Inmigración
Descubre los beneficios de tener un número ITIN en los EE.UU.
8 min read


Obtener un ITIN implica presentar el Formulario W-7 del IRS junto con la documentación que pruebe tu estatus extranjero e identidad. Este formulario se puede presentar junto con tu declaración de impuestos federal o de forma separada. El IRS procesa la solicitud y, una vez aprobada, emite el ITIN, que luego puedes usar para la presentación de impuestos y otros fines financieros.
Uno de los principales beneficios de tener un ITIN es la capacidad de presentar una declaración de impuestos federales. El IRS exige que cualquier persona que gane ingresos en los EE.UU. presente impuestos, y el ITIN permite a las personas que no califican para un SSN cumplir con esta obligación. Presentar una declaración de impuestos es esencial no solo para cumplir con las leyes fiscales de EE.UU., sino también para reclamar reembolsos o créditos que puedan ser adeudados. Esto incluye beneficios fiscales como el Crédito Tributario por Hijos y el Crédito por Ingreso del Trabajo, que pueden proporcionar un alivio financiero significativo.
Aunque un ITIN no reemplaza un Número de Seguro Social, ayuda a los no ciudadanos a acceder a servicios financieros, incluido el crédito. Muchos bancos, cooperativas de crédito y otras instituciones financieras aceptan un ITIN como una forma válida de identificación para abrir cuentas y solicitar tarjetas de crédito o préstamos. Establecer un historial crediticio es crucial para construir estabilidad financiera, y un ITIN puede servir como un paso hacia una mayor inclusión financiera.
Por ejemplo, Común es un servicio financiero que reconoce la importancia de la inclusión al permitir que las personas con un ITIN abran cuentas y accedan a servicios bancarios esenciales. Establecer un historial crediticio es crucial para construir estabilidad financiera, y un ITIN, junto con una cuenta en Común, puede ser un paso hacia una mayor inclusión financiera.
Para emprendedores y propietarios de pequeñas empresas, tener un ITIN es vital para operar un negocio en los EE.UU. El ITIN se puede utilizar para presentar impuestos comerciales, solicitar un Número de Identificación del Empleador (EIN) y llevar a cabo otras actividades relacionadas con el negocio que requieran identificación. Además, al presentar una declaración de impuestos con un ITIN, los propietarios de negocios pueden reclamar deducciones y créditos que reduzcan su ingreso imponible, lo que lleva a posibles ahorros y oportunidades de reinversión.
Aunque un ITIN no otorga residencia legal ni ciudadanía, puede desempeñar un papel importante en los procesos relacionados con la inmigración. Presentar consistentemente impuestos usando un ITIN puede demostrar buen carácter moral, un factor considerado en algunos casos de inmigración. Además, un ITIN a menudo es necesario al presentar ciertos formularios de inmigración o documentos de apoyo, lo que lo convierte en una parte esencial del proceso de solicitud.
En ausencia de un SSN, un ITIN puede ayudar a establecer tu identidad para diversos fines, como asegurar ingresos de empleo o inversiones. Aunque no autoriza el trabajo, el ITIN es reconocido por muchas entidades, incluidas instituciones financieras y agencias gubernamentales, como un número de identificación válido. Este reconocimiento ayuda a los no ciudadanos a acceder a servicios necesarios y asegurar sus ingresos de manera legal y documentada.
Aunque no es aceptado universalmente, en algunos estados, tener un ITIN puede ayudar a las personas a acceder a ciertos servicios y beneficios estatales. Esto incluye la solicitud de una licencia de conducir, obtener seguro de salud o calificar para tarifas de matrícula dentro del estado en colegios públicos. Estos beneficios contribuyen al bienestar financiero y social general de los titulares de ITIN, promoviendo aún más su integración en la comunidad.
Presentar impuestos con un ITIN ayuda al IRS a procesar tu declaración de impuestos de manera precisa y reduce el riesgo de robo de identidad asociado con el fraude fiscal. Al obtener un ITIN y usarlo consistentemente para fines fiscales, aseguras que tus datos fiscales estén vinculados de manera segura a tu número de identificación, minimizando las posibilidades de que alguien más presente una declaración de impuestos a tu nombre.
El ITIN es una herramienta poderosa para los no ciudadanos en los EE.UU., proporcionando acceso a la presentación de impuestos, servicios financieros y varios otros beneficios. Si bien no tiene los mismos privilegios que un Número de Seguro Social, el ITIN es esencial para cumplir con las obligaciones fiscales, establecer una identidad financiera e integrarse en el sistema financiero de EE.UU. Comprender y utilizar los beneficios de un ITIN puede mejorar significativamente la estabilidad financiera y la inclusión de aquellos que no califican para un SSN.
Ya sea que estés presentando una declaración de impuestos, buscando construir crédito o estableciendo un negocio, tener un ITIN abre puertas a oportunidades que contribuyen al éxito financiero a largo plazo. Aprovechando los beneficios asociados con un ITIN, los no ciudadanos pueden navegar mejor las complejidades del panorama financiero de los EE.UU.
Conclusion
Starting a business as an immigrant is entirely possible with the right steps. By choosing the right business structure, obtaining the necessary tax IDs, and registering properly, you’ll build a strong foundation for success.
Need an easy way to manage your business finances?
Común offers banking solutions designed for Latino entrepreneurs. Open your account today!

Olivia Rhye
Community Partner

Inmigración
8 min de lectura
Navegar por el sistema tributario de los EE.UU. puede ser intimidante, especialmente para los no ciudadanos. Sin embargo, el IRS ofrece una herramienta útil: el Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN). Comprender el ITIN es un paso importante para los no ciudadanos en los EE.UU. que necesitan cumplir con las leyes tributarias, pero no son elegibles para un Número de Seguro Social (SSN). Este artículo explicará qué es un ITIN, por qué es importante, quién es elegible y cómo solicitarlo.
Un ITIN es un número de procesamiento de impuestos emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Consta de nueve dígitos, similar a un SSN, y es utilizado por los no ciudadanos que están obligados a presentar declaraciones de impuestos en los EE.UU. pero no califican para un SSN. El ITIN garantiza que las personas cumplan con las leyes fiscales de los EE.UU., incluso si no tienen un estatus migratorio legal.
Para los no ciudadanos, el ITIN es esencial porque les permite cumplir con sus obligaciones fiscales. Sin un ITIN, estas personas no podrían presentar declaraciones de impuestos, lo que podría acarrear multas o problemas con su estatus migratorio en el futuro. Además, tener un ITIN puede ser beneficioso para otros propósitos, como abrir una cuenta bancaria, obtener préstamos o incluso solicitar ciertos tipos de visas. Es una herramienta crítica para la inclusión financiera y la estabilidad de los no ciudadanos que viven y trabajan en los Estados Unidos.
La elegibilidad para un ITIN es relativamente amplia. El ITIN está destinado principalmente a los no ciudadanos que están obligados a presentar una declaración de impuestos pero no son elegibles para un SSN. Esto incluye:
Un ITIN no otorga el derecho a trabajar en los EE.UU. ni califica a una persona para recibir beneficios del Seguro Social; su propósito es estrictamente para la presentación de impuestos.
Para solicitar un ITIN, debes comenzar completando el Formulario W-7 del IRS, también conocido como 'Solicitud de Número de Identificación Personal del Contribuyente del IRS'. También deberás proporcionar documentos que confirmen tu identidad y estatus extranjero, como un pasaporte o una combinación de otros documentos aceptables. La solicitud completa, junto con la documentación necesaria, puede enviarse por correo, en persona en una oficina del IRS, o a través de un Agente de Aceptación Certificado (CAA) autorizado por el IRS.
Existen varios conceptos erróneos sobre el ITIN que pueden causar confusión:
El concepto de un ITIN, aunque específico de EE.UU., tiene paralelos en varios países del mundo. Muchas naciones tienen sistemas similares diseñados para garantizar que los no ciudadanos y otras personas sin un número de identificación nacional estándar puedan cumplir con sus obligaciones tributarias. Aquí tienes un vistazo a algunos sistemas comparables en diferentes regiones:
El ITIN es una característica única del sistema fiscal de EE.UU., pero su propósito se refleja en muchos otros países del mundo. Ya sea el RUT en Chile, el PAN en India o el NIE en España, estos sistemas de identificación juegan un papel crucial para garantizar que los no ciudadanos puedan participar en actividades financieras y cumplir con sus obligaciones fiscales.
No, ¡no necesitas un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) para abrir una cuenta en Común! Común está diseñado para ser accesible a personas que pueden no tener formas tradicionales de identificación, como un SSN (Número de Seguro Social) o ITIN. En su lugar, Común permite a los usuarios abrir una cuenta utilizando formas alternativas de identificación, como un pasaporte, una identificación consular u otros documentos que verifiquen la identidad y la residencia.
Este enfoque se alinea con la misión de Común de proporcionar inclusión financiera para todos, independientemente de su estatus migratorio. Al no requerir un ITIN o SSN, Común asegura que más personas, incluidas aquellas en la comunidad inmigrante, puedan acceder a servicios bancarios y gestionar sus finanzas de manera segura y conveniente.
El ITIN es una herramienta vital para los no ciudadanos que navegan por el sistema fiscal de los EE.UU. Les permite cumplir con sus obligaciones tributarias, acceder a servicios financieros y participar más plenamente en la vida económica. Comprender el propósito y el proceso para obtener un ITIN puede ayudar a los no ciudadanos a cumplir con las leyes fiscales de EE.UU. y evitar posibles problemas legales. Ya sea que seas nuevo en EE.UU. o hayas estado viviendo aquí durante algún tiempo, conocer el ITIN y su importancia es esencial para la estabilidad financiera y el cumplimiento legal.

Inmigración
8 min de lectura
Un Número de Seguro Social (SSN) es un código único de nueve dígitos asignado por la Administración del Seguro Social (SSA) de EE.UU. a ciudadanos, residentes permanentes y ciertos residentes temporales elegibles. Inicialmente diseñado para administrar los beneficios del Seguro Social, el SSN ahora se usa ampliamente para la presentación de impuestos, el historial crediticio y el acceso a servicios gubernamentales.
Las personas deben enviar su solicitud de SSN a la dirección proporcionada por la Administración del Seguro Social.
Puntos clave sobre los SSNs:
Un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) también es un número de nueve dígitos, pero es emitido por el IRS (Servicio de Impuestos Internos) en lugar de la SSA. Las personas deben presentar el Formulario W-7 para solicitar un ITIN. El ITIN está destinado específicamente a personas que están obligadas a presentar declaraciones de impuestos en EE.UU. pero no son elegibles para un SSN. Esto incluye a no ciudadanos que no tienen autorización legal para trabajar en EE.UU., inversores extranjeros y dependientes de ciudadanos o residentes estadounidenses.
Un ITIN es necesario para presentar una declaración de impuestos en EE.UU. y también se utiliza para enviar una declaración de impuestos federal.
Puntos clave sobre los ITINs:
La principal diferencia entre un ITIN y un SSN radica en quién puede obtenerlos y para qué fines se utilizan:
Comprender la diferencia entre un ITIN y un SSN es importante por varias razones:
Tanto el ITIN como el SSN desempeñan roles críticos en los sistemas financieros y fiscales de EE.UU., pero sirven a diferentes poblaciones y propósitos. Comprender las diferencias entre estos identificadores es esencial para cualquiera que esté navegando por la presentación de impuestos, el acceso financiero y el empleo legal en EE.UU. Ya sea que seas ciudadano estadounidense, no ciudadano con autorización para trabajar o inversionista extranjero, saber qué número necesitas —y por qué— puede ayudarte a evitar problemas legales potenciales y asegurar que tengas el acceso financiero necesario para tus circunstancias.

Cuenta corriente
8 min de lectura
Depositar efectivo en tu cuenta de Común es sencillo y conveniente. Ya sea que prefieras usar tu tarjeta física en un cajero AllPoint+ o generar un código de barras en la aplicación, aquí tienes una guía paso a paso para ayudarte a comprender ambos métodos.
Paso 1: Espera Tu Tarjeta Física
Después de abrir tu cuenta bancaria en línea, tu tarjeta de débito física será enviada por correo a tu hogar. Esto generalmente toma de 7 a 10 días hábiles.
Paso 2: Activa Tu Tarjeta
Antes de poder usar tu tarjeta, asegúrate de activarla a través de la aplicación de Común. Es necesario tener la tarjeta activa para cualquier transacción.
Paso 3: Localiza un Cajero Automático AllPoint+
Los cajeros automáticos AllPoint+ son parte de una amplia red de cajeros, perfectos para depósitos en efectivo. Aquí te mostramos cómo encontrar uno:
Paso 4: Deposita Efectivo en un Cajero AllPoint+
Una vez que estés en el cajero automático:
Consejo: Si no hay cajeros AllPoint+ cerca de ti, no te preocupes. ¡También puedes depositar efectivo usando un código de barras en muchas otras ubicaciones!
Paso 1: Genera un Código de Barras
Aquí te mostramos cómo generar un código de barras en la aplicación de Común:
Paso 2: Encuentra Ubicaciones que Acepten el Código de Barras
Para encontrar una ubicación cercana que acepte el código de barras:
Paso 3: Usando el Código de Barras
Lleva tu código de barras a una ubicación participante y muéstralo al cajero. Ellos escanearán el código de barras, permitiéndote depositar tu efectivo.
Problemas para Depositar Dinero
Al solucionar problemas de transacciones en cajeros automáticos, especialmente problemas para depositar dinero, es importante asegurarte de que estás utilizando un cajero AllPoint+, ya que estas máquinas no cobran tarifas por los depósitos. Tu tarjeta física debe estar activada; si no lo está, puedes activarla fácilmente desde la aplicación. Además, asegúrate de ingresar el PIN correcto. Si no recuerdas tu PIN, puedes verlo o cambiarlo en la sección de configuración de la aplicación. Verifica que tu depósito esté dentro de los límites, que son hasta $250 por depósito y hasta $1,000 por día. Por último, siempre selecciona "cuenta corriente", ya que las cuentas de Común son cuentas corrientes, no cuentas de ahorros.
Problemas para Retirar Dinero
Si encuentras problemas al retirar dinero, primero asegúrate de tener un saldo suficiente revisando tu saldo en la aplicación antes de hacer un retiro. Usa un cajero AllPoint+ para evitar tarifas de retiro, ya que otros cajeros pueden cobrar una tarifa. Ingresa el PIN correcto; si no recuerdas tu PIN, puedes verlo o cambiarlo en la sección de configuración de la aplicación. Verifica que tu retiro esté dentro de los límites, que son hasta $250 por retiro y hasta $1,000 por día, incluidos depósitos y retiros. Si sigues teniendo problemas, contáctanos a través del chat en tu aplicación para obtener más ayuda.
Métodos Alternativos de Depósito
Si no encuentras una tienda cercana para depositar efectivo, Común ofrece otras opciones:
Prevención de Fraude
Siempre mantén tu número de cuenta y PIN seguros. No compartas esta información con nadie para evitar transacciones no autorizadas.
Conoce Tus Límites
Ten en cuenta los límites de cantidad de depósito. Por ejemplo, solo puedes depositar hasta $250 por depósito y hasta $1,000 por día. Esto te ayuda a gestionar tus fondos y evitar cualquier problema inesperado.
Utiliza las Funciones de Común
La aplicación de Común proporciona un mapa para encontrar los cajeros automáticos y tiendas más cercanas que aceptan códigos de barras para depósitos. Esta función te ayuda a localizar rápidamente puntos de depósito convenientes.
Mantente actualizado con las últimas características y beneficios ofrecidos por Común a través de la aplicación, asegurando que aproveches al máximo tu experiencia bancaria en línea.
Tarifas de Depósito en Efectivo
Depositar efectivo en un cajero AllPoint+ no tiene tarifas, mientras que otros cajeros pueden cobrar una tarifa. Siempre verifica las posibles tarifas antes de hacer un depósito.
Depósitos de Cheques Móviles
Además de los depósitos en efectivo, Común también admite depósitos de cheques móviles, lo que añade más flexibilidad a la forma en que gestionas tu dinero..
En resumen, depositar efectivo en una cuenta bancaria es una decisión práctica impulsada por la seguridad, conveniencia, posibles ganancias, gestión financiera y cumplimiento legal. Al comprender estas razones, las personas pueden tomar decisiones informadas sobre cómo manejar y gestionar su efectivo de manera efectiva, asegurando estabilidad y crecimiento financiero.
Ya sea que uses tu tarjeta física en un cajero AllPoint+ o un código de barras en la aplicación, depositar efectivo en tu cuenta de Común es simple y conveniente. Siempre asegúrate de que tu tarjeta esté activada, revisa las ubicaciones cercanas y ten en cuenta los límites de depósito. Con estos pasos, podrás gestionar tus depósitos en efectivo sin esfuerzo.
No te preocupes, si no hay ubicaciones cerca de ti, ¡también puedes depositar con un código de barras en muchas más ubicaciones! Visita Común para obtener más detalles y comenzar con tus depósitos hoy mismo.
Al comprender el proceso y usar las herramientas proporcionadas por Común, podrás manejar eficazmente tus depósitos en efectivo y asegurar que tus fondos siempre estén accesibles.

Envíos Internacionales
8 min de lectura
La evolución financiera de los métodos de transferencia de dinero desde prácticas tradicionales hasta innovaciones digitales marca un cambio crucial, revolucionando cómo pensamos y gestionamos nuestras finanzas en nuestras cuentas bancarias y más allá. Esta transición no es solo una cuestión de avance tecnológico; refleja un cambio fundamental en las expectativas de los usuarios, los estándares de seguridad y la conectividad global, especialmente en el ámbito de las transferencias de dinero internacionales y la integración sin fisuras de las cuentas bancarias.
La aparición de plataformas digitales y aplicaciones de transferencia de dinero ha transformado la velocidad y accesibilidad de las transacciones. Donde una vez las transferencias bancarias entre instituciones financieras tardarían días en completarse, las innovaciones digitales ahora facilitan transferencias de dinero instantáneas, permitiendo a los usuarios transferir dinero alrededor del mundo en solo unos pocos días hábiles o incluso al instante. Este cambio monumental en la conveniencia permite a los usuarios enviar dinero o transferir fondos de una cuenta bancaria a otra las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin la visita tradicional a un banco o cooperativa de crédito.
Estos cambios encapsulan el viaje de métodos tradicionales como las transferencias bancarias y transferencias de banco a banco a las innovaciones digitales que ahora dominan nuestro ecosistema financiero. A medida que continuamos explorando estos desarrollos, es evidente que las formas de transferir dinero, desde utilizar una tarjeta de débito para transferencias instantáneas hasta aprovechar las capacidades de aplicaciones de pago como Google Pay y Apple Pay, no solo están evolucionando; están siendo redefinidas para una nueva era de conectividad global y empoderamiento digital, haciendo de las aplicaciones de transferencia de dinero una herramienta indispensable en nuestra vida diaria.
Además, el aumento de las aplicaciones móviles, desde servicios de transferencia de dinero como Cash App hasta aplicaciones bancarias completas, ha democratizado el acceso a los servicios financieros. Estas plataformas ofrecen interfaces fáciles de usar que simplifican el proceso de transferencia de dinero, ya sea para enviar dinero al extranjero mediante transferencias internacionales o gestionar transferencias domésticas entre cuentas corrientes y de ahorros dentro del mismo banco. Esto amplía la inclusión financiera, permitiendo incluso a aquellos con una cuenta de ahorros básica o cuenta corriente participar en transferencias bancarias y pagos de persona a persona con facilidad.
Es igualmente importante tener un conocimiento profundo del marco regulatorio que rodea las transferencias de dinero internacionales. Esto incluye estar consciente de las leyes contra el lavado de dinero (AML) y los diversos límites de transferencia impuestos por diferentes países. Estas regulaciones están diseñadas para prevenir crímenes financieros y asegurar la seguridad de las transacciones transfronterizas. Adherirse a estas leyes no solo ayuda a evitar complicaciones legales sino que también asegura que tus transacciones se procesen sin demoras innecesarias.
Además de elegir el servicio adecuado y entender las regulaciones, también es beneficioso estar al tanto de las tasas de cambio ofrecidas por diferentes servicios. Las tasas de cambio pueden afectar significativamente la cantidad final recibida en el otro extremo, especialmente en transacciones grandes. Además, considerar los tiempos de entrega es crucial, especialmente si la transferencia es sensible al tiempo. Mientras algunos servicios pueden transferir fondos casi al instante, otros pueden tardar varios días hábiles. Esto puede ser particularmente importante en situaciones de emergencia o al realizar pagos que tienen plazos estrictos.
Los avances digitales también han introducido un nuevo nivel de seguridad y transparencia en las transferencias de dinero. Con tecnologías modernas de cifrado y autenticación, incluyendo características como la detección de fraudes, las transacciones financieras, ya sean transferencias internas, externas o incluso pagos en línea para compras en línea, son más seguras que nunca.
Las aplicaciones de transferencia de dinero se han convertido en un refugio seguro para las finanzas personales, ofreciendo seguimiento en tiempo real de las transacciones y asegurando que transferir dinero, desde una cuenta bancaria vinculada mediante transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH) o depósito directo, permanezca seguro y sencillo. Las transferencias ACH destacan en eficiencia doméstica y rentabilidad, ideales para pagos regulares como salarios y facturas. Además, los métodos tradicionales como los cheques, depósitos en efectivo y giros postales retienen su utilidad para escenarios específicos, ofreciendo opciones tangibles en un mundo predominantemente digital.
Las aplicaciones de transferencia P2P han transformado fundamentalmente cómo intercambiamos dinero, haciendo las transacciones tan simples como enviar un mensaje. Estas aplicaciones permiten a los usuarios enviar fondos directamente a otros, utilizando solo una dirección de correo electrónico o número de teléfono, eliminando la necesidad de intermediarios. Entre la multitud de opciones disponibles, varias aplicaciones han ganado prominencia, cada una destacando por sus características distintivas.
Por ejemplo, algunas aplicaciones son celebradas por su integración con redes sociales, mejorando el aspecto social de las transferencias de dinero. Otras priorizan la seguridad, ofreciendo métodos avanzados de cifrado y autenticación para proteger las transacciones. También hay aplicaciones diseñadas para facilitar los pagos atraves de fronteras simplificando el proceso de enviar dinero internacionalmente al ofrecer tasas de cambio competitivas y comisiones bajas. Esta diversidad asegura que haya una aplicación de transferencia P2P adecuada para prácticamente cada necesidad y preferencia, reflejando la evolución dinámica y centrada en el usuario de la tecnología financiera.

El auge de las aplicaciones móviles, desde servicios de transferencia de dinero como Cash App hasta aplicaciones bancarias completas, ha democratizado el acceso a los servicios financieros. Estas plataformas ofrecen interfaces fáciles de usar que simplifican el proceso de transferencia de dinero, ya sea para enviar dinero al extranjero mediante transferencias internacionales o gestionar transferencias domésticas entre cuentas corrientes y de ahorros dentro del mismo banco. Esto amplía la inclusión financiera, permitiendo incluso a aquellos con una cuenta de ahorros básica o cuenta corriente participar en transferencias bancarias y pagos de persona a persona con facilidad.
Entender las tarifas asociadas con las transferencias de dinero es pivotal para manejar tus finanzas de manera efectiva y evitar costos inesperados. El panorama de las tarifas de transferencia puede variar significativamente, abarcando cargos por servicio, tarifas de transacción y tarifas de conversión de moneda, entre otros. La transparencia en estas tarifas es crucial; por lo tanto, es esencial optar por servicios que ofrezcan información clara y directa sobre todos los costos involucrados.
Los cargos por servicio y las tarifas de transacción son a menudo los costos más visibles asociados con la transferencia de dinero. Estos pueden variar ampliamente dependiendo del proveedor y del método de transferencia elegido. Por ejemplo, las transferencias bancarias tradicionales podrían tener tarifas más altas en comparación con plataformas en línea o aplicaciones móviles. Las tarifas de conversión de moneda también juegan un papel significativo, especialmente en transferencias internacionales, donde el dinero necesita ser cambiado de una moneda a otra. Algunos servicios incorporan su beneficio en la tasa de cambio ofrecida, haciéndola menos favorable que la tasa de mercado. Esta práctica subraya la importancia de escudriñar las tasas de cambio proporcionadas y no solo las tarifas explícitas.
Este enfoque no solo ayuda a tomar decisiones informadas, sino que también ayuda a evitar cargos ocultos que pueden acumularse. Para minimizar estos costos, adoptar estrategias como seleccionar el método de transferencia más adecuado para tus necesidades—considerando factores como la velocidad, el destino y la cantidad—y comparar diligentemente a los proveedores para encontrar las mejores tarifas y las tarifas más bajas puede llevar a ahorros significativos. Al priorizar la transparencia y emplear estrategias para minimizar costos, los usuarios pueden navegar las complejidades de las transferencias de dinero de manera más confiada y económica.
Envía al extranjero con tranquilidad con tu cuenta Común¹
¡Abre tu cuenta en 3 minutos!
Para concluir, el cambio de métodos tradicionales a innovaciones digitales en el dominio de las transferencias de dinero representa un avance significativo en la gestión financiera. Las plataformas digitales y las aplicaciones de transferencia de dinero han revolucionado la forma en que enviamos dinero, proporcionando una conveniencia, velocidad y seguridad sin precedentes. Desde transferencias de cuenta bancaria sin interrupciones hasta el alcance global de las transferencias de dinero internacionales, estas soluciones digitales ofrecen una gama completa de servicios que atienden a nuestras diversas necesidades financieras.
Enfatizando la transparencia, estas plataformas minimizan las tarifas ocultas, haciendo que sea más fácil que nunca gestionar nuestras cuentas de ahorros y corrientes. Además, innovaciones como las transferencias instantáneas y la robusta tecnología de detección de fraudes han hecho que las aplicaciones de transferencia de dinero sean una opción confiable para los consumidores. A medida que continuamos adoptando estos avances digitales, la esencia de dominar las transferencias de dinero radica en aprovechar la tecnología para mejorar nuestras capacidades de finanzas personales, asegurando que podamos navegar con confianza y de manera económica las complejidades de las transacciones financieras modernas.

Educación Financiera
8 min de lectura
La libertad financiera es más que una simple definición; es un estado de vida que muchos aspiran a alcanzar. Es la capacidad de cubrir todas las necesidades económicas sin estar atado a un trabajo convencional. Imagina un mundo donde tus decisiones no estén dictadas por tus obligaciones financieras, sino por tus deseos y pasiones. Eso es la libertad financiera.
En un mundo en constante cambio, donde la edad de jubilación se incrementa y las condiciones laborales se vuelven más desafiantes, la libertad financiera se ha convertido en una meta esencial. No solo proporciona seguridad económica, sino también una mayor calidad de vida, libertad de elección y la posibilidad de seguir pasiones y proyectos personales sin restricciones.
Antes de poder ahorrar o invertir, es fundamental entender a dónde va tu dinero. Llevar un registro detallado de tus gastos te permite identificar áreas de ahorro potencial. Adoptar un estilo de vida frugal no significa sacrificar calidad de vida, sino tomar decisiones más informadas sobre tus gastos.
Para mantener el control de tu patrimonio personal o familiar es importante realizar un presupuesto y revisarlo periódicamente. Un presupuesto ayuda a categorizar tus ingresos y tus egresos en un período de tiempo, usualmente una o dos veces al mes, para identificar tus gastos necesarios en comparación a tus gastos por gustos o lujos. De esta forma puedes identificar más fácilmente qué gastos puedes sacrificar para mejorar tu estabilidad económica.
Uno de los principales problemas de no tener un presupuesto es caer en el error más común que nos frena de lograr nuestra libertad financiera que es caer en deuda, es decir, gastar más de lo que generamos y estar en un constante “rojo”, un hoyo del cual es difícil salir a medida que la deuda incrementa en el tiempo. El secreto está en vivir por debajo de tus medios: En lugar de adoptar un estilo de vida que refleje tu salario o tus deseos, el consejo de muchos expertos financieros es vivir de manera frugal y gastar menos de lo que ganas. Esto permite ahorrar e invertir más a lo largo del tiempo.
El ahorro no es simplemente guardar dinero; es una mentalidad y una disciplina que sienta las bases para una vida financiera saludable. Dave Ramsey, un renombrado experto financiero, ha desarrollado una serie de principios y pasos que han ayudado a millones a encontrar su camino hacia la libertad financiera.
Dave Ramsey es famoso por sus "Baby Steps", una serie de siete pasos diseñados para guiar a las personas hacia la libertad financiera. El primer paso, y quizás el más crucial, es ahorrar $1,000 como fondo de emergencia inicial. Este fondo actúa como un colchón contra imprevistos, evitando que las personas incurran en deudas por gastos inesperados.
“No tener un fondo de emergencia, es una emergencia en sí” es una frase popular de Dave Ramsey, y si alguna vez has estado en una situación inesperada que requiere fondos y no los tienes a la mano, seguramente puedes dar fe de su veracidad. Y aunque $1,000 no suenan como mucho dinero en comparación al costo de muchas emergencias, el propósito de este fondo de emergencia es forzar a la persona a dar ese paso y iniciar su disciplina financiera.
Warren Buffet, uno de los inversores más exitosos del mundo, siempre ha enfatizado la importancia de invertir en lo que conoces y entender el valor intrínseco de tus inversiones. Su filosofía de inversión, que ha sido la piedra angular de su éxito, se basa en varios principios fundamentales que pueden servir de guía para aquellos que buscan la libertad financiera:
Los ingresos pasivos, ya sea a través de dividendos, rentas o negocios en línea, son esenciales para la libertad financiera. Estos ingresos, que no requieren una intervención directa constante, permiten que el dinero trabaje para ti, generando flujos de efectivo regulares que pueden sustentar un estilo de vida libre de las ataduras de un empleo convencional. La filosofía de inversión de Warren Buffet se centra en la paciencia, la educación y la comprensión profunda de las inversiones. Al adoptar estos principios y centrarse en generar ingresos pasivos, uno puede trazar un camino hacia la verdadera libertad financiera.
La libertad financiera es un ideal que va más allá de la simple acumulación de riqueza; es la manifestación de una vida equilibrada donde nuestras decisiones no están dictadas por las presiones económicas, sino por nuestras verdaderas pasiones y deseos. A través de la disciplina del ahorro, la sabiduría en la inversión y la comprensión de nuestras finanzas, podemos acercarnos a este ideal. Las enseñanzas de expertos como Dave Ramsey y Warren Buffet nos ofrecen una hoja de ruta clara hacia este objetivo. Al final del día, la libertad financiera no es solo sobre dinero, sino sobre vivir una vida con propósito, seguridad y auténtica independencia. Es un viaje que requiere compromiso, educación y acción constante, pero los beneficios, tanto tangibles como intangibles, son invaluables.

Community
8 min de lectura
Los bancos comunitarios son conocidos por su enfoque personalizado en la banca. Con un profundo conocimiento de la economía local, estos bancos pueden ofrecer productos y servicios financieros adaptados a las necesidades específicas de sus clientes. Este conocimiento localizado les permite proporcionar mejores consejos y soluciones más flexibles para individuos y negocios dentro de la comunidad.
Además, invierten significativamente en sus áreas locales. Reinvierten los depósitos de vuelta en la comunidad a través de préstamos a residentes locales, pequeñas empresas y organizaciones. Este ciclo de inversión local promueve el desarrollo económico y ayuda a crear empleos, contribuyendo a la prosperidad general de la comunidad. Las relaciones construidas entre los bancos comunitarios y sus clientes van más allá de simples transacciones. Estos bancos a menudo participan en eventos locales, apoyan proyectos comunitarios y contribuyen a causas benéficas.
Su participación activa en la comunidad fortalece la confianza y crea un sentido de propósito compartido y compromiso con el bienestar local. Además, los bancos comunitarios juegan un papel crucial en la provisión de educación financiera. Al ofrecer talleres, seminarios y consultas individuales, ayudan a los miembros de la comunidad a mejorar su alfabetización financiera. Esta educación empodera a los individuos para tomar decisiones informadas, gestionar sus finanzas de manera efectiva y planificar para su futuro.
Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²
La estabilidad y la confianza son los pilares de la banca comunitaria, formando la base de la relación entre los bancos y sus clientes. Estos atributos son particularmente cruciales para asegurar la resiliencia económica y fomentar la confianza del cliente, lo que juntos crean un entorno financiero estable tanto para individuos como para empresas.
Los bancos comunitarios tienden a adoptar un enfoque conservador hacia los préstamos y las inversiones, centrándose en el crecimiento sostenible y la gestión prudente de riesgos. Esta estrategia a menudo los hace más resilientes durante las recesiones económicas, permitiéndoles seguir apoyando a sus clientes incluso en tiempos difíciles. El énfasis en construir relaciones a largo plazo significa que los bancos comunitarios son más propensos a proporcionar apoyo continuo durante periodos de inestabilidad financiera, fomentando aún más un entorno financiero estable.
La confianza del cliente se ve significativamente mejorada a través del servicio personalizado que ofrecen los bancos comunitarios. Los clientes aprecian la capacidad de hablar directamente con representantes bancarios que entienden sus circunstancias y necesidades únicas, fomentando un sentido de fiabilidad y seguridad. Además, los bancos comunitarios a menudo priorizan la transparencia en sus operaciones, desde la comunicación clara sobre tarifas y servicios hasta términos de préstamos sencillos. Esta transparencia construye la confianza del cliente y la confianza en la integridad del banco.
La participación activa en las comunidades locales también refuerza la confianza que los clientes depositan en los bancos comunitarios. Al apoyar iniciativas locales, patrocinar eventos y participar en actividades comunitarias, estos bancos demuestran su compromiso con el bienestar de sus clientes y la comunidad en general. Esta participación no solo fortalece la relación entre el banco y sus clientes, sino que también contribuye a la prosperidad general de la comunidad.
La seguridad financiera es otro aspecto crítico de la estabilidad y la confianza en la banca comunitaria. Los depósitos en los bancos comunitarios están típicamente asegurados por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), proporcionando una capa adicional de seguridad para los fondos de los clientes y asegurándoles que su dinero está protegido. Además, los bancos comunitarios a menudo cuentan con robustas medidas de protección contra el fraude. Su presencia local les permite monitorear y abordar rápidamente actividades sospechosas, mejorando aún más la sensación de seguridad de los clientes.
En resumen, la estabilidad y la confianza que caracterizan a la banca comunitaria son esenciales para la resiliencia económica, la confianza del cliente y la seguridad financiera. Estas cualidades permiten a los bancos comunitarios apoyar efectivamente a sus clientes, incluso en tiempos difíciles, y mantener relaciones fuertes y duraderas dentro de sus comunidades.
La estabilidad y la confianza son fundamentales para el éxito de la banca comunitaria, fomentando relaciones a largo plazo y seguridad financiera para los clientes. Al integrar Común.app en su experiencia bancaria, los usuarios pueden disfrutar de los beneficios del servicio personalizado, la seguridad financiera y el apoyo comunitario en un formato moderno y conveniente. Aquí se explica cómo la integración de Común.app mejora la estabilidad y la confianza en la comunidad:
Elegir Común significa elegir un socio confiable dedicado a apoyar el bienestar financiero de sus clientes, al igual que un banco comunitario tradicional.
Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²
Los bancos comunitarios están adoptando cada vez más la transformación digital para mejorar la experiencia del cliente y mantenerse competitivos. Al adoptar plataformas de banca en línea y móvil, brindan a los clientes acceso conveniente a sus cuentas, la capacidad de transferir fondos, pagar facturas y monitorear transacciones desde cualquier lugar en cualquier momento. Estos servicios digitales ofrecen un nivel de conveniencia que cumple con las expectativas modernas de los clientes conocedores de la tecnología.
La importancia de mantenerse al día con los avances tecnológicos no puede ser subestimada. A medida que evolucionan las necesidades de los clientes, los bancos comunitarios deben actualizar continuamente sus ofertas digitales para proporcionar experiencias sin interrupciones y fáciles de usar. Esto incluye integrar funciones como notificaciones instantáneas, opciones de inicio de sesión seguro y herramientas financieras personalizadas. Al hacerlo, aseguran que sigan siendo relevantes y atractivos tanto para los clientes existentes como para los potenciales.
Paralelamente a la transformación digital, los bancos comunitarios están priorizando la ciberseguridad para proteger los datos de los clientes y asegurar transacciones seguras. Las técnicas avanzadas de encriptación protegen la información sensible contra el acceso no autorizado. La autenticación multifactor añade una capa adicional de seguridad, requiriendo que los clientes verifiquen sus identidades a través de múltiples métodos antes de acceder a sus cuentas.
Se realizan auditorías de seguridad regularmente para identificar y abordar posibles vulnerabilidades. Estas auditorías ayudan a garantizar que las medidas de ciberseguridad estén actualizadas y sean efectivas contra amenazas emergentes. Al implementar estas robustas medidas de seguridad, los bancos comunitarios no solo protegen a sus clientes, sino que también construyen y mantienen la confianza, reforzando su reputación como instituciones financieras seguras y confiables.
En general, la tecnología y la innovación en la banca comunitaria son esenciales para mejorar la satisfacción del cliente, mejorar la eficiencia operativa y mantener la seguridad en un mundo cada vez más digital.
Los bancos comunitarios son indispensables para la salud y vitalidad de las economías locales. A través del servicio personalizado, el apoyo a pequeñas empresas, la inversión en la comunidad, la construcción de relaciones, la educación financiera y la estabilidad, estas instituciones crean una base económica sólida. Al elegir un banco comunitario, individuos y empresas pueden contribuir al crecimiento y éxito de su área local, fomentando una comunidad próspera e interconectada.
Al apoyar a los bancos comunitarios, estás apoyando el crecimiento y la prosperidad de tu economía local.

Pagos instantáneos
8 min de lectura
En la era digital, enviar y recibir dinero se ha vuelto más fácil y rápido que nunca. Existen aplicaciones móviles que nos permiten transferir fondos a amigos, familiares y negocios con solo unos clics en nuestro teléfono. En este artículo, te presentamos las mejores y más populares aplicaciones para enviar dinero de forma segura y eficiente.
Zelle es una aplicación de transferencia de dinero desarrollada por un consorcio de bancos de EE. UU. que permite a los usuarios enviar y recibir dinero directamente entre cuentas bancarias. Al estar vinculado a las cuentas bancarias, Zelle ofrece una forma rápida y segura de transferir dinero sin la necesidad de una aplicación de terceros. Para utilizar Zelle, solo necesitas una dirección de correo electrónico o un número de teléfono móvil y una cuenta en un banco participante. Aunque sea la opción más popular en Estados Unidos en estos momentos, tiene mucho trabajo que cumplir para mejorar la accesibilidad en español.
De las aplicaciones en esta lista Común es, sin duda, la mejor para la comunidad Latina en Estados Unidos. La experiencia del app de Común es totalmente en español, clara y rápida. Cuenta con servicio al cliente 100% en español. Con líneas de teléfono, chat, y mensajes de texto, Común es el app para mandar dinero más accesible para aclarar dudas. Además de las transferencias personales sin límites, Común también ofrece una cuenta bancaria y guías para poder conectar Común con Zelle, Paypal, Venmo y Cashapp. Asi es, aparte de ser una de las mejores apps para mandar dinero, con Común puedes conectarte a todos los apps en esta lista. Las cuentas Común están aseguradas por el FDIC hasta $250,000.
PayPal es, sin duda, una de las aplicaciones de pago en línea más conocidas y utilizadas en todo el mundo. Con una presencia global en más de 200 países, permite a los usuarios enviar y recibir dinero en diferentes monedas. Además de las transferencias personales, también es ampliamente utilizado para pagos en línea en tiendas y plataformas de comercio electrónico. Cuenta con una función de protección al comprador y vendedor que brinda mayor seguridad en las transacciones.
Cash App, desarrollada por Square, es otra aplicación popular para enviar y recibir dinero en los Estados Unidos. Con Cash App, puedes vincular tu tarjeta de débito o crédito para realizar pagos rápidos a amigos y negocios. Además, la aplicación permite comprar y vender criptomonedas como Bitcoin y ofrece un programa de recompensas llamado "Boosts", que brinda descuentos en compras en establecimientos seleccionados.
Venmo es una aplicación propiedad de PayPal, especialmente popular entre los jóvenes en los Estados Unidos. Permite enviar y recibir dinero rápidamente entre amigos y conocidos, incluso con mensajes y emojis personalizados. Aunque Venmo es gratuito para transferencias personales, tiene una pequeña comisión para recibir pagos por servicios o ventas. Una característica distintiva de Venmo es su componente social, ya que permite a los usuarios ver y comentar las transacciones públicas de sus amigos.
Enviar y recibir dinero nunca ha sido tan fácil como con estas aplicaciones populares y confiables. Cada una de ellas ofrece características y ventajas únicas, desde la presencia global de PayPal hasta la flexibilidad y accesibilidad de Común. Asegúrate de investigar y comparar las diferentes aplicaciones para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias. ¡Comienza a realizar transferencias de dinero de manera rápida y segura hoy mismo!

Envíos Internacionales
8 min de lectura
Las aplicaciones de transferencia de dinero han alterado significativamente el panorama de las remesas globales, ofreciendo un medio accesible y eficiente para que las personas envíen dinero a través de fronteras. Estas aplicaciones han democratizado los servicios financieros, especialmente en regiones donde la infraestructura bancaria tradicional es deficiente. Al aprovechar la tecnología móvil, los servicios de remesas se han vuelto más inclusivos, llegando a comunidades remotas y desatendidas.
Accesibilidad: Las aplicaciones de transferencia de dinero son accesibles para cualquier persona con un smartphone y una conexión a internet, sin necesidad de un banco físico.
Eficiencia de Costos: Estas aplicaciones a menudo ofrecen tarifas de transacción más bajas en comparación con los servicios tradicionales de remesas, haciendo que sea más asequible enviar dinero internacionalmente.
Velocidad: Las transferencias se procesan casi instantáneamente, reduciendo el tiempo de espera para los destinatarios.
Seguridad: Métodos avanzados de encriptación y acceso seguro proporcionan una protección robusta contra el fraude y el robo.
Las aplicaciones de dinero móvil han tenido un impacto profundo en el flujo de remesas internacionales. Al simplificar el proceso de transferencia, estas aplicaciones han aumentado el volumen de remesas enviadas globalmente.
Una de las contribuciones más significativas de las aplicaciones de dinero móvil a las remesas internacionales es su papel en la promoción de la inclusión financiera. Muchos destinatarios de remesas en países en desarrollo no tienen acceso a servicios bancarios tradicionales. Sin embargo, con la adopción generalizada de teléfonos móviles, incluso en áreas remotas, estas personas ahora pueden recibir dinero directamente en sus billeteras móviles. Esto no solo elimina la necesidad de sucursales bancarias físicas, sino que también proporciona una forma segura y conveniente para que los destinatarios accedan a sus fondos.
Otro impacto clave de las aplicaciones de dinero en las remesas es la reducción de los costos de transacción. Los métodos tradicionales de remesas a menudo implican altas tarifas cobradas por bancos y operadores de transferencia de dinero. Estas tarifas pueden consumir los fondos enviados, particularmente en pequeñas cantidades. Las aplicaciones de dinero móvil, por otro lado, generalmente ofrecen tarifas más bajas, haciendo que sea más asequible para los migrantes enviar dinero a sus familias. Al reducir el costo de las remesas, estas aplicaciones permiten a los migrantes enviar cantidades mayores de dinero, aumentando así el volumen total de remesas que llegan a los países receptores.
Las aplicaciones de dinero móvil también ofrecen una velocidad y conveniencia incomparables en comparación con los métodos tradicionales de remesas. Las transacciones pueden iniciarse y completarse en minutos, permitiendo a los destinatarios acceder a los fondos casi instantáneamente. Esto es particularmente beneficioso en situaciones de emergencia, donde el acceso rápido a los fondos puede hacer una diferencia significativa en la calidad de vida del destinatario. Además, la conveniencia de las aplicaciones de dinero móvil significa que los migrantes pueden enviar dinero en cualquier momento y desde cualquier lugar, sin tener que visitar una ubicación física o adherirse a los horarios de operación de bancos o agentes de transferencia de dinero.
Más allá de los beneficios financieros inmediatos, las aplicaciones de dinero móvil empoderan a los destinatarios al darles mayor control sobre sus finanzas. Con los fondos depositados directamente en sus billeteras móviles, los destinatarios tienen la flexibilidad de usar el dinero como mejor les parezca, ya sea para gastos diarios, ahorros o inversiones. Esta autonomía financiera puede contribuir a la estabilidad y resiliencia económica a largo plazo, ya que los destinatarios están mejor equipados para afrontar shocks financieros y perseguir oportunidades de crecimiento personal y económico.
Las remesas han demostrado ser más estables que otras formas de entradas financieras, como la inversión extranjera directa (IED) o las inversiones en cartera.
A pesar de las ventajas, los altos costos de transacción siguen siendo un desafío en la industria de las remesas. Los servicios tradicionales pueden cobrar tarifas que van del 7% al 10% del monto total enviado, lo cual es una carga significativa para los trabajadores de bajos ingresos.
En resumen, el impacto de las aplicaciones de dinero móvil en las remesas internacionales es multifacético, abarcando mayor accesibilidad, reducción de costos de transacción, mayor velocidad y conveniencia, y empoderamiento de los destinatarios. A medida que estas aplicaciones continúan evolucionando e innovando, su papel en la facilitación de transacciones transfronterizas y la promoción de la inclusión financiera probablemente se vuelva aún más pronunciado, transformando aún más el panorama de las remesas globales para mejor.
Enviar remesas a través de aplicaciones de dinero móvil ofrece conveniencia y eficiencia, pero es esencial considerar varios factores para garantizar una transacción fluida y rentable.
Enviar dinero a través de aplicaciones móviles implica un proceso sencillo, pero comprender los pasos puede ayudar a garantizar una transacción exitosa.
Pasos para Enviar Dinero
Al considerar cuidadosamente estos factores al enviar remesas a través de aplicaciones de dinero móvil, puedes asegurar una experiencia de transferencia fluida y rentable mientras brindas un apoyo vital a tus seres queridos a través de las fronteras.
En el panorama de las remesas móviles, Comun se destaca como un jugador emergente, atendiendo particularmente las necesidades de la comunidad inmigrante en los Estados Unidos¹. Reconociendo los desafíos que enfrentan los inmigrantes para acceder a servicios financieros confiables y construir riqueza en EE. UU., Comun se ha posicionado como una plataforma orientada a soluciones destinada a reducir las barreras de entrada y acelerar la integración con la economía digital.
Vivir en los Estados Unidos como extranjero plantea numerosos desafíos, exacerbados por un sistema financiero que a menudo pasa por alto las necesidades de las comunidades inmigrantes. Los servicios financieros confiables son esenciales para la construcción de riqueza, sin embargo, millones de inmigrantes se encuentran excluidos de la banca y las oportunidades financieras convencionales.
Comun reconoce la brecha de oportunidades estructurales que enfrenta la comunidad inmigrante y apunta a abordarla a través de soluciones innovadoras adaptadas a sus necesidades.
Comprender la dinámica de la migración global es esencial para comprender las complejidades de las remesas y su impacto en las economías mundiales. Aquí hay datos clave que arrojan luz sobre la relación intrincada entre la migración y las remesas:
Al reconocer la importancia de la migración y las remesas, podemos trabajar hacia la creación de sistemas financieros inclusivos y sostenibles que beneficien a individuos, familias y comunidades en todo el mundo.
En conclusión, las aplicaciones de transferencia de dinero han revolucionado las remesas globales, ofreciendo conveniencia, asequibilidad y accesibilidad. Cierran la brecha entre remitentes y destinatarios, empoderando a los migrantes y apoyando a las familias en todo el mundo. A medida que la tecnología avanza y las regulaciones evolucionan, estas aplicaciones seguirán moldeando el panorama de las remesas, fomentando la inclusión financiera y el crecimiento económico. Al abrazar la innovación y la colaboración, podemos aprovechar el poder transformador de las aplicaciones de dinero móvil para crear una economía global más equitativa y próspera.

Community
8 min de lectura
Una de las grandes ventajas que existe al poseer una cuenta online es poder realizar transferencias bancarias desde la comodidad de tu casa. Para ello te indicaremos cómo hacer una transferencia bancaria, sus ventajas y algunas consideraciones que debes tener en cuenta, debido a la rapidez con que se efectúan las transacciones.
El realizar transacciones bajo plataformas o aplicaciones en línea posee ventajas, entre ellas se encuentran las siguientes:
Evita las colas: No es necesario que tengas que estar esperando en la taquilla de un banco para poder realizar una transacción bancaria. Con tan solo tener un equipo que posea acceso a una red internet, puedes realizar la operación bancaria desde la comodidad de tu hogar, casa o cualquier parte del mundo, sin tener que estar físicamente en la agencia bancaria.
Es seguro: Sin tener que llevar consigo efectivo o dinero, tiene la posibilidad de pagar tus deudas o depositarle el dinero a la persona indicada. Evitando su vulnerabilidad física con tan solo poseer las coordenadas CVV o el doble factor de seguridad. Que suele requerir el banco, para saber que usted es el que está realizando la transacción y no otra persona.
Sin confusiones: En los depósitos en línea no solo le solicitan el número de cuenta, sino el número de identificación de la persona. Además de algún elemento adicional, para asegurar que el depósito o la transferencia se va a realizar a la persona o a la organización indicada.
Costos mínimos: Las transferencias bancarias poseen un costo menor a las realizadas de forma presencial en las taquillas. Las transferencias online tienen la ventaja, que en muchas ocasiones suelen ser nulas las comisiones hasta cierto límite, y una vez superadas estas aún siguen siendo módicas.
Organiza los pagos: Si los pagos se realizan de manera frecuente como los son los servicios, ya que suelen vencerse cada cierta fecha del mes existe la posibilidad de programar los pagos, así como de aquellas personas que nos prestan servicios (como el alquiler) de tal forma que, existe la posibilidad de automatizar los pagos.
Con ello puedes visualizar de forma clara cada uno de los montos que posee en sus distintas cuentas en un mismo banco. Y transferir dinero de tal forma que pueda distribuir su dinero, en caso de que posea cuentas específicas para la cancelación de algunos servicios. Estas transferencias las puedes realizar de forma cómoda y visible desde tu equipo remoto.
Existen diferentes formas para realizar transferencias a través de la banca en línea, y estas varían de banco en banco, pero el proceso suele ser el mismo. En algunos bancos, cuando la transacción se realiza de forma habitual bajo una misma cuenta, ya los patrones de seguridad suelen disminuir. Pero cuando esta operación se realiza por primera vez existen factores de seguridad en el cual el cliente debe autenticarse, para ello te mostramos las dos formas “generalizadas” para que puedas determinar sus diferencias.
Cuando se va a realizar la cuenta hacia un nuevo cliente es necesario tener “a la mano” ciertos elementos de seguridad como puede ser: CCI (Una serie de coordenadas que otorga el banco a cada usuario), realizarlo desde un equipo en el cual habitualmente se ha realizado transacciones, o desde el smartphone donde se posee la App del banco.

Cuenta corriente
8 min de lectura
La banca en línea es aquella entidad financiera que posee presencia digital en la web y, la cual puede ser accesible a través de distintos equipos. La banca en línea posee particularidades que la diferencian de otras plataformas, su principal característica se debe al manejo de dinero y recursos que se realizan en línea. Entre los principales aspectos que lo diferencian de la banca convencional y de otras plataformas se encuentran las siguientes líneas, ¡sigue leyendo!
Ahora que ya sabes qué es la banca en línea, te indicaremos las distintas características que posee:
Practicidad: No es necesario que realices una parte de las operaciones a través de la web y completarlas en forma presencial en la entidad bancaria. La Banca en línea tiene la posibilidad de realizar operaciones 100% online dependiendo de la entidad bancaria.
Funcionalidad: La banca hoy en día ha mejorado la experiencia del usuario a tal punto que sus distintas aplicaciones son amigables. Ofreciendo una amplia gama de productos financieros e instrumentos, que permiten que el usuario no tenga que realizar algunas confirmaciones de forma física en la entidad bancaria.
Seguridad: Es uno de los aspectos que más importancia ha tenido la banca en línea. Y este ha sido uno de los factores que limitó en el pasado a ofrecer productos financieros para los clientes. Hoy en día existe una gran diversidad de elementos que hacen seguro la ejecución de transacciones a través de la web, entre los cuales se encuentran los siguientes:
Software bancario: La banca posee software internos, que garantizan la seguridad de los usuarios. Como en los métodos de pagos, en la identificación y el reconocimiento de la ubicación IP, así como en el procesamiento de pagos y autentificación.
Doble Factor: Con la aplicación desde móviles, los niveles de seguridad se garantizan de forma idónea a través de la banca online.
Protocolos de seguridad: Estos son los pasos para acceder a algunos instrumentos financieros. Existen algunos protocolos que son necesarios verificar a través de doble factor, otro a través de coordenadas aleatorias dependiendo de los criterios de la banca.
Al pasar los años, la banca línea ha optimizado sus procesos digitales, logrando una serie de beneficios para los usuarios, entre las cuales se encuentra:
Ahorro de tiempo: No es necesario acercarse a la sucursal del banco para poder realizar alguna transacción y esperar ser atendido, después de un tiempo prolongado en la agencia.
Mejora de la comunicación: Los reclamos son atendidos de manera pertinente en muchas plataformas. Generalmente la solución se encuentra en alguno de los menús que se encuentran dentro de la aplicación. Esto se debe principalmente a la estandarización de la solución de los problemas más recurrentes que poseen los usuarios convencionales y son opciones dentro de la plataforma.
Optimización de los procesos: La facilidad para poder adquirir productos financieros, optar por tarjetas en promoción, realizar transacciones tanto nacionales como internacionales, así como conocer a tiempo real el consumo realizado en un determinado tiempo, hacen de la banca en línea una opción ideal.
Facilidad: Para poder acceder a las opciones que ofrece la plataforma hace que sea sumamente amigable su navegación dentro de la aplicación (en el caso de smartphones) o plataforma.
Por estas razones es necesario conocer y profundizar las diferentes operaciones que se relacionan con la banca en línea entre las cuales se encuentran:
Abrir cuenta bancaria online.
Hacer Transferencias por internet.
Obtener beneficios a través de la banca en línea.
Afiliar pagos en la banca.

Inmigración
8 min de lectura
Navegar por el sistema tributario de los EE.UU. puede ser intimidante, especialmente para los no ciudadanos. Sin embargo, el IRS ofrece una herramienta útil: el Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN). Comprender el ITIN es un paso importante para los no ciudadanos en los EE.UU. que necesitan cumplir con las leyes tributarias, pero no son elegibles para un Número de Seguro Social (SSN). Este artículo explicará qué es un ITIN, por qué es importante, quién es elegible y cómo solicitarlo.
Un ITIN es un número de procesamiento de impuestos emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Consta de nueve dígitos, similar a un SSN, y es utilizado por los no ciudadanos que están obligados a presentar declaraciones de impuestos en los EE.UU. pero no califican para un SSN. El ITIN garantiza que las personas cumplan con las leyes fiscales de los EE.UU., incluso si no tienen un estatus migratorio legal.
Para los no ciudadanos, el ITIN es esencial porque les permite cumplir con sus obligaciones fiscales. Sin un ITIN, estas personas no podrían presentar declaraciones de impuestos, lo que podría acarrear multas o problemas con su estatus migratorio en el futuro. Además, tener un ITIN puede ser beneficioso para otros propósitos, como abrir una cuenta bancaria, obtener préstamos o incluso solicitar ciertos tipos de visas. Es una herramienta crítica para la inclusión financiera y la estabilidad de los no ciudadanos que viven y trabajan en los Estados Unidos.
La elegibilidad para un ITIN es relativamente amplia. El ITIN está destinado principalmente a los no ciudadanos que están obligados a presentar una declaración de impuestos pero no son elegibles para un SSN. Esto incluye:
Un ITIN no otorga el derecho a trabajar en los EE.UU. ni califica a una persona para recibir beneficios del Seguro Social; su propósito es estrictamente para la presentación de impuestos.
Para solicitar un ITIN, debes comenzar completando el Formulario W-7 del IRS, también conocido como 'Solicitud de Número de Identificación Personal del Contribuyente del IRS'. También deberás proporcionar documentos que confirmen tu identidad y estatus extranjero, como un pasaporte o una combinación de otros documentos aceptables. La solicitud completa, junto con la documentación necesaria, puede enviarse por correo, en persona en una oficina del IRS, o a través de un Agente de Aceptación Certificado (CAA) autorizado por el IRS.
Existen varios conceptos erróneos sobre el ITIN que pueden causar confusión:
El concepto de un ITIN, aunque específico de EE.UU., tiene paralelos en varios países del mundo. Muchas naciones tienen sistemas similares diseñados para garantizar que los no ciudadanos y otras personas sin un número de identificación nacional estándar puedan cumplir con sus obligaciones tributarias. Aquí tienes un vistazo a algunos sistemas comparables en diferentes regiones:
El ITIN es una característica única del sistema fiscal de EE.UU., pero su propósito se refleja en muchos otros países del mundo. Ya sea el RUT en Chile, el PAN en India o el NIE en España, estos sistemas de identificación juegan un papel crucial para garantizar que los no ciudadanos puedan participar en actividades financieras y cumplir con sus obligaciones fiscales.
No, ¡no necesitas un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) para abrir una cuenta en Común! Común está diseñado para ser accesible a personas que pueden no tener formas tradicionales de identificación, como un SSN (Número de Seguro Social) o ITIN. En su lugar, Común permite a los usuarios abrir una cuenta utilizando formas alternativas de identificación, como un pasaporte, una identificación consular u otros documentos que verifiquen la identidad y la residencia.
Este enfoque se alinea con la misión de Común de proporcionar inclusión financiera para todos, independientemente de su estatus migratorio. Al no requerir un ITIN o SSN, Común asegura que más personas, incluidas aquellas en la comunidad inmigrante, puedan acceder a servicios bancarios y gestionar sus finanzas de manera segura y conveniente.
El ITIN es una herramienta vital para los no ciudadanos que navegan por el sistema fiscal de los EE.UU. Les permite cumplir con sus obligaciones tributarias, acceder a servicios financieros y participar más plenamente en la vida económica. Comprender el propósito y el proceso para obtener un ITIN puede ayudar a los no ciudadanos a cumplir con las leyes fiscales de EE.UU. y evitar posibles problemas legales. Ya sea que seas nuevo en EE.UU. o hayas estado viviendo aquí durante algún tiempo, conocer el ITIN y su importancia es esencial para la estabilidad financiera y el cumplimiento legal.

Cuenta corriente
8 min de lectura
Envíos de dinero a Latinoamérica: Tanto Alza como Común ofrecen servicios de remesas, permitiendo a los usuarios enviar dinero a amigos y familiares en Latinoamérica de manera rápida y eficiente.
Tarjeta de débito y cuenta corriente: Los usuarios de ambas plataformas reciben una tarjeta de débito vinculada a una cuenta corriente; Común ofrece una tarjeta Visa, lo que permite transacciones mundiales y acceso a fondos.
Tarjeta de débito Visa virtual: Común proporciona una cuenta corriente conectada a una tarjeta de débito Visa física y virtual, enfatizando la importancia de esta oferta para la estabilidad financiera e inclusión de las familias latinas.
Proceso de solicitud flexible: Ambas plataformas permiten a los usuarios solicitar una cuenta utilizando varias formas de identificación, como pasaporte internacional, tarjeta consular, SSN o ITIN.
Reembolso de tarifas de cajeros automáticos: Los usuarios de Alza podían retirar efectivo de cualquier cajero automático en todo el mundo con reembolso completo de tarifas. Común también soporta retiros en cajeros automáticos, asegurando acceso conveniente a efectivo.

Una de las características destacadas de Común es su compromiso con la transparencia y la rentabilidad. A diferencia de los bancos tradicionales e incluso de Alza, Común no cobra tarifas de apertura, ni tarifas de mantenimiento mensual, y no tiene requisitos de saldo mínimo. Esto lo convierte en una opción ideal para quienes buscan evitar tarifas bancarias innecesarias y conservar más de su dinero ganado con esfuerzo. Aquí tienes algunas características destacadas más de una cuenta de Comun:
Inclusión financiera: Común está dedicado a promover la inclusión financiera proporcionando soluciones bancarias modernas adaptadas a las necesidades únicas de las familias latinas. Abordan los desafíos que enfrentan los latinos para acceder a servicios financieros tradicionales y enfatizan la importancia de la educación financiera. Este compromiso asegura que la comunidad latina tenga acceso a una experiencia bancaria inclusiva y de apoyo.
Aceptación más amplia de identificaciones:
Verificación simplificada de dirección:
Red extensa de depósitos en efectivo:
Servicio al cliente 24/7:
Con Común, nunca te sentirás solo al manejar tus finanzas. Ofrecen un servicio al cliente de primera categoría disponible los siete días de la semana a través de chat, correo electrónico o teléfono. Esto significa que puedes obtener ayuda cuando la necesites, haciendo tu experiencia bancaria fluida y sin preocupaciones.
Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²
Cambiarse de Alza a Común es sencillo y sin complicaciones. Como un socio financiero confiable, Común entiende las necesidades únicas de las familias latinas. Puedes solicitar una cuenta en Común en línea en minutos utilizando una variedad de documentos de identificación como pasaporte, tarjeta consular o ITIN. Una vez que tu cuenta esté configurada, puedes transferir fácilmente tus fondos a Común. La forma más rápida sería retirar efectivo de tu cuenta de Alza y luego depositarlo en cualquier ubicación de depósito en efectivo ofrecida por Común utilizando la opción de código de barras en la función de depósito en efectivo de Común.
La transición de Alza a Común está diseñada para ser fluida y directa, ayudándote a lograr la libertad financiera. Aquí tienes cómo puedes hacer el cambio:
Abrir una cuenta en Común: Visita el sitio web de Común o descarga la aplicación de Común para comenzar tu solicitud. Usa cualquier identificación emitida por el gobierno y la geolocalización de tu teléfono para verificar tu dirección.
Transferir tus fondos: Para transferir tus fondos a tu cuenta de Común, te recomendamos primero retirar efectivo de tu cuenta de Alza. Luego, puedes ir a cualquier ubicación de depósito en efectivo ofrecida por Común y depositar tu efectivo utilizando la opción de código de barras. Esta opción no requiere que tengas tu tarjeta física, por lo que puedes depositar el efectivo de tu cuenta de Alza inmediatamente después de ser aprobado para una cuenta de Común.
Otra opción rápida y que no requiere tu tarjeta de Común es transferir tus fondos de Alza directamente desde tu cuenta de Alza a tu cuenta de Común utilizando tu número de cuenta y número de ruta. Puedes encontrar esta información en Información de la Cuenta en Configuración.
Configurar depósitos directos: Actualiza tu información de depósito directo con tu empleador o cualquier otra fuente de ingresos para asegurar acceso ininterrumpido a tus fondos.
Uno de los principios fundamentales de Común es la inclusividad. Como un banco digital orientado al cliente, Común no requiere un Número de Seguro Social (SSN) para abrir una cuenta. A diferencia de muchos bancos tradicionales, esta característica es particularmente beneficiosa para inmigrantes y personas que pueden no tener acceso a formas tradicionales de identificación. Común se enfoca en proporcionar soluciones bancarias seguras para todos, sin importar su estatus migratorio. Común también busca ser un centro financiero para inmigrantes latinos, ofreciendo una solución bancaria integral con recursos ampliados adaptados a sus necesidades. Para dar la bienvenida a los antiguos clientes de Alza, Común tiene varios incentivos:
A medida que Alza se prepara para cerrar sus puertas, Común ofrece una alternativa robusta y fácil de usar que no solo iguala sino que supera los servicios proporcionados por Alza. Sin tarifas, una red extensa de depósitos en efectivo y un soporte al cliente inigualable, Común es la solución bancaria ideal para los antiguos clientes de Alza. Haz el cambio hoy y experimenta la superior experiencia bancaria que Común tiene para ofrecer.
Haz el cambio hoy y experimenta los beneficios de una plataforma bancaria que realmente te pone a ti primero. Visita el sitio web de Común para obtener más información y comenzar tu nuevo viaje bancario.
Para más información y para comenzar tu solicitud, visita el sitio web oficial de Común, aquí: https://www.comun.app.

Educación Financiera
8 min de lectura
El mercado de divisas (FX, por sus siglas en inglés) es la columna vertebral del comercio global, ya que permite el intercambio de una moneda por otra. Ya sea que estés viajando al extranjero, comprando productos internacionales o invirtiendo en el extranjero, el FX juega un papel crucial en nuestras vidas financieras. Este artículo tiene como objetivo desmitificar dos conceptos clave en FX: los tipos de cambio y el margen de divisas, explicándolos en términos sencillos para nuevos banqueros y cualquier persona que no esté familiarizada con estos temas. Comprender estos conceptos es crucial para los usuarios de Community Federal Savings Bank y otras instituciones financieras que ofrecen servicios bancarios.
El tipo de cambio es el valor de una moneda en términos de otra. Por ejemplo, si 1 Dólar Estadounidense (USD) vale 0.85 Euros (EUR), el tipo de cambio es 1 USD = 0.85 EUR. Los tipos de cambio fluctúan en función de la oferta y la demanda en el mercado de divisas. Varios factores influyen en estos tipos, incluidos:
Los tipos de cambio impactan varios aspectos de nuestras vidas:
El margen de divisas es la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un par de monedas. El precio de compra es lo que los compradores están dispuestos a pagar, mientras que el precio de venta es lo que los vendedores están pidiendo. El margen es esencialmente el costo de operar en divisas.
Por ejemplo, si el precio de compra para EUR/USD es 0.84 y el precio de venta es 0.86, el margen de divisas es 0.02. Este margen es crucial porque representa el costo de transacción en el intercambio de monedas, lo cual es una consideración clave para bancos e instituciones financieras.
Varios factores contribuyen a la existencia del margen de divisas:
El margen de divisas impacta el costo de cambiar dinero. Un margen más pequeño significa costos más bajos, mientras que un margen más grande aumenta el costo. Aquí hay algunos ejemplos:
Para minimizar el costo del cambio de divisas, considera:
Comprender los márgenes de divisas puede ayudarte a tomar mejores decisiones financieras:
Para consultar el tipo de cambio actual y el margen de divisas, utiliza convertidores de moneda en línea y sitios web de noticias financieras. La inclusión financiera es crucial, y plataformas como Común ofrecen herramientas y apoyo para ayudar a los inmigrantes latinos y otros usuarios a gestionar su dinero de manera efectiva.
En resumen, el tipo de cambio determina el valor de una moneda frente a otra, mientras que el margen de divisas es el costo de operar en divisas. Comprender estos conceptos es esencial para tomar decisiones financieras informadas, ya seas un nuevo banquero o alguien nuevo en el mundo del FX. Mantente informado y aprovecha este conocimiento para navegar de manera más efectiva por el complejo mundo del intercambio de divisas.
Comprender los tipos de cambio y los márgenes de divisas puede tener un impacto significativo en tus transacciones financieras. Al mantenerte informado, puedes tomar mejores decisiones y optimizar tus cambios de divisas, mejorando tu salud financiera en general.

Educación Financiera
8 min de lectura
El primer paso es reconocer las señales de que tu cuenta bancaria puede haber sido comprometida. Transacciones inusuales o sospechosas, cambios inesperados en los detalles de tu cuenta y alertas o notificaciones de tu banco que no iniciaste son indicadores claros. Recibir alertas de texto o correo electrónico sobre actividades que no realizaste también puede significar que tu cuenta ha sido hackeada. Ser vigilante y revisar regularmente la actividad de tu cuenta puede ayudarte a detectar estas señales temprano si tu cuenta bancaria es hackeada.
1. Contacta a tu Banco Inmediatamente
Si sospechas que tu cuenta ha sido comprometida, llama directamente a tu institución financiera. La mayoría de los bancos tienen un departamento de fraudes dedicado que puede congelar tu cuenta para prevenir más transacciones no autorizadas. Actuar de manera oportuna es crucial para proteger tu dinero ganado con esfuerzo.
2. Cambia tus Contraseñas de Cuenta
Inmediatamente cambia las contraseñas de tu cuenta en línea y cualquier otra cuenta en línea asociada con tu información financiera. Asegúrate de que tus nuevas contraseñas sean fuertes, únicas y diferentes de las contraseñas previamente utilizadas.
3. Monitorea tu Cuenta para Más Actividad
Mantén un ojo atento en tu cuenta para detectar cualquier actividad sospechosa adicional. Revisa regularmente tu estado de cuenta bancaria y la actividad de la cuenta, y reporta cualquier discrepancia a tu banco. Configurar alertas de texto y correo electrónico para transacciones puede ayudarte a estar informado sobre el estado de tu cuenta.
Aprende a monitorear tus cuentas aquí
4. Reporta el Fraude
Presenta un informe al departamento de fraudes de tu banco. Además, reporta el incidente a la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) y considera presentar un informe policial. Esto puede ayudar a proteger tu informe de crédito y prevenir más robos de identidad.
Precauciones Adicionales: Habilita la Autenticación de Dos Factores

1. Asegura tus Dispositivos
Asegúrate de que tus dispositivos estén protegidos con la última protección antivirus y actualizaciones de seguridad. Evita usar Wi-Fi público para actividades bancarias en línea.
2. Habilita la Autenticación de Dos Factores
Activa la autenticación de dos factores (2FA) para una capa extra de seguridad en tus cuentas bancarias y otras cuentas en línea. Esto hace que sea más difícil para usuarios no autorizados acceder a tus cuentas.
3. Ten Cuidado con Compartir Información
Ten cuidado con la información que compartes en línea y evita proporcionar información sensible como tu número de seguro social a través de canales no seguros. Desconfía de los correos electrónicos de phishing y enlaces maliciosos que pueden llevar al compromiso de la cuenta.
4. Usa Contraseñas Fuertes y Únicas
Asegúrate de usar contraseñas fuertes y únicas para todas tus otras cuentas. Evita usar la misma contraseña para múltiples cuentas y cambia tus contraseñas regularmente.
5. Configura Alertas de Fraude
Considera configurar alertas de fraude con tu banco y burós de crédito. Esto puede ayudarte a estar informado sobre cualquier actividad sospechosa en tus cuentas.
Te enseñamos a abrir una cuenta bancaria en Estados unidos
En Común, priorizamos la seguridad de las cuentas de nuestros clientes, al igual que las principales instituciones financieras. Nuestra plataforma incluye medidas de seguridad avanzadas como encriptación y monitoreo en tiempo real para proteger tu información financiera. Si alguna vez sospechas de actividad fraudulenta, nuestro equipo de servicio al cliente está disponible para asistirte de inmediato. Simplemente envíanos un mensaje a través de la aplicación Común y te guiaremos a través de los pasos necesarios para asegurar tu cuenta.
Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²
La acción rápida es crucial cuando se trata de una cuenta bancaria comprometida. Reconociendo las señales, tomando medidas inmediatas y utilizando características de seguridad robustas, puedes proteger tus finanzas y recuperar el control de tus cuentas. Mantente vigilante y proactivo para mantener tu cuenta bancaria segura. Recuerda, tu respuesta oportuna puede prevenir más pérdidas y asegurar que tu dinero permanezca en tus manos.

Envíos Internacionales
8 min de lectura
Western Union es una de las opciones de envío de remesas más conocidas a nivel mundial, debido a su amplia experiencia, cobertura y accesibilidad. Numerosos inmigrantes la eligen para enviar dinero a sus familias desde Estados Unidos.
Si quieres optimizar al máximo el dinero que recibe tu familia, es muy importante que comprendas los diferentes métodos de envío disponibles en Western Union, así como las comisiones que cada uno genera.
Es por ello que en esta ocasión te explicaremos cómo enviar dinero por Western Union paso a paso, los requisitos, sus diferentes modalidades, así como las ventajas y desventajas de optar por esta agencia internacional.
Western Union es una red especializada en envíos internacionales de dinero, a través de un gran número de establecimientos físicos, así como de métodos online. Resulta una vía accesible para el envío de remesas, ya que no es necesario contar con una cuenta bancaria para acceder a sus servicios.
Cuenta con dos principales métodos para transferencias internacionales de dinero: en línea y en agencia.
Estos son los requisitos para enviar dinero por Western Union desde Estados Unidos.
1. Tener al menos 18 años
2. Documento de identidad válido con foto
En caso de acudir presencialmente a una agencia de Western Union puedes presentar tu pasaporte y, en algunos casos, la licencia de conducir.
En caso de optar por el procedimiento a través de westernunion.com, deberás subir una fotografía del documento y posiblemente una selfie u otros requisitos de identificación.
3. Información del destinatario
Asegúrate de contar con los datos completos y correctos de la persona que recibirá el dinero:
| Plataforma | Comisión | Tipo de cambio (USD - MXN) | Pagas | Total estimado recibido |
|---|---|---|---|---|
| Western Union | $4.99 - 15 USD | 1 USD = 16.70 MXN* | 300 USD + comisión | 4,900 - 5,010 MXN |
| Comun | Desde 2.99 USD, hasta los límites aplicables | 1 USD = 17 MXN* | 300 USD + comisión | 5,100 MXN |
*Tenga en cuenta que el tipo de cambio está sujeto a cambios en cualquier momento.
Además de ofrecer comisiones y tipos de cambio más favorables para transferencias de dinero internacionales, Común te permite enviar dinero los 365 días del año de forma digital desde tu casa, incluidos los días festivos, que pueden verse afectados por tiempos de espera más largos debido al mayor volumen de clientes.
En la actualidad, con Western Union puedes hacer transferencias internacionales de dinero desde EE. UU. a través de la página web, aplicación móvil o de manera presencial.
En caso de que prefieras enviar dinero online por Western Union, solo sigue los siguientes pasos:
Recuerda que para abrir una cuenta en Western Union debes contar con los documentos anteriores, así como realizar la verificación de identidad.
Posteriormente, inicia sesión en la aplicación de Western Union o la página web.
En Western Union puedes elegir una variedad de destinos en América Latina y el mundo, como México, República Dominicana, Colombia, Argentina, entre otros.
Western Union ofrece variedad de métodos de pago, como tarjeta de crédito, tarjeta de débito, depósito a cuenta bancaria y pago en efectivo.
Asegúrate de escribir correctamente los datos de tu destinatario.
Una vez ingresados los datos, confirma que estén escritos correctamente y confirma. Posteriormente, podrás obtener un número de seguimiento para verificar la transacción.
Si prefieres realizar el envío en persona, sigue los siguientes pasos:
Para localizar la agencia más cercana a tu domicilio, ingresa a la página web y selecciona la opción “Find Location”, posteriormente escribe tu código postal y revisa las opciones.
También puedes llamar al número de teléfono de Western Union 1-800-325-6000 para solicitar información al servicio al cliente.
Dirígete a la ventanilla y solicita el formulario de envío que deberás llenar con los mismos datos que te explicamos para el formulario online.
Una vez que llenes el formulario correctamente, paga el agente el monto total más la comisión generada.
Finalmente, recibe el número de seguimiento y compártelo con el destinatario para que pueda cobrar la transferencia de dinero correctamente.
Western Union es una alternativa popular para enviar remesas de forma segura y rápida, a la que recurren miles de inmigrantes en Estados Unidos mes a mes.
A continuación te presentamos las principales ventajas y desventajas de enviar dinero con Western Union.
Western Union te permite enviar dinero a casi cualquier parte del mundo, ya que cuenta con aproximadamente 500,000 agencias distribuidas en más de 200 países. Incluso es posible hacer envíos a zonas rurales y de difícil acceso.
En caso de que necesites enviar dinero con urgencia, Western Union tiene la opción de envío en efectivo, la cual está disponible para cobrarse en cuestión de minutos.
Western Union tiene más de un siglo de experiencia en el mercado, por lo que puedes tener certeza de su reputación y seguridad para enviar dinero a través de su red.
Generalmente, entre más pequeña es la cantidad a enviar, mayor es la comisión. Dicha comisión varía dependiendo del método de pago y envío, pero oscila entre los $4.99 y $15 USD, sin tener en cuenta el tipo de cambio.
Además de la comisión inicial, debes considerar la reducción que implica el cambio de moneda, el cual es tomado con un margen menos competitivo que el del mercado, por lo que tus familiares recibirán menos dinero en comparación con otras opciones.
Para usuarios con cuentas no verificadas, el límite de envío es de 3.000 USD por transacción. Mientras que para las cuentas verificadas, el límite es de 50.000 USD.
Las comisiones de Western Union son variables y dependen de diversos factores, como el país de destino, método de pago, método de envío y monto total.
No cabe duda de que Western Union es de los servicios más prestigiosos para envío de remesas, debido a su amplia trayectoria y facilidad para acceder a sus servicios. Sin embargo, es importante que los usuarios elijan la opción que mejor se adapte a sus necesidades.
Antes de hacer una transferencia de dinero, es indispensable que tengas muy claras las tarifas y costos adicionales, de lo contrario, tu familia podría recibir menos dinero sin previo aviso.
Común es la solución integral que facilita el envío de remesas a un precio más justo.
Además, te ofrece:
Abre hoy tu cuenta en Común.
Si aún tienes dudas sobre cómo funciona Western Union, revisa nuestra sección de preguntas frecuentes.
Sí, en caso de viajes a otro país y no tengas cuenta bancaria, puedes hacer un envío a tu nombre.
Se puede deber a diferentes razones, como que excediste el límite de envío, forma de pago rechazada o escribiste mal los datos del destinatario.
Las tarifas de envío dependen del país receptor, el monto, forma de pago y forma de envío.

Educación Financiera
8 min de lectura
En el mundo financiero, la elección de una cuenta bancaria adecuada puede marcar una gran diferencia en tu vida económica. En este artículo, te guiaremos a través de los diferentes tipos de cuentas bancarias disponibles en Estados Unidos y te ayudaremos a elegir la mejor opción para tus necesidades.
Una cuenta bancaria es un tipo de producto financiero que actúa como acuerdo financiero entre un banco y un cliente, que permite al cliente depositar y retirar dinero. Además, ofrece servicios adicionales como la emisión de cheques, transferencias bancarias, pagos con tarjeta de débito, recibir depósitos directos, entre otros. La elección de la cuenta bancaria correcta es esencial para gestionar eficientemente tus finanzas y alcanzar tus metas económicas.
Existen varios tipos de cuentas bancarias, cada una con sus propias características, ventajas y desventajas. A continuación, exploraremos dos de las más comunes: las cuentas de ahorros y las cuentas corrientes:
Una cuenta corriente, también conocida como cuenta de cheques, es un tipo de cuenta bancaria que se utiliza principalmente para transacciones diarias. A diferencia de las cuentas de ahorros, las cuentas corrientes te permiten realizar un número ilimitado de depósitos y retiros, lo que las hace ideales para el manejo diario de tu dinero.
Las cuentas corrientes son ofrecidas por casi todos los bancos y cooperativas de crédito en Estados Unidos, y cada una tiene sus propias características y beneficios. Una de las principales ventajas de las cuentas corrientes es su flexibilidad. Puedes depositar y retirar dinero tantas veces como quieras, y también puedes realizar transacciones básicas como pagar facturas, emitir cheques y realizar compras con una tarjeta de débito. Además, muchas cuentas corrientes ofrecen servicios adicionales como la protección contra sobregiros, alertas de cuenta y acceso a la banca en línea y móvil.
Sin embargo, a diferencia de las cuentas de ahorros, las cuentas corrientes suelen tener tasas de interés más bajas o incluso nulas, lo que significa que tu dinero no crecerá con el tiempo. Además, algunas cuentas corrientes pueden tener cuotas mensuales de servicio, aunque a menudo puedes evitar estas cuotas si cumples con ciertos requisitos, como mantener un saldo mínimo o realizar un número específico de transacciones cada mes.
Por ejemplo, Chase Bank ofrece la cuenta Chase Total Checking y Citi Bank ofrece la cuenta Citi Basic Banking Package, que incluyen acceso a miles de cajeros automáticos, servicio de banca en línea y móvil. Sin embargo, como muchos de los otros bancos tradicionales, cobran una cuota mensual de servicio de entre $8 a 12 al menos que cumples con ciertos requisitos de balance promedio mensual o un monto mínimo depositado por medio de depósitos directos mensualmente.
En contraste, Común, la banca online para latinos en Estados Unidos, ofrecemos una cuenta corriente o cuenta de cheques con cero costos ocultos. A diferencia de bancos tradicionales, la cuenta bancaria que ofrece Común requiere un depósito mínimo de $0, requiere $0 de cuotas mensuales, transacciones ilimitadas, y muchos beneficios más ideales.
En resumen, aunque las cuentas corrientes pueden no ser la mejor opción para ahorrar dinero, son una herramienta esencial para el manejo diario de tus finanzas. Al elegir una cuenta corriente, es importante considerar tus hábitos bancarios y buscar una cuenta que se adapte a tus necesidades.
Una cuenta de ahorros es un tipo de cuenta bancaria que se ha diseñado específicamente para fomentar el hábito del ahorro entre los usuarios. Su principal objetivo es ayudarte a guardar dinero de manera segura mientras generas intereses sobre tu saldo.
Las cuentas de ahorros son ofrecidas por la mayoría de los bancos y cooperativas de crédito en Estados Unidos, y cada una tiene sus propias características y beneficios. Por ejemplo, el Bank of America ofrece la cuenta de ahorros Advantage Savings que incluye una tasa de interés competitiva y la posibilidad de evitar la cuota mensual de mantenimiento si cumples con ciertos requisitos. Por otro lado, Wells Fargo ofrece la cuenta Way2Save Savings, que facilita el ahorro al transferir automáticamente $1 de tu cuenta de cheques a tu cuenta de ahorros cada vez que realizas una transacción.
Una de las principales ventajas de las cuentas de ahorros es que tu dinero no solo está seguro, sino que también crece con el tiempo gracias a las tasas de interés. Estas tasas varían dependiendo del banco y del tipo de cuenta, pero en general, te permiten ganar un pequeño porcentaje de tu saldo total cada año. Además, las cuentas de ahorros están aseguradas por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) hasta $250,000, lo que significa que tu dinero está protegido incluso si el banco quiebra.
Sin embargo, las cuentas de ahorros también tienen algunas limitaciones. Una de las más notables es la restricción en el número de ciertos tipos de transacciones que puedes realizar cada mes. Según la Regulación D de la Reserva Federal, solo puedes realizar hasta seis "transacciones convenientes" por mes, que incluyen transferencias y pagos electrónicos, débitos automáticos, cheques y pagos de tarjetas de débito. Si excedes este límite, el banco puede cobrarte una tarifa o convertir tu cuenta de ahorros en una cuenta corriente.
Además, aunque las cuentas de ahorros son una excelente manera de guardar dinero, no son la mejor opción si necesitas acceso frecuente a tus fondos. Para transacciones diarias y acceso fácil a tu dinero, una cuenta corriente podría ser más adecuada.
Además de las cuentas de ahorros y corrientes, existen otros tipos de cuentas bancarias diseñadas para necesidades específicas.
Las cuentas de bajo riesgo son cuentas bancarias que ofrecen servicios básicos a un costo mínimo, ideales para personas que buscan evitar cargos bancarios elevados. Por otro lado, las cuentas de segunda oportunidad están diseñadas para personas que han tenido problemas con sus cuentas bancarias en el pasado y buscan una nueva oportunidad para manejar sus finanzas.
Las cuentas de nómina son cuentas bancarias en las que tu empleador deposita directamente tu salario, mientras que las cuentas de mercado monetario son cuentas de ahorro con características de inversión que ofrecen tasas de interés competitivas a cambio de mantener un saldo mínimo más alto.
La elección de la cuenta bancaria adecuada depende en gran medida de tus necesidades y objetivos financieros. Por ejemplo, si tu objetivo es ahorrar dinero, una cuenta de ahorros podría ser la mejor opción. Por otro lado, si necesitas realizar muchas transacciones diarias, una cuenta corriente podría ser más adecuada.
Algunos factores a considerar al elegir una cuenta bancaria incluyen las tasas de interés, los cargos bancarios, los requisitos de saldo mínimo, los servicios y características adicionales, y la reputación del banco.
Para abrir una cuenta en Estados Unidos, generalmente necesitarás proporcionar información personal, como tu nombre, dirección, fecha de nacimiento y número de Seguro Social. También es posible que debas proporcionar una identificación con foto emitida por el gobierno y hacer un depósito inicial.
En Común, los pasos y requisitos para abrir una cuenta son los siguientes:
Te recomendamos que al abrir tu cuenta con Común, le hagas tu primer depósito para empezar a utilizar tu tarjeta de débito. Puedes hacerlo de distintas formas:
Elegir la cuenta bancaria adecuada es un paso crucial para manejar eficientemente tus finanzas. Esperamos que esta guía te haya ayudado a entender mejor los diferentes tipos de cuentas bancarias disponibles y a tomar una decisión informada. Recuerda, la mejor cuenta bancaria para ti es la que se adapta a tus necesidades y objetivos financieros.
Si buscas abrir una cuenta corriente y obtener una tarjeta de débito, ¿qué esperas para hacerlo con Común?

Educación Financiera
8 min de lectura
¿Alguna vez has llenado un cheque? A pesar de que en la actualidad la mayoría de las transacciones son digitales, saber cómo llenar un cheque es indispensable, sobre todo si estás iniciando tu vida financiera.
Según datos recientes, en 2024 un tercio de los estadounidenses pagó con cheque, lo que demuestra que aún desempeñan un papel importante en la economía estadounidense.
Puede que consideres a los cheques como un método de pago obsoleto; la realidad es que son de utilidad para casos específicos. Por ello, hoy te explicamos qué es un cheque, los diferentes tipos y cómo llenarlos correctamente.
A pesar de la era digital, los cheques siguen siendo un medio de pago tradicional relevante debido a su formalidad y trazabilidad. Se utilizan para realizar pagos de renta, compras y pagos de servicios.
Además, los cheques son un método de pago habitual entre las comunidades inmigrantes, que suelen utilizarlos mientras se habitúan al sistema bancario de Estados Unidos.
Pero, ¿qué es un cheque y cuáles son sus características? Se trata de un documento físico que una persona o empresa, conocido como librador, emite para ordenar un pago a un tercero a través de un banco. Para que el pago pueda efectuarse, es necesario que el emisor disponga de suficientes fondos en su cuenta corriente.
En general, un cheque contiene los siguientes datos:
Existen diferentes tipos de cheques en Estados Unidos. En esta ocasión nos enfocaremos en el cheque personal, pero puedes elegir la opción que se adapte mejor a tus necesidades.
Un cheque personal es una orden de pago emitida por una persona física para otra persona física a través de los fondos de una cuenta corriente.
Los usos más comunes de los cheques personales son:
Un cheque certificado tiene el mismo uso que un cheque personal. Pero es un documento previamente revisado y avalado por la institución bancaria intermediaria, la cual se encarga de verificar que el emisor cuente con los fondos necesarios para pagar el cheque y de congelarlos hasta que el destinatario los cobre.
Un cheque certificado otorga certeza de la existencia de los fondos; lo cual lo convierte en un método más seguro para efectuar y recibir pagos.
A diferencia del cheque personal, el cheque de caja es emitido directamente por el banco, lo cual brinda mayor seguridad al beneficiario, ya que la institución bancaria se encarga de emitir y resguardar los fondos.
Para expedir un cheque de caja, el emisor debe acudir a una sucursal bancaria y efectuar el pago por la cantidad a transferir. El banco emite el cheque a nombre del beneficiario, con la garantía de que este podrá cobrar el dinero a través de los fondos de la institución y no de una cuenta corriente.
Se utiliza comúnmente para la adquisición de bienes de alto valor, como casas y automóviles.
Aunque no es propiamente un cheque, es un método de pago tradicional, cuyo funcionamiento es similar.
Un giro postal es un instrumento que permite enviar dinero a través del correo tradicional mediante un cheque certificado, que debe ser adquirido y pagado por el emisor en una sucursal autorizada.
Permite el envío de dinero de manera segura y no hace falta tener una cuenta bancaria para utilizarlo.
Antes de emitir una orden de pago de este tipo, es necesario que sepas hacerlo correctamente. A continuación, te mostramos un ejemplo de cómo llenar un cheque fácilmente, desde el paso 1.

Recuerda que en Estados Unidos el formato para escribir fechas es mm/dd/aaaa
Escribe el nombre completo de la persona a la que deseas emitir el cheque, exactamente como aparece en su identificación oficial
Escribe la cantidad numérica del importe de manera clara
Escribe la cantidad con letras, incluyendo los centavos
Puedes agregar una nota para especificar la razón del pago del cheque
Firma el cheque de manera legible en el espacio destinado al emisor
Asegúrate de que todos los datos sean correctos, así evitarás que el beneficiario tenga problemas para cobrarlo
Es indispensable que realices el llenado de los cheques de manera legible, sin tachaduras ni rayones, ya que esto puede invalidarlo.
Escribir las cantidades en letra puede resultar un poco confuso al tratarse de dólares estadounidenses. Los puntos que debes tener en cuenta al llenar este campo de tu cheque son:
Como puedes ver, saber cómo llenar un cheque resulta de gran utilidad para enviar y recibir dinero en Estados Unidos. Es una alternativa confiable y accesible en caso de no contar con una cuenta bancaria.
Sin embargo, emitir y cobrar un cheque también puede ser una gran inversión de tiempo y recursos. Por eso, olvídate de ir al banco, perder tiempo o gastar en gasolina solo para cobrar un cheque. Con Común, lo depositas desde tu celular, sin filas, sin preguntas, sin complicaciones.
Conoce Común, la única opción dedicada a atender las necesidades de las comunidades inmigrantes en Estados Unidos disponible en español.
¿Tienes más dudas sobre cómo llenar un cheque personal? Consulta nuestra sección de preguntas frecuentes.
En caso de tachaduras o inconsistencia en las cantidades, será necesario anular el cheque y utilizar el siguiente
Escribe con letras grandes VOID en la parte frontal del cheque
En la parte de atrás va lo que se conoce como “endoso” del cheque, es decir, la firma del beneficiario que lo cobrará

Educación Financiera
8 min de lectura
Cuando se trata de utilizar cajeros automáticos (ATMs), tu seguridad y la seguridad de tus transacciones financieras son primordiales. Un ATM es un dispositivo bancario electrónico que permite a los clientes completar transacciones básicas sin la necesidad de un representante de sucursal o cajero. Cualquier persona con una tarjeta bancaria puede usar un ATM para realizar acciones como retiros de efectivo, depósitos, transferencias de fondos entre cuentas o revisar información de la cuenta.
Los ATMs son convenientes, permitiendo el acceso a servicios bancarios 24/7. Están ubicados típicamente en diversos lugares públicos como bancos, centros comerciales, aeropuertos, tiendas de comestibles y otros lugares donde las personas puedan necesitar acceder a sus fondos. La mayoría de los ATMs requieren un número de identificación personal (PIN) para acceder a los servicios, proporcionando un método seguro para manejar las transacciones. La máquina dispensa efectivo y proporciona saldos actualizados de cuentas según se solicite, junto con otros servicios como pagos de facturas, depósitos de cheques o donaciones a caridad, dependiendo de las capacidades del ATM específico.
Tu cuenta bancaria con tarjeta VISA¹ sin cobros absurdos
$0 cargo por apertura
$0 balance mínimo
$0 comisión mensual
Tomar decisiones informadas sobre dónde y cómo accedes a tu dinero puede disminuir significativamente los riesgos de robo y fraude. Esta lista de verificación está diseñada para ayudarte a navegar por los diversos aspectos del uso de ATM, desde seleccionar las ubicaciones más seguras hasta llevar a cabo transacciones y monitorear tus cuentas después.
Entender estos componentes críticos puede mejorar tu experiencia con el ATM, asegurando no solo la seguridad de tus actividades financieras, sino también tu seguridad personal. Sigue leyendo para aprender cómo elegir el ATM correcto, prepararte para tu visita y manejar tus transacciones con el máximo cuidado.
Elegir una ubicación segura para acceder a un ATM reduce significativamente el riesgo de robo y fraude. Opta por máquinas ubicadas dentro de bancos o en centros comerciales concurridos donde es más probable que haya cámaras de seguridad. Estos lugares típicamente ofrecen un ambiente más seguro debido al constante tráfico de personas y vigilancia regular.
Usar un ATM situado en un área visible y abierta puede disuadir a posibles ladrones. Los ATMs ocultos detrás de esquinas o estructuras son más propensos al sabotaje y pueden proporcionar a los criminales un lugar oculto para emboscar a los usuarios. La visibilidad actúa como un disuasivo natural contra el robo de identidad y una medida de protección.
Programa tus visitas al ATM sabiamente. Utilizar ATMs durante las horas del día es más seguro, ya que la visibilidad es mejor y es probable que haya más personas alrededor. Planificar tus visitas durante las horas pico puede asegurar aún más tu seguridad.
Lleva solo los artículos esenciales contigo al ATM, esencialmente tu tarjeta de ATM y quizás un teléfono celular para emergencias. Evita llevar bolsas grandes o usar joyas costosas que podrían convertirte en un objetivo para los ladrones.
Siempre está alerta a tu entorno cuando te acercas y usas un ATM. Observa a personas sospechosas o a cualquiera que merodee cerca sin razón aparente. Si te sientes incómodo, confía en tus instintos y retírate o elige otra máquina.
Antes de insertar tu tarjeta, inspecciona el ATM en busca de signos de manipulación. Ten cuidado con ranuras para tarjetas sueltas, cámaras ocultas o cualquier característica inusual en la máquina. Estos podrían indicar dispositivos de copia de tarjetas u otras herramientas utilizadas para robar tu información de tarjeta.
Cubre el teclado con tu mano o cuerpo mientras escribes tu número de identificación personal (PIN) para evitar que cámaras ocultas u observadores vean tus dígitos. Esta simple acción puede proteger tu cuenta bancaria de accesos no autorizados.
Una vez que tu transacción en el ATM esté completa, recolecta rápidamente tu dinero, tarjeta y cualquier recibo, y asegúralos antes de alejarte de la máquina. Evita contar el efectivo en la máquina; en cambio, hazlo en un lugar seguro.
Revisa regularmente tus estados de cuenta bancarios, recibos e historial de transacciones en busca de discrepancias o transacciones no autorizadas. Configura alertas con tu banco para recibir notificaciones de transacciones significativas, lo que puede ayudarte a actuar rápidamente en caso de fraude.
Si notas cualquier irregularidad o sospechas que un ATM ha sido manipulado, contacta a tu institución financiera inmediatamente para reportar el problema y proteger tus fondos.
Usar un ATM o tus tarjetas bancarias en un país extranjero requiere una vigilancia extra debido a entornos desconocidos y posiblemente diferentes tipos de riesgos de fraude. Aquí hay 10 trucos para ayudar a asegurar el uso de tu ATM y las transacciones con tarjeta de débito en el extranjero:
Al usar ATMs o tarjetas bancarias en países extranjeros, la importancia de mantenerse vigilante no puede ser exagerada. Los desafíos únicos que plantean los entornos desconocidos y los diversos riesgos de fraude requieren un enfoque proactivo para salvaguardar tu seguridad financiera. Al informar a tu banco sobre tus planes de viaje, elegir ubicaciones seguras de ATM y ser consciente del momento y la manera en que retiras efectivo o accedes a tus fondos, puedes reducir significativamente las amenazas potenciales. Monitorear regularmente tu cuenta, usar conexiones a internet seguras para la banca en línea y entender la moneda local y las estructuras de tarifas son todas medidas críticas que mejoran tu seguridad financiera en el extranjero. Siempre lleva una tarjeta de respaldo y gestiona tus límites de retiro para mitigar aún más los riesgos. Implementando estas estrategias, puedes asegurarte de que tus transacciones financieras en el extranjero no solo sean convenientes, sino también seguras. Mantente preparado e informado para disfrutar de una experiencia de viaje sin problemas mientras mantienes protegidas tus finanzas.







Comun es una empresa de tecnología financiera y no un banco. Servicios bancarios son proporcionados por Community Federal Savings Bank; Miembro FDIC. La tarjeta de débito Visa® de Comun es emitida por Community Federal Savings Bank, conforme a una licencia de Visa U.S.A. Inc. y puede utilizarse en todos los lugares donde se acepten las tarjetas Visa.
Comun es una empresa de tecnología financiera y no es un banco ni un transmisor de dinero autorizado.
* Los resultados pueden variar. Para obtener una lista completa de identificaciones aceptadas y requisitos de solicitud, siga este enlace.
^ Sin saldo mínimo ni comisiones de mantenimiento. Pueden aplicarse cargos por retiros en cajeros o transferencias. Consulta la app para más detalles sobre tarifas.
‡ Los fondos de depósito directo normalmente están disponibles cuando recibimos el archivo de pago, hasta dos días antes de la fecha de pago programada. Esta disponibilidad anticipada no está garantizada.
** Un servicio proporcionado por Service UniTeller, Inc. Service UniTeller, Inc. cuenta con licencia en todos los estados que requieren una. Las comisiones de remesas comienzan en $2.99, pero pueden variar. Consulta la app para más detalles. Comun Inc. puede obtener ingresos en la conversión de divisas extranjeras.
† Los depósitos en su cuenta están asegurados por la FDIC hasta $250,000 por categoría de titularidad a través de Community Federal Savings Bank (CSFB), miembro de la FDIC, en caso de que CFSB quiebre.