Envíos Internacionales

Como Hacer Transferencias Internacionales: Opciones y Consejos

Aprende a hacer transferencias de dinero internacionales, incluyendo cómo elegir el mejor servicio y reducir comisiones, para transacciones seguras y eficaces.

A medida que las razones para transferir dinero internacionalmente aumentan, también lo hacen los métodos por los cuales se pueden completar estas transacciones. Este artículo te guiará en la selección del servicio adecuado para tus necesidades, proporcionará un recorrido detallado del proceso de transferencia de dinero internacional y ofrecerá consejos para minimizar las tarifas y navegar por el paisaje regulatorio de las transferencias de dinero internacionales. Ya seas un remitente por primera vez o busques optimizar tus transacciones regulares, las siguientes perspectivas te equiparán con el conocimiento para tomar decisiones informadas.

Entendiendo las Transferencias de Dinero Internacionales

En un mundo cada vez más globalizado, la capacidad de transferir dinero a través de fronteras es esencial para propósitos personales y comerciales por igual. Las transferencias de dinero internacionales facilitan el flujo de fondos entre diferentes países, sirviendo una variedad de necesidades: desde apoyar a miembros de la familia en el extranjero, hasta pagar por servicios en otro país, hasta invertir en activos en el extranjero.

Tradicionalmente, los bancos han sido las principales instituciones que manejan estas transferencias, ofreciendo seguridad y fiabilidad. Sin embargo, a menudo son criticados por tarifas más altas y tipos de cambio menos favorables. En respuesta a estas limitaciones, han surgido una variedad de servicios alternativos de transferencia. Los servicios de transferencia en línea ofrecen tarifas y tipos de cambio competitivos, junto con plataformas fáciles de usar que simplifican el proceso, haciendo que las transacciones internacionales sean accesibles para todos con acceso a internet. Además, las aplicaciones móviles han revolucionado el escenario de transferencia internacional, permitiendo transferencias instantáneas con solo unos pocos toques en un smartphone. Cada una de estas entidades tiene su propio conjunto de ventajas y es adecuada para diferentes tipos de clientes y necesidades.

Eligiendo el Servicio Correcto: Factores a Considerar

Al decidir sobre un servicio para transferencias de dinero internacionales, varios factores clave deben guiar tu elección. Las tarifas de transferencia son a menudo la primera consideración; estas pueden variar significativamente entre servicios, con algunos cobrando una tarifa fija, otros un porcentaje del monto transferido, y otros ofreciendo transferencias sin tarifas en ciertos umbrales. Los tipos de cambio proporcionados por el servicio son igual de cruciales, ya que incluso una pequeña diferencia en el tipo de cambio puede afectar significativamente la cantidad que recibe el destinatario, especialmente en transferencias más grandes.

La velocidad de entrega es otro factor importante. Dependiendo de la urgencia de tu transferencia, puedes elegir un servicio que ofrezca transferencias instantáneas o del mismo día, incluso si podría costar un poco más. Además, no todos los servicios operan en cada país; por lo tanto, la disponibilidad del servicio en el país de destino es una verificación vital.Por último, no se deben pasar por alto las preocupaciones de seguridad y la disponibilidad del servicio al cliente. Asegúrate de que el servicio tenga medidas de seguridad robustas y ofrezca un soporte al cliente confiable en caso de problemas. Los proveedores deben estar regulados por las autoridades financieras relevantes, y deberías tener acceso al servicio al cliente a través de múltiples canales (teléfono, correo electrónico, chat) en cualquier momento.

Guía Paso a Paso para Enviar Dinero al Extranjero

Enviar dinero internacionalmente involucra algunos pasos clave. Aquí te mostramos cómo puedes hacerlo:

  1. Elige un Proveedor: Investiga y selecciona un servicio de transferencia basado en los factores anteriores - Puedes empezar con Comun ahora mismo.
  2. Crea una Cuenta: Regístrate y verifica tu identidad, lo cual puede requerir proporcionar documentación como un pasaporte o licencia de conducir.
  3. Ingresa los Detalles de la Transacción: Especifica la cantidad que deseas enviar, la moneda y la información del destinatario, incluyendo sus detalles bancarios o número de móvil, dependiendo del método de transferencia.
  4. Revisa Costos y Tasas: Confirma las tarifas, los tipos de cambio para la moneda extranjera del destinatario, y el monto total que recibirá el destinatario.
  5. Envía Dinero: Completa la transacción. La mayoría de los servicios proporcionarán un número de seguimiento o ID para seguir el progreso de tu transferencia.
  6. Confirma la Recepción: Asegúrate de que el destinatario confirme que el dinero ha sido recibido en la cantidad y plazo esperados.

Por seguridad, siempre verifica dos veces los detalles del destinatario y los resúmenes de transacciones antes de confirmar la transferencia, y solo utiliza redes seguras cuando realices transacciones en línea.

Manda dinero a tu país
de manera segura⁴

Envía al extranjero con tranquilidad con tu cuenta Comun¹
¡Abre tu cuenta en 3 minutos!

Abre tu cuenta

Estrategias Efectivas en Costos para Transferencias Internacionales

Transferir dinero internacionalmente podría parecer desalentador si no estás familiarizado con el proceso. Sin embargo, con la orientación adecuada, puede ser sencillo y seguro. Los siguientes puntos te ayudarán a navegar por las etapas esenciales de enviar dinero al extranjero, desde elegir un proveedor de servicios hasta asegurar que los fondos hayan llegado de manera segura a tu destinatario. Ya sea que estés apoyando a la familia, liquidando pagos o gestionando inversiones y cuentas bancarias, seguir estos pasos te ayudará a navegar por las complejidades de las transferencias de dinero internacionales de manera eficiente.

Transferir dinero internacionalmente podría parecer desalentador si no estás familiarizado con el proceso. Sin embargo, con la orientación adecuada, puede ser sencillo y seguro. Los siguientes puntos te ayudarán a navegar por las etapas esenciales de enviar dinero al extranjero, desde elegir un proveedor de servicios hasta asegurar que los fondos hayan llegado de manera segura a tu destinatario. Ya sea que estés apoyando a la familia, liquidando pagos o gestionando inversiones y cuentas bancarias, seguir estos pasos te ayudará a navegar por las complejidades de las transferencias de dinero internacionales de manera eficiente.

  • Compara Proveedores: Usa herramientas de comparación en línea para encontrar los mejores tipos de cambio y las tarifas más bajas. A veces, usar un banco o servicio intermediario puede aumentar inesperadamente los costos.
  • Planifica con Anticipación: Si tu transferencia no es urgente, observa los tipos de cambio durante unos días o semanas para elegir un momento más favorable. Los tipos de cambio fluctúan debido a informes económicos, demanda del mercado y eventos geopolíticos.
  • Transferencias Más Grandes Menos Frecuentes: Si es posible, envía cantidades mayores con menos frecuencia en lugar de pequeñas cantidades a menudo, ya que esto puede reducir los costos si la estructura de tarifas es por transacción.
  • Verifica Cargos Ocultos: Ten en cuenta las posibles tarifas ocultas, como las tarifas de bancos intermedios para transferencias electrónicas, o las tarifas cobradas al destinatario. Aclara estas con tu institución financiera antes de enviar dinero. A veces, se puede cobrar una tarifa mínima por enviar dinero al extranjero de manera rápida y segura.

Al emplear estas estrategias, puedes asegurar que más de tu dinero llegue a su destino previsto, de manera eficiente y segura.

Consideraciones Culturales y Prácticas al Enviar Dinero al Extranjero

Entender los aspectos culturales y prácticos de las transferencias de dinero internacionales es crucial para asegurar transacciones suaves y efectivas. Las prácticas financieras locales pueden variar ampliamente; por ejemplo, en algunas culturas, la banca es predominantemente un asunto cara a cara, lo que puede afectar la rapidez con la que se procesan las transacciones para transferencias bancarias internacionales. De manera similar, los días festivos nacionales y las horas bancarias pueden retrasar las transferencias, lo cual es vital recordar al momento de programar un envío. La comunicación efectiva con los destinatarios también es esencial. Asegurarse de que todas las partes tengan expectativas claras sobre el tiempo y el uso de los fondos puede ayudar a prevenir malentendidos. Además, los remitentes deben estar conscientes de las posibles barreras lingüísticas o desafíos burocráticos que podrían complicar el proceso de la transacción. Por ejemplo, en algunos países, los destinatarios podrían necesitar proporcionar documentación extensa para recibir fondos, o podría haber restricciones gubernamentales sobre las transferencias bancarias entrantes. Al estar consciente de estos factores, los remitentes pueden prepararse mejor a sí mismos y a sus destinatarios para una transferencia exitosa, minimizando retrasos y maximizando el impacto de los fondos enviados.

Comun: banca segura con envíos al extranjero

Con tu cuenta recibes una app móvil y tarjeta de débito VISA¹

Sin comisiones por balances mínimos

Recibe tu sueldo hasta 2 días antes³

Manda dinero a tu país de manera segura

¡y mucho más!

Conclusión

Navegar por las complejidades de las transferencias de dinero internacionales requiere una comprensión sólida de las diversas opciones disponibles y los factores específicos que influyen en cada transacción. Al seleccionar cuidadosamente el servicio de transferencia adecuado, entender los costos asociados y considerar las sutilezas culturales y prácticas del país de destino, individuos y empresas pueden enviar dinero de manera eficiente y segura a través de fronteras.Este artículo ha proporcionado una guía para ayudarte en cada paso del proceso, desde elegir un proveedor hasta confirmar la recepción de los fondos. Armado con este conocimiento, puedes gestionar con confianza tus transacciones financieras internacionales, asegurando que tu dinero no solo llegue a su destino de manera segura sino también de la manera más rentable posible. Ya sea que estés apoyando a familiares en el extranjero, pagando por servicios internacionales o gestionando inversiones globales y finanzas personales, el enfoque correcto para las transferencias de dinero internacionales puede marcar la diferencia.

Conclusion

Starting a business as an immigrant is entirely possible with the right steps. By choosing the right business structure, obtaining the necessary tax IDs, and registering properly, you’ll build a strong foundation for success.

Need an easy way to manage your business finances?

Común offers banking solutions designed for Latino entrepreneurs. Open your account today!

Olivia Rhye

Community Partner

Abre tu cuenta
Común hoy

Get paid by anyone

Más en nuestro blog:

Ver todos

Educación Financiera

Comparando Transferencias Bancarias, ACH y Otros Métodos de Transferencia de Dinero

8 min de lectura

La capacidad de transferir dinero de manera eficiente y segura es un pilar de las interacciones económicas. Este artículo explora la variedad de métodos de transferencia electrónica disponibles hoy, comparando y contrastando las transferencias bancarias, las transferencias de la Automated Clearing House (ACH) y otros mecanismos de transferencia de dinero prevalentes. Al entender las sutilezas de cada método de transferencia internacional, desde transferencias de dinero internacionales hasta plataformas entre pares, individuos y empresas pueden navegar las complejidades de las transacciones financieras con confianza.

Transferencias Bancarias: Velocidad y Alcance Internacional

Las transferencias bancarias se destacan como un testimonio del valor duradero del movimiento internacional de dinero rápido y seguro. Estimadas por su confiabilidad, las transferencias bancarias permiten a individuos y empresas transferir fondos directamente entre cuentas bancarias a través del globo. La característica distintiva de las transferencias bancarias es su procesamiento rápido, crucial para transacciones sensibles al tiempo. Aprovechan la vasta red internacional de una institución financiera, haciendo posible enviar dinero a casi cualquier país.

Sin embargo, la eficiencia y seguridad de las transferencias bancarias tienen un costo. Generalmente se asocian con tarifas más altas en comparación con otros métodos de transferencia, tanto para el emisor como, ocasionalmente, para el receptor. Estas transacciones también requieren la provisión de detalles precisos y completos de la cuenta bancaria del receptor, incluyendo el nombre del banco, número de cuenta y números de ruta, asegurando que los fondos lleguen al destino previsto sin demoras.

A pesar del costo, la velocidad y seguridad inigualables de las transferencias bancarias las convierten en la opción preferida para grandes transacciones internacionales, donde la garantía de una entrega oportuna y segura supera el gasto. Ya sea para tratos comerciales, la compra de propiedades en el extranjero o el envío de fondos de emergencia, las transferencias bancarias ofrecen una solución confiable, respaldada por la reputación y el marco regulatorio de las instituciones financieras tradicionales.

Transferencias ACH: Eficiencia Doméstica y Bajo Costo

La red de Automated Clearing House (ACH) ofrece una alternativa eficiente y económica para transferencias de dinero domésticas. Las transferencias ACH abarcan tanto depósitos directos como pagos directos, incluyendo nóminas, beneficios gubernamentales y pagos de facturas. A diferencia de las transferencias bancarias, las transferencias ACH se procesan en lotes, lo que puede llevar a una velocidad de entrega más lenta, típicamente de unos pocos días hábiles. Sin embargo, las tarifas más bajas asociadas con las transferencias ACH las hacen una opción atractiva para transacciones domésticas rutinarias. Las transferencias ACH y las transferencias bancarias, aunque a menudo se mencionan juntas, sirven necesidades distintas basadas en la urgencia y el alcance geográfico de la transacción.

La versatilidad de la red ACH se extiende más allá de simples ahorros de costos, proporcionando un marco para una amplia gama de transacciones más allá de los depósitos de cheques convencionales y pagos de facturas. Esto incluye, pero no se limita a, pagos de persona a persona (P2P), transacciones de negocio a negocio, e incluso pagos de gobierno a ciudadano como reembolsos de impuestos.

Además, la llegada del procesamiento ACH del mismo día marca una mejora significativa en la velocidad de las transacciones, abordando una de las pocas desventajas tradicionalmente asociadas con las transferencias de remesas a través de este método. A pesar de este avance, la demora inherente en el procesamiento por lotes todavía hace que las transferencias ACH sean menos adecuadas para transacciones urgentes, posicionándolas como un método preferido para pagos recurrentes planeados donde la eficiencia de costos supera la disponibilidad inmediata de fondos.

El Auge de la Conveniencia Digital:

Dos métodos destacan por sus enfoques distintos y beneficios únicos: las transferencias de persona a persona (P2P) y las transacciones tradicionales tanto en bancos como en cooperativas de crédito, y bancos. Plataformas P2P como PayPal, Venmo, Cash App y Google Pay han revolucionado la forma en que pensamos sobre las transferencias de dinero, ofreciendo un nivel de conveniencia y accesibilidad que se alinea con las demandas de la era digital. Estas plataformas atienden a una generación que valora la velocidad, la simplicidad y la capacidad de realizar transacciones en movimiento, usando solo un teléfono inteligente. Por otro lado, las cooperativas de crédito y los bancos representan la base de las transacciones financieras tradicionales, proporcionando un conjunto completo de servicios que van desde necesidades bancarias cotidianas hasta complejas transferencias bancarias internacionales.

Transferencias de Persona a Persona

Como se mencionó, plataformas como PayPal, Venmo, Cash App y Google Pay se han vuelto indispensables en la era digital, democratizando el proceso de enviar y recibir dinero. Estas aplicaciones destacan en la conveniencia del usuario, permitiendo transacciones con solo un teléfono inteligente. Vinculadas a la cuenta bancaria o tarjeta de débito de uno, facilitan tanto transferencias domésticas como, cada vez más, internacionales.

Aunque a menudo son gratuitas para servicios básicos, pueden cobrar pequeñas tarifas por transferencias instantáneas o conversión de tasas de cambio de divisas. El atractivo de las plataformas P2P radica en su simplicidad y la capacidad de transferir fondos sin necesidad de los detalles bancarios del destinatario, solo su número de teléfono o dirección de correo electrónico.

Cooperativas de Crédito y Bancos: Tradicionales pero Confiables

Las cooperativas de crédito y los bancos siguen siendo el eje del ecosistema de transferencia de dinero. Ofreciendo una gama de servicios desde depósitos directos hasta transferencias bancarias internacionales, estas instituciones proporcionan una opción segura, aunque a veces más costosa, para mover fondos. La elección entre un banco y una cooperativa de crédito a menudo se reduce a la naturaleza de la transacción—las cooperativas de crédito pueden ofrecer tarifas más bajas y mejores tasas de cambio para sus miembros, mientras que los bancos podrían proporcionar servicios más completos para transferencias internacionales y de negocios. Independientemente de la elección, asegurar que la transacción se complete con una institución de buena reputación es primordial.

Decidiendo Entre Aplicaciones de Transferencia de Dinero: Consideraciones Clave

Cuando se comparan las aplicaciones de transferencia de dinero, se deben considerar varios factores clave para asegurar que la decisión se alinee con sus necesidades financieras personales o empresariales. Aquí están los aspectos esenciales a evaluar:

  • Tarifas: Compare los costos asociados para enviar o recibir dinero, incluyendo tarifas por transferencias instantáneas o cargos por conversión de divisas.
  • Límites de Transferencia: Verifique los montos máximos y mínimos que puede enviar, ya que las plataformas varían ampliamente en sus límites.
  • Disponibilidad Geográfica: No todas las aplicaciones están disponibles en cada país o admiten transferencias internacionales. Asegúrese de que la aplicación cumpla con sus requisitos geográficos.
  • Seguridad: Investigue las medidas de seguridad implementadas, como la encriptación y protección contra fraudes, para salvaguardar su información financiera.
  • Experiencia del Usuario: Considere la facilidad de uso de la aplicación, la disponibilidad de soporte al cliente y cualquier característica adicional como la división de facturas o funcionalidades sociales.
  • Velocidad de Entrega: Mientras que algunas aplicaciones ofrecen transferencias instantáneas, otras pueden tardar algunos días hábiles. Elija en función de la rapidez con la que necesita que los fondos estén disponibles.
  • Tasas de Cambio y Opciones de Moneda: Para transferencias internacionales, evalúe las tasas de cambio ofrecidas y qué monedas son admitidas.

Común- Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre Tu Cuenta

Al considerar cuidadosamente estos factores, los usuarios pueden seleccionar una aplicación de transferencia de dinero que mejor se adapte a sus transacciones financieras, equilibrando conveniencia, costo y seguridad. Ya sea enviando dinero a un amigo dentro del país o gestionando transacciones comerciales internacionales, la aplicación correcta de transferencia bancaria puede marcar la diferencia en lograr una experiencia de transferencia de dinero fluida y eficiente.

Tecnologías Emergentes e Innovaciones Financieras

El sector financiero continúa evolucionando, con tecnologías emergentes e innovaciones que ofrecen nuevas formas de transferir dinero. La tecnología blockchain, por ejemplo, ha dado lugar a las criptomonedas, que prometen transferencias internacionales más rápidas sin necesidad de infraestructura bancaria tradicional. Sin embargo, estos métodos vienen con su propio conjunto de desafíos, incluyendo volatilidad e incertidumbre regulatoria. A medida que estas tecnologías se desarrollan, pueden ofrecer alternativas viables a los métodos tradicionales y electrónicos de transferencia de fondos. Algunos desarrollos incluyen:

  1. Plataformas de Finanzas Descentralizadas (DeFi): Estas plataformas están remodelando las transacciones financieras al habilitar el préstamo, el préstamo y la inversión entre pares sin intermediarios tradicionales, utilizando la tecnología blockchain para garantizar la seguridad y la transparencia.
  2. Contratos Inteligentes: Estos contratos autoejecutables con los términos del acuerdo directamente escritos en líneas de código pueden automatizar y asegurar la ejecución de transacciones financieras, reduciendo la necesidad de intermediarios y aumentando la eficiencia y la confianza.
  3. Integración de Carteras Digitales y Pagos Móviles: La integración de carteras digitales con sistemas de pago móvil está simplificando el proceso de realizar transacciones, haciéndolas más fluidas y accesibles, y está preparada para reducir aún más la dependencia de tarjetas bancarias físicas y efectivo.

Conclusión

El mundo de los métodos de dinero es diverso, cada uno con su propio conjunto de ventajas, desventajas y escenarios de mejor uso. Desde el alcance internacional rápido de las transferencias bancarias hasta la eficiencia doméstica de las transacciones ACH y la conveniencia de las aplicaciones de transferencia de dinero, la elección del método depende de las necesidades específicas de la transacción, incluyendo velocidad, costo y alcance geográfico. A medida que las tecnologías financieras continúan evolucionando, mantenerse informado sobre estos métodos permitirá a individuos y empresas tomar las mejores decisiones para sus necesidades de transferencia de dinero, asegurando que los fondos se transfieran de manera segura, eficiente y rentable.

Envíos Internacionales

¿Cómo hacer una transferencia internacional de dinero? Costos, tiempos y requisitos

8 min de lectura

Para los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos es fundamental enviar dinero a sus países de origen de manera periódica. Por lo cual es importante contar con servicios financieros accesibles y a bajo costo. 

Si quieres saber cómo hacer una transferencia internacional de dinero, es crucial que primero compares los diferentes proveedores de este servicio y encuentres el que más ventajas les ofrezca a ti y a tu familia. 

Común se destaca como una opción popular entre los inmigrantes porque les permite enviar dinero al extranjero desde Estados Unidos, con ventajas con respecto al costo, la velocidad y otros factores importantes. 

A continuación, te facilitamos la comparación con una tabla que incluye a Común y los bancos tradicionales en Estados Unidos, como Bank of America y Wells Fargo.

Comun Instituciones Financieras tradicionales
Comisión Tarifa desde 2.99 USD hasta los límites aplicables De 10 a 45 USD, según el banco
Comisión de intermediarios $0 USD Pueden generar comisiones extras por bancos intermediarios
Tipo de cambio Competitivo Margen más alto que el oficial
Velocidad Instantáneo a unos minutos (promedio 8) De 1 a 5 días hábiles
Comisión total estimada 2.99 USD de comisión de transferencia + tipo de cambio, sin comisiones extras (La primera transferencia no tiene cargo. Las transferencias posteriores tienen un costo de $2.99 USD, hasta el límite aplicable. Pueden aplicarse cargos por uso de cajeros automáticos o intermediarios; consulta la aplicación para más detalles). De 20 a 60 USD, por comisiones y tipo de cambio menos variables


¿Cómo funciona una transferencia internacional de dinero? 

El primer punto que debes conocer son los tipos de transferencias bancarias que existen, ya que de eso depende el costo final de enviar dinero a México u otro país de la región. 

En Estados Unidos hay dos tipos de transferencias internacionales: a través de bancos tradicionales o de servicios especializados en envíos de dinero fuera del país.

Transferencias internacionales a través de bancos tradicionales

  • Cuentan con el respaldo de las instituciones financieras oficiales de Estados Unidos y las siguientes medidas de seguridad:
    • Verificación de identidad (KYC/CIP) y monitoreo continuo de prevención de lavado de dinero (BSA).
    • Revisión contra listas de sanciones de OFAC para remitentes y destinatarios.
    • Protecciones al consumidor para remesas bajo la Regulación E (divulgaciones previas, derecho de cancelación y resolución de errores).
    • Estándares de seguridad de redes y mensajería (p. ej., SWIFT Customer Security Program).
    • Autenticación multifactor y cifrado para el acceso a la banca digital.
  • Es obligatorio tener una cuenta bancaria en un banco de Estados Unidos 
  • Funcionan a través del código SWIFT
  • Generan más comisiones, al utilizar intermediarios
  • El tiempo de envío puede ser de hasta 5 días hábiles

Transferencias internacionales a través de aplicaciones especializadas

  • Funcionan a través de redes digitales conectadas con bancos o sucursales físicas en cada país receptor
  • Las comisiones tienden a ser más bajas, debido a que no utilizan intermediarios y el tipo de cambio es más competitivo 
  • Los envíos de dinero se realizan en cuestión de minutos u horas 
  • No es obligatorio tener una cuenta bancaria de Estados Unidos para usar estos servicios

Antes de pagar comisiones innecesarias, asegúrate de elegir al mejor proveedor de transferencias internacionales y saca el mayor provecho a tu dinero. 

Pasos y requisitos para hacer una transferencia internacional de dinero

A continuación te contamos qué se necesita para hacer una transferencia bancaria internacional desde Estados Unidos fácilmente, ya sea que elijas un banco tradicional o una aplicación especializada en este tipo de servicios. 

Elige un proveedor

Algunos bancos a los que puedes recurrir son Chase, Bank of America, Capital Bank, Citibank y Wells Fargo. Si no tienes una cuenta en un banco estadounidense, debes asegurarte de contar con los requisitos para hacerlo, como el SNN (Número de Seguro Social); en el caso de los bancos mencionados, es posible presentar el ITIN en su lugar, junto con una identificación oficial. 

Otro aspecto que debes considerar es cuánto tarda una transferencia internacional de dinero, ya que los bancos tradicionales suelen demorar más tiempo, debido a los intermediarios involucrados en las operaciones. 

En caso de preferir una aplicación especializada en transferencias internacionales de dinero, por la flexibilidad que ofrecen en comparación con los bancos, una excelente alternativa es Común, porque te permite transferir dinero desde tu celular, sin complicaciones ni intermediarios. 

Crea una cuenta

Si deseas abrir una cuenta en un banco tradicional, debes contar con los siguientes documentos:

Requisitos para abrir una cuenta en un banco de Estados Unidos

  • Pasaporte o documento migratorio vigente 
  • Número de Seguro Social (SSN)
  • Número de Identificación de Contribuyentes (ITIN)
  • Comprobante de domicilio en Estados Unidos
  • Algunos bancos piden un depósito inicial de aproximadamente $25 USD

Dependiendo del banco, podrás realizar el trámite de apertura a través de la página web o deberás acudir a una sucursal para realizar la verificación de los datos.

Requisitos para abrir una cuenta en Común

  • Teléfono celular compatible con Android o iOS
  • Correo electrónico 
  • Identificación oficial extranjera calificada
  • Tener una dirección residencial en EE. UU.

En ambos casos, tendrás acceso a una tarjeta de débito y una aplicación móvil que te permitirá hacer transferencias internacionales y otras operaciones desde la palma de tu mano. 

Ingresa los detalles de la transacción

Una vez que actives la aplicación de tu proveedor, debes ingresar los datos requeridos para transferencia internacional de dinero:

  • El nombre completo de tu destinatario, tal y como aparece en su identificación oficial
  • El número de teléfono de tu destinatario
  • La dirección de tu destinatario (solo si envías dinero a una cuenta bancaria)
  • El número de cuenta de tu destinatario (solo si envías dinero a una cuenta bancaria)
  • Código SWIFT (en caso de hacer la transferencia a través de un banco tradicional)

Posteriormente, ingresa el monto que deseas enviar.

Común y otras aplicaciones especializadas también te permiten transferir dinero con retiro en efectivo en sucursales físicas, por lo que no es obligatorio que tu destinatario tenga una cuenta bancaria.

Revisa costos y tasas

A continuación debes revisar las comisiones de envío internacional, así como el tipo de cambio, lo cual podría repercutir en la cantidad final a recibir por tu destinatario. 

El costo de una transferencia internacional de dinero depende de varios factores que detallaremos más adelante. 

Envía el dinero

Una vez que verifiques que la información ingresada es correcta, confirma el envío, así como los costos adicionales por comisiones generadas. 

Común te permite realizar el seguimiento de tus transferencias a través de tu aplicación, ya que se exime la tarifa de primera transferencia o elijas la opción de retiro en efectivo en un establecimiento físico. 

Recuerda que la velocidad de envío depende de la plataforma y los bancos tradicionales pueden tardar hasta 5 días hábiles en efectuar estas transacciones. 

Confirma la recepción

Finalmente, confirma con tu destinatario la recepción de la transferencia en el tiempo estipulado. Puedes generar un comprobante de la transacción en la misma aplicación móvil. 

Todo sobre el costo de enviar dinero al extranjero desde EE. UU.

Realizar transferencias internacionales es un hábito común entre los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos. 

Por eso es fundamental detallar los factores que afectan el costo de los envíos, así como las mejores opciones para hacer llegar remesas a tu familia rápidamente y sin complicaciones. 

Estos son los principales factores que debes atender para calcular el costo de tus transferencias internacionales.

Comisiones de envío 

Las transferencias internacionales generan una comisión, la cual varía dependiendo de la plataforma, ya sea un banco tradicional o una aplicación especializada. 

Otro factor que afecta el monto de las comisiones es el medio utilizado para enviar el dinero. El precio puede variar según la operación se realice mediante la página web, la aplicación o en una agencia física.

Las comisiones iniciales en los bancos tradicionales varían según la institución financiera. 

  • Bank of America: $45 USD
  • Wells Fargo: de $25 a $40 USD 
  • Citibank: de $25 a $35 USD 
  • Truist Bank: $65 USD

Por otro lado, las aplicaciones móviles tienen opciones de envío por menos de $3 USD, lo cual resulta mucho más beneficioso para la economía de los trabajadores extranjeros. 

Tipo de cambio 

El tipo de cambio también es muy importante en el monto final que recibirá tu destinatario. Se refiere al valor de la moneda local que toman las plataformas para hacer la conversión del monto en dólares. 

Los bancos tradicionales suelen tomar una cantidad menor a la oficial. Por ejemplo, si el precio del peso mexicano es de 18.00, los bancos toman un aproximado de 17.20 MXN.

Esto significa que, en caso de que envíes 300 USD, tu beneficiario recibirá aproximadamente 13 USD menos (240 MXN menos); sin considerar el costo de las comisiones que, en caso de los bancos tradicionales, elevan mucho más el costo. 

Comisiones ocultas

Además de las comisiones iniciales que van desde los $25 USD, algunos bancos pueden cobrar comisiones extras en caso de que requieran la participación de intermediarios para efectuar transferencias internacionales. 

Te sugerimos consultar todos los costos de envío involucrados y optar por una opción competitiva que no afecte el monto total que recibirán tus familiares. 

Común es una excelente alternativa para realizar transferencias internacionales, ya que tu primer envío es sin costos adicionales y después solo pagarás desde 2.99 USD por transferencia, hasta los límites aplicables, sin comisiones ocultas ni intermediarios. 

Consulta nuestra tabla comparativa entre los bancos tradicionales y Común, al inicio de este artículo, y elige la mejor opción para tu dinero.

¿Quieres realizar transferencias seguras al extranjero? Hazlo fácil con Común

En este artículo, te presentamos cómo hacer una transferencia internacional de dinero desde Estados Unidos, a través de los bancos tradicionales o de aplicaciones especializadas como Común, una excelente opción para inmigrantes. 

Común es la solución definitiva para acercar a las familias latinas a través del envío de remesas accesibles y a bajo costo. 

¿Por qué elegir Común para hacer transferencias internacionales?

  • Abre tu cuenta fácilmente, con documentación oficial de tu país
  • Envía dinero a tu familia con una tarifa desde 2.99 USD, hasta los límites aplicables.
  • Tu dinero será recibido en cuestión de minutos u horas
  • Accede a una aplicación móvil y tarjeta de débito Visa para mejor control de tus finanzas

Descubre una forma fácil y segura de acceder a los servicios financieros que mereces, abre tu cuenta en Común y olvídate de complicaciones. 

Educación Financiera

El Tipo de Cambio y el Margen de Divisas: Una Explicación Simplificada

8 min de lectura

Introducción: ¿Qué es el Mercado de Divisas?

El mercado de divisas (FX, por sus siglas en inglés) es la columna vertebral del comercio global, ya que permite el intercambio de una moneda por otra. Ya sea que estés viajando al extranjero, comprando productos internacionales o invirtiendo en el extranjero, el FX juega un papel crucial en nuestras vidas financieras. Este artículo tiene como objetivo desmitificar dos conceptos clave en FX: los tipos de cambio y el margen de divisas, explicándolos en términos sencillos para nuevos banqueros y cualquier persona que no esté familiarizada con estos temas. Comprender estos conceptos es crucial para los usuarios de Community Federal Savings Bank y otras instituciones financieras que ofrecen servicios bancarios.

¿Qué es el Tipo de Cambio?

El tipo de cambio es el valor de una moneda en términos de otra. Por ejemplo, si 1 Dólar Estadounidense (USD) vale 0.85 Euros (EUR), el tipo de cambio es 1 USD = 0.85 EUR. Los tipos de cambio fluctúan en función de la oferta y la demanda en el mercado de divisas. Varios factores influyen en estos tipos, incluidos:

  • Oferta y Demanda: Si una moneda tiene una gran demanda, su valor aumenta. Por el contrario, si hay más oferta que demanda, el valor de la moneda disminuye.
  • Bancos Centrales y Políticas Gubernamentales: Los bancos centrales, como la Reserva Federal en los EE. UU. o el Banco Central Europeo, pueden influir en los tipos de cambio a través de las tasas de interés y la política monetaria. Por ejemplo, tasas de interés más altas ofrecen mejores rendimientos en inversiones en esa moneda, aumentando la demanda y el valor.

¿Cómo nos Afectan los Tipos de Cambio?

Los tipos de cambio impactan varios aspectos de nuestras vidas:

  • Viajes Internacionales: Cuando viajas al extranjero, la cantidad de moneda extranjera que obtienes por tu dinero depende del tipo de cambio. Para los clientes de Común, comprender los tipos de cambio⁴ ayuda a mantener su dinero seguro durante los viajes. Ejemplos de tipos de cambio que fluctúan incluyen: 1 USD = 0.85 EUR o 1 USD = 109.75 Yen Japonés (JPY).
  • Costo de Productos Importados: Los productos cuyo precio está en monedas extranjeras se vuelven más caros o más baratos según el tipo de cambio.
  • Negocios e Inversiones Internacionales: Las empresas que tratan con clientes y proveedores internacionales o invierten en el extranjero se ven afectadas por las fluctuaciones de los tipos de cambio, lo que influye en sus costos e ingresos.

¿Qué es el Margen de Divisas (FX Spread)?

El margen de divisas es la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un par de monedas. El precio de compra es lo que los compradores están dispuestos a pagar, mientras que el precio de venta es lo que los vendedores están pidiendo. El margen es esencialmente el costo de operar en divisas.

Por ejemplo, si el precio de compra para EUR/USD es 0.84 y el precio de venta es 0.86, el margen de divisas es 0.02. Este margen es crucial porque representa el costo de transacción en el intercambio de monedas, lo cual es una consideración clave para bancos e instituciones financieras.

¿Por Qué Existe el Margen de Divisas?

Varios factores contribuyen a la existencia del margen de divisas:

  • Liquidez del Mercado: Una mayor liquidez (más compradores y vendedores) generalmente resulta en un margen más estrecho. Una menor liquidez conduce a un margen más amplio.
  • Corredores de Divisas e Instituciones Financieras: Estos intermediarios establecen los precios de compra y venta, teniendo en cuenta sus márgenes de beneficio.
  • Costos de Transacción: Los costos de ejecutar operaciones y mantener inventarios de divisas también se incluyen en el margen.

¿Cómo Afecta el Margen de Divisas las Transacciones?

El margen de divisas impacta el costo de cambiar dinero. Un margen más pequeño significa costos más bajos, mientras que un margen más grande aumenta el costo. Aquí hay algunos ejemplos:

  • Margen Pequeño: Si el margen de compra-venta es pequeño (por ejemplo, 0.01), el costo de la transacción es bajo, lo que hace que sea más barato cambiar divisas.
  • Margen Grande: Un margen más grande (por ejemplo, 0.05) significa costos de transacción más altos.

Para minimizar el costo del cambio de divisas, considera:

  • Comparar Tipos: Busca los mejores tipos de cambio y márgenes más bajos, especialmente cuando uses servicios bancarios de Community Federal Savings Bank.
  • Oportunidad: Cambia dinero cuando la liquidez del mercado es alta, típicamente durante las horas de negocio en los principales centros financieros.

Ejemplos del Mundo Real:

Comprender los márgenes de divisas puede ayudarte a tomar mejores decisiones financieras:

  • Viajes al Extranjero: Al cambiar dinero para un viaje, el margen de divisas afecta la cantidad de moneda extranjera que recibes. Los titulares de cuentas de Común¹ pueden mantener su dinero seguro al comprender estos márgenes.
  • Compras en Línea: Comprar productos en sitios web internacionales implica conversión de moneda, donde el margen influye en el costo total.

Para consultar el tipo de cambio actual y el margen de divisas, utiliza convertidores de moneda en línea y sitios web de noticias financieras. La inclusión financiera es crucial, y plataformas como Común ofrecen herramientas y apoyo para ayudar a los inmigrantes latinos y otros usuarios a gestionar su dinero de manera efectiva.

Conclusión: Mantente Informado

En resumen, el tipo de cambio determina el valor de una moneda frente a otra, mientras que el margen de divisas es el costo de operar en divisas. Comprender estos conceptos es esencial para tomar decisiones financieras informadas, ya seas un nuevo banquero o alguien nuevo en el mundo del FX. Mantente informado y aprovecha este conocimiento para navegar de manera más efectiva por el complejo mundo del intercambio de divisas.

Recursos Adicionales

  • Bancos Asegurados por la FDIC: Asegúrate de que tus fondos estén seguros eligiendo bancos asegurados por la FDIC como Común.
  • Apoyo y Seguridad: Común ofrece soporte al cliente y funciones de seguridad para proteger tu información personal y fondos.
  • Remesas: Para las familias latinas e inmigrantes, comprender los tipos de cambio puede ayudar a enviar dinero al extranjero de manera eficiente.

Comprender los tipos de cambio y los márgenes de divisas puede tener un impacto significativo en tus transacciones financieras. Al mantenerte informado, puedes tomar mejores decisiones y optimizar tus cambios de divisas, mejorando tu salud financiera en general.

Community

Común Busca Ahorrarles a los Latinos Cientos de Dólares en Comisiones de Remesas Introduciendo Transferencias Internacionales Seguras

8 min de lectura

A partir de hoy, todos los clientes de Común tendrán acceso a transferencias internacionales de dinero sin costo por tiempo limitado. Posteriormente, la tarifa será desde $2,99.

Enviar transferencias internacionales de dinero, también conocidas como remesas, puede resultar costoso, dadas las tarifas adicionales que los consumidores enfrentan por parte de las instituciones financieras y otros proveedores de servicios no bancarios. Esta es un área particularmente relevante para la comunidad latina. Según un informe reciente del Banco Interamericano de Desarrollo, las remesas a América Latina y el Caribe alcanzaron un máximo histórico en 2023, llegando a los 155.000 millones de dólares, un aumento del 9,5% en comparación con 2022 (142.000 millones de dólares). En Común creemos que el envío de remesas no debería tener un costo elevado. Hoy, nos complace anunciar que todos los clientes de Común pueden enviar dinero a América Latina sin costo por tiempo limitado. Posteriormente, la tarifa será desde $2,99, más baja que la que ofrecen otros proveedores.

Para poner en perspectiva cuánto pueden ahorrar los latinos en tarifas con transferencias internacionales de dinero, Común analizó y comparó el costo de utilizar proveedores como Western Union o Remitly versus Común. Además, queríamos saber cómo interactúan los clientes con la nueva función de transferencia de dinero de Común, que estuvo disponible en marzo de 2024.

Para el análisis, primero analizamos el número promedio de transferencias de remesas que los clientes de Común envían mensualmente; en este caso, fueron dos transferencias. Utilizando el conocimiento de los clientes de Común, el informe analizó los países más comunes a los que los clientes envían dinero. Por último, examinamos cuánto podría ahorrar un consumidor en tarifas de remesas durante un período de uno y cinco años si usara Común frente a Western Union o Remitly, suponiendo que enviara dos transferencias de dinero cada mes.

Hallazgos clave

  • Destinos de envío de dinero de los clientes de Común: Los clientes de Común tenían más probabilidades de enviar remesas a México, seguido de Honduras, Guatemala, Colombia y Nicaragua.
  • Pagar en persona para enviar dinero internacionalmente puede costar cientos de dólares: Según nuestro análisis, suponiendo que una persona envíe dos remesas al mes y pague en persona (por ejemplo, visitando una ubicación de Western Union), las tarifas pueden ascender a $960. Al utilizar un servicio como Común, los usuarios pueden ahorrar casi $600 en tarifas durante cinco años. Además, los clientes de Común tienen la conveniencia de enviar remesas directamente desde sus teléfonos.
  • Incluso si los usuarios pueden evitar pagar en persona y desean enviar remesas desde una cuenta bancaria, enviar dinero al extranjero sigue siendo costoso: Nuestro análisis encontró que para los usuarios que desean enviar remesas directamente desde una cuenta bancaria en EE. UU., utilizar un servicio como Común en lugar de Western Union y Remitly puede ahorrar a los consumidores más de $20 en un año y $120 en cinco años.
Países con las transferencias de remesas más altas
México
Honduras
Guatemala
Colombia
Nicaragua
Western Union Western Union Remitly Comun
Método de pago Paga en persona, recibe en efectivo o en cuenta bancaria Paga por transferencia bancaria, recibe en efectivo Paga por transferencia bancaria, recibe en efectivo Paga por transferencia bancaria, recibe en efectivo
Tiempo de entrega En minutos 0-4 días hábiles 3-6 días En minutos¹
Tarifa variable $8.00 $3.99 $3.99 desde $2.99
Costo en tarifas durante un año $192.00 $95.76 $95.76 $71.76
Costo en tarifas durante cinco años $960.00 $478.80 $478.80 $358.80
Ahorro: Cuánto pueden ahorrar los consumidores enviando remesas con Comun durante un año $120.24 $24.00 $24.00 --
Ahorro: Cuánto pueden ahorrar los consumidores enviando remesas con Comun en cinco años $601.20 $120.00 $120.00 --

Para obtener más información sobre Común y su última oferta de remesas junto con una cuenta bancaria y una tarjeta de débito en EE. UU., haga clic aquí

Metodología

Nuestro análisis incluyó varios puntos de datos como:

  1. Para determinar los países más comunes a los que los clientes de Común envían dinero y el número promedio de transferencias cada mes, examinamos el uso del cliente entre el 7 de marzo de 2024 y el 15 de abril de 2024.
  2. Para comprender cuánto pueden llegar a pagar los clientes por enviar transferencias internacionales de dinero, analizamos las tarifas de Western Union y Remitly. Nuestro análisis examinó cuánto paga un individuo en comisiones de remesas si 1) paga en persona, es decir, si entra a una ubicación de Western Union para enviar una transferencia, y 2) un individuo envía dinero a través de su cuenta bancaria, y el receptor lo recoge en efectivo en su destino.

Un servicio proporcionado por Service UniTeller, Inc. Service UniTeller, Inc. tiene licencia en todos los estados que requieren una licencia.

¹Los tiempos de entrega pueden variar.

²Términos y condiciones aquí. Los términos y Condiciones aplican. Oferta de tiempo limitado. Servicio UniTeller, Inc. tiene licencia en todos los estados que requieren una licencia. Común, Inc. y/o Servicio UniTeller, Inc. pueden obtener ingresos por la conversión de moneda extranjera. Las tarifas están sujetas a cambios. Servicio UniTeller, Inc. y/o Común, Inc. se reservan el derecho, en cualquier momento, sin previo aviso, de agregar, modificar o cancelar cualquiera y/o todos los términos de la promoción, o reemplazar, total o parcialmente, la promoción con otra oferta sin responsabilidad alguna para Servicio UniTeller, Inc. y/o Común, Inc.

Cuenta corriente

Cuenta de débito en Estados Unidos

8 min de lectura

En este artículo te indicaremos las ventajas y los requisitos que posee el tener una cuenta de débito en Estados Unidos. Es necesario indicar que el centro financiero del mundo es Nueva York y allí se encuentran los centros de pagos más importantes donde se enlazan los organismos financieros más calificados del planeta. Por ello, el tener una cuenta en Estados Unidos es indispensable si realizas negocios a nivel global. 

Por qué es importante poseer una cuenta de débito en Estados Unidos

Te indicaremos las ventajas que posee el tener una cuenta de débito en Estados Unidos y, lo que conlleva poseerla, entre los beneficios más destacados tenemos los siguientes: 

- Costos: Realmente los costos para abrir una cuenta en U.S.A. son mínimos, esto se debe principalmente a los tipos de cuentas digitales que existen. Con ello, tienes la posibilidad de realizar operaciones financieras con aquellas personas que deseas realizar negocios de forma fluida. 

- Requisitos: Suele tener requisitos básicos, siempre y cuando poseas mayoría de edad y algún documento que muestre dirección. Si eres extranjero, existe la posibilidad de abrir la cuenta en Estados Unidos sin tener que poseer una gran cantidad de requisitos, ni presencia física. 

- Control: Tienes la posibilidad de poder conocer las comisiones, las deducciones al igual que los pagos realizados a través de la plataforma, para ello te recomendamos leer: Cómo administrar mi dinero en una cuenta de débito. 

- Ideal para Freelancers: Si realizas trabajos remotos, generalmente las empresas  globales suelen exigir una cuenta en alguna plataforma de pagos. Y para ello, es necesario contar con una cuenta en los Estados Unidos. Por este motivo es necesario abrirla para que puedas cumplir con los requisitos en esta plataforma de pagos. 

- Seguridad: Te ofrece la seguridad que posee la regulación estadounidense. Además, los fondos están protegidos por la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC).

- Alternativas: Existen una gran diversidad de alternativas para poder obtener una cuenta en Estados Unidos, en donde entre las principales opciones se encuentra iniciar con una cuenta de débito la cual, ofrece alternativas para aquellos que desean obtener cuenta sin ser residentes de este país norteamericano.

Requisitos generales para abrir una cuenta en Estados Unidos

Los requisitos que te indicamos, son para abrir una cuenta general, es necesario que sepas que los requisitos dependen del tipo de cuenta. Entre los requisitos que suelen solicitar las entidades financieras estadounidenses se encuentran las siguientes: 

- Documento de identificación: Emitido por el gobierno donde resides (Pasaporte, DNI o Cédula de identidad dependiendo del país de origen).

- Constancia de Residencia: Alguna factura (con fecha actual) de servicios que indique la ubicación física. Esta debe poseer código postal.

- Correo electrónico: Para que sea enviado por esta vía el correo de confirmación en caso de abrir la cuenta mediante una plataforma o aplicación. 

. Equipo Móvil: Para poder autenticar las operaciones realizadas a través de la plataforma de la entidad bancaria.  

Si deseas abrir una cuenta en Estados Unidos existen diversas opciones y tipos de cuentas. Tan solo debes elegir la que esté acorde a tus necesidades, requerimientos y puedas cumplir con los requisitos de manera cómoda y segura.

Inmigración

Beneficios de tener un número ITIN en los EE.UU.

8 min de lectura

Cómo obtener un ITIN

Obtener un ITIN implica presentar el Formulario W-7 del IRS junto con la documentación que pruebe tu estatus extranjero e identidad. Este formulario se puede presentar junto con tu declaración de impuestos federal o de forma separada. El IRS procesa la solicitud y, una vez aprobada, emite el ITIN, que luego puedes usar para la presentación de impuestos y otros fines financieros.

1. Permite la presentación de impuestos federales

Uno de los principales beneficios de tener un ITIN es la capacidad de presentar una declaración de impuestos federales. El IRS exige que cualquier persona que gane ingresos en los EE.UU. presente impuestos, y el ITIN permite a las personas que no califican para un SSN cumplir con esta obligación. Presentar una declaración de impuestos es esencial no solo para cumplir con las leyes fiscales de EE.UU., sino también para reclamar reembolsos o créditos que puedan ser adeudados. Esto incluye beneficios fiscales como el Crédito Tributario por Hijos y el Crédito por Ingreso del Trabajo, que pueden proporcionar un alivio financiero significativo.

2. Acceso al crédito y servicios financieros

Aunque un ITIN no reemplaza un Número de Seguro Social, ayuda a los no ciudadanos a acceder a servicios financieros, incluido el crédito. Muchos bancos, cooperativas de crédito y otras instituciones financieras aceptan un ITIN como una forma válida de identificación para abrir cuentas y solicitar tarjetas de crédito o préstamos. Establecer un historial crediticio es crucial para construir estabilidad financiera, y un ITIN puede servir como un paso hacia una mayor inclusión financiera.

Por ejemplo, Común es un servicio financiero que reconoce la importancia de la inclusión al permitir que las personas con un ITIN abran cuentas y accedan a servicios bancarios esenciales. Establecer un historial crediticio es crucial para construir estabilidad financiera, y un ITIN, junto con una cuenta en Común, puede ser un paso hacia una mayor inclusión financiera.

3. Facilita las operaciones comerciales

Para emprendedores y propietarios de pequeñas empresas, tener un ITIN es vital para operar un negocio en los EE.UU. El ITIN se puede utilizar para presentar impuestos comerciales, solicitar un Número de Identificación del Empleador (EIN) y llevar a cabo otras actividades relacionadas con el negocio que requieran identificación. Además, al presentar una declaración de impuestos con un ITIN, los propietarios de negocios pueden reclamar deducciones y créditos que reduzcan su ingreso imponible, lo que lleva a posibles ahorros y oportunidades de reinversión.

4. Apoya los procesos de residencia legal e inmigración

Aunque un ITIN no otorga residencia legal ni ciudadanía, puede desempeñar un papel importante en los procesos relacionados con la inmigración. Presentar consistentemente impuestos usando un ITIN puede demostrar buen carácter moral, un factor considerado en algunos casos de inmigración. Además, un ITIN a menudo es necesario al presentar ciertos formularios de inmigración o documentos de apoyo, lo que lo convierte en una parte esencial del proceso de solicitud.

5. Ayuda a establecer la identidad y asegurar ingresos

En ausencia de un SSN, un ITIN puede ayudar a establecer tu identidad para diversos fines, como asegurar ingresos de empleo o inversiones. Aunque no autoriza el trabajo, el ITIN es reconocido por muchas entidades, incluidas instituciones financieras y agencias gubernamentales, como un número de identificación válido. Este reconocimiento ayuda a los no ciudadanos a acceder a servicios necesarios y asegurar sus ingresos de manera legal y documentada.

6. Permite el acceso a servicios y beneficios estatales

Aunque no es aceptado universalmente, en algunos estados, tener un ITIN puede ayudar a las personas a acceder a ciertos servicios y beneficios estatales. Esto incluye la solicitud de una licencia de conducir, obtener seguro de salud o calificar para tarifas de matrícula dentro del estado en colegios públicos. Estos beneficios contribuyen al bienestar financiero y social general de los titulares de ITIN, promoviendo aún más su integración en la comunidad.

7. Protege contra el robo de identidad

Presentar impuestos con un ITIN ayuda al IRS a procesar tu declaración de impuestos de manera precisa y reduce el riesgo de robo de identidad asociado con el fraude fiscal. Al obtener un ITIN y usarlo consistentemente para fines fiscales, aseguras que tus datos fiscales estén vinculados de manera segura a tu número de identificación, minimizando las posibilidades de que alguien más presente una declaración de impuestos a tu nombre.

Conclusión

El ITIN es una herramienta poderosa para los no ciudadanos en los EE.UU., proporcionando acceso a la presentación de impuestos, servicios financieros y varios otros beneficios. Si bien no tiene los mismos privilegios que un Número de Seguro Social, el ITIN es esencial para cumplir con las obligaciones fiscales, establecer una identidad financiera e integrarse en el sistema financiero de EE.UU. Comprender y utilizar los beneficios de un ITIN puede mejorar significativamente la estabilidad financiera y la inclusión de aquellos que no califican para un SSN.

Ya sea que estés presentando una declaración de impuestos, buscando construir crédito o estableciendo un negocio, tener un ITIN abre puertas a oportunidades que contribuyen al éxito financiero a largo plazo. Aprovechando los beneficios asociados con un ITIN, los no ciudadanos pueden navegar mejor las complejidades del panorama financiero de los EE.UU.

Más en nuestro blog:

Ver todos

Educación Financiera

Guía práctica: qué es un comprobante de ingresos y cómo funciona en EE. UU.

8 min de lectura

Como inmigrante en Estados Unidos, es probable que te hayan solicitado un comprobante de ingresos para concretar algún trámite, como obtener un préstamo, alquilar un departamento o comprobar la solvencia económica y capacidad de pago.

Dicho comprobante es un documento que constata a cuánto ascienden tus ingresos, así como su procedencia.

En esta ocasión, te explicaremos qué es un comprobante de ingresos en USA, para qué sirve, cómo hacer una carta de ingresos en caso de que te paguen en efectivo y todo lo que necesitas saber para hacer tus trámites en Estados Unidos sin complicaciones.

¿Qué es un comprobante de ingresos?

A grandes rasgos, un comprobante de ingresos es una prueba oficial o informal de la cantidad de dinero que gana una persona, así como las fuentes de ingresos de donde provienen dichas ganancias.

El uso de este documento es habitual tanto para empleados asalariados como trabajadores independientes o freelance.

Estos son los tipos de documentos más comunes que se usan para comprobar ingresos:

Recibo de nómina:

Es un documento oficial que sirve como recibo de pago y es entregado por el empleador junto con el salario del periodo correspondiente. Incluye los datos de ambas partes, el sueldo base, horas trabajadas, horas extras (si aplica), y las deducciones derivadas del pago de impuestos.

Declaración de impuestos:

La declaración fiscal es un documento que una persona presenta de manera anual ante el Internal Revenue Service (IRS). En este documento se deben incluir los ingresos obtenidos, impuestos retenidos, deducciones o créditos fiscales y el total de impuestos a pagar o reembolso.

Estados de cuenta bancarios:

Es un informe expedido por un banco o institución financiera, en el que se detallan los movimientos y saldos de un cliente en su cuenta bancaria, durante un determinado periodo. Sirve como un documento oficial para corroborar la solvencia de una persona, así como otros datos personales.

¿Para qué sirve un comprobante de ingresos en EE. UU.?

Contar con un comprobante de ingresos te será de gran utilidad para varios trámites en Estados Unidos, así como acceder a beneficios útiles y simplificar tu vida. Por ejemplo, firmar un contrato de alquiler, adquirir un préstamo y hacer trámites migratorios relevantes. El comprobante de ingresos es fundamental en estos procesos, ya que le brinda seguridad a la parte solicitante.

Alquiler de vivienda:

Es habitual que los arrendadores soliciten una prueba de ingresos para realizar un contrato de alquiler, porque es una manera de asegurarse de que sus inquilinos podrán cubrir el monto de la renta mensual sin retrasarte.

Solicitudes de préstamo o ciertas tarjetas de crédito:

Los bancos y otras instituciones financieras suelen comprobar los ingresos de los solicitantes antes de aprobar un crédito, puesto que esto reduce el riesgo de impago o morosidad.

Trámites migratorios o de seguridad social:

Trámites migratorios, como la obtención de la residencia permanente, y otros beneficios de seguridad social también requieren la presentación de un comprobante de ingresos. Es una medida implementada por el gobierno de Estados Unidos para asegurarse de que los solicitantes no se convertirán en una carga pública.

¿Qué me sirve como comprobante de ingresos?

Ya sea que tengas empleo formal o seas trabajador independiente, hay varios documentos que puedes utilizar como comprobante de ingresos.

Para empleados con trabajo formal

Si tienes un trabajo formal, será más sencillo obtener un comprobante de ingresos. Como ya mencionamos, puedes presentar un recibo de nómina, estado de cuenta bancario o carta del empleador.

Para trabajadores independientes

Si más bien eres un trabajador independiente, puede que se dificulten un poco tus opciones para comprobar tus ingresos en comparación con los trabajadores formales. En este caso, puedes presentar tu declaración anual y estados de cuentas bancarias.

Si no dispones de ninguna de estas opciones, puedes redactar una carta de ingresos, la cual debe incluir los siguientes datos.

  • Nombre completo.
  • Dirección.
  • Descripción de la actividad económica independiente.
  • Ingreso promedio mensual.
  • Declaración de verdad firmada.
  • Si es posible, adjuntar un estado de cuenta bancario.

¿Cómo comprobar mis ingresos si me pagan en efectivo?

En caso de que percibas tus pagos en efectivo, puedes generar un comprobante de ingresos formal.

La primera opción es generar una carta de ingresos firmada. También puedes llevar un registro de ingresos en una hoja de cálculo. Para facilitarte el proceso, es recomendable pedir el apoyo de un contador.

¿Cómo puedes hacer una carta de comprobante de ingresos?

Afortunadamente, hacer una carta de comprobante de ingresos no es complicado, dado que se puede adaptar a tu situación laboral, incluso si recibes tu salario en efectivo.

También es un camino sencillo para los inmigrantes porque les permite utilizar documentos del día a día.

Sigue estos pasos para hacer tu carta de ingresos.

Paso 1: Reúne tus documentos

Cualquier documento que pueda servir para comprobar tus ingresos, aunque no sea propiamente un recibo de nómina. Como un estado de cuenta, recibos de honorarios, facturas, etc.

Paso 2: Si eres independiente, redacta una carta de ingresos de persona independiente con datos básicos

No olvides incluir tu ingreso promedio y firma.

Paso 3: Verifica que incluya tus datos personales y el periodo de ingresos que estás declarando

Es muy importante incluir tu nombre completo, dirección y las fechas en que estás reportando los ingresos declarados.

Paso 4: Si es necesario, consulta con un contador para que sea más formal

Un contador te ayudará a formalizar tu carta y a tener mayor control de tus finanzas personales y tus obligaciones fiscales.

Ejemplo de carta de ingresos

Yo (nombre completo), con domicilio en (dirección), declaro bajo protesta que me desempeño como trabajador independiente en el área de (descripción), con un salario promedio mensual de (cantidad).

Copia este texto y crea tu carta fácilmente.

Usa los estados de cuenta de Común como tu comprobante de ingresos

Como puedes ver, un comprobante de ingresos es un documento formal para verificar el nivel de ingresos de una persona, así como su capacidad de pago y solvencia económica. Puedes utilizar varios documentos para este fin, como un recibo de nómina, declaración anual de impuestos y estado de cuenta bancario de bancos tradicionales.

Común es la plataforma financiera que también te ayudará a registrar y organizar tus ingresos, además de generar estados de cuenta que pueden servir como comprobante válido en muchas situaciones.

También te ofrece una manera más accesible de realizar trámites, a través de una app móvil fácil de usar y disponible en español, en la cual podrás abrir una cuenta rápidamente utilizando una identificación oficial calificada de tu país de origen.

Descubre Común, una opción financiera conveniente para quienes buscan soluciones sencillas y accesibles.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Si te quedaste con dudas, consulta nuestras FAQ.

¿Qué pasa si no tengo comprobante de ingresos formal en EE. UU.?

Puedes redactar una carta de ingresos, donde incluyas tus datos personales, descripción de tu actividad, salario promedio y firma.

¿Los comprobantes de ingresos de mi país sirven en EE. UU.?

Los comprobantes de ingresos de tu país sí pueden servir en Estados Unidos, siempre y cuando sean oficiales; en algunas ocasiones podrían requerir traducción certificada.

¿Qué tipo de comprobante de ingresos es el más aceptado?

Los comprobantes de ingresos más aceptados son los recibos de nómina, declaración de impuestos y estados de cuenta bancarios.

Educación Financiera

Las Mejores Prácticas para Gestionar tu Cuenta Bancaria en EEUU de Manera Eficiente

8 min de lectura

Gestionar tus cuentas bancarias de manera eficiente implica entender las mejores prácticas para gestionarlas, utilizar los recursos de tu banco o cooperativa de crédito y tomar decisiones financieras informadas. Este artículo explorará estrategias esenciales desde la elección del tipo correcto de banco y el saldo de la cuenta corriente hasta aprovechar la aplicación de banca móvil de tu banco para una gestión óptima de la cuenta.

Comprender tu Cuenta

Explore los diferentes tipos de cuentas bancarias, como cuentas corrientes, cuentas de ahorro y cuentas del mercado monetario en varias instituciones financieras. Aprende sobre sus usos específicos, desde el gasto diario con una tarjeta de débito hasta ahorrar dinero para metas futuras a través de una cuenta de ahorro de alto rendimiento. Domina cómo monitorear los saldos de las cuentas corrientes y rastrear las transacciones financieras utilizando la aplicación de banca móvil de tu banco, asegurando una gestión efectiva del efectivo.

Haz clic aquì para saber mas sobre tu numero de cuenta

Configuración de Alertas de Cuenta

Las alertas de banca móvil son herramientas esenciales en la era de la banca digital, ya que aumentan tu conciencia sobre las actividades de la cuenta y ayudan en la gestión financiera. Emplea prácticas de seguridad robustas para gestionar tu cuenta en línea, como el uso de contraseñas seguras y la habilitación de la autenticación de dos factores. Utiliza las funciones de seguridad de la aplicación móvil de tu banco para protegerte contra el acceso no autorizado y garantizar la seguridad de tus transacciones financieras.

Al configurar alertas, puedes recibir notificaciones para varios eventos, como cuando tu saldo cae por debajo de un cierto umbral, lo que ayuda a prevenir tarifas por sobregiro. Las alertas para depósitos o retiros grandes también pueden ayudar a monitorear transacciones fraudulentas, especialmente importantes en múltiples cuentas bancarias en diferentes instituciones financieras.

Además, muchos bancos y cooperativas de crédito ahora ofrecen opciones de alerta personalizables, que te permiten recibir actualizaciones sobre saldos de cuentas en momentos establecidos o incluso actividades inusuales con tarjetas, asegurando aún más tus transacciones financieras y ayudando a mantener una buena gestión del flujo de efectivo.

Presupuestar y Rastrear Gastos

Un presupuesto efectivo es crucial para la estabilidad financiera, y las herramientas modernas de gestión de dinero están diseñadas para satisfacer esta necesidad proporcionando información detallada sobre tus gastos variables y fijos. Estas herramientas se sincronizan con tus cuentas bancarias para categorizar automáticamente las transacciones, facilitando el seguimiento de dónde va tu dinero e identificando áreas para posibles ahorros.

Utilizar depósitos directos de manera estratégica puede automatizar gran parte de tu planificación financiera, asegurando que los gastos esenciales, como facturas mensuales, se cubran automáticamente, mientras también direccionas dinero a cuentas de ahorro separadas designadas para objetivos específicos como ahorrar para un fondo de emergencia o acumular un pago inicial. Esta configuración de depósito directo no solo simplifica la gestión de las finanzas, sino que también ayuda a mantener la disciplina en la consecución de tus objetivos financieros.

Utilizar Herramientas de Ahorro Automático

Las herramientas de ahorro automático son vitales para construir resiliencia financiera sin requerir intervención manual constante. Configurar transferencias automáticas entre tu cuenta corriente y cuentas de ahorro de alto rendimiento puede mejorar significativamente tus esfuerzos de ahorro al aprovechar las tasas de interés más altas ofrecidas por estas cuentas. Estas herramientas pueden programarse para transferir una cantidad fija o un porcentaje de tu ingreso mensual directamente a una cuenta de ahorro o inversión, asegurando que el ahorro se convierta en una parte continua de tu rutina financiera.

Además, algunos bancos ofrecen funciones como programas de "redondeo", donde las transacciones diarias se redondean al dólar más cercano y la diferencia se transfiere a una cuenta de ahorro separada, convirtiendo efectivamente cada compra en una oportunidad de ahorro. Discutir estas opciones proporciona una visión clara de cómo las herramientas de ahorro automático no solo ayudan a alcanzar objetivos financieros a largo plazo, sino también a gestionar de manera más efectiva la salud financiera diaria.

Minimizar Tarifas

Entender y minimizar las tarifas asociadas con las cuentas bancarias es crucial para mantener tu salud financiera. Las tarifas por servicio mensual, los requisitos de saldo mínimo, las tarifas por sobregiro y otros cargos pueden erosionar rápidamente tus ahorros si no se gestionan adecuadamente. Es importante revisar regularmente los términos y condiciones de cada cuenta bancaria, ya que los bancos a menudo cambian sus estructuras de tarifas. Una estrategia efectiva es mantener un cierto saldo en la cuenta que exima algunas de estas tarifas.

Además, considera usar un banco o cooperativa de crédito que ofrezca opciones de cuentas corrientes y de ahorro sin tarifas. Herramientas como las aplicaciones de análisis de tarifas pueden ayudar a identificar ahorros potenciales sugiriendo cambios en cómo gestionas tus cuentas o incluso recomendando un cambio a una institución financiera diferente que ofrezca tarifas más bajas. Este enfoque proactivo asegura que siempre estés por delante de los gastos innecesarios, preservando más de tu dinero ganado con esfuerzo.

Tarifas Comunes:

  • Tarifas por Servicio Mensual: Cobradas por el mantenimiento de la cuenta, aplicables en muchas cuentas corrientes y de ahorro.
  • Tarifas por Requisitos de Saldo Mínimo: Incurridas cuando los saldos de la cuenta caen por debajo de un umbral especificado.
  • Tarifas por Sobregiro: Cobradas cuando las transacciones exceden el saldo de la cuenta.
  • Tarifas de Cajero Automático: Aplicadas al usar cajeros automáticos fuera de la red de tu banco.
  • Tarifas por Transacción: Algunas cuentas tienen tarifas por ciertos tipos de transacciones, como transferencias electrónicas o incluso retiros excesivos.

Estrategias para Evitar Tarifas:

  • Mantener Saldos Mínimos: Mantén tu cuenta por encima del mínimo requerido para evitar tarifas mensuales.
  • Usar Cajeros Automáticos Dentro de la Red: Retira efectivo de cajeros automáticos dentro de la red de tu banco para evitar tarifas.
  • Configurar Alertas: Monitorea tus saldos de cuenta y recibe notificaciones para prevenir sobregiros.
  • Elegir el Tipo de Cuenta Correcto: Opta por cuentas bancarias que se ajusten a tus hábitos financieros, como cuentas sin tarifas mensuales o cuentas que ofrezcan exenciones de tarifas con depósitos directos.
  • Vincular Cuentas: Vincula tus cuentas corrientes y de ahorro para cubrir automáticamente los déficits y evitar tarifas por sobregiro.
  • Revisar Regularmente los Términos de la Cuenta: Mantente actualizado sobre cualquier cambio en la estructura de tarifas y los términos de servicio de tu banco.
  • Negociar Tarifas: Algunos bancos pueden eximir tarifas si discutes tus opciones de cuenta con ellos, especialmente si eres un cliente de larga data con múltiples cuentas.

Al implementar estas estrategias, puedes minimizar o incluso eliminar muchas de las tarifas típicamente asociadas con la gestión de cuentas bancarias. Este enfoque proactivo no solo ayuda a ahorrar dinero, sino también a mejorar tu salud financiera en general.

Puedes Abrir Tu Cuenta Corriente en Común con Tarjeta VISA¹ Sin Cobros Absurdos

Abre tu cuenta corriente¹ en solo 3 minutos con la identificación de tu país².

Documentos aceptados de toda LATAM:

  • Pasaporte
  • Tarjeta de identificación
  • Licencia de conducir
  • Matrícula consular
  • Visa
  • ¡Y muchos más!

Beneficios inigualables:

  • $0 cargo por apertura
  • $0 balance mínimo
  • $0 comisión mensual

Abre tu cuenta

Aprende mas sobre nuestros servicios

Te explicamos como abrir una cuenta corriente en Estados Unidos

Revisión y Revaluación Regular

Revisar y reevaluar consistentemente tus metas financieras y configuraciones de cuentas bancarias es clave para adaptarte a los cambios en tu situación financiera y en las condiciones del mercado. Esto debe incluir verificar si las tasas de interés de las cuentas de ahorro son competitivas, evaluar los beneficios de tener múltiples cuentas y evaluar si tu banco actual cumple con tus necesidades.

La reevaluación regular puede ayudar a identificar oportunidades para consolidar cuentas, simplificando así las finanzas y potencialmente reduciendo tarifas. Además, considera establecer recordatorios para revisar todos los depósitos directos y pagos automáticos anualmente para asegurar que se alineen con tus objetivos financieros actuales y requisitos de flujo de efectivo. Esta revisión regular ayuda a evitar la complacencia financiera, asegurando que tus arreglos bancarios siempre estén optimizados para tu situación financiera actual y metas de ahorro.

Vinculación de Cuentas para una Gestión Simplificada

Vincular tus diversas cuentas bancarias, ya sea en la misma institución financiera o en varias, puede mejorar enormemente tu capacidad para gestionar las finanzas de manera fluida. Esto puede facilitar transferencias más fáciles entre cuentas, como mover fondos de una cuenta corriente a una cuenta de ahorro, lo cual puede ser esencial para gestionar el flujo de efectivo mensual o ahorrar para gastos planificados como vacaciones o gastos navideños.

Además, muchas instituciones financieras ahora ofrecen herramientas en línea y móviles sofisticadas que proporcionan una vista unificada de todas tus cuentas, incluso si están en diferentes bancos. Esta integración puede ayudarte a comprender mejor tu panorama financiero general, facilitando la toma de decisiones informadas sobre dónde asignar fondos. También, tener un centro centralizado para gestionar múltiples cuentas puede reducir el tiempo invertido en iniciar sesión en varias cuentas separadas y mejorar la precisión de tu presupuesto y seguimiento financiero.

Conclusión

La gestión eficiente de tus cuentas bancarias no solo se trata de proteger tus fondos, sino también de optimizar tus operaciones financieras para apoyar tus metas personales y financieras. A lo largo de este artículo, hemos explorado una variedad de estrategias, desde la elección del tipo correcto de cuenta hasta aprovechar las herramientas avanzadas de banca móvil. Estas prácticas están diseñadas para mejorar tu comprensión financiera, reducir tarifas innecesarias y mejorar la gestión general del flujo de efectivo.

Finalmente, como hemos discutido, utilizar alertas, comprender la estructura de tarifas de tu banco y emplear herramientas de ahorro automáticas son todos aspectos fundamentales para mantener una salud financiera robusta. Las revisiones regulares y la vinculación estratégica de cuentas simplifican aún más el proceso de gestión, permitiendo un viaje financiero más fluido. Al implementar estas mejores prácticas, puedes asegurarte de que tus cuentas bancarias trabajen más para ti, convirtiendo la banca diaria en una herramienta poderosa para lograr estabilidad y éxito a largo plazo.

Community

Usando Tu Tarjeta Digital Desde el Primer Día: Una Guía Paso a Paso

8 min de lectura

¿Por Qué Configurar una Tarjeta Digital?

Tu tarjeta digital está disponible para su uso tan pronto como financies tu cuenta, ofreciendo varias ventajas:

  • Acceso Instantáneo: No hay período de espera para una tarjeta física.
  • Conveniencia: Realiza compras en línea fácilmente en comerciantes populares como Amazon, Walmart y más.
  • Flexibilidad: Usa la tarjeta digital para varias transacciones, incluyendo depósitos en efectivo con un código de barras en tu aplicación.

Configuración de Tu Tarjeta Digital

Sigue estos pasos para configurar y comenzar a usar tu tarjeta digital con Común¹:

1. Financia Tu Cuenta

Asegúrate de que tu cuenta bancaria esté financiada. Este paso es crucial, ya que tu tarjeta digital solo estará disponible después de que la cuenta tenga fondos.

2. Accede a la Tarjeta Digital

Abre tu aplicación bancaria Común y navega hasta la página principal.Busca el botón “Administrar tarjetas” en la esquina superior izquierda de la página principal.

3. Ver Detalles de la Tarjeta

Haz clic en “Administrar tarjetas” para acceder a las opciones de gestión de tarjetas.Para ver los detalles de tu tarjeta, haz clic en “Ver información de la tarjeta”.

4. Usando Tu Tarjeta Digital para Compras en Línea

Con los detalles de tu tarjeta visibles, ahora puedes usar tu tarjeta de débito digital para hacer compras en línea. Simplemente ingresa la información de la tarjeta en el proceso de pago en cualquier sitio web que acepte pagos con tarjeta de crédito o débito, incluidos grandes minoristas como Amazon y Walmart.

5. Depositar Efectivo

No necesitas esperar tu tarjeta física para depositar efectivo. Usa el código de barras en tu aplicación para hacer depósitos en efectivo en lugares compatibles.

Beneficios e Inconvenientes de Usar una Tarjeta Digital

Seguridad: Las tarjetas digitales ofrecen una capa adicional de seguridad para transacciones en línea. Se pueden bloquear o reemplazar fácilmente si se ven comprometidas, reduciendo el riesgo de robo de identidad y transacciones no autorizadas.

Uso Inmediato: Comienza a comprar en línea o deposita efectivo sin esperar tu tarjeta física.

Control: Gestiona los detalles de tu tarjeta directamente desde tu aplicación Común, lo que facilita el seguimiento de gastos y la actualización de información según sea necesario.

Conveniencia: No es necesario llevar una tarjeta física, lo que reduce el riesgo de perderla.

Inconvenientes Potenciales de Usar una Tarjeta Digital

Aceptación Limitada: Algunos comerciantes pueden no aceptar tarjetas digitales, especialmente para transacciones en tienda donde se requiere una tarjeta física.

Dependencia de la Tecnología: El acceso a tu tarjeta digital depende de tener tu dispositivo móvil y conexión a internet. Si pierdes tu teléfono, te lo roban o se queda sin batería, podría ser difícil acceder a los detalles de tu tarjeta.

Transición a Tarjeta Física: Una vez que llegue tu tarjeta física, necesitarás activarla y actualizar cualquier método de pago guardado, lo que puede ser un paso adicional.

Riesgos de Seguridad Potenciales: Aunque las tarjetas digitales son generalmente seguras, no son inmunes a ataques de phishing u otras estafas en línea. Es esencial estar alerta y practicar buenos hábitos de seguridad.

Cómo Evitar los Inconvenientes de una Tarjeta Digital

Aunque las tarjetas digitales ofrecen muchos beneficios, estar consciente de los posibles inconvenientes y mitigarlos asegura una experiencia fluida y segura. Aquí hay algunos consejos sobre cómo evitar los inconvenientes comunes asociados con las tarjetas digitales:

Asegura la Aceptación del Comerciante:

Antes de hacer una compra, especialmente en tienda, confirma que el comerciante acepte tarjetas digitales o pagos con billetera móvil como Google Pay o Apple Pay. Para compras en línea, la mayoría de los grandes minoristas aceptarán tarjetas digitales sin problema.

Prepárate para la Dependencia Tecnológica:

Siempre ten un plan de respaldo. Mantén un método de pago secundario, como una tarjeta física u otra billetera digital, disponible en caso de que tu dispositivo móvil no esté accesible. Carga tu teléfono regularmente y considera llevar un cargador portátil.

Transición Suave a una Tarjeta Física:

Cuando llegue tu tarjeta física, actívala de inmediato y actualiza tu información de pago en todos tus servicios habituales. Esto incluye actualizar los detalles de la tarjeta guardada en sitios de compras en línea y billeteras digitales para asegurar la continuidad.

Mejora las Medidas de Seguridad:

Protege tu tarjeta digital contra ataques de phishing ingresando los detalles de la tarjeta solo en sitios web confiables. Usa una extensión de navegador segura o una aplicación para generar números de tarjeta digital únicos para diferentes transacciones, añadiendo una capa adicional de seguridad.

Habilita notificaciones para todas las transacciones para monitorear cualquier actividad no autorizada. Esto te ayuda a detectar y responder rápidamente a cualquier transacción sospechosa.

Mantente Informado y Proactivo:

Revisa regularmente la configuración de tu cuenta y el historial de transacciones en la aplicación Común para mantenerte al tanto de tus finanzas.

Establece límites de gasto en tu tarjeta digital para gestionar tu presupuesto y evitar gastos excesivos. Mantener un ojo en tu crédito disponible asegura que no enfrentes transacciones rechazadas debido a fondos insuficientes.

Utiliza el Soporte al Cliente:

Si encuentras algún problema o tienes preguntas sobre el uso de tu tarjeta digital, no dudes en contactar al servicio al cliente de Común. Ellos pueden brindarte asistencia adicional y ayudarte a resolver cualquier problema rápidamente.

Consigue tu tarjeta digital con Común ahora mismo!

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Integrando Tarjetas Digitales con Billeteras Digitales

Para mayor conveniencia, puedes integrar tu tarjeta digital con billeteras digitales como Google Pay y Apple Pay. Esto te permite usar tu tarjeta digital tanto para compras en línea como en tienda sin necesidad de la tarjeta física. Simplemente agrega los detalles de tu tarjeta digital a tu aplicación de billetera digital preferida y comienza a gastar de manera segura y conveniente.

Gestionando Tu Tarjeta Digital

Usar tu tarjeta digital de manera efectiva implica estar al tanto de la configuración de tu cuenta y los límites de gasto. Aquí hay algunos consejos para gestionar tu tarjeta digital:

  • Monitorea Transacciones: Revisa regularmente los detalles de tus transacciones en tu aplicación Común para asegurarte de que todos los cargos sean correctos.
  • Establece Límites de Gasto: Controla tus gastos estableciendo límites en tu tarjeta digital, ayudándote a evitar gastos excesivos y gestionar mejor tu presupuesto.
  • Actualiza la Información de Pago: Mantén tu información de pago actualizada, especialmente si recibes una nueva tarjeta digital o necesitas cambiar tu dirección de facturación.

Conclusión

Configurar y usar tu tarjeta digital desde el primer día es un proceso sencillo que ofrece acceso inmediato y conveniencia. Si bien hay numerosos beneficios, incluida una mayor seguridad y disponibilidad instantánea, es importante estar al tanto de los posibles inconvenientes. Al comprender tanto los pros como los contras, puedes tomar decisiones informadas sobre cómo usar mejor tu tarjeta digital.

Aprovecha la facilidad de la banca moderna activando tu tarjeta digital hoy y disfruta de los beneficios de acceso instantáneo a tus fondos. Ya sea que estés realizando compras en línea o depositando efectivo, tu tarjeta digital proporciona una forma flexible y segura de gestionar tus finanzas. Visita Común para obtener más información sobre cómo configurar tu tarjeta digital y explorar otras soluciones bancarias innovadoras que ofrecemos.

Cuenta corriente

Cómo abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos, paso a paso

8 min de lectura

Abrir una cuenta bancaria con una institución financiera de renombre ofrece numerosas ventajas que agilizan y aseguran la gestión financiera personal. En primer lugar, abrir una cuenta bancaria, ya sea una cuenta corriente o de ahorros, asegura un almacenamiento seguro del dinero. Las cuentas en instituciones financieras que son miembros de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) tienen sus fondos protegidos hasta cierto límite por una agencia del gobierno federal.

Además, los bancos proporcionan fácil acceso a los fondos a través de diversos medios, como tarjetas de débito y cajeros automáticos, que son esenciales para las transacciones diarias y retiros. La mayoría de los bancos también ofrecen la comodidad de los servicios de depósito directo, permitiendo que los empleadores y los beneficios gubernamentales se depositen directamente en las cuentas, lo cual es particularmente útil para cuentas corrientes conjuntas o titulares de cuentas múltiples.

¿Por qué necesitas una cuenta bancaria?

Tener una cuenta bancaria facilita un meticuloso registro financiero, proporcionando estados de cuenta detallados que ayudan a rastrear transacciones y gestionar presupuestos de manera efectiva. Estas cuentas, especialmente cuando se gestionan en línea, permiten un manejo eficiente de los pagos regulares a través de transferencias automáticas y pago de facturas en línea, ayudando así a prevenir tarifas asociadas con cheques sin fondos y pagos atrasados. Además, tanto los bancos tradicionales como los bancos en línea ofrecen servicios adicionales como tarjetas de crédito, productos de inversión y seguros, mejorando la flexibilidad financiera y el potencial de crecimiento.

Además, las cuentas bancarias desempeñan un papel crucial en la construcción de un historial crediticio y en la expansión del acceso a los servicios financieros. La capacidad de solicitar cuentas en línea, gestionarlas a través de plataformas bancarias digitales avanzadas y utilizar características como la protección contra sobregiros para prevenir el fraude y mantener un buen estado financiero son todos fundamentales. Estas plataformas también ayudan en la fijación de objetivos financieros y son instrumentales para garantizar que los clientes puedan disfrutar de una amplia gama de servicios bancarios, desde productos de depósito hasta productos de seguro, contribuyendo a un ecosistema financiero integral y seguro.

Cómo abrir una cuenta bancaria: Para los que son primeros titulares de tarjetas

Abrir tu primera cuenta bancaria es un paso crucial hacia la independencia financiera. Te permite gestionar tu dinero de manera segura y eficiente. Los siguientes pasos te ayudarán a navegar el proceso de configuración de una nueva cuenta bancaria, integrando términos y prácticas bancarias esenciales.

Paso 1: Elige el tipo de cuenta adecuado

Hay varios tipos de cuentas bancarias, cada una sirviendo a diferentes necesidades. Las cuentas corrientes son ideales para transacciones diarias como depósitos, retiros y pagos directos. Por otro lado, las cuentas de ahorro están destinadas a depósitos a largo plazo para ganar interés con el tiempo. Para aquellos que gestionan finanzas con otra persona, las cuentas corrientes conjuntas permiten que múltiples usuarios gestionen fondos colectivamente.

Paso 2: Selecciona una institución financiera

Tu elección de banco debe alinearse con tus necesidades bancarias, ya sea un banco tradicional de ladrillo y mortero, un banco en línea o una cooperativa de crédito. Factores a considerar incluyen:

  • Acceso: Proximidad de sucursales bancarias y disponibilidad de cajeros automáticos.
  • Tarifas: Entender las tarifas mensuales de mantenimiento, tarifas de retiro de cajero automático y otros cargos.
  • Comodidad: Disponibilidad de servicios en línea, incluida la capacidad de aplicar en línea y gestionar una cuenta corriente en línea.
  • Seguridad: Asegúrate de que la institución esté asegurada por la FDIC, lo que significa que está respaldada por una agencia gubernamental federal para proteger los depósitos hasta cierto límite.

Paso 3: Reúne la documentación necesaria

Abrir una cuenta generalmente requiere varios documentos de identificación:

  • Identificación emitida por el gobierno: Como una licencia de conducir.
  • Número de Seguridad Social: Para verificación de identidad y propósitos de informes.
  • Prueba de dirección: Facturas de servicios públicos o contratos de arrendamiento para verificar tu residencia.

Paso 4: Solicita la cuenta

Puedes solicitarla en línea o visitar una sucursal bancaria en persona. Al aplicar, necesitarás decidir si deseas opciones de cuenta individual o conjunta. También elegirás entre cuentas de ahorros y corrientes y podrías considerar múltiples cuentas con un banco, si tus metas financieras lo justifican.

Paso 5: Haz tu primer depósito

La mayoría de los bancos requieren un depósito mínimo para abrir tu cuenta. Este depósito puede realizarse en efectivo, cheque o un depósito directo desde otra cuenta.

Paso 6: Configura servicios adicionales

Una vez que tu cuenta corriente esté activa, considera configurar la banca en línea para monitorear tu saldo, hacer transferencias y más. Optar por los servicios de tarjeta de débito proporcionará un acceso más fácil a los fondos y capacidades de pago. Además, pregunta sobre productos de inversión y seguros que pueden promover tus metas financieras.

Paso 7: Entiende la protección contra sobregiros y las tarifas

La protección contra sobregiros es una característica esencial a considerar para evitar cheques rebotados y tarifas por sobregiro. Sin embargo, ten en cuenta los costos asociados con ciertas opciones de sobregiro. También, familiarízate con otras tarifas que muchos bancos pueden aplicar a tu cuenta para gestionar mejor tus finanzas.

Abrir tu primera cuenta bancaria debe abordarse con una consideración cuidadosa de tus necesidades y metas financieras. Al elegir el tipo de cuenta adecuado, la institución financiera y los servicios, y al entender las tarifas y características asociadas, puedes gestionar efectivamente tu dinero y sentar las bases para un futuro financiero sólido.

Puedes Abrir Una Cuenta En Comun Diseñada Para Tu Vida En USA

Puedes abrir una cuenta en común diseñada específicamente para tu vida en USA con la posibilidad de aplicar utilizando más de 100 documentos de identificación de toda Latinoamérica, incluyendo pasaporte, tarjeta de identificación, licencia de conducir, matrícula consular, visa y muchos más. Además, disfruta de los beneficios de una cuenta corriente con tarjeta VISA sin enfrentarte a cobros absurdos: cero cargo por apertura, cero balance mínimo y cero comisión mensual.

Abre tu cuenta

Cómo mantener tu cuenta bancaria

Mantenerse al día con tu cuenta corriente es crucial para gestionar tus finanzas de manera efectiva y evitar problemas potenciales como sobregiros o transacciones fraudulentas. Aquí hay cinco pasos proactivos que puedes tomar para mantener un control cercano sobre tu cuenta bancaria:

  1. Revisa Regularmente los Estados de Cuenta: Hazlo un hábito verificar tus estados de cuenta bancarios mensualmente. Esto te ayuda a detectar cualquier transacción no autorizada o errores rápidamente. Revisar tus estados también te da una mejor comprensión de tus hábitos de gasto y estado financiero.
  2. Configura Alertas: La mayoría de los bancos ofrecen alertas personalizables que puedes configurar a través de su portal de banca en línea. Puedes recibir notificaciones sobre diversas actividades, como cuando el saldo de tu cuenta cae por debajo de una cantidad determinada, cuando se realizan transacciones grandes, o cuando ocurren depósitos y retiros. Estas alertas pueden recibirse por correo electrónico, mensaje de texto o a través de la aplicación móvil del banco.
  3. Usa la Banca Móvil y en Línea: Aprovecha la comodidad de la banca móvil y en línea para monitorear tus cuentas en tiempo real. Estas plataformas te permiten ver tu saldo, transacciones recientes y pagos pendientes en cualquier momento y desde cualquier lugar, ayudándote a mantenerte estrechamente conectado a tu actividad financiera.
  4. Realiza Conciliaciones Regulares: Compara tus propios registros con los estados de cuenta del banco regularmente para asegurarte de que todas las transacciones están registradas con precisión y que no hay discrepancias. Esto es particularmente importante si, por ejemplo, usas cheques o tienes varios pagos automáticos configurados.
  5. Mantente Informado Sobre Cambios en el Banco: Los bancos ocasionalmente cambian sus políticas, tarifas y los términos de tu cuenta. Asegúrate de leer cualquier comunicación de tu banco respecto a dichos cambios, ya que pueden afectar el uso y las tarifas de tu cuenta. Mantenerse al tanto de estas actualizaciones te ayuda a evitar cargos inesperados y asegura que estás utilizando los mejores productos financieros para tus necesidades.

Al incorporar estas prácticas en tu rutina, puedes mantener una cuenta bancaria segura y bien gestionada, lo cual es esencial para una buena salud financiera.

Estás listo para tu primera cuenta bancaria

En conclusión, abrir y mantener una cuenta bancaria es un aspecto fundamental de gestionar las finanzas personales de manera efectiva. Al elegir el tipo de cuenta adecuado, seleccionar una institución financiera adecuada y entender los pasos y la documentación necesaria, puedes asegurar que tus necesidades financieras estén cubiertas.

Es importante interactuar regularmente con tus servicios bancarios, ya sea revisando estados, configurando alertas o utilizando herramientas de banca móvil y en línea, para mantenerte al tanto de todas las transacciones y cambios en tu cuenta. Esta vigilancia ayuda a salvaguardar contra el fraude, gestionar tarifas y respalda tus metas financieras generales. A medida que te embarcas en este viaje, recuerda que cada paso tomado en la gestión sabia de tu cuenta bancaria contribuye significativamente a establecer un futuro financiero seguro y próspero.

Puedes abrir tu cuenta con Comun aqui!

Envíos Internacionales

Alternatives to Western Union: Explore Reliable Options for Your Remittances

8 min de lectura

There is no doubt that Western Union has established itself as a leading company in the remittance industry, with over 145 years in the market.

Since its inception, Western Union has enabled people without access to a banking account to make quick money transfers, which has been particularly significant for rural and immigrant communities in the United States.

According to recent data, in 2023, 12% of remittances sent from the United States to Latin America and the Caribbean were carried out through Western Union, making it one of the leading money transfer services worldwide.

Today, remittances are essential to the lives of millions of Latin American migrants in the United States. In this article, we address alternatives to Western Union that solve problems such as high fees, unfavorable exchange rates, and complicated processes by offering more modern, accessible, and fair financial services.

Why Look for Alternatives to Western Union?

For over a century, Western Union has worked to bring families together through international money transfer services, offering multiple delivery options and broad coverage.

However, over the years, new services have emerged that address areas where Western Union can improve, such as:

High and Variable Fees

One of the main challenges faced by the immigrant community in the United States when sending money is the high money transfer fees, which significantly affect the final amount received.

For example, according to Western Union’s price calculator, the cost to send $500 USD to Mexico via an agency with cash pickup is $15 USD.

Uncompetitive Exchange Rates

In addition to fees, international transactions involve currency exchange, which can be detrimental to the recipient depending on the exchange margin used.

In the previous example of using the Western Union price calculator, the dollar exchange rate is 18.17 MXN, compared to the official rate of 18.64 MXN, meaning the recipient receives 9,081 MXN instead of 9,320 MXN.

Limits and Restrictions

Another factor that may negatively impact migrants sending remittances to Mexico is the limits and restrictions imposed, depending on factors such as payment method, receiving country, and identity verification.

Generally, for unverified users, the limit to send cash through Western Union is $3,000 USD per transaction. Upon verifying identity, that amount may increase.

Transaction Speed

The speed of money transfers through Western Union depends on the payment and delivery method, as detailed below:

  • Debit/credit card to cash: minutes
  • Debit/credit card to bank deposit: 1–2 business days
  • Banking account to cash: 3–5 business days
  • Banking account to banking account: up to 5 business days
  • In-person cash to in-person cash: minutes
  • Wire transfer to mobile wallet: up to 24 hours

Accessibility and Convenience

Western Union is known for its global reach and the accessibility of its international money transfer services.

However, for these same reasons, long lines and wait times may occur. If you need to speed up your transactions, this large-scale service might not be your most favorable option.

9 Alternatives to Western Union for Sending Money Home

If Western Union doesn't suit your needs, here are the best money transfer apps.

Comun

Comun is a comprehensive platform that not only allows money transfers within and outside the U.S., but also gives you access to a complete and efficient financial experience, including easy access to cash.

Enjoy 24/7 support also available in Spanish, and pay transparent fees starting at $2.99 USD for international money transfers, with no hidden fees.

Ria Money Transfer

Ria Money Transfer is a service similar to Western Union. It has coverage in a large number of countries worldwide and offers different payment and delivery methods, as well as partnerships with retailers like Walmart.

Wise (previously TransferWise)

Wise is a U.K.-based financial technology company that facilitates international money transfers and offers benefits such as a multi-currency account and real exchange rates.

Remitly

Remitly is a fintech that operates primarily in the United States, Canada, and Australia. It allows money transfers with options for cash pickup, bank deposit, or mobile wallet. While it is a good option for sending remittances to Latin America, it has fees and exchange rates that are not very competitive.

WorldRemit

WorldRemit is a global money transfer service with a presence in over 130 recipient countries. In addition to offering cash pickup and bank deposit options, it also allows transfers through mobile phone top-ups.

PayPal/Xoom

Xoom is a remittance company acquired by PayPal. It offers money transfers with multiple delivery methods, such as bank deposit, cash pickup, mobile wallet, or direct delivery.

MoneyGram

MoneyGram is a U.S.-based company specializing in international money transfers and person-to-person (P2P) payments. It operates in over 200 countries with various payment options.

OFX

OFX is a company specializing in international money transfers and currency exchange, with a presence in over 190 recipient countries.

Revolut

Revolut is a U.K.-based fintech offering multi-currency digital accounts, international money transfers, and investment services.

How to Choose the Most Suitable Alternative for Your Remittances

If you are still wondering which money transfer app is right for you, remember to consider the following factors before selecting an alternative to Western Union:

Fees and Real Exchange Rate

It is advisable to look for a payment service provider with clear, flat fees to ensure your family receives the maximum possible amount.

Transfer Speed

While in many cases, most apps offer quick money transfers, in others, the waiting time could be problematic for the recipient.

Sending and Withdrawal Methods

Make sure the sending methods suit your needs, whether via banking account, credit or debit card, or cash delivery.

Coverage in Your Country

Verify that the money transfer service has coverage in Latin America, and that this does not involve additional shipping fees.

Ease of Use and Customer Support

It is important to communicate easily in case of any issues. Choose an option with 24/7 Spanish-language support.

Security and Trustworthiness

Ensure the service has the necessary licenses and regulations for the places where it operates, as well as the appropriate security measures to protect your data.

Comun: A Great Financial and Remittance Alternative Designed for the Immigrant Community in the U.S.

Although Western Union is an excellent option for sending money abroad, there are better alternatives with more competitive and fair conditions that can make your money, and your family’s, go further.

It is essential to research and compare each international payment service in order to choose the option with the most suitable benefits for you.

Comun offers you an all-in-one service that allows low-cost international money transfers, along with a complete financial experience in your language.

  • Open your account easily using official documentation from your country
  • Make your first international money transfer free, and afterward pay a fee starting at $2.99 USD per transfer, up to the applicable limits
  • Deposit cash at over 88,000 retail locations in the U.S.
  • Manage your finances through a mobile app
  • Access to Spanish-language support 24/7

Open your account today and discover an alternative to Western Union.

Frequently Asked Questions

Is it safe to use digital alternatives to Western Union?

Comun uses secure technology and follows U.S. financial regulations to help protect your money transfers. You can also choose from multiple payment and delivery options.

What are the hidden costs when sending money internationally?

International money transfers generate fees, in addition to the currency conversion rate.

Can I send money to a country if I don’t have a banking account?

With Comun, you can send cash even if you don’t have a traditional U.S. banking account.

What do I need to open an account with services like Comun?

A compatible Android or iOS phone and an official ID from your country.

How long does a money transfer take with these alternatives?

Money transfers with Comun are reflected within minutes or hours.

Disclosures (in footer):

“Comun is a financial technology company and not a bank. Banking services are provided by Community Federal Savings Bank; Member FDIC. The Comun Visa® Debit Card is issued by Community Federal Savings Bank, pursuant to a license from Visa U.S.A Inc. and may be used everywhere Visa Cards are accepted.”

“Funds in your account are FDIC insured up to $250,000 by ownership category through Community Federal Savings Bank (CFSB), Member FDIC, in the event CFSB fails.”

“A service provided by Service UniTeller, Inc. Service UniTeller, Inc. is licensed in all states that require a license.”

“Remittance fees start at $2.99 but may vary. Please check the app for more details.”

“Comun Inc. may earn revenue from the conversion of foreign currencies.”

Viviendo en Estados Unidos

Cobrar Cheques en EE. UU.: ¿Por qué es tan caro y cómo afecta a los latinos? Soluciones y Alternativas

8 min de lectura

En los Estados Unidos, una forma común de recibir pagos es a través de cheques. Sin embargo, cobrar un cheque en los Estados Unidos puede ser costoso, especialmente para los latinos y otras comunidades marginadas. Aquí, exploraremos por qué cobrar cheques en los Estados Unidos es tan costoso y qué soluciones existen para aquellos que buscan cobrar sus cheques de forma gratuita.

¿Por qué cuesta tanto cobrar cheques en los Estados Unidos?

Una de las razones principales por las que cobrar cheques en los Estados Unidos es tan costoso es porque muchas personas no tienen cuentas bancarias. Si no tiene una cuenta bancaria, es posible que tenga que recurrir a una empresa de cheques en efectivo para cobrar su cheque. Estas empresas cobran tarifas altas por sus servicios y, a menudo, están ubicadas en áreas de bajos ingresos, lo que significa que las comunidades latinas y marginadas son unas de las más afectadas.

Además, muchos bancos cobran tarifas por depositar cheques, especialmente si no tiene una cuenta con ellos. Si bien las tarifas pueden parecer pequeñas individualmente, se suman rápidamente, lo que hace que cobrar cheques sea costoso para las personas que ya luchan por llegar a fin de mes.

Por último, existe el riesgo de fraude de cheques. Las empresas de cheques en efectivo y los bancos quieren asegurarse de que los cheques sean legítimos antes de pagarlos, lo que puede llevar tiempo y aumentar las tarifas para el cliente.

¿Por qué los latinos sufren estos costos?

Las comunidades latinas a menudo tienen menos acceso a servicios bancarios y financieros, lo que significa que son más propensas a tener que recurrir a empresas de cheques en efectivo para cobrar sus cheques. Además, muchas comunidades latinas se encuentran en áreas de bajos ingresos donde estas empresas de cheques en efectivo están ubicadas, lo que aumenta el costo de cobrar cheques. Estas empresas también pueden estar ubicadas en áreas peligrosas o poco seguras, lo que hace que cobrar cheques sea aún más difícil y costoso para las comunidades latinas.

¿Qué soluciones existen para cobrar cheques de forma gratuita?

Afortunadamente, existen varias soluciones para aquellos que buscan cobrar cheques de forma gratuita. Una opción es abrir una cuenta bancaria en una institución financiera que ofrezca cuentas gratuitas o de bajo costo. Común es una banca en línea en español, que brinda cuentas sin cargos mensuales y sin requisitos de saldo mínimo.

Común brinda la opción de cobrar cheques a través de su aplicación móviles de banco. Esta opción de depositar cheques a través de un teléfono puede ser más conveniente y económico que acudir a una empresa de cheques en efectivo.

También existen organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicios de cheques en efectivo gratuitos o de bajo costo a personas de bajos ingresos. Por ejemplo, la organización sin fines de lucro UnidosUS ofrece una red de organizaciones con servicios financieros gratuitos y de bajo costo a comunidades latinas y marginadas.

En conclusión, cobrar cheques en los Estados Unidos puede ser costoso, especialmente para las comunidades latinas y marginadas que a menudo tienen menos acceso a servicios bancarios fáciles de usar. Por eso tenemos que estar bien informados de nuestras opciones económicas.

Community

Común Busca Ahorrarles a los Latinos Cientos de Dólares en Comisiones de Remesas Introduciendo Transferencias Internacionales Seguras

8 min de lectura

A partir de hoy, todos los clientes de Común tendrán acceso a transferencias internacionales de dinero sin costo por tiempo limitado. Posteriormente, la tarifa será desde $2,99.

Enviar transferencias internacionales de dinero, también conocidas como remesas, puede resultar costoso, dadas las tarifas adicionales que los consumidores enfrentan por parte de las instituciones financieras y otros proveedores de servicios no bancarios. Esta es un área particularmente relevante para la comunidad latina. Según un informe reciente del Banco Interamericano de Desarrollo, las remesas a América Latina y el Caribe alcanzaron un máximo histórico en 2023, llegando a los 155.000 millones de dólares, un aumento del 9,5% en comparación con 2022 (142.000 millones de dólares). En Común creemos que el envío de remesas no debería tener un costo elevado. Hoy, nos complace anunciar que todos los clientes de Común pueden enviar dinero a América Latina sin costo por tiempo limitado. Posteriormente, la tarifa será desde $2,99, más baja que la que ofrecen otros proveedores.

Para poner en perspectiva cuánto pueden ahorrar los latinos en tarifas con transferencias internacionales de dinero, Común analizó y comparó el costo de utilizar proveedores como Western Union o Remitly versus Común. Además, queríamos saber cómo interactúan los clientes con la nueva función de transferencia de dinero de Común, que estuvo disponible en marzo de 2024.

Para el análisis, primero analizamos el número promedio de transferencias de remesas que los clientes de Común envían mensualmente; en este caso, fueron dos transferencias. Utilizando el conocimiento de los clientes de Común, el informe analizó los países más comunes a los que los clientes envían dinero. Por último, examinamos cuánto podría ahorrar un consumidor en tarifas de remesas durante un período de uno y cinco años si usara Común frente a Western Union o Remitly, suponiendo que enviara dos transferencias de dinero cada mes.

Hallazgos clave

  • Destinos de envío de dinero de los clientes de Común: Los clientes de Común tenían más probabilidades de enviar remesas a México, seguido de Honduras, Guatemala, Colombia y Nicaragua.
  • Pagar en persona para enviar dinero internacionalmente puede costar cientos de dólares: Según nuestro análisis, suponiendo que una persona envíe dos remesas al mes y pague en persona (por ejemplo, visitando una ubicación de Western Union), las tarifas pueden ascender a $960. Al utilizar un servicio como Común, los usuarios pueden ahorrar casi $600 en tarifas durante cinco años. Además, los clientes de Común tienen la conveniencia de enviar remesas directamente desde sus teléfonos.
  • Incluso si los usuarios pueden evitar pagar en persona y desean enviar remesas desde una cuenta bancaria, enviar dinero al extranjero sigue siendo costoso: Nuestro análisis encontró que para los usuarios que desean enviar remesas directamente desde una cuenta bancaria en EE. UU., utilizar un servicio como Común en lugar de Western Union y Remitly puede ahorrar a los consumidores más de $20 en un año y $120 en cinco años.
Países con las transferencias de remesas más altas
México
Honduras
Guatemala
Colombia
Nicaragua
Western Union Western Union Remitly Comun
Método de pago Paga en persona, recibe en efectivo o en cuenta bancaria Paga por transferencia bancaria, recibe en efectivo Paga por transferencia bancaria, recibe en efectivo Paga por transferencia bancaria, recibe en efectivo
Tiempo de entrega En minutos 0-4 días hábiles 3-6 días En minutos¹
Tarifa variable $8.00 $3.99 $3.99 desde $2.99
Costo en tarifas durante un año $192.00 $95.76 $95.76 $71.76
Costo en tarifas durante cinco años $960.00 $478.80 $478.80 $358.80
Ahorro: Cuánto pueden ahorrar los consumidores enviando remesas con Comun durante un año $120.24 $24.00 $24.00 --
Ahorro: Cuánto pueden ahorrar los consumidores enviando remesas con Comun en cinco años $601.20 $120.00 $120.00 --

Para obtener más información sobre Común y su última oferta de remesas junto con una cuenta bancaria y una tarjeta de débito en EE. UU., haga clic aquí

Metodología

Nuestro análisis incluyó varios puntos de datos como:

  1. Para determinar los países más comunes a los que los clientes de Común envían dinero y el número promedio de transferencias cada mes, examinamos el uso del cliente entre el 7 de marzo de 2024 y el 15 de abril de 2024.
  2. Para comprender cuánto pueden llegar a pagar los clientes por enviar transferencias internacionales de dinero, analizamos las tarifas de Western Union y Remitly. Nuestro análisis examinó cuánto paga un individuo en comisiones de remesas si 1) paga en persona, es decir, si entra a una ubicación de Western Union para enviar una transferencia, y 2) un individuo envía dinero a través de su cuenta bancaria, y el receptor lo recoge en efectivo en su destino.

Un servicio proporcionado por Service UniTeller, Inc. Service UniTeller, Inc. tiene licencia en todos los estados que requieren una licencia.

¹Los tiempos de entrega pueden variar.

²Términos y condiciones aquí. Los términos y Condiciones aplican. Oferta de tiempo limitado. Servicio UniTeller, Inc. tiene licencia en todos los estados que requieren una licencia. Común, Inc. y/o Servicio UniTeller, Inc. pueden obtener ingresos por la conversión de moneda extranjera. Las tarifas están sujetas a cambios. Servicio UniTeller, Inc. y/o Común, Inc. se reservan el derecho, en cualquier momento, sin previo aviso, de agregar, modificar o cancelar cualquiera y/o todos los términos de la promoción, o reemplazar, total o parcialmente, la promoción con otra oferta sin responsabilidad alguna para Servicio UniTeller, Inc. y/o Común, Inc.

Educación Financiera

¿Cómo se endosa un cheque? Tu guía paso a paso segura y detallada

8 min de lectura

A pesar de que los métodos de pago digitales han cobrado gran relevancia en prácticamente todo el mundo, los cheques siguen siendo fundamentales para llevar a cabo algunas transacciones, en especial para personas sin cuenta bancaria.

Según datos recientes, el 61 % de los estadounidenses todavía utiliza cheques. Sin embargo, el 17 % ha sido víctima de fraude por cheques.

Saber cómo se endosa un cheque en Estados Unidos es una medida de seguridad necesaria para evitar fraudes. Si bien puede ser un procedimiento confuso, es crucial conocerlo para evitar inconvenientes.

En este artículo te explicaremos paso a paso cómo endosar cheques correctamente, así como los datos que necesitas escribir en su reverso para poder cobrar el monto estipulado.

¿Qué es el endoso de un cheque y por qué es tan importante en EE. UU.?

El endoso de un cheque es una firma en el reverso del mismo, que funciona como autorización para que pueda ser cobrado en una institución financiera.

Su principal función es validar el cobro del cheque, así como autorizar la transferencia de fondos o ceder el poder a otra persona.

Saber cómo se endosa un cheque es indispensable porque es un requisito de seguridad primordial en el sistema financiero de Estados Unidos, como medida de protección para el portador y de los fondos depositados.

¿Cuál es la forma correcta de endosar un cheque, y dónde firmar?

A continuación, te mostramos cómo realizar el endosado antes de cobrar cheques en el banco.

Paso 1: Verifica los detalles del cheque

Asegúrate de que los datos del anverso del cheque sean correctos, como el nombre del beneficiario, cantidad de dinero en número y letra, e institución bancaria.

Paso 2: Localiza el área de endoso

Voltea el cheque y localiza la leyenda “Endorse Here” o “Do not write below this line”. Evita escribir por debajo del área señalada.

Paso 3: Firma el cheque con precisión

Firma el cheque en el recuadro marcado, según el tipo de endoso que requieras. A continuación, te explicaremos todo sobre los diferentes tipos.

Pero, ¿qué hacer si el nombre del beneficiario es incorrecto?

Ejemplo de cómo endosar un cheque si el nombre está mal escrito

En caso de que el nombre del beneficiario sea incorrecto, primero debes firmar como aparece y después con el nombre corregido.

James Smit — James Smith

Paso 4: Considera un endoso restrictivo (¡Altamente recomendado!)

El endoso restrictivo es una medida de seguridad para evitar que un tercero no autorizado cobre el cheque, dado que restringe la forma de pago a una cuenta bancaria registrada. Se vincula a la información proporcionada en el reverso del cheque.

Paso 5: Endosos de múltiples beneficiarios

En caso de que el cheque esté dirigido a más de un beneficiario, será necesario que uno o todos firmen el endoso, dependiendo de cómo esté escrito.

  • Katy Adams and Mark Palmer: Se requieren las firmas de ambos
  • Katy Adams or Mark Palmer: Una firma es suficiente
  • Katy Adams and/or Mark Palmer: Según el banco intermediario, puede requerir una o dos firmas
  • Katy Adams, Mark Palmer, etc.: El banco determina si una o todas las firmas son necesarias

Tipos de endosos: conoce las opciones para tus cheques

Antes de realizar el endoso de tu cheque, verifica cuál tipo es el más adecuado según el movimiento que requieras hacer. Por ejemplo, el endoso restrictivo es una manera de asegurar tu dinero, tal y como el uso de alternativas financieras modernas, como Común, un servicio integral que te da acceso a herramientas financieras unificadas y eficientes.

Endoso en blanco

El endoso en blanco se lleva a cabo cuando el mismo beneficiario cobra el cheque en efectivo. En este caso solo se necesita la firma en la parte indicada.

Endoso restrictivo

El endoso restrictivo es una medida de seguridad para que los fondos sean depositados en una cuenta bancaria específica.

Para ello debes incluir la leyenda for deposit only to + nombre del banco, número de cuenta y firma.

Este es el método más recomendado para los usuarios de Común que realizan depósitos vía móvil, ya que brinda protección al cheque ante posibles extravíos y asegura que el dinero se deposite en la cuenta designada.

Endoso a un tercero

En caso de que el cheque vaya a ser cobrado por un tercero, es necesario endosarlo de la siguiente manera.

Pay to the order of: (nombre de otra persona) + firma

Es importante que extremes precauciones con esta modalidad de endoso. Recurre a ella solo con personas de confianza, y en caso de robo o extravío de un cheque, repórtalo a la institución financiera de inmediato.

Endoso de negocios

El endoso de negocios se hace cuando un cheque es cobrado a nombre de una empresa. Para ello es necesario incluir el nombre completo de la compañía, seguido de la firma del representante legal autorizado para cobrarlo.

Endoso para depósito móvil

Para depositar los fondos de un cheque a través de una aplicación o de banca móvil, es necesario endosarlo de la siguiente manera:

For mobile deposit only + tu firma.

Deposita tu cheque endosado con facilidad y seguridad usando Común

Hacer el cambio de cheques es un proceso que requiere de un especial cuidado y atención, a fin de evitar errores y contratiempos que puedan afectar la operación.

En esta ocasión aprendimos la importancia de endosar correctamente un cheque en Estados Unidos, así como los diferentes tipos que existen, de acuerdo con las modalidades de cobro disponibles.

Ahora que sabes cómo se llena un cheque por la parte de atrás, puedes contar con Común para depositar los fondos a través de la aplicación móvil.

Evita filas: deposita tu cheque desde la app; la disponibilidad de fondos puede variar.

Común te ofrece la seguridad necesaria para cuidar tu dinero y tus datos personales

Es una plataforma accesible para inmigrantes en Estados Unidos, solicita la apertura de tu cuenta con documentación de tu país

Obtén soporte en español y en inglés, disponible 24/7

Accede a una aplicación móvil integral para manejar tus finanzas personales de la manera más sencilla

Común no solo facilitará el proceso de depósitos de cheques, sino que transformará tu vida financiera en Estados Unidos. Abre tu cuenta hoy y descúbrelo.

Preguntas Frecuentes

¿Es obligatorio endosar un cheque en Estados Unidos?

En la mayoría de las ocasiones, sí es necesario. En caso de que solicites depósito mediante cajero automático, ATM o aplicación móvil, es posible que el banco no requiera endoso.

¿Qué pasa si firmo mal el cheque al endosarlo?

Evitar tachaduras o rayones y endosa el cheque nuevamente. En caso de que el banco lo rechace, solicita al emisor que gire uno nuevo.

¿Puedo endosar un cheque a otra persona?

Puedes endosar un cheque para que sea cobrado por otra persona con la leyenda “pay to order of” junto al nombre del beneficiario. Aunque este trámite está restringido a las políticas específicas de cada banco.

¿Es seguro depositar un cheque con la aplicación móvil?

Es seguro depositar un cheque a través de la aplicación móvil de Común, ya que tus datos están cifrados y cuenta con otras medidas de seguridad, como verificación en dos pasos.

Inmigración

Beneficios de tener un número ITIN en los EE.UU.

8 min de lectura

Cómo obtener un ITIN

Obtener un ITIN implica presentar el Formulario W-7 del IRS junto con la documentación que pruebe tu estatus extranjero e identidad. Este formulario se puede presentar junto con tu declaración de impuestos federal o de forma separada. El IRS procesa la solicitud y, una vez aprobada, emite el ITIN, que luego puedes usar para la presentación de impuestos y otros fines financieros.

1. Permite la presentación de impuestos federales

Uno de los principales beneficios de tener un ITIN es la capacidad de presentar una declaración de impuestos federales. El IRS exige que cualquier persona que gane ingresos en los EE.UU. presente impuestos, y el ITIN permite a las personas que no califican para un SSN cumplir con esta obligación. Presentar una declaración de impuestos es esencial no solo para cumplir con las leyes fiscales de EE.UU., sino también para reclamar reembolsos o créditos que puedan ser adeudados. Esto incluye beneficios fiscales como el Crédito Tributario por Hijos y el Crédito por Ingreso del Trabajo, que pueden proporcionar un alivio financiero significativo.

2. Acceso al crédito y servicios financieros

Aunque un ITIN no reemplaza un Número de Seguro Social, ayuda a los no ciudadanos a acceder a servicios financieros, incluido el crédito. Muchos bancos, cooperativas de crédito y otras instituciones financieras aceptan un ITIN como una forma válida de identificación para abrir cuentas y solicitar tarjetas de crédito o préstamos. Establecer un historial crediticio es crucial para construir estabilidad financiera, y un ITIN puede servir como un paso hacia una mayor inclusión financiera.

Por ejemplo, Común es un servicio financiero que reconoce la importancia de la inclusión al permitir que las personas con un ITIN abran cuentas y accedan a servicios bancarios esenciales. Establecer un historial crediticio es crucial para construir estabilidad financiera, y un ITIN, junto con una cuenta en Común, puede ser un paso hacia una mayor inclusión financiera.

3. Facilita las operaciones comerciales

Para emprendedores y propietarios de pequeñas empresas, tener un ITIN es vital para operar un negocio en los EE.UU. El ITIN se puede utilizar para presentar impuestos comerciales, solicitar un Número de Identificación del Empleador (EIN) y llevar a cabo otras actividades relacionadas con el negocio que requieran identificación. Además, al presentar una declaración de impuestos con un ITIN, los propietarios de negocios pueden reclamar deducciones y créditos que reduzcan su ingreso imponible, lo que lleva a posibles ahorros y oportunidades de reinversión.

4. Apoya los procesos de residencia legal e inmigración

Aunque un ITIN no otorga residencia legal ni ciudadanía, puede desempeñar un papel importante en los procesos relacionados con la inmigración. Presentar consistentemente impuestos usando un ITIN puede demostrar buen carácter moral, un factor considerado en algunos casos de inmigración. Además, un ITIN a menudo es necesario al presentar ciertos formularios de inmigración o documentos de apoyo, lo que lo convierte en una parte esencial del proceso de solicitud.

5. Ayuda a establecer la identidad y asegurar ingresos

En ausencia de un SSN, un ITIN puede ayudar a establecer tu identidad para diversos fines, como asegurar ingresos de empleo o inversiones. Aunque no autoriza el trabajo, el ITIN es reconocido por muchas entidades, incluidas instituciones financieras y agencias gubernamentales, como un número de identificación válido. Este reconocimiento ayuda a los no ciudadanos a acceder a servicios necesarios y asegurar sus ingresos de manera legal y documentada.

6. Permite el acceso a servicios y beneficios estatales

Aunque no es aceptado universalmente, en algunos estados, tener un ITIN puede ayudar a las personas a acceder a ciertos servicios y beneficios estatales. Esto incluye la solicitud de una licencia de conducir, obtener seguro de salud o calificar para tarifas de matrícula dentro del estado en colegios públicos. Estos beneficios contribuyen al bienestar financiero y social general de los titulares de ITIN, promoviendo aún más su integración en la comunidad.

7. Protege contra el robo de identidad

Presentar impuestos con un ITIN ayuda al IRS a procesar tu declaración de impuestos de manera precisa y reduce el riesgo de robo de identidad asociado con el fraude fiscal. Al obtener un ITIN y usarlo consistentemente para fines fiscales, aseguras que tus datos fiscales estén vinculados de manera segura a tu número de identificación, minimizando las posibilidades de que alguien más presente una declaración de impuestos a tu nombre.

Conclusión

El ITIN es una herramienta poderosa para los no ciudadanos en los EE.UU., proporcionando acceso a la presentación de impuestos, servicios financieros y varios otros beneficios. Si bien no tiene los mismos privilegios que un Número de Seguro Social, el ITIN es esencial para cumplir con las obligaciones fiscales, establecer una identidad financiera e integrarse en el sistema financiero de EE.UU. Comprender y utilizar los beneficios de un ITIN puede mejorar significativamente la estabilidad financiera y la inclusión de aquellos que no califican para un SSN.

Ya sea que estés presentando una declaración de impuestos, buscando construir crédito o estableciendo un negocio, tener un ITIN abre puertas a oportunidades que contribuyen al éxito financiero a largo plazo. Aprovechando los beneficios asociados con un ITIN, los no ciudadanos pueden navegar mejor las complejidades del panorama financiero de los EE.UU.

Viviendo en Estados Unidos

Cómo construir una base financiera sólida en los EE.UU.

8 min de lectura

Comienza tu viaje financiero: Ahorros

Crear una cuenta de ahorros y establecer un fondo de emergencia son pasos cruciales en la construcción de una base financiera sólida. Un fondo de emergencia asegura que tengas una red de seguridad para gastos inesperados, evitando un revés financiero. Estos pasos son esenciales para manejar tu vida financiera de manera efectiva.

Comienza con ahorros

Abrir una cuenta de ahorros es sencillo y te proporciona un lugar seguro para guardar tu dinero. Muchos bancos ofrecen cuentas de ahorros con tasas de interés competitivas que ayudan a que tu dinero crezca con el tiempo. Al construir una base financiera sólida, los inmigrantes en los EE.UU. deben considerar los siguientes tres tipos de cuentas de ahorro. Cada tipo ofrece características y beneficios únicos que pueden ayudar en diferentes aspectos de la planificación financiera:

Cuentas de Ahorro Tradicionales

Las cuentas de ahorro tradicionales son ofrecidas por la mayoría de los bancos y cooperativas de crédito y son un buen punto de partida para quienes buscan ahorrar dinero de manera segura.

Características Clave:

  • Accesibilidad: Fácilmente accesible a través de cajeros automáticos, banca en línea y sucursales bancarias.
  • Tasas de Interés: Ofrecen tasas de interés más bajas en comparación con otros tipos de cuentas de ahorro, pero los fondos están seguros y asegurados por la FDIC hasta $250,000 por depositante.
  • Requisitos de Saldo Mínimo: A menudo tienen bajos o nulos requisitos de saldo mínimo.

Beneficios:

  • Ideal para fondos de emergencia y ahorros a corto plazo.
  • Los fondos son líquidos y pueden accederse fácilmente sin penalizaciones.
  • Proporciona un lugar seguro para guardar dinero mientras ganas una pequeña cantidad de interés.

Cuentas de Ahorro de Alto Rendimiento

Las cuentas de ahorro de alto rendimiento ofrecen tasas de interés más altas en comparación con las cuentas de ahorro tradicionales, mejorando el tiempo que toma hacer crecer tu dinero. Generalmente están disponibles a través de bancos en línea, los cuales pueden ofrecer mejores tasas debido a sus menores costos operativos.

Características Clave:

  • Tasas de Interés Altas: Ofrecen tasas de interés significativamente más altas, lo que significa más ganancias en tus depósitos.
  • Acceso en Línea: Generalmente se gestionan en línea, proporcionando un acceso y manejo conveniente.
  • Requisitos de Saldo Mínimo: Pueden tener requisitos de saldo mínimo más altos para ganar las mejores tasas.

Beneficios:

  • Mejor para metas de ahorro a mediano plazo debido a las mayores ganancias por intereses.
  • Adecuado para construir un fondo de emergencia que pueda crecer con el tiempo.
  • A menudo vienen con menos tarifas en comparación con los bancos tradicionales.

Certificados de Depósito (CDs)


Los Certificados de Depósito (CDs) son cuentas de depósito a plazo que ofrecen tasas de interés más altas a cambio de dejar tu dinero por un período de tiempo fijo. Esta es una gran opción para alguien que no necesita acceder a su dinero durante un período más largo.

Características Clave:

  • Términos Fijos: El dinero debe permanecer en la cuenta por un término específico, que varía desde unos meses hasta varios años.
  • Tasas de Interés Altas: Los CDs ofrecen tasas de interés más altas que una cuenta de ahorro tradicional o de alto rendimiento, particularmente con términos más largos.
  • Penalizaciones por Retiro Anticipado: Retirar dinero antes de que termine el plazo puede resultar en penalizaciones significativas.

Beneficios:

  • Funciona mejor para una meta de ahorro a largo plazo que no requiere acceso inmediato a los fondos.
  • Proporciona un retorno de inversión predecible con tasas de interés garantizadas.
  • Fomenta el ahorro disciplinado debido a las penalizaciones por retiro anticipado.

Construyendo un Fondo de Emergencia

Calcular un fondo de emergencia basado en tu ingreso involucra algunos pasos clave para asegurar que tengas un colchón financiero que pueda cubrir gastos inesperados. Aquí te explicamos cómo determinar una buena cantidad para tu fondo de emergencia:

  1. Determina tus Gastos Mensuales
    Comienza calculando tus gastos mensuales esenciales. Estos típicamente incluyen pagos de alquiler o hipoteca, servicios (electricidad, agua, gas, internet), alimentos y suministros para el hogar, transporte (pagos del auto, seguros, gasolina, transporte público), pagos mínimos de deudas (tarjetas de crédito, préstamos), costos de salud (medicamentos, visitas al médico) y otros gastos necesarios (cuidado infantil, cuidado personal básico).
  2. Calcula tus Gastos Mensuales Totales
    Suma tus gastos mensuales esenciales para encontrar tus gastos y el costo total mensual de vida. Por ejemplo, si tus gastos mensuales son de $2,500, este es tu punto de referencia para calcular tu fondo de emergencia.
  3. Decide el Número de Meses a Cubrir
    Los asesores financieros generalmente recomiendan ahorrar lo suficiente para cubrir entre 3 y 6 meses de gastos de vida moderados. La cantidad exacta depende de tu situación personal, estabilidad laboral y nivel de comodidad. Para aquellos con ingresos más estables y menor riesgo de pérdida de empleo, tres meses pueden ser suficientes. Aquellos con ingresos menos estables o mayor riesgo pueden apuntar a seis meses o más.
  4. Calcula tu Fondo de Emergencia
    Puedes multiplicar tus gastos mensuales totales por el número de meses que deseas cubrir. Usando el ejemplo anterior:
  • Tres meses: $2,500 x 3 = $7,500
  • Seis meses: $2,500 x 6 = $15,000
  1. Ajusta según Factores Personales
    Considera cualquier factor adicional que pueda afectar tus necesidades:
  • Dependientes: Si tienes hijos u otros dependientes, quizás quieras ahorrar más.
  • Condiciones de Salud: Si tienes gastos médicos continuos, inclúyelos.
  • Industria Laboral: Si trabajas en una industria propensa a despidos, considera un fondo más grande.

Construir un fondo de emergencia es un paso esencial hacia la seguridad financiera. Al calcular cuidadosamente tus gastos mensuales, determinar la cantidad de meses que necesitas cubrir y ajustar según factores personales, puedes crear un colchón financiero que te proteja contra gastos inesperados. Ya sea que apuntes a tres o seis meses de cobertura, tener un fondo de emergencia te brindará tranquilidad y estabilidad, asegurando que estés preparado para los desafíos financieros que puedan surgir.

Domina tu flujo de efectivo y presupuesto

El manejo efectivo del flujo de efectivo y el presupuesto son fundamentales para mantener las finanzas personales y la estabilidad financiera. Al rastrear tus ingresos y gastos, puedes tomar decisiones financieras informadas y evitar gastar de más.

  • Rastrea tus ingresos y gastos: Crea un registro detallado de tus ingresos mensuales y clasifica tus gastos. Esto te ayudará a entender a dónde va tu dinero e identificar áreas donde puedes reducir costos.
  • Establece un presupuesto realista: Desarrolla un presupuesto mensual que priorice los gastos esenciales, ahorros e inversiones. Seguir un presupuesto asegura que vivas dentro de tus posibilidades y apartes dinero para necesidades futuras.
  • Aborda las deudas y construye tu crédito: La gestión de deudas es un componente crítico de la salud financiera. Enfócate en eliminar las deudas de alto interés, como las de tarjetas de crédito, y trabaja para construir un buen historial crediticio.
    • Deuda de alto interés: Prioriza el pago de cualquier deuda de alto interés que tengas. Esto te mantendrá más líquido con una mejor oportunidad para ahorrar e invertir en un período más corto de tiempo.
    • Construye y mantén un buen crédito: Un buen puntaje de crédito abre puertas a mejores oportunidades financieras. Si pagas tus facturas a tiempo y mantienes bajos los saldos de tus tarjetas de crédito, puedes evitar contraer deudas innecesarias y tener un historial financiero exitoso.

Dominar tu flujo de efectivo y presupuesto es crucial para la estabilidad financiera. Al rastrear diligentemente tus ingresos y gastos, puedes tomar decisiones informadas y evitar gastar de más. Establecer un presupuesto realista te ayuda a priorizar los gastos esenciales, ahorros e inversiones, asegurando que vivas dentro de tus posibilidades. La gestión efectiva de deudas y la construcción de un buen crédito también son componentes clave, ya que reducen las cargas financieras y abren mejores oportunidades. Juntas, estas prácticas sientan las bases para un futuro financiero seguro y próspero.

Invierte en tu futuro: Ahorros para jubilación y educación

Invertir en tu futuro es vital para la seguridad financiera a largo plazo. Comienza a ahorrar para la jubilación y considera los planes de ahorro para la educación si tienes hijos.

  • Planificación para la jubilación: Contribuye dinero a cuentas de jubilación como un 401(k) o una IRA. Estas cuentas ofrecen ventajas fiscales y ayudan a garantizar que tengas suficiente dinero para vivir cómodamente en tus años posteriores.
  • Ahorra para la educación: Los gastos educativos pueden ser significativos. Comienza un plan de ahorro universitario, como un plan 529, para ahorrar para los gastos educativos de tus hijos. Estos planes ofrecen beneficios fiscales y pueden aliviar la carga financiera de la educación superior.
  • Explora fondos mutuos: Los fondos mutuos son una excelente manera de diversificar tus inversiones y hacer crecer tu riqueza con el tiempo. Ofrecen gestión profesional y una gama de opciones de inversión para adaptarse a diferentes niveles de riesgo.

Busca orientación profesional: Asesores financieros y profesionales de impuestos

Navegar por las complejidades de las finanzas personales puede ser desalentador. Si buscas consejo de un asesor financiero o un profesional de impuestos, pueden ayudarte a tomar decisiones mejor informadas y optimizar tu salud financiera.

  • Consulta a asesores financieros: Un asesor financiero puede ayudarte a crear un plan financiero personalizado, establecer metas financieras realistas y brindarte asesoramiento sobre inversiones y ahorros.
  • Trabaja con profesionales de impuestos: Los profesionales de impuestos pueden ayudarte a comprender tu responsabilidad fiscal, maximizar tus deducciones y asegurarte de cumplir con las leyes fiscales. Esto puede ahorrarte dinero y prevenir problemas legales.

Invertir en tu futuro es esencial para lograr la seguridad financiera a largo plazo. Al contribuir a cuentas de jubilación y establecer planes de ahorro para la educación, puedes asegurarte una jubilación cómoda y aliviar la carga financiera de la educación superior de tus hijos. Explorar los fondos mutuos te permite diversificar y hacer crecer tu riqueza. Además, buscar orientación profesional de asesores financieros y profesionales de impuestos puede ayudarte a tomar decisiones informadas y optimizar tu situación financiera, poniéndote en el camino hacia un futuro seguro y próspero.

Construye tu sueño americano: Asegura tu futuro financiero hoy

Construir una base financiera sólida en los EE.UU. es esencial para los inmigrantes que buscan alcanzar estabilidad y prosperidad. Al crear una cuenta de ahorros, establecer un fondo de emergencia, manejar tu flujo de efectivo y presupuestar sabiamente, puedes asegurar tu futuro financiero. Además, invertir en planes de ahorro para la jubilación y la educación, así como buscar orientación profesional de asesores financieros y profesionales de impuestos, fortalecerá aún más tu base financiera. Estos pasos no solo proporcionan seguridad financiera inmediata, sino que también allanan el camino para el éxito financiero a largo plazo. Recuerda, cada pequeño paso que tomes hoy contribuye a un futuro financiero estable y próspero en los EE.UU.

Cuenta corriente

Los Pros y Contras de Usar Cheques en los Bancos De Estados Unidos

8 min de lectura

Cobrar un Cheque en tu Propio Banco

Cuando se trata de cobrar un cheque, una de las opciones más sencillas es visitar tu propio banco o institución financiera. Aquí tienes un proceso paso a paso para depositar o cobrar un cheque:

  1. Endosa el Cheque: Voltea el cheque y firma tu nombre en el reverso en el área designada para el endoso. Asegúrate de que tu firma coincida con la registrada en el banco.
  2. Visita tu Banco: Dirígete a la sucursal local del banco donde tienes una cuenta. Lleva una forma válida de identificación, como una licencia de conducir o pasaporte.
  3. Acércate a un Cajero: Dependiendo de tu preferencia y de las opciones del banco, puedes presentar el cheque a un cajero para su procesamiento o usar un cajero automático equipado con la funcionalidad de depósito de cheques para obtener tu dinero.
  4. Proporciona Información Necesaria: Si estás tratando con un cajero, es posible que necesites proporcionar información adicional de la cuenta, como tu número de cuenta, banco emisor y el monto del cheque. Para depósitos en cajeros automáticos, sigue las indicaciones en pantalla para ingresar los detalles relevantes.
  5. Confirma el Depósito o Recibe el Dinero: Después del procesamiento, recibirás una confirmación del depósito en tu cuenta o el efectivo en mano si optaste por cobrar el cheque.

'Cobrar' un Cheque Electrónicamente

Además de los métodos tradicionales en persona, muchos bancos ofrecen opciones electrónicas para depositar cheques. Este enfoque conveniente te permite depositar cheques sin visitar ubicaciones físicas o incluso cobrar cheques sin identificación. Así es como funciona:

  • Depósito Móvil: La mayoría de los bancos proporcionan una aplicación móvil que te permite depositar cheques usando tu smartphone o tableta. Simplemente endosa el cheque, toma fotos del frente y reverso, y envíalas a través de la aplicación.
  • Banca en Línea: Algunos bancos ofrecen portales de banca en línea donde puedes escanear y cargar imágenes de cheques para su depósito. Este método generalmente sigue pasos similares al depósito móvil y es accesible a través de un navegador web.
  • Transferencia Electrónica de Fondos: En algunos casos, puedes tener la opción de transferir electrónicamente los fondos de un cheque directamente a tu cuenta sin necesidad de procesamiento físico.

Pros y Contras de las Cuentas de Cheques

Las cuentas de cheques sirven como el centro para muchas transacciones financieras, ofreciendo tanto beneficios como desventajas. Comprender estos pros y contras es crucial para gestionar efectivamente tus recursos.

Ventajas de Tener una Cuenta de Cheques

  • Conveniencia: Las cuentas de cheques proporcionan una forma conveniente de acceder y gestionar tus fondos para gastos diarios, como pagar facturas y hacer compras con una tarjeta de débito.
  • Escritura de Cheques: Con una cuenta de cheques, puedes emitir cheques a personas o negocios, ofreciendo un método de pago seguro y rastreable.
  • Depósito Directo: Muchos empleadores ofrecen depósito directo, permitiendo que tus cheques de pago se depositen automáticamente en tu cuenta de cheques, proporcionando acceso rápido al dinero.
  • Banca en Línea: La mayoría de los bancos ofrecen servicios de banca en línea para cuentas de cheques, lo que te permite monitorear la actividad de tu cuenta, transferir dinero y pagar facturas desde la comodidad de tu hogar o en movimiento.
  • Protección Contra Sobregiros: Algunas cuentas de cheques vienen con opciones de protección contra sobregiros, que pueden ayudar a prevenir transacciones rechazadas y tarifas en caso de fondos insuficientes.

Desventajas o Limitaciones de las Cuentas de Cheques

  • Tarifas: Algunas cuentas de cheques y del mercado monetario pueden tener tarifas de mantenimiento mensual, tarifas por sobregiros, retiros limitados o tarifas en cajeros automáticos, que pueden reducir tu saldo si no se gestionan cuidadosamente.
  • Requisitos de Saldo Mínimo: Ciertas cuentas de cheques requieren que mantengas un saldo mínimo para evitar tarifas, lo cual puede ser un desafío para quienes viven de cheque en cheque.
  • Intereses Limitados: Aunque algunas cuentas de cheques ofrecen intereses sobre los saldos, las tasas son típicamente más bajas en comparación con las cuentas de ahorro, resultando en ganancias mínimas sobre tus depósitos.
  • Riesgo de Fraude: Emitir cheques o usar una tarjeta de débito vinculada a tu cuenta de cheques te expone al riesgo de fraude o transacciones no autorizadas, lo que requiere vigilancia y reporte rápido de cualquier actividad sospechosa.

Al sopesar cuidadosamente las ventajas y desventajas de las cuentas de cheques y considerar factores clave al seleccionar la cuenta adecuada, puedes gestionar efectivamente tus finanzas y aprovechar al máximo tu experiencia bancaria.

Dónde Cobrar un Cheque

Cuando se trata de cobrar un cheque, tienes varias opciones disponibles, que van desde un banco tradicional hasta una tienda minorista. Sin embargo, no todos los lugares son iguales, y es esencial sopesar los pros y los contras de cada opción antes de tomar una decisión.

Opciones para Cobrar Cheques, Incluyendo Bancos y Tiendas Minoristas

  • Bancos: Tu banco a menudo es la opción más sencilla para cobrar un cheque. Puedes visitar una sucursal o usar un cajero automático equipado con funcionalidad de depósito de cheques. Muchos bancos y cooperativas de crédito también ofrecen opciones de depósito móvil, lo que te permite depositar cheques usando tu smartphone.
  • Tiendas Minoristas: Algunas tiendas minoristas, como supermercados, tiendas de conveniencia y minoristas grandes, ofrecen servicios de cobro de cheques por una tarifa. Esta puede ser una opción conveniente si no tienes una cuenta bancaria o necesitas acceso a efectivo fuera del horario bancario.
  • Tiendas de Cobro de Cheques: Las tiendas dedicadas al cobro de cheques se especializan en cobrar cheques por una tarifa. Aunque estos establecimientos proporcionan acceso rápido al efectivo, sus tarifas pueden ser más altas en comparación con otras opciones, reduciendo la cantidad que recibes.
  • Tarjeta de Débito Prepagada: Ciertas tarjetas de débito prepagadas te permiten cargar cheques en la tarjeta electrónicamente, proporcionando acceso instantáneo a los fondos. Esta puede ser una opción conveniente si usas regularmente tarjetas prepagadas para transacciones financieras.

Dónde Evitar Cobrar un Cheque Debido a Tarifas Potenciales o Limitaciones

  • Prestamistas de Pago Diario: Evita cobrar cheques en establecimientos de préstamos de pago diario, ya que a menudo cobran tarifas exorbitantes y pueden involucrarse en prácticas de préstamos depredadores.
  • Casas de Empeño: Aunque algunas casas de empeño ofrecen servicios de cobro de cheques, sus tarifas pueden ser altas y pueden requerir garantía o imponer tasas adicionales y más dinero para cubrir transacciones.
  • Minoristas con Altas Tarifas: Ten cuidado al cobrar cheques en minoristas que cobran tarifas altas por el servicio, ya que estas tarifas pueden reducir significativamente la cantidad de efectivo que recibes.

Al decidir dónde cobrar un cheque, considera factores como la conveniencia, las tarifas y el acceso al dinero. Opta por un establecimiento y servicio reputados con estructuras de tarifas transparentes para asegurarte de obtener el mayor valor de tu experiencia de cobro de cheques.

Comparación de Cuentas de Cheques y de Ahorros

Entender las diferencias entre las cuentas de cheques y de ahorros es crucial para una gestión financiera efectiva. Aquí tienes una comparación concisa:

Tasas de Interés y Beneficios de las Cuentas de Ahorros

  • Tasas de Interés: Una cuenta de ahorros generalmente ofrece tasas de interés más altas en comparación con una cuenta de cheques, lo que la hace ideal para hacer crecer tu dinero con el tiempo.
  • Beneficios:
    • Ahorro Orientado a Metas: Las cuentas de ahorros son excelentes para destinar fondos a metas específicas.
    • Red de Seguridad: Proporcionan un colchón financiero para gastos inesperados.
    • Acceso a Fondos: Aunque puede haber un límite en los retiros, las cuentas de ahorros ofrecen un acceso relativamente fácil a tu dinero.

Consideraciones para Tener Ambas Cuentas en el Mismo Banco

  • Conveniencia: Gestionar tanto una cuenta de ahorros como una cuenta de cheques en el mismo banco ofrece facilidad en la transferencia de dinero, ver saldos y acceder a ciclos de estado de cuenta y servicios agrupados.
  • Beneficios de Relación: Algunos bancos o cooperativas de crédito ofrecen ventajas para los clientes con múltiples cuentas, como tasas de interés más altas o tarifas exoneradas.
  • Experiencia Simplificada: Consolidar una cuenta de ahorros y una cuenta de cheques simplifica tareas bancarias como pagos de facturas y transferencias de dinero.
  • Diversificación: Sin embargo, tener cuentas en diferentes bancos proporciona diversificación y puede mitigar riesgos asociados con una sola institución financiera.

En última instancia, la decisión de tener una cuenta de ahorros y una cuenta de cheques en el mismo banco o repartirlas en múltiples instituciones financieras depende de tus preferencias, metas financieras y necesidades bancarias.

Cargar un Cheque en una Tarjeta Prepagada

Cargar un cheque en una tarjeta prepagada es una alternativa conveniente a los métodos bancarios tradicionales, ofreciendo flexibilidad y accesibilidad para individuos que pueden no tener o prefieren no usar cuentas tradicionales. Vamos a analizar brevemente el proceso y las consideraciones asociadas con este método.

Tarjetas Prepagadas y su Adecuación

  • Tarjetas Prepagadas: Tarjetas de pago recargables no vinculadas a cuentas bancarias tradicionales.
  • Carga de Cheques: Los proveedores de tarjetas prepagadas ofrecen opciones de carga de cheques electrónicamente a través de aplicaciones móviles o portales en línea.
  • Adecuación: Ideal para quienes no tienen una cuenta bancaria o prefieren servicios financieros alternativos.

Pros y Contras de Usar Tarjetas Prepagadas

Pros:

  • Accesibilidad y conveniencia para cargar cheques.
  • Control sobre el gasto y características de seguridad.

Contras:

  • Tarifas mensuales por varias transacciones.
  • Características limitadas en comparación con cuentas bancarias tradicionales.
  • Límites de recarga y falta de seguro de la FDIC.

Considera la conveniencia y accesibilidad de las tarjetas prepagadas para las transacciones con cheques, teniendo en cuenta las tarifas y limitaciones asociadas.

Puedes Abrir una cuenta corriente en Común ahora mismo!

Abre tu cuenta corriente¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Conclusión

Navegar por el panorama de la banca con cheques hoy en día requiere una comprensión equilibrada de las ventajas y desventajas inherentes a este método de pago. Aunque los cheques ofrecen flexibilidad y accesibilidad, también vienen con tarifas potenciales y riesgos de seguridad. Al sopesar los pros y los contras delineados en este artículo y explorar opciones bancarias alternativas, las personas pueden tomar decisiones informadas para optimizar sus estrategias financieras y de gestión de efectivo.

Educación Financiera

¿Qué es una transferencia por cable? Guía completa para enviar dinero en EE. UU.

8 min de lectura

Cada día, millones de personas en Estados Unidos recurren a diferentes métodos para enviar dinero de forma segura y rápida, ya sea dentro del país o, en el caso de los inmigrantes, a sus países de origen.

El wire transfer es uno de los métodos más populares para enviar dinero a través de instituciones financieras que otorgan respaldo y trazabilidad para asegurar la recepción de los fondos por parte del destinatario.

Según datos de la Reserva Federal (Fedwire), en 2024 se realizaron 209.9 millones de transferencias por cable, lo que representa un crecimiento del 8.6 % con respecto al año anterior.

En la actualidad, el dinamismo del sistema financiero ha permitido el surgimiento de diferentes soluciones para realizar transferencias de dinero nacionales e internacionales. Por eso, es importante comprender qué es un wire transfer, cómo funciona, así como sus ventajas y desventajas.

¿Cómo funciona una transferencia bancaria o Wire Transfer?

Una transferencia bancaria o wire transfer es un método electrónico de envío de dinero de una a otra en tiempo real y sin necesidad de efectivo. Es especialmente recomendable para transmitir grandes cantidades, si se requiere seguridad extra.

El mecanismo para utilizar este servicio de transferencias es el siguiente.

Iniciación por el remitente

Para realizar una transferencia electrónica, el remitente debe iniciar el proceso, ya sea de manera física (en un banco) o digital (a través de una aplicación móvil).

Al inicio del proceso, es necesario proporcionar los datos del destinatario para completar la transacción.

Envío de instrucciones

El banco o institución financiera verifica y valida los fondos, así como su suficiencia o insuficiencia en la cuenta bancaria del remitente.

Recepción y acreditación

Una vez validada la información, se envían los fondos a la cuenta indicada a través de redes seguras de acuerdo con el tipo de transferencia de dinero.

  • Fedwire: sistema operado por la Reserva Nacional, para transferencias de grandes cantidades de dinero en Estados Unidos
  • CHIPS: sistema operado por The Clearing House, para transferencias internacionales

Ventajas y desventajas de las transferencias bancarias (Wire Transfers)

Realizar una transferencia de dinero a través de wire transfer tiene varios puntos favorables y también desfavorables, tales como los siguientes.

Ventajas

Rapidez

En el caso de domestic wire transfers (transferencias nacionales), el dinero es depositado en cuestión de minutos o en menos de un día hábil. Por lo que es recomendable para realizar pagos urgentes.

En el caso de las transferencias bancarias internacionales, el tiempo puede variar de 1 a 3 días hábiles, por lo que debes considerar esta limitación en caso de que necesites enviar dinero fuera de Estados Unidos.

Seguridad

El dinero es manejado a través de redes oficiales estadounidenses, lo cual brinda certeza y facilita el seguimiento. Además, reduce el riesgo de fraude y estafas, al prescindir de métodos de pago tradicionales, como el efectivo o cheques.

Ideal para montos elevados

En comparación con otras plataformas de transferencias bancarias (como Zelle, Western Union y transferencias ACH), las wire transfer no tienen límites de envío tan bajos, por lo que es un método ideal para mover grandes cantidades de fondos de manera segura y rápida.

Trazabilidad

Al momento de realizar un wire transfer, cada movimiento queda registrado a través de las redes utilizadas, por lo que es fácil rastrear el dinero en caso de que se genere algún problema durante la operación.

Desventajas

Costo

Los bancos cobran comisiones de envío que son considerablemente más altas en comparación con otras alternativas.

El costo de los envíos a nivel nacional oscila entre los $15 y $30 USD, mientras que las transferencias internacionales pueden rebasar los $50 USD, en caso de que el proceso requiera la participación de instituciones intermediarias.

Irreversibilidad

En caso de cometer un error o ser víctima de fraude, no es posible revertir una transferencia. Además, el banco no se responsabiliza por pagos electrónicos erróneos que fueron debidamente autorizados.

Información detallada requerida

Para completar la transferencia, es necesario proporcionar información precisa, como el SWIFT code y el nombre del destinatario. Si una cifra es incorrecta, la operación igualmente se realizará.

Existen alternativas más accesibles para realizar transferencias electrónicas, como Común, que ofrece acceso a una aplicación móvil y una tarjeta de débito con procedimientos sencillos. Además, los fondos de la cuenta Comun están asegurados por la FDIC hasta los límites aplicables a través de un banco asegurado por la FDIC.

Información necesaria y cómo realizar un Wire Transfer de forma eficaz

Antes de realizar una transferencia electrónica, es crucial que reúnas la información necesaria para que tu dinero llegue a su destino sin inconvenientes.

Datos esenciales para enviar un wire transfer

Nombre completo del destinatario 

Asegúrate de escribirlo exactamente como aparece en su cuenta.

Nombre del banco receptor 

Escribe el nombre completo del banco, sin siglas o abreviaturas.

Número de ruta (ABA routing number) para transferencias nacionales en EE. UU. 

Es un código de 9 dígitos que identifica a cada banco en Estados Unidos.

Código SWIFT/BIC para transferencias internacionales 

Es un identificador internacional de cada banco.

Número de cuenta bancaria o IBAN para transferencias internacionales 

El IBAN es un código internacional que incluye el identificador del país, del banco y el número de cuenta bancaria.

Monto exacto a enviar 

Es muy importante que verifiques la cantidad a enviar, porque no es posible cancelar una operación equivocada.

Consejos para una transferencia exitosa y segura

Antes de realizar una transferencia de este tipo, es fundamental que tomes en cuenta algunas recomendaciones, a fin de evitar inconvenientes o errores que perjudiquen tus finanzas.

Verifica doblemente toda la información

Tómate el tiempo para asegurarte de haber ingresado la información exacta y correcta, ya que una vez autorizada la transferencia, no es posible revertirla.

Comprende todas las tarifas asociadas antes de enviar

Las tarifas de envío dependen de varios factores, como el banco emisor, monto y, en caso de transferencias internacionales, la participación de intermediarios y el tipo de cambio utilizado.

Es muy importante que comprendas todos los costos que conlleva un wire transfer, ya que en algunos casos esta cifra puede llegar a ser muy alta y poco competitiva.

Utiliza plataformas confiables y transparentes

Asegúrate de que tu banco sea una institución confiable y las medidas de seguridad apropiadas para manejar grandes cantidades de dinero. Identifica si cuenta con el respaldo de la FDIC, para asegurar los depósitos bancarios en Estados Unidos.

Mantente alerta ante posibles fraudes

Evita compartir información personal con extraños, así como contraseñas o códigos de verificación. Por cualquier duda o llamada sospechosa, comunícate directamente con la institución financiera.

Común: La solución inteligente para tus transferencias en EE. UU.

Ahora que sabes qué es una transferencia por cable, te darás cuenta de que son de gran utilidad para mover dinero, en especial cuando se trata de grandes cantidades y se busca un medio seguro y veloz. Sin embargo, actualmente existen alternativas modernas que facilitan el envío de dinero.

Común presenta una alternativa más accesible que simplifica el manejo del dinero, especialmente para los inmigrantes en Estados Unidos.

Además, te ofrece una plataforma sencilla para realizar transferencias nacionales e internacionales por una tarifa desde $2.99 USD hasta los límites aplicables.

Anímate a conocer una manera más sencilla de manejar tus finanzas desde la palma de tu mano. Descarga la app móvil de Común y transfiere dinero sin complicaciones.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre una transferencia bancaria y una transferencia por cable?

Una transferencia bancaria es la manera general de referirse a cualquier tipo de movimiento de dinero digital. Mientras que la transferencia por cable es el tipo de red utilizada para concretarla. También existen las transferencias ACH (Automated Clearing House) y los pagos móviles.

¿Cuánto tiempo tarda en procesarse un wire transfer?

En caso de las transferencias nacionales, suelen realizarse el mismo día, si se inician antes de que se haga el corte (cut off time). Después de ese horario, tardan alrededor de un día hábil.

Las transferencias internacionales suelen demorar de 1 a 3 días hábiles.

¿Puedo cancelar un wire transfer una vez enviado?

No, no es posible cancelar una transferencia bancaria una vez que se ha procesado por completo.

¿Existen límites de monto para los wire transfers?

No existe un límite establecido, sino que depende de cada banco. Aunque los montos permitidos son mayores que con otras alternativas.

Miles de inmigrantes ya hacen más con su dinero. Tú también puedes.