Educación Financiera
8 min read
Crear un presupuesto estricto para el hogar es esencial para lograr estabilidad financiera y disciplina. Un presupuesto familiar bien planificado ayuda a las familias a gestionar sus ingresos, controlar sus gastos y ahorrar para objetivos futuros. Este artículo proporciona una guía integral para establecer un presupuesto riguroso, asegurando que cada dólar esté contabilizado y se use de manera efectiva.
En el mundo acelerado de hoy, gestionar las finanzas del hogar puede ser un desafío. Crear un presupuesto es un paso fundamental en la gestión de las finanzas personales. Con el creciente costo de vida y las diversas obligaciones financieras, es fácil perder el control de los gastos. Un presupuesto estricto para el hogar es crucial para mantener la disciplina financiera, reducir deudas y alcanzar metas financieras a largo plazo. Al crear y adherirse a un presupuesto detallado, las familias pueden asegurarse de que sus recursos financieros se utilicen de manera inteligente, lo que lleva a una mayor seguridad financiera y tranquilidad.
El primer paso para crear un presupuesto estricto para el hogar es evaluar tu situación financiera actual. Esto implica revisar detalladamente tus ingresos, gastos, deudas y ahorros. Calcular tu ingreso neto es crucial para una planificación financiera efectiva, ya que representa tu salario después de deducciones de impuestos y beneficios. Comienza enumerando todas las fuentes de ingresos, incluidos salarios, bonificaciones, trabajos freelance y cualquier otra fuente de ingresos. A continuación, categoriza y enumera todos los gastos, incluidos los gastos fijos como vivienda, servicios públicos y seguros, así como los gastos variables como comestibles, transporte, atención médica, entretenimiento y costos misceláneos.
Es importante ser minucioso y honesto durante esta evaluación. Para comenzar, intenta rastrear tus gastos durante un mes e identifica patrones o áreas donde podrías estar gastando de más. Este panorama general servirá como base para tu presupuesto, ayudándote a identificar dónde se necesitan ajustes para alinear tus gastos con tus objetivos financieros. Usa herramientas como Google Sheets o una aplicación de presupuestos para hacer este proceso más fácil y organizado.
Una vez que tengas una comprensión clara de tu situación financiera, el siguiente paso es establecer metas financieras claras. Estas metas mejorarán tus decisiones presupuestarias y actuarán como una guía para mantenerte motivado. Las metas financieras pueden ser a corto plazo, como ahorrar para unas vacaciones o pagar una tarjeta de crédito, o a largo plazo, como comprar una casa, financiar la educación de tus hijos o ahorrar para la jubilación. Un presupuesto bien estructurado no solo cubre los gastos necesarios, sino que también asigna fondos para crear ahorros y gastos discrecionales, destacando el papel de los ahorros para lograr estabilidad financiera.
Al establecer tus metas financieras, asegúrate de que sean metas "SMART". SMART significa: específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido. Así que en lugar de establecer una meta general como "ahorrar dinero", date un objetivo claro como "ahorrar $5,000 para un fondo de emergencia en 9 meses". Establecer metas SMART proporciona claridad y dirección, lo que facilita mantenerse enfocado y comprometido con tu presupuesto. Además, incorporar cuentas de jubilación como parte de tu estrategia financiera es crucial para la seguridad financiera a largo plazo.
Con tu evaluación financiera y tus metas en su lugar, es hora de crear tu plan de presupuesto. Comienza por priorizar tus gastos, enfocándote en las necesidades como vivienda, servicios públicos, alimentos, transporte y atención médica. Asigna una parte de tus ingresos para cubrir estos costos esenciales primero. Luego, enumera tus gastos mensuales, categorizándolos en tipos fijos y variables. Rastrear los gastos del hogar es crucial; considera usar herramientas de banca en línea y aplicaciones de finanzas personales para gestionar y categorizar estos gastos de manera eficiente. Asigna fondos para ahorros y el pago de deudas, asegurando que trabajes hacia tus metas financieras.
Considera usar pautas como la regla 50-30-20, donde el 50% de tus ingresos puede ir a las necesidades, el 30% a los gastos discrecionales y el 20% a ahorros o incluso pagos de deudas. Ajusta estos porcentajes según tu situación financiera y metas específicas. Usa herramientas o aplicaciones de presupuesto para ayudarte a rastrear tus ingresos y gastos, asegurando que te mantengas dentro de los límites de tu presupuesto. Revisa y ajusta regularmente tu presupuesto según sea necesario para acomodar cambios en los ingresos o gastos. Antes de comenzar cada mes, prepara un nuevo presupuesto para tener en cuenta variaciones estacionales y gastos específicos que se avecinen.
Crear un presupuesto es solo el comienzo; el verdadero desafío radica en cumplirlo. Para implementar con éxito tu presupuesto, desarrolla hábitos que promuevan la disciplina financiera. Comienza por automatizar tus ahorros y pagos de facturas. Esto asegura que cumplas con tus obligaciones financieras y metas de ahorro sin la tentación de gastar el dinero en otra cosa.
Comprender tu salario neto es crucial para la planificación financiera efectiva. Rastrea tus gastos regularmente para asegurarte de que te adhieres a tu presupuesto, especialmente cuando se trata de gastos variables. Usa aplicaciones de presupuesto o hojas de cálculo para monitorear tus gastos y hacer ajustes según sea necesario. Evita las compras impulsivas haciendo una lista de compras y manteniéndote fiel a ella. Además, destina un presupuesto para gastos inesperados para asegurar la estabilidad financiera a largo plazo. Busca formas de reducir gastos, como cocinar en casa en lugar de salir a cenar, cancelar suscripciones no utilizadas y buscar descuentos al comprar.
Comunica abiertamente con tu familia sobre tu presupuesto y metas financieras. Anima a todos a participar en el proceso de presupuesto y haz que sea un esfuerzo en equipo. Tener un compromiso colectivo con la disciplina financiera hará que sea más fácil mantenerse en el buen camino y lograr tus metas.
Aquí hay cinco aplicaciones populares para rastrear gastos y presupuestos:
Comun ofrece varias funciones que pueden complementar estas aplicaciones de presupuesto y mejorar tu gestión financiera general:
Al usar Comun junto con estas aplicaciones de presupuesto, los usuarios pueden lograr una mejor disciplina financiera y mantenerse al tanto de sus metas de presupuesto y gastos.
Crear y mantener un presupuesto estricto para el hogar requiere esfuerzo y compromiso, pero las recompensas valen la pena. Ahorrar dinero para diversos fines, como emergencias, compras importantes o experiencias agradables, es crucial para la estabilidad financiera. Al evaluar tu situación financiera, establecer metas claras, crear un plan de presupuesto detallado y cumplirlo, puedes lograr disciplina financiera y seguridad. Comprender el ingreso neto, incluidas las deducciones como el seguro médico del salario total, es esencial para crear un presupuesto efectivo. Un presupuesto bien gestionado te ayuda a controlar tus gastos, reducir deudas y ahorrar para objetivos futuros, lo que en última instancia conduce a un futuro financiero más seguro y próspero para tu familia. Adopta el proceso, mantente comprometido y observa cómo mejora tu salud financiera a medida que trabajas para lograr tus sueños.
Al seguir estos pasos y mantener la disciplina financiera, puedes tomar el control de las finanzas de tu hogar, reducir el estrés financiero y construir una base sólida para un futuro seguro. Un presupuesto estricto no se trata solo de restringir gastos; se trata de tomar decisiones informadas que se alineen con tus metas y valores financieros. Con dedicación y perseverancia, puedes lograr estabilidad financiera y disfrutar de la tranquilidad que viene con saber que tus finanzas están bajo control.
Al seguir esta lista de verificación, puedes manejar tus esfuerzos de presupuesto eficientemente y acercarte al logro de tus metas financieras.
Conclusion
Starting a business as an immigrant is entirely possible with the right steps. By choosing the right business structure, obtaining the necessary tax IDs, and registering properly, you’ll build a strong foundation for success.
Need an easy way to manage your business finances?
Común offers banking solutions designed for Latino entrepreneurs. Open your account today!
Olivia Rhye
Community Partner
Community
8 min de lectura
Invertir es una herramienta poderosa para generar riqueza y lograr estabilidad financiera, especialmente para las familias inmigrantes que comienzan de nuevo en los Estados Unidos. Comprender los conceptos básicos de inversión puede ayudar a los inmigrantes a navegar por el panorama financiero de EE.UU., asegurar su futuro y alcanzar sus metas financieras. Esta guía proporciona información esencial sobre la inversión, adaptada a las necesidades y desafíos que enfrentan los inversionistas inmigrantes en los EE.UU.
¿Qué es invertir?
Invertir implica destinar dinero con la expectativa de generar ingresos o ganancias con el tiempo. Saber cómo invertir es crucial, ya que busca aumentar la riqueza a través de varios instrumentos financieros como acciones, bonos, fondos mutuos y bienes raíces. A diferencia del ahorro, que generalmente implica poner dinero en una cuenta de bajo riesgo para uso futuro, la inversión busca aumentar la riqueza con el tiempo.
¿Por qué invertir?
Invertir es esencial por varias razones:
Elegir la cuenta de inversión adecuada según las metas individuales y la tolerancia al riesgo también es crucial para alinearse con tus estrategias financieras.
EE.UU. ofrece una amplia gama de oportunidades de inversión que pueden ayudar a los inmigrantes a construir un portafolio robusto y equilibrado. Comprender los diferentes tipos de inversiones disponibles es crucial para tomar decisiones informadas que se alineen con tus objetivos financieros y tu tolerancia al riesgo. Aquí hay algunos tipos comunes de inversiones en los EE.UU. y lo que implican:
Comprender estos tipos de inversión y sus respectivos riesgos y rendimientos puede ayudarte a tomar decisiones informadas y construir un portafolio diversificado. Cada tipo de inversión desempeña un papel diferente en la creación de riqueza, y al combinarlos, puedes equilibrar el riesgo y la recompensa para lograr tus objetivos financieros.
Invertir en los EE.UU. ofrece oportunidades y desafíos únicos en comparación con invertir en regiones como el Medio Oriente, Asia o Europa. El mercado de EE.UU. es conocido por su tamaño, liquidez y diversidad de opciones de inversión, incluidas una amplia gama de acciones, bonos, fondos mutuos y oportunidades inmobiliarias. El entorno regulatorio en EE.UU. también está bien establecido, proporcionando un nivel de transparencia y protección al inversionista que puede resultar atractivo.
En contraste, invertir en el Medio Oriente puede implicar mercados que a menudo son menos líquidos y más volátiles, con diferentes estándares regulatorios y factores económicos influenciados por los precios del petróleo y cuestiones geopolíticas. Asia, particularmente China e India, ofrece un alto potencial de crecimiento, pero también viene con complejidades regulatorias, riesgos cambiarios y volatilidad del mercado. Europa presenta un mercado maduro con diversas oportunidades de inversión, pero puede estar influenciado por la estabilidad política y económica dentro de la Unión Europea, las tasas de cambio de divisas y las regulaciones regionales.
Comprender estas diferencias regionales es crucial para los inversionistas inmigrantes, ya que ayuda a adaptar las estrategias de inversión a los entornos económicos y regulatorios específicos de cada mercado, optimizando los rendimientos potenciales mientras se gestionan los riesgos de manera efectiva.
Invertir en los EE.UU. puede ser particularmente desafiante para los inmigrantes debido a barreras y complejidades únicas. Comprender y abordar estos desafíos es crucial para una inversión exitosa y el crecimiento financiero. A continuación, se presentan algunos de los obstáculos más comunes que enfrentan los inversionistas inmigrantes y estrategias para superarlos.
Abordar estos desafíos requiere un enfoque proactivo y la disposición para buscar los recursos y el apoyo necesarios. Al superar las barreras de idioma y cultura, establecer un historial crediticio sólido, comprender las implicaciones fiscales y acceder a los servicios financieros adecuados, los inversionistas inmigrantes pueden navegar con confianza el panorama de inversión en los EE.UU. y trabajar hacia sus metas financieras.
Invertir es un paso crucial hacia la estabilidad y prosperidad financiera, particularmente para las familias inmigrantes en los Estados Unidos. Al comprender los fundamentos de la inversión, reconocer las oportunidades únicas en el mercado estadounidense y abordar los desafíos específicos que enfrentan los inmigrantes, puedes construir una base sólida para tu futuro financiero.
Los recursos educativos, una evaluación clara de tu situación financiera y el establecimiento de metas financieras bien definidas son puntos de partida esenciales. Adoptar la diversificación y revisar regularmente tu portafolio de inversiones asegura que tu estrategia se mantenga alineada con tus objetivos y tolerancia al riesgo. Superar las barreras comunes como el idioma, las diferencias culturales y la comprensión de las implicaciones fiscales es vital para una inversión exitosa.
Al tomar medidas proactivas y buscar el apoyo adecuado, los inversionistas inmigrantes pueden navegar el panorama financiero de EE.UU. con confianza y efectividad. Con diligencia y toma de decisiones informadas, puedes lograr seguridad financiera, proteger tu riqueza de la inflación y cumplir con tus objetivos financieros a largo plazo. Invertir no se trata solo de generar riqueza; se trata de crear un futuro estable y próspero para ti y tu familia en tu nuevo hogar.
Educación Financiera
8 min de lectura
¿Alguna vez has llenado un cheque? A pesar de que en la actualidad la mayoría de las transacciones son digitales, saber cómo llenar un cheque es indispensable, sobre todo si estás iniciando tu vida financiera.
Según datos recientes, en 2024 un tercio de los estadounidenses pagó con cheque, lo que demuestra que aún desempeñan un papel importante en la economía estadounidense.
Puede que consideres a los cheques como un método de pago obsoleto; la realidad es que son de utilidad para casos específicos. Por ello, hoy te explicamos qué es un cheque, los diferentes tipos y cómo llenarlos correctamente.
A pesar de la era digital, los cheques siguen siendo un medio de pago tradicional relevante debido a su formalidad y trazabilidad. Se utilizan para realizar pagos de renta, compras y pagos de servicios.
Además, los cheques son un método de pago habitual entre las comunidades inmigrantes, que suelen utilizarlos mientras se habitúan al sistema bancario de Estados Unidos.
Pero, ¿qué es un cheque y cuáles son sus características? Se trata de un documento físico que una persona o empresa, conocido como librador, emite para ordenar un pago a un tercero a través de un banco. Para que el pago pueda efectuarse, es necesario que el emisor disponga de suficientes fondos en su cuenta corriente.
En general, un cheque contiene los siguientes datos:
Existen diferentes tipos de cheques en Estados Unidos. En esta ocasión nos enfocaremos en el cheque personal, pero puedes elegir la opción que se adapte mejor a tus necesidades.
Un cheque personal es una orden de pago emitida por una persona física para otra persona física a través de los fondos de una cuenta corriente.
Los usos más comunes de los cheques personales son:
Un cheque certificado tiene el mismo uso que un cheque personal. Pero es un documento previamente revisado y avalado por la institución bancaria intermediaria, la cual se encarga de verificar que el emisor cuente con los fondos necesarios para pagar el cheque y de congelarlos hasta que el destinatario los cobre.
Un cheque certificado otorga certeza de la existencia de los fondos; lo cual lo convierte en un método más seguro para efectuar y recibir pagos.
A diferencia del cheque personal, el cheque de caja es emitido directamente por el banco, lo cual brinda mayor seguridad al beneficiario, ya que la institución bancaria se encarga de emitir y resguardar los fondos.
Para expedir un cheque de caja, el emisor debe acudir a una sucursal bancaria y efectuar el pago por la cantidad a transferir. El banco emite el cheque a nombre del beneficiario, con la garantía de que este podrá cobrar el dinero a través de los fondos de la institución y no de una cuenta corriente.
Se utiliza comúnmente para la adquisición de bienes de alto valor, como casas y automóviles.
Aunque no es propiamente un cheque, es un método de pago tradicional, cuyo funcionamiento es similar.
Un giro postal es un instrumento que permite enviar dinero a través del correo tradicional mediante un cheque certificado, que debe ser adquirido y pagado por el emisor en una sucursal autorizada.
Permite el envío de dinero de manera segura y no hace falta tener una cuenta bancaria para utilizarlo.
Antes de emitir una orden de pago de este tipo, es necesario que sepas hacerlo correctamente. A continuación, te mostramos un ejemplo de cómo llenar un cheque fácilmente, desde el paso 1.
Recuerda que en Estados Unidos el formato para escribir fechas es mm/dd/aaaa
Escribe el nombre completo de la persona a la que deseas emitir el cheque, exactamente como aparece en su identificación oficial
Escribe la cantidad numérica del importe de manera clara
Escribe la cantidad con letras, incluyendo los centavos
Puedes agregar una nota para especificar la razón del pago del cheque
Firma el cheque de manera legible en el espacio destinado al emisor
Asegúrate de que todos los datos sean correctos, así evitarás que el beneficiario tenga problemas para cobrarlo
Es indispensable que realices el llenado de los cheques de manera legible, sin tachaduras ni rayones, ya que esto puede invalidarlo.
Escribir las cantidades en letra puede resultar un poco confuso al tratarse de dólares estadounidenses. Los puntos que debes tener en cuenta al llenar este campo de tu cheque son:
Como puedes ver, saber cómo llenar un cheque resulta de gran utilidad para enviar y recibir dinero en Estados Unidos. Es una alternativa confiable y accesible en caso de no contar con una cuenta bancaria.
Sin embargo, emitir y cobrar un cheque también puede ser una gran inversión de tiempo y recursos. Por eso, olvídate de ir al banco, perder tiempo o gastar en gasolina solo para cobrar un cheque. Con Común, lo depositas desde tu celular, sin filas, sin preguntas, sin complicaciones.
Conoce Común, la única opción dedicada a atender las necesidades de las comunidades inmigrantes en Estados Unidos disponible en español.
¿Tienes más dudas sobre cómo llenar un cheque personal? Consulta nuestra sección de preguntas frecuentes.
En caso de tachaduras o inconsistencia en las cantidades, será necesario anular el cheque y utilizar el siguiente
Escribe con letras grandes VOID en la parte frontal del cheque
En la parte de atrás va lo que se conoce como “endoso” del cheque, es decir, la firma del beneficiario que lo cobrará
Educación Financiera
8 min de lectura
El mercado de divisas (FX, por sus siglas en inglés) es la columna vertebral del comercio global, ya que permite el intercambio de una moneda por otra. Ya sea que estés viajando al extranjero, comprando productos internacionales o invirtiendo en el extranjero, el FX juega un papel crucial en nuestras vidas financieras. Este artículo tiene como objetivo desmitificar dos conceptos clave en FX: los tipos de cambio y el margen de divisas, explicándolos en términos sencillos para nuevos banqueros y cualquier persona que no esté familiarizada con estos temas. Comprender estos conceptos es crucial para los usuarios de Community Federal Savings Bank y otras instituciones financieras que ofrecen servicios bancarios.
El tipo de cambio es el valor de una moneda en términos de otra. Por ejemplo, si 1 Dólar Estadounidense (USD) vale 0.85 Euros (EUR), el tipo de cambio es 1 USD = 0.85 EUR. Los tipos de cambio fluctúan en función de la oferta y la demanda en el mercado de divisas. Varios factores influyen en estos tipos, incluidos:
Los tipos de cambio impactan varios aspectos de nuestras vidas:
El margen de divisas es la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un par de monedas. El precio de compra es lo que los compradores están dispuestos a pagar, mientras que el precio de venta es lo que los vendedores están pidiendo. El margen es esencialmente el costo de operar en divisas.
Por ejemplo, si el precio de compra para EUR/USD es 0.84 y el precio de venta es 0.86, el margen de divisas es 0.02. Este margen es crucial porque representa el costo de transacción en el intercambio de monedas, lo cual es una consideración clave para bancos e instituciones financieras.
Varios factores contribuyen a la existencia del margen de divisas:
El margen de divisas impacta el costo de cambiar dinero. Un margen más pequeño significa costos más bajos, mientras que un margen más grande aumenta el costo. Aquí hay algunos ejemplos:
Para minimizar el costo del cambio de divisas, considera:
Comprender los márgenes de divisas puede ayudarte a tomar mejores decisiones financieras:
Para consultar el tipo de cambio actual y el margen de divisas, utiliza convertidores de moneda en línea y sitios web de noticias financieras. La inclusión financiera es crucial, y plataformas como Común ofrecen herramientas y apoyo para ayudar a los inmigrantes latinos y otros usuarios a gestionar su dinero de manera efectiva.
En resumen, el tipo de cambio determina el valor de una moneda frente a otra, mientras que el margen de divisas es el costo de operar en divisas. Comprender estos conceptos es esencial para tomar decisiones financieras informadas, ya seas un nuevo banquero o alguien nuevo en el mundo del FX. Mantente informado y aprovecha este conocimiento para navegar de manera más efectiva por el complejo mundo del intercambio de divisas.
Comprender los tipos de cambio y los márgenes de divisas puede tener un impacto significativo en tus transacciones financieras. Al mantenerte informado, puedes tomar mejores decisiones y optimizar tus cambios de divisas, mejorando tu salud financiera en general.
Inmigración
8 min de lectura
Navegar por el sistema tributario de los EE.UU. puede ser intimidante, especialmente para los no ciudadanos. Sin embargo, el IRS ofrece una herramienta útil: el Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN). Comprender el ITIN es un paso importante para los no ciudadanos en los EE.UU. que necesitan cumplir con las leyes tributarias, pero no son elegibles para un Número de Seguro Social (SSN). Este artículo explicará qué es un ITIN, por qué es importante, quién es elegible y cómo solicitarlo.
Un ITIN es un número de procesamiento de impuestos emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Consta de nueve dígitos, similar a un SSN, y es utilizado por los no ciudadanos que están obligados a presentar declaraciones de impuestos en los EE.UU. pero no califican para un SSN. El ITIN garantiza que las personas cumplan con las leyes fiscales de los EE.UU., incluso si no tienen un estatus migratorio legal.
Para los no ciudadanos, el ITIN es esencial porque les permite cumplir con sus obligaciones fiscales. Sin un ITIN, estas personas no podrían presentar declaraciones de impuestos, lo que podría acarrear multas o problemas con su estatus migratorio en el futuro. Además, tener un ITIN puede ser beneficioso para otros propósitos, como abrir una cuenta bancaria, obtener préstamos o incluso solicitar ciertos tipos de visas. Es una herramienta crítica para la inclusión financiera y la estabilidad de los no ciudadanos que viven y trabajan en los Estados Unidos.
La elegibilidad para un ITIN es relativamente amplia. El ITIN está destinado principalmente a los no ciudadanos que están obligados a presentar una declaración de impuestos pero no son elegibles para un SSN. Esto incluye:
Un ITIN no otorga el derecho a trabajar en los EE.UU. ni califica a una persona para recibir beneficios del Seguro Social; su propósito es estrictamente para la presentación de impuestos.
Para solicitar un ITIN, debes comenzar completando el Formulario W-7 del IRS, también conocido como 'Solicitud de Número de Identificación Personal del Contribuyente del IRS'. También deberás proporcionar documentos que confirmen tu identidad y estatus extranjero, como un pasaporte o una combinación de otros documentos aceptables. La solicitud completa, junto con la documentación necesaria, puede enviarse por correo, en persona en una oficina del IRS, o a través de un Agente de Aceptación Certificado (CAA) autorizado por el IRS.
Existen varios conceptos erróneos sobre el ITIN que pueden causar confusión:
El concepto de un ITIN, aunque específico de EE.UU., tiene paralelos en varios países del mundo. Muchas naciones tienen sistemas similares diseñados para garantizar que los no ciudadanos y otras personas sin un número de identificación nacional estándar puedan cumplir con sus obligaciones tributarias. Aquí tienes un vistazo a algunos sistemas comparables en diferentes regiones:
El ITIN es una característica única del sistema fiscal de EE.UU., pero su propósito se refleja en muchos otros países del mundo. Ya sea el RUT en Chile, el PAN en India o el NIE en España, estos sistemas de identificación juegan un papel crucial para garantizar que los no ciudadanos puedan participar en actividades financieras y cumplir con sus obligaciones fiscales.
No, ¡no necesitas un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) para abrir una cuenta en Común! Común está diseñado para ser accesible a personas que pueden no tener formas tradicionales de identificación, como un SSN (Número de Seguro Social) o ITIN. En su lugar, Común permite a los usuarios abrir una cuenta utilizando formas alternativas de identificación, como un pasaporte, una identificación consular u otros documentos que verifiquen la identidad y la residencia.
Este enfoque se alinea con la misión de Común de proporcionar inclusión financiera para todos, independientemente de su estatus migratorio. Al no requerir un ITIN o SSN, Común asegura que más personas, incluidas aquellas en la comunidad inmigrante, puedan acceder a servicios bancarios y gestionar sus finanzas de manera segura y conveniente.
El ITIN es una herramienta vital para los no ciudadanos que navegan por el sistema fiscal de los EE.UU. Les permite cumplir con sus obligaciones tributarias, acceder a servicios financieros y participar más plenamente en la vida económica. Comprender el propósito y el proceso para obtener un ITIN puede ayudar a los no ciudadanos a cumplir con las leyes fiscales de EE.UU. y evitar posibles problemas legales. Ya sea que seas nuevo en EE.UU. o hayas estado viviendo aquí durante algún tiempo, conocer el ITIN y su importancia es esencial para la estabilidad financiera y el cumplimiento legal.
Pagos instantáneos
8 min de lectura
Cada día crece el auge de las aplicaciones digitales de finanzas personales entre los usuarios en Estados Unidos. De acuerdo con información reciente, 8 de cada 10 estadounidenses han adoptado la economía digital, al usar aplicaciones financieras para compras, pagos digitales, banca en línea y más.
Cash App es una alternativa eficaz para facilitar el control de las finanzas personales. En 2024, se registraron 57 millones de usuarios activos mensuales y 16.2 billones de dólares en ganancias.
Si tienes curiosidad de saber qué es Cash App, cómo funciona, todos sus beneficios y también sus comisiones, a continuación te contamos todos los detalles para que decidas si es la mejor opción para satisfacer tus necesidades.
Cash App es una alternativa a la banca tradicional que funciona a través de una aplicación móvil de servicios financieros. Su funcionamiento es muy versátil, ya que no solo permite enviar y recibir dinero, sino también hacer compras y recibir depósitos de nómina.
La aplicación fue desarrollada por Block Inc. (antes, Square Inc.) y busca ofrecer un servicio integral y más accesible a través de soluciones digitales.
Para abrir una cuenta en Cash App debes cumplir algunos requisitos, como tener un SSN (Número de Seguro Social) y una cuenta bancaria de Estados Unidos.
Cash App está disponible a través de su aplicación móvil oficial, en la cual deberás realizar el registro y verificación para acceder a todas las funcionalidades disponibles. Una vez que lo hayas hecho, podrás vincular una cuenta bancaria, si así lo necesitas.
También contarás con un Cash Tag: un nombre de usuario único que te permitirá enviar y recibir dinero fácilmente.
Estas son las principales funcionalidades que ofrece la aplicación de Cash App:
Cash App permite realizar transferencias instantáneas entre usuarios de la aplicación de manera gratuita (Transferencias instantáneas gratuitas; aún pueden aplicarse tarifas de red estándar).
Es una tarjeta de débito gratuita vinculada a tu saldo. Permite comprar en línea, en establecimientos físicos, y también realizar retiros de efectivo en cajeros automáticos.
Paga directamente en tiendas físicas a través de un código QR.
Es un método de pago que permite a los usuarios hacer transacciones en tiendas en línea y directamente en la aplicación.
Podrás obtener descuentos en establecimientos físicos y online seleccionados.
Aunque muchas de las funcionalidades de Cash App son gratuitas, como la pastura de cuenta, uso de las Cash Card y las transferencias entre cuentas Cash App, a continuación te presentamos una tabla con algunos costos y comisiones asociados a las funcionalidades antes mencionadas:
Servicio | Costo |
---|---|
Envío instantáneo a tarjeta bancaria | 0.5 % a 1.75 % |
Transferencia estándar (de 1 a 3 días) | Sin costo |
Retiros en ATM | 2.50 USD por retiro |
Si quieres usar Cash App para controlar tus finanzas, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
También puedes utilizar un correo electrónico para verificar tu identidad.
Cash App solo está disponible en Estados Unidos y en el Reino Unido. La aplicación y la información están disponibles únicamente en idioma inglés.
Es recomendable si deseas tener acceso a todas las funciones de la aplicación.
Esto te permitirá acceder a funciones como enviar o recibir más de 1,000 USD a lo largo de 30 días de corrido y solicitar la Cash Card.
Pero recuerda que para realizar la verificación de identidad necesitas:
El tema de la seguridad es de los más relevantes con relación a las aplicaciones de servicios financieros. Siempre debes verificar que tu proveedor cuente con las medidas necesarias para mantener a salvo tu patrimonio y tus datos personales.
Por su parte, Cash App cuenta con las siguientes medidas de seguridad, entre otras:
Cash App solicita la autenticación de identidad a través de correo electrónico o SMS. Además, permite activar un PIN o biometría para iniciar sesión.
Tus datos personales almacenados en Cash App están seguros a través de TLS/E2E.
Cash App ha implementado tecnologías entrenadas para detectar comportamientos inusuales y prevenir el fraude, como el aprendizaje automático y algoritmos.
La aplicación cuenta con un sistema adicional de monitoreo para hacer una doble revisión y detectar actividades inusuales.
Aunque las características anteriores ofrecen algunas certidumbres en cuanto a las medidas de seguridad de la aplicación, siempre es importante atender algunas consideraciones:
Para prevenir que una persona ajena ingrese a tu cuenta sin tu autorización, evita usar el inicio de sesión automático. En su lugar, utiliza contraseñas seguras y únicas y activa la autenticación en 2 pasos.
Mantente alerta a las estafas, ya sea por teléfono o correo electrónico. Nunca des información personal o contraseñas por estos medios. Si necesitas contactar con soporte de la aplicación, hazlo a través de medios oficiales.
Cash App te permite recibir alertas de tus transacciones directamente en tu celular. Asegúrate de mantenerlas activas.
Envía dinero solo a personas conocidas y verifica su información antes de confirmar la operación, ya que una vez enviado el dinero, no es posible recuperarlo.
Tienes la opción de activar el PIN o datos biométricos para confirmar tus transferencias antes de realizarlas, y evitar el uso de tu aplicación por parte de terceros en caso de robo o extravío.
No cabe duda de que Cash App es una alternativa popular entre quienes buscan una solución financiera bastante integral y fácil de usar.
Pero si buscas un aliado financiero que ofrezca una experiencia sencilla y segura, con atención al cliente y una plataforma también disponible en español, te presentamos Común.
Común va más allá de las limitaciones tradicionales, para que las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos tengan acceso a servicios financieros de calidad, sin complicaciones. Con Común podrás:
Abre tu cuenta en Común hoy y derriba las barreras de los servicios financieros tradicionales, las idiomáticas y las culturales.
Si aún tienes dudas sobre para qué sirve Cash App y sus características, consulta nuestras preguntas frecuentes.
Son descuentos instantáneos disponibles en la Cash Card. Para activarlos, ingresa a la aplicación móvil y selecciona “Cash Card”, seguido de “Add Boost” y “Save Boost”. Selecciona el descuento de tu interés y se aplicará cuando pagues con tu tarjeta de débito.
Es posible que se activen algunas verificaciones necesarias a partir de los 1000 USD.
1000 USD a lo largo de 30 días de corrido para usuarios no verificados; si verificas tu usuario, puedes incrementar este límite hasta 20,000 USD.
Es un nombre de usuario único que se utiliza para que otros usuarios de la aplicación puedan enviarte dinero. Empieza con el símbolo $ seguido de un identificador.
Educación Financiera
8 min de lectura
En el mundo de las finanzas, la capacidad de cobrar un cheque de manera eficiente y segura es una necesidad fundamental. Desde cheques de nómina hasta cheques de devolución de impuestos, el mecanismo de convertir estas promesas de papel en poder de compra real es un aspecto crítico de la gestión financiera. Este artículo proporciona una guía sobre qué es un cheque, cómo cobrarlo y dónde hacerlo, asegurando que estés bien equipado para navegar este proceso.
Un cheque es un instrumento escrito, fechado y firmado que ordena a un banco pagar una cantidad específica de dinero de la cuenta del emisor del cheque a la persona o entidad cuyo nombre está escrito en el cheque. El destinatario (beneficiario) luego deposita o cobra el cheque para acceder a los fondos.
Los cheques son una forma tradicional de pago que permite a individuos y empresas realizar transacciones sin la necesidad de un intercambio inmediato de efectivo. Pueden ser utilizados para una amplia gama de pagos, desde regalos personales hasta nóminas y transacciones comerciales.
Los cheques ofrecen un método de pago rastreable, proporcionando un rastro de papel que puede ser útil para la contabilidad y fines fiscales. Siguen siendo un componente fundamental de las transacciones financieras, ofreciendo una combinación de seguridad, conveniencia y versatilidad. A pesar del auge de los pagos digitales, la relevancia de los diversos tipos de cheques persiste, atendiendo a necesidades diversas, desde pagos cotidianos hasta tratos financieros significativos. Aquí están los diferentes tipos de cheques:
Desde cheques personales hasta certificados, cada tipo juega un papel específico, asegurando que individuos y empresas tengan la flexibilidad de gestionar su dinero de manera segura y eficiente. A pesar de la creciente prevalencia de las finanzas digitales, los cheques continúan manteniendo su posición, ofreciendo una opción indispensable para una amplia variedad de tratos financieros. Comprender la funcionalidad y utilidad de los diferentes tipos de cheques sigue siendo clave para optimizar las transacciones y estrategias financieras.
El viaje desde recibir un cheque hasta convertirlo en efectivo o depositarlo en tu cuenta bancaria se simplifica comprendiendo algunos pasos clave. Utilizando los avances en tecnología bancaria y la experiencia de los cajeros bancarios, profundicemos en el enfoque metodológico para acceder a tus fondos.
Comienza por endorsar tu cheque, un paso necesario que indica tu intención de cobrarlo o depositarlo. Gira el cheque y firma tu nombre en el área especificada en la parte posterior.
Tener una forma válida de identificación es crucial. Esto podría ser una licencia de conducir, una identificación oficial emitida por el gobierno o cualquier otra identificación oficial, asegurando que el cheque sea cobrado o depositado por su legítimo dueño.
Tus opciones incluyen un banco local o una cooperativa de crédito, donde las cuentas corrientes a menudo facilitan tarifas más bajas para los titulares de cuentas, o un servicio de cambio de cheques para aquellos sin cuenta bancaria. Además, ciertos minoristas y tiendas de comestibles con un escritorio de servicio al cliente pueden ofrecer servicios de cambio de cheques, generalmente por una pequeña tarifa.
En tu ubicación elegida, presenta el cheque endorsado y tu identificación. El cajero o representante de servicio verificará tu identidad y la autenticidad del cheque.
Elige si deseas cobrar el cheque o depositarlo en tu cuenta. Esta decisión puede afectar si optas por un depósito directo a una cuenta bancaria vinculada, utilizas opciones de depósito móvil o incluso cargas fondos en una tarjeta de débito pre-pagada.
El cajero procesa tu cheque basado en tu decisión. Los depósitos pueden requerir una espera corta para la disponibilidad de fondos, mientras que cobrar en efectivo proporciona acceso inmediato a tu dinero.
Siempre asegúrate de obtener un recibo después de la transacción. Esto sirve como un registro de tu acción, importante para el seguimiento financiero personal y consultas potenciales.
Cobrar tu cheque es un proceso sencillo cuando sigues estos pasos esenciales, desde el endoso hasta la elección de tu ubicación para el cambio. Cada etapa está diseñada para asegurar que el acceso a tus fondos sea seguro, conveniente y adaptado a tus necesidades financieras, destacando la importancia de entender tus opciones bancarias.
Identificar un lugar confiable y eficiente para cobrar tu cheque, ya sea que involucre cheques gubernamentales, cheques de liquidación de seguros o cheques personales de dos partes, es primordial. El paisaje ofrece varias avenidas, cada una con su propio conjunto de beneficios y consideraciones.
Tradicionales y seguros, si el cheque está girado contra una cuenta del mismo instituto, cobrarlo es típicamente gratuito. Estos lugares son ideales para aquellos con sus propias cuentas bancarias, ofreciendo servicios como el cobro de cheques de caja y cheques gubernamentales y de nómina.Tarifas Asociadas: Si tienes una cuenta en un banco o cooperativa de crédito donde se giró el cheque, generalmente es gratuito cobrar un cheque. Algunos bancos aún pueden cobrar una tarifa si el cheque proviene de un banco diferente, pero esto es cada vez menos común.
Una opción viable para necesidades inmediatas o para individuos sin cuentas bancarias, aunque a menudo acompañada de tarifas. Tiendas y servicios de cambio de cheques como Ingo Money proporcionan versatilidad pero pueden involucrar límites de cambio de cheques o tarifas más altas.Tarifas Asociadas: Estos servicios son convenientes pero a menudo vienen con tarifas más altas. Pueden cobrar una tarifa fija más un porcentaje del monto del cheque, que puede variar del 1% al 4% o más. Por ejemplo, cobrar un cheque de $1000 en un servicio que cobra el 2% costaría $20.
Una opción muy conveniente, muchas tiendas y estaciones de gas ahora ofrecen cambio de cheques por una tarifa fija o un porcentaje del monto del cheque. Esto puede ser particularmente útil para cobrar cheques como nóminas o cheques gubernamentales al pasar.Tarifas Asociadas: Algunos supermercados y tiendas de conveniencia cobran cheques por una tarifa, que puede ser más baja que los servicios de cambio de cheques. Las tarifas en los minoristas a menudo son una tarifa fija (por ejemplo, de $3 a $6 por cheques hasta cierto monto en dólares) más una tarifa adicional para montos mayores.
Los depósitos móviles y los servicios vinculados a cuentas de PayPal o tarjetas prepagadas permiten depositar cheques sin visitar un banco. Este método se adapta a aquellos cómodos con la banca digital, ofreciendo una forma de depositar cheques directamente en una cuenta vinculada o en una tarjeta prepagada.Tarifas Asociadas: Si hay tarifas, a menudo están estructuradas de manera similar a los servicios de Ingo Money o PayPal para acceso inmediato, pero generalmente se eximen si estás dispuesto a esperar el tiempo estándar de compensación.
La decisión abarca instituciones bancarias tradicionales, servicios de cambio de cheques, puntos de venta minoristas y plataformas digitales innovadoras, cada una atendiendo a diferentes necesidades y preferencias. Ya sea que priorices la comodidad, tarifas bajas o acceso inmediato al efectivo, hay una opción a medida para tu situación. A medida que avanzamos hacia un mundo cada vez más digital, el valor del cheque físico sigue siendo indiscutible en su utilidad y necesidad.
Cobrar un cheque de manera eficiente depende de entender tus opciones y las tarifas asociadas. Ya sea que prefieras la seguridad tradicional de un banco o cooperativa de crédito, la conveniencia de un servicio de cambio de cheques o el enfoque moderno de los depósitos móviles, la clave es ponderar estas opciones frente a tus necesidades financieras inmediatas y los costos involucrados. Al integrar estrategias para ahorrar dinero, como evitar tarifas altas y optar por depósitos directos, puedes asegurar un proceso fluido y sin estrés, aprovechando al máximo tus recursos financieros.
Inmigración
8 min de lectura
Un Número de Seguro Social (SSN) es un código único de nueve dígitos asignado por la Administración del Seguro Social (SSA) de EE.UU. a ciudadanos, residentes permanentes y ciertos residentes temporales elegibles. Inicialmente diseñado para administrar los beneficios del Seguro Social, el SSN ahora se usa ampliamente para la presentación de impuestos, el historial crediticio y el acceso a servicios gubernamentales.
Las personas deben enviar su solicitud de SSN a la dirección proporcionada por la Administración del Seguro Social.
Puntos clave sobre los SSNs:
Un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) también es un número de nueve dígitos, pero es emitido por el IRS (Servicio de Impuestos Internos) en lugar de la SSA. Las personas deben presentar el Formulario W-7 para solicitar un ITIN. El ITIN está destinado específicamente a personas que están obligadas a presentar declaraciones de impuestos en EE.UU. pero no son elegibles para un SSN. Esto incluye a no ciudadanos que no tienen autorización legal para trabajar en EE.UU., inversores extranjeros y dependientes de ciudadanos o residentes estadounidenses.
Un ITIN es necesario para presentar una declaración de impuestos en EE.UU. y también se utiliza para enviar una declaración de impuestos federal.
Puntos clave sobre los ITINs:
La principal diferencia entre un ITIN y un SSN radica en quién puede obtenerlos y para qué fines se utilizan:
Comprender la diferencia entre un ITIN y un SSN es importante por varias razones:
Tanto el ITIN como el SSN desempeñan roles críticos en los sistemas financieros y fiscales de EE.UU., pero sirven a diferentes poblaciones y propósitos. Comprender las diferencias entre estos identificadores es esencial para cualquiera que esté navegando por la presentación de impuestos, el acceso financiero y el empleo legal en EE.UU. Ya sea que seas ciudadano estadounidense, no ciudadano con autorización para trabajar o inversionista extranjero, saber qué número necesitas —y por qué— puede ayudarte a evitar problemas legales potenciales y asegurar que tengas el acceso financiero necesario para tus circunstancias.
Inmigración
8 min de lectura
Navegar por el sistema tributario de los EE.UU. puede ser intimidante, especialmente para los no ciudadanos. Sin embargo, el IRS ofrece una herramienta útil: el Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN). Comprender el ITIN es un paso importante para los no ciudadanos en los EE.UU. que necesitan cumplir con las leyes tributarias, pero no son elegibles para un Número de Seguro Social (SSN). Este artículo explicará qué es un ITIN, por qué es importante, quién es elegible y cómo solicitarlo.
Un ITIN es un número de procesamiento de impuestos emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Consta de nueve dígitos, similar a un SSN, y es utilizado por los no ciudadanos que están obligados a presentar declaraciones de impuestos en los EE.UU. pero no califican para un SSN. El ITIN garantiza que las personas cumplan con las leyes fiscales de los EE.UU., incluso si no tienen un estatus migratorio legal.
Para los no ciudadanos, el ITIN es esencial porque les permite cumplir con sus obligaciones fiscales. Sin un ITIN, estas personas no podrían presentar declaraciones de impuestos, lo que podría acarrear multas o problemas con su estatus migratorio en el futuro. Además, tener un ITIN puede ser beneficioso para otros propósitos, como abrir una cuenta bancaria, obtener préstamos o incluso solicitar ciertos tipos de visas. Es una herramienta crítica para la inclusión financiera y la estabilidad de los no ciudadanos que viven y trabajan en los Estados Unidos.
La elegibilidad para un ITIN es relativamente amplia. El ITIN está destinado principalmente a los no ciudadanos que están obligados a presentar una declaración de impuestos pero no son elegibles para un SSN. Esto incluye:
Un ITIN no otorga el derecho a trabajar en los EE.UU. ni califica a una persona para recibir beneficios del Seguro Social; su propósito es estrictamente para la presentación de impuestos.
Para solicitar un ITIN, debes comenzar completando el Formulario W-7 del IRS, también conocido como 'Solicitud de Número de Identificación Personal del Contribuyente del IRS'. También deberás proporcionar documentos que confirmen tu identidad y estatus extranjero, como un pasaporte o una combinación de otros documentos aceptables. La solicitud completa, junto con la documentación necesaria, puede enviarse por correo, en persona en una oficina del IRS, o a través de un Agente de Aceptación Certificado (CAA) autorizado por el IRS.
Existen varios conceptos erróneos sobre el ITIN que pueden causar confusión:
El concepto de un ITIN, aunque específico de EE.UU., tiene paralelos en varios países del mundo. Muchas naciones tienen sistemas similares diseñados para garantizar que los no ciudadanos y otras personas sin un número de identificación nacional estándar puedan cumplir con sus obligaciones tributarias. Aquí tienes un vistazo a algunos sistemas comparables en diferentes regiones:
El ITIN es una característica única del sistema fiscal de EE.UU., pero su propósito se refleja en muchos otros países del mundo. Ya sea el RUT en Chile, el PAN en India o el NIE en España, estos sistemas de identificación juegan un papel crucial para garantizar que los no ciudadanos puedan participar en actividades financieras y cumplir con sus obligaciones fiscales.
No, ¡no necesitas un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) para abrir una cuenta en Común! Común está diseñado para ser accesible a personas que pueden no tener formas tradicionales de identificación, como un SSN (Número de Seguro Social) o ITIN. En su lugar, Común permite a los usuarios abrir una cuenta utilizando formas alternativas de identificación, como un pasaporte, una identificación consular u otros documentos que verifiquen la identidad y la residencia.
Este enfoque se alinea con la misión de Común de proporcionar inclusión financiera para todos, independientemente de su estatus migratorio. Al no requerir un ITIN o SSN, Común asegura que más personas, incluidas aquellas en la comunidad inmigrante, puedan acceder a servicios bancarios y gestionar sus finanzas de manera segura y conveniente.
El ITIN es una herramienta vital para los no ciudadanos que navegan por el sistema fiscal de los EE.UU. Les permite cumplir con sus obligaciones tributarias, acceder a servicios financieros y participar más plenamente en la vida económica. Comprender el propósito y el proceso para obtener un ITIN puede ayudar a los no ciudadanos a cumplir con las leyes fiscales de EE.UU. y evitar posibles problemas legales. Ya sea que seas nuevo en EE.UU. o hayas estado viviendo aquí durante algún tiempo, conocer el ITIN y su importancia es esencial para la estabilidad financiera y el cumplimiento legal.
Pagos instantáneos
8 min de lectura
Cada día crece el auge de las aplicaciones digitales de finanzas personales entre los usuarios en Estados Unidos. De acuerdo con información reciente, 8 de cada 10 estadounidenses han adoptado la economía digital, al usar aplicaciones financieras para compras, pagos digitales, banca en línea y más.
Cash App es una alternativa eficaz para facilitar el control de las finanzas personales. En 2024, se registraron 57 millones de usuarios activos mensuales y 16.2 billones de dólares en ganancias.
Si tienes curiosidad de saber qué es Cash App, cómo funciona, todos sus beneficios y también sus comisiones, a continuación te contamos todos los detalles para que decidas si es la mejor opción para satisfacer tus necesidades.
Cash App es una alternativa a la banca tradicional que funciona a través de una aplicación móvil de servicios financieros. Su funcionamiento es muy versátil, ya que no solo permite enviar y recibir dinero, sino también hacer compras y recibir depósitos de nómina.
La aplicación fue desarrollada por Block Inc. (antes, Square Inc.) y busca ofrecer un servicio integral y más accesible a través de soluciones digitales.
Para abrir una cuenta en Cash App debes cumplir algunos requisitos, como tener un SSN (Número de Seguro Social) y una cuenta bancaria de Estados Unidos.
Cash App está disponible a través de su aplicación móvil oficial, en la cual deberás realizar el registro y verificación para acceder a todas las funcionalidades disponibles. Una vez que lo hayas hecho, podrás vincular una cuenta bancaria, si así lo necesitas.
También contarás con un Cash Tag: un nombre de usuario único que te permitirá enviar y recibir dinero fácilmente.
Estas son las principales funcionalidades que ofrece la aplicación de Cash App:
Cash App permite realizar transferencias instantáneas entre usuarios de la aplicación de manera gratuita (Transferencias instantáneas gratuitas; aún pueden aplicarse tarifas de red estándar).
Es una tarjeta de débito gratuita vinculada a tu saldo. Permite comprar en línea, en establecimientos físicos, y también realizar retiros de efectivo en cajeros automáticos.
Paga directamente en tiendas físicas a través de un código QR.
Es un método de pago que permite a los usuarios hacer transacciones en tiendas en línea y directamente en la aplicación.
Podrás obtener descuentos en establecimientos físicos y online seleccionados.
Aunque muchas de las funcionalidades de Cash App son gratuitas, como la pastura de cuenta, uso de las Cash Card y las transferencias entre cuentas Cash App, a continuación te presentamos una tabla con algunos costos y comisiones asociados a las funcionalidades antes mencionadas:
Servicio | Costo |
---|---|
Envío instantáneo a tarjeta bancaria | 0.5 % a 1.75 % |
Transferencia estándar (de 1 a 3 días) | Sin costo |
Retiros en ATM | 2.50 USD por retiro |
Si quieres usar Cash App para controlar tus finanzas, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
También puedes utilizar un correo electrónico para verificar tu identidad.
Cash App solo está disponible en Estados Unidos y en el Reino Unido. La aplicación y la información están disponibles únicamente en idioma inglés.
Es recomendable si deseas tener acceso a todas las funciones de la aplicación.
Esto te permitirá acceder a funciones como enviar o recibir más de 1,000 USD a lo largo de 30 días de corrido y solicitar la Cash Card.
Pero recuerda que para realizar la verificación de identidad necesitas:
El tema de la seguridad es de los más relevantes con relación a las aplicaciones de servicios financieros. Siempre debes verificar que tu proveedor cuente con las medidas necesarias para mantener a salvo tu patrimonio y tus datos personales.
Por su parte, Cash App cuenta con las siguientes medidas de seguridad, entre otras:
Cash App solicita la autenticación de identidad a través de correo electrónico o SMS. Además, permite activar un PIN o biometría para iniciar sesión.
Tus datos personales almacenados en Cash App están seguros a través de TLS/E2E.
Cash App ha implementado tecnologías entrenadas para detectar comportamientos inusuales y prevenir el fraude, como el aprendizaje automático y algoritmos.
La aplicación cuenta con un sistema adicional de monitoreo para hacer una doble revisión y detectar actividades inusuales.
Aunque las características anteriores ofrecen algunas certidumbres en cuanto a las medidas de seguridad de la aplicación, siempre es importante atender algunas consideraciones:
Para prevenir que una persona ajena ingrese a tu cuenta sin tu autorización, evita usar el inicio de sesión automático. En su lugar, utiliza contraseñas seguras y únicas y activa la autenticación en 2 pasos.
Mantente alerta a las estafas, ya sea por teléfono o correo electrónico. Nunca des información personal o contraseñas por estos medios. Si necesitas contactar con soporte de la aplicación, hazlo a través de medios oficiales.
Cash App te permite recibir alertas de tus transacciones directamente en tu celular. Asegúrate de mantenerlas activas.
Envía dinero solo a personas conocidas y verifica su información antes de confirmar la operación, ya que una vez enviado el dinero, no es posible recuperarlo.
Tienes la opción de activar el PIN o datos biométricos para confirmar tus transferencias antes de realizarlas, y evitar el uso de tu aplicación por parte de terceros en caso de robo o extravío.
No cabe duda de que Cash App es una alternativa popular entre quienes buscan una solución financiera bastante integral y fácil de usar.
Pero si buscas un aliado financiero que ofrezca una experiencia sencilla y segura, con atención al cliente y una plataforma también disponible en español, te presentamos Común.
Común va más allá de las limitaciones tradicionales, para que las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos tengan acceso a servicios financieros de calidad, sin complicaciones. Con Común podrás:
Abre tu cuenta en Común hoy y derriba las barreras de los servicios financieros tradicionales, las idiomáticas y las culturales.
Si aún tienes dudas sobre para qué sirve Cash App y sus características, consulta nuestras preguntas frecuentes.
Son descuentos instantáneos disponibles en la Cash Card. Para activarlos, ingresa a la aplicación móvil y selecciona “Cash Card”, seguido de “Add Boost” y “Save Boost”. Selecciona el descuento de tu interés y se aplicará cuando pagues con tu tarjeta de débito.
Es posible que se activen algunas verificaciones necesarias a partir de los 1000 USD.
1000 USD a lo largo de 30 días de corrido para usuarios no verificados; si verificas tu usuario, puedes incrementar este límite hasta 20,000 USD.
Es un nombre de usuario único que se utiliza para que otros usuarios de la aplicación puedan enviarte dinero. Empieza con el símbolo $ seguido de un identificador.
Educación Financiera
8 min de lectura
Dirigir una pequeña empresa implica tomar numerosas decisiones financieras, y elegir los servicios bancarios adecuados es crucial para el éxito. Separar los activos personales de los activos comerciales en una estructura empresarial de LLC es importante para proteger los bienes personales en caso de quiebra empresarial. Los bancos comunitarios y las plataformas financieras modernas ofrecen una variedad de servicios adaptados para satisfacer las necesidades únicas de las pequeñas empresas. Esta guía completa explora los servicios bancarios esenciales para las pequeñas empresas, destacando sus beneficios y cómo pueden apoyar el crecimiento y la estabilidad.
Antes de explorar los servicios bancarios específicos, es esencial comprender la variedad de pequeñas empresas y sus necesidades financieras únicas. Diferentes tipos de pequeñas empresas, como empresas unipersonales, sociedades, LLC, corporaciones, organizaciones sin fines de lucro, negocios en el hogar y startups, requieren soluciones bancarias adaptadas para apoyar su crecimiento y estabilidad. Mantener cuentas bancarias comerciales y personales separadas ofrece beneficios como un registro preciso, una preparación simplificada de impuestos, una mejor organización financiera y una mayor profesionalidad. Al reconocer estas diferencias, puedes apreciar mejor cómo los bancos comunitarios y plataformas financieras como Común satisfacen las diversas necesidades de los propietarios de pequeñas empresas. Esta comprensión sienta las bases para seleccionar los servicios bancarios más apropiados para garantizar la salud financiera y el éxito.
Tener una cuenta corriente empresarial dedicada es fundamental para gestionar tus finanzas de manera efectiva. Te permite separar las transacciones personales y comerciales, simplificando la contabilidad y asegurando registros financieros claros. Muchos bancos ofrecen cuentas corrientes empresariales con características como transacciones gratuitas, tarifas bajas y capacidades de banca en línea.
Al abrir una cuenta bancaria empresarial, reúne la documentación requerida, como tu Número de Identificación de Empresa (NIF), y decide si deseas aplicar en línea o visitar la sucursal. Comprender las tarifas y los pasos esenciales para abrir la cuenta es crucial.
Una cuenta de ahorros empresarial también es vital. Te ayuda a reservar fondos para futuras inversiones, emergencias u oportunidades de crecimiento. Busca cuentas con tasas de interés competitivas y acceso flexible a tus fondos.
El acceso al crédito es a menudo esencial para el crecimiento de las pequeñas empresas. Los bancos comunitarios y otras instituciones financieras proporcionan varios productos de préstamos, incluidos préstamos a plazo, líneas de crédito y préstamos SBA. Estos productos financieros pueden ayudarte a financiar nuevos equipos, expandir operaciones o cubrir gastos imprevistos.
Trabajar con un banco comunitario para préstamos y líneas de crédito significa que te beneficias de un servicio personalizado. Los representantes bancarios pueden proporcionar asesoramiento adaptado, ayudándote a elegir el producto de préstamo adecuado para tus necesidades y guiándote a través del proceso de solicitud. Este enfoque basado en relaciones asegura que obtengas el apoyo necesario para hacer crecer tu negocio de manera sostenible.
Las operaciones financieras efectivas son críticas para el éxito de cualquier pequeña empresa. Esto incluye procesar pagos, gestionar la nómina y asegurar un flujo de efectivo eficiente. Así es cómo los servicios bancarios completos pueden apoyar estas necesidades:
Al integrar estos servicios, los bancos proporcionan una solución completa que apoya a las pequeñas empresas en el mantenimiento de operaciones financieras fluidas y eficientes.
En la era digital actual, la banca en línea y móvil son indispensables. Estos servicios proporcionan acceso conveniente a tus cuentas, permitiéndote monitorear transacciones, transferir fondos y pagar facturas en cualquier momento y lugar.
Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²
Aunque los servicios bancarios son cruciales para la operación y el crecimiento de las pequeñas empresas, muchos propietarios de pequeñas empresas encuentran diversos desafíos al gestionar sus necesidades financieras. Comprender estos problemas puede ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas y buscar soluciones que se alineen mejor con sus requisitos.
Comprender estos problemas comunes puede ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a navegar mejor los desafíos que enfrentan con los servicios bancarios. Al buscar bancos comunitarios o plataformas financieras como Común que prioricen la transparencia, el servicio al cliente, la seguridad y la integración con herramientas empresariales, las pequeñas empresas pueden encontrar soluciones bancarias más adecuadas que se alineen con sus necesidades y apoyen su éxito financiero.
Elegir los servicios bancarios adecuados es esencial para el éxito y crecimiento de tu pequeña empresa. Desde cuentas corrientes y de ahorro hasta préstamos, servicios para comerciantes y banca digital, los productos financieros adecuados y el soporte pueden ayudarte a gestionar tus finanzas de manera efectiva y alcanzar tus objetivos empresariales. Al asociarte con un banco comunitario y aprovechar plataformas como Común puedes acceder a las herramientas y la experiencia necesarias para prosperar en el competitivo mercado actual.
Muchos bancos comunitarios se enorgullecen de ofrecer servicios personalizados y asesoramiento financiero. Construir una relación con tu banco puede proporcionar valiosas ideas sobre cómo gestionar tus finanzas, acceder al crédito y planificar para el crecimiento futuro. Aprovecha los talleres, seminarios y consultas individuales que ofrece tu banco para mejorar tu alfabetización financiera y conocimientos empresariales.
Para las pequeñas empresas que buscan aprovechar la tecnología financiera moderna, la integración con plataformas como Común puede mejorar su experiencia bancaria. Común ofrece una gama de características adaptadas a las pequeñas empresas, incluidas notificaciones instantáneas, inicio de sesión seguro y soporte al cliente personalizado disponible los siete días de la semana. Al combinar las fortalezas de la banca comunitaria tradicional con la conveniencia de la banca digital, Común proporciona una solución integral para gestionar las finanzas de tu negocio.
Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²
Educación Financiera
8 min de lectura
En el mundo financiero, la elección de una cuenta bancaria adecuada puede marcar una gran diferencia en tu vida económica. En este artículo, te guiaremos a través de los diferentes tipos de cuentas bancarias disponibles en Estados Unidos y te ayudaremos a elegir la mejor opción para tus necesidades.
Una cuenta bancaria es un tipo de producto financiero que actúa como acuerdo financiero entre un banco y un cliente, que permite al cliente depositar y retirar dinero. Además, ofrece servicios adicionales como la emisión de cheques, transferencias bancarias, pagos con tarjeta de débito, recibir depósitos directos, entre otros. La elección de la cuenta bancaria correcta es esencial para gestionar eficientemente tus finanzas y alcanzar tus metas económicas.
Existen varios tipos de cuentas bancarias, cada una con sus propias características, ventajas y desventajas. A continuación, exploraremos dos de las más comunes: las cuentas de ahorros y las cuentas corrientes:
Una cuenta corriente, también conocida como cuenta de cheques, es un tipo de cuenta bancaria que se utiliza principalmente para transacciones diarias. A diferencia de las cuentas de ahorros, las cuentas corrientes te permiten realizar un número ilimitado de depósitos y retiros, lo que las hace ideales para el manejo diario de tu dinero.
Las cuentas corrientes son ofrecidas por casi todos los bancos y cooperativas de crédito en Estados Unidos, y cada una tiene sus propias características y beneficios. Una de las principales ventajas de las cuentas corrientes es su flexibilidad. Puedes depositar y retirar dinero tantas veces como quieras, y también puedes realizar transacciones básicas como pagar facturas, emitir cheques y realizar compras con una tarjeta de débito. Además, muchas cuentas corrientes ofrecen servicios adicionales como la protección contra sobregiros, alertas de cuenta y acceso a la banca en línea y móvil.
Sin embargo, a diferencia de las cuentas de ahorros, las cuentas corrientes suelen tener tasas de interés más bajas o incluso nulas, lo que significa que tu dinero no crecerá con el tiempo. Además, algunas cuentas corrientes pueden tener cuotas mensuales de servicio, aunque a menudo puedes evitar estas cuotas si cumples con ciertos requisitos, como mantener un saldo mínimo o realizar un número específico de transacciones cada mes.
Por ejemplo, Chase Bank ofrece la cuenta Chase Total Checking y Citi Bank ofrece la cuenta Citi Basic Banking Package, que incluyen acceso a miles de cajeros automáticos, servicio de banca en línea y móvil. Sin embargo, como muchos de los otros bancos tradicionales, cobran una cuota mensual de servicio de entre $8 a 12 al menos que cumples con ciertos requisitos de balance promedio mensual o un monto mínimo depositado por medio de depósitos directos mensualmente.
En contraste, Común, la banca online para latinos en Estados Unidos, ofrecemos una cuenta corriente o cuenta de cheques con cero costos ocultos. A diferencia de bancos tradicionales, la cuenta bancaria que ofrece Común requiere un depósito mínimo de $0, requiere $0 de cuotas mensuales, transacciones ilimitadas, y muchos beneficios más ideales.
En resumen, aunque las cuentas corrientes pueden no ser la mejor opción para ahorrar dinero, son una herramienta esencial para el manejo diario de tus finanzas. Al elegir una cuenta corriente, es importante considerar tus hábitos bancarios y buscar una cuenta que se adapte a tus necesidades.
Una cuenta de ahorros es un tipo de cuenta bancaria que se ha diseñado específicamente para fomentar el hábito del ahorro entre los usuarios. Su principal objetivo es ayudarte a guardar dinero de manera segura mientras generas intereses sobre tu saldo.
Las cuentas de ahorros son ofrecidas por la mayoría de los bancos y cooperativas de crédito en Estados Unidos, y cada una tiene sus propias características y beneficios. Por ejemplo, el Bank of America ofrece la cuenta de ahorros Advantage Savings que incluye una tasa de interés competitiva y la posibilidad de evitar la cuota mensual de mantenimiento si cumples con ciertos requisitos. Por otro lado, Wells Fargo ofrece la cuenta Way2Save Savings, que facilita el ahorro al transferir automáticamente $1 de tu cuenta de cheques a tu cuenta de ahorros cada vez que realizas una transacción.
Una de las principales ventajas de las cuentas de ahorros es que tu dinero no solo está seguro, sino que también crece con el tiempo gracias a las tasas de interés. Estas tasas varían dependiendo del banco y del tipo de cuenta, pero en general, te permiten ganar un pequeño porcentaje de tu saldo total cada año. Además, las cuentas de ahorros están aseguradas por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) hasta $250,000, lo que significa que tu dinero está protegido incluso si el banco quiebra.
Sin embargo, las cuentas de ahorros también tienen algunas limitaciones. Una de las más notables es la restricción en el número de ciertos tipos de transacciones que puedes realizar cada mes. Según la Regulación D de la Reserva Federal, solo puedes realizar hasta seis "transacciones convenientes" por mes, que incluyen transferencias y pagos electrónicos, débitos automáticos, cheques y pagos de tarjetas de débito. Si excedes este límite, el banco puede cobrarte una tarifa o convertir tu cuenta de ahorros en una cuenta corriente.
Además, aunque las cuentas de ahorros son una excelente manera de guardar dinero, no son la mejor opción si necesitas acceso frecuente a tus fondos. Para transacciones diarias y acceso fácil a tu dinero, una cuenta corriente podría ser más adecuada.
Además de las cuentas de ahorros y corrientes, existen otros tipos de cuentas bancarias diseñadas para necesidades específicas.
Las cuentas de bajo riesgo son cuentas bancarias que ofrecen servicios básicos a un costo mínimo, ideales para personas que buscan evitar cargos bancarios elevados. Por otro lado, las cuentas de segunda oportunidad están diseñadas para personas que han tenido problemas con sus cuentas bancarias en el pasado y buscan una nueva oportunidad para manejar sus finanzas.
Las cuentas de nómina son cuentas bancarias en las que tu empleador deposita directamente tu salario, mientras que las cuentas de mercado monetario son cuentas de ahorro con características de inversión que ofrecen tasas de interés competitivas a cambio de mantener un saldo mínimo más alto.
La elección de la cuenta bancaria adecuada depende en gran medida de tus necesidades y objetivos financieros. Por ejemplo, si tu objetivo es ahorrar dinero, una cuenta de ahorros podría ser la mejor opción. Por otro lado, si necesitas realizar muchas transacciones diarias, una cuenta corriente podría ser más adecuada.
Algunos factores a considerar al elegir una cuenta bancaria incluyen las tasas de interés, los cargos bancarios, los requisitos de saldo mínimo, los servicios y características adicionales, y la reputación del banco.
Para abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos, generalmente necesitarás proporcionar información personal, como tu nombre, dirección, fecha de nacimiento y número de Seguro Social. También es posible que debas proporcionar una identificación con foto emitida por el gobierno y hacer un depósito inicial.
En Común, los pasos y requisitos para abrir una cuenta bancaria son los siguientes:
Te recomendamos que al abrir tu cuenta bancaria con Común, le hagas tu primer depósito para empezar a utilizar tu tarjeta de débito. Puedes hacerlo de distintas formas:
Elegir la cuenta bancaria adecuada es un paso crucial para manejar eficientemente tus finanzas. Esperamos que esta guía te haya ayudado a entender mejor los diferentes tipos de cuentas bancarias disponibles y a tomar una decisión informada. Recuerda, la mejor cuenta bancaria para ti es la que se adapta a tus necesidades y objetivos financieros.
Si buscas abrir una cuenta bancaria y obtener una tarjeta de débito, ¿qué esperas para hacerlo con Común?
Cuenta corriente
8 min de lectura
Imagina esto: Estás en la fila de la caja, listo para pagar tus compras. Has calculado cuidadosamente tu presupuesto para la semana, y ahora es el momento de deslizar tu tarjeta. Pero en lugar del habitual sonido de aprobación, escuchas un sonido diferente, y el cajero te dice que tu transacción ha sido rechazada. Avergonzado y confundido, buscas otra tarjeta o efectivo, mientras te preguntas qué salió mal.
Cada banco e institución financiera impone ciertos límites a las transacciones para garantizar la seguridad y gestionar el riesgo. Estos límites pueden variar según el tipo de transacción:
Si tu transacción excede estos límites predefinidos, será rechazada. Siempre verifica la política de tu banco sobre límites de transacciones y planifica tus transacciones en consecuencia.
Tu Número de Identificación Personal (PIN) es crucial para autorizar transacciones. Sin embargo, si el PIN se ingresa incorrectamente más de cuatro veces, la transacción será automáticamente rechazada. Esta es una medida de seguridad para prevenir el acceso no autorizado a tu cuenta.
Si olvidas tu PIN, puedes recuperarlo fácilmente a través de tu aplicación bancaria en la sección de tarjetas. Asegúrate de memorizarlo o almacenarlo de manera segura para evitar rechazos repetidos.
Para proteger a los clientes contra fraudes, los bancos tienen reglas para bloquear transacciones que parezcan sospechosas. Estas pueden incluir:
Si planeas hacer una compra grande o viajar internacionalmente, notifica a tu banco con anticipación para evitar rechazos innecesarios.
Al depositar efectivo en un cajero automático, es importante saber que los depósitos generalmente solo se pueden hacer en cuentas corrientes y en cajeros automáticos específicos como Allpoint+. Intentar depositar efectivo en un cajero diferente o en una cuenta de ahorros resultará en un error. Siempre verifica el tipo de cuenta y las capacidades del cajero automático antes de intentar un depósito.
Además, una de las razones más comunes para una transacción rechazada es un saldo insuficiente. Asegúrate de tener suficientes fondos en tu cuenta antes de realizar una transacción. Puedes verificar fácilmente tu saldo usando tu aplicación bancaria. Monitorear regularmente tu cuenta ayuda a evitar transacciones rechazadas y posibles cargos por sobregiro.
Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²
Cuando recibes una nueva tarjeta física, debe ser activada antes de su uso. Hasta que se active, cualquier intento de usar la tarjeta será rechazado. La activación generalmente se puede hacer rápidamente a través de tu aplicación bancaria en la sección de tarjetas. Sigue las instrucciones proporcionadas por tu banco para asegurarte de que tu tarjeta esté lista para su uso.
Por otro lado, por razones de seguridad, es posible que necesites bloquear tu tarjeta si se pierde, es robada o si sospechas de actividad fraudulenta. Esto se puede hacer fácilmente a través de tu aplicación bancaria en la sección de tarjetas. Bloquear la tarjeta previene cualquier transacción no autorizada y te da control sobre la seguridad de tu cuenta.
Más allá de las razones comunes, hay factores adicionales que pueden llevar a una transacción rechazada:
Te enseñamos todo lo que necesitas saber sobre las cuentas bancarias en Estados Unidos.
Entender las razones detrás de las transacciones rechazadas puede ayudarte a gestionar tus finanzas de manera más efectiva y evitar estrés innecesario. Familiarizándote con los límites de transacciones, utilizando correctamente tu PIN, estando consciente de las medidas de protección contra fraudes, asegurando un saldo suficiente, activando nuevas tarjetas y sabiendo cómo bloquear tu tarjeta si es necesario, puedes asegurar experiencias bancarias más fluidas y seguras. Mantente proactivo con tus hábitos bancarios y utiliza las herramientas proporcionadas por tu banco para mantener el control sobre tus actividades financieras.
Pagos instantáneos
8 min de lectura
En la actual era digital es imprescindible contar con servicios tecnológicos que permitan realizar transferencias de dinero de manera rápida y segura.
Zelle es un servicio que permite realizar transacciones fácilmente, ya que está integrado a las bancas digitales de los bancos de Estados Unidos.
Sin duda, Zelle es uno de los servicios de pagos digitales más populares en Estados Unidos. De acuerdo con datos recientes, durante 2024 la compañía movió más de 1 trillón de dólares, a través de más de 3.6 mil millones de transacciones.
Además, 151 millones de cuentas de usuarios y pequeños negocios están registradas en Zelle, lo que representó un crecimiento de 16 millones respecto a 2023.
Si necesitas enviar o recibir dinero, esta podría ser una estupenda opción, ya que solo necesitas un número de teléfono móvil o correo electrónico.
También cuenta con integración con los bancos más importantes de Estados Unidos, como Bank of America y Wells Fargo.
Es fundamental conocer el listado de bancos que tienen Zelle en Estados Unidos, para asegurarte de que podrás usar el servicio por medio de tu banco, debido a que desde abril de 2025 se implementan cambios en las condiciones de uso.
Es por ello que en esta ocasión te explicaremos en detalle qué es Zelle en Estados Unidos, los principales bancos que trabajan con esta compañía y cómo funciona.
Según Denise Leonhard, directora general de Zelle, esta empresa no es solo una forma popular de mandar dinero, sino una herramienta vital que está transformando la manera en que se mueve el dinero en Estados Unidos.
Zelle es una red desarrollada por Early Warning Services, LLC que permite realizar pagos digitales y transferencias bancarias entre usuarios del mismo banco o incluso de diferentes instituciones, principalmente de Estados Unidos.
Es un servicio integrado directamente a las aplicaciones bancarias, lo cual facilita la unificación de transacciones en la misma banca móvil.
Zelle ofrece múltiples beneficios para sus usuarios, tales como:
Las transferencias llegan en cuestión de minutos
El servicio de transferencias es gratuito en la mayoría de las instituciones bancarias
Los usuarios no necesitan instalar una aplicación externa para utilizar Zelle, ya que se integra directamente en las apps de los bancos
Para hacer transferencias solo necesitas tener el correo electrónico o número de celular del destinatario
Está disponible en un gran número de instituciones bancarias y cooperativas de Estados Unidos
Zelle utiliza los fondos de tu cuenta bancaria, por lo que no es necesario realizar transacciones adicionales para recarga de billeteras digitales
Este servicio es una excelente opción si buscas realizar transferencias rápidas, seguras y gratuitas dentro de Estados Unidos, ya que no cuenta con la posibilidad de enviar y recibir dinero al extranjero.
En la actualidad, la presencia de Zelle en las operaciones financieras del día a día se ha incrementado de manera exponencial. De acuerdo con datos recientes, este servicio está integrado con más de 2,200 bancos de Estados Unidos, de los cuales el 95 % son bancos comunitarios y cooperativas de crédito.
A continuación, se muestra una lista de las principales instituciones financieras que utilizan Zelle en 2025 y sus límites de transferencia, si los hay. Para obtener la información más actualizada, consulte directamente con cada institución financiera.
Nombre | Límite de transferencia |
---|---|
INSTITUCIONES FINANCIERAS TRADICIONALES | |
Bank of America | 3,500 USD al día |
Chase | Límite dinámico determinado por la institución. Varía de 500 a 10,000 USD al día |
Citi Bank | 2,500 USD para cuentas registradas hace más de 30 días |
TD Bank | 1,000 USD para transferencias instantáneas y 2,500 para transferencias agendadas que tardan hasta 3 días laborales |
USA Federal Savings Bank | 1,000 al día |
Wells Fargo | 3,500 USD al día |
BANCOS DIGITALES | |
Ally Bank | 600 USD al día |
Discover Bank | 500 USD por transacción, 1,000 USD al día |
Quantic Bank | 2,000 USD al día |
SoFi | 1,000 al día |
Truist Bank | No especifica límite |
USA Federal Savings Bank | No especifica límite |
COOPERATIVAS | |
BECU (Boeing Employees CU) | 1,500 USD al día para transferencia instantánea. 3,000 USD al día para transferencia estándar |
Bethpage Federal CU | No especifica límite |
Delta Community CU | No especifica límite |
First Tech Federal CU | No especifica límite |
Navy Federal | No especifica límite |
Para utilizar Zelle a través de estas instituciones bancarias, no es necesario descargar una aplicación intermediaria, ya que todas tienen integración directa. Además, no cobran comisiones por transferencias.
Para recibir dinero con Zelle solo tienes que seguir los siguientes pasos:
Recuerda que para enviar y recibir dinero a través de Zelle, ambas partes deben tener cuentas bancarias compatibles con este servicio.
Si quieres usar Zelle y no sabes si tu banco tiene integración, solo necesitas ingresar al sitio oficial y escribir el nombre de tu institución bancaria en el buscador. Si aparece, quiere decir que podrás utilizar Zelle desde tu aplicación de banca móvil.
La integración con Zelle representa grandes ventajas para los bancos, tales como:
1. Mayor competitividad
Zelle ofrece una ventaja competitiva ante otros servicios de pagos digitales como Venmo y PayPal, e incentiva el uso de la aplicación bancaria.
2. Mejora la experiencia del cliente
Zelle facilita las operaciones bancarias entre personas, al prescindir de aplicaciones externas y reunir el historial de transacciones en un solo lugar. Además, solo necesitas un número de teléfono móvil o correo electrónico para enviar y recibir dinero.
3. Reducción de costos
La realización de transferencias P2P (de persona a persona) resulta más económica que otros métodos de pago tradicionales, como los cheques.
4. Fidelización de usuarios
La integración con Zelle hace que los usuarios ingresen a la aplicación de banca móvil con más frecuencia y reduce la posibilidad de que cambien de institución financiera.
5. Seguridad
Al estar integrado a los bancos e instituciones financieras oficiales, cuenta con todas las medidas de seguridad bancarias y del marco regulatorio de Estados Unidos.
6. Velocidad
Zelle permite transferir dinero rápidas, incluso entre diferentes bancos.
7. Sistema consolidado
Zelle se ha consolidado como un sistema de pagos digitales líder dentro de la industria, con más de 2,200 instituciones bancarias integradas. Lo cual genera interés y presión en los bancos no integrados para formar parte de esta red.
Recientemente, Zelle anunció algunos cambios que entraron en vigor el pasado 1 de abril, fecha a partir de la cual ya no es posible enviar y recibir dinero a través de la aplicación independiente de la empresa.
Los usuarios que usaban la aplicación independiente deberán re-inscribirse a través de la banca en línea de su banco, en caso de que esté integrado con Zelle.
En caso de no contar con una cuenta bancaria vinculada, no será posible seguir usando este servicio de pagos digitales. Es importante que consultes la sección de preguntas frecuentes de Zelle, donde encontrarás la información más reciente sobre el servicio disponible y los bancos integrados.
Además, ten presente el siguiente consejo de seguridad:
Si tu cuenta no se encuentra en la lista de bancos integrados a Zelle o solías ser usuario de la aplicación móvil independiente y no tienes una cuenta bancaria, existe una solución pensada para ti que facilita las transferencias y la bancarización en EE. UU.
Común te ofrece una alternativa fácil, accesible y económica para realizar transferencias y pagos.
Es un sistema que impulsa la bancarización de aquellas personas que enfrentan barreras con los bancos tradicionales en Estados Unidos, a través de un servicio amigable y en tu idioma. Algunos de los beneficios clave que te brinda Común son:
Abre tu cuenta en Común y comienza tu vida financiera sin complicaciones.
Educación Financiera
8 min de lectura
La Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) es una agencia gubernamental que asegura los depósitos de los consumidores en los bancos asegurados por la FDIC. Esto significa que si su banco quiebra, la FDIC le reembolsará los depósitos perdidos.
La FDIC se creó en 1933 como respuesta a las quiebras bancarias durante la Gran Depresión. Más de 1,300 bancos quebraron entre 1929 y 1933, ocasionando que mucha gente perdiera su dinero. Es una agencia gubernamental autofinanciada, lo que significa que recibe su financiación de los bancos que asegura.
La FDIC asegura los depósitos de los consumidores hasta 250,000 dólares por cuenta. Esto incluye las cuentas de depósito y de ahorro, así como las cuentas del mercado monetario.
Las ventajas del seguro de la FDIC son:
Si está interesado en abrir una cuenta en un banco asegurado por la FDIC, visite el sitio web de la FDIC y utilice la herramienta de búsqueda de bancos para encontrar un banco cercano. Algunos de los bancos más populares que cuentan con protección del FDIC son:
Pagos instantáneos
8 min de lectura
La red de Pagos en Tiempo Real (RTP) es una infraestructura financiera avanzada diseñada para facilitar las transferencias de dinero instantáneas en tiempo real. Introducida por The Clearing House en 2017, la red RTP permite la transferencia inmediata de fondos entre instituciones financieras participantes. Este sistema opera las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que garantiza que las transacciones puedan realizarse en cualquier momento, incluidos fines de semana y días festivos.
Las características clave de la red RTP incluyen:
La red RTP está diseñada para admitir una variedad de tipos de pago, incluidos los pagos de persona a persona (P2P), de empresa a empresa (B2B) y de empresa a consumidor (B2C), lo que la convierte en una herramienta versátil para las operaciones financieras modernas.
Los pagos en tiempo real revolucionan la experiencia bancaria tradicional al permitir transferencias de dinero instantáneas. Esta eficiencia es posible gracias a la tecnología avanzada y los protocolos de comunicación seguros. A continuación, se presenta un análisis detallado de cómo funcionan los pagos en tiempo real.
La mecánica de los pagos en tiempo real implica varios pasos clave, que garantizan tanto la velocidad como la seguridad:
Iniciación del Pago
Validación y Autenticación
Transmisión del Pago
Procesamiento del Banco Receptor
Confirmación en Tiempo Real
Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²
El funcionamiento fluido de los pagos en tiempo real depende de una infraestructura técnica robusta. Los componentes clave incluyen:
Garantizar la seguridad de los pagos en tiempo real es fundamental. Se implementan varias capas de seguridad para proteger las transacciones:
Los pagos en tiempo real se utilizan en diversos escenarios, mejorando la eficiencia de las transacciones financieras en diferentes sectores:
Los beneficios de los pagos en tiempo real son multifacéticos y ofrecen ventajas significativas sobre los métodos de pago tradicionales:
Los pagos en tiempo real representan un avance significativo en la industria financiera, ofreciendo una forma fluida, segura y eficiente de transferir fondos. A medida que la adopción de los sistemas de pago en tiempo real continúa creciendo, los beneficios serán cada vez más generalizados, transformando la forma en que manejamos las transacciones financieras.
Los pagos en tiempo real (RTP) ofrecen una ventaja distintiva sobre los métodos de pago tradicionales al proporcionar un procesamiento de transacciones inmediato y disponibilidad de fondos. Para comprender el alcance completo de los beneficios de los RTP, es útil compararlos con otros tipos de pago comunes: transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH) y Pagos Inmediatos.
Las transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH) han sido un pilar en las transacciones financieras durante décadas. Sin embargo, los RTP ofrecen varias mejoras que los convierten en una opción superior en muchos escenarios. Aquí hay una comparación:
Los pagos inmediatos, como los facilitados por redes de tarjetas de crédito o ciertos servicios de pago digital, también ofrecen tiempos de procesamiento rápidos. Así es como se comparan con RTP:
Al comprender estas comparaciones, queda claro que los RTP aportan un nivel de eficiencia, conveniencia y seguridad que los métodos de pago tradicionales no pueden igualar. Como resultado, los RTP están ganando popularidad tanto para transacciones financieras personales como comerciales.
Aprende mas sobre los diferentes tipos de transferencias bancarias
Además de los canales bancarios tradicionales, las aplicaciones de transferencia instantánea han surgido como herramientas populares para facilitar las transferencias de dinero en tiempo real. Estas aplicaciones aprovechan la red de Pagos en Tiempo Real (RTP) y otras tecnologías de pago en tiempo real para proporcionar a los usuarios formas rápidas y convenientes de enviar y recibir fondos. Exploremos algunas de las aplicaciones de transferencia instantánea más utilizadas y cómo funcionan.
Estas aplicaciones han hecho que las transferencias instantáneas sean accesibles a un público más amplio, simplificando el proceso de enviar y recibir dinero.
Las transferencias de dinero en tiempo real, facilitadas por la red RTP y aplicaciones de transferencia instantánea como Venmo, Zelle y Común, ofrecen una velocidad, conveniencia y seguridad incomparables en las transacciones financieras. Con la disponibilidad inmediata de fondos, operación las 24 horas del día y interfaces fáciles de usar, estas tecnologías están transformando la forma en que gestionamos nuestras finanzas. Adoptar las transferencias en tiempo real abre nuevas posibilidades para interacciones financieras eficientes e inclusivas, empoderando a individuos y empresas en todo el mundo.
Educación Financiera
8 min de lectura
La conveniencia de gestionar tus transacciones financieras en línea a través de la banca digital ha vuelto cada vez más popular. Sin embargo, con el aumento de la banca digital surge la necesidad de una mayor seguridad para proteger la información personal y financiera. Aquí te mostramos cómo puedes salvaguardar la información de tu cuenta bancaria mientras disfrutas de los beneficios de la banca en línea y móvil. Aspirar a tener la banca en línea más segura es esencial, ya que implica implementar tecnología de seguridad de estándar industrial, autenticación multi factor, notificaciones de alertas y fomentar que las personas tomen medidas de seguridad proactivas.
La banca en línea, proporcionada por la mayoría de los bancos tradicionales, cooperativas de crédito y bancos solo en línea, permite a los clientes pagar facturas, transferir fondos y gestionar sus cuentas financieras a través de internet. Ya sea que trates con un banco grande o una cooperativa de crédito local, estas instituciones ofrecen servicios de banca en línea segura que se adaptan a las necesidades de sus clientes. Esto se puede acceder a través del sitio web de un banco o una aplicación de banca móvil, ofreciendo la conveniencia de realizar operaciones bancarias en línea en cualquier momento y desde cualquier lugar. A medida que las operaciones bancarias han evolucionado, las medidas de seguridad para proteger la información de las cuentas bancarias en línea también deben avanzar.
La seguridad en la banca en línea es primordial ya que diversas amenazas podrían comprometer tus cuentas bancarias. Las amenazas comunes en línea incluyen:
Comprender estos riesgos es crucial para mantener la seguridad en la banca en línea. Los bancos y las cooperativas de crédito a menudo actualizan sus características de seguridad para protegerse contra tales amenazas, lo que hace importante que los usuarios sigan las medidas de seguridad recomendadas. Mantener la banca en línea segura es un esfuerzo colectivo que involucra tecnología bancaria segura, monitoreo vigilante de fraudes y usuarios informados que son conscientes de los riesgos como las estafas de phishing y los ataques de hackers.
Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²
Aprende mas sopre nuestros servicios
El monitoreo regular de los saldos y transacciones de tu cuenta es vital. Configura alertas bancarias a través de tu institución financiera para notificarte sobre cualquier transacción no autorizada. Al realizar operaciones bancarias en línea, especialmente en redes Wi-Fi públicas, es recomendable usar una Red Privada Virtual (VPN) para asegurar la conexión y proteger tus datos de ser interceptados. Además, asegúrate de que todos los dispositivos utilizados para la banca en línea tengan software seguro y se actualicen regularmente.
La mayoría de los bancos, incluidas las cooperativas de crédito y los bancos tradicionales, emplean medidas de seguridad bancarias robustas para proteger las operaciones de banca en línea y móvil. Sin embargo, la responsabilidad también recae en el cliente para usar aplicaciones de banca móvil confiables, disponibles en fuentes como Google Play o la App Store, enfatizando la importancia de la seguridad en la selección de aplicaciones, y contactar al banco inmediatamente si se detecta alguna actividad sospechosa. La Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) juega un papel crucial en la mejora de la seguridad y protección de la banca en línea al asegurar el dinero en los bancos en línea y proteger la seguridad de los datos de los clientes, salvaguardando así los fondos y la privacidad de los clientes.
La seguridad en la banca en línea comienza con contraseñas fuertes y únicas. Crear contraseñas fuertes implica usar una combinación de al menos 12 caracteres, incluidos letras mayúsculas, letras minúsculas, números y símbolos. Evita usar la misma contraseña en múltiples cuentas en línea y actualiza tus contraseñas regularmente para proteger la información de tu cuenta bancaria. Un administrador de contraseñas puede ayudar a generar y almacenar estas contraseñas de manera segura. Es crucial aplicar esta práctica a todas las cuentas, especialmente tu cuenta de ahorros, para protegerla del acceso no autorizado y las posibles amenazas de los hackers.
l cifrado sirve como una capa crítica de seguridad para proteger tu información de cuenta mientras realizas operaciones bancarias en línea. Cuando accedes a tu cuenta bancaria a través del sitio web de un banco o una aplicación de banca móvil, tu información personal y financiera está cifrada. Este cifrado dificulta que los hackers intercepten y descifren los datos durante la transmisión entre tu dispositivo y los servidores de tu banco, manteniendo así la seguridad en la banca en línea.
Tecnologías como SSL (Secure Socket Layer) y HTTPS (Hyper Text Transfer Protocol Secure) son fundamentales para garantizar una conexión segura al realizar operaciones bancarias en línea. Estas medidas de seguridad son empleadas por la mayoría de los bancos y cooperativas de crédito para proteger las transacciones financieras. Para verificar una conexión segura, los usuarios pueden buscar el símbolo del candado en la barra de direcciones de su navegador en los sitios web bancarios, confirmando la presencia de HTTPS, lo que indica que la comunicación web está protegida por cifrado..
Mantenerse informado sobre las últimas características y tendencias de seguridad es crucial para cualquiera que use plataformas de banca en línea y móvil. Los bancos tradicionales, los bancos en línea y las cooperativas de crédito actualizan continuamente sus protocolos de seguridad para contrarrestar las amenazas emergentes y garantizar una banca en línea segura. Al leer regularmente las actualizaciones de tu institución financiera y aprovechar recursos como las alertas bancarias y el asesoramiento de los representantes bancarios, puedes mejorar tu capacidad para proteger tus cuentas bancarias de transacciones no autorizadas y el robo de identidad.
Además, usar una Red Privada Virtual (VPN) puede agregar una capa adicional de seguridad al acceder a tu información financiera en redes Wi-Fi públicas. Una VPN crea una conexión segura y privada sobre una red menos segura, como Wi-Fi público, asegurando que tus actividades de banca en línea estén protegidas de ojos curiosos.
Inscribirse en la autenticación de dos factores (2FA) o autenticación multifactor (MFA) es otra medida de seguridad fuerte recomendada por la mayoría de los bancos. Este enfoque requiere más de una forma de verificación para acceder a tu cuenta bancaria en línea, reduciendo significativamente el riesgo de acceso no autorizado.
Al comprender la importancia de estas prácticas de seguridad y adoptar medidas como el uso de contraseñas fuertes y únicas, actualizarlas regularmente a través de un administrador de contraseñas y monitorear los saldos de tus cuentas, puedes salvaguardar tu vida financiera y disfrutar de los beneficios de la banca digital con confianza. Ya sea que necesites transferir dinero, pagar facturas o simplemente verificar tus cuentas de ahorros o del mercado monetario, ser proactivo sobre la seguridad en línea puede protegerte de posibles amenazas cibernéticas y mejorar tu experiencia general de banca en línea.
En conclusión, la creciente popularidad de la banca en línea y móvil requiere prácticas de seguridad robustas para proteger la información personal y financiera sensible. Al comprender las diversas amenazas como el phishing, el malware y las brechas de datos, y emplear medidas de seguridad sólidas como contraseñas fuertes y únicas, el cifrado y la autenticación multifactor, las personas pueden mejorar significativamente su seguridad en la banca en línea.
También es crucial que los usuarios se mantengan informados sobre las últimas tendencias y actualizaciones de seguridad proporcionadas por sus instituciones financieras. Tomar medidas proactivas, como usar VPN en redes públicas y monitorear regularmente las actividades de la cuenta, ayuda a asegurar una experiencia de banca digital segura y eficiente. Al adoptar estas prácticas, los usuarios pueden proteger sus transacciones financieras y detalles personales, manteniendo la tranquilidad mientras disfrutan de la conveniencia de la tecnología bancaria moderna.
Educación Financiera
8 min de lectura
Los sistemas de seguridad de la banca suelen disminuir una vez que las operaciones son recurrentes en una misma cuenta destino. Este proceso se llama afiliación y puede ser útil para poder agilizar los procesos de pagos y deudas. En este artículo te indicaremos porque es necesario afiliar los pagos, cuáles son los protocolos por los cuales se establecen las plataformas para realizar la afiliación de pagos.
Te indicaremos los aspectos que hacen que sea necesario afiliar los pagos en la plataforma del banco en el cual posees tu dinero, y las razones son las siguientes:
Realmente uno de los requisitos para realizar este proceso, implica el tener en la base de datos de la plataforma del banco, la posibilidad de agilizar el proceso de depósito o pagos, para realizarlo debes tener lo siguiente:
En principio la afiliación puede resultar algo engorrosa. Pero ya te acostumbrarás a realizarlo, y establecer los criterios que indican que los pagos o depósitos son recurrentes. Para ello es necesario indicarte los pasos generales de la afiliación y son las siguientes.
Pagos instantáneos
8 min de lectura
Las aplicaciones de transferencia de persona a persona, comúnmente conocidas como aplicaciones P2P, son plataformas móviles que permiten a los usuarios enviar y recibir dinero electrónicamente sin necesidad de procedimientos bancarios tradicionales. Estas aplicaciones simplifican las transacciones financieras al conectar directamente a los usuarios a través de sus dispositivos móviles, permitiéndoles transferir fondos con solo unos pocos clics, incluyendo pagos de persona a persona para dividir cuentas, hacer pagos o transferir fondos entre dos partes con cuentas bancarias separadas. Los pagos entre pares se han convertido en una característica popular de las aplicaciones P2P, destacando su papel en la economía digital moderna.
El concepto de pagos digitales no es nuevo, pero ha evolucionado significativamente con los avances tecnológicos. El viaje comenzó con la introducción de la banca por internet, que luego se transformó en banca móvil, proporcionando una base para el desarrollo de plataformas de pago P2P dedicadas. Aquí hay algunos ejemplos de aplicaciones P2P populares que puede que ya conozca:
Cada una de estas aplicaciones refleja las preferencias regionales y los marcos legales, que influyen en su funcionalidad y adopción. Comprender estas diferencias es crucial para los usuarios que operan en múltiples países o están considerando transacciones internacionales.
Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²
Las aplicaciones de pago de persona a persona (P2P) como PayPal, Venmo y Cash App simplifican las transacciones financieras, permitiendo a los usuarios transferir dinero, gestionar cuentas y proteger sus actividades financieras con facilidad. Ser consciente de las tarifas de tarjetas de crédito al usar estas aplicaciones puede garantizar transacciones rentables. Aquí hay una guía esencial para usar estas aplicaciones de manera efectiva, desde la configuración hasta la ejecución de transacciones, junto con consejos de seguridad.
Al adherirse a estas pautas, los usuarios pueden gestionar efectivamente sus transacciones financieras a través de aplicaciones P2P, asegurando tanto la seguridad como la conveniencia. Siempre priorice la verificación de los detalles de la transacción y la identidad del destinatario para mantener la seguridad y evitar posibles pérdidas financieras.
Las aplicaciones de pago de persona a persona han cambiado fundamentalmente el panorama de la gestión financiera personal. Estas aplicaciones de pago móvil se integran perfectamente en las estrategias de presupuesto personal, facilitando la transferencia de fondos mientras ofrecen ventajas significativas para la gestión efectiva de las finanzas. Las instituciones financieras juegan un papel crucial en la facilitación de pagos P2P, asegurando la protección de los fondos a través del seguro FDIC, que es vital para la seguridad y confianza de los usuarios en el ecosistema de tecnología financiera.
Las aplicaciones de pago P2P permiten a los usuarios establecer límites de gasto, lo que ayuda a mantener la disciplina financiera al limitar los gastos diarios o mensuales, una característica clave para aquellos comprometidos con un presupuesto estricto. Estas aplicaciones también proporcionan registros digitales instantáneos de todas las transacciones, permitiendo a los usuarios rastrear sus hábitos de gasto a lo largo del tiempo.
Este seguimiento en tiempo real supera a los métodos bancarios tradicionales, resultando invaluable para ajustes presupuestarios sobre la marcha. Además, muchas aplicaciones P2P vienen equipadas con herramientas de presupuesto integradas que categorizan los gastos, permitiendo a los usuarios ver su gasto en necesidades como comestibles, servicios públicos o salidas a comer.
El uso de aplicaciones de pago P2P se caracteriza por la facilidad y rapidez, con transacciones que a menudo se completan en solo unos segundos. Las interfaces fáciles de usar de estas aplicaciones simplifican procesos como transferir dinero, pagar facturas o dividir gastos como cuentas de cena o alquiler de vivienda. Las características de seguridad robustas, como la autenticación de dos factores y multifactor, junto con métodos de autenticación biométrica como bloqueos de huellas dactilares, ayudan a proteger a los usuarios de transacciones no autorizadas y otros riesgos de seguridad. Además, cada transacción se registra y está fácilmente accesible, lo que simplifica la gestión de registros financieros para gastos personales o compartidos.
A pesar de sus numerosos beneficios, las aplicaciones de pago P2P tienen limitaciones. Las tarifas de transacción son una preocupación común, particularmente para transferencias instantáneas a cuentas bancarias o pagos realizados con tarjeta de crédito. Los usuarios también pueden encontrar límites de transferencia, que pueden ser restrictivos para aquellos que manejan sumas más grandes. Los riesgos de seguridad siguen siendo una amenaza persistente, especialmente si la seguridad del dispositivo se ve comprometida o si los usuarios caen en esquemas de phishing de estafadores.
Comprender estas ventajas y limitaciones es crucial para los usuarios que consideran integrar aplicaciones de pago P2P en sus prácticas de gestión financiera. Cuando se usan con conocimiento, estas aplicaciones pueden mejorar significativamente la conveniencia y eficiencia de las finanzas personales, permitiendo a los usuarios gestionar sus transacciones de manera segura y efectiva mientras navegan por las posibles trampas de los pagos digitales.
Las aplicaciones de pago de persona a persona (P2P) representan un avance significativo en la forma en que gestionamos y realizamos transacciones financieras. Al ofrecer una plataforma conveniente, rápida y fácil de usar, estas aplicaciones no solo han simplificado el proceso de enviar y recibir dinero, sino que también han incorporado mecanismos robustos para asegurar y optimizar la gestión financiera personal.
A medida que adoptamos estas tecnologías, es imperativo que los usuarios se mantengan informados sobre las complejidades operativas, posibles tarifas, medidas de seguridad y configuraciones de privacidad de sus aplicaciones P2P elegidas. Comprender estos aspectos garantiza que los usuarios puedan aprovechar la tecnología de manera responsable y a su máximo potencial, ya sea para transacciones diarias, gestión de presupuestos o manejo de operaciones financieras más grandes a través de fronteras.
Comun es una empresa de tecnología financiera y no un banco. Servicios bancarios son proporcionados por Community Federal Savings Bank; Miembro FDIC. La tarjeta de débito Visa® de Comun es emitida por Community Federal Savings Bank, conforme a una licencia de Visa U.S.A. Inc. y puede utilizarse en todos los lugares donde se acepten las tarjetas Visa.
Comun es una empresa de tecnología financiera y no es un banco ni un transmisor de dinero autorizado.
* Los resultados pueden variar. Para obtener una lista completa de identificaciones aceptadas y requisitos de solicitud, siga este enlace.
^ Sin saldo mínimo ni comisiones de mantenimiento. Pueden aplicarse cargos por retiros en cajeros o transferencias. Consulta la app para más detalles sobre tarifas.
‡ Los fondos de depósito directo normalmente están disponibles cuando recibimos el archivo de pago, hasta dos días antes de la fecha de pago programada. Esta disponibilidad anticipada no está garantizada.
** Un servicio proporcionado por Service UniTeller, Inc. Service UniTeller, Inc. cuenta con licencia en todos los estados que requieren una. Las comisiones de remesas comienzan en $2.99, pero pueden variar. Consulta la app para más detalles. Comun Inc. puede obtener ingresos en la conversión de divisas extranjeras.
† Los depósitos en su cuenta están asegurados por la FDIC hasta $250,000 por categoría de titularidad a través de Community Federal Savings Bank (CSFB), miembro de la FDIC, en caso de que CFSB quiebre.