Educación Financiera

Te Explicamos Tu Número de Cuenta Bancaria: Qué Significa y Por Qué es Importante

Explore la estructura y la importancia de los números de cuenta bancaria y de ruta, sus diferencias, y cómo estos elementos esenciales ayudan a asegurar y gestionar eficazmente sus transacciones financieras.

Cuando abre una cuenta bancaria, recibe un identificador único conocido como número de cuenta bancaria. Este número es crucial para asegurar que las transacciones financieras como depósitos, retiros o transferencias se dirijan a la cuenta correcta dentro del sistema bancario. Este artículo profundizará en lo que representa su número de cuenta bancaria, cómo está estructurado y su importancia en sus actividades financieras.

¿Qué es un Número de Cuenta Bancaria?

Un número de cuenta bancaria es una secuencia única de dígitos asignada a un titular de cuenta por una institución financiera. Actúa mucho como una dirección física para su cuenta dentro de la red más amplia de instituciones financieras, distinguiendo su cuenta de otras y asegurando que las transacciones se registren con precisión.

Estructura de un Número de Cuenta Bancaria

La estructura de un número de cuenta bancaria varía según la institución financiera y el país, pero generalmente incluye varios componentes clave:

  1. Código del Banco/Número de Institución: Identifica la institución financiera específica. Este código es reconocido a nivel nacional y es crucial para la dirección de transacciones bancarias relacionadas.
  2. Código de Sucursal/Código de Ordenación: Esta secuencia de dígitos identifica la sucursal exacta del banco donde se estableció su cuenta, esencial para la ruta interna de fondos y la claridad operativa.
  3. Número de Cuenta: Este es el identificador único de su cuenta personal dentro del banco. Es crítico para distinguir su cuenta entre millones de otras dentro del mismo banco.
  4. Dígitos de Verificación: A menudo incluidos en los números de cuenta para proporcionar capacidades de verificación de errores, estos ayudan a asegurar que los números se ingresen correctamente y que las transacciones se direccionen con precisión.

Importancia de Tu Número de Cuenta Bancaria

  • Precisión en las Transacciones: El número de cuenta es vital para la precisión en las transacciones financieras, asegurando que el dinero se envíe o reciba correctamente, ya sea que esté configurando depósitos directos, gestionando pagos de facturas o ejecutando otras transacciones financieras relacionadas con el banco.
  • Seguridad: La singularidad de su número de cuenta agrega una capa significativa de seguridad, protegiendo contra el fraude y asegurando que los fondos no se desvíen.
  • Gestión Financiera: Comprender y gestionar sus números de cuenta bancaria, ya sea para cuentas corrientes, de ahorros u otros tipos de cuentas, ayuda en la gestión financiera eficiente y medidas de seguridad como la prevención de robo de identidad.
  • Transacciones Internacionales: Para transacciones más allá de las fronteras domésticas, el número de cuenta bancaria internacional (IBAN) y el código de identificación del banco (BIC) se utilizan junto con su número de cuenta para facilitar los pagos internacionales e identificar las instituciones financieras relevantes a nivel global.

Gestión de Tu Número de Cuenta Bancaria

Si bien un número de cuenta bancaria es una herramienta poderosa para gestionar transacciones financieras, también requiere un manejo cuidadoso:

  • Manténgalo Confidencial: Trate su número de cuenta bancaria con el mismo nivel de seguridad que datos sensibles como su número de seguridad social. Evite compartirlo públicamente o a través de canales no seguros.
  • Monitoree Sus Cuentas: Revise regularmente su estado de cuenta bancario y el historial de transacciones a través de plataformas de banca en línea para detectar cualquier actividad no autorizada temprano.
  • Utilice Redes Seguras: Asegúrese de que cualquier banca en línea se realice a través de conexiones seguras y cifradas. Wi-Fi público es vulnerable y puede exponer su información bancaria al robo.
  • Familiarícese con los Protocolos de Su Banco: Conocer los protocolos de seguridad de su institución financiera es crucial. Esto incluye todo, desde los números de ruta para cheques en papel hasta el uso de identificación de múltiples factores para otorgar acceso a cuentas en línea.

Su número de cuenta bancaria es más que una simple secuencia de dígitos; es una parte crucial de su identidad financiera, esencial para dirigir y proteger el flujo de su dinero. Al comprender cómo funciona su número de cuenta y al implementar medidas de seguridad robustas, puede asegurar su salud financiera y mantener sus fondos seguros. Ya sea que esté recibiendo un cheque en papel, configurando un depósito directo o realizando transacciones en línea, la integridad de su número de cuenta bancaria es primordial.

Cosas que Debe Saber: Número de Cuenta Bancaria vs Número de Ruta

Los números de cuenta bancaria y los números de ruta son ambos componentes críticos del sistema bancario, pero sirven para diferentes propósitos y tienen características distintas. Comprender la diferencia entre estos dos números es importante para manejar transacciones financieras de manera efectiva. Aquí se explica cómo difieren:

Número de cuenta bancaria identifica de manera única la cuenta personal de un individuo dentro de un banco. Especifica dónde deben depositarse o retirarse los fondos.

  • Todos tienen digitos diferentes: Cada número de cuenta bancaria es único para el titular de la cuenta dentro de un banco particular. No hay dos cuentas en el mismo banco que tengan el mismo número de cuenta.
  • Cantidad y Estructura: La longitud y estructura pueden variar según el banco y el país, típicamente variando de 8 a 12 dígitos en la mayoría de los países. Algunos países pueden usar formatos más largos.

Número de ruta (también conocido como código de ordenación en algunos países) identifica al banco en sí y a veces a la sucursal donde se mantiene la cuenta. Se utiliza para dirigir transferencias de dinero como depósitos directos y pagos de facturas al banco correcto.

  • Consistencia: Un número de ruta es consistente para todos los clientes de una sucursal bancaria o incluso del banco entero, dependiendo del tamaño de la institución y del sistema bancario del país.
  • Longitud y estructura: En los Estados Unidos, por ejemplo, los números de ruta son códigos de 9 dígitos establecidos por la Asociación de Banqueros Americanos. En el Reino Unido, números similares llamados códigos de ordenación tienen 6 dígitos de longitud y están formateados en tres pares.

Además, la validez geográfica de estos números varía. Un número de cuenta bancaria es válido en todo el banco y no cambia incluso si el titular de la cuenta se mueve a otra sucursal, a menos que el sistema bancario especifique lo contrario. Por otro lado, un número de ruta a menudo es específico para una región o una sucursal, particularmente en sistemas bancarios más grandes como los de los Estados Unidos. Esta especificidad ayuda en la gestión y dirección de pagos con precisión dentro de la compleja red de sucursales y bancos.

Al configurar procesos como pagos automáticos de facturas o depósitos directos, generalmente se requieren ambos números. El número de ruta primero guía el pago al banco o sucursal correctos, asegurando que la institución esté correctamente identificada. A continuación, el número de cuenta bancaria se utiliza para dirigir los fondos a la cuenta específica del individuo. Juntos, estos números trabajan para agilizar las transacciones financieras, haciéndolas seguras y eficientes a través de la red bancaria.

Conclusión

En conclusión, comprender el propósito de su número de cuenta bancaria es crucial. Esto también viene con el entendimiento de su distinción con un número de ruta para gestionar eficazmente sus finanzas y asegurar la seguridad y precisión de sus transacciones. Un número de cuenta bancaria sirve como un identificador único para su cuenta específica dentro de una institución financiera, desempeñando un papel vital en la dirección correcta de los fondos ya sea para depósitos, retiros o pagos automáticos de facturas. Por otro lado, un número de ruta identifica a la institución financiera y, a veces, a la sucursal específica, esencial para dirigir las transacciones al banco correcto.

La validez geográfica de estos números, donde el número de cuenta bancaria permanece constante a través de las sucursales mientras que el número de ruta puede variar por región o sucursal, resalta la complejidad y el enfoque estructurado que usan los bancos para gestionar y dirigir los pagos. Ambos números son indispensables en la banca moderna, desde configurar depósitos directos hasta procesar cheques en papel y realizar transacciones en línea seguras.

Al mantener un entendimiento robusto de cómo funcionan estos números y aplicando medidas de seguridad rigurosas, como mantener su información confidencial y monitorear la actividad de la cuenta, puede proteger su salud financiera y asegurar que sus interacciones bancarias sean tanto fluidas como seguras. Este conocimiento no solo lo empodera para gestionar sus cuentas de manera más efectiva, sino que también lo protege de posibles fraudes y errores en un mundo cada vez más digital.

Conclusion

Starting a business as an immigrant is entirely possible with the right steps. By choosing the right business structure, obtaining the necessary tax IDs, and registering properly, you’ll build a strong foundation for success.

Need an easy way to manage your business finances?

Común offers banking solutions designed for Latino entrepreneurs. Open your account today!

Olivia Rhye

Community Partner

Get started with
Común today

Get paid by anyone

Más en nuestro blog:

Ver todos

Educación Financiera

Qué Hacer si tu Cuenta Bancaria es Comprometida: Acciones Inmediatas

8 min de lectura

Reconocer las Señales de Robo de Identidad y una Cuenta Comprometida

El primer paso es reconocer las señales de que tu cuenta bancaria puede haber sido comprometida. Transacciones inusuales o sospechosas, cambios inesperados en los detalles de tu cuenta y alertas o notificaciones de tu banco que no iniciaste son indicadores claros. Recibir alertas de texto o correo electrónico sobre actividades que no realizaste también puede significar que tu cuenta ha sido hackeada. Ser vigilante y revisar regularmente la actividad de tu cuenta puede ayudarte a detectar estas señales temprano si tu cuenta bancaria es hackeada.

Acciones Inmediatas a Tomar Cuando Notes Actividad Sospechosa

1. Contacta a tu Banco Inmediatamente
Si sospechas que tu cuenta ha sido comprometida, llama directamente a tu institución financiera. La mayoría de los bancos tienen un departamento de fraudes dedicado que puede congelar tu cuenta para prevenir más transacciones no autorizadas. Actuar de manera oportuna es crucial para proteger tu dinero ganado con esfuerzo.


2. Cambia tus Contraseñas de Cuenta
Inmediatamente cambia las contraseñas de tu cuenta en línea y cualquier otra cuenta en línea asociada con tu información financiera. Asegúrate de que tus nuevas contraseñas sean fuertes, únicas y diferentes de las contraseñas previamente utilizadas.


3. Monitorea tu Cuenta para Más Actividad
Mantén un ojo atento en tu cuenta para detectar cualquier actividad sospechosa adicional. Revisa regularmente tu estado de cuenta bancaria y la actividad de la cuenta, y reporta cualquier discrepancia a tu banco. Configurar alertas de texto y correo electrónico para transacciones puede ayudarte a estar informado sobre el estado de tu cuenta.

Aprende a monitorear tus cuentas aquí


4. Reporta el Fraude
Presenta un informe al departamento de fraudes de tu banco. Además, reporta el incidente a la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) y considera presentar un informe policial. Esto puede ayudar a proteger tu informe de crédito y prevenir más robos de identidad.

Precauciones Adicionales: Habilita la Autenticación de Dos Factores

Para prevenir futuros incidentes, toma estas medidas de seguridad adicionales:

1. Asegura tus Dispositivos
Asegúrate de que tus dispositivos estén protegidos con la última protección antivirus y actualizaciones de seguridad. Evita usar Wi-Fi público para actividades bancarias en línea.


2. Habilita la Autenticación de Dos Factores
Activa la autenticación de dos factores (2FA) para una capa extra de seguridad en tus cuentas bancarias y otras cuentas en línea. Esto hace que sea más difícil para usuarios no autorizados acceder a tus cuentas.


3. Ten Cuidado con Compartir Información
Ten cuidado con la información que compartes en línea y evita proporcionar información sensible como tu número de seguro social a través de canales no seguros. Desconfía de los correos electrónicos de phishing y enlaces maliciosos que pueden llevar al compromiso de la cuenta.


4. Usa Contraseñas Fuertes y Únicas
Asegúrate de usar contraseñas fuertes y únicas para todas tus otras cuentas. Evita usar la misma contraseña para múltiples cuentas y cambia tus contraseñas regularmente.


5. Configura Alertas de Fraude
Considera configurar alertas de fraude con tu banco y burós de crédito. Esto puede ayudarte a estar informado sobre cualquier actividad sospechosa en tus cuentas.

Te enseñamos a abrir una cuenta bancaria en Estados unidos

Características de Seguridad de Común

En Común, priorizamos la seguridad de las cuentas de nuestros clientes, al igual que las principales instituciones financieras. Nuestra plataforma incluye medidas de seguridad avanzadas como encriptación y monitoreo en tiempo real para proteger tu información financiera. Si alguna vez sospechas de actividad fraudulenta, nuestro equipo de servicio al cliente está disponible para asistirte de inmediato. Simplemente envíanos un mensaje a través de la aplicación Común y te guiaremos a través de los pasos necesarios para asegurar tu cuenta.

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

  • Sin comisiones por balances mínimos
  • Recibe tu sueldo hasta 2 días antes³
  • Manda dinero a tu país de manera segura
  • ¡y mucho más!

Abre tu cuenta!

Conclusión

La acción rápida es crucial cuando se trata de una cuenta bancaria comprometida. Reconociendo las señales, tomando medidas inmediatas y utilizando características de seguridad robustas, puedes proteger tus finanzas y recuperar el control de tus cuentas. Mantente vigilante y proactivo para mantener tu cuenta bancaria segura. Recuerda, tu respuesta oportuna puede prevenir más pérdidas y asegurar que tu dinero permanezca en tus manos.

Educación Financiera

Las Mejores Prácticas para Gestionar tu Cuenta Bancaria en EEUU de Manera Eficiente

8 min de lectura

Gestionar tus cuentas bancarias de manera eficiente implica entender las mejores prácticas para gestionarlas, utilizar los recursos de tu banco o cooperativa de crédito y tomar decisiones financieras informadas. Este artículo explorará estrategias esenciales desde la elección del tipo correcto de banco y el saldo de la cuenta corriente hasta aprovechar la aplicación de banca móvil de tu banco para una gestión óptima de la cuenta.

Comprender tu Cuenta

Explore los diferentes tipos de cuentas bancarias, como cuentas corrientes, cuentas de ahorro y cuentas del mercado monetario en varias instituciones financieras. Aprende sobre sus usos específicos, desde el gasto diario con una tarjeta de débito hasta ahorrar dinero para metas futuras a través de una cuenta de ahorro de alto rendimiento. Domina cómo monitorear los saldos de las cuentas corrientes y rastrear las transacciones financieras utilizando la aplicación de banca móvil de tu banco, asegurando una gestión efectiva del efectivo.

Haz clic aquì para saber mas sobre tu numero de cuenta bancaria

Configuración de Alertas de Cuenta

Las alertas de banca móvil son herramientas esenciales en la era de la banca digital, ya que aumentan tu conciencia sobre las actividades de la cuenta y ayudan en la gestión financiera. Emplea prácticas de seguridad robustas para gestionar tu cuenta en línea, como el uso de contraseñas seguras y la habilitación de la autenticación de dos factores. Utiliza las funciones de seguridad de la aplicación móvil de tu banco para protegerte contra el acceso no autorizado y garantizar la seguridad de tus transacciones financieras.

Al configurar alertas, puedes recibir notificaciones para varios eventos, como cuando tu saldo cae por debajo de un cierto umbral, lo que ayuda a prevenir tarifas por sobregiro. Las alertas para depósitos o retiros grandes también pueden ayudar a monitorear transacciones fraudulentas, especialmente importantes en múltiples cuentas bancarias en diferentes instituciones financieras.

Además, muchos bancos y cooperativas de crédito ahora ofrecen opciones de alerta personalizables, que te permiten recibir actualizaciones sobre saldos de cuentas en momentos establecidos o incluso actividades inusuales con tarjetas, asegurando aún más tus transacciones financieras y ayudando a mantener una buena gestión del flujo de efectivo.

Presupuestar y Rastrear Gastos

Un presupuesto efectivo es crucial para la estabilidad financiera, y las herramientas modernas de gestión de dinero están diseñadas para satisfacer esta necesidad proporcionando información detallada sobre tus gastos variables y fijos. Estas herramientas se sincronizan con tus cuentas bancarias para categorizar automáticamente las transacciones, facilitando el seguimiento de dónde va tu dinero e identificando áreas para posibles ahorros.

Utilizar depósitos directos de manera estratégica puede automatizar gran parte de tu planificación financiera, asegurando que los gastos esenciales, como facturas mensuales, se cubran automáticamente, mientras también direccionas dinero a cuentas de ahorro separadas designadas para objetivos específicos como ahorrar para un fondo de emergencia o acumular un pago inicial. Esta configuración de depósito directo no solo simplifica la gestión de las finanzas, sino que también ayuda a mantener la disciplina en la consecución de tus objetivos financieros.

Utilizar Herramientas de Ahorro Automático

Las herramientas de ahorro automático son vitales para construir resiliencia financiera sin requerir intervención manual constante. Configurar transferencias automáticas entre tu cuenta corriente y cuentas de ahorro de alto rendimiento puede mejorar significativamente tus esfuerzos de ahorro al aprovechar las tasas de interés más altas ofrecidas por estas cuentas. Estas herramientas pueden programarse para transferir una cantidad fija o un porcentaje de tu ingreso mensual directamente a una cuenta de ahorro o inversión, asegurando que el ahorro se convierta en una parte continua de tu rutina financiera.

Además, algunos bancos ofrecen funciones como programas de "redondeo", donde las transacciones diarias se redondean al dólar más cercano y la diferencia se transfiere a una cuenta de ahorro separada, convirtiendo efectivamente cada compra en una oportunidad de ahorro. Discutir estas opciones proporciona una visión clara de cómo las herramientas de ahorro automático no solo ayudan a alcanzar objetivos financieros a largo plazo, sino también a gestionar de manera más efectiva la salud financiera diaria.

Minimizar Tarifas

Entender y minimizar las tarifas asociadas con las cuentas bancarias es crucial para mantener tu salud financiera. Las tarifas por servicio mensual, los requisitos de saldo mínimo, las tarifas por sobregiro y otros cargos pueden erosionar rápidamente tus ahorros si no se gestionan adecuadamente. Es importante revisar regularmente los términos y condiciones de cada cuenta bancaria, ya que los bancos a menudo cambian sus estructuras de tarifas. Una estrategia efectiva es mantener un cierto saldo en la cuenta que exima algunas de estas tarifas.

Además, considera usar un banco o cooperativa de crédito que ofrezca opciones de cuentas corrientes y de ahorro sin tarifas. Herramientas como las aplicaciones de análisis de tarifas pueden ayudar a identificar ahorros potenciales sugiriendo cambios en cómo gestionas tus cuentas o incluso recomendando un cambio a una institución financiera diferente que ofrezca tarifas más bajas. Este enfoque proactivo asegura que siempre estés por delante de los gastos innecesarios, preservando más de tu dinero ganado con esfuerzo.

Tarifas Comunes:

  • Tarifas por Servicio Mensual: Cobradas por el mantenimiento de la cuenta, aplicables en muchas cuentas corrientes y de ahorro.
  • Tarifas por Requisitos de Saldo Mínimo: Incurridas cuando los saldos de la cuenta caen por debajo de un umbral especificado.
  • Tarifas por Sobregiro: Cobradas cuando las transacciones exceden el saldo de la cuenta.
  • Tarifas de Cajero Automático: Aplicadas al usar cajeros automáticos fuera de la red de tu banco.
  • Tarifas por Transacción: Algunas cuentas tienen tarifas por ciertos tipos de transacciones, como transferencias electrónicas o incluso retiros excesivos.

Estrategias para Evitar Tarifas:

  • Mantener Saldos Mínimos: Mantén tu cuenta por encima del mínimo requerido para evitar tarifas mensuales.
  • Usar Cajeros Automáticos Dentro de la Red: Retira efectivo de cajeros automáticos dentro de la red de tu banco para evitar tarifas.
  • Configurar Alertas: Monitorea tus saldos de cuenta y recibe notificaciones para prevenir sobregiros.
  • Elegir el Tipo de Cuenta Correcto: Opta por cuentas bancarias que se ajusten a tus hábitos financieros, como cuentas sin tarifas mensuales o cuentas que ofrezcan exenciones de tarifas con depósitos directos.
  • Vincular Cuentas: Vincula tus cuentas corrientes y de ahorro para cubrir automáticamente los déficits y evitar tarifas por sobregiro.
  • Revisar Regularmente los Términos de la Cuenta: Mantente actualizado sobre cualquier cambio en la estructura de tarifas y los términos de servicio de tu banco.
  • Negociar Tarifas: Algunos bancos pueden eximir tarifas si discutes tus opciones de cuenta con ellos, especialmente si eres un cliente de larga data con múltiples cuentas.

Al implementar estas estrategias, puedes minimizar o incluso eliminar muchas de las tarifas típicamente asociadas con la gestión de cuentas bancarias. Este enfoque proactivo no solo ayuda a ahorrar dinero, sino también a mejorar tu salud financiera en general.

Puedes Abrir Tu Cuenta Bancaria en Común con Tarjeta VISA¹ Sin Cobros Absurdos

Abre tu cuenta bancaria¹ en solo 3 minutos con la identificación de tu país².

Documentos aceptados de toda LATAM:

  • Pasaporte
  • Tarjeta de identificación
  • Licencia de conducir
  • Matrícula consular
  • Visa
  • ¡Y muchos más!

Beneficios inigualables:

  • $0 cargo por apertura
  • $0 balance mínimo
  • $0 comisión mensual

Abre tu cuenta

Aprende mas sobre nuestros servicios

Te explicamos como abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos

Revisión y Revaluación Regular

Revisar y reevaluar consistentemente tus metas financieras y configuraciones de cuentas bancarias es clave para adaptarte a los cambios en tu situación financiera y en las condiciones del mercado. Esto debe incluir verificar si las tasas de interés de las cuentas de ahorro son competitivas, evaluar los beneficios de tener múltiples cuentas y evaluar si tu banco actual cumple con tus necesidades.

La reevaluación regular puede ayudar a identificar oportunidades para consolidar cuentas, simplificando así las finanzas y potencialmente reduciendo tarifas. Además, considera establecer recordatorios para revisar todos los depósitos directos y pagos automáticos anualmente para asegurar que se alineen con tus objetivos financieros actuales y requisitos de flujo de efectivo. Esta revisión regular ayuda a evitar la complacencia financiera, asegurando que tus arreglos bancarios siempre estén optimizados para tu situación financiera actual y metas de ahorro.

Vinculación de Cuentas para una Gestión Simplificada

Vincular tus diversas cuentas bancarias, ya sea en la misma institución financiera o en varias, puede mejorar enormemente tu capacidad para gestionar las finanzas de manera fluida. Esto puede facilitar transferencias más fáciles entre cuentas, como mover fondos de una cuenta corriente a una cuenta de ahorro, lo cual puede ser esencial para gestionar el flujo de efectivo mensual o ahorrar para gastos planificados como vacaciones o gastos navideños.

Además, muchas instituciones financieras ahora ofrecen herramientas en línea y móviles sofisticadas que proporcionan una vista unificada de todas tus cuentas, incluso si están en diferentes bancos. Esta integración puede ayudarte a comprender mejor tu panorama financiero general, facilitando la toma de decisiones informadas sobre dónde asignar fondos. También, tener un centro centralizado para gestionar múltiples cuentas puede reducir el tiempo invertido en iniciar sesión en varias cuentas separadas y mejorar la precisión de tu presupuesto y seguimiento financiero.

Conclusión

La gestión eficiente de tus cuentas bancarias no solo se trata de proteger tus fondos, sino también de optimizar tus operaciones financieras para apoyar tus metas personales y financieras. A lo largo de este artículo, hemos explorado una variedad de estrategias, desde la elección del tipo correcto de cuenta hasta aprovechar las herramientas avanzadas de banca móvil. Estas prácticas están diseñadas para mejorar tu comprensión financiera, reducir tarifas innecesarias y mejorar la gestión general del flujo de efectivo.

Finalmente, como hemos discutido, utilizar alertas, comprender la estructura de tarifas de tu banco y emplear herramientas de ahorro automáticas son todos aspectos fundamentales para mantener una salud financiera robusta. Las revisiones regulares y la vinculación estratégica de cuentas simplifican aún más el proceso de gestión, permitiendo un viaje financiero más fluido. Al implementar estas mejores prácticas, puedes asegurarte de que tus cuentas bancarias trabajen más para ti, convirtiendo la banca diaria en una herramienta poderosa para lograr estabilidad y éxito a largo plazo.

Cuenta corriente

Qué hacer si tu cuenta de Alza fue cerrada

8 min de lectura

Similitudes entre Alza y Común

Envíos de dinero a Latinoamérica: Tanto Alza como Común ofrecen servicios de remesas, permitiendo a los usuarios enviar dinero a amigos y familiares en Latinoamérica de manera rápida y eficiente.

Tarjeta de débito y cuenta corriente: Los usuarios de ambas plataformas reciben una tarjeta de débito vinculada a una cuenta corriente; Común ofrece una tarjeta Visa, lo que permite transacciones mundiales y acceso a fondos.

Tarjeta de débito Visa virtual: Común proporciona una cuenta corriente conectada a una tarjeta de débito Visa física y virtual, enfatizando la importancia de esta oferta para la estabilidad financiera e inclusión de las familias latinas.

Proceso de solicitud flexible: Ambas plataformas permiten a los usuarios solicitar una cuenta utilizando varias formas de identificación, como pasaporte internacional, tarjeta consular, SSN o ITIN.

Reembolso de tarifas de cajeros automáticos: Los usuarios de Alza podían retirar efectivo de cualquier cajero automático en todo el mundo con reembolso completo de tarifas. Común también soporta retiros en cajeros automáticos, asegurando acceso conveniente a efectivo.

Ventajas de cambiarse a Común: Soluciones bancarias modernas

Una de las características destacadas de Común es su compromiso con la transparencia y la rentabilidad. A diferencia de los bancos tradicionales e incluso de Alza, Común no cobra tarifas de apertura, ni tarifas de mantenimiento mensual, y no tiene requisitos de saldo mínimo. Esto lo convierte en una opción ideal para quienes buscan evitar tarifas bancarias innecesarias y conservar más de su dinero ganado con esfuerzo. Aquí tienes algunas características destacadas más de una cuenta de Comun:

Inclusión financiera: Común está dedicado a promover la inclusión financiera proporcionando soluciones bancarias modernas adaptadas a las necesidades únicas de las familias latinas. Abordan los desafíos que enfrentan los latinos para acceder a servicios financieros tradicionales y enfatizan la importancia de la educación financiera. Este compromiso asegura que la comunidad latina tenga acceso a una experiencia bancaria inclusiva y de apoyo.

Aceptación más amplia de identificaciones:

  • Común: Acepta cualquier identificación oficial emitida por el gobierno, no solo pasaportes o tarjetas consulares. Esto facilita la apertura de una cuenta para un rango más amplio de personas.
  • Alza: Limitado a formas específicas de identificación, lo que puede ser restrictivo para algunos usuarios.

Verificación simplificada de dirección:

  • Común: Los solicitantes pueden verificar su dirección residencial utilizando la geolocalización en su teléfono. Esta característica es particularmente beneficiosa para inmigrantes que pueden no tener documentos tradicionales de prueba de domicilio.
  • Alza: Requería prueba física de dirección, lo que puede ser un desafío para aquellos en viviendas no permanentes o viviendo con familiares.

Red extensa de depósitos en efectivo:

  • Común: Ofrece acceso a la red de depósitos en efectivo más grande de EE.UU. con más de 90,000 ubicaciones, incluyendo minoristas populares como Walgreens, Walmart y Dollar General.
  • Alza: No especificaba una red de depósitos en efectivo tan extensa, limitando la conveniencia para los depósitos en efectivo.

Servicio al cliente 24/7:

  • Común: Proporciona servicio al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, asegurando que la ayuda esté disponible en cualquier momento, cualquier día de la semana.
  • Alza: La disponibilidad del servicio al cliente no se destacaba como una característica 24/7.

Con Común, nunca te sentirás solo al manejar tus finanzas. Ofrecen un servicio al cliente de primera categoría disponible los siete días de la semana a través de chat, correo electrónico o teléfono. Esto significa que puedes obtener ayuda cuando la necesites, haciendo tu experiencia bancaria fluida y sin preocupaciones.

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

  • Sin comisiones por balances mínimos
  • Conéctate fácilmente a apps como Zelle
  • Recibe tu sueldo hasta 2 días antes³
  • Manda dinero a tu país de manera segura
  • ¡y mucho más!

Abre tu cuenta!

Hacer el cambio a Común: Inclusión financiera

Cambiarse de Alza a Común es sencillo y sin complicaciones. Como un socio financiero confiable, Común entiende las necesidades únicas de las familias latinas. Puedes solicitar una cuenta en Común en línea en minutos utilizando una variedad de documentos de identificación como pasaporte, tarjeta consular o ITIN. Una vez que tu cuenta esté configurada, puedes transferir fácilmente tus fondos a Común. La forma más rápida sería retirar efectivo de tu cuenta de Alza y luego depositarlo en cualquier ubicación de depósito en efectivo ofrecida por Común utilizando la opción de código de barras en la función de depósito en efectivo de Común.

La transición de Alza a Común está diseñada para ser fluida y directa, ayudándote a lograr la libertad financiera. Aquí tienes cómo puedes hacer el cambio:

Abrir una cuenta en Común: Visita el sitio web de Común o descarga la aplicación de Común para comenzar tu solicitud. Usa cualquier identificación emitida por el gobierno y la geolocalización de tu teléfono para verificar tu dirección.

Transferir tus fondos: Para transferir tus fondos a tu cuenta de Común, te recomendamos primero retirar efectivo de tu cuenta de Alza. Luego, puedes ir a cualquier ubicación de depósito en efectivo ofrecida por Común y depositar tu efectivo utilizando la opción de código de barras. Esta opción no requiere que tengas tu tarjeta física, por lo que puedes depositar el efectivo de tu cuenta de Alza inmediatamente después de ser aprobado para una cuenta de Común.

Otra opción rápida y que no requiere tu tarjeta de Común es transferir tus fondos de Alza directamente desde tu cuenta de Alza a tu cuenta de Común utilizando tu número de cuenta y número de ruta. Puedes encontrar esta información en Información de la Cuenta en Configuración.

Configurar depósitos directos: Actualiza tu información de depósito directo con tu empleador o cualquier otra fuente de ingresos para asegurar acceso ininterrumpido a tus fondos.

Ofertas actuales de Común

Uno de los principios fundamentales de Común es la inclusividad. Como un banco digital orientado al cliente, Común no requiere un Número de Seguro Social (SSN) para abrir una cuenta. A diferencia de muchos bancos tradicionales, esta característica es particularmente beneficiosa para inmigrantes y personas que pueden no tener acceso a formas tradicionales de identificación. Común se enfoca en proporcionar soluciones bancarias seguras para todos, sin importar su estatus migratorio. Común también busca ser un centro financiero para inmigrantes latinos, ofreciendo una solución bancaria integral con recursos ampliados adaptados a sus necesidades. Para dar la bienvenida a los antiguos clientes de Alza, Común tiene varios incentivos:

  • Solicitud sin complicaciones: Solicita utilizando cualquier identificación emitida por el gobierno y verifica tu dirección fácilmente a través de tu smartphone.
  • Soporte al cliente mejorado: Benefíciate del servicio al cliente 24/7 para asistir con cualquier consulta o problema durante tu transición.
  • Opciones extensas de depósitos en efectivo: Disfruta de la conveniencia de depositar efectivo en más de 90,000 ubicaciones en todo el país.

Conclusión: Asegura tu futuro financiero con Común para la estabilidad financiera

A medida que Alza se prepara para cerrar sus puertas, Común ofrece una alternativa robusta y fácil de usar que no solo iguala sino que supera los servicios proporcionados por Alza. Sin tarifas, una red extensa de depósitos en efectivo y un soporte al cliente inigualable, Común es la solución bancaria ideal para los antiguos clientes de Alza. Haz el cambio hoy y experimenta la superior experiencia bancaria que Común tiene para ofrecer.

Haz el cambio hoy y experimenta los beneficios de una plataforma bancaria que realmente te pone a ti primero. Visita el sitio web de Común para obtener más información y comenzar tu nuevo viaje bancario.

Para más información y para comenzar tu solicitud, visita el sitio web oficial de Común, aquí: https://www.comun.app.

Cuenta corriente

Cómo Depositar Dinero en la Cuenta Bancaria de Otra Persona

8 min de lectura

Entendiendo los Conceptos Básicos

En el mundo interconectado de hoy, la capacidad de depositar dinero en la cuenta bancaria de otra persona es una habilidad valiosa. Ya sea que estés ayudando a un amigo necesitado, gestionando los gastos del hogar o dirigiendo un negocio, entender los matices de transferir fondos de manera segura es esencial. Las transferencias de banco a banco son un método popular para transferir dinero de un banco a otro, utilizando funciones de transferencia externa en los sitios web de los bancos y las cooperativas de crédito como ubicaciones viables para estos servicios. Comparar las transferencias de banco a banco con otros métodos, como las transferencias electrónicas y las aplicaciones de transferencia de dinero, es crucial, ya que pueden existir posibles tarifas y límites a considerar.

Diferentes Métodos de Depositar Dinero

Existen numerosas formas de depositar fondos en la cuenta bancaria de otra persona, incluyendo conocer los detalles de la cuenta bancaria del destinatario para transferencias electrónicas, lo cual es crucial para una transacción fluida:

  • Depósitos en Efectivo: Hacer un depósito en efectivo directamente en una sucursal bancaria es sencillo, pero puede estar sujeto a limitaciones o restricciones debido a políticas de seguridad.
  • Transferencias de Banco a Banco: Las transferencias bancarias en línea o las transferencias electrónicas entre cuentas bancarias se utilizan comúnmente para transferencias más grandes o urgentes.
  • Servicios de Terceros: Utilizar aplicaciones de transferencia de dinero como Venmo, Apple Cash y PayPal es una forma popular y fácil de enviar dinero electrónicamente de manera instantánea. Estas aplicaciones requieren que los usuarios creen una cuenta, vinculen una fuente de pago como una cuenta bancaria o tarjeta, y aseguren que el destinatario tenga una cuenta con la misma aplicación, ofreciendo una solución conveniente para transferencias rápidas entre personas.
  • Cheques: Depositar un cheque personal o de caja puede ser más seguro cuando se transfieren cantidades significativas.

Esta sección puede discutir los beneficios de cada método, como las cantidades mínimas de depósito directo o las posibles tarifas de transferencia electrónica, y los plazos esperados, desde el mismo día hábil hasta unos pocos días hábiles para el procesamiento.

Paso a Paso: Depositar Efectivo y Cheques

Depositar dinero en la cuenta bancaria de otra persona puede ser esencial por varias razones. Las personas a menudo necesitan transferir fondos para pagar el alquiler, ayudar a miembros de la familia o liquidar cuentas directamente en la cuenta de otra persona. Este proceso, que implica transferir dinero directamente a la cuenta bancaria de otra persona, generalmente a través de transferencias ACH o transferencias electrónicas, es legal y está regulado para prevenir problemas como el lavado de dinero. Es crucial tener detalles precisos como el número de cuenta bancaria del destinatario y el número de ruta bancaria. Siguiendo estos pasos detallados, puedes asegurarte de que tus transacciones se ejecuten de manera fluida y segura.

Para depositar efectivo o un cheque, sigue estos pasos:

  1. Reúne la Información Necesaria: Obtén el número de cuenta y los detalles de la institución financiera de la persona correcta.
  2. Visita el Banco: En la sucursal bancaria, completa una ficha de depósito con el número de cuenta del destinatario y la cantidad de efectivo o cheque.
  3. Verificación: Algunos bancos pueden requerir identificación, especialmente si estás depositando en la cuenta de otra persona.
  4. Recibo: Siempre obtén un recibo como prueba del depósito en efectivo o depósito de cheque, asegurándote de que los fondos lleguen a la cuenta bancaria del destinatario.

Transferencias en Línea y Pagos Móviles

Utilizar la banca en línea o móvil para depositar dinero ofrece conveniencia y rapidez. Aquí te mostramos cómo usar estas plataformas de manera efectiva:

  • Configuración: Asegúrate de que ambas partes tengan cuentas en línea activas. Esto puede implicar vincular una tarjeta de débito o configurar una aplicación de banca móvil.
  • Ejecuta la Transferencia: Para transferir dinero, utiliza los detalles de la cuenta bancaria del destinatario o emplea varios métodos electrónicos, incluyendo aplicaciones como Venmo, PayPal, Zelle o Western Union, para una experiencia de transacción sin problemas.
  • Confirmación: Tanto el remitente como el destinatario deben recibir confirmación de que el dinero ha sido depositado en la cuenta de ahorros o cuenta corriente del destinatario.

Consideraciones de Privacidad y Seguridad

Al enviar dinero a la cuenta bancaria de otra persona, considera estas medidas de privacidad y seguridad:

  • Verifica los Detalles: Revisa dos veces los detalles de la cuenta del destinatario, incluyendo el número de cuenta bancaria y el número de ruta bancaria.
  • Protocolos de Seguridad: Utiliza redes seguras para transacciones en línea para prevenir violaciones de datos.
  • Monitorea las Transacciones: Revisa regularmente tus estados de cuenta bancarios para detectar cualquier transacción no autorizada rápidamente. Ten en cuenta los aspectos legales y las políticas de las instituciones financieras relacionadas con el depósito de dinero en la cuenta de otra persona.

Este es un proceso que se puede dominar con una atención cuidadosa a los detalles y la seguridad. Siguiendo los pasos descritos anteriormente, puedes asegurarte de que tus transferencias de dinero sean efectivas y seguras. Recuerda, la clave para transacciones financieras exitosas reside en una preparación minuciosa y un seguimiento vigilante, asegurando que cada transacción fortalezca la confianza y la seguridad en nuestros sistemas financieros.

Legalidad y Cumplimiento

Los bancos están obligados por ley a reportar ciertos tipos de transacciones a organismos reguladores para prevenir y monitorear actividades ilegales como el lavado de dinero. En los Estados Unidos, por ejemplo, las instituciones financieras deben presentar un Reporte de Transacción en Efectivo (CTR) para transacciones en efectivo que superen los $10,000 durante un solo día hábil. Del mismo modo, las actividades sospechosas que pueden no cumplir con los criterios del CTR pero que son inusuales o no tienen un propósito legal aparente también deben ser reportadas a través de Reportes de Actividad Sospechosa (SARs).

Para los depositantes y destinatarios, esto significa que cualquier transacción grande podría llevar a un escrutinio adicional. Es importante que ambas partes mantengan registros del origen de los fondos y el propósito de la transacción, ya que estos podrían ser requeridos en una investigación o auditoría. Ser consciente de estos requisitos ayuda a asegurar que ambas partes mantengan la transparencia y eviten complicaciones legales no intencionales.

Implicaciones Legales de Transferir Dinero en Nombre de Otros

Al transferir dinero en nombre de otros, los individuos asumen responsabilidades significativas y deben ser conscientes del marco legal que rige dichas actividades. La principal preocupación legal aquí es el riesgo de involucrarse inadvertidamente en prácticas financieras no autorizadas, como operar como un transmisor de dinero no licenciado, lo cual puede conllevar severas sanciones, incluyendo multas y prisión. Es crucial tener acuerdos claros y registros cuando se manejan transacciones financieras para otra persona, particularmente en escenarios comerciales o de cuidado.

Además, transferir dinero en nombre de otros puede exponer a una persona a riesgos de fraude. Si los fondos se usan incorrectamente, tanto la persona que maneja la transacción como el destinatario podrían enfrentar acciones legales o pérdidas financieras. Es recomendable utilizar métodos documentados y canales formales para transferir dinero para protegerse contra malentendidos o fraudes, asegurando que los fondos se usen para los fines previstos.

Directrices para Transferencias Internacionales

Las transferencias internacionales no solo son más complejas debido a la participación de múltiples sistemas financieros, sino que también vienen con medidas de cumplimiento más estrictas. Al enviar dinero al extranjero, se deben considerar las regulaciones de ambos países, el remitente y el destinatario. Los requisitos de cumplimiento podrían incluir proporcionar identificación adicional, divulgar la fuente de los fondos y detallar el propósito de la transferencia.

Las tasas de conversión de moneda y las tarifas también son factores significativos en las transferencias internacionales. Las tasas de cambio pueden variar considerablemente según las instituciones financieras o servicios utilizados, lo que podría afectar la cantidad recibida en el otro extremo. Además, las transferencias electrónicas internacionales están sujetas a regulaciones como las impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) en los EE. UU., que puede bloquear transacciones que involucren países, individuos o entidades específicos.

Entender estas directrices ayuda a asegurar que las transferencias de dinero internacionales se ejecuten de manera fluida y legal, minimizando el riesgo de demoras o problemas legales y asegurando el cumplimiento con los estándares regulatorios globales.

Manda dinero a tu país
de manera segura⁴

Envía al extranjero con tranquilidad con tu cuenta bancaria Común¹
¡Abre tu cuenta en 3 minutos!

Abre tu cuenta

Conclusión

Depositar dinero en la cuenta bancaria de otra persona es un proceso enriquecido con varios métodos, consideraciones legales y pasos prácticos para asegurar transacciones financieras seguras y protegidas. Hay varios métodos, consideraciones legales y pasos prácticos para asegurar transacciones financieras seguras y protegidas al depositar dinero en la cuenta de otra persona. Ya sea que elijas depositar efectivo en una sucursal bancaria, utilizar transferencias en línea o realizar pagos móviles, entender las complejidades de cada método es crucial para una gestión efectiva del dinero.

Este artículo ha explorado los marcos legales que protegen estas transacciones y las medidas de cumplimiento necesarias para las transferencias tanto nacionales como internacionales, proporcionándote el conocimiento para navegar en este ámbito con confianza. Recuerda, la clave para transacciones financieras exitosas reside en una preparación minuciosa y un seguimiento vigilante, asegurando que cada transacción fortalezca la confianza y la seguridad en nuestros sistemas financieros. Con este conocimiento, estás bien equipado para manejar las responsabilidades de depositar dinero en la cuenta de otra persona de manera eficiente y ética.

Pagos instantáneos

Formas seguras y rápidas de enviar dinero sin tener cuenta bancaria

8 min de lectura

¿Sabías que es posible enviar dinero sin tener cuenta bancaria? La falta de acceso a servicios financieros es un problema que impacta en la calidad de vida de miles de trabajadores inmigrantes en Estados Unidos.

De acuerdo con una encuesta reciente, la tasa de la comunidad de latinos en Estados Unidos sin cuenta bancaria bajó del 15 % al 10 % en los últimos dos años. Sin embargo, se mantiene elevada en comparación con el 4.5 % promedio a nivel nacional. 

Aunque tener una cuenta bancaria facilita la realización de operaciones financieras, como transferencias, pagos en comercios físicos y compras en línea; hoy en día existen alternativas que te permitirán acceder a servicios bancarios sin necesidad de una cuenta. 

A continuación, descubrirás cómo transferir dinero de una tarjeta a otra sin app o sin cuenta bancaria, además de los métodos más seguros y sencillos a tu disposición. 

Enviar dinero en línea

La falta de una cuenta bancaria de Estados Unidos no es obstáculo para enviar dinero dentro y fuera del país, ya que existen métodos ampliamente populares entre trabajadores inmigrantes que acostumbran a enviar remesas y realizar otras transacciones a través de tarjetas prepagadas y pagos en efectivo

Proveedores de transferencias internacionales de dinero

Es una de las formas más populares de enviar dinero sin cuenta bancaria, debido a la accesibilidad y variedad de formas de pago y a la amplia cobertura que se suele ofrecer. 

Los proveedores de transferencias internacionales son empresas especializadas en facilitar el envío de dinero de un país a otro. Las características más destacadas de estos servicios son: 

  • Especialización en transferencias internacionales de dinero, a diferencia de los bancos tradicionales, que cuentan con limitaciones: altas comisiones, tipo de cambio desfavorable, extenso tiempo de entrega y participación de intermediarios que incrementan los costos
  • Tarifas más accesibles 
  • Métodos de envío variados 
  • Múltiples lugares de envíos de dinero

¿Cómo enviar dinero sin cuenta bancaria a través de una plataforma de envío internacional?

Común te permite enviar dinero a tus seres queridos por una módica comisión por transferencia desde 2,99 USD hasta los límites aplicables. Es muy fácil, solo tienes que seguir los siguientes pasos: 

  1. Abre tu cuenta en Común, ¡te tomará solo unos minutos!
  2. Elige el método de entrega más conveniente para tu destinatario, como retiro de efectivo en una tienda física como Oxxo, Grupo Elektra, 7 Eleven y más.
  3. También puedes enviar el dinero directamente a un banco y recogerlo en una de sus sucursales. 
  4. Haz el seguimiento de la entrega directamente en tu aplicación móvil de Común

Común es una excelente opción para nuestra comunidad, ya que brinda servicio en español, lo cual es muy valorado por la comunidad de inmigrantes. Abre tu cuenta hoy y comienza a enviar dinero sin complicaciones.

¿Qué datos necesitas para enviar dinero sin cuenta bancaria?

Para hacer un envío de dinero sin cuenta bancaria, solo necesitas los siguientes datos de tu receptor: 

  • Nombre completo del destinatario, tal como aparece en su identificación oficial
  • Número de teléfono del destinatario

En caso de hacer el envío a una cuenta bancaria, también necesitarás: 

  • Dirección de tu destinatario
  • Número de cuenta bancaria, según el país receptor

Servicios P2P

Los servicios P2P (peer to peer o persona a persona) permiten enviar dinero inmediatamente de un individuo a otro sin necesidad de intermediarios. Estas opciones facilitan necesidades cotidianas, como pagar la renta u otros servicios compartidos, compartir gastos de transporte y también enviar dinero a tus familiares en Estados Unidos o internacionalmente. 

¿Cómo enviar dinero sin tarjeta a través de servicios P2P?

  1. Elige un proveedor confiable, como Cash App o Venmo
  2. Ingresa el número telefónico del destinatario en la aplicación móvil
  3. Confirma la transacción y realiza el seguimiento

Enviar dinero por correo

Existen otras alternativas que implican el envío de un cheque de caja, un cheque certificado o un giro postal a través del servicio de correo. 

Cheque de Caja

Es un tipo de cheque que se emite con fondos del banco. El cliente debe pagar en efectivo o directamente desde su cuenta y se realiza el envío a nombre del destinatario. 

Cheque Certificado

El cheque se emite con fondos del cliente. El emisor debe tener cuenta bancaria para que el banco realice una verificación de fondos. El receptor puede retirar el efectivo directamente en una sucursal del banco. 

Giro Postal (Money order)

Otra alternativa para enviar dinero sin cuenta bancaria es hacer un giro postal, que es una especie de orden de pago prepagada. Para efectuarlo solo necesitas:

  1. Acudir a una oficina de correo o tienda autorizada, como USPS o Walmart, para adquirir un giro postal 
  2. Escribir el nombre del beneficiario en la sección del documento “pagar a nombre de” 
  3. Escribir tu nombre en la sección “comprador”
  4. Firmar en el espacio designado para el comprador, generalmente al anverso del documento
  5. Guardar el comprobante con el número de serie
  6. Pagar el monto a enviar más la comisión aplicable
  7. Enviar el giro a través del correo regular o correo certificado
  8. Escribir la dirección del destinatario en el centro del sobre y la dirección del remitente en la esquina superior izquierda
  9. Comprar una estampilla en una oficina de correos y adherirla al sobre
  10. Depositar el sobre en la oficina de correos

El destinatario podrá cobrar el giro en una sucursal autorizada con su identificación personal.

La desventaja de esta alternativa es que toma más tiempo en llegar, porque utiliza un método de envío tradicional. 

Enviar dinero con recargo de saldo

Hay otras opciones de las que puedes disponer para enviar dinero sin tener cuenta bancaria, como las tarjetas prepago y las aplicaciones móviles

Tarjetas Prepago Recargables

Las tarjetas prepago recargables funcionan parecido a una tarjeta de débito, con la diferencia de que no están vinculadas a una cuenta bancaria. Además, te permitirán realizar pagos de servicios y hacer compras en línea. 

Para enviar dinero a través de una tarjeta de prepago, solo necesitas: 

  1. Conocer un servicio internacional de envíos a través de tarjetas prepagadas, como Western Union o Money Gram
  2. Seleccionar el proveedor de tu preferencia y elegir la opción de tarjeta prepago a través de su página web
  3. Introducir los datos del destinatario, antes asegúrate de que sean compatibles con la plataforma seleccionada 
  4. Aceptar el envío y realizar el pago más la comisión

¡Listo! El destinatario recibirá el dinero en la tarjeta prepago como si fuera una transferencia bancaria. 

Carteras/Aplicaciones Móviles (Mobile Wallets)

Por último, puedes optar por las carteras o aplicaciones móviles con opción de envío de dinero. Algunos ejemplos son Cash App, Venmo y Remitly, las cuales te dan acceso a una app móvil que puedes utilizar para enviar dinero a otros usuarios y también para recibirlo. 

Además de que no se necesita una cuenta bancaria, estas aplicaciones gozan del beneficio de ser fáciles de usar. Algunas también otorgan tarjetas físicas que funcionan parecido a las tarjetas de débito. 

7 consejos esenciales para enviar dinero sin cuenta bancaria

1. Verifica la identidad y datos del destinatario

Asegúrate de ingresar los datos correctos de la persona a la que deseas enviar el dinero, ya sea nombre, número de cuenta o teléfono. Si existe alguna discrepancia, tu destinatario podría tener problemas para cobrar el efectivo. 

2. Compara tarifas y tipos de cambio

Cada proveedor tiene sus tarifas, según el país receptor, monto y tipo de cambio. Recuerda que con Común no tienes que pagar comisiones excesivas, y te aseguras de que tu familia reciba más por menos. 

3. Conoce los límites de envío

Hay plataformas que cuentan con límites de envío, por lo que debes tenerlos en cuenta antes de elegir una opción. Por ejemplo, Western Union tiene un límite de 7,499 USD al día, mientras Cash App permite hasta 7,500 por semana para cuentas verificadas. 

4. Guarda todos los recibos y números de referencia

Aunque todos estos métodos son seguros, es importante que conserves los recibos y números de referencia, en caso de que sea necesario hacer una aclaración o se presente un contratiempo. 

5. Utiliza servicios reputados y seguros

Es muy importante que te asegures de utilizar un servicio confiable. Para esto puedes revisar los comentarios en línea y asegurarte de que cuenten con una página web y/o oficinas físicas. 

6. Sé cauteloso con las estafas

Lamentablemente, las estafas son comunes alrededor de los servicios financieros. Recuerda que ninguna institución seria te solicitará contraseñas o datos de verificación. Asegúrate de entrar siempre en sitios oficiales. Si tienes dudas, acude a una sucursal autorizada. 

7. Considera el tiempo de entrega

La mayoría de las opciones te permitirán concretar tus envíos en cuestión de minutos, pero en algunas ocasiones pueden demorar varios días. Tenlo en cuenta antes de efectuar el envío con tu servicio de preferencia. 

Preguntas frecuentes

¿Es seguro enviar dinero sin cuenta bancaria?

Por supuesto, Común cuenta con el respaldo de las principales instituciones financieras para proteger tu dinero hasta los límites aplicables. Además, puedes realizar el seguimiento del envío directamente en la aplicación móvil de Común. 

¿Cuánto cuesta enviar dinero sin cuenta bancaria?

Común te ofrece una tarifa desde 2,99 USD, sin importar el monto que envíes hasta los límites aplicables. ¡Y tu primer envío es sin comisión!

¿Cuánto tiempo tarda en llegar el dinero?

El dinero en efectivo tarda 1 hora, aproximadamente, en llegar a la tienda o sucursal bancaria seleccionada. 

¿Qué documentos necesito para enviar/recibir dinero sin cuenta?

Necesitas el nombre completo de tu destinatario y este deberá presentar una identificación oficial.

Cuenta corriente

Límites de Transacciones y Transacciones Rechazadas: Entendiendo por Qué Tus Transacciones Pueden Ser Rechazadas

8 min de lectura

Rechazado: ¿Por Qué?

Imagina esto: Estás en la fila de la caja, listo para pagar tus compras. Has calculado cuidadosamente tu presupuesto para la semana, y ahora es el momento de deslizar tu tarjeta. Pero en lugar del habitual sonido de aprobación, escuchas un sonido diferente, y el cajero te dice que tu transacción ha sido rechazada. Avergonzado y confundido, buscas otra tarjeta o efectivo, mientras te preguntas qué salió mal.

Límites de Transacciones

Cada banco e institución financiera impone ciertos límites a las transacciones para garantizar la seguridad y gestionar el riesgo. Estos límites pueden variar según el tipo de transacción:

  • Límites de Retiro Diario: Puede haber un límite en la cantidad de efectivo que puedes retirar de un cajero automático en un solo día.
  • Límites de Compra: Las transacciones realizadas con tu tarjeta de débito o crédito pueden tener un límite máximo por transacción o por día.
  • Límites de Transferencia: Las transferencias entre cuentas, especialmente las internacionales, a menudo tienen límites establecidos para prevenir fraudes.

Si tu transacción excede estos límites predefinidos, será rechazada. Siempre verifica la política de tu banco sobre límites de transacciones y planifica tus transacciones en consecuencia.

Entrada Incorrecta del PIN y Reglas de Protección Contra Fraudes

Tu Número de Identificación Personal (PIN) es crucial para autorizar transacciones. Sin embargo, si el PIN se ingresa incorrectamente más de cuatro veces, la transacción será automáticamente rechazada. Esta es una medida de seguridad para prevenir el acceso no autorizado a tu cuenta.

Si olvidas tu PIN, puedes recuperarlo fácilmente a través de tu aplicación bancaria en la sección de tarjetas. Asegúrate de memorizarlo o almacenarlo de manera segura para evitar rechazos repetidos.

Para proteger a los clientes contra fraudes, los bancos tienen reglas para bloquear transacciones que parezcan sospechosas. Estas pueden incluir:

  • Patrones de Gasto Inusuales: Transacciones grandes o fuera de lo Común pueden activar un bloqueo.
  • Restricciones Geográficas: Las transacciones desde ubicaciones alejadas de tu actividad habitual pueden ser señaladas.
  • Rechazos Repetidos: Múltiples rechazos o intentos fallidos pueden llevar a un bloqueo temporal.

Si planeas hacer una compra grande o viajar internacionalmente, notifica a tu banco con anticipación para evitar rechazos innecesarios.

Depósitos en Efectivo y Saldo Insuficiente

Al depositar efectivo en un cajero automático, es importante saber que los depósitos generalmente solo se pueden hacer en cuentas corrientes y en cajeros automáticos específicos como Allpoint+. Intentar depositar efectivo en un cajero diferente o en una cuenta de ahorros resultará en un error. Siempre verifica el tipo de cuenta y las capacidades del cajero automático antes de intentar un depósito.

Además, una de las razones más comunes para una transacción rechazada es un saldo insuficiente. Asegúrate de tener suficientes fondos en tu cuenta antes de realizar una transacción. Puedes verificar fácilmente tu saldo usando tu aplicación bancaria. Monitorear regularmente tu cuenta ayuda a evitar transacciones rechazadas y posibles cargos por sobregiro.

Común - Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Activación de Tarjetas o Bloqueo de Tarjetas

Cuando recibes una nueva tarjeta física, debe ser activada antes de su uso. Hasta que se active, cualquier intento de usar la tarjeta será rechazado. La activación generalmente se puede hacer rápidamente a través de tu aplicación bancaria en la sección de tarjetas. Sigue las instrucciones proporcionadas por tu banco para asegurarte de que tu tarjeta esté lista para su uso.

Por otro lado, por razones de seguridad, es posible que necesites bloquear tu tarjeta si se pierde, es robada o si sospechas de actividad fraudulenta. Esto se puede hacer fácilmente a través de tu aplicación bancaria en la sección de tarjetas. Bloquear la tarjeta previene cualquier transacción no autorizada y te da control sobre la seguridad de tu cuenta.

Entendiendo las Transacciones Rechazadas

Más allá de las razones comunes, hay factores adicionales que pueden llevar a una transacción rechazada:

  • Límite de Crédito: Si has alcanzado el límite de crédito de tu tarjeta, cualquier transacción adicional será rechazada. Puedes solicitar un aumento del límite de crédito a tu emisor de tarjeta si frecuentemente alcanzas tu límite.
  • Información de Pago Incorrecta: Asegúrate de que la dirección de facturación, el número de la tarjeta y la fecha de vencimiento ingresados sean correctos. Un número de tarjeta de crédito incorrecto o una dirección de facturación incorrecta resultará en una transacción rechazada.
  • Tarjeta Expirada: Usar una tarjeta expirada llevará a una transacción rechazada. Siempre verifica la fecha de vencimiento y actualiza tu método de pago con una nueva tarjeta cuando sea necesario.
  • Fraude Sospechado: Los bancos pueden rechazar transacciones que sospechan son fraudulentas. Esto incluye transacciones en una ciudad o país diferente. Puedes contactar a tu banco para resolver las alertas de fraude y autorizar la transacción.
  • Crédito Disponible Insuficiente: Para transacciones con tarjeta de crédito, asegúrate de tener suficiente crédito disponible para cubrir la compra. Monitorear tu saldo restante puede ayudar a evitar rechazos.
  • Rechazos Temporales y Finales: Los rechazos temporales (soft declines) son temporales y se pueden volver a intentar, mientras que los rechazos finales (hard declines) son definitivos y requieren contactar al banco emisor para su resolución.

Te enseñamos todo lo que necesitas saber sobre las cuentas bancarias en Estados Unidos.

Conclusión

Entender las razones detrás de las transacciones rechazadas puede ayudarte a gestionar tus finanzas de manera más efectiva y evitar estrés innecesario. Familiarizándote con los límites de transacciones, utilizando correctamente tu PIN, estando consciente de las medidas de protección contra fraudes, asegurando un saldo suficiente, activando nuevas tarjetas y sabiendo cómo bloquear tu tarjeta si es necesario, puedes asegurar experiencias bancarias más fluidas y seguras. Mantente proactivo con tus hábitos bancarios y utiliza las herramientas proporcionadas por tu banco para mantener el control sobre tus actividades financieras.

Más en nuestro blog:

Ver todos

Community

What You Need to Open an Account at Común¹

8 min de lectura

Unmatched Ease of Opening an Account

Opening a checking account with Común is simple and hassle-free, addressing the barriers to financial exclusion typically faced by the immigrant community. Accepting over 100 forms of identification², including social security numbers from Latin American countries, Común ensures that immigrants have access to essential banking services. The application process is quick, taking less than 5 minutes, and is free of additional or hidden fees, minimum balance requirements or monthly commissions. This inclusiveness is central to Común's mission of fostering financial stability and growth.

Mobile Deposit Options

Común: Común offers a convenient mobile deposit feature that allows users to deposit cash at more than 88,000 locations in the United States, including major retailers such as Walgreens, Dollar General and Walmart. This extensive network ensures that users can easily find a deposit location near them, making the process of adding money to their accounts simple and hassle-free.

Traditional Banking: Although many traditional banks offer mobile deposit options, they often restrict these to check deposits through a mobile app. Cash deposits typically require a visit to an ATM or bank branch, which can be less convenient and more time-consuming than Común's extensive cash deposit network.

Utility in Today's World: In today's fast-paced environment, the flexibility to deposit cash in a wide range of accessible locations is invaluable, especially for individuals who may not have easy access to traditional banking services or who work non-traditional hours when banks are closed.

International Remittances

Común: Común excels in facilitating international remittances⁴, allowing users to send money abroad quickly and with lower fees compared to many traditional banks and remittance services. The process is enhanced with real-time notifications, keeping the sender informed from the moment the money is sent until it is received.

Traditional Banking: Traditional banks generally offer international transfer services, but these can be expensive and slow, with transfers sometimes taking several days to complete. In addition, the fees associated with traditional bank remittances can be significantly higher.

Usefulness in Today's World: In a globalized economy, the ability to send money across borders quickly and affordably is crucial. Many families rely on remittances for financial support, and businesses need efficient ways to handle international transactions. Común's streamlined and cost-effective service effectively meets these modern demands.

Advance Salary Access

Común: Común offers the ability to connect wages to the application and receive payment up to two days in advance³. This feature incurs no additional fees, providing significant relief during financial emergencies or when planning ahead.

Traditional Banking: Some traditional banks have begun to offer similar features, but they are often tied to specific types of accounts or require a minimum balance. The accessibility and ease of use of early access to Común's salary is not always matched in traditional environments.

Usefulness in Today's World: With the rise of gig economy jobs and irregular pay schedules, having early access to wages can provide a buffer against financial instability. This feature is particularly valuable for those living paycheck to paycheck, offering a cushion that can help avoid overdraft fees and late payments.

Unlike traditional banking institutions, Común's innovative features are designed to meet the needs of today's diverse and mobile population, particularly benefiting the immigrant community in the U.S. By providing services that offer greater convenience, lower costs and greater accessibility, Común not only addresses common challenges faced by its users, but also empowers them toward greater financial freedom and stability. As we move toward a more interconnected and fast-paced world, the importance of responsive and inclusive financial services continues to grow, something Común is uniquely positioned to offer.

Robust Security and Customer Support

Security and customer support are paramount at Común. With FDIC-insured accounts and Visa protection on virtual Visa debit card transactions, Común customers can manage their funds with confidence. Innovative security features such as biometric logins and instant transaction notifications keep your money safe. In addition, Común offers 24/7 customer support in English and Spanish, ensuring that help is always available in your preferred language.

Commitment to Zero Fees and Upward Mobility

Común stands out not only for offering zero fees for account opening, monthly maintenance or minimum balances, but also for its commitment to helping its users move up the financial ladder. Común acts as a financial partner, supporting financial transactions without the burden of excessive fees. This commitment aligns with the goal of enabling upward mobility for immigrants, who contribute significantly to the U.S. economy.

Customized Features and Benefits

Común goes beyond traditional financial services by offering features designed to meet the unique needs of the immigrant community. Users can send money abroad with low or no fees, deposit cash at more than 88,000 locations nationwide, including free ATM withdrawals, and connect their accounts to popular payment apps such as Zelle, CashApp and Venmo. Comun's platform also allows customers to receive their paychecks up to two days early through direct deposit, further enhancing their financial flexibility and stability.

Conclusion

Común is not just a financial services provider, but a platform dedicated to transforming the banking experience for immigrants in the U.S. With its user-focused design, commitment to financial freedom and robust features, Común is destined to become a vital tool for achieving financial stability and growth for its users. Whether you are looking to manage your daily finances or send money to loved ones abroad quickly and securely, Común offers a reliable, inclusive and efficient banking solution.

Foundational Moment: Did you know?

Founded by entrepreneurs Mark Selcow and Andres Santos in New York, Común was built to empower families and enable upward mobility, particularly for the immigrant family. The company has garnered significant investment from prominent firms such as Costanoa Ventures, FJ Labs and South Park Commons, underscoring the tremendous opportunity to serve the financial needs of immigrant families and improve the lives of every individual.

Cuenta corriente

Cómo Depositar Dinero en la Cuenta Bancaria de Otra Persona

8 min de lectura

Entendiendo los Conceptos Básicos

En el mundo interconectado de hoy, la capacidad de depositar dinero en la cuenta bancaria de otra persona es una habilidad valiosa. Ya sea que estés ayudando a un amigo necesitado, gestionando los gastos del hogar o dirigiendo un negocio, entender los matices de transferir fondos de manera segura es esencial. Las transferencias de banco a banco son un método popular para transferir dinero de un banco a otro, utilizando funciones de transferencia externa en los sitios web de los bancos y las cooperativas de crédito como ubicaciones viables para estos servicios. Comparar las transferencias de banco a banco con otros métodos, como las transferencias electrónicas y las aplicaciones de transferencia de dinero, es crucial, ya que pueden existir posibles tarifas y límites a considerar.

Diferentes Métodos de Depositar Dinero

Existen numerosas formas de depositar fondos en la cuenta bancaria de otra persona, incluyendo conocer los detalles de la cuenta bancaria del destinatario para transferencias electrónicas, lo cual es crucial para una transacción fluida:

  • Depósitos en Efectivo: Hacer un depósito en efectivo directamente en una sucursal bancaria es sencillo, pero puede estar sujeto a limitaciones o restricciones debido a políticas de seguridad.
  • Transferencias de Banco a Banco: Las transferencias bancarias en línea o las transferencias electrónicas entre cuentas bancarias se utilizan comúnmente para transferencias más grandes o urgentes.
  • Servicios de Terceros: Utilizar aplicaciones de transferencia de dinero como Venmo, Apple Cash y PayPal es una forma popular y fácil de enviar dinero electrónicamente de manera instantánea. Estas aplicaciones requieren que los usuarios creen una cuenta, vinculen una fuente de pago como una cuenta bancaria o tarjeta, y aseguren que el destinatario tenga una cuenta con la misma aplicación, ofreciendo una solución conveniente para transferencias rápidas entre personas.
  • Cheques: Depositar un cheque personal o de caja puede ser más seguro cuando se transfieren cantidades significativas.

Esta sección puede discutir los beneficios de cada método, como las cantidades mínimas de depósito directo o las posibles tarifas de transferencia electrónica, y los plazos esperados, desde el mismo día hábil hasta unos pocos días hábiles para el procesamiento.

Paso a Paso: Depositar Efectivo y Cheques

Depositar dinero en la cuenta bancaria de otra persona puede ser esencial por varias razones. Las personas a menudo necesitan transferir fondos para pagar el alquiler, ayudar a miembros de la familia o liquidar cuentas directamente en la cuenta de otra persona. Este proceso, que implica transferir dinero directamente a la cuenta bancaria de otra persona, generalmente a través de transferencias ACH o transferencias electrónicas, es legal y está regulado para prevenir problemas como el lavado de dinero. Es crucial tener detalles precisos como el número de cuenta bancaria del destinatario y el número de ruta bancaria. Siguiendo estos pasos detallados, puedes asegurarte de que tus transacciones se ejecuten de manera fluida y segura.

Para depositar efectivo o un cheque, sigue estos pasos:

  1. Reúne la Información Necesaria: Obtén el número de cuenta y los detalles de la institución financiera de la persona correcta.
  2. Visita el Banco: En la sucursal bancaria, completa una ficha de depósito con el número de cuenta del destinatario y la cantidad de efectivo o cheque.
  3. Verificación: Algunos bancos pueden requerir identificación, especialmente si estás depositando en la cuenta de otra persona.
  4. Recibo: Siempre obtén un recibo como prueba del depósito en efectivo o depósito de cheque, asegurándote de que los fondos lleguen a la cuenta bancaria del destinatario.

Transferencias en Línea y Pagos Móviles

Utilizar la banca en línea o móvil para depositar dinero ofrece conveniencia y rapidez. Aquí te mostramos cómo usar estas plataformas de manera efectiva:

  • Configuración: Asegúrate de que ambas partes tengan cuentas en línea activas. Esto puede implicar vincular una tarjeta de débito o configurar una aplicación de banca móvil.
  • Ejecuta la Transferencia: Para transferir dinero, utiliza los detalles de la cuenta bancaria del destinatario o emplea varios métodos electrónicos, incluyendo aplicaciones como Venmo, PayPal, Zelle o Western Union, para una experiencia de transacción sin problemas.
  • Confirmación: Tanto el remitente como el destinatario deben recibir confirmación de que el dinero ha sido depositado en la cuenta de ahorros o cuenta corriente del destinatario.

Consideraciones de Privacidad y Seguridad

Al enviar dinero a la cuenta bancaria de otra persona, considera estas medidas de privacidad y seguridad:

  • Verifica los Detalles: Revisa dos veces los detalles de la cuenta del destinatario, incluyendo el número de cuenta bancaria y el número de ruta bancaria.
  • Protocolos de Seguridad: Utiliza redes seguras para transacciones en línea para prevenir violaciones de datos.
  • Monitorea las Transacciones: Revisa regularmente tus estados de cuenta bancarios para detectar cualquier transacción no autorizada rápidamente. Ten en cuenta los aspectos legales y las políticas de las instituciones financieras relacionadas con el depósito de dinero en la cuenta de otra persona.

Este es un proceso que se puede dominar con una atención cuidadosa a los detalles y la seguridad. Siguiendo los pasos descritos anteriormente, puedes asegurarte de que tus transferencias de dinero sean efectivas y seguras. Recuerda, la clave para transacciones financieras exitosas reside en una preparación minuciosa y un seguimiento vigilante, asegurando que cada transacción fortalezca la confianza y la seguridad en nuestros sistemas financieros.

Legalidad y Cumplimiento

Los bancos están obligados por ley a reportar ciertos tipos de transacciones a organismos reguladores para prevenir y monitorear actividades ilegales como el lavado de dinero. En los Estados Unidos, por ejemplo, las instituciones financieras deben presentar un Reporte de Transacción en Efectivo (CTR) para transacciones en efectivo que superen los $10,000 durante un solo día hábil. Del mismo modo, las actividades sospechosas que pueden no cumplir con los criterios del CTR pero que son inusuales o no tienen un propósito legal aparente también deben ser reportadas a través de Reportes de Actividad Sospechosa (SARs).

Para los depositantes y destinatarios, esto significa que cualquier transacción grande podría llevar a un escrutinio adicional. Es importante que ambas partes mantengan registros del origen de los fondos y el propósito de la transacción, ya que estos podrían ser requeridos en una investigación o auditoría. Ser consciente de estos requisitos ayuda a asegurar que ambas partes mantengan la transparencia y eviten complicaciones legales no intencionales.

Implicaciones Legales de Transferir Dinero en Nombre de Otros

Al transferir dinero en nombre de otros, los individuos asumen responsabilidades significativas y deben ser conscientes del marco legal que rige dichas actividades. La principal preocupación legal aquí es el riesgo de involucrarse inadvertidamente en prácticas financieras no autorizadas, como operar como un transmisor de dinero no licenciado, lo cual puede conllevar severas sanciones, incluyendo multas y prisión. Es crucial tener acuerdos claros y registros cuando se manejan transacciones financieras para otra persona, particularmente en escenarios comerciales o de cuidado.

Además, transferir dinero en nombre de otros puede exponer a una persona a riesgos de fraude. Si los fondos se usan incorrectamente, tanto la persona que maneja la transacción como el destinatario podrían enfrentar acciones legales o pérdidas financieras. Es recomendable utilizar métodos documentados y canales formales para transferir dinero para protegerse contra malentendidos o fraudes, asegurando que los fondos se usen para los fines previstos.

Directrices para Transferencias Internacionales

Las transferencias internacionales no solo son más complejas debido a la participación de múltiples sistemas financieros, sino que también vienen con medidas de cumplimiento más estrictas. Al enviar dinero al extranjero, se deben considerar las regulaciones de ambos países, el remitente y el destinatario. Los requisitos de cumplimiento podrían incluir proporcionar identificación adicional, divulgar la fuente de los fondos y detallar el propósito de la transferencia.

Las tasas de conversión de moneda y las tarifas también son factores significativos en las transferencias internacionales. Las tasas de cambio pueden variar considerablemente según las instituciones financieras o servicios utilizados, lo que podría afectar la cantidad recibida en el otro extremo. Además, las transferencias electrónicas internacionales están sujetas a regulaciones como las impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) en los EE. UU., que puede bloquear transacciones que involucren países, individuos o entidades específicos.

Entender estas directrices ayuda a asegurar que las transferencias de dinero internacionales se ejecuten de manera fluida y legal, minimizando el riesgo de demoras o problemas legales y asegurando el cumplimiento con los estándares regulatorios globales.

Manda dinero a tu país
de manera segura⁴

Envía al extranjero con tranquilidad con tu cuenta bancaria Común¹
¡Abre tu cuenta en 3 minutos!

Abre tu cuenta

Conclusión

Depositar dinero en la cuenta bancaria de otra persona es un proceso enriquecido con varios métodos, consideraciones legales y pasos prácticos para asegurar transacciones financieras seguras y protegidas. Hay varios métodos, consideraciones legales y pasos prácticos para asegurar transacciones financieras seguras y protegidas al depositar dinero en la cuenta de otra persona. Ya sea que elijas depositar efectivo en una sucursal bancaria, utilizar transferencias en línea o realizar pagos móviles, entender las complejidades de cada método es crucial para una gestión efectiva del dinero.

Este artículo ha explorado los marcos legales que protegen estas transacciones y las medidas de cumplimiento necesarias para las transferencias tanto nacionales como internacionales, proporcionándote el conocimiento para navegar en este ámbito con confianza. Recuerda, la clave para transacciones financieras exitosas reside en una preparación minuciosa y un seguimiento vigilante, asegurando que cada transacción fortalezca la confianza y la seguridad en nuestros sistemas financieros. Con este conocimiento, estás bien equipado para manejar las responsabilidades de depositar dinero en la cuenta de otra persona de manera eficiente y ética.

Envíos Internacionales

¿Cómo hacer una transferencia internacional de dinero? Costos, tiempos y requisitos

8 min de lectura

Para los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos es fundamental enviar dinero a sus países de origen de manera periódica. Por lo cual es importante contar con servicios financieros accesibles y a bajo costo. 

Si quieres saber cómo hacer una transferencia internacional de dinero, es crucial que primero compares los diferentes proveedores de este servicio y encuentres el que más ventajas les ofrezca a ti y a tu familia. 

Común se destaca como una opción popular entre los inmigrantes porque les permite enviar dinero al extranjero desde Estados Unidos, con ventajas con respecto al costo, la velocidad y otros factores importantes. 

A continuación, te facilitamos la comparación con una tabla que incluye a Común y los bancos tradicionales en Estados Unidos, como Bank of America y Wells Fargo.

Comun Instituciones Financieras tradicionales
Comisión Tarifa desde 2.99 USD hasta los límites aplicables De 10 a 45 USD, según el banco
Comisión de intermediarios $0 USD Pueden generar comisiones extras por bancos intermediarios
Tipo de cambio Competitivo Margen más alto que el oficial
Velocidad Instantáneo a unos minutos (promedio 8) De 1 a 5 días hábiles
Comisión total estimada 2.99 USD de comisión de transferencia + tipo de cambio, sin comisiones extras (La primera transferencia no tiene cargo. Las transferencias posteriores tienen un costo de $2.99 USD, hasta el límite aplicable. Pueden aplicarse cargos por uso de cajeros automáticos o intermediarios; consulta la aplicación para más detalles). De 20 a 60 USD, por comisiones y tipo de cambio menos variables


¿Cómo funciona una transferencia internacional de dinero? 

El primer punto que debes conocer son los tipos de transferencias bancarias que existen, ya que de eso depende el costo final de enviar dinero a México u otro país de la región. 

En Estados Unidos hay dos tipos de transferencias internacionales: a través de bancos tradicionales o de servicios especializados en envíos de dinero fuera del país.

Transferencias internacionales a través de bancos tradicionales

  • Cuentan con el respaldo de las instituciones financieras oficiales de Estados Unidos y las siguientes medidas de seguridad:
    • Verificación de identidad (KYC/CIP) y monitoreo continuo de prevención de lavado de dinero (BSA).
    • Revisión contra listas de sanciones de OFAC para remitentes y destinatarios.
    • Protecciones al consumidor para remesas bajo la Regulación E (divulgaciones previas, derecho de cancelación y resolución de errores).
    • Estándares de seguridad de redes y mensajería (p. ej., SWIFT Customer Security Program).
    • Autenticación multifactor y cifrado para el acceso a la banca digital.
  • Es obligatorio tener una cuenta bancaria en un banco de Estados Unidos 
  • Funcionan a través del código SWIFT
  • Generan más comisiones, al utilizar intermediarios
  • El tiempo de envío puede ser de hasta 5 días hábiles

Transferencias internacionales a través de aplicaciones especializadas

  • Funcionan a través de redes digitales conectadas con bancos o sucursales físicas en cada país receptor
  • Las comisiones tienden a ser más bajas, debido a que no utilizan intermediarios y el tipo de cambio es más competitivo 
  • Los envíos de dinero se realizan en cuestión de minutos u horas 
  • No es obligatorio tener una cuenta bancaria de Estados Unidos para usar estos servicios

Antes de pagar comisiones innecesarias, asegúrate de elegir al mejor proveedor de transferencias internacionales y saca el mayor provecho a tu dinero. 

Pasos y requisitos para hacer una transferencia internacional de dinero

A continuación te contamos qué se necesita para hacer una transferencia bancaria internacional desde Estados Unidos fácilmente, ya sea que elijas un banco tradicional o una aplicación especializada en este tipo de servicios. 

Elige un proveedor

Algunos bancos a los que puedes recurrir son Chase, Bank of America, Capital Bank, Citibank y Wells Fargo. Si no tienes una cuenta en un banco estadounidense, debes asegurarte de contar con los requisitos para hacerlo, como el SNN (Número de Seguro Social); en el caso de los bancos mencionados, es posible presentar el ITIN en su lugar, junto con una identificación oficial. 

Otro aspecto que debes considerar es cuánto tarda una transferencia internacional de dinero, ya que los bancos tradicionales suelen demorar más tiempo, debido a los intermediarios involucrados en las operaciones. 

En caso de preferir una aplicación especializada en transferencias internacionales de dinero, por la flexibilidad que ofrecen en comparación con los bancos, una excelente alternativa es Común, porque te permite transferir dinero desde tu celular, sin complicaciones ni intermediarios. 

Crea una cuenta

Si deseas abrir una cuenta en un banco tradicional, debes contar con los siguientes documentos:

Requisitos para abrir una cuenta en un banco de Estados Unidos

  • Pasaporte o documento migratorio vigente 
  • Número de Seguro Social (SSN)
  • Número de Identificación de Contribuyentes (ITIN)
  • Comprobante de domicilio en Estados Unidos
  • Algunos bancos piden un depósito inicial de aproximadamente $25 USD

Dependiendo del banco, podrás realizar el trámite de apertura a través de la página web o deberás acudir a una sucursal para realizar la verificación de los datos.

Requisitos para abrir una cuenta en Común

  • Teléfono celular compatible con Android o iOS
  • Correo electrónico 
  • Identificación oficial extranjera calificada
  • Tener una dirección residencial en EE. UU.

En ambos casos, tendrás acceso a una tarjeta de débito y una aplicación móvil que te permitirá hacer transferencias internacionales y otras operaciones desde la palma de tu mano. 

Ingresa los detalles de la transacción

Una vez que actives la aplicación de tu proveedor, debes ingresar los datos requeridos para transferencia internacional de dinero:

  • El nombre completo de tu destinatario, tal y como aparece en su identificación oficial
  • El número de teléfono de tu destinatario
  • La dirección de tu destinatario (solo si envías dinero a una cuenta bancaria)
  • El número de cuenta de tu destinatario (solo si envías dinero a una cuenta bancaria)
  • Código SWIFT (en caso de hacer la transferencia a través de un banco tradicional)

Posteriormente, ingresa el monto que deseas enviar.

Común y otras aplicaciones especializadas también te permiten transferir dinero con retiro en efectivo en sucursales físicas, por lo que no es obligatorio que tu destinatario tenga una cuenta bancaria.

Revisa costos y tasas

A continuación debes revisar las comisiones de envío internacional, así como el tipo de cambio, lo cual podría repercutir en la cantidad final a recibir por tu destinatario. 

El costo de una transferencia internacional de dinero depende de varios factores que detallaremos más adelante. 

Envía el dinero

Una vez que verifiques que la información ingresada es correcta, confirma el envío, así como los costos adicionales por comisiones generadas. 

Común te permite realizar el seguimiento de tus transferencias a través de tu aplicación, ya que se exime la tarifa de primera transferencia o elijas la opción de retiro en efectivo en un establecimiento físico. 

Recuerda que la velocidad de envío depende de la plataforma y los bancos tradicionales pueden tardar hasta 5 días hábiles en efectuar estas transacciones. 

Confirma la recepción

Finalmente, confirma con tu destinatario la recepción de la transferencia en el tiempo estipulado. Puedes generar un comprobante de la transacción en la misma aplicación móvil. 

Todo sobre el costo de enviar dinero al extranjero desde EE. UU.

Realizar transferencias internacionales es un hábito común entre los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos. 

Por eso es fundamental detallar los factores que afectan el costo de los envíos, así como las mejores opciones para hacer llegar remesas a tu familia rápidamente y sin complicaciones. 

Estos son los principales factores que debes atender para calcular el costo de tus transferencias internacionales.

Comisiones de envío 

Las transferencias internacionales generan una comisión, la cual varía dependiendo de la plataforma, ya sea un banco tradicional o una aplicación especializada. 

Otro factor que afecta el monto de las comisiones es el medio utilizado para enviar el dinero. El precio puede variar según la operación se realice mediante la página web, la aplicación o en una agencia física.

Las comisiones iniciales en los bancos tradicionales varían según la institución financiera. 

  • Bank of America: $45 USD
  • Wells Fargo: de $25 a $40 USD 
  • Citibank: de $25 a $35 USD 
  • Truist Bank: $65 USD

Por otro lado, las aplicaciones móviles tienen opciones de envío por menos de $3 USD, lo cual resulta mucho más beneficioso para la economía de los trabajadores extranjeros. 

Tipo de cambio 

El tipo de cambio también es muy importante en el monto final que recibirá tu destinatario. Se refiere al valor de la moneda local que toman las plataformas para hacer la conversión del monto en dólares. 

Los bancos tradicionales suelen tomar una cantidad menor a la oficial. Por ejemplo, si el precio del peso mexicano es de 18.00, los bancos toman un aproximado de 17.20 MXN.

Esto significa que, en caso de que envíes 300 USD, tu beneficiario recibirá aproximadamente 13 USD menos (240 MXN menos); sin considerar el costo de las comisiones que, en caso de los bancos tradicionales, elevan mucho más el costo. 

Comisiones ocultas

Además de las comisiones iniciales que van desde los $25 USD, algunos bancos pueden cobrar comisiones extras en caso de que requieran la participación de intermediarios para efectuar transferencias internacionales. 

Te sugerimos consultar todos los costos de envío involucrados y optar por una opción competitiva que no afecte el monto total que recibirán tus familiares. 

Común es una excelente alternativa para realizar transferencias internacionales, ya que tu primer envío es sin costos adicionales y después solo pagarás desde 2.99 USD por transferencia, hasta los límites aplicables, sin comisiones ocultas ni intermediarios. 

Consulta nuestra tabla comparativa entre los bancos tradicionales y Común, al inicio de este artículo, y elige la mejor opción para tu dinero.

¿Quieres realizar transferencias seguras al extranjero? Hazlo fácil con Común

En este artículo, te presentamos cómo hacer una transferencia internacional de dinero desde Estados Unidos, a través de los bancos tradicionales o de aplicaciones especializadas como Común, una excelente opción para inmigrantes. 

Común es la solución definitiva para acercar a las familias latinas a través del envío de remesas accesibles y a bajo costo. 

¿Por qué elegir Común para hacer transferencias internacionales?

  • Abre tu cuenta fácilmente, con documentación oficial de tu país
  • Envía dinero a tu familia con una tarifa desde 2.99 USD, hasta los límites aplicables.
  • Tu dinero será recibido en cuestión de minutos u horas
  • Accede a una aplicación móvil y tarjeta de débito Visa para mejor control de tus finanzas

Descubre una forma fácil y segura de acceder a los servicios financieros que mereces, abre tu cuenta en Común y olvídate de complicaciones. 

Inmigración

Beneficios de tener un número ITIN en los EE.UU.

8 min de lectura

Cómo obtener un ITIN

Obtener un ITIN implica presentar el Formulario W-7 del IRS junto con la documentación que pruebe tu estatus extranjero e identidad. Este formulario se puede presentar junto con tu declaración de impuestos federal o de forma separada. El IRS procesa la solicitud y, una vez aprobada, emite el ITIN, que luego puedes usar para la presentación de impuestos y otros fines financieros.

1. Permite la presentación de impuestos federales

Uno de los principales beneficios de tener un ITIN es la capacidad de presentar una declaración de impuestos federales. El IRS exige que cualquier persona que gane ingresos en los EE.UU. presente impuestos, y el ITIN permite a las personas que no califican para un SSN cumplir con esta obligación. Presentar una declaración de impuestos es esencial no solo para cumplir con las leyes fiscales de EE.UU., sino también para reclamar reembolsos o créditos que puedan ser adeudados. Esto incluye beneficios fiscales como el Crédito Tributario por Hijos y el Crédito por Ingreso del Trabajo, que pueden proporcionar un alivio financiero significativo.

2. Acceso al crédito y servicios financieros

Aunque un ITIN no reemplaza un Número de Seguro Social, ayuda a los no ciudadanos a acceder a servicios financieros, incluido el crédito. Muchos bancos, cooperativas de crédito y otras instituciones financieras aceptan un ITIN como una forma válida de identificación para abrir cuentas y solicitar tarjetas de crédito o préstamos. Establecer un historial crediticio es crucial para construir estabilidad financiera, y un ITIN puede servir como un paso hacia una mayor inclusión financiera.

Por ejemplo, Común es un servicio financiero que reconoce la importancia de la inclusión al permitir que las personas con un ITIN abran cuentas y accedan a servicios bancarios esenciales. Establecer un historial crediticio es crucial para construir estabilidad financiera, y un ITIN, junto con una cuenta en Común, puede ser un paso hacia una mayor inclusión financiera.

3. Facilita las operaciones comerciales

Para emprendedores y propietarios de pequeñas empresas, tener un ITIN es vital para operar un negocio en los EE.UU. El ITIN se puede utilizar para presentar impuestos comerciales, solicitar un Número de Identificación del Empleador (EIN) y llevar a cabo otras actividades relacionadas con el negocio que requieran identificación. Además, al presentar una declaración de impuestos con un ITIN, los propietarios de negocios pueden reclamar deducciones y créditos que reduzcan su ingreso imponible, lo que lleva a posibles ahorros y oportunidades de reinversión.

4. Apoya los procesos de residencia legal e inmigración

Aunque un ITIN no otorga residencia legal ni ciudadanía, puede desempeñar un papel importante en los procesos relacionados con la inmigración. Presentar consistentemente impuestos usando un ITIN puede demostrar buen carácter moral, un factor considerado en algunos casos de inmigración. Además, un ITIN a menudo es necesario al presentar ciertos formularios de inmigración o documentos de apoyo, lo que lo convierte en una parte esencial del proceso de solicitud.

5. Ayuda a establecer la identidad y asegurar ingresos

En ausencia de un SSN, un ITIN puede ayudar a establecer tu identidad para diversos fines, como asegurar ingresos de empleo o inversiones. Aunque no autoriza el trabajo, el ITIN es reconocido por muchas entidades, incluidas instituciones financieras y agencias gubernamentales, como un número de identificación válido. Este reconocimiento ayuda a los no ciudadanos a acceder a servicios necesarios y asegurar sus ingresos de manera legal y documentada.

6. Permite el acceso a servicios y beneficios estatales

Aunque no es aceptado universalmente, en algunos estados, tener un ITIN puede ayudar a las personas a acceder a ciertos servicios y beneficios estatales. Esto incluye la solicitud de una licencia de conducir, obtener seguro de salud o calificar para tarifas de matrícula dentro del estado en colegios públicos. Estos beneficios contribuyen al bienestar financiero y social general de los titulares de ITIN, promoviendo aún más su integración en la comunidad.

7. Protege contra el robo de identidad

Presentar impuestos con un ITIN ayuda al IRS a procesar tu declaración de impuestos de manera precisa y reduce el riesgo de robo de identidad asociado con el fraude fiscal. Al obtener un ITIN y usarlo consistentemente para fines fiscales, aseguras que tus datos fiscales estén vinculados de manera segura a tu número de identificación, minimizando las posibilidades de que alguien más presente una declaración de impuestos a tu nombre.

Conclusión

El ITIN es una herramienta poderosa para los no ciudadanos en los EE.UU., proporcionando acceso a la presentación de impuestos, servicios financieros y varios otros beneficios. Si bien no tiene los mismos privilegios que un Número de Seguro Social, el ITIN es esencial para cumplir con las obligaciones fiscales, establecer una identidad financiera e integrarse en el sistema financiero de EE.UU. Comprender y utilizar los beneficios de un ITIN puede mejorar significativamente la estabilidad financiera y la inclusión de aquellos que no califican para un SSN.

Ya sea que estés presentando una declaración de impuestos, buscando construir crédito o estableciendo un negocio, tener un ITIN abre puertas a oportunidades que contribuyen al éxito financiero a largo plazo. Aprovechando los beneficios asociados con un ITIN, los no ciudadanos pueden navegar mejor las complejidades del panorama financiero de los EE.UU.

Educación Financiera

Descubriendo los tipos de las cuentas bancarias: Guía completa para 2023

8 min de lectura

En el mundo financiero, la elección de una cuenta bancaria adecuada puede marcar una gran diferencia en tu vida económica. En este artículo, te guiaremos a través de los diferentes tipos de cuentas bancarias disponibles en Estados Unidos y te ayudaremos a elegir la mejor opción para tus necesidades.

¿Qué es una cuenta bancaria y por qué es importante?

Una cuenta bancaria es un tipo de producto financiero que actúa como acuerdo financiero entre un banco y un cliente, que permite al cliente depositar y retirar dinero. Además, ofrece servicios adicionales como la emisión de cheques, transferencias bancarias, pagos con tarjeta de débito, recibir depósitos directos, entre otros. La elección de la cuenta bancaria correcta es esencial para gestionar eficientemente tus finanzas y alcanzar tus metas económicas.

Diferentes tipos de cuentas bancarias

Existen varios tipos de cuentas bancarias, cada una con sus propias características, ventajas y desventajas. A continuación, exploraremos dos de las más comunes: las cuentas de ahorros y las cuentas corrientes:

Cuentas corrientes

Una cuenta corriente, también conocida como cuenta de cheques, es un tipo de cuenta bancaria que se utiliza principalmente para transacciones diarias. A diferencia de las cuentas de ahorros, las cuentas corrientes te permiten realizar un número ilimitado de depósitos y retiros, lo que las hace ideales para el manejo diario de tu dinero.

Las cuentas corrientes son ofrecidas por casi todos los bancos y cooperativas de crédito en Estados Unidos, y cada una tiene sus propias características y beneficios. Una de las principales ventajas de las cuentas corrientes es su flexibilidad. Puedes depositar y retirar dinero tantas veces como quieras, y también puedes realizar transacciones básicas como pagar facturas, emitir cheques y realizar compras con una tarjeta de débito. Además, muchas cuentas corrientes ofrecen servicios adicionales como la protección contra sobregiros, alertas de cuenta y acceso a la banca en línea y móvil.

Sin embargo, a diferencia de las cuentas de ahorros, las cuentas corrientes suelen tener tasas de interés más bajas o incluso nulas, lo que significa que tu dinero no crecerá con el tiempo. Además, algunas cuentas corrientes pueden tener cuotas mensuales de servicio, aunque a menudo puedes evitar estas cuotas si cumples con ciertos requisitos, como mantener un saldo mínimo o realizar un número específico de transacciones cada mes.

Por ejemplo, Chase Bank ofrece la cuenta Chase Total Checking y Citi Bank ofrece la cuenta Citi Basic Banking Package, que incluyen acceso a miles de cajeros automáticos, servicio de banca en línea y móvil. Sin embargo, como muchos de los otros bancos tradicionales, cobran una cuota mensual de servicio de entre $8 a 12 al menos que cumples con ciertos requisitos de balance promedio mensual o un monto mínimo depositado por medio de depósitos directos mensualmente. 

En contraste, Común, la banca online para latinos en Estados Unidos, ofrecemos una cuenta corriente o cuenta de cheques con cero costos ocultos. A diferencia de bancos tradicionales, la cuenta bancaria que ofrece Común requiere un depósito mínimo de $0, requiere $0 de cuotas mensuales, transacciones ilimitadas, y muchos beneficios más ideales.

En resumen, aunque las cuentas corrientes pueden no ser la mejor opción para ahorrar dinero, son una herramienta esencial para el manejo diario de tus finanzas. Al elegir una cuenta corriente, es importante considerar tus hábitos bancarios y buscar una cuenta que se adapte a tus necesidades.

Cuentas de ahorros

Una cuenta de ahorros es un tipo de cuenta bancaria que se ha diseñado específicamente para fomentar el hábito del ahorro entre los usuarios. Su principal objetivo es ayudarte a guardar dinero de manera segura mientras generas intereses sobre tu saldo.

Las cuentas de ahorros son ofrecidas por la mayoría de los bancos y cooperativas de crédito en Estados Unidos, y cada una tiene sus propias características y beneficios. Por ejemplo, el Bank of America ofrece la cuenta de ahorros Advantage Savings que incluye una tasa de interés competitiva y la posibilidad de evitar la cuota mensual de mantenimiento si cumples con ciertos requisitos. Por otro lado, Wells Fargo ofrece la cuenta Way2Save Savings, que facilita el ahorro al transferir automáticamente $1 de tu cuenta de cheques a tu cuenta de ahorros cada vez que realizas una transacción.

Una de las principales ventajas de las cuentas de ahorros es que tu dinero no solo está seguro, sino que también crece con el tiempo gracias a las tasas de interés. Estas tasas varían dependiendo del banco y del tipo de cuenta, pero en general, te permiten ganar un pequeño porcentaje de tu saldo total cada año. Además, las cuentas de ahorros están aseguradas por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) hasta $250,000, lo que significa que tu dinero está protegido incluso si el banco quiebra.

Sin embargo, las cuentas de ahorros también tienen algunas limitaciones. Una de las más notables es la restricción en el número de ciertos tipos de transacciones que puedes realizar cada mes. Según la Regulación D de la Reserva Federal, solo puedes realizar hasta seis "transacciones convenientes" por mes, que incluyen transferencias y pagos electrónicos, débitos automáticos, cheques y pagos de tarjetas de débito. Si excedes este límite, el banco puede cobrarte una tarifa o convertir tu cuenta de ahorros en una cuenta corriente.

Además, aunque las cuentas de ahorros son una excelente manera de guardar dinero, no son la mejor opción si necesitas acceso frecuente a tus fondos. Para transacciones diarias y acceso fácil a tu dinero, una cuenta corriente podría ser más adecuada.

Cuentas bancarias especializadas

Además de las cuentas de ahorros y corrientes, existen otros tipos de cuentas bancarias diseñadas para necesidades específicas.

Cuentas de bajo riesgo y cuentas de segunda oportunidad

Las cuentas de bajo riesgo son cuentas bancarias que ofrecen servicios básicos a un costo mínimo, ideales para personas que buscan evitar cargos bancarios elevados. Por otro lado, las cuentas de segunda oportunidad están diseñadas para personas que han tenido problemas con sus cuentas bancarias en el pasado y buscan una nueva oportunidad para manejar sus finanzas.

Cuentas de nómina y cuentas de mercado monetario

Las cuentas de nómina son cuentas bancarias en las que tu empleador deposita directamente tu salario, mientras que las cuentas de mercado monetario son cuentas de ahorro con características de inversión que ofrecen tasas de interés competitivas a cambio de mantener un saldo mínimo más alto.

Cómo elegir la mejor cuenta bancaria para tus necesidades

La elección de la cuenta bancaria adecuada depende en gran medida de tus necesidades y objetivos financieros. Por ejemplo, si tu objetivo es ahorrar dinero, una cuenta de ahorros podría ser la mejor opción. Por otro lado, si necesitas realizar muchas transacciones diarias, una cuenta corriente podría ser más adecuada.

Factores a considerar al elegir una cuenta bancaria

Algunos factores a considerar al elegir una cuenta bancaria incluyen las tasas de interés, los cargos bancarios, los requisitos de saldo mínimo, los servicios y características adicionales, y la reputación del banco.

Cómo abrir una cuenta bancaria con Común:

Para abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos, generalmente necesitarás proporcionar información personal, como tu nombre, dirección, fecha de nacimiento y número de Seguro Social. También es posible que debas proporcionar una identificación con foto emitida por el gobierno y hacer un depósito inicial.

En Común, los pasos y requisitos para abrir una cuenta bancaria son los siguientes:

  1. Descarga la aplicación móvil en tu dispositivo Apple desde la App Store o en tu dispositivo Android desde la Play Store.
  2. Abre la aplicación y Crea tu cuenta nueva; sigue las instrucciones y llena los campos de información personal.
  3. En menos de 5 minutos habrás terminado el proceso de crear una cuenta bancaria y obtendrás un número de cuenta (account number), número de ruta (routing number) y podrás empezar a hacer uso de tu tarjeta de débito virtual inmediatamente.
  4. Solicita tu tarjeta de débito y en menos de 2 semanas te llegará al correo.

Te recomendamos que al abrir tu cuenta bancaria con Común, le hagas tu primer depósito para empezar a utilizar tu tarjeta de débito. Puedes hacerlo de distintas formas:

  1. Conecta tu cuenta PayPal, CashApp, y muchas más a tu cuenta bancaria Común y transfiérete dinero instantáneamente.
  2. Deposita efectivo en uno de los miles de cajeros automáticos de la red Allpoint que puedes conseguir en cualquier Walgreens, CVS, Target, y muchos establecimientos más cerca de ti.
  3. Transfiérete dinero desde tus otras cuentas bancarias utilizando tu número de cuenta y número de ruta de tu cuenta Común; ten en cuenta que este tipo de transacciones puede incurrir en costos por parte del banco desde el que realizas la transacción.

La importancia de elegir la cuenta bancaria adecuada

Elegir la cuenta bancaria adecuada es un paso crucial para manejar eficientemente tus finanzas. Esperamos que esta guía te haya ayudado a entender mejor los diferentes tipos de cuentas bancarias disponibles y a tomar una decisión informada. Recuerda, la mejor cuenta bancaria para ti es la que se adapta a tus necesidades y objetivos financieros.

Si buscas abrir una cuenta bancaria y obtener una tarjeta de débito, ¿qué esperas para hacerlo con Común? 

Pagos instantáneos

Formas seguras y rápidas de enviar dinero sin tener cuenta bancaria

8 min de lectura

¿Sabías que es posible enviar dinero sin tener cuenta bancaria? La falta de acceso a servicios financieros es un problema que impacta en la calidad de vida de miles de trabajadores inmigrantes en Estados Unidos.

De acuerdo con una encuesta reciente, la tasa de la comunidad de latinos en Estados Unidos sin cuenta bancaria bajó del 15 % al 10 % en los últimos dos años. Sin embargo, se mantiene elevada en comparación con el 4.5 % promedio a nivel nacional. 

Aunque tener una cuenta bancaria facilita la realización de operaciones financieras, como transferencias, pagos en comercios físicos y compras en línea; hoy en día existen alternativas que te permitirán acceder a servicios bancarios sin necesidad de una cuenta. 

A continuación, descubrirás cómo transferir dinero de una tarjeta a otra sin app o sin cuenta bancaria, además de los métodos más seguros y sencillos a tu disposición. 

Enviar dinero en línea

La falta de una cuenta bancaria de Estados Unidos no es obstáculo para enviar dinero dentro y fuera del país, ya que existen métodos ampliamente populares entre trabajadores inmigrantes que acostumbran a enviar remesas y realizar otras transacciones a través de tarjetas prepagadas y pagos en efectivo

Proveedores de transferencias internacionales de dinero

Es una de las formas más populares de enviar dinero sin cuenta bancaria, debido a la accesibilidad y variedad de formas de pago y a la amplia cobertura que se suele ofrecer. 

Los proveedores de transferencias internacionales son empresas especializadas en facilitar el envío de dinero de un país a otro. Las características más destacadas de estos servicios son: 

  • Especialización en transferencias internacionales de dinero, a diferencia de los bancos tradicionales, que cuentan con limitaciones: altas comisiones, tipo de cambio desfavorable, extenso tiempo de entrega y participación de intermediarios que incrementan los costos
  • Tarifas más accesibles 
  • Métodos de envío variados 
  • Múltiples lugares de envíos de dinero

¿Cómo enviar dinero sin cuenta bancaria a través de una plataforma de envío internacional?

Común te permite enviar dinero a tus seres queridos por una módica comisión por transferencia desde 2,99 USD hasta los límites aplicables. Es muy fácil, solo tienes que seguir los siguientes pasos: 

  1. Abre tu cuenta en Común, ¡te tomará solo unos minutos!
  2. Elige el método de entrega más conveniente para tu destinatario, como retiro de efectivo en una tienda física como Oxxo, Grupo Elektra, 7 Eleven y más.
  3. También puedes enviar el dinero directamente a un banco y recogerlo en una de sus sucursales. 
  4. Haz el seguimiento de la entrega directamente en tu aplicación móvil de Común

Común es una excelente opción para nuestra comunidad, ya que brinda servicio en español, lo cual es muy valorado por la comunidad de inmigrantes. Abre tu cuenta hoy y comienza a enviar dinero sin complicaciones.

¿Qué datos necesitas para enviar dinero sin cuenta bancaria?

Para hacer un envío de dinero sin cuenta bancaria, solo necesitas los siguientes datos de tu receptor: 

  • Nombre completo del destinatario, tal como aparece en su identificación oficial
  • Número de teléfono del destinatario

En caso de hacer el envío a una cuenta bancaria, también necesitarás: 

  • Dirección de tu destinatario
  • Número de cuenta bancaria, según el país receptor

Servicios P2P

Los servicios P2P (peer to peer o persona a persona) permiten enviar dinero inmediatamente de un individuo a otro sin necesidad de intermediarios. Estas opciones facilitan necesidades cotidianas, como pagar la renta u otros servicios compartidos, compartir gastos de transporte y también enviar dinero a tus familiares en Estados Unidos o internacionalmente. 

¿Cómo enviar dinero sin tarjeta a través de servicios P2P?

  1. Elige un proveedor confiable, como Cash App o Venmo
  2. Ingresa el número telefónico del destinatario en la aplicación móvil
  3. Confirma la transacción y realiza el seguimiento

Enviar dinero por correo

Existen otras alternativas que implican el envío de un cheque de caja, un cheque certificado o un giro postal a través del servicio de correo. 

Cheque de Caja

Es un tipo de cheque que se emite con fondos del banco. El cliente debe pagar en efectivo o directamente desde su cuenta y se realiza el envío a nombre del destinatario. 

Cheque Certificado

El cheque se emite con fondos del cliente. El emisor debe tener cuenta bancaria para que el banco realice una verificación de fondos. El receptor puede retirar el efectivo directamente en una sucursal del banco. 

Giro Postal (Money order)

Otra alternativa para enviar dinero sin cuenta bancaria es hacer un giro postal, que es una especie de orden de pago prepagada. Para efectuarlo solo necesitas:

  1. Acudir a una oficina de correo o tienda autorizada, como USPS o Walmart, para adquirir un giro postal 
  2. Escribir el nombre del beneficiario en la sección del documento “pagar a nombre de” 
  3. Escribir tu nombre en la sección “comprador”
  4. Firmar en el espacio designado para el comprador, generalmente al anverso del documento
  5. Guardar el comprobante con el número de serie
  6. Pagar el monto a enviar más la comisión aplicable
  7. Enviar el giro a través del correo regular o correo certificado
  8. Escribir la dirección del destinatario en el centro del sobre y la dirección del remitente en la esquina superior izquierda
  9. Comprar una estampilla en una oficina de correos y adherirla al sobre
  10. Depositar el sobre en la oficina de correos

El destinatario podrá cobrar el giro en una sucursal autorizada con su identificación personal.

La desventaja de esta alternativa es que toma más tiempo en llegar, porque utiliza un método de envío tradicional. 

Enviar dinero con recargo de saldo

Hay otras opciones de las que puedes disponer para enviar dinero sin tener cuenta bancaria, como las tarjetas prepago y las aplicaciones móviles

Tarjetas Prepago Recargables

Las tarjetas prepago recargables funcionan parecido a una tarjeta de débito, con la diferencia de que no están vinculadas a una cuenta bancaria. Además, te permitirán realizar pagos de servicios y hacer compras en línea. 

Para enviar dinero a través de una tarjeta de prepago, solo necesitas: 

  1. Conocer un servicio internacional de envíos a través de tarjetas prepagadas, como Western Union o Money Gram
  2. Seleccionar el proveedor de tu preferencia y elegir la opción de tarjeta prepago a través de su página web
  3. Introducir los datos del destinatario, antes asegúrate de que sean compatibles con la plataforma seleccionada 
  4. Aceptar el envío y realizar el pago más la comisión

¡Listo! El destinatario recibirá el dinero en la tarjeta prepago como si fuera una transferencia bancaria. 

Carteras/Aplicaciones Móviles (Mobile Wallets)

Por último, puedes optar por las carteras o aplicaciones móviles con opción de envío de dinero. Algunos ejemplos son Cash App, Venmo y Remitly, las cuales te dan acceso a una app móvil que puedes utilizar para enviar dinero a otros usuarios y también para recibirlo. 

Además de que no se necesita una cuenta bancaria, estas aplicaciones gozan del beneficio de ser fáciles de usar. Algunas también otorgan tarjetas físicas que funcionan parecido a las tarjetas de débito. 

7 consejos esenciales para enviar dinero sin cuenta bancaria

1. Verifica la identidad y datos del destinatario

Asegúrate de ingresar los datos correctos de la persona a la que deseas enviar el dinero, ya sea nombre, número de cuenta o teléfono. Si existe alguna discrepancia, tu destinatario podría tener problemas para cobrar el efectivo. 

2. Compara tarifas y tipos de cambio

Cada proveedor tiene sus tarifas, según el país receptor, monto y tipo de cambio. Recuerda que con Común no tienes que pagar comisiones excesivas, y te aseguras de que tu familia reciba más por menos. 

3. Conoce los límites de envío

Hay plataformas que cuentan con límites de envío, por lo que debes tenerlos en cuenta antes de elegir una opción. Por ejemplo, Western Union tiene un límite de 7,499 USD al día, mientras Cash App permite hasta 7,500 por semana para cuentas verificadas. 

4. Guarda todos los recibos y números de referencia

Aunque todos estos métodos son seguros, es importante que conserves los recibos y números de referencia, en caso de que sea necesario hacer una aclaración o se presente un contratiempo. 

5. Utiliza servicios reputados y seguros

Es muy importante que te asegures de utilizar un servicio confiable. Para esto puedes revisar los comentarios en línea y asegurarte de que cuenten con una página web y/o oficinas físicas. 

6. Sé cauteloso con las estafas

Lamentablemente, las estafas son comunes alrededor de los servicios financieros. Recuerda que ninguna institución seria te solicitará contraseñas o datos de verificación. Asegúrate de entrar siempre en sitios oficiales. Si tienes dudas, acude a una sucursal autorizada. 

7. Considera el tiempo de entrega

La mayoría de las opciones te permitirán concretar tus envíos en cuestión de minutos, pero en algunas ocasiones pueden demorar varios días. Tenlo en cuenta antes de efectuar el envío con tu servicio de preferencia. 

Preguntas frecuentes

¿Es seguro enviar dinero sin cuenta bancaria?

Por supuesto, Común cuenta con el respaldo de las principales instituciones financieras para proteger tu dinero hasta los límites aplicables. Además, puedes realizar el seguimiento del envío directamente en la aplicación móvil de Común. 

¿Cuánto cuesta enviar dinero sin cuenta bancaria?

Común te ofrece una tarifa desde 2,99 USD, sin importar el monto que envíes hasta los límites aplicables. ¡Y tu primer envío es sin comisión!

¿Cuánto tiempo tarda en llegar el dinero?

El dinero en efectivo tarda 1 hora, aproximadamente, en llegar a la tienda o sucursal bancaria seleccionada. 

¿Qué documentos necesito para enviar/recibir dinero sin cuenta?

Necesitas el nombre completo de tu destinatario y este deberá presentar una identificación oficial.

Envíos Internacionales

¿Qué bancos tienen Zelle en México? Guía completa para enviar y recibir dinero desde EE. UU.

8 min de lectura

¿Has escuchado hablar de Zelle? Es una plataforma de pagos digitales muy popular en Estados Unidos. Permite enviar y recibir dinero fácilmente entre usuarios con cuentas de bancos afiliados, ya sean bancos tradicionales, digitales o cooperativas de crédito. 

Tan solo en 2024, Zelle registró 151 millones de cuentas inscritas, entre personas físicas y pequeñas empresas, lo que refleja la aceptación que ha tenido entre los usuarios estadounidenses.

Si necesitas enviar dinero fuera de Estados Unidos con facilidad, como por ejemplo México, es probable que te preguntes qué bancos tienen Zelle en México. 

Sin embargo, esta plataforma no tiene acuerdos con ningún banco en México, además de que es obligatorio tener una cuenta bancaria de Estados Unidos para acceder a sus servicios. 

De cualquier modo, existen otras opciones tan eficientes como Zelle para enviar dinero a México, como las cuentas con servicio de remesas integrados y las aplicaciones de envíos internacionales.

Aquí te explicaremos cómo recibir dinero por Zelle, los beneficios que ofrece para los usuarios en Estados Unidos y las alternativas para enviar dinero a otros países. 

¿Qué es Zelle y es posible usarlo en México?

Zelle es un servicio de pagos digitales que facilita las transferencias P2P (de persona a persona) en ciertos bancos con convenio dentro de Estados Unidos.

Se caracteriza por ser un servicio rápido, con transferencias de dinero que se reflejan en cuestión de minutos, además de que es gratuito y tiene una amplia cobertura dentro de Estados Unidos.

Funciona a través de las aplicaciones de los bancos participantes, dado que tiene conexión directa con estos y solo es posible hacer transferencias de dinero a otros usuarios de Zelle. 

Pero, ¿qué banco en México es compatible con Zelle? Lamentablemente, en México no es posible enviar y recibir dinero a través de esta plataforma, ya que no está diseñada para transferencias internacionales de dinero, pues solo cumple los estándares tecnológicos y regulatorios del sistema financiero de EE. UU. 

¿Qué bancos en México utilizan Zelle? Todo lo que necesitas saber

Ningún banco en México es compatible con los servicios de Zelle, por lo que no podrás hacer transferencias internacionales de dinero a través de esta plataforma.

Para usar Zelle debes tener una cuenta bancaria de EE. UU. en alguno de los bancos afiliados. 

Esta es una lista de alguno de los bancos que tienen Zelle en Estados Unidos:

  1. Ally Bank
  2. Bank of America
  3. BMO Harris Bank
  4. Capital One
  5. Chase (JPMorgan Chase)
  6. Citibank
  7. Citizens Bank
  8. Discover Bank
  9. Fifth Third Bank
  10. FirstBank
  11. Frost Bank
  12. Huntington Bank
  13. PNC Bank
  14. Regions Bank
  15. TD Bank
  16. Truist Bank
  17. US Bank
  18. Wells Fargo

A pesar de que Común no está integrado con Zelle, esto no limita su funcionamiento, porque es una solución de finanzas personales integral, más allá del envío de dinero. 

¿Cómo enviar dinero a México con Zelle? La respuesta y alternativas eficientes

Si necesitas enviar dinero a México de manera rápida, tendrás que optar por un servicio diferente a Zelle, ya que este solo permite transferencias bancarias entre cuentas de Estados Unidos. 

Las principales razones del porqué no hay Zelle en México son:

  • Para registrarse en Zelle necesitas acceder a la banca en línea de uno de los bancos afiliados, que son todos de EE. UU.
  • También necesitas un número telefónico de Estados Unidos o dirección de correo electrónico
  • Zelle no es una plataforma de remesas ni pagos internacionales, por lo que no tiene la capacidad de convertir monedas ni depositar fondos en bancos internacionales
  • Zelle no cumple con las regulaciones de las instituciones financieras en México, como Banxico y la CNVB

En caso de que hayas usado Zelle para enviar dinero dentro de Estados Unidos, seguramente buscas un sistema igual de confiable para realizar transferencias internacionales de dinero. 

El envío de dinero ha evolucionado drásticamente con la era digital. Descubre en este artículo las alternativas más recomendables para enviar dinero a México desde Estados Unidos.

Cuentas bancarias en EE. UU. con servicios de remesas integrados 

Además de los bancos tradicionales, hay alternativas que cuentan con servicios de remesas integrados para facilitar el envío de dinero a México. 

Común es una plataforma que se ajusta a las necesidades de muchas personas en Estados Unidos, especialmente de la comunidad inmigrante, al permitir el envío de remesas a seres queridos fácilmente, a un muy bajo costo y desde una sola aplicación móvil. 

Plataformas de envío de dinero internacionales

Otra alternativa para hacer transferencias internacionales de dinero son las plataformas especializadas en este tipo de operaciones. 

Algunos ejemplos son: 

  • Wise: envío de dinero entre cuentas con tipo de cambio en tiempo real
  • Remitly: transferencias internacionales de dinero con envío estándar o instantáneo

La ventaja de estas plataformas es que no es obligatorio tener una cuenta bancaria y su funcionamiento es accesible, aunque las tarifas de envío son variables de acuerdo con factores como la cantidad a enviar y el tipo de cambio. 

Transferencias bancarias internacionales tradicionales en México

También puedes optar por realizar transferencias de dinero a través de los bancos tradicionales, para esto necesitarás el código SWIFT de la institución receptora en México, así como los datos del destinatario. 

Aunque es una opción segura, también resulta una de las más caras, debido a las altas comisiones y a la participación de intermediarios que elevan el costo. 

Por ejemplo, un banco de Estados Unidos como Bank of America cobra $45 USD de comisión más un promedio de 1 % a 3 % de margen cambiario. Por lo que en una transferencia de 1000 USD, el destinatario recibe aproximadamente 900 pesos MXN menos que con las plataformas especializadas en envíos internacionales. 

Servicios de depósito/retiro de efectivo en redes comerciales

En caso de que el destinatario no tenga acceso a una cuenta bancaria, puedes optar por un servicio de depósito y retiro de efectivo en sucursales físicas. 

Algunos ejemplos son:

  • Western Union: red global de transferencias bancarias y envío de efectivo
  • MoneyGram: permite envíos a cuentas bancarias y de dinero en efectivo
  • Común: también puedes enviar dinero en efectivo de manera rápido

Más allá de Zelle: Común simplifica tu vida financiera en EE. UU. y tus envíos de dinero a México

Aunque Zelle es un servicio muy eficaz para enviar y recibir dinero en Estados Unidos, cuenta con limitaciones que impiden la realización de transferencias de dinero internacionales, por lo que está más orientada a ciudadanos que requieren hacer pagos frecuentes dentro de su territorio. 

En el caso de la comunidad inmigrante en Estados Unidos, es importante elegir una solución que no solo facilite el envío de dinero, sino que ofrezca una plataforma financiera completa, accesible y simple de manejar.

Común es la plataforma que facilitará tu vida financiera en Estados Unidos, ya que ofrece los siguientes beneficios:

  • Abre una cuenta fácilmente, con la identificación oficial de tu país.
  • Olvídate de las comisiones tradicionales: no hay cargo por apertura, ni comisión mensual o balance mínimo.
  • No hay cargos ocultos por envío de remesas, haz tu primera transferencia internacional gratis y después paga desde $2.99 USD por transferencia, hasta los límites aplicables.
  • Soporte técnico también disponible en español.
  • Integra tus finanzas y servicio de envío de remesas en la misma aplicación móvil, lo que convierte a Común en una opción fácil y segura.
  • Obtén una tarjeta de débito Visa para hacer pagos en tiendas físicas.
  • Accede a una extensa red de manejo de efectivo y haz depósitos en miles de ubicaciones cerca de ti.

Abre tu cuenta en Común y accede a un servicio financiero sin complicaciones. 

Preguntas Frecuentes

¿Necesito una cuenta en EE. UU. para usar Zelle?

Sí, Zelle solo está disponible a través de las bancas en línea de los bancos de EE. UU. afiliados.

¿Puedo enviar dinero a México por Zelle si tengo una cuenta en EE. UU.?

No, ningún banco en México es compatible con Zelle.

¿Cuáles son las mejores alternativas a Zelle para mandar dinero a México?

Común: una plataforma fintech que te permite acceder a una cuenta y al envío de remesas. 

¿Común ofrece Zelle para enviar dinero a México?

Común no tiene conexión con Zelle, pero puedes enviar dinero a México desde $2.99 USD por transferencia, hasta los límites aplicables.

¿Cómo poner Zelle en español?

Al tratarse de un servicio disponible en las aplicaciones de los bancos afiliados, deberás acceder a sus opciones de configuración y elegir el idioma español. 

¿Cómo descargar Zelle?

Ingresa a la Play Store o App Store y busca Zelle. Recuerda que solo está disponible en Estados Unidos. 

Cuenta corriente

What are Checking Accounts? Everything you need to know

8 min de lectura

Las cuentas corrientes son una herramienta esencial para manejar nuestras finanzas personales, y el tipo de cuenta principal que utilizarás en el día a día en Estados Unidos. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre ellas y cómo puedes elegir la mejor opción para ti.

¿Qué es una cuenta corriente y por qué la necesitas?

Una cuenta corriente es un tipo de cuenta bancaria que te permite depositar y retirar dinero con facilidad. Es la cuenta más comúnmente utilizada para manejar transacciones diarias como pagar facturas, hacer compras y recibir tu salario. La necesitas porque te proporciona un lugar seguro para guardar tu dinero y te permite realizar transacciones financieras de manera eficiente.

Ventajas de tener una cuenta corriente

Las cuentas corrientes ofrecen varias ventajas:

  1. Primero, te proporcionan un lugar seguro para guardar tu dinero.
  2. Segundo, facilitan el manejo de tus finanzas al permitirte realizar transacciones fácilmente.
  3. Tercero, muchas cuentas corrientes ofrecen servicios adicionales como tarjetas de débito, cheques, y acceso a banca en línea y móvil.

Diferencias entre cuentas corrientes y cuentas de ahorros

Mientras que una cuenta corriente está diseñada para transacciones diarias, una cuenta de ahorros está diseñada para guardar dinero a largo plazo. Las cuentas de ahorros suelen ofrecer tasas de interés más altas, lo que te permite ganar dinero con tus ahorros. Sin embargo, no son tan accesibles como las cuentas corrientes y pueden tener restricciones sobre el número de transacciones que puedes realizar.

Requisitos frecuentes para abrir una cuenta corriente

Documentación necesaria

Para abrir una cuenta corriente, generalmente necesitarás proporcionar una identificación con foto, prueba de domicilio y tu número de seguro social o número de identificación fiscal.

En Común, la banca online para inmigrantes en Estados Unidos, los principales documentos que necesitarás son:

  1. Documentación oficial de tu país de origen
  2. Un número de identificación fiscal como ITIN o número de seguro social (SSN).
  3. Comprobante de domicilio en Estados Unidos como un recibo a tu nombre donde aparezca la dirección de tu domicilio dentro de territorio estadounidense.

El proceso de abrir una cuenta bancaria con Común es 100% online y puede ser realizado en menos de 5 minutos. 

Depósito mínimo y otras condiciones

Algunos bancos requieren un depósito mínimo para abrir una cuenta corriente. Además, pueden aplicar cargos si tu saldo cae por debajo de un cierto nivel. Por ejemplo, Chase Bank ofrece la cuenta Chase Total Checking y Citi Bank ofrece la cuenta Citi Basic Banking Package, que incluyen acceso a miles de cajeros automáticos, servicio de banca en línea y móvil. Sin embargo, como muchos de los otros bancos tradicionales, cobran una cuota mensual de servicio de entre $8 a 12 al menos que cumples con ciertos requisitos de balance promedio mensual o un monto mínimo depositado por medio de depósitos directos mensualmente. Adicionalmente, pueden cobrar cobros de sobregiro de hasta $39 o más.

Sin embargo, en Común no hay un monto de depósito mínimo, balance minimo mensual, o costo de servicio mensual, ni tampoco costos escondidos en la letra pequeña.

Lo que no te dicen sobre las cuentas corriente en Estados Unidos:

Generalmente, puedes acceder a los fondos depositados en tu cuenta a través de retiros en cajeros automáticos, cheques, transferencias electrónicas, y tarjetas de débito. Sin embargo es importante que sepas que cada institución bancaria puede cobrar tarifas por la realización de cada una de estas operaciones y es importante que las sepas antes de abrir una cuenta bancaria con ella para comparar tus opciones e identifiques la que más te convenga en practicidad.

Por otra parte, muchos bancos requieren un depósito inicial para abrir una cuenta corriente. La cantidad varía según el banco, pero puede oscilar entre $25 y $100. En el caso de la cuenta corriente de Común, no tiene ningún costo, es decir, el monto de depósito inicial para abrir una cuenta corriente es de $0.

Adicionalmente, las cuentas corrientes pueden tener varias tarifas adicional a las tarifas de mantenimiento mensual, como lo son las tarifas de cajero automático, tarifas por sobregiro y más. Algunos bancos renuncian a la tarifa mensual si mantienes un saldo mínimo o tienes un depósito directo regular. En Común, puedes depositar y retirar dinero de manera gratuita en más de 55mil cajeros automáticos en Estados Unidos que puedes encontrar en establecimientos como Walgreens, CVS, Target, y más.

Algunos bancos ofrecen una protección de sobregiro que te impide rebotar cheques o que tu tarjeta de débito sea rechazada si no tienes suficiente dinero en tu cuenta. Sin embargo, este servicio puede venir con tarifas elevadas, por lo que es importante entender los términos.

Y si vives en el siglo XXI, el acceso a la banca en línea y móvil te permite revisar tu saldo, pagar facturas, depositar cheques y transferir dinero desde cualquier lugar.

Una característica especial de las cuentas corrientes es el Seguro FDIC. Los bancos en los EE. UU. suelen estar asegurados por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC). Esto significa que incluso si el banco quiebra, tu dinero (hasta $250,000) está protegido. Por ejemplo, las cuentas bancarias de Común están aseguradas por el FDIC por hasta $250,000 USD a través del banco afiliado Piermont Bank.

Las cuentas corrientes son una herramienta esencial para manejar tus finanzas personales. Te proporcionan un lugar seguro para guardar tu dinero y te permiten realizar transacciones financieras de manera eficiente. Al elegir una cuenta corriente, debes considerar factores como las tarifas, los servicios ofrecidos, la ubicación y reputación del banco, y las tasas de interés. Con la información correcta, puedes elegir la cuenta corriente que mejor se adapte a tus necesidades.

Si buscas abrir una cuenta corriente y obtener una tarjeta de débito, ¿qué esperas para hacerlo con Común? 

Cuenta corriente

Cuenta de débito en Estados Unidos

8 min de lectura

En este artículo te indicaremos las ventajas y los requisitos que posee el tener una cuenta de débito en Estados Unidos. Es necesario indicar que el centro financiero del mundo es Nueva York y allí se encuentran los centros de pagos más importantes donde se enlazan los organismos financieros más calificados del planeta. Por ello, el tener una cuenta en Estados Unidos es indispensable si realizas negocios a nivel global. 

Por qué es importante poseer una cuenta de débito en Estados Unidos

Te indicaremos las ventajas que posee el tener una cuenta de débito en Estados Unidos y, lo que conlleva poseerla, entre los beneficios más destacados tenemos los siguientes: 

- Costos: Realmente los costos para abrir una cuenta en U.S.A. son mínimos, esto se debe principalmente a los tipos de cuentas digitales que existen. Con ello, tienes la posibilidad de realizar operaciones financieras con aquellas personas que deseas realizar negocios de forma fluida. 

- Requisitos: Suele tener requisitos básicos, siempre y cuando poseas mayoría de edad y algún documento que muestre dirección. Si eres extranjero, existe la posibilidad de abrir la cuenta en Estados Unidos sin tener que poseer una gran cantidad de requisitos, ni presencia física. 

- Control: Tienes la posibilidad de poder conocer las comisiones, las deducciones al igual que los pagos realizados a través de la plataforma, para ello te recomendamos leer: Cómo administrar mi dinero en una cuenta de débito. 

- Ideal para Freelancers: Si realizas trabajos remotos, generalmente las empresas  globales suelen exigir una cuenta en alguna plataforma de pagos. Y para ello, es necesario contar con una cuenta en los Estados Unidos. Por este motivo es necesario abrirla para que puedas cumplir con los requisitos en esta plataforma de pagos. 

- Seguridad: Te ofrece la seguridad que posee la regulación estadounidense. Además, los fondos están protegidos por la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC).

- Alternativas: Existen una gran diversidad de alternativas para poder obtener una cuenta en Estados Unidos, en donde entre las principales opciones se encuentra iniciar con una cuenta de débito la cual, ofrece alternativas para aquellos que desean obtener cuenta sin ser residentes de este país norteamericano.

Requisitos generales para abrir una cuenta en Estados Unidos

Los requisitos que te indicamos, son para abrir una cuenta general, es necesario que sepas que los requisitos dependen del tipo de cuenta. Entre los requisitos que suelen solicitar las entidades financieras estadounidenses se encuentran las siguientes: 

- Documento de identificación: Emitido por el gobierno donde resides (Pasaporte, DNI o Cédula de identidad dependiendo del país de origen).

- Constancia de Residencia: Alguna factura (con fecha actual) de servicios que indique la ubicación física. Esta debe poseer código postal.

- Correo electrónico: Para que sea enviado por esta vía el correo de confirmación en caso de abrir la cuenta mediante una plataforma o aplicación. 

. Equipo Móvil: Para poder autenticar las operaciones realizadas a través de la plataforma de la entidad bancaria.  

Si deseas abrir una cuenta en Estados Unidos existen diversas opciones y tipos de cuentas. Tan solo debes elegir la que esté acorde a tus necesidades, requerimientos y puedas cumplir con los requisitos de manera cómoda y segura.

Community

Conceptos básicos de inversión: Una guía para inmigrantes

8 min de lectura

La importancia de invertir para las familias inmigrantes


Invertir es una herramienta poderosa para generar riqueza y lograr estabilidad financiera, especialmente para las familias inmigrantes que comienzan de nuevo en los Estados Unidos. Comprender los conceptos básicos de inversión puede ayudar a los inmigrantes a navegar por el panorama financiero de EE.UU., asegurar su futuro y alcanzar sus metas financieras. Esta guía proporciona información esencial sobre la inversión, adaptada a las necesidades y desafíos que enfrentan los inversionistas inmigrantes en los EE.UU.

Comprendiendo los conceptos básicos de inversión

¿Qué es invertir?
Invertir implica destinar dinero con la expectativa de generar ingresos o ganancias con el tiempo. Saber cómo invertir es crucial, ya que busca aumentar la riqueza a través de varios instrumentos financieros como acciones, bonos, fondos mutuos y bienes raíces. A diferencia del ahorro, que generalmente implica poner dinero en una cuenta de bajo riesgo para uso futuro, la inversión busca aumentar la riqueza con el tiempo.

¿Por qué invertir?
Invertir es esencial por varias razones:

  • Crecimiento de la riqueza: Las inversiones tienen el potencial de hacer crecer tu dinero significativamente con el tiempo.
  • Seguridad financiera: Construir un portafolio de inversión puede proporcionar seguridad financiera para ti y tu familia.
  • Protección contra la inflación: Las inversiones a menudo superan la inflación, preservando tu poder adquisitivo.
  • Lograr metas financieras: Invertir puede ayudarte a alcanzar metas a largo plazo como comprar una casa, financiar la educación o retirarte cómodamente.

Elegir la cuenta de inversión adecuada según las metas individuales y la tolerancia al riesgo también es crucial para alinearse con tus estrategias financieras.

Tipos de inversiones en EE.UU., incluidos los fondos mutuos

EE.UU. ofrece una amplia gama de oportunidades de inversión que pueden ayudar a los inmigrantes a construir un portafolio robusto y equilibrado. Comprender los diferentes tipos de inversiones disponibles es crucial para tomar decisiones informadas que se alineen con tus objetivos financieros y tu tolerancia al riesgo. Aquí hay algunos tipos comunes de inversiones en los EE.UU. y lo que implican:

  • Acciones: Las acciones representan la propiedad en una empresa. Cuando compras una acción, te conviertes en accionista y posees una parte de esa empresa. Las acciones pueden ofrecer altos rendimientos, pero conllevan un mayor riesgo debido a la volatilidad del mercado. El mercado de valores es un enfoque clave dentro de las clases de activos principales, a menudo superando a otras clases de activos con un rendimiento anual promedio histórico del 10% antes de la inflación.
  • Bonos: Los bonos funcionan como préstamos que proporcionas a un gobierno o corporación. A cambio, recibes pagos de interés regulares, y cuando el bono alcanza su fecha de vencimiento, recuperas el monto original que prestaste. Los bonos generalmente se consideran inversiones de menor riesgo en comparación con las acciones, pero también tienden a ofrecer menores rendimientos.
  • Fondos Mutuos: Los fondos mutuos reúnen dinero de diferentes inversionistas para comprar colecciones diversificadas que incluyen acciones, bonos y otros valores. Este enfoque permite a los inversionistas diversificar su riesgo en múltiples activos sin tener que seleccionar acciones o bonos individuales. Los fondos índice, un tipo de fondo mutuo, reflejan el rendimiento de índices del mercado de valores como el S&P 500. Muchos fondos mutuos requieren una inversión mínima más alta en comparación con los ETFs. El concepto de inversión mínima es importante, ya que los fondos mutuos y los ETFs a menudo tienen umbrales variables, con algunas opciones que requieren una gran cantidad inicial.
  • Bienes Raíces: La inversión en bienes raíces implica comprar propiedades para ganar ingresos por alquiler o venderlas a un precio más alto en el futuro. Este tipo de inversión puede proporcionar un flujo de ingresos constante y apreciación del valor potencial, aunque requiere un capital inicial significativo y una gestión continua.
  • Fondos Cotizados en Bolsa (ETFs): Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) son otra opción popular de inversión. Ofrecen una opción de inversión diversificada que se negocia como una acción, lo que los convierte en una elección atractiva para los inversionistas. Los ETFs generalmente tienen comisiones asociadas con la negociación, pero suelen ser más asequibles en comparación con los fondos mutuos.

Comprender estos tipos de inversión y sus respectivos riesgos y rendimientos puede ayudarte a tomar decisiones informadas y construir un portafolio diversificado. Cada tipo de inversión desempeña un papel diferente en la creación de riqueza, y al combinarlos, puedes equilibrar el riesgo y la recompensa para lograr tus objetivos financieros.

Comparando la inversión en EE.UU. con la inversión en el Medio Oriente, Asia o Europa

Invertir en los EE.UU. ofrece oportunidades y desafíos únicos en comparación con invertir en regiones como el Medio Oriente, Asia o Europa. El mercado de EE.UU. es conocido por su tamaño, liquidez y diversidad de opciones de inversión, incluidas una amplia gama de acciones, bonos, fondos mutuos y oportunidades inmobiliarias. El entorno regulatorio en EE.UU. también está bien establecido, proporcionando un nivel de transparencia y protección al inversionista que puede resultar atractivo.

En contraste, invertir en el Medio Oriente puede implicar mercados que a menudo son menos líquidos y más volátiles, con diferentes estándares regulatorios y factores económicos influenciados por los precios del petróleo y cuestiones geopolíticas. Asia, particularmente China e India, ofrece un alto potencial de crecimiento, pero también viene con complejidades regulatorias, riesgos cambiarios y volatilidad del mercado. Europa presenta un mercado maduro con diversas oportunidades de inversión, pero puede estar influenciado por la estabilidad política y económica dentro de la Unión Europea, las tasas de cambio de divisas y las regulaciones regionales.

Comprender estas diferencias regionales es crucial para los inversionistas inmigrantes, ya que ayuda a adaptar las estrategias de inversión a los entornos económicos y regulatorios específicos de cada mercado, optimizando los rendimientos potenciales mientras se gestionan los riesgos de manera efectiva.

Pasos para comenzar a invertir en EE.UU.: Desarrollo de una estrategia de inversión

  1. Infórmate: Antes de sumergirte en la inversión, tómate el tiempo para educarte sobre los diferentes tipos de inversiones, los riesgos involucrados y cómo funcionan los mercados. Hay muchos recursos en línea como libros y cursos que pueden ayudarte a ampliar tus conocimientos. Comprender las opciones de fondos mutuos puede simplificar el proceso de inversión para principiantes al proporcionar una diversificación fácil en una variedad de activos.
  2. Evalúa tu situación financiera: Evalúa tu salud financiera examinando tus ingresos, gastos, deudas y ahorros. Asegúrate de tener un fondo de emergencia y niveles de deuda manejables antes de comenzar a invertir. Esto proporcionará una red de seguridad y evitará que necesites retirar tus inversiones prematuramente.
  3. Establece metas financieras claras: Identifica tus objetivos de inversión. ¿Estás buscando ahorrar para la jubilación, financiar la educación de tu hijo o hacer una compra importante? Tener metas específicas moldeará tu estrategia de inversión y te mantendrá en el camino correcto.
  4. Decide tu tolerancia al riesgo: Evalúa cuánto riesgo estás dispuesto a asumir, lo que implica considerar tu capacidad y disposición para potencialmente perder parte o la totalidad de tu inversión inicial con la posibilidad de obtener mayores rendimientos. Generalmente, los inversionistas más jóvenes pueden manejar más riesgo, mientras que aquellos cercanos a la jubilación podrían optar por inversiones más seguras. Invertir en acciones puede ser volátil, por lo que es esencial realizar una investigación exhaustiva y aplicar estrategias de gestión de riesgos para mitigar posibles desventajas.
  5. Elige las cuentas de inversión adecuadas: Selecciona las cuentas de inversión que se adapten a tus necesidades. Las opciones comunes en EE.UU. incluyen:
    • Cuentas Individuales de Retiro (IRAs): Cuentas con ventajas fiscales diseñadas para el ahorro de jubilación.
    • Cuentas de Corretaje: Cuentas estándar que te permiten comprar y vender varios tipos de inversiones.
    • Cuentas de Ahorro Educativo (ESAs): Cuentas específicas para ahorrar para gastos educativos.
  6. Diversifica tu portafolio: Este término común se utiliza para expresar que tus inversiones deben estar distribuidas en varios activos para minimizar el riesgo. Un portafolio diversificado puede incluir una combinación de acciones, bonos y bienes raíces. Esta estrategia ayuda a equilibrar el riesgo, ya que si una inversión no rinde bien, otras podrían rendir positivamente.
  7. Revisa y ajusta regularmente tu portafolio: Invertir requiere atención continua. Evaluar con frecuencia tu portafolio asegura que se alinee con tus metas financieras y tu tolerancia al riesgo. Ajusta tus inversiones según sea necesario para mantener el rumbo, especialmente si tu situación financiera o las condiciones del mercado cambian.

Superando los desafíos comunes para los inversionistas inmigrantes en EE.UU.

Invertir en los EE.UU. puede ser particularmente desafiante para los inmigrantes debido a barreras y complejidades únicas. Comprender y abordar estos desafíos es crucial para una inversión exitosa y el crecimiento financiero. A continuación, se presentan algunos de los obstáculos más comunes que enfrentan los inversionistas inmigrantes y estrategias para superarlos.

  • Barreras de idioma y cultura: Los inversionistas inmigrantes pueden enfrentar barreras de idioma y cultura al navegar por los mercados financieros. Busca recursos y asesores que comprendan tu trasfondo y puedan brindarte apoyo en tu idioma nativo.
  • Construir crédito e historial financiero: Establecer un historial crediticio es crucial para acceder a cuentas de inversión y préstamos en los EE.UU. Comienza abriendo una cuenta bancaria, usando una tarjeta de crédito asegurada y pagando las facturas a tiempo para mejorar tu puntaje crediticio.
  • Comprender las implicaciones fiscales: Los diferentes tipos de inversiones tienen implicaciones fiscales variables. Comprender cómo se gravan las ganancias de capital, los dividendos y los ingresos por intereses en EE.UU. puede ayudarte a tomar decisiones de inversión informadas. Considera consultar a un asesor fiscal para navegar por estas complejidades.
  • Acceso a servicios financieros: El acceso a los servicios financieros puede ser limitado para los inmigrantes. Busca bancos e instituciones financieras que ofrezcan servicios adaptados a las comunidades inmigrantes, y considera usar soluciones fintech que brinden oportunidades de inversión más accesibles.

Abordar estos desafíos requiere un enfoque proactivo y la disposición para buscar los recursos y el apoyo necesarios. Al superar las barreras de idioma y cultura, establecer un historial crediticio sólido, comprender las implicaciones fiscales y acceder a los servicios financieros adecuados, los inversionistas inmigrantes pueden navegar con confianza el panorama de inversión en los EE.UU. y trabajar hacia sus metas financieras.

Conclusión: Empoderando a los inversionistas inmigrantes en EE.UU.

Invertir es un paso crucial hacia la estabilidad y prosperidad financiera, particularmente para las familias inmigrantes en los Estados Unidos. Al comprender los fundamentos de la inversión, reconocer las oportunidades únicas en el mercado estadounidense y abordar los desafíos específicos que enfrentan los inmigrantes, puedes construir una base sólida para tu futuro financiero.

Los recursos educativos, una evaluación clara de tu situación financiera y el establecimiento de metas financieras bien definidas son puntos de partida esenciales. Adoptar la diversificación y revisar regularmente tu portafolio de inversiones asegura que tu estrategia se mantenga alineada con tus objetivos y tolerancia al riesgo. Superar las barreras comunes como el idioma, las diferencias culturales y la comprensión de las implicaciones fiscales es vital para una inversión exitosa.

Al tomar medidas proactivas y buscar el apoyo adecuado, los inversionistas inmigrantes pueden navegar el panorama financiero de EE.UU. con confianza y efectividad. Con diligencia y toma de decisiones informadas, puedes lograr seguridad financiera, proteger tu riqueza de la inflación y cumplir con tus objetivos financieros a largo plazo. Invertir no se trata solo de generar riqueza; se trata de crear un futuro estable y próspero para ti y tu familia en tu nuevo hogar.

Pagos instantáneos

¿Qué bancos utilizan Zelle? Conoce los principales bancos compatibles en EE. UU. este 2025

8 min de lectura

En la actual era digital es imprescindible contar con servicios tecnológicos que permitan realizar transferencias de dinero de manera rápida y segura.

Zelle es un servicio que permite realizar transacciones fácilmente, ya que está integrado a las bancas digitales de los bancos de Estados Unidos.

Sin duda, Zelle es uno de los servicios de pagos digitales más populares en Estados Unidos. De acuerdo con datos recientes, durante 2024 la compañía movió más de 1 trillón de dólares, a través de más de 3.6 mil millones de transacciones. 

Además, 151 millones de cuentas de usuarios y pequeños negocios están registradas en Zelle, lo que representó un crecimiento de 16 millones respecto a 2023. 

Si necesitas enviar o recibir dinero, esta podría ser una estupenda opción, ya que solo necesitas un número de teléfono móvil o correo electrónico.

También cuenta con integración con los bancos más importantes de Estados Unidos, como Bank of America y Wells Fargo.

Es fundamental conocer el listado de bancos que tienen Zelle en Estados Unidos, para asegurarte de que podrás usar el servicio por medio de tu banco, debido a que desde abril de 2025 se implementan cambios en las condiciones de uso.

Es por ello que en esta ocasión te explicaremos en detalle qué es Zelle en Estados Unidos, los principales bancos que trabajan con esta compañía y cómo funciona.  

¿Qué es Zelle?

Según Denise Leonhard, directora general de Zelle, esta empresa no es solo una forma popular de mandar dinero, sino una herramienta vital que está transformando la manera en que se mueve el dinero en Estados Unidos. 

Zelle es una red desarrollada por Early Warning Services, LLC que permite realizar pagos digitales y transferencias bancarias entre usuarios del mismo banco o incluso de diferentes instituciones, principalmente de Estados Unidos.

Es un servicio integrado directamente a las aplicaciones bancarias, lo cual facilita la unificación de transacciones en la misma banca móvil. 

¿Cuáles son los beneficios de Zelle?

Zelle ofrece múltiples beneficios para sus usuarios, tales como: 

Rapidez

Las transferencias llegan en cuestión de minutos 

Costo

El servicio de transferencias es gratuito en la mayoría de las instituciones bancarias 

Facilidad

Los usuarios no necesitan instalar una aplicación externa para utilizar Zelle, ya que se integra directamente en las apps de los bancos

Accesibilidad

Para hacer transferencias solo necesitas tener el correo electrónico o número de celular del destinatario 

Cobertura

Está disponible en un gran número de instituciones bancarias y cooperativas de Estados Unidos

Pagos directos

Zelle utiliza los fondos de tu cuenta bancaria, por lo que no es necesario realizar transacciones adicionales para recarga de billeteras digitales

Este servicio es una excelente opción si buscas realizar transferencias rápidas, seguras y gratuitas dentro de Estados Unidos, ya que no cuenta con la posibilidad de enviar y recibir dinero al extranjero. 

Los bancos más relevantes de EE. UU. que trabajan con Zelle

En la actualidad, la presencia de Zelle en las operaciones financieras del día a día se ha incrementado de manera exponencial. De acuerdo con datos recientes, este servicio está integrado con más de 2,200 bancos de Estados Unidos, de los cuales el 95 % son bancos comunitarios y cooperativas de crédito. 

A continuación, se muestra una lista de las principales instituciones financieras que utilizan Zelle en 2025 y sus límites de transferencia, si los hay. Para obtener la información más actualizada, consulte directamente con cada institución financiera.

Nombre Límite de transferencia
INSTITUCIONES FINANCIERAS TRADICIONALES
Bank of America 3,500 USD al día
Chase Límite dinámico determinado por la institución. Varía de 500 a 10,000 USD al día
Citi Bank 2,500 USD para cuentas registradas hace más de 30 días
TD Bank 1,000 USD para transferencias instantáneas y 2,500 para transferencias agendadas que tardan hasta 3 días laborales
USA Federal Savings Bank 1,000 al día
Wells Fargo 3,500 USD al día
BANCOS DIGITALES
Ally Bank 600 USD al día
Discover Bank 500 USD por transacción, 1,000 USD al día
Quantic Bank 2,000 USD al día
SoFi 1,000 al día
Truist Bank No especifica límite
USA Federal Savings Bank No especifica límite
COOPERATIVAS
BECU (Boeing Employees CU) 1,500 USD al día para transferencia instantánea. 3,000 USD al día para transferencia estándar
Bethpage Federal CU No especifica límite
Delta Community CU No especifica límite
First Tech Federal CU No especifica límite
Navy Federal No especifica límite

Para utilizar Zelle a través de estas instituciones bancarias, no es necesario descargar una aplicación intermediaria, ya que todas tienen integración directa. Además, no cobran comisiones por transferencias. 

¿Cómo recibir dinero por Zelle?

Para recibir dinero con Zelle solo tienes que seguir los siguientes pasos:

  • Asegúrate de que tu institución bancaria tenga la integración con Zelle
  • Entra al sitio web de tu banco y realiza la inscripción a Zelle
  • Proporciona tu teléfono móvil y correo electrónico. Con estos datos, otras personas podrán enviarte dinero 
  • Recibe el dinero directamente en tu cuenta bancaria en cuestión de minutos
  • También puedes enviar dinero a usuarios registrados en Zelle

Recuerda que para enviar y recibir dinero a través de Zelle, ambas partes deben tener cuentas bancarias compatibles con este servicio. 

¿Cómo verificar si mi banco ofrece Zelle?

Si quieres usar Zelle y no sabes si tu banco tiene integración, solo necesitas ingresar al sitio oficial y escribir el nombre de tu institución bancaria en el buscador. Si aparece, quiere decir que podrás utilizar Zelle desde tu aplicación de banca móvil. 

7 razones por las que los bancos se asocian con Zelle

La integración con Zelle representa grandes ventajas para los bancos, tales como: 

1. Mayor competitividad

Zelle ofrece una ventaja competitiva ante otros servicios de pagos digitales como Venmo y PayPal, e incentiva el uso de la aplicación bancaria. 

2. Mejora la experiencia del cliente

Zelle facilita las operaciones bancarias entre personas, al prescindir de aplicaciones externas y reunir el historial de transacciones en un solo lugar. Además, solo necesitas un número de teléfono móvil o correo electrónico para enviar y recibir dinero.

3. Reducción de costos

La realización de transferencias P2P (de persona a persona) resulta más económica que otros métodos de pago tradicionales, como los cheques. 

4. Fidelización de usuarios 

La integración con Zelle hace que los usuarios ingresen a la aplicación de banca móvil con más frecuencia y reduce la posibilidad de que cambien de institución financiera. 

5. Seguridad

Al estar integrado a los bancos e instituciones financieras oficiales, cuenta con todas las medidas de seguridad bancarias y del marco regulatorio de Estados Unidos. 

6. Velocidad

Zelle permite transferir dinero rápidas, incluso entre diferentes bancos. 

7. Sistema consolidado

Zelle se ha consolidado como un sistema de pagos digitales líder dentro de la industria, con más de 2,200 instituciones bancarias integradas. Lo cual genera interés y presión en los bancos no integrados para formar parte de esta red. 

Cambios en la app de Zelle

Recientemente, Zelle anunció algunos cambios que entraron en vigor el pasado 1 de abril, fecha a partir de la cual ya no es posible enviar y recibir dinero a través de la aplicación independiente de la empresa. 

¿Cómo puedes seguir usando el servicio?

Los usuarios que usaban la aplicación independiente deberán re-inscribirse a través de la banca en línea de su banco, en caso de que esté integrado con Zelle.

En caso de no contar con una cuenta bancaria vinculada, no será posible seguir usando este servicio de pagos digitales. Es importante que consultes la sección de preguntas frecuentes de Zelle, donde encontrarás la información más reciente sobre el servicio disponible y los bancos integrados.

Además, ten presente el siguiente consejo de seguridad:

  • Verificar los datos del destinatario, ya que Zelle no cuenta con protección contra fraudes o errores y, una vez que se envía el dinero, no es posible cancelar. 

¿Tu banco no tiene Zelle? Con Común accede fácilmente a transferencias en EE. UU.

Si tu cuenta no se encuentra en la lista de bancos integrados a Zelle o solías ser usuario de la aplicación móvil independiente y no tienes una cuenta bancaria, existe una solución pensada para ti que facilita las transferencias y la bancarización en EE. UU.

Común te ofrece una alternativa fácil, accesible y económica para realizar transferencias y pagos. 

Es un sistema que impulsa la bancarización de aquellas personas que enfrentan barreras con los bancos tradicionales en Estados Unidos, a través de un servicio amigable y en tu idioma. Algunos de los beneficios clave que te brinda Común son:

  • Aplica con la identificación oficial de tu país
  • Accede a una aplicación móvil
  • Obtén una tarjeta de débito para realizar compras 
  • Realiza transferencias dentro y fuera de Estados Unidos a bajo costo
  • Envía dinero fácilmente a amigos y familiares en LATAM, ¡desde tan solo 2,99 USD de comisión de transferencia!

Abre tu cuenta en Común y comienza tu vida financiera sin complicaciones.

Viviendo en Estados Unidos

10 Maneras Efectivas de Ahorrar Dinero en el Mandado sin Sacrificar Calidad

8 min de lectura

El impacto de la inflación en nuestro presupuesto alimentario no es una broma. El aumento en los precios de los alimentos nos hace buscar alternativas más económicas. Descubre cómo ahorrar en comida con estos 10 consejos para gastar menos en supermercados y restaurantes.

Establece un presupuesto para el supermercado:

  1. Fija un límite para tus compras en el supermercado y busca ofertas antes de entrar a la tienda. Planifica tus comidas y snacks en función de los descuentos de la semana. Prueba las marcas genéricas para ahorrar aún más.

Ten cuidado con las tácticas de venta:

  1. Evita las estrategias de marketing que te hacen gastar más. No compres cuando estés aburrido, cansado o hambriento. Mantén la concentración y sigue tu lista de compras.
    1. Estas son algunas de las tácticas agresivas que usan los supermercados:
      1. Compras mínimas para recibir descuento. Los supermercados anuncian un precio barato cuando compras una cantidad mínima de un producto. A veces son dos, o tres, o cinco. Muchas veces la tienda respeta el precio si compras por individual. Esto se soluciona en la caja.
      2. Anclaje. Esto ocurre cuando el precio de venta se coloca estratégicamente junto al precio regular, haciendo que sientas que estás obteniendo una ganga.
      3. Colocar compras impulsivas al final de cada pasillo y en la caja. Podrías agregar algo a tu carrito de compras que no necesitas.
      4. Líderes en pérdidas. Estos son artículos anunciados a precios muy bajos. Si bien podrías obtener una oferta en el artículo en venta, la intención es que entres a la tienda y compres más artículos a precios regulares.

Usa cupones:

  1. Aprovecha las aplicaciones y extensiones de navegador para encontrar cupones y descuentos en tus compras, como Honey, Dosh o Ibotta.

Compra solo lo esencial a granel:

  1. Compra en grandes cantidades solo los productos no perecederos y de uso regular, como papel higiénico o pañales.

Revisa las ofertas en las estanterías de descuento:

  1. Busca productos con descuento en las secciones de carnes y vegetales, así como en las estanterías de ofertas de tu supermercado local.

Revisa tu despensa:

  1. Antes de ir al supermercado, verifica qué tienes en casa y crea platos con esos ingredientes. Usa aplicaciones como Kiwilimon para encontrar recetas.

Utiliza aplicaciones para ahorrar en comida:

  1. Apps como Too Good to Go te permiten comprar excedentes de alimentos a precios reducidos. Misfit Markets, Imperfect Foods y GrubMarket ofrecen alimentos con defectos estéticos o excedentes a precios más bajos.

    Evita aplicaciones para pedir comida a domicilio como Grubhub, Doordash, y Uber Eats ya que cobran muchas tarifas e inflan precios de platillos por traer a domicilio. 

Come fuera durante la hora del almuerzo o happy hour:

  1. Aprovecha las ofertas y menús especiales en bares y restaurantes durante estas horas para ahorrar dinero.

Reduce la frecuencia de comer fuera:

  1. Limita tus visitas a restaurantes y comida rápida, y enfócate en preparar comidas en casa. La planificación de comidas puede ayudarte a ahorrar y comer más saludable.

Espacia tus visitas al supermercado y elige una sola tienda:

  1. Espera hasta haber consumido la mayoría de tus alimentos antes de ir al supermercado y elige una única tienda para evitar gastos adicionales de transporte.

Recuerda que con Común, puedes tomar control completo de tus finanzas y manejar tu dinero desde tu app. Común te ofrece una cuenta de cheques con más de 57,000 cajeros alrededor de Estados Unidos. Sin costo alguno. Ahorrarte dinero, es lo nuestro.

Ahorrar en comida es posible siguiendo estos 10 consejos prácticos. Establecer un presupuesto, aprovechar las ofertas y reducir la frecuencia de comer fuera te ayudarán a gastar menos en supermercados y restaurantes sin sacrificar la calidad de tus alimentos. ¡Empieza a ahorrar hoy mismo!

Miles de inmigrantes ya hacen más con su dinero. Tú también puedes.