Cuenta corriente

Los Pros y Contras de Usar Cheques en los Bancos De Estados Unidos

En el ámbito de la banca moderna, donde las transacciones digitales y los pagos móviles dominan, el antiguo instrumento del cheque sigue manteniéndose. Aunque su uso ha disminuido en comparación con décadas anteriores, los cheques siguen siendo una opción viable para muchas personas y empresas. Sin embargo, navegar por el mundo de las transacciones con cheques requiere una comprensión matizada de los beneficios y desventajas que conllevan. En este artículo, analizamos los pros y los contras de usar cheques en la banca hoy en día, proporcionando valiosos conocimientos para ayudar en decisiones financieras informadas.

Cobrar un Cheque en tu Propio Banco

Cuando se trata de cobrar un cheque, una de las opciones más sencillas es visitar tu propio banco o institución financiera. Aquí tienes un proceso paso a paso para depositar o cobrar un cheque:

  1. Endosa el Cheque: Voltea el cheque y firma tu nombre en el reverso en el área designada para el endoso. Asegúrate de que tu firma coincida con la registrada en el banco.
  2. Visita tu Banco: Dirígete a la sucursal local del banco donde tienes una cuenta. Lleva una forma válida de identificación, como una licencia de conducir o pasaporte.
  3. Acércate a un Cajero: Dependiendo de tu preferencia y de las opciones del banco, puedes presentar el cheque a un cajero para su procesamiento o usar un cajero automático equipado con la funcionalidad de depósito de cheques para obtener tu dinero.
  4. Proporciona Información Necesaria: Si estás tratando con un cajero, es posible que necesites proporcionar información adicional de la cuenta, como tu número de cuenta, banco emisor y el monto del cheque. Para depósitos en cajeros automáticos, sigue las indicaciones en pantalla para ingresar los detalles relevantes.
  5. Confirma el Depósito o Recibe el Dinero: Después del procesamiento, recibirás una confirmación del depósito en tu cuenta o el efectivo en mano si optaste por cobrar el cheque.

'Cobrar' un Cheque Electrónicamente

Además de los métodos tradicionales en persona, muchos bancos ofrecen opciones electrónicas para depositar cheques. Este enfoque conveniente te permite depositar cheques sin visitar ubicaciones físicas o incluso cobrar cheques sin identificación. Así es como funciona:

  • Depósito Móvil: La mayoría de los bancos proporcionan una aplicación móvil que te permite depositar cheques usando tu smartphone o tableta. Simplemente endosa el cheque, toma fotos del frente y reverso, y envíalas a través de la aplicación.
  • Banca en Línea: Algunos bancos ofrecen portales de banca en línea donde puedes escanear y cargar imágenes de cheques para su depósito. Este método generalmente sigue pasos similares al depósito móvil y es accesible a través de un navegador web.
  • Transferencia Electrónica de Fondos: En algunos casos, puedes tener la opción de transferir electrónicamente los fondos de un cheque directamente a tu cuenta sin necesidad de procesamiento físico.

Pros y Contras de las Cuentas de Cheques

Las cuentas de cheques sirven como el centro para muchas transacciones financieras, ofreciendo tanto beneficios como desventajas. Comprender estos pros y contras es crucial para gestionar efectivamente tus recursos.

Ventajas de Tener una Cuenta de Cheques

  • Conveniencia: Las cuentas de cheques proporcionan una forma conveniente de acceder y gestionar tus fondos para gastos diarios, como pagar facturas y hacer compras con una tarjeta de débito.
  • Escritura de Cheques: Con una cuenta de cheques, puedes emitir cheques a personas o negocios, ofreciendo un método de pago seguro y rastreable.
  • Depósito Directo: Muchos empleadores ofrecen depósito directo, permitiendo que tus cheques de pago se depositen automáticamente en tu cuenta de cheques, proporcionando acceso rápido al dinero.
  • Banca en Línea: La mayoría de los bancos ofrecen servicios de banca en línea para cuentas de cheques, lo que te permite monitorear la actividad de tu cuenta, transferir dinero y pagar facturas desde la comodidad de tu hogar o en movimiento.
  • Protección Contra Sobregiros: Algunas cuentas de cheques vienen con opciones de protección contra sobregiros, que pueden ayudar a prevenir transacciones rechazadas y tarifas en caso de fondos insuficientes.

Desventajas o Limitaciones de las Cuentas de Cheques

  • Tarifas: Algunas cuentas de cheques y del mercado monetario pueden tener tarifas de mantenimiento mensual, tarifas por sobregiros, retiros limitados o tarifas en cajeros automáticos, que pueden reducir tu saldo si no se gestionan cuidadosamente.
  • Requisitos de Saldo Mínimo: Ciertas cuentas de cheques requieren que mantengas un saldo mínimo para evitar tarifas, lo cual puede ser un desafío para quienes viven de cheque en cheque.
  • Intereses Limitados: Aunque algunas cuentas de cheques ofrecen intereses sobre los saldos, las tasas son típicamente más bajas en comparación con las cuentas de ahorro, resultando en ganancias mínimas sobre tus depósitos.
  • Riesgo de Fraude: Emitir cheques o usar una tarjeta de débito vinculada a tu cuenta de cheques te expone al riesgo de fraude o transacciones no autorizadas, lo que requiere vigilancia y reporte rápido de cualquier actividad sospechosa.

Al sopesar cuidadosamente las ventajas y desventajas de las cuentas de cheques y considerar factores clave al seleccionar la cuenta adecuada, puedes gestionar efectivamente tus finanzas y aprovechar al máximo tu experiencia bancaria.

Dónde Cobrar un Cheque

Cuando se trata de cobrar un cheque, tienes varias opciones disponibles, que van desde un banco tradicional hasta una tienda minorista. Sin embargo, no todos los lugares son iguales, y es esencial sopesar los pros y los contras de cada opción antes de tomar una decisión.

Opciones para Cobrar Cheques, Incluyendo Bancos y Tiendas Minoristas

  • Bancos: Tu banco a menudo es la opción más sencilla para cobrar un cheque. Puedes visitar una sucursal o usar un cajero automático equipado con funcionalidad de depósito de cheques. Muchos bancos y cooperativas de crédito también ofrecen opciones de depósito móvil, lo que te permite depositar cheques usando tu smartphone.
  • Tiendas Minoristas: Algunas tiendas minoristas, como supermercados, tiendas de conveniencia y minoristas grandes, ofrecen servicios de cobro de cheques por una tarifa. Esta puede ser una opción conveniente si no tienes una cuenta bancaria o necesitas acceso a efectivo fuera del horario bancario.
  • Tiendas de Cobro de Cheques: Las tiendas dedicadas al cobro de cheques se especializan en cobrar cheques por una tarifa. Aunque estos establecimientos proporcionan acceso rápido al efectivo, sus tarifas pueden ser más altas en comparación con otras opciones, reduciendo la cantidad que recibes.
  • Tarjeta de Débito Prepagada: Ciertas tarjetas de débito prepagadas te permiten cargar cheques en la tarjeta electrónicamente, proporcionando acceso instantáneo a los fondos. Esta puede ser una opción conveniente si usas regularmente tarjetas prepagadas para transacciones financieras.

Dónde Evitar Cobrar un Cheque Debido a Tarifas Potenciales o Limitaciones

  • Prestamistas de Pago Diario: Evita cobrar cheques en establecimientos de préstamos de pago diario, ya que a menudo cobran tarifas exorbitantes y pueden involucrarse en prácticas de préstamos depredadores.
  • Casas de Empeño: Aunque algunas casas de empeño ofrecen servicios de cobro de cheques, sus tarifas pueden ser altas y pueden requerir garantía o imponer tasas adicionales y más dinero para cubrir transacciones.
  • Minoristas con Altas Tarifas: Ten cuidado al cobrar cheques en minoristas que cobran tarifas altas por el servicio, ya que estas tarifas pueden reducir significativamente la cantidad de efectivo que recibes.

Al decidir dónde cobrar un cheque, considera factores como la conveniencia, las tarifas y el acceso al dinero. Opta por un establecimiento y servicio reputados con estructuras de tarifas transparentes para asegurarte de obtener el mayor valor de tu experiencia de cobro de cheques.

Comparación de Cuentas de Cheques y de Ahorros

Entender las diferencias entre las cuentas de cheques y de ahorros es crucial para una gestión financiera efectiva. Aquí tienes una comparación concisa:

Tasas de Interés y Beneficios de las Cuentas de Ahorros

  • Tasas de Interés: Una cuenta de ahorros generalmente ofrece tasas de interés más altas en comparación con una cuenta de cheques, lo que la hace ideal para hacer crecer tu dinero con el tiempo.
  • Beneficios:
    • Ahorro Orientado a Metas: Las cuentas de ahorros son excelentes para destinar fondos a metas específicas.
    • Red de Seguridad: Proporcionan un colchón financiero para gastos inesperados.
    • Acceso a Fondos: Aunque puede haber un límite en los retiros, las cuentas de ahorros ofrecen un acceso relativamente fácil a tu dinero.

Consideraciones para Tener Ambas Cuentas en el Mismo Banco

  • Conveniencia: Gestionar tanto una cuenta de ahorros como una cuenta de cheques en el mismo banco ofrece facilidad en la transferencia de dinero, ver saldos y acceder a ciclos de estado de cuenta y servicios agrupados.
  • Beneficios de Relación: Algunos bancos o cooperativas de crédito ofrecen ventajas para los clientes con múltiples cuentas, como tasas de interés más altas o tarifas exoneradas.
  • Experiencia Simplificada: Consolidar una cuenta de ahorros y una cuenta de cheques simplifica tareas bancarias como pagos de facturas y transferencias de dinero.
  • Diversificación: Sin embargo, tener cuentas en diferentes bancos proporciona diversificación y puede mitigar riesgos asociados con una sola institución financiera.

En última instancia, la decisión de tener una cuenta de ahorros y una cuenta de cheques en el mismo banco o repartirlas en múltiples instituciones financieras depende de tus preferencias, metas financieras y necesidades bancarias.

Cargar un Cheque en una Tarjeta Prepagada

Cargar un cheque en una tarjeta prepagada es una alternativa conveniente a los métodos bancarios tradicionales, ofreciendo flexibilidad y accesibilidad para individuos que pueden no tener o prefieren no usar cuentas tradicionales. Vamos a analizar brevemente el proceso y las consideraciones asociadas con este método.

Tarjetas Prepagadas y su Adecuación

  • Tarjetas Prepagadas: Tarjetas de pago recargables no vinculadas a cuentas bancarias tradicionales.
  • Carga de Cheques: Los proveedores de tarjetas prepagadas ofrecen opciones de carga de cheques electrónicamente a través de aplicaciones móviles o portales en línea.
  • Adecuación: Ideal para quienes no tienen una cuenta bancaria o prefieren servicios financieros alternativos.

Pros y Contras de Usar Tarjetas Prepagadas

Pros:

  • Accesibilidad y conveniencia para cargar cheques.
  • Control sobre el gasto y características de seguridad.

Contras:

  • Tarifas mensuales por varias transacciones.
  • Características limitadas en comparación con cuentas bancarias tradicionales.
  • Límites de recarga y falta de seguro de la FDIC.

Considera la conveniencia y accesibilidad de las tarjetas prepagadas para las transacciones con cheques, teniendo en cuenta las tarifas y limitaciones asociadas.

Puedes Abrir una cuenta bancaria en Común ahora mismo!

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Conclusión

Navegar por el panorama de la banca con cheques hoy en día requiere una comprensión equilibrada de las ventajas y desventajas inherentes a este método de pago. Aunque los cheques ofrecen flexibilidad y accesibilidad, también vienen con tarifas potenciales y riesgos de seguridad. Al sopesar los pros y los contras delineados en este artículo y explorar opciones bancarias alternativas, las personas pueden tomar decisiones informadas para optimizar sus estrategias financieras y de gestión de efectivo.

Conclusion

Starting a business as an immigrant is entirely possible with the right steps. By choosing the right business structure, obtaining the necessary tax IDs, and registering properly, you’ll build a strong foundation for success.

Need an easy way to manage your business finances?

Común offers banking solutions designed for Latino entrepreneurs. Open your account today!

Olivia Rhye

Community Partner

Get started with
Común today

Get paid by anyone

Más en nuestro blog:

Ver todos

Educación Financiera

La guía definitiva para gestionar cheques en la era digital

8 min de lectura

El cambio de los cheques físicos a los digitales marca una transformación significativa en los servicios financieros, impulsada en gran medida por los avances tecnológicos y la adopción generalizada de dispositivos móviles y plataformas de banca en línea. Esta transición refleja una tendencia más amplia en la era digital, donde la conveniencia y la eficiencia son primordiales. La importancia y los beneficios de tener una cuenta corriente en este contexto no pueden ser subestimados, ya que facilita el depósito directo y el depósito de cheques a través de cajeros automáticos, ahorrando significativamente tiempo y dinero a los usuarios.

Adaptación de bancos e instituciones financieras

Los bancos e instituciones financieras han estado a la vanguardia de este cambio digital. Reconociendo las necesidades y preferencias de sus clientes, estas instituciones han invertido fuertemente en el desarrollo de servicios de banca en línea y aplicaciones móviles seguras y fáciles de usar. Estas plataformas permiten a los usuarios realizar una amplia gama de transacciones que tradicionalmente requerían una visita a una sucursal bancaria. Ahora, los clientes pueden acceder a sus cuentas bancarias y gestionar cheques de nómina a través de depósito directo, una característica que mejora la eficiencia de recibir cheques de pago y emitir cheques personales directamente desde sus teléfonos inteligentes o computadoras. Esta funcionalidad no solo simplifica el proceso, sino que también lo hace accesible en cualquier momento y desde cualquier lugar, eliminando las limitaciones físicas de la banca tradicional.

Conveniencia y accesibilidad

La integración de soluciones de banca en línea y móvil ha hecho que los servicios financieros sean más accesibles, permitiendo a los usuarios realizar transacciones de forma remota. Un ejemplo de esto es la aplicación PayPal, que permite a los usuarios depositar cheques en su cuenta de PayPal usando una foto, accediendo a su dinero de forma gratuita dentro de 10 días o inmediatamente por una tarifa. Esto es particularmente beneficioso para los usuarios que necesitan depositar cheques de nómina sin la demora de los servicios postales o la inconveniencia de visitar un banco físico o una tienda de cambio de cheques. Para las personas que viven en áreas sin fácil acceso a instalaciones bancarias tradicionales o para aquellos con problemas de movilidad, estas opciones digitales proporcionan un acceso financiero esencial, mejorando la capacidad de gestionar las finanzas personales de manera eficiente.

Funciones de seguridad mejoradas

Junto con la conveniencia, la seguridad es una prioridad en la evolución del procesamiento de cheques digitales. Las instituciones financieras han implementado medidas de seguridad sofisticadas para proteger a los usuarios y sus transacciones. Estas incluyen encriptación, autenticación de dos factores y tecnología de capa de sockets seguros (SSL), que protegen los datos transmitidos durante las sesiones de banca en línea y móvil. Además, características como los sistemas automáticos de detección de fraude monitorean actividades inusuales, ayudando a prevenir el acceso no autorizado y las transacciones.

Los procesos de verificación para las transacciones de cheques digitales también se han vuelto más robustos. Los cheques digitales a menudo requieren autenticación multifactorial, que puede incluir biometría (como reconocimiento de huellas dactilares o facial), preguntas de seguridad o confirmación por código móvil. Estas capas de seguridad ayudan a garantizar que solo los usuarios autorizados puedan emitir, cobrar o depositar cheques, reduciendo significativamente el riesgo de fraude.

La transición al procesamiento de cheques digitales a través de la banca en línea y los dispositivos móviles ilustra una tendencia más amplia en las transacciones financieras hacia una mayor integración de la tecnología, priorizando la conveniencia y la seguridad del usuario. A medida que esta tendencia continúe, podemos esperar que estas plataformas evolucionen aún más, ofreciendo más funciones y eficiencias para gestionar transacciones financieras en la era digital.

Navegando servicios y tarifas de cambio de cheques en la era digital

Los bancos tradicionales continúan ofreciendo servicios de cambio de cheques en sus sucursales, pero el aumento de las plataformas digitales ha diversificado cómo los consumidores pueden cobrar un cheque y acceder a su dinero. Para aquellos sin una cuenta bancaria, un servicio de cambio de cheques proporciona una opción vital para convertir cheques en efectivo, a menudo en ubicaciones físicas. Los servicios digitales como PayPal permiten a los usuarios depositar cheques directamente en sus cuentas de PayPal simplemente tomando una foto del cheque, haciendo de la cuenta de PayPal una herramienta esencial para el depósito de cheques digitales. Aplicaciones móviles como Ingo Money ofrecen servicios similares, permitiendo el depósito de cheques directamente a tarjetas prepagadas, cuentas de PayPal o incluso en forma de créditos de Amazon. Estas herramientas ofrecen un nivel de conveniencia y rapidez que los bancos tradicionales a menudo no pueden igualar, ya que evitan la necesidad de visitar una ubicación física.

Entendiendo las tarifas de cambio de cheques

Cada opción de cambio de cheques tiene su propio conjunto de tarifas. Los bancos tradicionales pueden cobrar una tarifa a los no clientes para cobrar cheques, y estas tarifas pueden ser particularmente altas para cheques personales o de terceros. Las tiendas de comestibles y las tiendas de cambio de cheques típicamente cobran un porcentaje del monto del cheque, que puede variar ampliamente según el tipo y el monto del cheque. Servicios como Western Union también facilitan el cambio de cheques, pero a menudo con tarifas más altas, especialmente para servicios de efectivo instantáneo.

Las plataformas digitales varían en sus estructuras de tarifas. PayPal, por ejemplo, ofrece un depósito de cheque gratuito si el usuario está dispuesto a esperar unos días para que los fondos se liquiden, pero una opción de acceso más rápido está disponible por una pequeña tarifa. Ingo Money también cobra tarifas por acceso instantáneo pero ofrece una opción sin tarifa si el usuario está dispuesto a esperar por los fondos.

Reduciendo costos y aumentando la conveniencia con soluciones digitales

Las soluciones digitales ofrecen ventajas significativas en términos de reducir los costos de cambio de cheques y aumentar la conveniencia. Al permitir depósitos directos en cuentas corrientes o en tarjetas prepagadas como la Walmart MoneyCard, estas plataformas digitales eliminan la necesidad de lugares físicos de cambio de cheques. Esto no solo ahorra en el costo asociado con el cambio de cheques en ubicaciones físicas, sino que también reduce el tiempo dedicado al procesamiento de transacciones.

Además, la capacidad de depositar cheques en cualquier momento y lugar a través de un dispositivo móvil o computadora significa que los fondos están disponibles más rápido y sin la inconveniencia o el gasto de viajar a un banco o tienda de cambio de cheques. Esta accesibilidad es particularmente beneficiosa para las personas en áreas remotas o aquellas con problemas de movilidad, para quienes visitar una ubicación física es un desafío.

En resumen, la transformación digital de los servicios de cambio de cheques ha proporcionado a los consumidores una gama más amplia de opciones para acceder a su dinero de manera rápida y segura, a menudo a costos más bajos que los métodos tradicionales. La conveniencia de las plataformas digitales se extiende a la capacidad de enviar dinero de manera rápida y segura, mejorando aún más la experiencia del usuario en la gestión de transacciones financieras. A medida que la tecnología continúe avanzando, podemos esperar innovaciones adicionales que mejorarán la eficiencia y conveniencia de estas transacciones financieras.

El papel de los cheques de terceros en las transacciones financieras modernas

El manejo de cheques de terceros y cheques preimpresos es crítico dentro del marco de la banca digital. Estos cheques, esenciales para numerosas transacciones como pagos de nómina y pagos gubernamentales, deben ser gestionados con estrictas medidas de seguridad para asegurar la integridad de los procesos financieros.

Manejo de cheques de terceros

Los cheques de terceros implican la transferencia de fondos del pagador a un destinatario intermediario, quien luego endosa el cheque a otra parte, conocido como endoso de cheque de terceros. Este proceso es particularmente útil cuando el destinatario original necesita endosar un cheque de terceros a alguien más, ya sea porque carece de identificación válida o enfrenta limitaciones que le impiden cobrar el cheque por sí mismo. La naturaleza compleja de estas transacciones requiere rigurosos procesos de verificación. Las instituciones financieras exigen una identificación válida para cualquier persona que intente cobrar o depositar cheques de terceros para verificar su legitimidad. Tanto el destinatario original como el endosante deben firmar, autorizando explícitamente la transferencia de fondos. Esta verificación ayuda a mitigar riesgos como el fraude, que son mayores con los cheques de terceros debido a las múltiples partes involucradas.

Gestión de cheques preimpresos

Los cheques preimpresos se utilizan comúnmente para depósitos directos de nómina y beneficios gubernamentales. Incluyen detalles fijos como el nombre del banco emisor, el monto y la información de la cuenta del destinatario, que son impresos por la institución financiera o la empresa que emite el cheque. Estos cheques generalmente se procesan a través de servicios especializados de cambio de cheques, que utilizan tecnologías avanzadas de escaneo digital para validar los detalles del cheque contra bases de datos seguras, asegurando que el pago provenga de una fuente legítima y se deposite en la cuenta bancaria correcta.

Soluciones modernas en el cambio de cheques

Las soluciones digitales han revolucionado la forma en que se procesan los cheques, mejorando la conveniencia y reduciendo las tarifas de cambio de cheques. Las plataformas de banca en línea y los dispositivos móviles permiten el depósito de cheques mediante servicios de depósito de cheques móviles. Estas plataformas, como las ofrecidas por bancos y servicios financieros como PayPal e Ingo Money, permiten a los usuarios cobrar cheques tomando una fotografía y subiéndola a través de una aplicación. Este método no solo agiliza el procesamiento de cheques personales de dos partes y cheques gubernamentales, sino que también acelera la disponibilidad de fondos en cuentas corrientes o en tarjetas prepagadas como la Walmart MoneyCard.

En conclusión, la transformación digital en el manejo de cheques de terceros y preimpresos está mejorando la seguridad, reduciendo tarifas y mejorando la conveniencia en todos los ámbitos. Este cambio no solo responde a la creciente demanda de servicios financieros más eficientes, sino que también refleja las tendencias más amplias hacia la digitalización en todos los aspectos de la banca y las transacciones financieras.

Abrazando el cambio digital en la gestión de cheques

La transformación de la gestión de cheques en la era digital es una clara reflexión de la tendencia más amplia hacia los servicios financieros impulsados por la tecnología. Esta evolución presenta una mezcla única de desafíos y oportunidades. Como hemos explorado, la transición de los cheques físicos a los digitales trae consigo una seguridad mejorada, mayor conveniencia y ahorros significativos en costos, convirtiéndola en una tendencia indispensable tanto para los consumidores como para las instituciones financieras.

El futuro de la gestión de cheques depende de una mayor integración de tecnologías innovadoras. Los bancos y las entidades financieras están mejorando continuamente sus servicios digitales para ofrecer a los usuarios experiencias más fluidas. Innovaciones como blockchain e inteligencia artificial están listas para redefinir la seguridad y la eficiencia en las transacciones financieras, ofreciendo protecciones aún más robustas contra el fraude y los errores.

Para los individuos, la capacidad de gestionar cheques a través de dispositivos móviles y plataformas en línea significa un acceso más fácil a sus finanzas, menos tiempo dedicado a procesos manuales y una reducción en las tarifas asociadas con los servicios tradicionales de cambio de cheques. Para las empresas e instituciones financieras, el procesamiento digital de cheques reduce la carga administrativa y acelera el flujo de capital, mejorando la eficiencia económica.

En resumen, gestionar cheques en la era digital implica una mezcla dinámica de adaptación a las tecnologías actuales y anticipación de las necesidades futuras del mercado financiero. Esta evolución continua promete hacer la gestión financiera más accesible, segura y eficiente para todos los involucrados.

Educación Financiera

Cómo llenar un cheque en Estados Unidos en 5 pasos simples (+ Ejemplo)

8 min de lectura

¿Alguna vez has llenado un cheque? A pesar de que en la actualidad la mayoría de las transacciones son digitales, saber cómo llenar un cheque es indispensable, sobre todo si estás iniciando tu vida financiera. 

Según datos recientes, en 2024 un tercio de los estadounidenses pagó con cheque, lo que demuestra que aún desempeñan un papel importante en la economía estadounidense.

Puede que consideres a los cheques como un método de pago obsoleto; la realidad es que son de utilidad para casos específicos. Por ello, hoy te explicamos qué es un cheque, los diferentes tipos y cómo llenarlos correctamente.

¿Qué es un cheque y para qué sirve?

A pesar de la era digital, los cheques siguen siendo un medio de pago tradicional relevante debido a su formalidad y trazabilidad. Se utilizan para realizar pagos de renta, compras y pagos de servicios. 

Además, los cheques son un método de pago habitual entre las comunidades inmigrantes, que suelen utilizarlos mientras se habitúan al sistema bancario de Estados Unidos. 

Pero, ¿qué es un cheque y cuáles son sus características? Se trata de un documento físico que una persona o empresa, conocido como librador, emite para ordenar un pago a un tercero a través de un banco. Para que el pago pueda efectuarse, es necesario que el emisor disponga de suficientes fondos en su cuenta corriente. 

En general, un cheque contiene los siguientes datos: 

  • Nombre del librador, ya sea persona física o empresa
  • Nombre del beneficiario
  • Institución financiera de la que se retirará el dinero
  • Cantidad a cobrar con números y letras
  • Firmas del emisor

¿Cuáles son los diferentes tipos de cheques?

Existen diferentes tipos de cheques en Estados Unidos. En esta ocasión nos enfocaremos en el cheque personal, pero puedes elegir la opción que se adapte mejor a tus necesidades.

Cheque personal

Un cheque personal es una orden de pago emitida por una persona física para otra persona física a través de los fondos de una cuenta corriente. 

¿Para qué se usa un cheque personal?

Los usos más comunes de los cheques personales son: 

  • Pago de renta y servicios 
  • Adquisición de bienes de uso cotidiano
  • Acuerdos legales que requieren respaldo documental

Cheque certificado 

Un cheque certificado tiene el mismo uso que un cheque personal. Pero es un documento previamente revisado y avalado por la institución bancaria intermediaria, la cual se encarga de verificar que el emisor cuente con los fondos necesarios para pagar el cheque y de congelarlos hasta que el destinatario los cobre. 

Un cheque certificado otorga certeza de la existencia de los fondos; lo cual lo convierte en un método más seguro para efectuar y recibir pagos. 

Cheque de caja

A diferencia del cheque personal, el cheque de caja es emitido directamente por el banco, lo cual brinda mayor seguridad al beneficiario, ya que la institución bancaria se encarga de emitir y resguardar los fondos. 

Para expedir un cheque de caja, el emisor debe acudir a una sucursal bancaria y efectuar el pago por la cantidad a transferir. El banco emite el cheque a nombre del beneficiario, con la garantía de que este podrá cobrar el dinero a través de los fondos de la institución y no de una cuenta corriente. 

Se utiliza comúnmente para la adquisición de bienes de alto valor, como casas y automóviles. 

Giro postal

Aunque no es propiamente un cheque, es un método de pago tradicional, cuyo funcionamiento es similar. 

Un giro postal es un instrumento que permite enviar dinero a través del correo tradicional mediante un cheque certificado, que debe ser adquirido y pagado por el emisor en una sucursal autorizada. 

Permite el envío de dinero de manera segura y no hace falta tener una cuenta bancaria para utilizarlo. 

 ¿Cómo se llena un cheque en EE. UU.?

Antes de emitir una orden de pago de este tipo, es necesario que sepas hacerlo correctamente. A continuación, te mostramos un ejemplo de cómo llenar un cheque fácilmente, desde el paso 1. 

Fuente: Imagen por Starline en Freepik

1. Escribe la fecha

Recuerda que en Estados Unidos el formato para escribir fechas es mm/dd/aaaa

2. Nombre del beneficiario

Escribe el nombre completo de la persona a la que deseas emitir el cheque, exactamente como aparece en su identificación oficial

3. Cantidad en números

Escribe la cantidad numérica del importe de manera clara 

4. Cantidad con letras

Escribe la cantidad con letras, incluyendo los centavos

5. Agrega un memo

Puedes agregar una nota para especificar la razón del pago del cheque

6. Firma el cheque

Firma el cheque de manera legible en el espacio destinado al emisor

7. Revisa los datos

Asegúrate de que todos los datos sean correctos, así evitarás que el beneficiario tenga problemas para cobrarlo

Es indispensable que realices el llenado de los cheques de manera legible, sin tachaduras ni rayones, ya que esto puede invalidarlo. 

¿Cómo escribir números en letras correctamente en un cheque?

 Escribir las cantidades en letra puede resultar un poco confuso al tratarse de dólares estadounidenses. Los puntos que debes tener en cuenta al llenar este campo de tu cheque son: 

  • Los dólares se escriben en cantidades completas 
  • Los centavos se escriben con fracciones 
  • Evita utilizar símbolos de dólar o similares
  • Si sobra espacio al final de la línea, añade una línea para evitar fraudes
  • Por ejemplo, 1000.75 se escribe. One thousand and 75/100 dollars

Cobra cheques y maneja tu dinero fácilmente con Común

Como puedes ver, saber cómo llenar un cheque resulta de gran utilidad para enviar y recibir dinero en Estados Unidos. Es una alternativa confiable y accesible en caso de no contar con una cuenta bancaria. 

Sin embargo, emitir y cobrar un cheque también puede ser una gran inversión de tiempo y recursos. Por eso, olvídate de ir al banco, perder tiempo o gastar en gasolina solo para cobrar un cheque. Con Común, lo depositas desde tu celular, sin filas, sin preguntas, sin complicaciones. 

Conoce Común, la única opción dedicada a atender las necesidades de las comunidades inmigrantes en Estados Unidos disponible en español. 

¿Por qué elegir Común?

  • Puedes abrir tu cuenta con la identificación oficial de tu país
  • Acceso a una app especialmente diseñada para inmigrantes en Estados Unidos
  • Te permite hacer pagos, recibir tu salario y administrar tus finanzas
  • Envía dinero a tus seres queridos en Latinoamérica desde solo 2,99 dólares de comisión de envío.

Preguntas Frecuentes

¿Tienes más dudas sobre cómo llenar un cheque personal? Consulta nuestra sección de preguntas frecuentes. 

¿Qué pasa si me equivoco al llenar un cheque?

En caso de tachaduras o inconsistencia en las cantidades, será necesario anular el cheque y utilizar el siguiente

¿Cómo anular un cheque?

Escribe con letras grandes VOID en la parte frontal del cheque

¿Qué datos lleva un cheque en la parte de atrás?

En la parte de atrás va lo que se conoce como “endoso” del cheque, es decir, la firma del beneficiario que lo cobrará 

Viviendo en Estados Unidos

El Alto Costo de los Bancos Tradicionales y Estar Sin Banco en Estados Unidos

8 min de lectura

Hoy en día, muchos latinos que viven en Estados Unidos podrían estar pagando de más por servicios financieros. Según un informe de 2021 de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), el 24.1% de los hogares hispanos tienen acceso limitado a servicios bancarios, lo que significa que el hogar tiene una cuenta corriente o de ahorros en una institución financiera pero ha utilizado otros servicios (por ejemplo, giros postales, transferencias de remesas, cobro de cheques) fuera de su banco o cooperativa de crédito. Acceder a servicios adicionales fuera de un banco puede ser costoso.

El informe de la FDIC también encontró que el 9.3% de los hogares hispanos no tienen acceso a servicios bancarios, lo que significa que nadie en el hogar tiene una cuenta corriente o de ahorros en una institución financiera. No tener acceso a servicios bancarios puede resultar en una limitación para acceder a ciertos productos y servicios financieros, como cuentas de ahorro que ofrecen oportunidades de inversión y opciones de seguros.

Para examinar el costo que los latinos podrían estar pagando para acceder a servicios financieros en Estados Unidos, www.comun.app/blog/el-alto-costo-de-los-bancos-tradicionales-y-estar-sin-banco-en-estados-unidos realizó un análisis comparando el costo si un individuo fuera cliente de Común en comparación con una institución financiera tradicional. El estudio también examinó el costo de no tener acceso a servicios bancarios. Además, Común analizó el costo de las tres opciones durante un año y cuánto podría ahorrar un individuo si utilizara un servicio como Común durante un año y durante un período de cinco años.

Tipos de servicios financieros Comun Banco Tradicional No bancarizado
Apertura de cuenta* $0 $100* $0
Costo mensual $0 $144.00 $0
Tarifa por depósito en efectivo (ATM) $42 $60 $0
Tarifa de remesa $66 $1,080 $184
Cargo por sobregiro $0 $0 $0
Avanzar depósito directo $0 $0 $0
Tarifa de depósito de cheques N / A $0 $96
Tarifas de giro postal N / A N / A $24
Total $108 $1,284 $304

*Nota: Común no incluyó la tarifa de apertura de cuenta en el monto total para el banco tradicional, ya que asumimos que este usuario no mantendría los requisitos de saldo mínimo y, por lo tanto, incurriría en una tarifa mensual de $12.

Cuánto pueden ahorrar los clientes si utilizan un servicio como Común en un año:

Costo de una cuenta bancaria tradicional: $1,176

El costo de no estar bancarizado: $196

Cuánto pueden ahorrar los clientes en cinco años si utilizan un servicio como Común:

Costo de una cuenta bancaria tradicional: $5,881

El costo de estar sin banco: $981


Comentarios adicionales

Además de los costos directos como el cobro de cheques o las tarifas de giros postales, las personas no bancarizadas también incurren en muchos costos indirectos, como:

  1. Altos costos de endeudamiento: Sin una cuenta bancaria, acceder al crédito puede resultar más complicado y costoso. Las personas no bancarizadas pueden recurrir a servicios financieros alternativos, como préstamos de día de pago o casas de empeño, que normalmente cobran tasas de interés y tarifas elevadas. Tener una cuenta bancaria y una buena relación bancaria puede calificar a las personas para préstamos con intereses más bajos y otros productos crediticios.
  2. Acceso limitado a servicios financieros: No estar bancarizado puede resultar en un acceso limitado a ciertos servicios y productos financieros, como cuentas de ahorro, oportunidades de inversión y opciones de seguros. Esta falta de acceso puede obstaculizar la capacidad de las personas para generar riqueza y protegerse financieramente a largo plazo.
  3. Riesgos de seguridad: Guardar dinero en efectivo en casa puede ser riesgoso, ya que es vulnerable a robo, pérdida o daño. Las cuentas bancarias ofrecen una forma segura de almacenar y acceder a fondos, lo que reduce el riesgo de pérdidas financieras debido a robo o otras circunstancias imprevistas.

Metodología

El análisis fue realizado en abril de 2024 por Común. Los datos examinan el coste anual de utilizar un servicio como Común, una cuenta bancaria tradicional., o no estar bancarizado para servicios financieros. En este análisis, analizamos el costo de una cuenta corriente con una institución financiera tradicional, así como el costo de los servicios.fuera de una institución financiera y hizo estas suposiciones:

  • Un saldo mínimo para abrir una cuenta
    • Costo Común: $0
    • Costo de institución financiera tradicional: $100, esto se basa en el saldo mínimo necesario para poder abrir la cuenta bancaria a la que se hace referencia. 
  • Costo mensual
    • Costo de Común: $0
    • Costo de la institución financiera tradicional: Una tarifa mensual de $12, suponiendo que no se cumpla el saldo mínimo diario de $1,500
  • Dos depósitos en efectivo (ATM) por mes
    • Costo de Común: $0 para usar un en-cajero automático de la red y $3.50 por utilizar un socio minorista para realizar un depósito. Comun asumió que un usuario realiza dos depósitos por mes, uno en una tienda minorista y otro en un cajero automático de la red.
    • Costo de institución financiera tradicional: $2.50 por un depósito en otra institución financiera y $2.50 si usa un cajero automático fuera de la red. Para la cuenta bancaria analizada en este informe, no hay cargos por depósito en efectivo en sucursales. Sin embargo, este banco cobra $2.50 por depósitos en otros cajeros automáticos. La tienda minorista también le cobrará al cliente, lo que varía según la ubicación, pero Común asumió $2.50.
  • Dos transferencias de remesas por mes
    • Costo de Común: Los clientes pueden enviar su primera remesa sin costo. Después de eso, las remesas conllevan una tarifa desde $2.99.
    • Costo de la institución financiera tradicional: $45 para enviar transferencias internacionales en dólares (fuente)
    • Para los no bancarizados, Común asumió que la persona envía remesas con Western Union, lo cual tiene un costo de $8 por transferencia en tarifas fijas si el usuario está depositando efectivo en un punto de Western Union en los Estados Unidos y el destinatario está retirando el dinero en efectivo en un punto de Western Union en México (fuente: calculadora de tarifas). Común asumió 2 remesas por mes durante un año, y la primera remesa sin costo (una promoción con Western Union).
  • Tarifa por cambio de cheques
    • Suponemos que un usuario cobra dos cheques al mes y paga $4 cada vez (monto de la tarifa de Walmart). 
  • Tarifa de giro postal
    • Suponemos que un usuario compra dos giros postales al mes y paga $1 cada vez (el monto de la tarifa es de Walmart). 

Educación Financiera

Estafas de Transferencia de Dinero: Cómo Reconocerlas y Evitarlas

8 min de lectura

Comprendiendo las Estafas de Transferencia de Dinero

Las estafas de transferencia de dinero son esquemas fraudulentos diseñados para engañar a las personas para que envíen dinero o compartan información financiera sensible. Estas estafas pueden ocurrir a través de varios canales, incluyendo correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes de texto e incluso redes sociales. Los estafadores a menudo se hacen pasar por entidades legítimas, como bancos, agencias gubernamentales o empresas de confianza, para ganarse la confianza de la víctima y provocar una acción inmediata.

Tácticas Comunes Utilizadas en las Estafas de Transferencia de Dinero

  • Suplantación de Identidad: Los estafadores a menudo se hacen pasar por entidades creíbles para que sus solicitudes parezcan legítimas. Pueden pretender ser de tu banco, una agencia gubernamental o incluso un amigo o familiar en apuros.
  • Urgencia y Miedo: Los estafadores crean un sentido de urgencia o miedo, insistiendo en que se debe tomar una acción inmediata. Esta táctica presiona a las víctimas a tomar decisiones apresuradas sin una verificación adecuada.
  • Manipulación Emocional: Muchas estafas explotan las emociones de la víctima. Por ejemplo, un estafador puede afirmar que un ser querido está en problemas y necesita dinero de inmediato.
  • Phishing: Los estafadores utilizan correos electrónicos o mensajes que parecen ser de fuentes legítimas para robar información personal, como credenciales de inicio de sesión o detalles bancarios.

Impacto de las Estafas de Transferencia de Dinero

Las consecuencias de caer víctima de una estafa de transferencia de dinero pueden ser graves:

  • Pérdida Financiera: El impacto más directo es la pérdida de dinero, que puede variar desde unos pocos dólares hasta sumas considerables.
  • Robo de Identidad: Los estafadores pueden usar la información robada para cometer robo de identidad, lo que lleva a complicaciones financieras y legales adicionales.
  • Estrés Emocional: Las víctimas a menudo experimentan un estrés y ansiedad significativos después de darse cuenta de que han sido estafadas.

Comprender estas tácticas y los posibles impactos es el primer paso para protegerte de las estafas de transferencia de dinero.

Aprende sobre la seguridad de una cuenta con Comun

Tipos de Estafas

Las estafas de transferencia de dinero vienen en varias formas, cada una con métodos únicos para engañar a las víctimas. A continuación, se presentan dos tipos comunes de estafas que debes conocer:

Te Envian un Cheque a Cambio de un Pago de Retorno

En esta estafa, la víctima recibe un cheque, a menudo por una gran cantidad, con instrucciones para depositarlo en su cuenta bancaria. El estafador luego pide a la víctima que le envíe una parte del dinero de regreso o a un tercero, generalmente con el pretexto de cubrir tarifas, impuestos u otra razón fabricada.

Cómo Funciona:

  • Recepción del Cheque: El estafador envía un cheque que parece real, a menudo alegando que es un pago en exceso, un premio u otra razón.
  • Depósito del Cheque: La víctima deposita el cheque en su cuenta. Inicialmente, el banco puede acreditar la cantidad en la cuenta de la víctima, haciendo que parezca que los fondos están disponibles.
  • Solicitud de Pago de Retorno: El estafador luego pide a la víctima que le envíe una parte de los fondos antes de que el cheque se compense por completo.
  • Cheque Devuelto: Eventualmente, el cheque es devuelto por ser fraudulento, dejando a la víctima responsable de la cantidad total, incluyendo el dinero que enviaron al estafador.

Señales de Advertencia:

  • Recibir un cheque de una fuente desconocida.
  • Instrucciones para enviar dinero o tarjetas de regalo a cambio.
  • Presión para actuar rápidamente antes de verificar la autenticidad del cheque.

Te Piden un Código de Confirmación Antes de Retirar Fondos

En esta estafa, el estafador se hace pasar por una empresa legítima o una institución financiera y contacta a la víctima, pidiéndole que proporcione un código de confirmación para verificar su identidad o completar una transacción.

Cómo Funciona:

  • Contacto Inicial: El estafador contacta a la víctima, a menudo a través de una llamada telefónica, mensaje de texto o correo electrónico, haciéndose pasar por un representante de una entidad confiable.
  • Solicitud de Código de Confirmación: Se pide a la víctima que proporcione un código de confirmación, que generalmente se envía a su teléfono o correo electrónico.
  • Acceso No Autorizado: Una vez que la víctima proporciona el código, el estafador lo utiliza para acceder a la cuenta bancaria de la víctima o completar una transacción no autorizada.
  • Retiro de Fondos: El estafador retira fondos de la cuenta de la víctima, dejándola con pérdidas financieras.

Señales de Advertencia:

  • Solicitudes inesperadas de códigos de confirmación o información personal.
  • Llamadas o mensajes que afirman necesidades urgentes de verificación.
  • Solicitudes para compartir códigos enviados a tu teléfono o correo electrónico, especialmente si no iniciaste ninguna transacción.

Al comprender estos tipos específicos de estafas de transferencia de dinero, puedes protegerte mejor y reconocer señales de alerta cuando surjan.

Cómo Evitar las Estafas de Transferencia de Dinero

Evitar las estafas de transferencia de dinero requiere vigilancia y adherirse a ciertas mejores prácticas. Aquí hay algunos consejos esenciales para ayudarte a protegerte de caer víctima de estos esquemas fraudulentos.

Nunca Envies Dinero a Alguien que No Conoces

Una de las reglas más importantes para recordar es nunca enviar dinero a alguien que no conoces personalmente. Los estafadores a menudo se hacen pasar por empresas o personas legítimas en necesidad urgente, pero una vez que se envía el dinero, es casi imposible recuperarlo.

Puntos Clave:

  • Verifica la Identidad: Siempre verifica la identidad de la persona u organización que solicita la transferencia. Utiliza información de contacto oficial para confirmar su legitimidad.
  • Cuestiona la Solicitud: Sé escéptico ante cualquier solicitud de enviar dinero, especialmente si proviene de alguien con quien no has tenido tratos previos o que no conoces en persona.
  • Consulta con Fuentes Confiables: Antes de enviar dinero, consulta con amigos, familiares o asesores financieros para obtener una segunda opinión.

Recuerda que las Transferencias de Dinero son Como Enviar Efectivo

Las transferencias de dinero son una forma conveniente de enviar dinero, pero también son irreversibles y pueden ser fácilmente explotadas por estafadores. Trata las transferencias de dinero con la misma precaución que tendrías con las transacciones en efectivo.

Aprende a hace transferencias internacionales

Puntos Clave:

  • Comprende los Riesgos: El dinero enviado por transferencia es dinero perdido. A diferencia de las transacciones con tarjeta de crédito, las transferencias de dinero no tienen protección contra fraudes ni mecanismos de disputa.
  • Usa Métodos Alternativos: Para transacciones con partes desconocidas, considera usar métodos de pago con mejor seguridad y protección contra fraudes, como tarjetas de crédito o plataformas de pago como PayPal.
  • Verifica Dos Veces los Detalles: Antes de completar un servicio de transferencia de dinero, verifica dos veces todos los detalles del destinatario para asegurar la precisión y legitimidad.

Verifica la Identidad y Autentica las Transacciones

Verificar la identidad de las partes involucradas en una transacción y asegurar la autenticidad de la transacción misma son pasos cruciales para prevenir las estafas de transferencia de dinero. Los estafadores a menudo dependen de la suplantación de identidad y transacciones falsas para engañar a las víctimas.

Autenticación de Usuarios en el Punto de Compra

Implementar métodos sólidos de autenticación de usuarios en el punto de compra puede reducir significativamente el riesgo de fraude. Esto implica verificar la identidad del comprador antes de completar la transacción.

Métodos Efectivos de Autenticación:

  • Verificación Biométrica: Utiliza datos biométricos, como huellas dactilares o reconocimiento facial, para mayor seguridad durante las transacciones.
  • Pasarelas de Pago Seguras: Utiliza pasarelas de pago seguras que ofrezcan procesos de autenticación robustos.
  • Códigos de Verificación: Requiere códigos de verificación enviados al dispositivo móvil o correo electrónico del usuario antes de completar la compra.

Sé Precavido al Transferir Dinero

Ejercer precaución y diligencia al transferir dinero es esencial para evitar estafas. Aquí hay algunos consejos a tener en cuenta:

  • Verifica Dos Veces los Detalles del Destinatario: Siempre verifica dos veces la información del destinatario antes de iniciar una transferencia. Asegúrate de que el nombre, número de cuenta y número de ruta o control sean precisos.
  • Evita el Wi-Fi Público: Realiza transacciones financieras solo en redes seguras y privadas. El Wi-Fi público puede ser fácilmente comprometido por estafadores.
  • Limita las Cantidades de Transferencia: Si es posible, limita la cantidad de dinero que transfieres a la vez, especialmente cuando tratas con nuevas partes o desconocidas.

Protege tu Cuenta Bancaria

Proteger tu cuenta bancaria del acceso no autorizado es vital para prevenir pérdidas financieras debido a estafas.

Medidas de Seguridad:

  • Contraseñas Fuertes: Usa contraseñas complejas y únicas para tus cuentas bancarias. Evita usar información fácil de adivinar, como fechas de cumpleaños o palabras comunes.
  • Monitoreo Regular: Monitorea regularmente tus estados de cuenta bancarios y actividad de la cuenta en busca de transacciones sospechosas.
  • Alertas de Cuenta: Configura alertas de cuenta para notificarte sobre retiros grandes, actividad sospechosa o intentos de inicio de sesión desde dispositivos no reconocidos.
  • Dispositivos Seguros: Asegúrate de que tus dispositivos estén protegidos con software antivirus actualizado y que uses navegadores seguros para la banca en línea.

Al seguir estas pautas e implementar estas medidas de seguridad, puedes reducir significativamente el riesgo de caer víctima de estafas de transferencia de dinero.

Recuperándose de una Estafa de Transferencia de Dinero

Si sospechas que has caído víctima de una estafa de transferencia de dinero, es crucial actuar rápidamente para mitigar cualquier daño potencial y aumentar tus posibilidades de recuperar los fondos perdidos. Aquí están los pasos que debes seguir para abordar la situación:

¿Cuáles son los Pasos para Recuperar Fondos de Estafas de Transferencia de Dinero?

Contacta con tu Banco Inmediatamente

El primer y más crítico paso para recuperarse de una estafa de transferencia de dinero es contactar con tu banco. Aquí está lo que debes hacer:

  • Proporciona Detalles: Da a tu banco toda la información sobre la transacción, incluyendo fechas, montos y cualquier comunicación con el estafador.
  • Solicita una Investigación: Pide al banco que investigue la transacción. Pueden tener procedimientos específicos para manejar casos de fraude.
  • Haz un Seguimiento: Mantén contacto regular con tu banco para estar al tanto del progreso de la investigación y de cualquier acción que tomen.

Informa a las Autoridades

  • Presenta un Informe: Informa la estafa a tu agencia de aplicación de la ley local. Proporciónales todos los detalles y cualquier evidencia que tengas.
  • Contacta con Agencias Federales: En los Estados Unidos, informa la estafa a la Comisión Federal de Comercio (FTC) y al Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3). Estas agencias pueden ayudar a investigar el fraude y potencialmente recuperar fondos.

Notifica a tu Empleador

Si la estafa involucra tu lugar de trabajo o cuentas comerciales, informa a tu empleador de inmediato. Pueden tener recursos o protocolos adicionales para ayudar a mitigar el impacto.

Monitorea tus Cuentas

  • Vigila la Actividad No Autorizada: Monitorea de cerca tus cuentas bancarias e informes de crédito en busca de cualquier signo de transacciones no autorizadas o robo de identidad.
  • Configura Alertas: Habilita alertas para todas las cuentas financieras para recibir notificaciones de cualquier actividad sospechosa.

Cambia los Detalles de Seguridad

  • Actualiza Contraseñas: Cambia las contraseñas de todas tus cuentas financieras y cualquier otra cuenta que pueda haber sido comprometida.
  • Habilita la Autenticación de Dos Factores: Mejora la seguridad de tu cuenta habilitando la autenticación de dos factores siempre que sea posible.

Busca Asesoramiento Profesional

  • Asesoría Legal: Considera consultar con un abogado especializado en fraudes financieros para entender tus opciones legales y derechos.
  • Asesor Financiero: Un asesor financiero puede ayudarte a evaluar el impacto de la estafa en tus finanzas y aconsejarte sobre los pasos para prevenir futuras ocurrencias.

Al seguir estos pasos, puedes tomar medidas proactivas para recuperarte de una estafa de transferencia de dinero y protegerte de futuros incidentes. Estar informado es clave para salvaguardar tu bienestar financiero en un mundo cada vez más digital.

Aprende mas sobre las acciones inmediatas que puedes tomar si tue cuenta ha sido comprometida

Conclusión

Las estafas de transferencia de dinero son amenazas omnipresentes en el panorama digital actual, dirigidas tanto a individuos como a empresas con tácticas sofisticadas. Sin embargo, armado con conocimiento y vigilancia, puedes protegerte contra estos esquemas fraudulentos. Al comprender las tácticas comunes, reconocer las señales de advertencia e implementar medidas preventivas como verificar identidades y proteger tus cuentas bancarias, puedes reducir significativamente tu riesgo de caer víctima de estafas.

En el desafortunado caso de ser estafado, la acción rápida es crucial. Contacta con tu banco de inmediato, informa la estafa a las autoridades y monitorea tus cuentas en busca de actividad no autorizada. Al mantenerte cauteloso y escéptico ante solicitudes no solicitadas de dinero o información personal, puedes navegar por las transacciones financieras con confianza y seguridad.

Educación Financiera

El Futuro de los Servicios Bancarios: Tendencias a Observar

8 min de lectura

Lo que Quieren los Clientes Bancarios de Hoy

Los consumidores bancarios de hoy ya no están satisfechos con solo transacciones financieras básicas. Buscan experiencias digitales sin interrupciones, servicios personalizados y accesibilidad las 24 horas del día. Con la proliferación de teléfonos inteligentes y la conectividad a internet, los clientes corporativos esperan que los servicios bancarios estén disponibles al alcance de sus manos, en cualquier momento y lugar. Además, demandan transparencia, seguridad y eficiencia en cada interacción con sus instituciones financieras.

Entender y satisfacer estas necesidades cambiantes es crucial para que los bancos atraigan y retengan a nuevos clientes en un panorama cada vez más competitivo.

Mejores Experiencias son Esenciales para el Crecimiento de Depósitos y la Lealtad del Cliente

En una era donde cambiar de banco es más fácil que nunca, ofrecer una experiencia superior al cliente se ha vuelto imperativo para el crecimiento de depósitos y el mantenimiento de la lealtad del cliente. Los bancos que priorizan interfaces fáciles de usar, aplicaciones móviles intuitivas y soporte al cliente receptivo tienen más probabilidades de tener éxito en la creación de soluciones integradas con los datos de los clientes. Más allá del aspecto transaccional, los clientes valoran el asesoramiento financiero proactivo, las recomendaciones de productos personalizadas y la comunicación personalizada.

Al invertir en tecnologías emergentes que mejoran las experiencias del cliente, muchos bancos pueden fomentar relaciones más sólidas con sus clientes y posicionarse como organizaciones financieras confiables a largo plazo.

Cambios Tecnológicos e Industriales

En el ámbito bancario, las ventajas tradicionales que alguna vez distinguieron a las instituciones están erosionándose gradualmente. Con el auge de las startups fintech y los gigantes tecnológicos que ingresan al espacio de los servicios financieros, los bancos enfrentan una competencia sin precedentes. Los sistemas y procesos heredados que solían ser barreras de entrada ahora están siendo interrumpidos por tecnologías innovadoras y modelos de negocio ágiles.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

La Banca Está Perdiendo sus Ventajas Tradicionales

Históricamente, los bancos tenían monopolios en los servicios financieros debido a su presencia física, barreras regulatorias y confianza establecida con los clientes. Sin embargo, la llegada de la banca digital y la proliferación de bancos solo en línea han desafiado este status quo. Ventajas tradicionales como las redes de sucursales y las reputaciones de larga data ya no son tan significativas en una era digital donde la conveniencia y la eficiencia son primordiales.

Avances Tecnológicos que Están Moldeando la Industria Bancaria

Los avances tecnológicos están impulsando cambios profundos en la industria bancaria, redefiniendo cómo se entregan y consumen los servicios financieros. Desde la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático hasta la blockchain y la computación en la nube, los bancos están aprovechando tecnologías de vanguardia para optimizar operaciones, mejorar la seguridad y mejorar las experiencias del cliente.

Avances en IA y Datos que Aceleran las Posibilidades de Transformación

La IA y la analítica de datos están revolucionando la banca al permitir a las instituciones obtener una visión más profunda del comportamiento del cliente, automatizar tareas repetitivas y personalizar ofertas a gran escala. Los chatbots impulsados por procesamiento de lenguaje natural (NLP) proporcionan soporte instantáneo al cliente, mientras que los algoritmos de análisis predictivo ayudan a identificar tendencias y mitigar riesgos de manera proactiva.

La Integración Perfecta de Tecnología y Plataformas es una Prioridad Principal

La integración perfecta de tecnología y plataformas es esencial para que los bancos ofrezcan experiencias cohesivas y omnicanal a sus clientes. Ya sea a través de aplicaciones móviles bancarias, portales de banca por internet o interacciones en sucursales, los clientes esperan interfaces consistentes e intuitivas que faciliten sus necesidades financieras sin problemas en diversos puntos de contacto.

Adoptar una IA Responsable (GenAI)

A medida que los bancos adoptan la IA y la automatización, es crucial hacerlo de manera responsable, considerando las implicaciones éticas y los posibles sesgos. La IA responsable, a menudo denominada GenAI, implica asegurar la equidad, transparencia y responsabilidad en los procesos de toma de decisiones impulsados por la IA. Al adoptar marcos éticos de IA y principios de gobernanza, los bancos pueden generar confianza con los clientes y mitigar riesgos asociados con el despliegue de la IA.

Las innovaciones en IA y análisis de datos están impulsando posibilidades transformadoras, mientras que la integración perfecta de tecnología y plataformas es ahora una prioridad principal. Los bancos también deben adoptar la Generative AI (GenAI) responsable para mantenerse a la vanguardia.

Banca como Servicio (BaaS)

A medida que los modelos bancarios tradicionales evolucionan, la Banca como Servicio (BaaS) emerge como una tendencia clave que está remodelando el panorama financiero. Esta sección explora los aspectos clave de BaaS, desde las tendencias emergentes de la industria hasta las arenas competitivas y los modelos de negocio, ofreciendo ideas sobre el futuro de la banca de inversión.

Tendencias Emergentes en la Industria Bancaria de BaaS

  • Colaboración sobre Competencia: Los bancos tradicionales están cada vez más asociados con startups fintech y proveedores de terceros para ofrecer servicios financieros especializados. Este enfoque colaborativo permite a los bancos aprovechar tecnologías innovadoras y expandir su oferta de servicios sin necesidad de una inversión extensiva en infraestructura.
  • Ecosistemas Impulsados por API: Las Interfaces de Programación de Aplicaciones (API) juegan un papel central en BaaS, permitiendo la integración fluida de servicios bancarios en aplicaciones y plataformas de terceros. Las iniciativas de sistemas bancarios abiertos en todo el mundo están impulsando la adopción de API estandarizadas, fomentando un ecosistema financiero más interconectado.
  • Plataformización de la Banca: Los servicios bancarios están pasando de modelos centrados en productos a modelos centrados en plataformas, donde los bancos actúan como habilitadores de transacciones financieras en lugar de solo proveedores de servicios. Las plataformas ofrecen una gama diversa de productos y servicios financieros seleccionados de múltiples proveedores, lo que permite a los clientes tener una mayor elección y flexibilidad.

Arenas Competitivas y Modelos de Negocio Emergentes en la Banca

  • Bancos Desafiantes Digitales: Los bancos solo digitales, o bancos desafiantes, están interrumpiendo el panorama bancario tradicional con sus operaciones ágiles, productos innovadores y enfoque centrado en el cliente. Estas startups ágiles aprovechan la tecnología para ofrecer experiencias superiores al usuario y desafiar a los incumbentes en segmentos clave del mercado. Tal es el caso de la aplicación Común, que ofrece servicios financieros para inmigrantes que viven en EE. UU.
  • Finanzas Integradas: Las finanzas integradas se refieren a la integración de servicios financieros en aplicaciones no financieras, como plataformas de comercio electrónico, aplicaciones de transporte y redes sociales. Al integrar funcionalidades bancarias directamente en actividades cotidianas, las transacciones financieras se vuelven fluidas y sin fricciones para los usuarios.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Una Mirada al Mayor Escenario: Banca Cotidiana

  • Soluciones Móviles Primero: La banca cotidiana está cada vez más centrada en dispositivos móviles, con clientes que prefieren la comodidad de gestionar sus finanzas en movimiento. Las aplicaciones de banca móvil ofrecen una amplia gama de funcionalidades, incluyendo gestión de cuentas, pagos de facturas, transferencias entre personas y conocimientos financieros, satisfaciendo las diversas necesidades de los clientes.
  • Personalización y Analítica Predictiva: Los bancos están aprovechando la analítica de datos y los algoritmos de IA para personalizar sus ofertas y anticipar las necesidades del cliente. Al analizar datos transaccionales y patrones de comportamiento, los bancos pueden ofrecer recomendaciones de productos personalizadas, asesoramiento financiero personalizado y alertas proactivas, mejorando el compromiso y la satisfacción del cliente.

Descubre el Futuro de la Banca: Adopta las Innovaciones de BaaS Hoy para la Evolución y el Empoderamiento Financiero

  • Experiencias Mejoradas del Cliente: BaaS permite a los bancos ofrecer experiencias mejoradas al cliente aprovechando tecnologías innovadoras y asociaciones. Desde experiencias de incorporación sin fricciones hasta soluciones financieras personalizadas, BaaS empodera a los clientes para alcanzar sus objetivos financieros de manera más efectiva.
  • Inclusión y Accesibilidad Financiera: BaaS tiene el potencial de impulsar la inclusión financiera al extender los servicios bancarios a poblaciones desatendidas y no bancarizadas. A través de asociaciones con fintechs y aprovechando los canales digitales, los bancos pueden llegar a mercados de capital previamente inaccesibles y proporcionar servicios financieros esenciales a quienes lo necesitan.
  • Agilidad e Innovación: Adoptar BaaS permite a los bancos innovar rápidamente y adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado. Al aprovechar la experiencia y los recursos externos, los bancos pueden acelerar el desarrollo y la implementación de nuevos productos y servicios, mantenerse por delante de la competencia y cumplir con las expectativas cambiantes de los clientes.

La banca cotidiana sigue siendo el mayor escenario, y el futuro de la banca verá la evolución financiera y el empoderamiento a través de las innovaciones de BaaS.

Consideraciones Regulatorias y de Cumplimiento

Esta sección explora la naturaleza imperativa de la inversión en cumplimiento regulatorio, la importancia de anticipar la acción regulatoria y el impacto de los desarrollos regulatorios en BaaS. Además, se discuten las predicciones para el futuro de BaaS a la luz de estas consideraciones regulatorias.

La Inversión en Cumplimiento Regulatorio es Imperativa

  • Marcos de Cumplimiento: Los bancos y los proveedores de BaaS deben establecer marcos de cumplimiento robustos para adherirse a los requisitos regulatorios y estándares de la industria. Esto incluye implementar procedimientos de Conozca a su Cliente (KYC), medidas contra el lavado de dinero (AML) y protocolos de protección de datos para salvaguardar la información del cliente y mitigar los riesgos financieros.
  • Gestión de Riesgos: Invertir en prácticas de gestión de riesgos es esencial para navegar por las complejidades regulatorias y protegerse contra amenazas potenciales. Al realizar evaluaciones regulares de riesgos e implementar estrategias de mitigación de riesgos, los bancos pueden garantizar el cumplimiento regulatorio mientras mantienen la resiliencia operativa.

Anticipar la Acción Regulatoria

  • Medidas Proactivas de Cumplimiento: Anticipar la acción regulatoria permite a los bancos adelantarse a los requisitos de cumplimiento y mitigar los riesgos regulatorios de manera efectiva. Al monitorear de cerca los desarrollos regulatorios, participar con las autoridades reguladoras y participar en foros de la industria, los bancos pueden abordar proactivamente los desafíos regulatorios emergentes y adaptar sus estrategias de cumplimiento en consecuencia.
  • Compromiso Regulatorio: Establecer canales de comunicación abiertos con las autoridades regulatorias fomenta la colaboración y la transparencia, permitiendo a los bancos abordar preocupaciones regulatorias y buscar orientación sobre asuntos de cumplimiento. Al participar activamente con los reguladores, los bancos pueden demostrar su compromiso con el cumplimiento regulatorio y generar confianza dentro de la comunidad reguladora.

Desarrollos Regulatorios que Impactan a BaaS

  • Panorama Regulatorio Global: Los desarrollos regulatorios, como las iniciativas de banca abierta y las regulaciones de protección de datos, tienen un impacto significativo en el ecosistema de BaaS. Los proveedores de servicios financieros deben mantenerse al tanto de los cambios regulatorios en diferentes jurisdicciones y adaptar sus operaciones en consecuencia para garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones locales.
  • Desafíos de Cumplimiento: Los requisitos regulatorios relacionados con la privacidad de los datos, la ciberseguridad y la protección del consumidor plantean desafíos significativos para los proveedores de BaaS. Cumplir con marcos regulatorios complejos requiere una inversión sustancial en recursos y experiencia, lo que exige un enfoque proactivo para abordar eficazmente las preocupaciones regulatorias.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Predicciones para el Futuro de BaaS

  • Evolución Regulatoria: Se espera que el futuro de BaaS esté moldeado por la evolución regulatoria en curso, con reguladores adaptando los marcos existentes para abordar riesgos y desafíos emergentes. Las predicciones sugieren que los reguladores se centrarán en mejorar la protección del consumidor, promover la competencia en el mercado y fomentar la innovación dentro del ecosistema de BaaS.
  • Armonización Regulatoria: A medida que el panorama de BaaS continúa evolucionando, hay una necesidad creciente de armonización regulatoria entre diferentes jurisdicciones para facilitar las operaciones transfronterizas y garantizar un campo de juego nivelado para los participantes del mercado. Las predicciones indican que los reguladores colaborarán para estandarizar los requisitos regulatorios y promover la interoperabilidad dentro del ecosistema de BaaS.
  • Innovación en Cumplimiento: Se espera que las innovaciones en tecnología regulatoria (RegTech) jueguen un papel significativo en impulsar la innovación en cumplimiento dentro de la industria de BaaS. Las predicciones sugieren que los proveedores de BaaS aprovecharán las soluciones de RegTech para automatizar los procesos de cumplimiento, mejorar las capacidades de informes regulatorios y mejorar la eficiencia regulatoria general.

La inversión en cumplimiento regulatorio es crucial, ya que las acciones y desarrollos regulatorios impactan significativamente a BaaS. Predecir los futuros panoramas regulatorios ayuda a las instituciones a estar preparadas y cumplir con las normativas.

Conclusión

El futuro de los servicios bancarios está marcado por la innovación tecnológica, las preferencias cambiantes de los clientes y la evolución de las regulaciones. La Banca como Servicio (BaaS) está remodelando la industria, ofreciendo nuevas vías para la colaboración y la innovación. Adoptar BaaS hoy desbloquea nuevas oportunidades para mejorar las experiencias del cliente y el crecimiento económico.

El cumplimiento regulatorio es crucial. Los bancos deben invertir en marcos de cumplimiento y anticipar los cambios regulatorios para mitigar los riesgos de manera efectiva. Mirando hacia el futuro, el éxito en la banca dependerá de la agilidad, la innovación y la orientación al cliente. Al mantenerse al tanto de las tendencias, aprovechar la tecnología y priorizar el cumplimiento, los bancos pueden prosperar en la era digital.

Cuenta corriente

Abrir cuenta de banca online

8 min de lectura

Hoy en día es muy fácil abrir una cuenta de banca online. Te indicaremos los aspectos que debes tomar en consideración y, los diferentes productos financieros que puedes obtener con estos tipos de cuentas. 

¿Por qué abrir cuenta de banca online?

Te indicaremos las ventajas que posee abrir una cuenta a través de las plataformas online. De tal forma, que al conocer algunos de estos aspectos,  puedas aprovechar las ventajas que ofrece este tipo de producto financiero y son las siguientes: 

- Ausencia de comisiones: Al abrir una cuenta digital generalmente suele existir la posibilidad de no poseer débitos bancarios por comisión y, la realización de algunos movimientos sin costo alguno. 

- Sin tener que ir a la agencia: Al abrir una cuenta bancaria a través de la plataforma, generalmente se suelen solicitar algunos requisitos que pueden enviarse por correo. En algunas entidades financieras es necesario enviarlas de forma física para determinar la veracidad de la documentación. 

- Sin esperar para abrir el banco: Al abrir una cuenta de banca online,  tienes la posibilidad de realizar transacciones bancarias en cualquier momento, es decir, las 24 horas, los 365 días del año

- Ideal para nuevos cuenta ahorristas: Los requisitos para abrir una cuenta digital son los mínimos exigidos a través de la banca. Y estos servirán para poder abrir tu expediente financiero con el cual algunos aspiran a lograr obtener el ansiado crédito bancario. 

Requisitos que debes poseer para abrir una cuenta online.

Existen elementos que debes poseer para poder abrir una cuenta de banca online, entre los cuales se encuentran los siguientes: 

  • Poseer un correo electrónico: Con tan solo abrir un correo o poseer el tuyo es suficiente. Allí te llegará en algunos momentos información correspondiente al banco, más allá de simple publicidad, puedes adquirir promociones antes de tiempo, saber información importante de tu cuenta y por supuesto, enlatecer la seguridad de la misma.
  • Tener Smartphone: Este debe ser propio, ya que las transacciones serán reconocidas a través del IP del equipo y los factores de doble autentificación se realizan a través del móvil.
  • Sobre los documentos: Al momento de llenar los recaudos no debes mentir sobre los mismos, en algunas ocasiones deben ser mostrados físicamente, principalmente si no logran ser corroborados por los funcionarios de la entidad financiera. O simplemente, como un proceso dentro de los cuales realiza la institución de forma ordinaria. 
  • Seguir el proceso: Este debe realizarse hasta el final, generalmente suele hacerse por etapas, donde los datos básicos, datos personales, datos laborales deben ser llenados de forma consciente. Ya que un error puede conllevar la anulación de la solicitud y, en algunas ocasiones afecta sobre la realización de un nuevo proceso en el mismo equipo.  

Abrir cuenta de banca online

Si deseas abrir la cuenta de banca online tan solo debes realizar los siguientes pasos (porque generalmente suelen ser los mismos en las aplicaciones), para ello debes hacer lo siguiente: 

  1. Abre las aplicaciones desde tu Smartphone: Dependiendo del tipo de equipo, allí tendrás la posibilidad de poder descargar desde tu móvil la aplicación. Puede ser a través de las distintas apps como Google Store, entre otros. 
  2. Ubica el banco de tu preferencia: Para ello te recomendamos que leas los requisitos, compares las ventajas relacionadas con las ofertas en compras o comisión. Así como la capacidad de realizar transferencias,  promociones o algunos elementos que te parezcan ventajosos o ideales para tu conveniencia. 
  3.  Revisa la aplicación: Para ello es necesario que leas los comentarios y verifiques que la aplicación que vas a descargar en tu celular es la ideal. 
  4. Descarga la aplicación. 
  5. Sigue los pasos.
  6. Ten los requisitos exigidos a la mano. 

Al cumplir con todo el proceso espera tu tarjeta física. Que generalmente debes buscar en la sucursal de la institución bancaría, te puede llegar por correo o a domicilio.

Más en nuestro blog:

Ver todos

Educación Financiera

Seguridad en la Banca en Línea: Protege la Información de Tu Cuenta

8 min de lectura

La conveniencia de gestionar tus transacciones financieras en línea a través de la banca digital ha vuelto cada vez más popular. Sin embargo, con el aumento de la banca digital surge la necesidad de una mayor seguridad para proteger la información personal y financiera. Aquí te mostramos cómo puedes salvaguardar la información de tu cuenta bancaria mientras disfrutas de los beneficios de la banca en línea y móvil. Aspirar a tener la banca en línea más segura es esencial, ya que implica implementar tecnología de seguridad de estándar industrial, autenticación multi factor, notificaciones de alertas y fomentar que las personas tomen medidas de seguridad proactivas.

Comprendiendo la Banca en Línea

La banca en línea, proporcionada por la mayoría de los bancos tradicionales, cooperativas de crédito y bancos solo en línea, permite a los clientes pagar facturas, transferir fondos y gestionar sus cuentas financieras a través de internet. Ya sea que trates con un banco grande o una cooperativa de crédito local, estas instituciones ofrecen servicios de banca en línea segura que se adaptan a las necesidades de sus clientes. Esto se puede acceder a través del sitio web de un banco o una aplicación de banca móvil, ofreciendo la conveniencia de realizar operaciones bancarias en línea en cualquier momento y desde cualquier lugar. A medida que las operaciones bancarias han evolucionado, las medidas de seguridad para proteger la información de las cuentas bancarias en línea también deben avanzar.

Amenazas Comunes en la Banca en Línea

La seguridad en la banca en línea es primordial ya que diversas amenazas podrían comprometer tus cuentas bancarias. Las amenazas comunes en línea incluyen:

  • Estafas de Phishing: Los ladrones de identidad envían comunicaciones fraudulentas, a menudo por correo electrónico, para acceder a tu información de banca en línea.
  • Malware: Software malicioso diseñado para infiltrarse en tu dispositivo y robar datos relacionados con tus cuentas financieras.
  • Robo de Identidad: Los delincuentes pueden usar información personal para abrir nuevas cuentas o ingresar a las existentes.
  • Brecha de Datos: Un riesgo significativo donde la información sensible se accede sin autorización, afectando potencialmente numerosas cuentas.

Comprender estos riesgos es crucial para mantener la seguridad en la banca en línea. Los bancos y las cooperativas de crédito a menudo actualizan sus características de seguridad para protegerse contra tales amenazas, lo que hace importante que los usuarios sigan las medidas de seguridad recomendadas. Mantener la banca en línea segura es un esfuerzo colectivo que involucra tecnología bancaria segura, monitoreo vigilante de fraudes y usuarios informados que son conscientes de los riesgos como las estafas de phishing y los ataques de hackers.

Recupera el Control y Tu Paz Mental con las Medidas de Seguridad de Comun

  • Inicia Sesión de Forma Fácil y Segura: Usa Face ID o Touch ID para acceder rápidamente a tu cuenta en Comun.
  • Recibe Notificaciones al Instante: Mantente al tanto de tus compras con alertas inmediatas de Comun.
  • Gestiona Tu Tarjeta con Facilidad: Congela y descongela tu tarjeta de Comun cuando lo necesites.

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Aprende mas sopre nuestros servicios

Tu Dinero Está en Buenas Manos con Comun

  • Asegurado por la FDIC: Los fondos en tu cuenta de Comun están asegurados hasta $250,000 por Piermont Bank, miembro FDIC, o Community Federal Savings Bank, miembro FDIC.
  • Protecciones de VISA: Tu tarjeta de Comun está protegida con la garantía de VISA contra cargos no autorizados.

Monitoreo y Protección de Tus Cuentas

El monitoreo regular de los saldos y transacciones de tu cuenta es vital. Configura alertas bancarias a través de tu institución financiera para notificarte sobre cualquier transacción no autorizada. Al realizar operaciones bancarias en línea, especialmente en redes Wi-Fi públicas, es recomendable usar una Red Privada Virtual (VPN) para asegurar la conexión y proteger tus datos de ser interceptados. Además, asegúrate de que todos los dispositivos utilizados para la banca en línea tengan software seguro y se actualicen regularmente.

La mayoría de los bancos, incluidas las cooperativas de crédito y los bancos tradicionales, emplean medidas de seguridad bancarias robustas para proteger las operaciones de banca en línea y móvil. Sin embargo, la responsabilidad también recae en el cliente para usar aplicaciones de banca móvil confiables, disponibles en fuentes como Google Play o la App Store, enfatizando la importancia de la seguridad en la selección de aplicaciones, y contactar al banco inmediatamente si se detecta alguna actividad sospechosa. La Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) juega un papel crucial en la mejora de la seguridad y protección de la banca en línea al asegurar el dinero en los bancos en línea y proteger la seguridad de los datos de los clientes, salvaguardando así los fondos y la privacidad de los clientes.

La Importancia de Contraseñas Fuertes

La seguridad en la banca en línea comienza con contraseñas fuertes y únicas. Crear contraseñas fuertes implica usar una combinación de al menos 12 caracteres, incluidos letras mayúsculas, letras minúsculas, números y símbolos. Evita usar la misma contraseña en múltiples cuentas en línea y actualiza tus contraseñas regularmente para proteger la información de tu cuenta bancaria. Un administrador de contraseñas puede ayudar a generar y almacenar estas contraseñas de manera segura. Es crucial aplicar esta práctica a todas las cuentas, especialmente tu cuenta de ahorros, para protegerla del acceso no autorizado y las posibles amenazas de los hackers.

El Papel del Cifrado en la Banca en Línea Más Segura

l cifrado sirve como una capa crítica de seguridad para proteger tu información de cuenta mientras realizas operaciones bancarias en línea. Cuando accedes a tu cuenta bancaria a través del sitio web de un banco o una aplicación de banca móvil, tu información personal y financiera está cifrada. Este cifrado dificulta que los hackers intercepten y descifren los datos durante la transmisión entre tu dispositivo y los servidores de tu banco, manteniendo así la seguridad en la banca en línea.

Tecnologías como SSL (Secure Socket Layer) y HTTPS (Hyper Text Transfer Protocol Secure) son fundamentales para garantizar una conexión segura al realizar operaciones bancarias en línea. Estas medidas de seguridad son empleadas por la mayoría de los bancos y cooperativas de crédito para proteger las transacciones financieras. Para verificar una conexión segura, los usuarios pueden buscar el símbolo del candado en la barra de direcciones de su navegador en los sitios web bancarios, confirmando la presencia de HTTPS, lo que indica que la comunicación web está protegida por cifrado..

Educarte Sobre las Últimas Tendencias de Seguridad

Mantenerse informado sobre las últimas características y tendencias de seguridad es crucial para cualquiera que use plataformas de banca en línea y móvil. Los bancos tradicionales, los bancos en línea y las cooperativas de crédito actualizan continuamente sus protocolos de seguridad para contrarrestar las amenazas emergentes y garantizar una banca en línea segura. Al leer regularmente las actualizaciones de tu institución financiera y aprovechar recursos como las alertas bancarias y el asesoramiento de los representantes bancarios, puedes mejorar tu capacidad para proteger tus cuentas bancarias de transacciones no autorizadas y el robo de identidad.

Además, usar una Red Privada Virtual (VPN) puede agregar una capa adicional de seguridad al acceder a tu información financiera en redes Wi-Fi públicas. Una VPN crea una conexión segura y privada sobre una red menos segura, como Wi-Fi público, asegurando que tus actividades de banca en línea estén protegidas de ojos curiosos.

Inscribirse en la autenticación de dos factores (2FA) o autenticación multifactor (MFA) es otra medida de seguridad fuerte recomendada por la mayoría de los bancos. Este enfoque requiere más de una forma de verificación para acceder a tu cuenta bancaria en línea, reduciendo significativamente el riesgo de acceso no autorizado.

Al comprender la importancia de estas prácticas de seguridad y adoptar medidas como el uso de contraseñas fuertes y únicas, actualizarlas regularmente a través de un administrador de contraseñas y monitorear los saldos de tus cuentas, puedes salvaguardar tu vida financiera y disfrutar de los beneficios de la banca digital con confianza. Ya sea que necesites transferir dinero, pagar facturas o simplemente verificar tus cuentas de ahorros o del mercado monetario, ser proactivo sobre la seguridad en línea puede protegerte de posibles amenazas cibernéticas y mejorar tu experiencia general de banca en línea.

Protege Tu Cuenta

En conclusión, la creciente popularidad de la banca en línea y móvil requiere prácticas de seguridad robustas para proteger la información personal y financiera sensible. Al comprender las diversas amenazas como el phishing, el malware y las brechas de datos, y emplear medidas de seguridad sólidas como contraseñas fuertes y únicas, el cifrado y la autenticación multifactor, las personas pueden mejorar significativamente su seguridad en la banca en línea.

También es crucial que los usuarios se mantengan informados sobre las últimas tendencias y actualizaciones de seguridad proporcionadas por sus instituciones financieras. Tomar medidas proactivas, como usar VPN en redes públicas y monitorear regularmente las actividades de la cuenta, ayuda a asegurar una experiencia de banca digital segura y eficiente. Al adoptar estas prácticas, los usuarios pueden proteger sus transacciones financieras y detalles personales, manteniendo la tranquilidad mientras disfrutan de la conveniencia de la tecnología bancaria moderna.

Cuenta corriente

What is a debit card and how does it work?

8 min de lectura

Una tarjeta de débito es una tarjeta bancaria que te permite hacer compras y retirar dinero utilizando fondos disponibles en tu cuenta de banco. La tarjeta de débito se parece mucho a una tarjeta de crédito, pero funciona de manera diferente. Al utilizar una tarjeta de débito, el dinero se deduce directamente de tu cuenta bancaria. Esto significa que sólo puedes usar la tarjeta si tienes suficientes fondos disponibles en tu cuenta; de no ser el caso, la transacción no se realizará.

¿Quién emite las tarjetas de débito para consumidores?

Las tarjetas de débito son emitidas por los bancos y están asociadas a cuentas de cheques individuales. Puedes obtener una tarjeta de débito al abrir una cuenta bancaria en cualquier banco o cooperativa de crédito (credit union) que ofrezca este servicio.

Muchas instituciones bancarias también ofrecen otros servicios digitales, como la banca móvil y la banca online, que te permiten administrar tu cuenta a través de internet o un dispositivo móvil. En general, todos los bancos ofrecen servicios para personas con diferentes necesidades y niveles de ingresos, lo que les permite a casi todos los adultos acceder a la banca.

Aunque las tarjetas de débito son fáciles de usar, debes tener cuidado al usarlas. Si pierdes tu tarjeta o si te la robaron, debes reportar el incidente inmediatamente a tu banco para evitar el fraude o el abuso. También debes revisar regularmente los estados de cuenta para verificar si hay transacciones fraudulentas o errores. Con un poco de cuidado, las tarjetas de débito pueden ser una herramienta útil para administrar tu dinero y hacer compras en línea y en persona.

¿Cómo puedo utilizar mi tarjeta de débito para hacer compras o sacar dinero de un cajero automático?

Hay muchas maneras de utilizar una tarjeta de débito para hacer compras o sacar dinero de un cajero automático.

Para hacer compras, puedes ingresar su tarjeta en la máquina terminal de venta (POS) y seleccionar "débito" como su forma de pago. Luego, ingrese su PIN y seleccione la cantidad de dinero que desea retirar.

Para sacar dinero de un cajero automático, inserte su tarjeta en la ranura del dispositivo y seleccione "chequera/ahorros". Luego, ingrese su PIN y seleccione la cantidad de dinero que desea retirar.

También puede utilizar su tarjeta de débito para hacer pagos en línea o por teléfono. Para hacer un pago en línea, ingrese los detalles de su tarjeta en el sitio web del vendedor. Para hacer un pago por teléfono, llame al número de servicio al cliente del vendedor e ingrese los detalles de su tarjeta cuando le soliciten.

¿Qué protección tienen las tarjetas de débito Visa ante cargos no autorizados?

Si tienes una tarjeta Visa, estás protegido por la política de responsabilidad cero de Visa. Esta política garantiza que no serás responsable de ningún cargo no autorizado realizado con su tarjeta. Esto significa que si alguien roba tu tarjeta o la usa sin tu permiso, no tendrás que pagar esos cargos.

La política de responsabilidad cero de Visa se aplica a todas las tarjetas Visa, incluidas las tarjetas de débito y crédito. También se aplica a todas las transacciones, incluidas las transacciones en línea y las transacciones realizadas en persona. Esta política se implementó para ayudar a proteger a los consumidores contra el fraude y el robo de identidad.

Si eres víctima de un fraude o robo de identidad, asegúrate de informarlo de inmediato. Puedes llamar al número gratuito de Visa las 24 horas del día, los 7 días de la semana para comunicar cualquier incidencia. Visa trabajará contigo para resolver el problema y ayudar a proteger su dinero y su identidad.

¿Qué son las tarjetas de débito virtuales?

Una tarjeta virtual es una tarjeta que no es física, sino que existe solo en el mundo digital. Las tarjetas virtuales a menudo se usan para compras en línea, ya que ofrecen más seguridad que usar una tarjeta de débito normal.

Uno de los beneficios de las tarjetas virtuales es que pueden usarse para limitar la cantidad de dinero que se gasta en una compra. Por ejemplo, si está comprando algo en línea y quiere asegurarse de no exceder su presupuesto, puede usar una tarjeta virtual en lugar de su tarjeta de crédito o débito normal. Esto puede ayudarlo a mantenerse dentro de su presupuesto y evitar acumular deudas. Asimismo, si su información es robada durante una transacción, el ladrón no podrá acceder a sus otras tarjetas. Esto puede ayudar a prevenir el fraude y mantener segura su información personal.

Si está interesado en obtener una tarjeta virtual, hay algunas cosas que debe saber. En primer lugar, no todos los bancos ofrecen tarjetas virtuales, por lo que es posible que deba abrir una nueva cuenta en un banco que ofrezca este servicio. En segundo lugar, no todos los comerciantes aceptan tarjetas virtuales, por lo que puede haber algunos lugares donde no pueda usarlas. Finalmente, a veces las tarjetas virtuales tienen tarifas asociadas, así que asegúrese de leer los términos y condiciones antes de usar una.

Los beneficios de Común

Al obtener una cuenta de depósito con Común, obtendrás dos tarjetas de débito: una física y una virtual.

La tarjeta física te permitirá hacer compras en cualquier establecimiento, y ofrece seguridad gracias a su capacidad “contactless” y a la presencia de un chip. Esto evita que se clonen los detalles y que se use para motivos fraudulentos.

La tarjeta virtual te permite hacer compras en línea con mayor confianza, ya que en el internet no es posible hacer uso de la tecnología “contactless” o del chip; sin embargo, en caso de haber fraude, la tarjeta se puede cancelar y reemplazar de manera inmediata. Puedes contactar a nuestro soporte a cualquier hora para reportar estos casos.

Las tarjetas de débito Común son compatibles con más de 55,000 cajeros en Estados Unidos para hacer depósitos y retiros, y cuentan con protección de la política de responsabilidad cero de Visa. Esto significa que cualquier cargo no autorizado no será descontado del balance en su cuenta de cheques.

Cuenta corriente

Seguridad de una Cuenta Bancaria de Común: Empoderando tu Viaje Financiero

8 min de lectura

En un mundo donde la estabilidad financiera es crucial, Común se destaca como un faro de innovación en la industria bancaria tradicional. Asociada con bancos confiables como Community Federal Savings Bank, ambos Miembros de la FDIC, Común ofrece una base segura¹ para gestionar tus finanzas. Aquí te mostramos cómo Común está cambiando el juego para sus clientes y cualquier persona que busque la libertad e inclusión financiera.

Asociada con Bancos Confiables para Máxima Seguridad

Común no es solo una empresa fintech¹; es una plataforma impulsada por una misión diseñada para permitir la movilidad ascendente a través de servicios financieros. Al depositar en Común, tienes garantizada la misma seguridad de una cuenta bancaria tradicional, con depósitos asegurados hasta $250,000¹, asegurando la estabilidad financiera para ti y tu familia.

Remesas Seguras y Rápidas

Para muchas familias inmigrantes y otras, enviar dinero de vuelta a casa a sus seres queridos es vital. Común hace que este proceso sea seguro y rápido, permitiéndote cumplir con tus obligaciones financieras con confianza. Licenciada a través de Service UniTeller, Inc.⁴, Común asegura que tus remesas lleguen a su destino rápidamente, ofreciéndote una mejor oportunidad para lograr la estabilidad financiera.

Notificaciones en Tiempo Real y Acceso Temprano a Fondos

Mantente informado con notificaciones instantáneas: cada transacción, cada señal de actividad se te reporta, asegurando tranquilidad. La característica única de Común de proporcionar acceso temprano a los depósitos de nómina³ te permite gestionar el flujo de efectivo de manera efectiva, convirtiendo el trabajo arduo en resultados visibles más pronto.

Seguridad Habilitada por Visa a Nivel Mundial

La tarjeta de débito Visa® de Común¹, procesada a través de Visa USA Inc., asegura aceptación y confianza global. Ya sea que estés comprando localmente o internacionalmente, las soluciones bancarias de Común te acompañan en todo el mundo, asegurando que tus fondos estén seguros dondequiera que vayas.

Diseñada para las Necesidades Únicas de sus Miembros

Común está profundamente comprometida con la inclusión financiera, diseñando productos que atienden las necesidades únicas de sus miembros, especialmente para aquellos que recién comienzan o tienen dificultades para conectarse con los canales bancarios tradicionales. Desde una configuración de cuenta sencilla hasta aprender cómo gestionar tus finanzas, Común está contigo en cada paso del camino.

Construyendo una Comunidad de Confianza y Movilidad

La misión de Común va más allá de simples servicios bancarios; se trata de construir una comunidad y ayudar a millones de personas a navegar por las complejidades de los sistemas financieros. Al ofrecer herramientas que te ayudan a aprender y crecer, Común apoya tu viaje hacia alcanzar la libertad financiera.

Conclusión: Común

Los clientes de Común no solo están abriendo una cuenta bancaria; están entrando en una comunidad dedicada a construir estabilidad financiera y diseñando un futuro donde cada individuo trabajador merece una oportunidad de movilidad ascendente. Descarga la aplicación de Común esta semana para comenzar tu viaje hacia la libertad financiera, equipado con las mejores herramientas para ayudarte a navegar, conectar y prosperar.

Educación Financiera

Cómo llenar un cheque en Estados Unidos en 5 pasos simples (+ Ejemplo)

8 min de lectura

¿Alguna vez has llenado un cheque? A pesar de que en la actualidad la mayoría de las transacciones son digitales, saber cómo llenar un cheque es indispensable, sobre todo si estás iniciando tu vida financiera. 

Según datos recientes, en 2024 un tercio de los estadounidenses pagó con cheque, lo que demuestra que aún desempeñan un papel importante en la economía estadounidense.

Puede que consideres a los cheques como un método de pago obsoleto; la realidad es que son de utilidad para casos específicos. Por ello, hoy te explicamos qué es un cheque, los diferentes tipos y cómo llenarlos correctamente.

¿Qué es un cheque y para qué sirve?

A pesar de la era digital, los cheques siguen siendo un medio de pago tradicional relevante debido a su formalidad y trazabilidad. Se utilizan para realizar pagos de renta, compras y pagos de servicios. 

Además, los cheques son un método de pago habitual entre las comunidades inmigrantes, que suelen utilizarlos mientras se habitúan al sistema bancario de Estados Unidos. 

Pero, ¿qué es un cheque y cuáles son sus características? Se trata de un documento físico que una persona o empresa, conocido como librador, emite para ordenar un pago a un tercero a través de un banco. Para que el pago pueda efectuarse, es necesario que el emisor disponga de suficientes fondos en su cuenta corriente. 

En general, un cheque contiene los siguientes datos: 

  • Nombre del librador, ya sea persona física o empresa
  • Nombre del beneficiario
  • Institución financiera de la que se retirará el dinero
  • Cantidad a cobrar con números y letras
  • Firmas del emisor

¿Cuáles son los diferentes tipos de cheques?

Existen diferentes tipos de cheques en Estados Unidos. En esta ocasión nos enfocaremos en el cheque personal, pero puedes elegir la opción que se adapte mejor a tus necesidades.

Cheque personal

Un cheque personal es una orden de pago emitida por una persona física para otra persona física a través de los fondos de una cuenta corriente. 

¿Para qué se usa un cheque personal?

Los usos más comunes de los cheques personales son: 

  • Pago de renta y servicios 
  • Adquisición de bienes de uso cotidiano
  • Acuerdos legales que requieren respaldo documental

Cheque certificado 

Un cheque certificado tiene el mismo uso que un cheque personal. Pero es un documento previamente revisado y avalado por la institución bancaria intermediaria, la cual se encarga de verificar que el emisor cuente con los fondos necesarios para pagar el cheque y de congelarlos hasta que el destinatario los cobre. 

Un cheque certificado otorga certeza de la existencia de los fondos; lo cual lo convierte en un método más seguro para efectuar y recibir pagos. 

Cheque de caja

A diferencia del cheque personal, el cheque de caja es emitido directamente por el banco, lo cual brinda mayor seguridad al beneficiario, ya que la institución bancaria se encarga de emitir y resguardar los fondos. 

Para expedir un cheque de caja, el emisor debe acudir a una sucursal bancaria y efectuar el pago por la cantidad a transferir. El banco emite el cheque a nombre del beneficiario, con la garantía de que este podrá cobrar el dinero a través de los fondos de la institución y no de una cuenta corriente. 

Se utiliza comúnmente para la adquisición de bienes de alto valor, como casas y automóviles. 

Giro postal

Aunque no es propiamente un cheque, es un método de pago tradicional, cuyo funcionamiento es similar. 

Un giro postal es un instrumento que permite enviar dinero a través del correo tradicional mediante un cheque certificado, que debe ser adquirido y pagado por el emisor en una sucursal autorizada. 

Permite el envío de dinero de manera segura y no hace falta tener una cuenta bancaria para utilizarlo. 

 ¿Cómo se llena un cheque en EE. UU.?

Antes de emitir una orden de pago de este tipo, es necesario que sepas hacerlo correctamente. A continuación, te mostramos un ejemplo de cómo llenar un cheque fácilmente, desde el paso 1. 

Fuente: Imagen por Starline en Freepik

1. Escribe la fecha

Recuerda que en Estados Unidos el formato para escribir fechas es mm/dd/aaaa

2. Nombre del beneficiario

Escribe el nombre completo de la persona a la que deseas emitir el cheque, exactamente como aparece en su identificación oficial

3. Cantidad en números

Escribe la cantidad numérica del importe de manera clara 

4. Cantidad con letras

Escribe la cantidad con letras, incluyendo los centavos

5. Agrega un memo

Puedes agregar una nota para especificar la razón del pago del cheque

6. Firma el cheque

Firma el cheque de manera legible en el espacio destinado al emisor

7. Revisa los datos

Asegúrate de que todos los datos sean correctos, así evitarás que el beneficiario tenga problemas para cobrarlo

Es indispensable que realices el llenado de los cheques de manera legible, sin tachaduras ni rayones, ya que esto puede invalidarlo. 

¿Cómo escribir números en letras correctamente en un cheque?

 Escribir las cantidades en letra puede resultar un poco confuso al tratarse de dólares estadounidenses. Los puntos que debes tener en cuenta al llenar este campo de tu cheque son: 

  • Los dólares se escriben en cantidades completas 
  • Los centavos se escriben con fracciones 
  • Evita utilizar símbolos de dólar o similares
  • Si sobra espacio al final de la línea, añade una línea para evitar fraudes
  • Por ejemplo, 1000.75 se escribe. One thousand and 75/100 dollars

Cobra cheques y maneja tu dinero fácilmente con Común

Como puedes ver, saber cómo llenar un cheque resulta de gran utilidad para enviar y recibir dinero en Estados Unidos. Es una alternativa confiable y accesible en caso de no contar con una cuenta bancaria. 

Sin embargo, emitir y cobrar un cheque también puede ser una gran inversión de tiempo y recursos. Por eso, olvídate de ir al banco, perder tiempo o gastar en gasolina solo para cobrar un cheque. Con Común, lo depositas desde tu celular, sin filas, sin preguntas, sin complicaciones. 

Conoce Común, la única opción dedicada a atender las necesidades de las comunidades inmigrantes en Estados Unidos disponible en español. 

¿Por qué elegir Común?

  • Puedes abrir tu cuenta con la identificación oficial de tu país
  • Acceso a una app especialmente diseñada para inmigrantes en Estados Unidos
  • Te permite hacer pagos, recibir tu salario y administrar tus finanzas
  • Envía dinero a tus seres queridos en Latinoamérica desde solo 2,99 dólares de comisión de envío.

Preguntas Frecuentes

¿Tienes más dudas sobre cómo llenar un cheque personal? Consulta nuestra sección de preguntas frecuentes. 

¿Qué pasa si me equivoco al llenar un cheque?

En caso de tachaduras o inconsistencia en las cantidades, será necesario anular el cheque y utilizar el siguiente

¿Cómo anular un cheque?

Escribe con letras grandes VOID en la parte frontal del cheque

¿Qué datos lleva un cheque en la parte de atrás?

En la parte de atrás va lo que se conoce como “endoso” del cheque, es decir, la firma del beneficiario que lo cobrará 

Viviendo en Estados Unidos

Como ganar dinero rápido en Estados Unidos

8 min de lectura

Ganar dinero rápido puede ser una necesidad en cualquier momento de la vida, y para los Latinos en Estados Unidos puede ser un desafío aún mayor. Pero no te preocupes, en este post te daremos algunas ideas y consejos para que puedas ganar dinero rápidamente y mejorar tu situación financiera.

1. Encuentra trabajos temporales

Los trabajos temporales son una buena opción para ganar dinero rápidamente. Hay muchas empresas que contratan trabajadores temporales para cubrir la demanda durante ciertas épocas del año, como las fiestas de fin de año o la temporada de impuestos. Busca en sitios web de empleo como Indeed, Glassdoor o Monster para encontrar trabajos temporales en tu área.

2. Conviértete en un conductor de servicios de transporte

Si tienes un auto y una licencia de conducir válida, considera convertirte en un conductor de servicios de transporte como Uber o Lyft. Estos servicios te permiten trabajar en tu propio horario y ganar dinero rápidamente. Además, puedes trabajar tanto o tan poco como desees.

3. Vende tus habilidades

Si tienes habilidades que puedas vender, como la reparación de computadoras, el diseño gráfico o la enseñanza de un idioma, puedes utilizar plataformas en línea como Fiverr o Upwork para conectarte con personas que necesiten tus servicios. Estas plataformas cobran una comisión por cada trabajo completado, pero puedes establecer tus propios precios y trabajar en proyectos según tu disponibilidad.

4. Realiza trabajos de jardinería o limpieza

Muchas personas necesitan ayuda con trabajos de jardinería o limpieza, y esto puede ser una buena opción para ganar dinero rápidamente. Puedes ofrecer tus servicios en tu vecindario o en sitios web como Craigslist. Asegúrate de tener un buen equipo de trabajo y una buena actitud para ganar clientes regulares.

5. Vende artículos que ya no necesitas

Vender artículos que ya no necesitas es una forma rápida de obtener dinero extra. Puedes venderlos en línea a través de sitios web como eBay o Amazon, o en persona en una venta de garaje o en un mercado de pulgas. Si tienes artículos de valor que ya no usas, esto puede ser una excelente opción para ganar dinero rápidamente.


Recuerda que estas son solo algunas ideas para ganar dinero rápidamente. También puedes buscar trabajos en la industria de la hospitalidad o el servicio al cliente, ofrecer servicios de limpieza de casas, o participar en encuestas en línea para ganar dinero extra. Lo importante es que encuentres una opción que se adapte a tus habilidades y necesidades.

Recuerda de conectar tu cuenta Común a tu trabajo para recibir tu pago lo más rápido posible - hasta dos días antes. En tu cuenta de cheques de Común podrás guardar los ingresos de tu labor sin costo y con toda la seguridad posible.

Las tarjetas de débito Común son compatibles con más de 57,000 cajeros en Estados Unidos para hacer depósitos y retiros, y cuentan con protección de la política de responsabilidad cero de Visa. Esto significa que cualquier cargo no autorizado no será descontado del balance en su cuenta de cheques.Al igual, tu cuenta bancaria está asegurada por el FDIC hasta $250,000 como cualquier otro banco legal.

¡Buena suerte!

Community

Común aprovecha el poder de la Comunidad para redefinir la banca de relación digital para los inmigrantes en los EE. UU.

8 min de lectura

Común no tiene sucursales, pero cuenta con un equipo que apoya a sus clientes las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin salir de sus hogares, en tres idiomas diferentes.

Construir mejor futuro para los inmigrantes en los EE. UU. es un principio fundamental de la misión de Común. Opciones bancarias accesibles y fáciles de entender son una parte clave del viaje del inmigrante. Sin embargo, las opciones son escasas.

Las opciones complejas, engorrosas y costosas son la norma. Actividades que pueden parecer triviales e intuitivas para los nacidos en los EE. UU. son abrumadoras y confusas para un inmigrante recién llegado. Todo, desde configurar un depósito directo con un empleador hasta enviar dinero a casa, realizar pagos de bienes y servicios o comprender cómo construir un puntaje crediticio, parece demasiado complejo para cualquiera que nunca haya tenido que hacer esto en los EE. UU., y mucho menos en absoluto.

Las tarifas ocultas y las comisiones costosas añaden un nivel de estrés al comenzar una vida financiera en los EE. UU. Entre los saldos mínimos de cuenta, las tarifas mensuales, los cargos por sobregiro, las grandes tarifas de depósito de cheques, las comisiones extorsivas de transferencias internacionales y todo lo demás, mantener y usar una cuenta bancaria en los EE. UU. puede ser costoso. Para los trabajadores manuales, esto puede representar un porcentaje importante de su salario.

Las ubicaciones físicas de los bancos tradicionales también pueden ser escasas en algunas áreas. Dado que abrir una cuenta bancaria o depositar un cheque o efectivo en la cuenta debe hacerse en la sucursal, esto es una carga significativa para alguien que vive en una zona remota. Muchos inmigrantes, a veces trabajando en granjas o fábricas remotas, viven en áreas a kilómetros de distancia de la sucursal bancaria más cercana. Los costos de transporte a esas sucursales se suman a las tarifas ya altas de usar y mantener una cuenta.

Incluso si los servicios bancarios proporcionados fueran más intuitivos, digitales y a un costo menor, queda otra barrera importante. Obtener la documentación necesaria para abrir una cuenta bancaria también puede dificultar el acceso a servicios financieros justos y simples. Los inmigrantes lo suficientemente afortunados como para tener autorización de trabajo aún necesitan reunir documentación importante que no siempre está disponible para ellos. Para aquellos que han llegado a los EE. UU. buscando asilo o mejores oportunidades de trabajo siguiendo un camino más no convencional, los documentos requeridos para abrir una cuenta a menudo son prohibitivos.

Construir una plataforma bancaria 100% digital para resolver los problemas mencionados es parte de lo que Común busca lograr porque creemos en ayudar a desbloquear la movilidad social. Pero una plataforma digital, de bajo costo e intuitiva no es suficiente. Para navegar este proceso, los inmigrantes necesitan ayuda, y la ayuda se encuentra mejor en una Comunidad que los entiende cuando más lo necesitan.

Es por eso que no solo nuestros clientes son parte de nuestra Comunidad, sino también las personas que los ayudan las 24 horas del día, los 7 días de la semana a través de nuestra aplicación, redes sociales, WhatsApp o por teléfono. Más allá de resolver un problema inmediato, el apoyo brindado va más allá. Enseña y educa, empatiza y se esfuerza por fomentar un sentido de Comunidad de personas que los entienden, en términos que comprenden y en el idioma que hablan. Este es el núcleo de la verdadera banca comunitaria digital. Nuestro equipo les ayuda a configurar su depósito directo, conectarse a Zelle, obtener reembolsos por cargos con los que no están de acuerdo y todo lo demás.

En Común, el primer paso en este viaje ha comenzado. Nuestro equipo en Mérida, México, es parte de nuestra Comunidad y a la que buscamos servir. Son una extensión de nuestra misión y de nuestra plataforma digital, y un ingrediente necesario para desbloquear la movilidad social para millones de inmigrantes en los EE. UU.

Cuenta corriente

Límites de Transacciones y Transacciones Rechazadas: Entendiendo por Qué Tus Transacciones Pueden Ser Rechazadas

8 min de lectura

Rechazado: ¿Por Qué?

Imagina esto: Estás en la fila de la caja, listo para pagar tus compras. Has calculado cuidadosamente tu presupuesto para la semana, y ahora es el momento de deslizar tu tarjeta. Pero en lugar del habitual sonido de aprobación, escuchas un sonido diferente, y el cajero te dice que tu transacción ha sido rechazada. Avergonzado y confundido, buscas otra tarjeta o efectivo, mientras te preguntas qué salió mal.

Límites de Transacciones

Cada banco e institución financiera impone ciertos límites a las transacciones para garantizar la seguridad y gestionar el riesgo. Estos límites pueden variar según el tipo de transacción:

  • Límites de Retiro Diario: Puede haber un límite en la cantidad de efectivo que puedes retirar de un cajero automático en un solo día.
  • Límites de Compra: Las transacciones realizadas con tu tarjeta de débito o crédito pueden tener un límite máximo por transacción o por día.
  • Límites de Transferencia: Las transferencias entre cuentas, especialmente las internacionales, a menudo tienen límites establecidos para prevenir fraudes.

Si tu transacción excede estos límites predefinidos, será rechazada. Siempre verifica la política de tu banco sobre límites de transacciones y planifica tus transacciones en consecuencia.

Entrada Incorrecta del PIN y Reglas de Protección Contra Fraudes

Tu Número de Identificación Personal (PIN) es crucial para autorizar transacciones. Sin embargo, si el PIN se ingresa incorrectamente más de cuatro veces, la transacción será automáticamente rechazada. Esta es una medida de seguridad para prevenir el acceso no autorizado a tu cuenta.

Si olvidas tu PIN, puedes recuperarlo fácilmente a través de tu aplicación bancaria en la sección de tarjetas. Asegúrate de memorizarlo o almacenarlo de manera segura para evitar rechazos repetidos.

Para proteger a los clientes contra fraudes, los bancos tienen reglas para bloquear transacciones que parezcan sospechosas. Estas pueden incluir:

  • Patrones de Gasto Inusuales: Transacciones grandes o fuera de lo Común pueden activar un bloqueo.
  • Restricciones Geográficas: Las transacciones desde ubicaciones alejadas de tu actividad habitual pueden ser señaladas.
  • Rechazos Repetidos: Múltiples rechazos o intentos fallidos pueden llevar a un bloqueo temporal.

Si planeas hacer una compra grande o viajar internacionalmente, notifica a tu banco con anticipación para evitar rechazos innecesarios.

Depósitos en Efectivo y Saldo Insuficiente

Al depositar efectivo en un cajero automático, es importante saber que los depósitos generalmente solo se pueden hacer en cuentas corrientes y en cajeros automáticos específicos como Allpoint+. Intentar depositar efectivo en un cajero diferente o en una cuenta de ahorros resultará en un error. Siempre verifica el tipo de cuenta y las capacidades del cajero automático antes de intentar un depósito.

Además, una de las razones más comunes para una transacción rechazada es un saldo insuficiente. Asegúrate de tener suficientes fondos en tu cuenta antes de realizar una transacción. Puedes verificar fácilmente tu saldo usando tu aplicación bancaria. Monitorear regularmente tu cuenta ayuda a evitar transacciones rechazadas y posibles cargos por sobregiro.

Común - Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Activación de Tarjetas o Bloqueo de Tarjetas

Cuando recibes una nueva tarjeta física, debe ser activada antes de su uso. Hasta que se active, cualquier intento de usar la tarjeta será rechazado. La activación generalmente se puede hacer rápidamente a través de tu aplicación bancaria en la sección de tarjetas. Sigue las instrucciones proporcionadas por tu banco para asegurarte de que tu tarjeta esté lista para su uso.

Por otro lado, por razones de seguridad, es posible que necesites bloquear tu tarjeta si se pierde, es robada o si sospechas de actividad fraudulenta. Esto se puede hacer fácilmente a través de tu aplicación bancaria en la sección de tarjetas. Bloquear la tarjeta previene cualquier transacción no autorizada y te da control sobre la seguridad de tu cuenta.

Entendiendo las Transacciones Rechazadas

Más allá de las razones comunes, hay factores adicionales que pueden llevar a una transacción rechazada:

  • Límite de Crédito: Si has alcanzado el límite de crédito de tu tarjeta, cualquier transacción adicional será rechazada. Puedes solicitar un aumento del límite de crédito a tu emisor de tarjeta si frecuentemente alcanzas tu límite.
  • Información de Pago Incorrecta: Asegúrate de que la dirección de facturación, el número de la tarjeta y la fecha de vencimiento ingresados sean correctos. Un número de tarjeta de crédito incorrecto o una dirección de facturación incorrecta resultará en una transacción rechazada.
  • Tarjeta Expirada: Usar una tarjeta expirada llevará a una transacción rechazada. Siempre verifica la fecha de vencimiento y actualiza tu método de pago con una nueva tarjeta cuando sea necesario.
  • Fraude Sospechado: Los bancos pueden rechazar transacciones que sospechan son fraudulentas. Esto incluye transacciones en una ciudad o país diferente. Puedes contactar a tu banco para resolver las alertas de fraude y autorizar la transacción.
  • Crédito Disponible Insuficiente: Para transacciones con tarjeta de crédito, asegúrate de tener suficiente crédito disponible para cubrir la compra. Monitorear tu saldo restante puede ayudar a evitar rechazos.
  • Rechazos Temporales y Finales: Los rechazos temporales (soft declines) son temporales y se pueden volver a intentar, mientras que los rechazos finales (hard declines) son definitivos y requieren contactar al banco emisor para su resolución.

Te enseñamos todo lo que necesitas saber sobre las cuentas bancarias en Estados Unidos.

Conclusión

Entender las razones detrás de las transacciones rechazadas puede ayudarte a gestionar tus finanzas de manera más efectiva y evitar estrés innecesario. Familiarizándote con los límites de transacciones, utilizando correctamente tu PIN, estando consciente de las medidas de protección contra fraudes, asegurando un saldo suficiente, activando nuevas tarjetas y sabiendo cómo bloquear tu tarjeta si es necesario, puedes asegurar experiencias bancarias más fluidas y seguras. Mantente proactivo con tus hábitos bancarios y utiliza las herramientas proporcionadas por tu banco para mantener el control sobre tus actividades financieras.

Pagos instantáneos

Transferencias de Dinero en Tiempo Real: Cómo Funcionan las Transferencias Instantáneas

8 min de lectura

¿Qué es la Red de Pagos en Tiempo Real (RTP)?

La red de Pagos en Tiempo Real (RTP) es una infraestructura financiera avanzada diseñada para facilitar las transferencias de dinero instantáneas en tiempo real. Introducida por The Clearing House en 2017, la red RTP permite la transferencia inmediata de fondos entre instituciones financieras participantes. Este sistema opera las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que garantiza que las transacciones puedan realizarse en cualquier momento, incluidos fines de semana y días festivos.

Las características clave de la red RTP incluyen:

  • Disponibilidad Inmediata de Fondos: Los fondos están disponibles para el destinatario en segundos después de iniciar la transacción.
  • Comunicación Mejorada: El sistema RTP admite mensajería detallada, lo que permite a los remitentes y destinatarios intercambiar información sobre el pago.
  • Mayor Seguridad: Las medidas avanzadas de cifrado y autenticación ayudan a proteger las transacciones contra fraudes.

Características Clave de la Red RTP

  • Velocidad: Las transacciones se completan en segundos, proporcionando disponibilidad inmediata de fondos al destinatario.
  • Seguridad: La red RTP emplea protocolos avanzados de cifrado y autenticación para garantizar la seguridad de las transacciones.
  • Transparencia: Las actualizaciones y confirmaciones en tiempo real permiten que ambas partes sigan el estado de sus pagos al instante.
  • Interoperabilidad: La red RTP está diseñada para funcionar sin problemas con varias instituciones financieras, lo que permite una amplia compatibilidad y adopción.

La red RTP está diseñada para admitir una variedad de tipos de pago, incluidos los pagos de persona a persona (P2P), de empresa a empresa (B2B) y de empresa a consumidor (B2C), lo que la convierte en una herramienta versátil para las operaciones financieras modernas.

¿Cómo Funcionan los Pagos en Tiempo Real?

Los pagos en tiempo real revolucionan la experiencia bancaria tradicional al permitir transferencias de dinero instantáneas. Esta eficiencia es posible gracias a la tecnología avanzada y los protocolos de comunicación seguros. A continuación, se presenta un análisis detallado de cómo funcionan los pagos en tiempo real.

El Proceso de los Pagos en Tiempo Real

La mecánica de los pagos en tiempo real implica varios pasos clave, que garantizan tanto la velocidad como la seguridad:

Iniciación del Pago

  • El remitente inicia un servicio de pago a través de la plataforma en línea de su banco o una aplicación móvil.
  • Se ingresan detalles esenciales como la información de la cuenta del destinatario, el monto y el propósito del pago.

Validación y Autenticación

  • El banco del remitente valida los detalles del pago y autentica la identidad del remitente.
  • La verificación incluye comprobar que haya fondos suficientes en la cuenta del remitente para cubrir la transacción.

Transmisión del Pago

  • Una vez validado, el pago se transmite a través de la red RTP.
  • La red RTP facilita el intercambio de datos en tiempo real entre los bancos del remitente y del destinatario.

Procesamiento del Banco Receptor

  • El banco receptor recibe las instrucciones de pago y verifica su autenticidad.
  • Luego, el banco receptor acredita la cuenta del destinatario con el monto especificado.

Confirmación en Tiempo Real

  • Tanto el remitente como el destinatario reciben notificaciones en tiempo real que confirman la transacción exitosa.
  • Esta transparencia asegura que ambas partes estén al tanto del estado del pago de inmediato.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Infraestructura Técnica Detrás de los Pagos en Tiempo Real

El funcionamiento fluido de los pagos en tiempo real depende de una infraestructura técnica robusta. Los componentes clave incluyen:

  • Pasarelas de Pago: Facilitan la transferencia de datos de pago entre los bancos y la red RTP.
  • APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones): Permiten que los bancos integren sus sistemas con la red RTP, asegurando una comunicación y procesamiento de transacciones sin problemas.
  • Protocolos de Cifrado: Protegen los datos de la transacción durante la transmisión, evitando el acceso no autorizado.
  • Sistemas de Detección de Fraude: Algoritmos avanzados y modelos de aprendizaje automático monitorean las transacciones en tiempo real para detectar y prevenir actividades fraudulentas.

Medidas de Seguridad en los Pagos en Tiempo Real

Garantizar la seguridad de los pagos en tiempo real es fundamental. Se implementan varias capas de seguridad para proteger las transacciones:

  • Autenticación Multifactor (MFA): Se requiere que los usuarios verifiquen su identidad mediante varios métodos de autenticación, como contraseñas, datos biométricos o códigos de un solo uso.
  • Cifrado: Todos los datos de las transacciones se cifran durante la transmisión para evitar la interceptación y el acceso no autorizado.
  • Tokenización: La información sensible, como los números de cuenta, se reemplaza con tokens únicos que solo pueden ser interpretados por partes autorizadas.
  • Monitoreo Continuo: Las transacciones se monitorean continuamente en tiempo real para detectar cualquier patrón inusual que pueda indicar actividad fraudulenta.

Ejemplos de Casos de Uso de Pagos en Tiempo Real

Los pagos en tiempo real se utilizan en diversos escenarios, mejorando la eficiencia de las transacciones financieras en diferentes sectores:

  • Transferencias de Persona a Persona (P2P): Amigos y familiares pueden enviarse dinero al instante, independientemente del banco que utilicen.
  • Pagos de Empresa a Empresa (B2B): Las empresas pueden pagar a proveedores y socios de inmediato, mejorando la gestión del flujo de caja y las operaciones comerciales.
  • Pagos de Empresa a Consumidor (B2C): Las empresas pueden pagar a empleados, contratistas o proveedores de servicios al instante, asegurando una compensación oportuna.
  • Transacciones de Comercio Electrónico: Los minoristas en línea pueden recibir pagos al instante, lo que permite un procesamiento y envío de pedidos más rápido.

Ventajas de los Pagos en Tiempo Real

Los beneficios de los pagos en tiempo real son multifacéticos y ofrecen ventajas significativas sobre los métodos de pago tradicionales:

  • Velocidad: Las transacciones instantáneas eliminan los períodos de espera para que los fondos estén disponibles.
  • Conveniencia: Las transacciones se pueden realizar en cualquier momento, desde cualquier lugar, sin las restricciones de los horarios bancarios.
  • Eficiencia: Simplifica las operaciones financieras tanto para individuos como para empresas, reduciendo el tiempo y el esfuerzo necesarios para procesar pagos.
  • Transparencia: Las notificaciones y confirmaciones inmediatas mantienen a todas las partes informadas en tiempo real.

Los pagos en tiempo real representan un avance significativo en la industria financiera, ofreciendo una forma fluida, segura y eficiente de transferir fondos. A medida que la adopción de los sistemas de pago en tiempo real continúa creciendo, los beneficios serán cada vez más generalizados, transformando la forma en que manejamos las transacciones financieras.

RTP vs. Otros Tipos de Pago

Los pagos en tiempo real (RTP) ofrecen una ventaja distintiva sobre los métodos de pago tradicionales al proporcionar un procesamiento de transacciones inmediato y disponibilidad de fondos. Para comprender el alcance completo de los beneficios de los RTP, es útil compararlos con otros tipos de pago comunes: transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH) y Pagos Inmediatos.

RTP vs. ACH

Las transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH) han sido un pilar en las transacciones financieras durante décadas. Sin embargo, los RTP ofrecen varias mejoras que los convierten en una opción superior en muchos escenarios. Aquí hay una comparación:

  • Velocidad:
    • RTP: Las transacciones se procesan al instante, con fondos disponibles para el destinatario en segundos.
    • ACH: Las transacciones generalmente tardan de uno a tres días hábiles en liquidarse, ya que se procesan en lotes.
  • Disponibilidad:
    • RTP: Opera las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que permite realizar transacciones en cualquier momento, incluidos fines de semana y días festivos.
    • ACH: Limitado a días y horas hábiles, sin procesamiento los fines de semana ni días festivos.
  • Costo:
    • RTP: Aunque los costos pueden variar, las transacciones RTP suelen tener tarifas competitivas, que pueden ser más bajas que las de los servicios ACH acelerados.
    • ACH: Generalmente son de menor costo para transacciones estándar, pero las transferencias ACH aceleradas pueden incurrir en tarifas más altas.
  • Transparencia:
    • RTP: Proporciona confirmaciones de transacciones en tiempo real y capacidades de mensajería detalladas, mejorando la transparencia.
    • ACH: Las notificaciones suelen retrasarse, y los mensajes detallados de transacciones no son tan sólidos.
  • Casos de Uso:
    • RTP: Ideal para pagos urgentes, transferencias entre personas (P2P) y transacciones comerciales que requieren disponibilidad inmediata de fondos.
    • ACH: Adecuado para nóminas regulares, pagos de facturas y transacciones en masa donde la disponibilidad inmediata no es crítica.

RTP vs. Pagos Inmediatos

Los pagos inmediatos, como los facilitados por redes de tarjetas de crédito o ciertos servicios de pago digital, también ofrecen tiempos de procesamiento rápidos. Así es como se comparan con RTP:

  • Tiempo de Procesamiento:
    • RTP: Las transacciones se liquidan al instante, proporcionando disponibilidad inmediata de fondos.
    • Pagos Inmediatos: A menudo se procesan en segundos o minutos, pero los tiempos de liquidación pueden variar según el proveedor de servicios.
  • Costo:
    • RTP: Generalmente más rentable, especialmente para transacciones de alto valor, ya que las tarifas suelen ser más bajas en comparación con las tarifas de procesamiento de tarjetas de crédito.
    • Pagos Inmediatos: Las transacciones con tarjeta de crédito pueden incurrir en tarifas más altas debido a los cargos de procesamiento y tarifas de intercambio.
  • Seguridad:
    • RTP: Emplea cifrado avanzado, autenticación multifactor y monitoreo continuo para la detección de fraudes.
    • Pagos Inmediatos: Las medidas de seguridad varían según el proveedor, pero generalmente incluyen cifrado y monitoreo de fraudes.
  • Uso:
    • RTP: Se utiliza para una amplia gama de transacciones, incluidas las transferencias P2P, pagos B2B y B2C.
    • Pagos Inmediatos: Comúnmente utilizados para transacciones de consumo, compras en línea y pagos de pequeñas empresas.
  • Disponibilidad:
    • RTP: Siempre disponible, independientemente de la hora o el día.
    • Pagos Inmediatos: La disponibilidad depende del proveedor de servicios, pero muchos ofrecen procesamiento casi instantáneo.

Al comprender estas comparaciones, queda claro que los RTP aportan un nivel de eficiencia, conveniencia y seguridad que los métodos de pago tradicionales no pueden igualar. Como resultado, los RTP están ganando popularidad tanto para transacciones financieras personales como comerciales.

Aprende mas sobre los diferentes tipos de transferencias bancarias

Aplicaciones de Transferencia Instantánea

Además de los canales bancarios tradicionales, las aplicaciones de transferencia instantánea han surgido como herramientas populares para facilitar las transferencias de dinero en tiempo real. Estas aplicaciones aprovechan la red de Pagos en Tiempo Real (RTP) y otras tecnologías de pago en tiempo real para proporcionar a los usuarios formas rápidas y convenientes de enviar y recibir fondos. Exploremos algunas de las aplicaciones de transferencia instantánea más utilizadas y cómo funcionan.

Aplicaciones de Transferencia Instantánea Populares

  • Venmo: Una aplicación ampliamente utilizada que permite a los usuarios enviar y recibir dinero con amigos y familiares, con una interfaz similar a las redes sociales para mayor conveniencia.
  • Zelle: Integrada con los principales bancos, Zelle ofrece transferencias directas de banco a banco, lo que la hace conveniente para los usuarios con cuentas en instituciones financieras participantes.
  • Común App: Común es una recién llegada al mercado de aplicaciones de transferencia instantánea, ganando atención por su interfaz fácil de usar y su enfoque en servicios financieros impulsados por la comunidad inmigrante. Con Común, los usuarios pueden enviar dinero al instante a amigos, familiares y negocios, mientras acceden a una gama de funciones diseñadas para empoderar financieramente a las comunidades.

Estas aplicaciones han hecho que las transferencias instantáneas sean accesibles a un público más amplio, simplificando el proceso de enviar y recibir dinero.

Conclusión

Las transferencias de dinero en tiempo real, facilitadas por la red RTP y aplicaciones de transferencia instantánea como Venmo, Zelle y Común, ofrecen una velocidad, conveniencia y seguridad incomparables en las transacciones financieras. Con la disponibilidad inmediata de fondos, operación las 24 horas del día y interfaces fáciles de usar, estas tecnologías están transformando la forma en que gestionamos nuestras finanzas. Adoptar las transferencias en tiempo real abre nuevas posibilidades para interacciones financieras eficientes e inclusivas, empoderando a individuos y empresas en todo el mundo.

Inmigración

Beneficios de tener un número ITIN en los EE.UU.

8 min de lectura

Cómo obtener un ITIN

Obtener un ITIN implica presentar el Formulario W-7 del IRS junto con la documentación que pruebe tu estatus extranjero e identidad. Este formulario se puede presentar junto con tu declaración de impuestos federal o de forma separada. El IRS procesa la solicitud y, una vez aprobada, emite el ITIN, que luego puedes usar para la presentación de impuestos y otros fines financieros.

1. Permite la presentación de impuestos federales

Uno de los principales beneficios de tener un ITIN es la capacidad de presentar una declaración de impuestos federales. El IRS exige que cualquier persona que gane ingresos en los EE.UU. presente impuestos, y el ITIN permite a las personas que no califican para un SSN cumplir con esta obligación. Presentar una declaración de impuestos es esencial no solo para cumplir con las leyes fiscales de EE.UU., sino también para reclamar reembolsos o créditos que puedan ser adeudados. Esto incluye beneficios fiscales como el Crédito Tributario por Hijos y el Crédito por Ingreso del Trabajo, que pueden proporcionar un alivio financiero significativo.

2. Acceso al crédito y servicios financieros

Aunque un ITIN no reemplaza un Número de Seguro Social, ayuda a los no ciudadanos a acceder a servicios financieros, incluido el crédito. Muchos bancos, cooperativas de crédito y otras instituciones financieras aceptan un ITIN como una forma válida de identificación para abrir cuentas y solicitar tarjetas de crédito o préstamos. Establecer un historial crediticio es crucial para construir estabilidad financiera, y un ITIN puede servir como un paso hacia una mayor inclusión financiera.

Por ejemplo, Común es un servicio financiero que reconoce la importancia de la inclusión al permitir que las personas con un ITIN abran cuentas y accedan a servicios bancarios esenciales. Establecer un historial crediticio es crucial para construir estabilidad financiera, y un ITIN, junto con una cuenta en Común, puede ser un paso hacia una mayor inclusión financiera.

3. Facilita las operaciones comerciales

Para emprendedores y propietarios de pequeñas empresas, tener un ITIN es vital para operar un negocio en los EE.UU. El ITIN se puede utilizar para presentar impuestos comerciales, solicitar un Número de Identificación del Empleador (EIN) y llevar a cabo otras actividades relacionadas con el negocio que requieran identificación. Además, al presentar una declaración de impuestos con un ITIN, los propietarios de negocios pueden reclamar deducciones y créditos que reduzcan su ingreso imponible, lo que lleva a posibles ahorros y oportunidades de reinversión.

4. Apoya los procesos de residencia legal e inmigración

Aunque un ITIN no otorga residencia legal ni ciudadanía, puede desempeñar un papel importante en los procesos relacionados con la inmigración. Presentar consistentemente impuestos usando un ITIN puede demostrar buen carácter moral, un factor considerado en algunos casos de inmigración. Además, un ITIN a menudo es necesario al presentar ciertos formularios de inmigración o documentos de apoyo, lo que lo convierte en una parte esencial del proceso de solicitud.

5. Ayuda a establecer la identidad y asegurar ingresos

En ausencia de un SSN, un ITIN puede ayudar a establecer tu identidad para diversos fines, como asegurar ingresos de empleo o inversiones. Aunque no autoriza el trabajo, el ITIN es reconocido por muchas entidades, incluidas instituciones financieras y agencias gubernamentales, como un número de identificación válido. Este reconocimiento ayuda a los no ciudadanos a acceder a servicios necesarios y asegurar sus ingresos de manera legal y documentada.

6. Permite el acceso a servicios y beneficios estatales

Aunque no es aceptado universalmente, en algunos estados, tener un ITIN puede ayudar a las personas a acceder a ciertos servicios y beneficios estatales. Esto incluye la solicitud de una licencia de conducir, obtener seguro de salud o calificar para tarifas de matrícula dentro del estado en colegios públicos. Estos beneficios contribuyen al bienestar financiero y social general de los titulares de ITIN, promoviendo aún más su integración en la comunidad.

7. Protege contra el robo de identidad

Presentar impuestos con un ITIN ayuda al IRS a procesar tu declaración de impuestos de manera precisa y reduce el riesgo de robo de identidad asociado con el fraude fiscal. Al obtener un ITIN y usarlo consistentemente para fines fiscales, aseguras que tus datos fiscales estén vinculados de manera segura a tu número de identificación, minimizando las posibilidades de que alguien más presente una declaración de impuestos a tu nombre.

Conclusión

El ITIN es una herramienta poderosa para los no ciudadanos en los EE.UU., proporcionando acceso a la presentación de impuestos, servicios financieros y varios otros beneficios. Si bien no tiene los mismos privilegios que un Número de Seguro Social, el ITIN es esencial para cumplir con las obligaciones fiscales, establecer una identidad financiera e integrarse en el sistema financiero de EE.UU. Comprender y utilizar los beneficios de un ITIN puede mejorar significativamente la estabilidad financiera y la inclusión de aquellos que no califican para un SSN.

Ya sea que estés presentando una declaración de impuestos, buscando construir crédito o estableciendo un negocio, tener un ITIN abre puertas a oportunidades que contribuyen al éxito financiero a largo plazo. Aprovechando los beneficios asociados con un ITIN, los no ciudadanos pueden navegar mejor las complejidades del panorama financiero de los EE.UU.

Pagos instantáneos

5 mejores apps para mandar dinero en Estados Unidos

8 min de lectura

En la era digital, enviar y recibir dinero se ha vuelto más fácil y rápido que nunca. Existen aplicaciones móviles que nos permiten transferir fondos a amigos, familiares y negocios con solo unos clics en nuestro teléfono. En este artículo, te presentamos las mejores y más populares aplicaciones para enviar dinero de forma segura y eficiente.

1. Zelle:

Zelle es una aplicación de transferencia de dinero desarrollada por un consorcio de bancos de EE. UU. que permite a los usuarios enviar y recibir dinero directamente entre cuentas bancarias. Al estar vinculado a las cuentas bancarias, Zelle ofrece una forma rápida y segura de transferir dinero sin la necesidad de una aplicación de terceros. Para utilizar Zelle, solo necesitas una dirección de correo electrónico o un número de teléfono móvil y una cuenta en un banco participante. Aunque sea la opción más popular en Estados Unidos en estos momentos, tiene mucho trabajo que cumplir para mejorar la accesibilidad en español.

2. Común:

De las aplicaciones en esta lista Común es, sin duda, la mejor para la comunidad Latina en Estados Unidos. La experiencia del app de Común es totalmente en español, clara y rápida. Cuenta con servicio al cliente 100% en español. Con líneas de teléfono, chat, y mensajes de texto, Común es el app para mandar dinero más accesible para aclarar dudas. Además de las transferencias personales sin límites, Común también ofrece una cuenta bancaria y guías para poder conectar Común con Zelle, Paypal, Venmo y Cashapp. Asi es, aparte de ser una de las mejores apps para mandar dinero, con Común puedes conectarte a todos los apps en esta lista. Las cuentas Común están aseguradas por el FDIC hasta $250,000.

3. PayPal:

PayPal es, sin duda, una de las aplicaciones de pago en línea más conocidas y utilizadas en todo el mundo. Con una presencia global en más de 200 países, permite a los usuarios enviar y recibir dinero en diferentes monedas. Además de las transferencias personales, también es ampliamente utilizado para pagos en línea en tiendas y plataformas de comercio electrónico. Cuenta con una función de protección al comprador y vendedor que brinda mayor seguridad en las transacciones.

4. Cash App:

Cash App, desarrollada por Square, es otra aplicación popular para enviar y recibir dinero en los Estados Unidos. Con Cash App, puedes vincular tu tarjeta de débito o crédito para realizar pagos rápidos a amigos y negocios. Además, la aplicación permite comprar y vender criptomonedas como Bitcoin y ofrece un programa de recompensas llamado "Boosts", que brinda descuentos en compras en establecimientos seleccionados.

5. Venmo:

Venmo es una aplicación propiedad de PayPal, especialmente popular entre los jóvenes en los Estados Unidos. Permite enviar y recibir dinero rápidamente entre amigos y conocidos, incluso con mensajes y emojis personalizados. Aunque Venmo es gratuito para transferencias personales, tiene una pequeña comisión para recibir pagos por servicios o ventas. Una característica distintiva de Venmo es su componente social, ya que permite a los usuarios ver y comentar las transacciones públicas de sus amigos.

Enviar y recibir dinero nunca ha sido tan fácil como con estas aplicaciones populares y confiables. Cada una de ellas ofrece características y ventajas únicas, desde la presencia global de PayPal hasta la flexibilidad y accesibilidad de Común. Asegúrate de investigar y comparar las diferentes aplicaciones para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias. ¡Comienza a realizar transferencias de dinero de manera rápida y segura hoy mismo!

Envíos Internacionales

¿Cómo hacer una transferencia internacional de dinero? Costos, tiempos y requisitos

8 min de lectura

Para los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos es fundamental enviar dinero a sus países de origen de manera periódica. Por lo cual es importante contar con servicios financieros accesibles y a bajo costo. 

Si quieres saber cómo hacer una transferencia internacional de dinero, es crucial que primero compares los diferentes proveedores de este servicio y encuentres el que más ventajas les ofrezca a ti y a tu familia. 

Común se destaca como una opción popular entre los inmigrantes porque les permite enviar dinero al extranjero desde Estados Unidos, con ventajas con respecto al costo, la velocidad y otros factores importantes. 

A continuación, te facilitamos la comparación con una tabla que incluye a Común y los bancos tradicionales en Estados Unidos, como Bank of America y Wells Fargo.

Comun Instituciones Financieras tradicionales
Comisión Tarifa desde 2.99 USD hasta los límites aplicables De 10 a 45 USD, según el banco
Comisión de intermediarios $0 USD Pueden generar comisiones extras por bancos intermediarios
Tipo de cambio Competitivo Margen más alto que el oficial
Velocidad Instantáneo a unos minutos (promedio 8) De 1 a 5 días hábiles
Comisión total estimada 2.99 USD de comisión de transferencia + tipo de cambio, sin comisiones extras (La primera transferencia no tiene cargo. Las transferencias posteriores tienen un costo de $2.99 USD, hasta el límite aplicable. Pueden aplicarse cargos por uso de cajeros automáticos o intermediarios; consulta la aplicación para más detalles). De 20 a 60 USD, por comisiones y tipo de cambio menos variables


¿Cómo funciona una transferencia internacional de dinero? 

El primer punto que debes conocer son los tipos de transferencias bancarias que existen, ya que de eso depende el costo final de enviar dinero a México u otro país de la región. 

En Estados Unidos hay dos tipos de transferencias internacionales: a través de bancos tradicionales o de servicios especializados en envíos de dinero fuera del país.

Transferencias internacionales a través de bancos tradicionales

  • Cuentan con el respaldo de las instituciones financieras oficiales de Estados Unidos y las siguientes medidas de seguridad:
    • Verificación de identidad (KYC/CIP) y monitoreo continuo de prevención de lavado de dinero (BSA).
    • Revisión contra listas de sanciones de OFAC para remitentes y destinatarios.
    • Protecciones al consumidor para remesas bajo la Regulación E (divulgaciones previas, derecho de cancelación y resolución de errores).
    • Estándares de seguridad de redes y mensajería (p. ej., SWIFT Customer Security Program).
    • Autenticación multifactor y cifrado para el acceso a la banca digital.
  • Es obligatorio tener una cuenta bancaria en un banco de Estados Unidos 
  • Funcionan a través del código SWIFT
  • Generan más comisiones, al utilizar intermediarios
  • El tiempo de envío puede ser de hasta 5 días hábiles

Transferencias internacionales a través de aplicaciones especializadas

  • Funcionan a través de redes digitales conectadas con bancos o sucursales físicas en cada país receptor
  • Las comisiones tienden a ser más bajas, debido a que no utilizan intermediarios y el tipo de cambio es más competitivo 
  • Los envíos de dinero se realizan en cuestión de minutos u horas 
  • No es obligatorio tener una cuenta bancaria de Estados Unidos para usar estos servicios

Antes de pagar comisiones innecesarias, asegúrate de elegir al mejor proveedor de transferencias internacionales y saca el mayor provecho a tu dinero. 

Pasos y requisitos para hacer una transferencia internacional de dinero

A continuación te contamos qué se necesita para hacer una transferencia bancaria internacional desde Estados Unidos fácilmente, ya sea que elijas un banco tradicional o una aplicación especializada en este tipo de servicios. 

Elige un proveedor

Algunos bancos a los que puedes recurrir son Chase, Bank of America, Capital Bank, Citibank y Wells Fargo. Si no tienes una cuenta en un banco estadounidense, debes asegurarte de contar con los requisitos para hacerlo, como el SNN (Número de Seguro Social); en el caso de los bancos mencionados, es posible presentar el ITIN en su lugar, junto con una identificación oficial. 

Otro aspecto que debes considerar es cuánto tarda una transferencia internacional de dinero, ya que los bancos tradicionales suelen demorar más tiempo, debido a los intermediarios involucrados en las operaciones. 

En caso de preferir una aplicación especializada en transferencias internacionales de dinero, por la flexibilidad que ofrecen en comparación con los bancos, una excelente alternativa es Común, porque te permite transferir dinero desde tu celular, sin complicaciones ni intermediarios. 

Crea una cuenta

Si deseas abrir una cuenta en un banco tradicional, debes contar con los siguientes documentos:

Requisitos para abrir una cuenta en un banco de Estados Unidos

  • Pasaporte o documento migratorio vigente 
  • Número de Seguro Social (SSN)
  • Número de Identificación de Contribuyentes (ITIN)
  • Comprobante de domicilio en Estados Unidos
  • Algunos bancos piden un depósito inicial de aproximadamente $25 USD

Dependiendo del banco, podrás realizar el trámite de apertura a través de la página web o deberás acudir a una sucursal para realizar la verificación de los datos.

Requisitos para abrir una cuenta en Común

  • Teléfono celular compatible con Android o iOS
  • Correo electrónico 
  • Identificación oficial extranjera calificada
  • Tener una dirección residencial en EE. UU.

En ambos casos, tendrás acceso a una tarjeta de débito y una aplicación móvil que te permitirá hacer transferencias internacionales y otras operaciones desde la palma de tu mano. 

Ingresa los detalles de la transacción

Una vez que actives la aplicación de tu proveedor, debes ingresar los datos requeridos para transferencia internacional de dinero:

  • El nombre completo de tu destinatario, tal y como aparece en su identificación oficial
  • El número de teléfono de tu destinatario
  • La dirección de tu destinatario (solo si envías dinero a una cuenta bancaria)
  • El número de cuenta de tu destinatario (solo si envías dinero a una cuenta bancaria)
  • Código SWIFT (en caso de hacer la transferencia a través de un banco tradicional)

Posteriormente, ingresa el monto que deseas enviar.

Común y otras aplicaciones especializadas también te permiten transferir dinero con retiro en efectivo en sucursales físicas, por lo que no es obligatorio que tu destinatario tenga una cuenta bancaria.

Revisa costos y tasas

A continuación debes revisar las comisiones de envío internacional, así como el tipo de cambio, lo cual podría repercutir en la cantidad final a recibir por tu destinatario. 

El costo de una transferencia internacional de dinero depende de varios factores que detallaremos más adelante. 

Envía el dinero

Una vez que verifiques que la información ingresada es correcta, confirma el envío, así como los costos adicionales por comisiones generadas. 

Común te permite realizar el seguimiento de tus transferencias a través de tu aplicación, ya que se exime la tarifa de primera transferencia o elijas la opción de retiro en efectivo en un establecimiento físico. 

Recuerda que la velocidad de envío depende de la plataforma y los bancos tradicionales pueden tardar hasta 5 días hábiles en efectuar estas transacciones. 

Confirma la recepción

Finalmente, confirma con tu destinatario la recepción de la transferencia en el tiempo estipulado. Puedes generar un comprobante de la transacción en la misma aplicación móvil. 

Todo sobre el costo de enviar dinero al extranjero desde EE. UU.

Realizar transferencias internacionales es un hábito común entre los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos. 

Por eso es fundamental detallar los factores que afectan el costo de los envíos, así como las mejores opciones para hacer llegar remesas a tu familia rápidamente y sin complicaciones. 

Estos son los principales factores que debes atender para calcular el costo de tus transferencias internacionales.

Comisiones de envío 

Las transferencias internacionales generan una comisión, la cual varía dependiendo de la plataforma, ya sea un banco tradicional o una aplicación especializada. 

Otro factor que afecta el monto de las comisiones es el medio utilizado para enviar el dinero. El precio puede variar según la operación se realice mediante la página web, la aplicación o en una agencia física.

Las comisiones iniciales en los bancos tradicionales varían según la institución financiera. 

  • Bank of America: $45 USD
  • Wells Fargo: de $25 a $40 USD 
  • Citibank: de $25 a $35 USD 
  • Truist Bank: $65 USD

Por otro lado, las aplicaciones móviles tienen opciones de envío por menos de $3 USD, lo cual resulta mucho más beneficioso para la economía de los trabajadores extranjeros. 

Tipo de cambio 

El tipo de cambio también es muy importante en el monto final que recibirá tu destinatario. Se refiere al valor de la moneda local que toman las plataformas para hacer la conversión del monto en dólares. 

Los bancos tradicionales suelen tomar una cantidad menor a la oficial. Por ejemplo, si el precio del peso mexicano es de 18.00, los bancos toman un aproximado de 17.20 MXN.

Esto significa que, en caso de que envíes 300 USD, tu beneficiario recibirá aproximadamente 13 USD menos (240 MXN menos); sin considerar el costo de las comisiones que, en caso de los bancos tradicionales, elevan mucho más el costo. 

Comisiones ocultas

Además de las comisiones iniciales que van desde los $25 USD, algunos bancos pueden cobrar comisiones extras en caso de que requieran la participación de intermediarios para efectuar transferencias internacionales. 

Te sugerimos consultar todos los costos de envío involucrados y optar por una opción competitiva que no afecte el monto total que recibirán tus familiares. 

Común es una excelente alternativa para realizar transferencias internacionales, ya que tu primer envío es sin costos adicionales y después solo pagarás desde 2.99 USD por transferencia, hasta los límites aplicables, sin comisiones ocultas ni intermediarios. 

Consulta nuestra tabla comparativa entre los bancos tradicionales y Común, al inicio de este artículo, y elige la mejor opción para tu dinero.

¿Quieres realizar transferencias seguras al extranjero? Hazlo fácil con Común

En este artículo, te presentamos cómo hacer una transferencia internacional de dinero desde Estados Unidos, a través de los bancos tradicionales o de aplicaciones especializadas como Común, una excelente opción para inmigrantes. 

Común es la solución definitiva para acercar a las familias latinas a través del envío de remesas accesibles y a bajo costo. 

¿Por qué elegir Común para hacer transferencias internacionales?

  • Abre tu cuenta fácilmente, con documentación oficial de tu país
  • Envía dinero a tu familia con una tarifa desde 2.99 USD, hasta los límites aplicables.
  • Tu dinero será recibido en cuestión de minutos u horas
  • Accede a una aplicación móvil y tarjeta de débito Visa para mejor control de tus finanzas

Descubre una forma fácil y segura de acceder a los servicios financieros que mereces, abre tu cuenta en Común y olvídate de complicaciones. 

Educación Financiera

Cómo afiliar pagos en la banca en línea

8 min de lectura

Los sistemas de seguridad de la banca suelen disminuir una vez que las operaciones son recurrentes en una misma cuenta destino. Este proceso se llama afiliación y puede ser útil para poder agilizar los procesos de pagos y deudas. En este artículo te indicaremos porque es necesario afiliar los pagos, cuáles son los protocolos por los cuales se establecen las plataformas para realizar la afiliación de pagos. 

¿Por qué es útil afiliar los pagos en la banca en línea?

Te indicaremos los aspectos que hacen que sea necesario afiliar los pagos en la plataforma del banco en el cual posees tu dinero, y las razones son las siguientes: 

  • Niveles de seguridad: Es necesario que tengas establecido cuáles son las personas o servicios en los cuales realizas pagos frecuentes, ocasionales o tan solo una vez. De tal forma que algunos deberán ser controlados a través de los factores de seguridad como coordenadas, códigos aleatorios, u otro elemento de autenticación que requiera el banco. 
  • Practicidad: Tienes la posibilidad de agilizar los pagos que realizas a través de tu aplicación. De tal forma que no tengas que esperar elementos adicionales de seguridad para poderlo realizar.
  • Evita la duplicidad de tareas: Con la afiliación no tienes que tener a la mano los datos para poder realizar la transferencia (depósito o pagos) a la cuenta. Simplemente, queda almacenado en una base de datos. Donde con tan solo seleccionar el servicio o la persona, a la que vas a realizar el pago con un clic lo seleccionas y ya agilizas el proceso. 
  • Control: Al afiliar la cuenta puedes visualizar a la persona o la institución. También puedes eliminarla de tu base de datos, si estableces que el pago deja de ser recurrente. El proceso de eliminación de la base de datos, conlleva un pequeño protocolo. Con la finalidad de que puedas asegurarte que realmente vas a dejar de tener relación financiera con la persona o entidad que posee la cuenta. 

Requisitos para afiliar pagos en la banca en línea

Realmente uno de los requisitos para realizar este proceso, implica el tener en la base de datos de la plataforma del banco, la posibilidad de agilizar el proceso de depósito o pagos, para realizarlo debes tener lo siguiente:  

  • Tener el mismo teléfono móvil: Donde se realiza la autenticación de operaciones bancarias. 
  • Poseer algunos elementos adicionales de autenticación doble factor que haya otorgado el bajo sus protocolos de seguridad (en algunos casos este requisito es opcional).
  • Correo electrónico: Esto sucede en caso de que sea enviado un código de autenticación por esta vía. 

Cómo afiliar pagos en la banca en línea

En principio la afiliación puede resultar algo engorrosa. Pero ya te acostumbrarás a realizarlo, y establecer los criterios que indican que los pagos o depósitos son recurrentes. Para ello  es necesario indicarte los pasos generales de la afiliación y son las siguientes.

Pasos para agregar la lista.

  • Ingresa a la plataforma del banco colocando tu usuario y clave. 
  • Al ingresar a la plataforma o aplicación, ubique entre el menú de su banco la opción "Afiliar pagos" y haga clic en esta opción.
  • Desplegará una lista de aquellas personas a las cuales ha afiliado, si esta se encuentra vacía, es momento de agregar a la lista.
  • Ubique la opción "Agregar"

Al Agregar, realice lo siguiente.

  • Seleccione la categoría de pago. 
  • Registre los datos como: Nombre y Apellido, cédula o ID (según la región), número de cuenta.
  • Acepte los datos y le enviará un código de autenticación (el cual será enviado por correo o a través de su móvil).
  • Ingrese el código enviado.
  • ¡Listo! Ya tiene afiliado el número de la cuenta.

Miles de inmigrantes ya hacen más con su dinero. Tú también puedes.