Educación Financiera

¿Cuál es la mejor aplicación para transferir dinero? Encuentra la ideal para ti

Descubre cuáles son las mejores aplicaciones para enviar dinero de forma rápida, segura y económica, dentro y fuera de Estados Unidos.

Actualmente, enviar y recibir dinero a través de aplicaciones es indispensable para la vida cotidiana. Ya sea para recibir un sueldo fijo, pagar servicios o enviar dinero a amigos y familiares. 

Descubre cuáles son las mejores aplicaciones para enviar dinero de forma rápida, segura y económica, dentro y fuera de Estados Unidos.

A continuación conocerás las diferentes aplicaciones para transferir dinero, sus características y beneficios, para que puedas elegir la que mejor se adapte a tu estilo de vida. 

Existen varias aplicaciones para enviar dinero en Estados Unidos y otros países. Antes de elegir una de ellas, es importante que conozcas muy bien sus ventajas y desventajas. 

Comparativa de las mejores apps de envío de dinero**

Nombre Costo por transferencia Velocidad Límites de transferencia Características adicionales Cobertura
Venmo Gratis o 3 % si se usa tarjeta de crédito Hasta 1 día Hasta $299.99/semana (no verificados)
Hasta $60,000/semana (verificados con SSN o ITIN)
Funciona como red social de pagos. Compras en línea y físicas. EE. UU.
Zelle Gratis (algunos bancos pueden aplicar cargos) Minutos Aprox. $500/día (según banco) Integrado en la mayoría de los bancos de EE. UU. EE. UU.
Cash App Gratis o hasta 1.75 % para transferencias instantáneas Hasta 2 días Hasta $7,500/semana (verificados) Tarjeta de débito gratuita (Cash Card) EE. UU.
Comun Gratis en EE. UU. o desde $2.99 para transferencias internacionales Instantáneo o en pocos minutos (promedio 8) Hasta $9,999/mes* Permite abrir cuenta con ID oficial sin necesidad de SSN/ITIN EE. UU. y América Latina
Western Union Entre $3 y $30 (según monto, país y método) Inmediato a varios días Hasta $5,000 online Envíos y retiros en efectivo con amplia cobertura +200 países
Remitly Hasta $10 (según velocidad) Hasta 5 días Desde $3,000 mensuales (según verificación) Opción de entrega a domicilio +100 países
Wise Comisión variable (tipo de cambio y monto) Hasta 2 días Hasta $5,000/mes Cuenta multidivisa +70 países
Revolut Gratis entre usuarios Revolut o ~5 % para internacionales Hasta 2 días Depende del país y la moneda Ahorro automático y análisis financiero EE. UU., Europa, LATAM, Asia
PayPal Gratis local / ~3.95 % + tarifa fija para internacionales Hasta 1 día Hasta $10,000 por envío (cuentas verificadas) Permite asociar múltiples formas de pago y recibir dinero +200 países

**Por favor, verifica la información más actualizada de cada proveedor.

Como puedes ver, hay una gran variedad de aplicaciones para enviar dinero gratis o con comisiones accesibles. A continuación, te explicamos en detalle sus características.

3 mejores aplicaciones para enviar dinero en Estados Unidos

Si buscas aplicaciones para enviar dinero en Estados Unidos, te presentamos 3 opciones con diversos beneficios para todo tipo de usuarios. 

Venmo

Es una aplicación de transferencia de pagos que funciona en territorio estadounidense. Además de servir para realizar transacciones entre familiares, amigos y empresas, esta app funciona como una suerte de red social, en la cual los usuarios pueden compartir y comentar sus pagos entre sí, para crear redes y acercarse más. 

Características operativas y funciones de Venmo

  • Formas de pago: Es posible vincular una cuenta bancaria para realizar pagos, ya sea tarjeta de débito o crédito. 
  • Velocidad de la transferencia: Transferencias ACH que tardan 1 día en completarse, aunque en algunos casos puede demorar un poco más. 
  • Límite por transferencia: de hasta 60,000 a la semana para usuarios verificados.
  • Servicios adicionales: Funciona como una red social de pagos. Permite realizar compras en línea y en establecimientos físicos. 

Ventajas de Venmo

  • Interfaz intuitiva y fácil de usar
  • Transferencias instantáneas entre cuentas Venmo
  • Es posible transferir dinero a otras cuentas bancarias 

Desventajas de Venmo

  • Riesgos de seguridad 
  • No funciona para transferencias internacionales 
  • Falta de privacidad, lo que significa que tus transacciones y comentarios pueden ser vistos por otros si no ajustas tus preferencias.

Zelle

Es un servicio que permite enviar y recibir dinero entre cuentas bancarias compatibles con Zelle. Está integrada directamente con las aplicaciones y páginas web de los bancos, por lo que solo se necesita el correo o número celular del destinatario para enviar dinero.

Características operativas y funciones de Zelle

  • Formas de pago: Funciona a través de los bancos que ofrecen el servicio de Zelle.
  • Velocidad de la transferencia: Inmediata.
  • Límite por transferencia: Tiene límites de transferencia según cada banco, de aproximadamente 500 dólares al día. 
  • Servicios adicionales: Está integrado a la mayoría de los bancos de Estados Unidos, para facilitar las transferencias entre cuentas. 

Ventajas de Zelle

  • Servicio rápido y gratuito
  • No es necesario contar con datos bancarios del destinatario 
  • Sin límites de recepción de dinero

Desventajas de Zelle

  • No cuenta con aplicación propia 
  • No es admitida por todos los bancos 
  • Funciona únicamente dentro de Estados Unidos 

Cash App

Es una aplicación para enviar y recibir dinero. Además, es fácil hacer compras en línea y pagos entre amigos.

Características operativas y funciones de Cash App

Formas de pago: Tarjeta de débito CashCard.

Velocidad de la transferencia: Transferencias estándares de hasta 3 días o transferencias inmediatas con comisión. 

Límite por transferencia: Hasta 7,500 dólares a la semana para usuarios verificados.

Servicios adicionales: Acceso a Cash Card, tarjeta de débito gratuita vinculada al saldo en la app.

Ventajas de Cash App

  • Cuenta con medidas de seguridad para proteger la información de los usuarios
  • Tarjeta de débito disponible 
  • Permite enviar y recibir dinero a través de un Cashtag, código QR, correo electrónico o teléfono

Desventajas de Cash App

  • No es compatible con transferencias internacionales
  • Comisiones por uso de tarjeta de crédito 

4 mejores apps para enviar dinero internacionalmente

Los servicios mencionados son opciones adecuadas si buscas realizar transferencias dentro de Estados Unidos. En caso de que estés interesado en enviar dinero al extranjero, puedes considerar estas alternativas.

Común

Común es una plataforma digital que permite enviar y recibir dinero entre sus usuarios. Es una gran opción para nuestra comunidad, ya que brinda servicios disponibles en español, y permite realizar transacciones dentro del país o enviar dinero a nuestros lugares de origen. Además, ofrece precios accesibles para quienes buscan una opción que satisfaga sus necesidades.

Características operativas y funciones de Común

Formas de pago: Cuenta Común y depósitos directos.

Velocidad de la transferencia: Instantáneo a unos minutos (promedio 8). 

Límite por transferencia para transferencias internacionales*: 

  • Común trabaja con límites acumulativos:
    • 1 día: 2,999 USD
    • 7 días: 4,999 USD
    • 14 días: 7,999 USD
    • 30 días: 9,999 USD
    • 60 días: 11,999 USD
    • 90 días: 19,999 USD
  • Esto quiere decir que los montos enviados se suman dentro de cada ventana de tiempo. Por ejemplo, si hoy envías 2,999 USD, solo podrás enviar 2,000 USD más en los próximos 6 días hasta completar el límite de 4,999 USD en 7 días.

Servicios adicionales: Posibilidad de abrir una cuenta con la documentación oficial de tu país.

Ventajas de Común

  • Permite enviar dinero sin complicaciones
  • Maximiza cada dólar para que tus seres queridos reciban más
  • Abre una cuenta solo con la identificación oficial de tu país.

Desventajas de Común

  • El receptor precisa una cuenta en Común para transferencias locales, pero solo necesitará su nombre, teléfono y fecha de nacimiento para recibir el dinero. 

MoneyGram

Es una plataforma que permite realizar transferencias internacionales de dinero a través de una página web, una app móvil o en establecimientos físicos. 

Características operativas y funciones de MoneyGram

Formas de pago: Efectivo, tarjeta, cuenta bancaria y banca en línea.

Velocidad de la transferencia: Hasta un día.

Límite por transferencia: Hasta 10,000 en línea.

Servicios adicionales: pago de servicios y otros servicios internacionales.

Ventajas de MoneyGram

  • Cuenta con cobertura internacional 
  • Presencia en un gran número de establecimientos 

Desventajas de MoneyGram

  • Tipo de cambio poco favorable para el usuario 
  • Comisiones altas por operaciones

Western Union

Es una red global de transferencias de dinero que opera en más de 200 países y cuenta con diferentes métodos de recepción, como depósitos a cuenta bancaria, efectivo y billetera digital. 

Características operativas y funciones de Western Union

Formas de pago: Efectivo, tarjeta, cuenta bancaria y banca en línea.

Velocidad de la transferencia: En minutos o varios días, dependiendo del tipo de envío.

Límite por transferencia: Hasta 5,000 de forma online.

Servicios adicionales: Amplia presencia global.

Ventajas de Western Union

  • Presencia en más de 200 países 
  • Opción de retiro en efectivo 

Desventajas de Western Union 

  • Altas comisiones de envío 
  • Tipo de cambio desfavorable para el usuario 

Remitly

Es un servicio de transferencias internacionales que opera en más de 170 países. 

Características operativas y funciones de Remitly

Formas de pago: Cuenta bancaria, tarjeta de débito y crédito.

Velocidad de la transferencia: Transferencia Express inmediata o transferencia Economy en hasta 5 días.

Límite por transferencia: Depende del nivel de verificación. Por ejemplo, para un usuario nuevo hay un límite mensual de 3,000 USD para envíos a México. 

Servicios adicionales: Opción de entrega a domicilio.

Ventajas de Remitly

  • Varios métodos de entrega disponibles 
  • Comisiones accesibles 

Desventajas de Remitly

  • Comisiones más altas para envíos express
  • Poca disponibilidad en algunas regiones

En síntesis, Común ofrece una solución sencilla y accesible para transferir dinero desde Estados Unidos hacia otros países de América Latina de forma directa, rápida y segura. Permite a sus usuarios depositar el monto a transferir en una tarjeta de débito, para facilitar el acceso inmediato a los fondos y, con ello, facilitar la vida cotidiana de miles de migrantes. 

3 apps de envío de dinero de una aplicación a otra

Por último, te presentamos alternativas para hacer transferencias internacionales entre usuarios de una misma aplicación, tales como:

Wise

Es una empresa de tecnología financiera que ofrece servicios de transferencias internacionales a bajo costo y con un tipo de cambio real. 

Características operativas y funciones de Wise 

Formas de pago: Cuenta bancaria.

Velocidad de la transferencia: Instantánea. 

Límite por transferencia: Hasta 5,000 dólares por mes.

Servicios adicionales: Cuenta multidivisa. 

Ventajas de Wise

  • Comisiones de envío accesibles 
  • Tipo de cambio competitivo 

Desventajas de Wise

  • Algunos países pueden tener limitaciones 
  • Algunas transferencias pueden generar tasas

Revolut

Es una fintech que permite enviar, recibir y realizar transferencias internacionales de dinero.

Características operativas y funciones de Revolut

Formas de pago: Cuenta Revolut y tarjeta de débito prepago.

Velocidad de la transferencia: Instantánea entre usuarios Revolut y de hasta varios días hábiles entre cuentas externas.

Límite por transferencia: Sin límites establecidos.

Servicios adicionales: Ahorro automático y análisis financiero.

Ventajas de Revolut

  • Precios accesibles
  • Transferencias rápidas 

Desventajas de Revolut

  • Las funciones pueden variar de país a país
  • No cuenta con sucursales físicas 

PayPal

Es una plataforma de pagos en línea que permite enviar y recibir dinero desde varios lugares del mundo. 

Características operativas y funciones de PayPal

Formas de pago: Saldo en cuenta, tarjeta de débito y crédito.

Velocidad de la transferencia: Generalmente, inmediata.

Límite por transferencia: Hasta 10,000 USD por cada transferencia.

Servicios adicionales: Permite asociar diferentes formas de pago, así como recibir pagos de otros usuarios.

Ventajas de PayPal

  • Cuenta con altos estándares de seguridad para proteger tu información financiera
  • Tiene vasta presencia y aceptación global 

Desventajas de PayPal 

  • Altas comisiones de operación
  • Tipo de cambio desfavorable

Toma el control de tus transferencias con Común

Existe una gran variedad de aplicaciones y servicios confiables y accesibles para realizar transferencias en Estados Unidos y a otros destinos internacionales. Por ello, es importante que analices y compares las características de cada uno de acuerdo con tus prioridades y necesidades. 

Común es un servicio financiero que resuelve las necesidades del día a día en Estados Unidos, con una app y una plataforma disponible en español, para que abrir una cuenta sea muy fácil y rápido. Además, facilita el envío de remesas a Latinoamérica sin complicaciones para que tu familia reciba más dinero por menos con precios competitivos. Sin duda, encabeza la lista de aplicaciones más confiables para facilitar tu vida en Estados Unidos.

Conclusion

Starting a business as an immigrant is entirely possible with the right steps. By choosing the right business structure, obtaining the necessary tax IDs, and registering properly, you’ll build a strong foundation for success.

Need an easy way to manage your business finances?

Común offers banking solutions designed for Latino entrepreneurs. Open your account today!

Olivia Rhye

Community Partner

Abre tu cuenta
Común hoy

Get paid by anyone

Más en nuestro blog:

Ver todos

Pagos instantáneos

Aplicaciones de Transferencia de Persona a Persona: Una Guía para un Uso Seguro y Eficiente

8 min de lectura

¿Qué son las Aplicaciones de Transferencia de Persona a Persona?

Las aplicaciones de transferencia de persona a persona, comúnmente conocidas como aplicaciones P2P, son plataformas móviles que permiten a los usuarios enviar y recibir dinero electrónicamente sin necesidad de procedimientos bancarios tradicionales. Estas aplicaciones simplifican las transacciones financieras al conectar directamente a los usuarios a través de sus dispositivos móviles, permitiéndoles transferir fondos con solo unos pocos clics, incluyendo pagos de persona a persona para dividir cuentas, hacer pagos o transferir fondos entre dos partes con cuentas bancarias separadas. Los pagos entre pares se han convertido en una característica popular de las aplicaciones P2P, destacando su papel en la economía digital moderna.

Cómo Funcionan las Aplicaciones de Transferencia P2P

El proceso generalmente involucra varios pasos clave:

  1. Configuración: Los usuarios descargan una aplicación P2P desde la tienda de aplicaciones, crean una cuenta y la vinculan a una cuenta bancaria o tarjeta de crédito/débito.
  2. Transacción: Para enviar dinero, el remitente ingresa los detalles de contacto del destinatario y la cantidad a enviar. La aplicación luego transfiere la cantidad especificada de la cuenta del remitente a la cuenta del destinatario.
  3. Recepción: Los destinatarios reciben una notificación de los fondos, que pueden mantener en la billetera de la aplicación o transferir a una cuenta bancaria.

Si quieres saber mas sobre algunos de los pasos te enseñamos aqui:

Estas aplicaciones aprovechan tecnologías avanzadas:

  • Tecnología de Pago Móvil: Esto incluye billeteras digitales seguras y sistemas de pago que facilitan las transacciones a través de redes móviles.
  • Banca por Internet: La integración con sistemas de banca en línea permite débitos y créditos directos sin problemas hacia y desde cuentas bancarias.
  • Cifrado y Seguridad: Garantizar la privacidad y seguridad de los datos es crucial, por lo tanto, se utiliza el cifrado de extremo a extremo para proteger las transacciones.

Evolución de los Pagos Digitales

El concepto de pagos digitales no es nuevo, pero ha evolucionado significativamente con los avances tecnológicos. El viaje comenzó con la introducción de la banca por internet, que luego se transformó en banca móvil, proporcionando una base para el desarrollo de plataformas de pago P2P dedicadas. Aquí hay algunos ejemplos de aplicaciones P2P populares que puede que ya conozca:

  • PayPal: Conocida por sus características de seguridad robustas, PayPal se usa ampliamente a nivel internacional y se integra perfectamente con muchas plataformas de comercio electrónico.
  • Venmo: Popular en los EE. UU., Venmo combina las redes sociales con las transacciones financieras, mostrando un feed de transacciones de usuarios entre amigos.
  • Cash App: Ofrece una interfaz simple y características adicionales como depósito directo, opciones de inversión y comercio de Bitcoin.
  • Zelle: Integrada en muchas aplicaciones bancarias importantes de EE. UU., Zelle facilita transferencias instantáneas sin necesidad de instalación de aplicaciones para los clientes bancarios.

Cada una de estas aplicaciones refleja las preferencias regionales y los marcos legales, que influyen en su funcionalidad y adopción. Comprender estas diferencias es crucial para los usuarios que operan en múltiples países o están considerando transacciones internacionales.

Tu mejor opcion como Latino en USA siempre sera Comun.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

  • Sin comisiones por balances mínimos
  • Recibe tu sueldo hasta 2 días antes³
  • Manda dinero a tu país de manera segura
  • ¡y mucho más!

Abre tu cuenta!

Guía para el Uso Seguro de las Aplicaciones de Pago de Persona a Persona

Las aplicaciones de pago de persona a persona (P2P) como PayPal, Venmo y Cash App simplifican las transacciones financieras, permitiendo a los usuarios transferir dinero, gestionar cuentas y proteger sus actividades financieras con facilidad. Ser consciente de las tarifas de tarjetas de crédito al usar estas aplicaciones puede garantizar transacciones rentables. Aquí hay una guía esencial para usar estas aplicaciones de manera efectiva, desde la configuración hasta la ejecución de transacciones, junto con consejos de seguridad.

Configuración y Uso de Aplicaciones de Pago P2P

  1. Descargar e Instalar la Aplicación: Comience descargando la aplicación elegida desde la App Store o Google Play. Asegúrese de descargar la aplicación oficial verificando los detalles del desarrollador y leyendo reseñas de usuarios.
  2. Creación de Cuenta: Abra la aplicación, elija crear una nueva cuenta y proporcione los detalles necesarios, como nombre, correo electrónico y número de teléfono. Use una contraseña fuerte y considere un gestor de contraseñas para mayor seguridad.
  3. Vinculación de Cuentas Bancarias o Tarjetas: En la sección de billetera digital de la aplicación, añada su cuenta bancaria o tarjeta de crédito/débito. Este paso puede incluir un proceso de verificación a través de un enlace seguro a su banca en línea o una transacción de prueba.
  4. Implementar Medidas de Seguridad: Active la autenticación de dos factores y características biométricas como el reconocimiento de huellas dactilares o facial para reforzar la seguridad de acceso.

Manejo de Transacciones en Aplicaciones P2P

  1. Enviar Dinero: Use la función de pago de la aplicación para enviar dinero directamente a la cuenta de otro usuario dentro del mismo proveedor ingresando los detalles correctos del destinatario (número de teléfono, correo electrónico o nombre de usuario) y la cantidad. Esta función le permite transferir fondos a otros usuarios de manera fácil, asegurando un proceso de transacción sin problemas. Confirme todos los detalles antes de finalizar para evitar transacciones no autorizadas.
  2. Recibir Dinero: Comparta los detalles asociados de la aplicación con el remitente. Los tiempos de finalización de las transacciones pueden variar según la política de la aplicación, lo que podría afectar cuándo los fondos están disponibles.
  3. Financiación de su Billetera: Añada dinero a su saldo de la aplicación desde una cuenta vinculada, asegurándose de que la transferencia sea segura y desde la fuente correcta.
  4. Retiro de Fondos: Transfiera dinero de la aplicación a su cuenta bancaria, comprendiendo que los tiempos de transferencia pueden variar desde instantáneos hasta varios días hábiles.

Garantizando la Seguridad y el Cumplimiento

  • Esté atento a solicitudes de pago sospechosas o intentos de phishing. Los estafadores pueden imitar entidades legítimas, solicitando dinero o información. Informe cualquier actividad sospechosa al soporte de la aplicación y a las autoridades relevantes. Siempre verifique la información del destinatario para evitar errores o fraudes. Verifique solicitudes de pago inesperadas a través de comunicación directa para evitar estafas.
  • Aspectos Legales y de Privacidad: Comprenda las regulaciones legales que rigen los pagos P2P, incluyendo el cumplimiento de leyes contra el fraude y el lavado de dinero. Esté al tanto de cómo las aplicaciones manejan sus datos, especialmente en lo que respecta a la configuración de privacidad y la compartición de datos con terceros.
  • Manejo de Disputas y Pagos Internacionales: Familiarícese con el proceso de resolución de disputas de la aplicación. Las transacciones entre países están sujetas a leyes variadas que podrían afectar los parámetros de la transacción.

Al adherirse a estas pautas, los usuarios pueden gestionar efectivamente sus transacciones financieras a través de aplicaciones P2P, asegurando tanto la seguridad como la conveniencia. Siempre priorice la verificación de los detalles de la transacción y la identidad del destinatario para mantener la seguridad y evitar posibles pérdidas financieras.

Gestión Financiera: Una Guía para el Uso Eficiente

Las aplicaciones de pago de persona a persona han cambiado fundamentalmente el panorama de la gestión financiera personal. Estas aplicaciones de pago móvil se integran perfectamente en las estrategias de presupuesto personal, facilitando la transferencia de fondos mientras ofrecen ventajas significativas para la gestión efectiva de las finanzas. Las instituciones financieras juegan un papel crucial en la facilitación de pagos P2P, asegurando la protección de los fondos a través del seguro FDIC, que es vital para la seguridad y confianza de los usuarios en el ecosistema de tecnología financiera.

Integrando los Pagos P2P en el Presupuesto Personal

Las aplicaciones de pago P2P permiten a los usuarios establecer límites de gasto, lo que ayuda a mantener la disciplina financiera al limitar los gastos diarios o mensuales, una característica clave para aquellos comprometidos con un presupuesto estricto. Estas aplicaciones también proporcionan registros digitales instantáneos de todas las transacciones, permitiendo a los usuarios rastrear sus hábitos de gasto a lo largo del tiempo.

Este seguimiento en tiempo real supera a los métodos bancarios tradicionales, resultando invaluable para ajustes presupuestarios sobre la marcha. Además, muchas aplicaciones P2P vienen equipadas con herramientas de presupuesto integradas que categorizan los gastos, permitiendo a los usuarios ver su gasto en necesidades como comestibles, servicios públicos o salidas a comer.

Ventajas y Limitaciones de las Aplicaciones de Pago P2P

El uso de aplicaciones de pago P2P se caracteriza por la facilidad y rapidez, con transacciones que a menudo se completan en solo unos segundos. Las interfaces fáciles de usar de estas aplicaciones simplifican procesos como transferir dinero, pagar facturas o dividir gastos como cuentas de cena o alquiler de vivienda. Las características de seguridad robustas, como la autenticación de dos factores y multifactor, junto con métodos de autenticación biométrica como bloqueos de huellas dactilares, ayudan a proteger a los usuarios de transacciones no autorizadas y otros riesgos de seguridad. Además, cada transacción se registra y está fácilmente accesible, lo que simplifica la gestión de registros financieros para gastos personales o compartidos.

A pesar de sus numerosos beneficios, las aplicaciones de pago P2P tienen limitaciones. Las tarifas de transacción son una preocupación común, particularmente para transferencias instantáneas a cuentas bancarias o pagos realizados con tarjeta de crédito. Los usuarios también pueden encontrar límites de transferencia, que pueden ser restrictivos para aquellos que manejan sumas más grandes. Los riesgos de seguridad siguen siendo una amenaza persistente, especialmente si la seguridad del dispositivo se ve comprometida o si los usuarios caen en esquemas de phishing de estafadores.

Comprender estas ventajas y limitaciones es crucial para los usuarios que consideran integrar aplicaciones de pago P2P en sus prácticas de gestión financiera. Cuando se usan con conocimiento, estas aplicaciones pueden mejorar significativamente la conveniencia y eficiencia de las finanzas personales, permitiendo a los usuarios gestionar sus transacciones de manera segura y efectiva mientras navegan por las posibles trampas de los pagos digitales.

Adoptando las Aplicaciones de Persona a Persona

Las aplicaciones de pago de persona a persona (P2P) representan un avance significativo en la forma en que gestionamos y realizamos transacciones financieras. Al ofrecer una plataforma conveniente, rápida y fácil de usar, estas aplicaciones no solo han simplificado el proceso de enviar y recibir dinero, sino que también han incorporado mecanismos robustos para asegurar y optimizar la gestión financiera personal.

A medida que adoptamos estas tecnologías, es imperativo que los usuarios se mantengan informados sobre las complejidades operativas, posibles tarifas, medidas de seguridad y configuraciones de privacidad de sus aplicaciones P2P elegidas. Comprender estos aspectos garantiza que los usuarios puedan aprovechar la tecnología de manera responsable y a su máximo potencial, ya sea para transacciones diarias, gestión de presupuestos o manejo de operaciones financieras más grandes a través de fronteras.

Educación Financiera

Seguridad en la Banca en Línea: Protege la Información de Tu Cuenta

8 min de lectura

La conveniencia de gestionar tus transacciones financieras en línea a través de la banca digital ha vuelto cada vez más popular. Sin embargo, con el aumento de la banca digital surge la necesidad de una mayor seguridad para proteger la información personal y financiera. Aquí te mostramos cómo puedes salvaguardar la información de tu cuenta bancaria mientras disfrutas de los beneficios de la banca en línea y móvil. Aspirar a tener la banca en línea más segura es esencial, ya que implica implementar tecnología de seguridad de estándar industrial, autenticación multi factor, notificaciones de alertas y fomentar que las personas tomen medidas de seguridad proactivas.

Comprendiendo la Banca en Línea

La banca en línea, proporcionada por la mayoría de los bancos tradicionales, cooperativas de crédito y bancos solo en línea, permite a los clientes pagar facturas, transferir fondos y gestionar sus cuentas financieras a través de internet. Ya sea que trates con un banco grande o una cooperativa de crédito local, estas instituciones ofrecen servicios de banca en línea segura que se adaptan a las necesidades de sus clientes. Esto se puede acceder a través del sitio web de un banco o una aplicación de banca móvil, ofreciendo la conveniencia de realizar operaciones bancarias en línea en cualquier momento y desde cualquier lugar. A medida que las operaciones bancarias han evolucionado, las medidas de seguridad para proteger la información de las cuentas bancarias en línea también deben avanzar.

Amenazas Comunes en la Banca en Línea

La seguridad en la banca en línea es primordial ya que diversas amenazas podrían comprometer tus cuentas bancarias. Las amenazas comunes en línea incluyen:

  • Estafas de Phishing: Los ladrones de identidad envían comunicaciones fraudulentas, a menudo por correo electrónico, para acceder a tu información de banca en línea.
  • Malware: Software malicioso diseñado para infiltrarse en tu dispositivo y robar datos relacionados con tus cuentas financieras.
  • Robo de Identidad: Los delincuentes pueden usar información personal para abrir nuevas cuentas o ingresar a las existentes.
  • Brecha de Datos: Un riesgo significativo donde la información sensible se accede sin autorización, afectando potencialmente numerosas cuentas.

Comprender estos riesgos es crucial para mantener la seguridad en la banca en línea. Los bancos y las cooperativas de crédito a menudo actualizan sus características de seguridad para protegerse contra tales amenazas, lo que hace importante que los usuarios sigan las medidas de seguridad recomendadas. Mantener la banca en línea segura es un esfuerzo colectivo que involucra tecnología bancaria segura, monitoreo vigilante de fraudes y usuarios informados que son conscientes de los riesgos como las estafas de phishing y los ataques de hackers.

Recupera el Control y Tu Paz Mental con las Medidas de Seguridad de Comun

  • Inicia Sesión de Forma Fácil y Segura: Usa Face ID o Touch ID para acceder rápidamente a tu cuenta en Comun.
  • Recibe Notificaciones al Instante: Mantente al tanto de tus compras con alertas inmediatas de Comun.
  • Gestiona Tu Tarjeta con Facilidad: Congela y descongela tu tarjeta de Comun cuando lo necesites.

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Aprende mas sopre nuestros servicios

Tu Dinero Está en Buenas Manos con Comun

  • Asegurado por la FDIC: Los fondos en tu cuenta de Comun están asegurados hasta $250,000 por Piermont Bank, miembro FDIC, o Community Federal Savings Bank, miembro FDIC.
  • Protecciones de VISA: Tu tarjeta de Comun está protegida con la garantía de VISA contra cargos no autorizados.

Monitoreo y Protección de Tus Cuentas

El monitoreo regular de los saldos y transacciones de tu cuenta es vital. Configura alertas bancarias a través de tu institución financiera para notificarte sobre cualquier transacción no autorizada. Al realizar operaciones bancarias en línea, especialmente en redes Wi-Fi públicas, es recomendable usar una Red Privada Virtual (VPN) para asegurar la conexión y proteger tus datos de ser interceptados. Además, asegúrate de que todos los dispositivos utilizados para la banca en línea tengan software seguro y se actualicen regularmente.

La mayoría de los bancos, incluidas las cooperativas de crédito y los bancos tradicionales, emplean medidas de seguridad bancarias robustas para proteger las operaciones de banca en línea y móvil. Sin embargo, la responsabilidad también recae en el cliente para usar aplicaciones de banca móvil confiables, disponibles en fuentes como Google Play o la App Store, enfatizando la importancia de la seguridad en la selección de aplicaciones, y contactar al banco inmediatamente si se detecta alguna actividad sospechosa. La Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) juega un papel crucial en la mejora de la seguridad y protección de la banca en línea al asegurar el dinero en los bancos en línea y proteger la seguridad de los datos de los clientes, salvaguardando así los fondos y la privacidad de los clientes.

La Importancia de Contraseñas Fuertes

La seguridad en la banca en línea comienza con contraseñas fuertes y únicas. Crear contraseñas fuertes implica usar una combinación de al menos 12 caracteres, incluidos letras mayúsculas, letras minúsculas, números y símbolos. Evita usar la misma contraseña en múltiples cuentas en línea y actualiza tus contraseñas regularmente para proteger la información de tu cuenta bancaria. Un administrador de contraseñas puede ayudar a generar y almacenar estas contraseñas de manera segura. Es crucial aplicar esta práctica a todas las cuentas, especialmente tu cuenta de ahorros, para protegerla del acceso no autorizado y las posibles amenazas de los hackers.

El Papel del Cifrado en la Banca en Línea Más Segura

l cifrado sirve como una capa crítica de seguridad para proteger tu información de cuenta mientras realizas operaciones bancarias en línea. Cuando accedes a tu cuenta bancaria a través del sitio web de un banco o una aplicación de banca móvil, tu información personal y financiera está cifrada. Este cifrado dificulta que los hackers intercepten y descifren los datos durante la transmisión entre tu dispositivo y los servidores de tu banco, manteniendo así la seguridad en la banca en línea.

Tecnologías como SSL (Secure Socket Layer) y HTTPS (Hyper Text Transfer Protocol Secure) son fundamentales para garantizar una conexión segura al realizar operaciones bancarias en línea. Estas medidas de seguridad son empleadas por la mayoría de los bancos y cooperativas de crédito para proteger las transacciones financieras. Para verificar una conexión segura, los usuarios pueden buscar el símbolo del candado en la barra de direcciones de su navegador en los sitios web bancarios, confirmando la presencia de HTTPS, lo que indica que la comunicación web está protegida por cifrado..

Educarte Sobre las Últimas Tendencias de Seguridad

Mantenerse informado sobre las últimas características y tendencias de seguridad es crucial para cualquiera que use plataformas de banca en línea y móvil. Los bancos tradicionales, los bancos en línea y las cooperativas de crédito actualizan continuamente sus protocolos de seguridad para contrarrestar las amenazas emergentes y garantizar una banca en línea segura. Al leer regularmente las actualizaciones de tu institución financiera y aprovechar recursos como las alertas bancarias y el asesoramiento de los representantes bancarios, puedes mejorar tu capacidad para proteger tus cuentas bancarias de transacciones no autorizadas y el robo de identidad.

Además, usar una Red Privada Virtual (VPN) puede agregar una capa adicional de seguridad al acceder a tu información financiera en redes Wi-Fi públicas. Una VPN crea una conexión segura y privada sobre una red menos segura, como Wi-Fi público, asegurando que tus actividades de banca en línea estén protegidas de ojos curiosos.

Inscribirse en la autenticación de dos factores (2FA) o autenticación multifactor (MFA) es otra medida de seguridad fuerte recomendada por la mayoría de los bancos. Este enfoque requiere más de una forma de verificación para acceder a tu cuenta bancaria en línea, reduciendo significativamente el riesgo de acceso no autorizado.

Al comprender la importancia de estas prácticas de seguridad y adoptar medidas como el uso de contraseñas fuertes y únicas, actualizarlas regularmente a través de un administrador de contraseñas y monitorear los saldos de tus cuentas, puedes salvaguardar tu vida financiera y disfrutar de los beneficios de la banca digital con confianza. Ya sea que necesites transferir dinero, pagar facturas o simplemente verificar tus cuentas de ahorros o del mercado monetario, ser proactivo sobre la seguridad en línea puede protegerte de posibles amenazas cibernéticas y mejorar tu experiencia general de banca en línea.

Protege Tu Cuenta

En conclusión, la creciente popularidad de la banca en línea y móvil requiere prácticas de seguridad robustas para proteger la información personal y financiera sensible. Al comprender las diversas amenazas como el phishing, el malware y las brechas de datos, y emplear medidas de seguridad sólidas como contraseñas fuertes y únicas, el cifrado y la autenticación multifactor, las personas pueden mejorar significativamente su seguridad en la banca en línea.

También es crucial que los usuarios se mantengan informados sobre las últimas tendencias y actualizaciones de seguridad proporcionadas por sus instituciones financieras. Tomar medidas proactivas, como usar VPN en redes públicas y monitorear regularmente las actividades de la cuenta, ayuda a asegurar una experiencia de banca digital segura y eficiente. Al adoptar estas prácticas, los usuarios pueden proteger sus transacciones financieras y detalles personales, manteniendo la tranquilidad mientras disfrutan de la conveniencia de la tecnología bancaria moderna.

Envíos Internacionales

¿Cómo enviar dinero a México? Todo lo que necesitas saber

8 min de lectura

Para los inmigrantes que viven en Estados Unidos es de suma importancia contar con servicios financieros accesibles que les permitan hacer envíos de dinero a México y otros países de la región; con el fin de apoyar económicamente a familiares y amigos o alcanzar un mejor nivel de vida. 

Las remesas han adquirido tal importancia en la economía mexicana que, de acuerdo con datos de Reuters, México es el segundo mayor receptor de remesas a nivel mundial, tan solo después de India, con más de 64.700 mdd durante 2024. 

Para los inmigrantes es fundamental saber cómo mandar dinero a México de Estados Unidos de manera segura, rápida y a bajo costo.

En esta ocasión te mostraremos las mejores aplicaciones para hacer transferencias de dinero a tus seres queridos, cómo funcionan y todos los beneficios de cada una de ellas, para que elijas la opción que mejor se adapte a tus necesidades. 

¿Cuánto dinero puedo enviar a México?

Un aspecto muy importante que debes tomar en cuenta es el monto permitido por las aplicaciones para mandar dinero a México, así como las restricciones de sus términos y condiciones. 

En general, no existe un límite legal impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, pero cada plataforma tiene sus propios estándares y reglamentos en los que se basan para imponer ciertos límites y lineamientos necesarios para realizar transferencias de dinero internacionales. 

Por ejemplo, estos son algunos de los proveedores más conocidos que ofrecen envíos de dinero a México, con sus respectivos límites: 

  • Western Union: hasta 5.000 USD por transacción a través de la página web. 
  • MoneyGram: hasta 10.000 USD por transacción. 
  • Xoom: hasta 10.000 USD por transacción. 

Si buscas la forma más fácil de enviar dinero a México, Común es una excelente alternativa para ti. Podrás disfrutar de tu primera transferencia de dinero completamente gratis y luego, por una tarifa desde 2.99 USD por transferencia, hasta los límites aplicables.

Además, tu destinatario puede recibir más por menos debido a los tipos de cambio altamente competitivos en comparación con otras aplicaciones similares. 

Compara y elige la opción más conveniente para enviar dinero. 

¿Cuál es la mejor forma de enviar dinero de Estados Unidos a México?

Existen varias maneras de enviar dinero desde Estados Unidos a México, ya sea a través de los bancos tradicionales o de los servicios especializados en transferencias de dinero  internacionales.

Estas son las maneras más sencillas de hacerlo: 

Mediante transferencias de dinero de banco a banco

Una de las maneras más comunes de enviar dinero es a través de transferencias bancarias de un banco tradicional a otro. La ventaja de este método es que puede resultar seguro, al contar con el respaldo de instituciones financieras oficiales. Sin embargo, también suelen tardar más tiempo y generar más tarifas. 

Para enviar fondos a través de este método es indispensable contar con una cuenta bancaria de EE. UU. y utilizar el código SWIFT del destinatario. 

El costo de la transferencia de dinero depende del banco receptor, en este caso, localizado en México. Por ejemplo, BBVA cobra 30 USD más IVA por transferencia, Santander entre 15 y 20 USD más IVA y Citi Banamex 20 USD más IVA; todo esto sin importar el monto de envío. 

Mediante envío de efectivo

Otra opción, que podría resultar más accesible para usuarios sin cuenta bancaria, son los envíos de dinero en efectivo que puede ser cobrado en diferentes puntos de México. 

Para enviar dinero en efectivo es necesario acudir a un proveedor que ofrezca este tipo de servicio, por ejemplo, una oficina de Western Union. Una vez ahí, deberás pagar el importe a enviar, más la comisión asignada al monto. 

Para que tus familiares puedan cobrar los fondos de esta transacción, deberán presentar una identificación oficial en una de las sucursales seleccionadas, que puede ser Oxxo, Banco Azteca, Walmart u otras. 

Aunque es una excelente alternativa para las personas que basan sus finanzas en el manejo de efectivo, puede tener ciertas desventajas, como las altas tarifas que dependen del monto de envío, así como el tipo de cambio menos competitivo.

Mediante aplicación móvil

La tercera opción para enviar dinero a México es por medio de una aplicación móvil especializada en transferencias de dinero  internacionales. Existen muchas alternativas compatibles con iOS y Android y, en general, resultan más económicas que los envíos de efectivo o las transferencias bancarias.

Para acceder a este tipo de envíos, es necesario crear una cuenta en la página o aplicación del proveedor. Además, algunos solicitan realizar verificación de identidad a través de datos personales como el SNN (Número de Seguridad Social) o ITIN. 

Antes de elegir una aplicación para enviar dinero a México, te recomendamos hacer una comparativa de las opciones más conocidas y que evalúes cuál se adapta mejor a tus necesidades y las de tus familiares. 

Las 6 mejores aplicaciones móviles para mandar dinero a México de Estados Unidos

Servicio Opciones de pago Tarifa Opciones de entrega Tipo de cambio Cantidad recibida en MXN por cada 1000 USD Velocidad
Comun Cuenta bancaria, tarjeta de débito, efectivo Tarifa desde 2.99 USD Cuenta bancaria o retiro de efectivo en sucursal física Competitivo 19800 MXN De minutos a horas
Remitly Tarjeta de débito/crédito 1 al 3 % según el margen cambiario Depósito bancario, efectivo, wallet 18.82 MXN 18820 MXN Minutos en tarifa exprés, de 3 a 5 días en tarifa estándar
Boss Revolution Tarjeta, cuenta bancaria, efectivo Hasta 2.99 USD a través de la app Wallet móvil, efectivo, recarga móvil 19.80 MXN 19800 MXN Instantáneo
WorldRemit Tarjeta de débito/crédito, transferencia 1.99 USD a 2.99 USD en efectivo Depósito bancario, recogida de efectivo, billetera móvil, recarga de tiempo aire o entrega a domicilio Entre 0.7 % y 3 % por encima del cambio interbancario 19500 MXN Hasta 3 días, dependiendo del método de envío
Western Union Bancario, efectivo, tarjeta Varía dependiendo del monto Banco, efectivo, wallet Tipo de cambio con spread aplicable 19000 a 19200 MXN De minutos a días
Félix Pago WhatsApp, efectivo, tarjeta Tarifa fija de 2.99 USD Cuenta bancaria y efectivo Competitivo 19800 MXN Instantánea



Los resultados de la cantidad recibida en MXN por cada 1000 USD pueden variar. Los tipos de cambio son ilustrativos y están sujetos a cambios; consulta la aplicación para ver los tipos de cambio actuales.

Común

Común es una opción conveniente para los trabajadores inmigrantes en Estados Unidos, ya que está especialmente diseñada para comprender sus necesidades. Común ofrece una tarifa promocional sin costo en tu primer envío y después una tarifa desde 2,99 USD por transferencia, hasta los límites aplicables.

Además, puedes acceder a diferentes métodos de pago y a un tipo de cambio muy competitivo, para que tu familia reciba más por menos en más de 100,000 puntos de retiro. 

Tu cuenta en Común te da acceso a una aplicación móvil y tarjeta de débito. Además de que tus transferencias de dinero son aplicadas en cuestión de minutos.

Remitly

Remitly es una app que permite realizar transferencias de dinero internacionales. Es fácil de usar y ofrece diversas formas de pago, como tarjeta de débito o crédito o cuenta bancaria

El tiempo de envío depende del tipo de tarifa seleccionado, ya sea el exprés, que es instantáneo, o estándar, que tarda hasta 5 días hábiles. 

También ofrece un tipo de cambio competitivo.

BOSS Revolution

BOSS Revolution es una alternativa de envío de dinero fácil y accesible. Tiene un límite de 2.999 USD, por lo que está orientado a transacciones pequeñas. 

Acepta tarjeta bancaria y efectivo como métodos de pago, además de que las transferencias de dinero son realizadas en cuestión de minutos. 

WorldRemit

WorldRemit es otra alternativa para enviar dinero a México fácilmente. Ofrece una gran variedad de métodos de pago, como envío a cuenta bancaria, retiro de efectivo y recargas. 

Cuenta con tarifas desde 1.99 USD, pero el tipo de cambio incluye un margen del 1 % al 2 %, lo cual afecta el monto total a recibir. 

Western Union

Western Union es uno de los servicios más populares para realizar transferencias de dinero internacionales. Cuenta con una amplia cobertura, lo que facilita el acceso para personas que viven en zonas rurales o alejadas. 

Permite enviar dinero desde bancos, aplicación y página web y el dinero se puede recibir en efectivo o en una cuenta bancaria. 

La desventaja es que las tarifas de envío suelen ser más altas que otras alternativas, además de que el tipo de cambio es menos competitivo con respecto al mercado, lo cual afecta el monto total a recibir. 

Félix Pago

Félix Pago es una opción innovadora que permite hacer envíos de dinero a bajo costo a través de WhatsApp.

Es una buena opción para hacer depósitos de cantidades pequeñas de dinero, aunque no ofrece funcionalidades como apertura de cuenta y tarjeta de débito, lo cual podría representar un obstáculo para los usuarios que buscan alternativas más completas. 

¿Cómo enviar dinero a México con Común?

Con envíos internacionales de Común o también conocido como Remesas, puedes mandar dinero al extranjero a tus familiares y amigos desde tu aplicación móvil de Común a bajo costo y sin salir de tu casa.

Para poder hacer un envío a México, sigue los siguientes pasos:

  1. Ingresa a tu aplicación móvil de Común.
  2. En la página principal, selecciona Envía una Remesa.
  3. Selecciona el destinatario al queque deseas mandar el envío internacional.
  4. Puedes registrar un destinatario con sus datos bancarios como su nombre completo, nombre del banco y número de celular.
  5. Después de registrar al destinatario, ingresa la cantidad que deseas enviar y revisa los costos de la transacción.
  6. Confirma los datos y selecciona confirmar envío internacional. 
  7. El destinatario debe de recibir el dinero internacional dentro de los siguientes minutos. Si seleccionaste recoger en tienda, la persona puede ir a la tienda a recoger el dinero en unos 30 minutos de confirmar la transacción.
  8. Puedes revisar el estatus del envío internacional en tu app móvil de Común, haciendo clic en el movimiento.

Puedes enviar dinero a México por una tarifa desde $2.99 por transacción, hasta los límites aplicables.

Envía dinero a México de forma fácil y segura con una app móvil confiable

Como puedes ver, enviar dinero a México nunca había sido tan fácil ni tan accesible. 

Existen varios servicios de envío de remesas que ofrecen diferentes ventajas competitivas, por lo que es conveniente comparar las tarifas, tipo de cambio, límites de envío, entre otras características. La opción indicada para ti es una alternativa segura y rápida que hable tu idioma. 

Común te permite abrir una cuenta con la documentación oficial de tu país y enviar dinero a tu hogar. Abre tu cuenta hoy, envía dinero a países de América Latina y descubre el lado más accesible de las finanzas. 

Viviendo en Estados Unidos

5 Aplicaciones para ganar dinero rápido en Estados Unidos

8 min de lectura

¿Buscas formas de ganar dinero extra desde la comodidad de tu hogar o durante tus ratos libres? Gracias a la tecnología, ahora es posible hacerlo con solo un teléfono móvil y conexión a internet. En este artículo, te presentamos cinco aplicaciones que te permitirán ganar dinero de manera rápida y sencilla.

Eureka Surveys o Survey Pop:

1. Eureka Surveys es una plataforma que te permite ganar dinero respondiendo encuestas en minutos a tu propio horario. A medida que completes estas actividades, acumularás puntos que luego podrás canjear por tarjetas de regalo o dinero en efectivo a través de PayPal. Esta aplicación es una de las más populares en su categoría y cuenta con millones de usuarios en todo el mundo. Survey Pop funciona idénticamente a Eureka Surveys ya que son empresas hermanas.

Google Opinion Rewards:

2. Google Opinion Rewards es una aplicación creada por Google que te permite ganar dinero respondiendo encuestas breves. Estas encuestas están diseñadas para recopilar información sobre tus hábitos y preferencias, lo que ayuda a Google a mejorar sus productos y servicios. Por cada encuesta completada, recibirás una recompensa que podrás canjear en la tienda Google Play, lo que te permitirá adquirir aplicaciones, películas, libros y otros contenidos digitales de forma gratuita o con descuento.

Fiverr:

3. Fiverr es una plataforma de servicios freelance en la que puedes ofrecer tus habilidades y conocimientos a cambio de dinero. Puedes encontrar trabajos en diversas categorías, como diseño gráfico, redacción, marketing digital, programación y más. Solo necesitas crear un perfil, publicar tus "gigs" o servicios y esperar a que los clientes te contraten. Fiverr es una excelente opción para ganar dinero rápidamente si tienes habilidades especializadas y deseas trabajar desde casa. Recuerda de conectar tu cuenta Común a Fiverr para recibir tus pagos lo más rápido posible.

Mercari:

4. Mercari es una aplicación de compraventa en la que puedes vender artículos nuevos o usados, como ropa, electrónicos, juguetes y más. Solo debes tomar fotos de tus productos, agregar una descripción y establecer un precio. Una vez que un comprador esté interesado, Mercari te facilitará una etiqueta de envío para que puedas enviar el artículo. La aplicación se queda con una pequeña comisión por cada venta realizada, pero es una forma rápida y sencilla de ganar dinero extra con cosas que ya no necesitas.

Uber o Lyft:

5. Si tienes un automóvil y tiempo libre, puedes aprovechar las aplicaciones de transporte como Uber o Lyft para ganar dinero extra como conductor. Estas aplicaciones te conectan con pasajeros que buscan un medio de transporte, y tú recibirás una parte del pago por cada viaje realizado. Es importante tener en cuenta los costos asociados con la gasolina, el mantenimiento del vehículo y el seguro antes de comenzar a trabajar con estas aplicaciones.

Ganar dinero rápidamente es más fácil de lo que parece gracias a estas aplicaciones. Ya sea que prefieras responder encuestas, vender artículos que ya no necesitas o aprovechar tus habilidades y tiempo libre, seguro encontrarás una opción que se adapte a tus necesidades.

Recuerda que con Común recibes una cuenta de cheques gratis y una tarjeta VISA de débito. Con esta cuenta, puedes guardar y manejar tus ingresos adicionales desde el app en tu celular. Tienes acceso a tu dinero en más de 57,000 cajeros alrededor de Estados Unidos.

¡Descarga estas aplicaciones y comienza a aumentar tus ingresos hoy mismo!

Envíos Internacionales

¿Qué bancos tienen Zelle en México? Guía completa para enviar y recibir dinero desde EE. UU.

8 min de lectura

¿Has escuchado hablar de Zelle? Es una plataforma de pagos digitales muy popular en Estados Unidos. Permite enviar y recibir dinero fácilmente entre usuarios con cuentas de bancos afiliados, ya sean bancos tradicionales, digitales o cooperativas de crédito. 

Tan solo en 2024, Zelle registró 151 millones de cuentas inscritas, entre personas físicas y pequeñas empresas, lo que refleja la aceptación que ha tenido entre los usuarios estadounidenses.

Si necesitas enviar dinero fuera de Estados Unidos con facilidad, como por ejemplo México, es probable que te preguntes qué bancos tienen Zelle en México. 

Sin embargo, esta plataforma no tiene acuerdos con ningún banco en México, además de que es obligatorio tener una cuenta bancaria de Estados Unidos para acceder a sus servicios. 

De cualquier modo, existen otras opciones tan eficientes como Zelle para enviar dinero a México, como las cuentas con servicio de remesas integrados y las aplicaciones de envíos internacionales.

Aquí te explicaremos cómo recibir dinero por Zelle, los beneficios que ofrece para los usuarios en Estados Unidos y las alternativas para enviar dinero a otros países. 

¿Qué es Zelle y es posible usarlo en México?

Zelle es un servicio de pagos digitales que facilita las transferencias P2P (de persona a persona) en ciertos bancos con convenio dentro de Estados Unidos.

Se caracteriza por ser un servicio rápido, con transferencias de dinero que se reflejan en cuestión de minutos, además de que es gratuito y tiene una amplia cobertura dentro de Estados Unidos.

Funciona a través de las aplicaciones de los bancos participantes, dado que tiene conexión directa con estos y solo es posible hacer transferencias de dinero a otros usuarios de Zelle. 

Pero, ¿qué banco en México es compatible con Zelle? Lamentablemente, en México no es posible enviar y recibir dinero a través de esta plataforma, ya que no está diseñada para transferencias internacionales de dinero, pues solo cumple los estándares tecnológicos y regulatorios del sistema financiero de EE. UU. 

¿Qué bancos en México utilizan Zelle? Todo lo que necesitas saber

Ningún banco en México es compatible con los servicios de Zelle, por lo que no podrás hacer transferencias internacionales de dinero a través de esta plataforma.

Para usar Zelle debes tener una cuenta bancaria de EE. UU. en alguno de los bancos afiliados. 

Esta es una lista de alguno de los bancos que tienen Zelle en Estados Unidos:

  1. Ally Bank
  2. Bank of America
  3. BMO Harris Bank
  4. Capital One
  5. Chase (JPMorgan Chase)
  6. Citibank
  7. Citizens Bank
  8. Discover Bank
  9. Fifth Third Bank
  10. FirstBank
  11. Frost Bank
  12. Huntington Bank
  13. PNC Bank
  14. Regions Bank
  15. TD Bank
  16. Truist Bank
  17. US Bank
  18. Wells Fargo

A pesar de que Común no está integrado con Zelle, esto no limita su funcionamiento, porque es una solución de finanzas personales integral, más allá del envío de dinero. 

¿Cómo enviar dinero a México con Zelle? La respuesta y alternativas eficientes

Si necesitas enviar dinero a México de manera rápida, tendrás que optar por un servicio diferente a Zelle, ya que este solo permite transferencias bancarias entre cuentas de Estados Unidos. 

Las principales razones del porqué no hay Zelle en México son:

  • Para registrarse en Zelle necesitas acceder a la banca en línea de uno de los bancos afiliados, que son todos de EE. UU.
  • También necesitas un número telefónico de Estados Unidos o dirección de correo electrónico
  • Zelle no es una plataforma de remesas ni pagos internacionales, por lo que no tiene la capacidad de convertir monedas ni depositar fondos en bancos internacionales
  • Zelle no cumple con las regulaciones de las instituciones financieras en México, como Banxico y la CNVB

En caso de que hayas usado Zelle para enviar dinero dentro de Estados Unidos, seguramente buscas un sistema igual de confiable para realizar transferencias internacionales de dinero. 

El envío de dinero ha evolucionado drásticamente con la era digital. Descubre en este artículo las alternativas más recomendables para enviar dinero a México desde Estados Unidos.

Cuentas bancarias en EE. UU. con servicios de remesas integrados 

Además de los bancos tradicionales, hay alternativas que cuentan con servicios de remesas integrados para facilitar el envío de dinero a México. 

Común es una plataforma que se ajusta a las necesidades de muchas personas en Estados Unidos, especialmente de la comunidad inmigrante, al permitir el envío de remesas a seres queridos fácilmente, a un muy bajo costo y desde una sola aplicación móvil. 

Plataformas de envío de dinero internacionales

Otra alternativa para hacer transferencias internacionales de dinero son las plataformas especializadas en este tipo de operaciones. 

Algunos ejemplos son: 

  • Wise: envío de dinero entre cuentas con tipo de cambio en tiempo real
  • Remitly: transferencias internacionales de dinero con envío estándar o instantáneo

La ventaja de estas plataformas es que no es obligatorio tener una cuenta bancaria y su funcionamiento es accesible, aunque las tarifas de envío son variables de acuerdo con factores como la cantidad a enviar y el tipo de cambio. 

Transferencias bancarias internacionales tradicionales en México

También puedes optar por realizar transferencias de dinero a través de los bancos tradicionales, para esto necesitarás el código SWIFT de la institución receptora en México, así como los datos del destinatario. 

Aunque es una opción segura, también resulta una de las más caras, debido a las altas comisiones y a la participación de intermediarios que elevan el costo. 

Por ejemplo, un banco de Estados Unidos como Bank of America cobra $45 USD de comisión más un promedio de 1 % a 3 % de margen cambiario. Por lo que en una transferencia de 1000 USD, el destinatario recibe aproximadamente 900 pesos MXN menos que con las plataformas especializadas en envíos internacionales. 

Servicios de depósito/retiro de efectivo en redes comerciales

En caso de que el destinatario no tenga acceso a una cuenta bancaria, puedes optar por un servicio de depósito y retiro de efectivo en sucursales físicas. 

Algunos ejemplos son:

  • Western Union: red global de transferencias bancarias y envío de efectivo
  • MoneyGram: permite envíos a cuentas bancarias y de dinero en efectivo
  • Común: también puedes enviar dinero en efectivo de manera rápido

Más allá de Zelle: Común simplifica tu vida financiera en EE. UU. y tus envíos de dinero a México

Aunque Zelle es un servicio muy eficaz para enviar y recibir dinero en Estados Unidos, cuenta con limitaciones que impiden la realización de transferencias de dinero internacionales, por lo que está más orientada a ciudadanos que requieren hacer pagos frecuentes dentro de su territorio. 

En el caso de la comunidad inmigrante en Estados Unidos, es importante elegir una solución que no solo facilite el envío de dinero, sino que ofrezca una plataforma financiera completa, accesible y simple de manejar.

Común es la plataforma que facilitará tu vida financiera en Estados Unidos, ya que ofrece los siguientes beneficios:

  • Abre una cuenta fácilmente, con la identificación oficial de tu país.
  • Olvídate de las comisiones tradicionales: no hay cargo por apertura, ni comisión mensual o balance mínimo.
  • No hay cargos ocultos por envío de remesas, haz tu primera transferencia internacional gratis y después paga desde $2.99 USD por transferencia, hasta los límites aplicables.
  • Soporte técnico también disponible en español.
  • Integra tus finanzas y servicio de envío de remesas en la misma aplicación móvil, lo que convierte a Común en una opción fácil y segura.
  • Obtén una tarjeta de débito Visa para hacer pagos en tiendas físicas.
  • Accede a una extensa red de manejo de efectivo y haz depósitos en miles de ubicaciones cerca de ti.

Abre tu cuenta en Común y accede a un servicio financiero sin complicaciones. 

Preguntas Frecuentes

¿Necesito una cuenta en EE. UU. para usar Zelle?

Sí, Zelle solo está disponible a través de las bancas en línea de los bancos de EE. UU. afiliados.

¿Puedo enviar dinero a México por Zelle si tengo una cuenta en EE. UU.?

No, ningún banco en México es compatible con Zelle.

¿Cuáles son las mejores alternativas a Zelle para mandar dinero a México?

Común: una plataforma fintech que te permite acceder a una cuenta y al envío de remesas. 

¿Común ofrece Zelle para enviar dinero a México?

Común no tiene conexión con Zelle, pero puedes enviar dinero a México desde $2.99 USD por transferencia, hasta los límites aplicables.

¿Cómo poner Zelle en español?

Al tratarse de un servicio disponible en las aplicaciones de los bancos afiliados, deberás acceder a sus opciones de configuración y elegir el idioma español. 

¿Cómo descargar Zelle?

Ingresa a la Play Store o App Store y busca Zelle. Recuerda que solo está disponible en Estados Unidos. 

Community

Cómo hacer una transferencia bancaria por medio de la banca en línea

8 min de lectura

Una de las grandes ventajas que existe al poseer una cuenta online es poder realizar transferencias bancarias desde la comodidad de tu casa. Para ello te indicaremos cómo hacer una transferencia bancaria, sus ventajas y algunas consideraciones que debes tener en cuenta, debido a la rapidez con que se efectúan las transacciones.  

¿Cuáles son las ventajas de realizar transferencias online?

El realizar transacciones bajo plataformas o aplicaciones en línea posee ventajas, entre ellas se encuentran las siguientes: 

Evita las colas: No es necesario que tengas que estar esperando en la taquilla de un banco para poder realizar una transacción bancaria. Con tan solo tener un equipo que posea acceso a una red internet, puedes realizar la operación bancaria desde la comodidad de tu hogar, casa o cualquier parte del mundo, sin tener que estar físicamente en la agencia bancaria. 

Es seguro: Sin tener que llevar consigo efectivo o dinero, tiene la posibilidad de pagar tus deudas o depositarle el dinero a la persona indicada. Evitando su vulnerabilidad física con tan solo poseer las coordenadas CVV o el doble factor de seguridad. Que suele requerir el banco, para saber que usted es el que está realizando la transacción y no otra persona. 

Sin confusiones: En los depósitos en línea no solo le solicitan el número de cuenta, sino el número de identificación de la persona. Además de algún elemento adicional, para asegurar que el depósito o la transferencia se va a realizar a la persona o a la organización indicada. 

Costos mínimos: Las transferencias bancarias poseen un costo menor a las realizadas de forma presencial en las taquillas. Las transferencias online tienen la ventaja, que  en muchas ocasiones suelen  ser nulas las comisiones hasta cierto límite, y una vez superadas estas aún siguen siendo módicas. 

Organiza los pagos: Si los pagos se realizan de manera frecuente como los son los servicios, ya que suelen vencerse cada cierta fecha del mes existe la posibilidad de programar los pagos, así como de aquellas personas que nos prestan servicios (como el alquiler) de tal forma que, existe la posibilidad de automatizar los pagos. 

Distribuir el dinero de sus cuentas: 

Con ello puedes visualizar de forma clara cada uno de los montos que posee en sus distintas cuentas en un mismo banco. Y transferir dinero de tal forma que pueda distribuir su dinero, en caso de que posea cuentas específicas para la cancelación de algunos servicios. Estas transferencias las puedes realizar de forma cómoda y visible desde tu equipo remoto. 

Cómo hacer transferencias por medio de la banca en línea

Existen diferentes formas para realizar transferencias a través de la banca en línea, y estas varían de banco en banco, pero el proceso suele ser el mismo.  En algunos bancos, cuando la transacción se realiza de forma habitual bajo una misma cuenta, ya los patrones de seguridad suelen disminuir. Pero cuando esta operación se realiza por primera vez existen factores de seguridad en el cual el cliente debe autenticarse, para ello te mostramos las dos formas “generalizadas” para que puedas determinar sus diferencias. 

Transferencia para nuevas cuentas.

Cuando se va a realizar la cuenta hacia un nuevo cliente es necesario tener “a la mano” ciertos elementos de seguridad como puede ser: CCI (Una serie de coordenadas que otorga el banco a cada usuario), realizarlo desde un equipo en el cual habitualmente se ha realizado transacciones, o desde el smartphone donde se posee la App del banco. 

Pasos para realizar la transferencia.

  1. Ingrese a la aplicación o la plataforma del banco.
  2. Coloque su usuario y clave.
  3. Ingrese al menú de realizar depósito.
  4. Le solicitará los datos de la cuenta, nombre y apellido de la persona e identificación (número de cédula o ID según el país donde se encuentre). Agregue el monto de la transacción y oprima el botón de continuar con la transacción. 

Recepción de clave 

  1. Le enviará una clave de seguridad (Esta puede variar de acuerdo al banco).
  2. Coloque la clave de coordenadas, código de autentificación y continúe
  3. En ese momento la transacción ya es realizada.

Más en nuestro blog:

Ver todos

Inmigración

¿Qué se necesita para obtener una Green Card en Estados Unidos?

8 min de lectura

Seguramente durante tu estancia en Estados Unidos has escuchado hablar de la tan famosa Green Card o tarjeta de residencia permanente.

Se trata de un documento emitido por el gobierno de este país para permitir a inmigrantes radicar y trabajar de manera legal y permanente.

Para los inmigrantes es de suma importancia obtenerla, ya que también les abre las puertas a varios beneficios, como protección legal, derecho a comprar propiedades y hacer la solicitud de residencia permanente legal para familiares.

Miles de migrantes en Estados Unidos suelen hacerse la gran pregunta: “¿cómo puedo vivir legalmente en Estados Unidos?”. Sabemos lo importante que es para ti acceder a mejores condiciones de vida para apoyar a tu familia y seres queridos. Por ello, a continuación te mostramos una guía con pasos prácticos, categorías de elegibilidad y los documentos necesarios para obtener la Green Card y cambiar tu vida en Estados Unidos.

Categorías de elegibilidad para la Green Card

Hay varios caminos para obtener la tarjeta verde. Para saber cuál debes tomar, es necesario que tengas claro tanto tu estatus migratorio como la categoría de elegibilidad que te corresponde de acuerdo con tu perfil.

Green Card por relación familiar

La primera categoría se refiere al permiso de residencia permanente otorgado por familiares directos que ya poseen un estatus legal en Estados Unidos.

Se divide de la siguiente manera:

  • Familia directa de ciudadanos estadounidenses: cónyuges e hijos solteros de menos de 21 años.

Es necesario esperar la aprobación del formulario I-130 y posteriormente solicitar la residencia; no tiene límite anual.

  • Categoría de preferencia familiar: hijos solteros mayores de 21 años de ciudadanos, cónyuges e hijos de residentes permanentes, hijos casados de ciudadanos y hermanos de ciudadanos.

Es necesario presentar el formulario I-485. Para esto, debes esperar a que se active la priority date en el Visa Bulletin. De lo contrario, solo podrás aplicar la I-130.

Green Card por relación laboral

  • Visa EB1: personas con habilidades extraordinarias, como profesores o investigadores destacados.
  • Visa EB2: profesionales destacados con grado avanzado y habilidades excepcionales.
  • Visa EB3: trabajadores calificados, profesionales y “other workers”.
  • Visa EB4: labores especiales, como trabajadores religiosos, empleados del gobierno estadounidense, miembros de la Fuerza Armada, entre otros.
  • Visa EB5: para inversionistas que destinan grandes cantidades de dinero a negocios que generen al menos 10 empleos en el país.

Proceso para obtener la visa de trabajo

  • El empleador presenta la Certificación Laboral PERM, en la cual demuestra que no existen trabajadores nacionales calificados o disponibles para ocupar el puesto. Para esto debe enviar el Formulario ETA-9089 al Departamento de Trabajo.
  • Una vez obtenida la autorización de empleo, el empleador debe presentar el formulario I-140 al USCIS, junto con la certificación PERM aprobada.
  • El empleado debe solicitar el ajuste de estatus a través del formulario I-485 (en caso de estar en Estados Unidos) o hacer consular processing en la embajada de EE. UU.
  • Para el caso de la visa EB2, los solicitantes pueden optar por el National Interest Waiver (NIW), el cual elimina la necesidad del PERM.

Recuerda que para trabajar legalmente en Estados Unidos deberás tramitar el SSN. Es común que antes de obtener la residencia, los migrantes opten por el uso del ITIN para hacer sus declaraciones fiscales.

Green Card para inmigrantes especiales

  • Visa VAWA: víctimas de abuso por parte de un ciudadano americano o residente permanente.
  • Visa SIJ: menores de edad que han sido abusados o abandonados por sus padres.
  • En ambos casos, las víctimas deben presentar el formulario I-360.

Green Card para refugio o asilo

  • Personas que ingresaron a través de una solicitud de asilo o estatus de refugiado, así como sus familiares directos.
  • En ambos casos, los solicitantes deben permanecer físicamente por lo menos 1 año en Estados Unidos y posteriormente presentar el formulario I-485.

Otras categorías

Además, existen otras categorías menos comunes:

  • Diversity Visa (Green Card Lottery): es un sorteo anual de hasta 50,000 cupos. Los seleccionados obtienen una entrevista consular, aunque no es garantía de visa.
  • Cuban Adjustment Act: es un programa especial de permanencia para ciudadanos cubanos.

Cada categoría tiene requisitos de elegibilidad y tiempos de procesamiento diferentes, por lo que es muy importante que consultes lo especificado por el gobierno estadounidense y, si es necesario, solicites el apoyo de un abogado de inmigración.

Pasos para solicitar la Green Card

Una vez que sabes, a grandes rasgos, los requisitos para obtener la Green Card, es necesario que tengas claro el proceso de solicitud que deberás seguir.

Determinar elegibilidad

Antes de comenzar cualquier trámite, revisa las categorías anteriores y determina cuál es la que mejor encaja en tu perfil, ya sea por familia, empleo, inmigrantes especiales, etc.

Te recomendamos revisar el Visa Bulletin para verificar los documentos necesarios para tu categoría y asegurarte de contar con ellos.

Presentar la petición inicial

Una vez que tienes claro cuál es la categoría que te corresponde, debes presentar el formulario indicado para la misma, así como los documentos de soporte necesarios, por ejemplo:

  • Pasaporte vigente (necesario en cualquier categoría).
  • Documentos probatorios de la relación familiar, como certificados de nacimiento o matrimonio.
  • Carta de oferta de empleo.

Ajuste de estatus o procesamiento consular

Después de que tu formulario correspondiente sea aprobado, deberás solicitar el ajuste de estatus o procesamiento consular y efectuar el pago de la tarifa solicitada por el Departamento de Estado.

  • Si estás en Estados Unidos, presenta el formulario I-485, junto con la evidencia de elegibilidad.
  • En caso de que te encuentres en otro país, deberás presentar el DS-260 en el consulado de EE. UU. Esta es una solicitud de visa de inmigrante con residencia permanente.

Entrevista y biometría

En el siguiente paso deberás cumplir con una cita de ajuste de estatus, en la cual la USCIS tomará tus huellas, datos biométricos, foto y firma.

También deberás cumplir con una entrevista para responder preguntas relacionadas con tu categoría de elegibilidad.

Recepción de la Green Card

Finalmente, tu Green Card será enviada a través del correo postal a tu dirección. Asegúrate de revisar que todos los datos sean correctos y de guardarlos en un lugar seguro.

Después de un tiempo, puedes hacer la solicitud de ciudadanía, en caso de cumplir con los requisitos necesarios.

Mantener y renovar la Green Card

Una vez que tengas tu tarjeta verde en tus manos, debes estar pendiente de los periodos de renovación para evitar problemas o contratiempos después de la fecha de expiración.

Renovación y reemplazo

  • La Green Card regular tiene vigencia de 10 años.
  • Para reemplazar tu Green Card deberás presentar el formulario I-90, al menos 6 meses antes de la fecha de expiración.
  • Ese mismo formulario también se utiliza en caso de averías o extravío.

Eliminación de condiciones

  • Aplican residentes condicionales con Green Card válida por 2 años. Generalmente, por matrimonio reciente con ciudadanía estadounidense.
  • Presentar el Formulario I-751 para matrimonio o el correspondiente a la categoría.
  • Deberás presentar la documentación requerida por el USCIS, así como una entrevista adicional.

Reglas importantes

  • En caso de que cambies de domicilio, asegúrate de reportarlo a la USCIS a la brevedad.
  • Si por alguna razón necesitas pasar más de 6 meses seguidos fuera de Estados Unidos, asegúrate de tramitar un permiso de reingreso (Advance Parole o Reentry Permit). De lo contrario, podrías correr el riesgo de perder la residencia.
  • Abstente de llevar a cabo acciones consideradas como abandono de residencia, como renunciar a la tarjeta, ejercer el voto en países extranjeros.
  • Mantente atento a la vigencia de tu Green Card y realiza el trámite de renovación cuando corresponda.

Organiza tu vida financiera en EE. UU. con Común

Como puedes ver, el proceso de obtención de la Green Card es largo y extenuante. Por ello, es imprescindible que conozcas y comprendas las diferentes categorías, pasos, formularios y las claves que debes tener en cuenta para el mantenimiento de tu residencia permanente.

Otro punto relevante para mejorar tu estancia en Estados Unidos es contar con aliados que comprendan tus necesidades.

Te presentamos Común, la plataforma financiera que resuelve las necesidades del día a día, a través de una app móvil intuitiva, en la que puedes abrir una cuenta fácilmente con una identificación oficial calificada de tu país de origen.

También te ofrece servicio de envío de remesas a varios países, con el que tu familia recibe más por menos.

¿Por qué elegir Común?

  • Abre una cuenta segura con tarifas claras y competitivas.
  • Recibe depósitos y envía remesas a casa.
  • Obtén una tarjeta de débito para gastos diarios y control financiero.
  • Posibilidad de ahorrar y planear tus finanzas mientras te estableces en Estados Unidos.

Abre hoy tu cuenta en Común y obtén el servicio financiero a tu medida.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Si te quedaste con dudas, consulta nuestras FAQ.

¿Puedo viajar fuera de EE.UU. mientras mi solicitud está en trámite?

Necesitas tramitar el Advance Parole (Formulario I-131), ya que salir del país podría cancelar tu solicitud.

¿Cuándo puedo solicitar la ciudadanía después de obtener la Green Card?

Debes ser residente permanente por al menos 5 años o 3 en caso de matrimonio. Además de haber vivido de manera continua en Estados Unidos y haber cumplido con las obligaciones fiscales.

¿Cuánto tarda el proceso de la Green Card?

Depende de la categoría y de si realizas el trámite dentro o fuera del país. En general, el tiempo de espera es de 1 a 3 años, aproximadamente.

¿Cuánto cuesta solicitar la Green Card?

El costo varía según la categoría. Consulta la calculadora del USCIS para tener la cifra clara.

¿Cuál es la diferencia entre I-485 y DS-260?

El I-485 es la solicitud de ajuste de estatus a residente permanente que se presenta dentro de Estados Unidos. Mientras que el DS-260 es la solicitud de visa de inmigrante desde otro país.

¿Qué pasa si te rechazan la Green Card?

Puedes apelar la decisión a través del Formulario I-290B o volver a presentar la solicitud.

Viviendo en Estados Unidos

Descubre cuánto cuesta vivir en Estados Unidos

8 min de lectura

Conocer el costo de vida en Estados Unidos es indispensable en caso de que planees formar una vida en este país. Incluye la cantidad de dinero necesaria para cubrir los gastos básicos, como vivienda, alimentación, salud, transporte público, etc.

Seguramente, antes te has preguntado cuánto dinero necesitas para vivir bien en EE. UU. La realidad es que esta cifra es relativa, ya que los costos varían de manera considerable de un Estado a otro.

Sin embargo, en términos generales, sí es posible afirmar que el principal gasto es la vivienda, seguido de alimentación y servicios de salud.

En esta ocasión, te explicaremos cuánto cuesta al mes vivir en Estados Unidos, cuál es el Estado más barato para vivir en USA y los costos aproximados que deberás cubrir para que consideres tu presupuesto mensual.

¿Qué significa el costo de vida en Estados Unidos?

El costo de vida se refiere al monto de dinero requerido para cubrir los gastos necesarios para subsistir, los cuales se dividen de la siguiente manera:

  • Vivienda: alquiler mensual o hipoteca.
  • Alimentación: compra de suministros y comida preparada.
  • Transporte: servicio público o auto propio.
  • Salud: seguro médico, atención médica, medicamentos, tratamientos, etc.
  • Educación: colegiaturas, útiles escolares.
  • Servicios básicos: electricidad, agua, internet.

El costo promedio de vida varía en cada Estado, porque en cada uno existe un estilo de vida particular, que puede ser más o menos opulento, según el tipo de servicios disponibles y la infraestructura del área.

Conocer cuáles son los Estados más baratos en Estados Unidos es indispensable para adaptar tus gastos mensuales de una manera competitiva.

Gastos principales en Estados Unidos

Comenzar una nueva vida en Estados Unidos conlleva cubrir una serie de gastos mensuales que podrían afectar tus finanzas si no son planeados correctamente.

A continuación, te mostramos el promedio nacional de los bienes básicos en este país.

Vivienda: el mayor gasto mensual

La vivienda es el mayor gasto que tendrás una vez que llegues a Estados Unidos, especialmente si planeas vivir en una ciudad como Nueva York, caracterizada por sus altos costos.

Los costos de la vivienda también dependen de si se trata de una hipoteca o un alquiler.

En marzo del 2025, el alquiler promedio fue de $1.575 USD para un apartamento de un dormitorio y $1.835 USD para uno de 2 dormitorios.

Por otro lado, en el mismo mes, el promedio de hipotecas se elevó a los $2.807 USD, lo cual representa un incremento del 5.3 %.

Alimentos y servicios básicos

De acuerdo con el Thrifty Food Plan (plan austero de alimentación), del The United States Department of Agriculture (USDA), un adulto de entre 20 y 50 años, requiere un aproximado de $309.20 USD mensuales, mientras que un niño de entre 9 y 11 años gasta alrededor de $234.20 USD.

Salud y seguro médico

En cuanto a un seguro de salud, el costo depende de varios factores, como la edad del beneficiario, lugar de residencia y nivel de cobertura.

Este es el costo promedio nacional por nivel de cobertura, para personas de más de 40 años.

  • Bronze: $488 USD
  • Silver: $621 USD
  • Gold: $676 USD
  • Platinum: $913 USD

Transporte: público vs. auto propio

Por su parte, el costo promedio nacional del transporte público en Estados Unidos alcanza los $975 USD anuales o $81 USD mensuales, mientras que el costo de mantener un auto supera los mil dólares al mes.

Costo de vida en Estados Unidos por Estado y ciudad

Recuerda que las cifras anteriores son un promedio a nivel nacional, por lo que los precios pueden ser menores o mayores, según la ciudad y el Estado donde pretendas vivir.

Ciudad / Estado Índice de costo de vida1 Salario promedio mensual2 Ingreso necesario para persona soltera3 Ingreso necesario para familia de 4 (2 adultas y 2 niños)4
San Francisco, California 67 % más alto que el promedio nacional $7,938 $9,993.16 $28,260
Nueva York 74 % más alto que el promedio nacional $4,331.58 $11,547 $26,533
Washington D. C. 42 % más alto que el promedio nacional $6,658 $9,138 $23,157
Miami, Florida 21 % más alto que el promedio nacional $5,153 $9,083.45 $22,707
Boston, Massachusetts 46 % más alto que el promedio nacional $6,750 $10,413 $26,663
Austin, Texas 3 % más bajo que el promedio nacional $5,419 $8,313 $19,1665

¹ RentCafe, 2025
² ZipRecruiter, 2025
³ Smart Assets, 2024
Smart Assets, 2025
Click2Houston, 2025

Como puedes ver, las ciudades de Nueva York y San Francisco son de las más costosas a nivel nacional, por lo que es recomendable elegir un lugar más accesible para residir, como Texas.

Recuerda que estos datos son una estimación y tu salario podría ser más alto o más bajo, así como tus gastos mensuales y el dinero necesario para vivir.

¿Cuál es el sueldo promedio en Estados Unidos?

Otro aspecto importante para determinar el costo de vida en Estados Unidos es el sueldo promedio y salario mínimo; conceptos que podrían confundirse, pero en realidad son muy distintos.

Por un lado, el salario mínimo es el monto por el que un empleador debe partir para establecer los sueldos de sus colaboradores. Se establece por ley.

Esta varía en cada Estado. Según el gobierno estadounidense, a nivel federal esta cifra alcanza los $7.25 USD por hora, aunque varios Estados establecen un mínimo más alto. Por ejemplo, en California y Nueva York es de $16.50 USD.

El sueldo promedio es el ingreso promedio que un trabajador recibe al mes. Dicho monto se obtiene al sumar los salarios totales y dividirlo entre el número de trabajadores.

Por el contrario, el monto real que se necesita para vivir cómodamente es la suma de los costos promedios de los servicios indispensables, como vivienda, servicios públicos y alimentación; además de otro tipo de gastos, como esparcimiento.

Es muy importante que tengas clara la diferencia entre el sueldo promedio y el costo real de vida, dado que es probable que tu salario no se ajuste a tus necesidades, especialmente si eres la cabeza de una familia numerosa.

Por ejemplo, mientras que el sueldo promedio en San Francisco, California, es de $7,938 USD, la cantidad necesaria para vivir es de $9,993. En contraste, vale la pena destacar Estados como West Virginia, donde el salario promedio es de $5,405 mes y el ingreso necesario para vivir es de $6,735 USD. Como puedes ver, la brecha es mucho menor, lo que coloca a este Estado como el más accesible para vivir en Estados Unidos.

Maneja mejor tu dinero en EE. UU. con Común

Tener una cuenta corriente te facilitará tu control financiero para que estés al tanto de todos tus gastos mensuales, organizar ganancias y enviar dinero a casa.

¡Para eso cuentas con Común! Una plataforma financiera pensada para las necesidades del día a día en Estados Unidos a través de una app móvil fácil de usar y disponible en inglés y en español. Abrir una cuenta es muy fácil y rápido; lo puedes hacer con la identificación oficial calificada de tu país de origen.

Además, facilita el envío de remesas a varios países, hasta los límites aplicables, sin complicaciones, para que tu familia reciba más dinero por menos.

¿Por qué elegir Común?

  • Obtén una tarjeta de débito Visa.
  • Envía dinero a casa con tarifas accesibles y transparentes.
  • Ahorra dinero y paga tus facturas fácilmente.
  • Seguridad antifraude

¡Y mucho más!

Abre hoy tu cuenta en Común y administra tu vida financiera en Estados Unidos con seguridad y confianza.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué ciudad de Estados Unidos es más barata?

Dentro de West Virginia, ciudades como Huntington, Charleston o Parkersburg suelen estar entre las más económicas del país.

¿Qué estado en Estados Unidos es más accesible para vivir según el costo de vida?

West Virginia es considerado un Estado económico del país.

¿Cómo calcular el costo mensual según mi estilo de vida?

Haz la suma de tus gastos mensuales necesarios para vivir, por ejemplo:

Costo mensual: Vivienda+Servicios+Alimentación+Transporte+Otros

Inmigración

ITIN vs. SSN: ¿Cuál es la diferencia y por qué es importante?

8 min de lectura

¿Qué es un SSN?

Un Número de Seguro Social (SSN) es un código único de nueve dígitos asignado por la Administración del Seguro Social (SSA) de EE.UU. a ciudadanos, residentes permanentes y ciertos residentes temporales elegibles. Inicialmente diseñado para administrar los beneficios del Seguro Social, el SSN ahora se usa ampliamente para la presentación de impuestos, el historial crediticio y el acceso a servicios gubernamentales.

Las personas deben enviar su solicitud de SSN a la dirección proporcionada por la Administración del Seguro Social.

Puntos clave sobre los SSNs:

  • Elegibilidad: Los ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes y ciertos no ciudadanos autorizados para trabajar son elegibles para un SSN.
  • Usos: Los SSNs se usan para el empleo, la presentación de impuestos, los beneficios del Seguro Social y el acceso a servicios gubernamentales.
  • Acceso financiero: Los SSNs a menudo son necesarios para abrir cuentas bancarias, solicitar crédito y obtener préstamos.

¿Qué es un ITIN?

Un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) también es un número de nueve dígitos, pero es emitido por el IRS (Servicio de Impuestos Internos) en lugar de la SSA. Las personas deben presentar el Formulario W-7 para solicitar un ITIN. El ITIN está destinado específicamente a personas que están obligadas a presentar declaraciones de impuestos en EE.UU. pero no son elegibles para un SSN. Esto incluye a no ciudadanos que no tienen autorización legal para trabajar en EE.UU., inversores extranjeros y dependientes de ciudadanos o residentes estadounidenses.

Un ITIN es necesario para presentar una declaración de impuestos en EE.UU. y también se utiliza para enviar una declaración de impuestos federal.

Puntos clave sobre los ITINs:

  • Elegibilidad: Los ITIN están disponibles para los no ciudadanos que están obligados a presentar impuestos en EE.UU. pero no califican para un SSN.
  • Usos: Los ITIN se utilizan únicamente para fines de declaración de impuestos y no autorizan el trabajo ni proporcionan elegibilidad para los beneficios del Seguro Social.
  • Acceso financiero: Aunque los ITIN se pueden utilizar para abrir cuentas bancarias y solicitar crédito en algunas instituciones, no otorgan el mismo nivel de acceso que un SSN.

Diferencias entre ITIN y SSN

La principal diferencia entre un ITIN y un SSN radica en quién puede obtenerlos y para qué fines se utilizan:

  • Elegibilidad:
    • SSN: Emitido a ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes y ciertos residentes temporales con autorización para trabajar.
    • ITIN: Emitido a no ciudadanos que están obligados a presentar impuestos pero no son elegibles para un SSN. El número de días presentes en EE.UU. afecta el estatus de residencia para fines fiscales.
  • Propósito:
    • SSN: Se utiliza para una amplia gama de actividades, incluyendo empleo, presentación de impuestos y acceso a beneficios del Seguro Social.
    • ITIN: Se utiliza exclusivamente para la presentación de impuestos y reportes por parte de no ciudadanos sin SSNs. Un Número de Identificación del Empleador (EIN) se utiliza para entidades comerciales, patrimonios y fideicomisos.
  • Estatus legal:
    • SSN: Confiere elegibilidad para trabajar y acceso a ciertos beneficios gubernamentales.
    • ITIN: No confiere autorización para trabajar ni elegibilidad para beneficios del Seguro Social.
  • Acceso a servicios financieros:
    • SSN: Proporciona un acceso más amplio a servicios financieros, incluyendo acceso más fácil a crédito, préstamos y beneficios gubernamentales.
    • ITIN: Aunque se puede usar para abrir cuentas bancarias y acceder a algunos servicios financieros, las opciones son más limitadas en comparación con las que están disponibles con un SSN.

ITIN vs. SSN: ¿Por qué importa la diferencia?

Comprender la diferencia entre un ITIN y un SSN es importante por varias razones:

  • Cumplimiento tributario: Saber qué número utilizar es crucial para asegurar una correcta presentación de impuestos. Usar el identificador incorrecto puede resultar en errores, multas o demoras en el procesamiento de las devoluciones. Para ciudadanos o residentes de EE.UU., es esencial usar el identificador correcto, como un SSN o un Número de Identificación del Contribuyente por Adopción (ATIN) cuando no se pueda adquirir un SSN a tiempo para la presentación de impuestos.
  • Acceso a servicios financieros: El tipo de identificación fiscal que tienes puede afectar tu acceso a la banca, el crédito y otros servicios financieros. Por ejemplo, algunos bancos y cooperativas de crédito aceptan ITINs, pero otros pueden requerir un SSN.
  • Elegibilidad para empleo: Un SSN es necesario para trabajar legalmente en EE.UU. Si eres un no ciudadano sin autorización para trabajar, solicitar un SSN puede llevar a complicaciones legales. En tales casos, un ITIN es el identificador apropiado para fines fiscales.
  • Beneficios gubernamentales: Se requiere un SSN para recibir beneficios del Seguro Social y otros servicios gubernamentales, los cuales no son accesibles con un ITIN.

Conclusión

Tanto el ITIN como el SSN desempeñan roles críticos en los sistemas financieros y fiscales de EE.UU., pero sirven a diferentes poblaciones y propósitos. Comprender las diferencias entre estos identificadores es esencial para cualquiera que esté navegando por la presentación de impuestos, el acceso financiero y el empleo legal en EE.UU. Ya sea que seas ciudadano estadounidense, no ciudadano con autorización para trabajar o inversionista extranjero, saber qué número necesitas —y por qué— puede ayudarte a evitar problemas legales potenciales y asegurar que tengas el acceso financiero necesario para tus circunstancias.

Community

Lo que Necesitas para Abrir una Cuenta en Común¹

8 min de lectura

Común: Revolucionando el Acceso Financiero para la Comunidad Inmigrante

Descubre Común, una plataforma de tecnología financiera pionera diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de la comunidad inmigrante en los Estados Unidos. A diferencia de la banca tradicional, Común ofrece una experiencia bancaria digital amigable enfocada en la inclusión financiera, tarifas bajas y soporte bilingüe, haciendo que los servicios financieros sean más inclusivos y empoderadores.

Facilidad Inigualable para Abrir una Cuenta

Abrir una cuenta corriente con Común es sencillo y sin complicaciones, abordando las barreras de exclusión financiera que enfrenta típicamente la comunidad inmigrante. Aceptando más de 100 formas de identificación², incluyendo números de seguro social de países de América Latina, Común asegura que los inmigrantes tengan acceso a servicios bancarios esenciales. El proceso de solicitud es rápido, tomando menos de 5 minutos, y es libre de tarifas adicionales u ocultas, requisitos de saldo mínimo o comisiones mensuales. Esta inclusividad es central a la misión de Común de fomentar la estabilidad y el crecimiento financiero.

Opciones de Depósito Móvil

Común: Común ofrece una función de depósito móvil muy conveniente que permite a los usuarios depositar efectivo en más de 88,000 ubicaciones en los Estados Unidos, incluyendo minoristas importantes como Walgreens, Dollar General y Walmart. Esta red extensa asegura que los usuarios puedan encontrar fácilmente una ubicación de depósito cercana, haciendo que el proceso de añadir dinero a sus cuentas sea sencillo y sin complicaciones.

Banca Tradicional: Aunque muchos bancos tradicionales ofrecen opciones de depósito móvil, a menudo restringen estos a depósitos de cheques a través de una aplicación móvil. Los depósitos en efectivo típicamente requieren una visita a un cajero automático o sucursal bancaria, lo cual puede ser menos conveniente y más tardado que la extensa red de depósitos en efectivo de Común.

Utilidad en el Mundo de Hoy: En el entorno acelerado de hoy, la flexibilidad para depositar efectivo en una amplia gama de ubicaciones accesibles es invaluable, especialmente para individuos que pueden no tener fácil acceso a servicios bancarios tradicionales o que trabajan en horarios no tradicionales cuando los bancos están cerrados.

Remesas Internacionales

Común: Común se destaca en facilitar las remesas internacionales⁴, permitiendo a los usuarios enviar dinero al extranjero rápidamente y con tarifas más bajas en comparación con muchos bancos tradicionales y servicios de remesas. El proceso se mejora con notificaciones en tiempo real, manteniendo al remitente informado desde el momento en que el dinero es enviado hasta que es recibido.

Banca Tradicional: Los bancos tradicionales generalmente ofrecen servicios de transferencia internacional, pero estos pueden ser caros y lentos, con transferencias que a veces tardan varios días en completarse. Además, las tarifas asociadas con las remesas bancarias tradicionales pueden ser significativamente más altas.

Utilidad en el Mundo de Hoy: En una economía globalizada, la capacidad de enviar dinero a través de fronteras de manera rápida y asequible es crucial. Muchas familias dependen de las remesas para el apoyo financiero, y las empresas necesitan formas eficientes de manejar transacciones internacionales. El servicio simplificado y rentable de Común satisface eficazmente estas demandas modernas.

Acceso Anticipado a Sueldo

Común: Común ofrece la capacidad de conectar los sueldos a la aplicación y recibir el pago hasta dos días antes³. Esta función no incurre en tarifas adicionales, proporcionando un alivio significativo durante emergencias financieras o al planificar con anticipación.

Banca Tradicional: Algunos bancos tradicionales han comenzado a ofrecer funciones similares, pero a menudo están ligadas a tipos específicos de cuentas o requieren un saldo mínimo. La accesibilidad y facilidad de uso del acceso anticipado a sueldo de Común no siempre se igualan en entornos tradicionales.

Utilidad en el Mundo de Hoy: Con el aumento de trabajos en la economía gig y horarios de pago irregulares, tener acceso anticipado a los salarios puede proporcionar un amortiguador contra la inestabilidad financiera. Esta función es particularmente valiosa para aquellos que viven de sueldo en sueldo, ofreciendo un colchón que puede ayudar a evitar tarifas por sobregiro y pagos atrasados.

A diferencia de las instituciones bancarias tradicionales, las características innovadoras de Común están diseñadas para satisfacer las necesidades de la población diversa y móvil de hoy, beneficiando particularmente a la comunidad inmigrante en los EE. UU. Al proporcionar servicios que ofrecen mayor conveniencia, costos más bajos y mayor accesibilidad, Común no solo aborda los desafíos comunes que enfrentan sus usuarios, sino que también los empodera hacia una mayor libertad y estabilidad financiera. A medida que avanzamos hacia un mundo más interconectado y acelerado, la importancia de servicios financieros receptivos e inclusivos continúa creciendo, algo que Común está en una posición única para ofrecer.

Seguridad Robusta y Soporte al Cliente

La seguridad y el soporte al cliente son primordiales en Común. Con cuentas aseguradas por la FDIC y la protección de Visa en transacciones con la tarjeta de débito Visa virtual, los clientes de Común pueden gestionar sus fondos con confianza. Las innovadoras características de seguridad como inicios de sesión biométricos y notificaciones instantáneas de transacciones mantienen tu dinero seguro. Además, Común ofrece soporte al cliente 24/7 en inglés y español, asegurando que la ayuda siempre esté disponible en tu idioma preferido.

Compromiso con Cero Tarifas y Movilidad Ascendente

Común se destaca no solo por ofrecer cero tarifas para la apertura de cuentas, mantenimiento mensual o saldos mínimos, sino también por su compromiso de ayudar al ascenso económico de sus usuarios. Común actúa como un socio financiero, apoyando transacciones financieras sin la carga de tarifas excesivas. Este compromiso se alinea con el objetivo de permitir la movilidad ascendente para los inmigrantes, quienes contribuyen significativamente a la economía de los EE. UU.

Características y Beneficios Personalizados

Común va más allá de los servicios financieros tradicionales al ofrecer características diseñadas para satisfacer las necesidades únicas de la comunidad inmigrante. Los usuarios pueden enviar dinero al extranjero con tarifas bajas o sin tarifas, depositar efectivo en más de 88,000 ubicaciones a nivel nacional, incluyendo retiros gratuitos en cajeros automáticos, y conectar sus cuentas a aplicaciones de pago populares como Zelle, CashApp y Venmo. La plataforma de Común también permite a los clientes recibir sus sueldos hasta dos días antes a través de depósitos directos, mejorando aún más su flexibilidad y estabilidad financiera.

Conclusión

Común no es solo un proveedor de servicios financieros, sino una plataforma dedicada a transformar la experiencia bancaria para los inmigrantes en los EE. UU. Con su diseño enfocado en el usuario, compromiso con la libertad financiera y características robustas, Común está destinado a convertirse en una herramienta vital para lograr la estabilidad y el crecimiento financiero de sus usuarios. Ya sea que busques gestionar tus finanzas diarias o enviar dinero a tus seres queridos en el extranjero de manera rápida y segura, Común ofrece una solución bancaria confiable, inclusiva y eficiente.

Momento Fundacional: ¿Sabías que?

Fundada por los empresarios Abiel Gutierrez y Andres Santos en Nueva York, Común fue construida para empoderar a las familias y permitir la movilidad ascendente, particularmente para la familia inmigrante. La compañía ha obtenido una inversión significativa de empresas destacadas como Costanoa Ventures, FJ Labs y South Park Commons, subrayando la gran oportunidad de servir las necesidades financieras de las familias inmigrantes y mejorar la vida de cada persona.

Community

Banca Comunitaria: Apoyando a las Economías Locales

8 min de lectura

Bancos Comunitarios: Inversión Local, Conocimiento y Educación

Los bancos comunitarios son conocidos por su enfoque personalizado en la banca. Con un profundo conocimiento de la economía local, estos bancos pueden ofrecer productos y servicios financieros adaptados a las necesidades específicas de sus clientes. Este conocimiento localizado les permite proporcionar mejores consejos y soluciones más flexibles para individuos y negocios dentro de la comunidad.

Además, invierten significativamente en sus áreas locales. Reinvierten los depósitos de vuelta en la comunidad a través de préstamos a residentes locales, pequeñas empresas y organizaciones. Este ciclo de inversión local promueve el desarrollo económico y ayuda a crear empleos, contribuyendo a la prosperidad general de la comunidad. Las relaciones construidas entre los bancos comunitarios y sus clientes van más allá de simples transacciones. Estos bancos a menudo participan en eventos locales, apoyan proyectos comunitarios y contribuyen a causas benéficas.

Su participación activa en la comunidad fortalece la confianza y crea un sentido de propósito compartido y compromiso con el bienestar local. Además, los bancos comunitarios juegan un papel crucial en la provisión de educación financiera. Al ofrecer talleres, seminarios y consultas individuales, ayudan a los miembros de la comunidad a mejorar su alfabetización financiera. Esta educación empodera a los individuos para tomar decisiones informadas, gestionar sus finanzas de manera efectiva y planificar para su futuro.

Común - Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Estabilidad y Confianza: Aspectos de la Banca Comunitaria

La estabilidad y la confianza son los pilares de la banca comunitaria, formando la base de la relación entre los bancos y sus clientes. Estos atributos son particularmente cruciales para asegurar la resiliencia económica y fomentar la confianza del cliente, lo que juntos crean un entorno financiero estable tanto para individuos como para empresas.

Los bancos comunitarios tienden a adoptar un enfoque conservador hacia los préstamos y las inversiones, centrándose en el crecimiento sostenible y la gestión prudente de riesgos. Esta estrategia a menudo los hace más resilientes durante las recesiones económicas, permitiéndoles seguir apoyando a sus clientes incluso en tiempos difíciles. El énfasis en construir relaciones a largo plazo significa que los bancos comunitarios son más propensos a proporcionar apoyo continuo durante periodos de inestabilidad financiera, fomentando aún más un entorno financiero estable.

La confianza del cliente se ve significativamente mejorada a través del servicio personalizado que ofrecen los bancos comunitarios. Los clientes aprecian la capacidad de hablar directamente con representantes bancarios que entienden sus circunstancias y necesidades únicas, fomentando un sentido de fiabilidad y seguridad. Además, los bancos comunitarios a menudo priorizan la transparencia en sus operaciones, desde la comunicación clara sobre tarifas y servicios hasta términos de préstamos sencillos. Esta transparencia construye la confianza del cliente y la confianza en la integridad del banco.

La participación activa en las comunidades locales también refuerza la confianza que los clientes depositan en los bancos comunitarios. Al apoyar iniciativas locales, patrocinar eventos y participar en actividades comunitarias, estos bancos demuestran su compromiso con el bienestar de sus clientes y la comunidad en general. Esta participación no solo fortalece la relación entre el banco y sus clientes, sino que también contribuye a la prosperidad general de la comunidad.

La seguridad financiera es otro aspecto crítico de la estabilidad y la confianza en la banca comunitaria. Los depósitos en los bancos comunitarios están típicamente asegurados por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), proporcionando una capa adicional de seguridad para los fondos de los clientes y asegurándoles que su dinero está protegido. Además, los bancos comunitarios a menudo cuentan con robustas medidas de protección contra el fraude. Su presencia local les permite monitorear y abordar rápidamente actividades sospechosas, mejorando aún más la sensación de seguridad de los clientes.

En resumen, la estabilidad y la confianza que caracterizan a la banca comunitaria son esenciales para la resiliencia económica, la confianza del cliente y la seguridad financiera. Estas cualidades permiten a los bancos comunitarios apoyar efectivamente a sus clientes, incluso en tiempos difíciles, y mantener relaciones fuertes y duraderas dentro de sus comunidades.

Cómo la Integración de Común.app Mejora la Estabilidad y la Confianza:

La estabilidad y la confianza son fundamentales para el éxito de la banca comunitaria, fomentando relaciones a largo plazo y seguridad financiera para los clientes. Al integrar Común.app en su experiencia bancaria, los usuarios pueden disfrutar de los beneficios del servicio personalizado, la seguridad financiera y el apoyo comunitario en un formato moderno y conveniente. Aquí se explica cómo la integración de Común.app mejora la estabilidad y la confianza en la comunidad:

  • Acceso Instantáneo a la Información: Común.app ofrece a los usuarios acceso instantáneo a su información de cuenta, historial de transacciones y notificaciones en tiempo real. Esta transparencia ayuda a los clientes a mantenerse informados y seguros sobre su estado financiero, mejorando la confianza en la plataforma.
  • Seguro de la FDIC y Protección contra el Fraude: Al igual que los bancos comunitarios tradicionales, las cuentas de Común.app están aseguradas por la FDIC, y la aplicación incluye medidas de seguridad robustas para proteger contra transacciones no autorizadas. Esta combinación de características de seguridad garantiza que los fondos de los clientes estén seguros, reforzando su confianza en el servicio bancario digital.
  • Experiencia Amigable para el Usuario: Común.app proporciona una experiencia amigable para el usuario con navegación intuitiva y fácil acceso a servicios bancarios esenciales. Esta accesibilidad construye la confianza del cliente, ya que los usuarios pueden gestionar sus finanzas de manera conveniente y eficiente.
  • Soporte al Cliente Personalizado: Común.app ofrece un servicio al cliente de primera calidad disponible los siete días de la semana a través de chat, correo electrónico o teléfono. Este compromiso con el soporte al cliente refleja el servicio personalizado de los bancos comunitarios tradicionales, fomentando un sentido de fiabilidad y confianza.
  • Inclusión Financiera y Enfoque Comunitario: Común.app enfatiza la inclusión financiera, atendiendo a inmigrantes latinos y otras comunidades desatendidas. Al ofrecer servicios sin la necesidad de un Número de Seguro Social y centrarse en la protección del cliente independientemente de su estado migratorio, Comun.app construye confianza entre sus usuarios y se alinea con los valores centrados en la comunidad de los bancos tradicionales.
  • Recursos Educativos: Común.app también proporciona recursos educativos para ayudar a los usuarios a mejorar su alfabetización financiera. Al ofrecer orientación sobre cómo gestionar las finanzas, comprender los servicios bancarios y tomar decisiones informadas, Común.app empodera a sus usuarios, mejorando su confianza en la plataforma.

Elegir Común significa elegir un socio confiable dedicado a apoyar el bienestar financiero de sus clientes, al igual que un banco comunitario tradicional.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Tecnología e Innovación en la Banca Comunitaria

Los bancos comunitarios están adoptando cada vez más la transformación digital para mejorar la experiencia del cliente y mantenerse competitivos. Al adoptar plataformas de banca en línea y móvil, brindan a los clientes acceso conveniente a sus cuentas, la capacidad de transferir fondos, pagar facturas y monitorear transacciones desde cualquier lugar en cualquier momento. Estos servicios digitales ofrecen un nivel de conveniencia que cumple con las expectativas modernas de los clientes conocedores de la tecnología.

La importancia de mantenerse al día con los avances tecnológicos no puede ser subestimada. A medida que evolucionan las necesidades de los clientes, los bancos comunitarios deben actualizar continuamente sus ofertas digitales para proporcionar experiencias sin interrupciones y fáciles de usar. Esto incluye integrar funciones como notificaciones instantáneas, opciones de inicio de sesión seguro y herramientas financieras personalizadas. Al hacerlo, aseguran que sigan siendo relevantes y atractivos tanto para los clientes existentes como para los potenciales.

Ciberseguridad

Paralelamente a la transformación digital, los bancos comunitarios están priorizando la ciberseguridad para proteger los datos de los clientes y asegurar transacciones seguras. Las técnicas avanzadas de encriptación protegen la información sensible contra el acceso no autorizado. La autenticación multifactor añade una capa adicional de seguridad, requiriendo que los clientes verifiquen sus identidades a través de múltiples métodos antes de acceder a sus cuentas.

Se realizan auditorías de seguridad regularmente para identificar y abordar posibles vulnerabilidades. Estas auditorías ayudan a garantizar que las medidas de ciberseguridad estén actualizadas y sean efectivas contra amenazas emergentes. Al implementar estas robustas medidas de seguridad, los bancos comunitarios no solo protegen a sus clientes, sino que también construyen y mantienen la confianza, reforzando su reputación como instituciones financieras seguras y confiables.

En general, la tecnología y la innovación en la banca comunitaria son esenciales para mejorar la satisfacción del cliente, mejorar la eficiencia operativa y mantener la seguridad en un mundo cada vez más digital.

Conclusión

Los bancos comunitarios son indispensables para la salud y vitalidad de las economías locales. A través del servicio personalizado, el apoyo a pequeñas empresas, la inversión en la comunidad, la construcción de relaciones, la educación financiera y la estabilidad, estas instituciones crean una base económica sólida. Al elegir un banco comunitario, individuos y empresas pueden contribuir al crecimiento y éxito de su área local, fomentando una comunidad próspera e interconectada.

Beneficios Clave de los Bancos Comunitarios:

  • Servicio Personalizado: Productos y servicios financieros adaptados.
  • Apoyo a Pequeñas Empresas: Préstamos y crédito para negocios locales.
  • Inversión en la Comunidad: Reinvierte depósitos en la economía local.
  • Construcción de Relaciones: Participación activa en eventos y causas comunitarias.
  • Educación Financiera: Talleres y consultas para mejorar la alfabetización financiera.
  • Estabilidad y Confianza: Resiliencia durante recesiones económicas.

Al apoyar a los bancos comunitarios, estás apoyando el crecimiento y la prosperidad de tu economía local.

Envíos Internacionales

Las Transferencias de Dinero: De los Métodos Tradicionales a las Innovaciones Digitales

8 min de lectura

La evolución financiera de los métodos de transferencia de dinero desde prácticas tradicionales hasta innovaciones digitales marca un cambio crucial, revolucionando cómo pensamos y gestionamos nuestras finanzas en nuestras cuentas bancarias y más allá. Esta transición no es solo una cuestión de avance tecnológico; refleja un cambio fundamental en las expectativas de los usuarios, los estándares de seguridad y la conectividad global, especialmente en el ámbito de las transferencias de dinero internacionales y la integración sin fisuras de las cuentas bancarias.


Acelerando Transacciones: La Revolución Digital en las Transferencias de Dinero

La aparición de plataformas digitales y aplicaciones de transferencia de dinero ha transformado la velocidad y accesibilidad de las transacciones. Donde una vez las transferencias bancarias entre instituciones financieras tardarían días en completarse, las innovaciones digitales ahora facilitan transferencias de dinero instantáneas, permitiendo a los usuarios transferir dinero alrededor del mundo en solo unos pocos días hábiles o incluso al instante. Este cambio monumental en la conveniencia permite a los usuarios enviar dinero o transferir fondos de una cuenta bancaria a otra las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin la visita tradicional a un banco o cooperativa de crédito.

Estos cambios encapsulan el viaje de métodos tradicionales como las transferencias bancarias y transferencias de banco a banco a las innovaciones digitales que ahora dominan nuestro ecosistema financiero. A medida que continuamos explorando estos desarrollos, es evidente que las formas de transferir dinero, desde utilizar una tarjeta de débito para transferencias instantáneas hasta aprovechar las capacidades de aplicaciones de pago como Google Pay y Apple Pay, no solo están evolucionando; están siendo redefinidas para una nueva era de conectividad global y empoderamiento digital, haciendo de las aplicaciones de transferencia de dinero una herramienta indispensable en nuestra vida diaria.

Navegando las Transferencias de Dinero Internacionales: Consideraciones

Además, el aumento de las aplicaciones móviles, desde servicios de transferencia de dinero como Cash App hasta aplicaciones bancarias completas, ha democratizado el acceso a los servicios financieros. Estas plataformas ofrecen interfaces fáciles de usar que simplifican el proceso de transferencia de dinero, ya sea para enviar dinero al extranjero mediante transferencias internacionales o gestionar transferencias domésticas entre cuentas corrientes y de ahorros dentro del mismo banco. Esto amplía la inclusión financiera, permitiendo incluso a aquellos con una cuenta de ahorros básica o cuenta corriente participar en transferencias bancarias y pagos de persona a persona con facilidad.

Es igualmente importante tener un conocimiento profundo del marco regulatorio que rodea las transferencias de dinero internacionales. Esto incluye estar consciente de las leyes contra el lavado de dinero (AML) y los diversos límites de transferencia impuestos por diferentes países. Estas regulaciones están diseñadas para prevenir crímenes financieros y asegurar la seguridad de las transacciones transfronterizas. Adherirse a estas leyes no solo ayuda a evitar complicaciones legales sino que también asegura que tus transacciones se procesen sin demoras innecesarias.

Además de elegir el servicio adecuado y entender las regulaciones, también es beneficioso estar al tanto de las tasas de cambio ofrecidas por diferentes servicios. Las tasas de cambio pueden afectar significativamente la cantidad final recibida en el otro extremo, especialmente en transacciones grandes. Además, considerar los tiempos de entrega es crucial, especialmente si la transferencia es sensible al tiempo. Mientras algunos servicios pueden transferir fondos casi al instante, otros pueden tardar varios días hábiles. Esto puede ser particularmente importante en situaciones de emergencia o al realizar pagos que tienen plazos estrictos.

Explorando Diferentes Opciones de Transferencia de Dinero: Wire, ACH y Más Allá

Los avances digitales también han introducido un nuevo nivel de seguridad y transparencia en las transferencias de dinero. Con tecnologías modernas de cifrado y autenticación, incluyendo características como la detección de fraudes, las transacciones financieras, ya sean transferencias internas, externas o incluso pagos en línea para compras en línea, son más seguras que nunca.

Las aplicaciones de transferencia de dinero se han convertido en un refugio seguro para las finanzas personales, ofreciendo seguimiento en tiempo real de las transacciones y asegurando que transferir dinero, desde una cuenta bancaria vinculada mediante transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH) o depósito directo, permanezca seguro y sencillo. Las transferencias ACH destacan en eficiencia doméstica y rentabilidad, ideales para pagos regulares como salarios y facturas. Además, los métodos tradicionales como los cheques, depósitos en efectivo y giros postales retienen su utilidad para escenarios específicos, ofreciendo opciones tangibles en un mundo predominantemente digital.

El Auge de las Aplicaciones de Transferencia de Dinero de Persona a Persona (P2P)

Las aplicaciones de transferencia P2P han transformado fundamentalmente cómo intercambiamos dinero, haciendo las transacciones tan simples como enviar un mensaje. Estas aplicaciones permiten a los usuarios enviar fondos directamente a otros, utilizando solo una dirección de correo electrónico o número de teléfono, eliminando la necesidad de intermediarios. Entre la multitud de opciones disponibles, varias aplicaciones han ganado prominencia, cada una destacando por sus características distintivas.

Por ejemplo, algunas aplicaciones son celebradas por su integración con redes sociales, mejorando el aspecto social de las transferencias de dinero. Otras priorizan la seguridad, ofreciendo métodos avanzados de cifrado y autenticación para proteger las transacciones. También hay aplicaciones diseñadas para facilitar los pagos atraves de fronteras simplificando el proceso de enviar dinero internacionalmente al ofrecer tasas de cambio competitivas y comisiones bajas. Esta diversidad asegura que haya una aplicación de transferencia P2P adecuada para prácticamente cada necesidad y preferencia, reflejando la evolución dinámica y centrada en el usuario de la tecnología financiera.

Descifrando los Costos: Tarifas en las Transferencias de Dinero

El auge de las aplicaciones móviles, desde servicios de transferencia de dinero como Cash App hasta aplicaciones bancarias completas, ha democratizado el acceso a los servicios financieros. Estas plataformas ofrecen interfaces fáciles de usar que simplifican el proceso de transferencia de dinero, ya sea para enviar dinero al extranjero mediante transferencias internacionales o gestionar transferencias domésticas entre cuentas corrientes y de ahorros dentro del mismo banco. Esto amplía la inclusión financiera, permitiendo incluso a aquellos con una cuenta de ahorros básica o cuenta corriente participar en transferencias bancarias y pagos de persona a persona con facilidad.

Entender las tarifas asociadas con las transferencias de dinero es pivotal para manejar tus finanzas de manera efectiva y evitar costos inesperados. El panorama de las tarifas de transferencia puede variar significativamente, abarcando cargos por servicio, tarifas de transacción y tarifas de conversión de moneda, entre otros. La transparencia en estas tarifas es crucial; por lo tanto, es esencial optar por servicios que ofrezcan información clara y directa sobre todos los costos involucrados.

Los cargos por servicio y las tarifas de transacción son a menudo los costos más visibles asociados con la transferencia de dinero. Estos pueden variar ampliamente dependiendo del proveedor y del método de transferencia elegido. Por ejemplo, las transferencias bancarias tradicionales podrían tener tarifas más altas en comparación con plataformas en línea o aplicaciones móviles. Las tarifas de conversión de moneda también juegan un papel significativo, especialmente en transferencias internacionales, donde el dinero necesita ser cambiado de una moneda a otra. Algunos servicios incorporan su beneficio en la tasa de cambio ofrecida, haciéndola menos favorable que la tasa de mercado. Esta práctica subraya la importancia de escudriñar las tasas de cambio proporcionadas y no solo las tarifas explícitas.

Este enfoque no solo ayuda a tomar decisiones informadas, sino que también ayuda a evitar cargos ocultos que pueden acumularse. Para minimizar estos costos, adoptar estrategias como seleccionar el método de transferencia más adecuado para tus necesidades—considerando factores como la velocidad, el destino y la cantidad—y comparar diligentemente a los proveedores para encontrar las mejores tarifas y las tarifas más bajas puede llevar a ahorros significativos. Al priorizar la transparencia y emplear estrategias para minimizar costos, los usuarios pueden navegar las complejidades de las transferencias de dinero de manera más confiada y económica.

Envía al extranjero con tranquilidad con tu cuenta Común¹

¡Abre tu cuenta en 3 minutos!

Conclusión

Para concluir, el cambio de métodos tradicionales a innovaciones digitales en el dominio de las transferencias de dinero representa un avance significativo en la gestión financiera. Las plataformas digitales y las aplicaciones de transferencia de dinero han revolucionado la forma en que enviamos dinero, proporcionando una conveniencia, velocidad y seguridad sin precedentes. Desde transferencias de cuenta bancaria sin interrupciones hasta el alcance global de las transferencias de dinero internacionales, estas soluciones digitales ofrecen una gama completa de servicios que atienden a nuestras diversas necesidades financieras.

Enfatizando la transparencia, estas plataformas minimizan las tarifas ocultas, haciendo que sea más fácil que nunca gestionar nuestras cuentas de ahorros y corrientes. Además, innovaciones como las transferencias instantáneas y la robusta tecnología de detección de fraudes han hecho que las aplicaciones de transferencia de dinero sean una opción confiable para los consumidores. A medida que continuamos adoptando estos avances digitales, la esencia de dominar las transferencias de dinero radica en aprovechar la tecnología para mejorar nuestras capacidades de finanzas personales, asegurando que podamos navegar con confianza y de manera económica las complejidades de las transacciones financieras modernas.

Inmigración

Descubre qué entidad cobra menos comisiones para inmigrantes en EE.UU. Comparamos Común, Seis y Majority en tarifas, servicios y accesibilidad.

8 min de lectura

Cómo evitar las Cuotas de Membresía: Común como la Mejor Alternativa a Seis y Majority

Las Cuotas de Membresía y los Requisitos de Saldo Mínimo de Seis

Para muchos inmigrantes, encontrar una solución bancaria que no consuma su dinero ganado con esfuerzo en comisiones exorbitantes es crucial. Seis, un servicio bancario popular, ofrece varias membresías pero con costos significativos:

  • Membresía Básica: $6 por mes
  • Membresía Premium: $15.95 por mes

Si optas por la membresía premium, podrías estar gastando más de $190 anualmente solo en cuotas de membresía. Sin embargo, hay una manera de evitar estas comisiones por completo. Común tampoco impone penalizaciones por retiros anticipados, lo que facilita a los usuarios el acceso a sus fondos cuando lo necesiten.

Característica Comun Seis
Cuotas de membresía $0 $6 - $15.95
Aplicar con identificación extranjera
Verificar dirección residencial usando geolocalización en tu teléfono
Cuenta corriente asegurada por FDIC
Tarjeta de débito con protección contra fraudes
Remesas desde la aplicación
Servicio al cliente 24/7

Cómo Evitar las Cuotas de Membresía de Majority

Majority es otro servicio bancario que atiende a los inmigrantes, pero también cobra cuotas de membresía:

  • Cuota de Membresía: $5.99 por mes

Esto suma alrededor de $70 por año. Nuevamente, hay una manera de ahorrar este dinero. Común también ofrece cuentas de inversión vinculadas, proporcionando a los usuarios más opciones de gestión financiera.

Característica Comun Majority
Cuotas de membresía $0 $5.99
Aplicar con identificación extranjera
Verificar dirección residencial usando geolocalización en tu teléfono
Cuenta corriente asegurada por FDIC
Tarjeta de débito con protección contra fraudes
Remesas desde la aplicación
Servicio al cliente 24/7

Plataformas Bancarias: Un Resumen

Las plataformas bancarias han evolucionado significativamente a lo largo de los años, ofreciendo una gama de servicios diseñados para satisfacer las necesidades de varios grupos demográficos. En los Estados Unidos, los bancos tradicionales y las instituciones financieras como Chase, Bank of America y Wells Fargo dominan el escenario, proporcionando servicios bancarios completos que incluyen cuentas corrientes y de ahorro, tarjetas de crédito, préstamos y oportunidades de inversión. Estos bancos tienen infraestructuras establecidas desde hace mucho tiempo y ofrecen una sensación de estabilidad y confianza.

Sin embargo, los bancos tradicionales y las instituciones financieras a menudo tienen requisitos estrictos y comisiones que pueden ser prohibitivas, especialmente para los inmigrantes. Esto ha abierto el camino a las empresas fintech y los neobancos, como Chime, Común, Revolut, Seis y Majority, que proporcionan soluciones bancarias más accesibles y a menudo más asequibles. Estas plataformas aprovechan la tecnología para ofrecer servicios bancarios móviles, facilitando la gestión de las finanzas sin necesidad de visitar una sucursal física.

¿Qué es Común?

Común es una plataforma bancaria moderna diseñada específicamente para inmigrantes. Su objetivo es proporcionar servicios bancarios esenciales sin las altas comisiones y barreras a menudo asociadas con los bancos tradicionales. Con Común, los usuarios pueden disfrutar de los beneficios de una cuenta corriente, seguro FDIC, tarjetas de débito protegidas contra fraudes, remesas directamente desde la aplicación y servicio al cliente 24/7, todo sin cuotas de membresía. Esto hace que Común sea una opción atractiva para aquellos que buscan una solución bancaria confiable y rentable. Al igual que las cooperativas de crédito, Común ofrece mejores opciones y servicios bancarios a comunidades desatendidas, asegurando cuentas seguras y asequibles.

¿Qué es Seis?

Seis es una plataforma bancaria digital que tiene como objetivo proporcionar servicios bancarios adaptados a las necesidades de la comunidad latina en los Estados Unidos. Ofrece características diseñadas para hacer que la banca sea más accesible y asequible para los inmigrantes. Seis proporciona servicios como cuentas corrientes, tarjetas de débito y banca móvil, con un enfoque en la conveniencia y el apoyo comunitario. Además, Seis admite depósitos directos, lo que es particularmente beneficioso para los usuarios que reciben ingresos y pagos gubernamentales. Sin embargo, a diferencia de Común, Seis cobra cuotas de membresía, que pueden sumar con el tiempo.

¿Qué es Majority?

Majority es otra plataforma bancaria digital diseñada para atender a los inmigrantes en los Estados Unidos. Se enfoca en proporcionar servicios bancarios junto con características de apoyo adicionales como llamadas internacionales y descuentos en minoristas asociados. Majority ofrece una variedad de productos financieros, incluyendo banca móvil y servicios de pago en línea, adaptados a las necesidades únicas de los inmigrantes. Majority busca ayudar a los inmigrantes a integrarse más fácilmente en su nuevo entorno al ofrecer servicios financieros adaptados a sus necesidades específicas. Al igual que Seis, Majority cobra cuotas de membresía por el acceso a sus servicios.

Pros y Contras de la Evolución Histórica de la Banca, Instituciones Financieras y Aplicaciones de Terceros

La evolución de la banca ha traído cambios significativos, particularmente con la introducción de aplicaciones de terceros. Estos cambios tienen sus propias ventajas y desventajas. El sistema financiero juega un papel crucial en proporcionar servicios bancarios seguros y asequibles, especialmente durante desafíos económicos.

Pros:

  • Accesibilidad: Las aplicaciones bancarias de terceros han hecho que los servicios financieros sean más accesibles, especialmente para poblaciones desatendidas como los inmigrantes. Con menos barreras de entrada, más personas pueden abrir y gestionar cuentas bancarias.
  • Asequibilidad: Muchas de estas aplicaciones ofrecen comisiones bajas o inexistentes, haciendo que la banca sea más asequible. Esto es especialmente beneficioso para aquellos con recursos financieros limitados.
  • Conveniencia: Las aplicaciones de banca móvil proporcionan la conveniencia de gestionar las finanzas desde cualquier lugar, en cualquier momento. Esto elimina la necesidad de visitar sucursales físicas y permite transacciones en tiempo real.
  • Características Innovadoras: Estas plataformas a menudo vienen con características innovadoras como notificaciones de gastos en tiempo real, transferencias de dinero fáciles y herramientas de presupuesto, mejorando la experiencia del usuario.

Contras:

  • Características Limitadas: Aunque las aplicaciones de terceros ofrecen muchos beneficios, pueden carecer de algunos de los servicios completos proporcionados por los bancos tradicionales, como opciones extensas de préstamos y servicios de inversión.
  • Confianza y Seguridad: Algunos usuarios pueden ser cautelosos al confiar su dinero a empresas fintech más nuevas y menos conocidas. Aunque estas plataformas ofrecen características de seguridad, pueden no tener la reputación de larga data de los bancos tradicionales.
  • Soporte al Cliente: Aunque muchas aplicaciones de terceros ofrecen soporte al cliente, la calidad y disponibilidad pueden variar. Los bancos tradicionales generalmente tienen una infraestructura de servicio al cliente más robusta.
  • Desafíos Regulatorios: Las empresas fintech a menudo enfrentan obstáculos regulatorios, que pueden afectar sus operaciones y los servicios que proporcionan.

Cómo Común Puede Ayudar?

  • Solución de Común a las Características Limitadas: Común se enfoca en proporcionar todas las características bancarias esenciales necesarias para el uso diario, como cuentas corrientes, protección contra fraudes y servicios de remesas, asegurando que los usuarios tengan lo que más necesitan sin costos adicionales. Además, Común ofrece muchas características como notificaciones de gastos en tiempo real y herramientas de presupuesto para ayudar a los usuarios a gestionar mejor sus finanzas.
  • Solución de Común a la Confianza y Seguridad: Común ofrece cuentas aseguradas por FDIC y medidas robustas de protección contra fraudes, proporcionando un alto nivel de seguridad y construyendo confianza entre sus usuarios.
  • Solución de Común al Soporte al Cliente: Común proporciona servicio al cliente 24/7 en varios idiomas, asegurando que los usuarios puedan recibir ayuda cuando la necesiten, igualando e incluso superando el soporte proporcionado por los bancos tradicionales.
  • Solución de Común a los Desafíos Regulatorios: Común cumple con todos los requisitos regulatorios necesarios, asegurando una operación estable y legalmente sólida en la que los usuarios pueden confiar para sus necesidades bancarias.

Cómo Común Apoya a los Estudiantes: Estudiantes Inmigrantes

Para los estudiantes universitarios, especialmente aquellos que estudian en el extranjero, gestionar las finanzas puede ser un desafío significativo. Común ofrece varias características que lo hacen una excelente elección para los estudiantes:

  • Facilidad para Enviar y Recibir Dinero: Los estudiantes pueden enviar dinero fácilmente a sus familias en casa o recibir apoyo financiero de ellos utilizando los servicios de remesas de Común. Esto es especialmente útil para los estudiantes internacionales que necesitan transferir dinero a través de fronteras.
  • Sin Cuotas de Membresía: Con cuotas mensuales inexistentes, los estudiantes pueden ahorrar dinero y destinarlo a su educación y gastos de vida.
  • Accesibilidad: La capacidad de aplicar con una identificación extranjera y verificar su dirección usando la geolocalización facilita a los estudiantes internacionales abrir una cuenta sin las complicaciones de los requisitos tradicionales de los bancos.
  • Servicio al Cliente 24/7: El servicio al cliente las 24 horas asegura que los estudiantes puedan obtener ayuda cuando la necesiten, sin importar las zonas horarias.
  • Construcción de un Fondo de Emergencia: Las características de Común pueden ayudar a los estudiantes a construir un fondo de emergencia, que es crucial para cubrir de tres a nueve meses de gastos de vida y lograr objetivos financieros a corto plazo.

¿Por Qué Elegir Común? Una Gama de Productos Financieros

Con Común, los usuarios obtienen acceso a todas las características que esperarían con una cuenta corriente sin las comisiones absurdas. Común proporciona una cuenta corriente asegurada por FDIC, tarjeta de débito protegida contra fraudes, remesas directamente desde la aplicación y servicio al cliente 24/7, todo sin cuotas de membresía. Común también ayuda a los usuarios a alcanzar sus metas de ahorro, como ahorrar para la educación o emergencias. Esto hace que Común sea una elección ideal para los inmigrantes que buscan ahorrar dinero y evitar costos innecesarios.

Al elegir Común sobre Seis o Majority, los inmigrantes pueden disfrutar de servicios bancarios esenciales sin la carga financiera de las cuotas de membresía, contribuyendo a una mejor salud y estabilidad financiera. Haz el cambio a Común hoy y conserva más de tu dinero ganado con esfuerzo.

Educación Financiera

Servicios Bancarios para Pequeñas Empresas: Una Guía Completa

8 min de lectura

Pequeñas Empresas

Dirigir una pequeña empresa implica tomar numerosas decisiones financieras, y elegir los servicios bancarios adecuados es crucial para el éxito. Separar los activos personales de los activos comerciales en una estructura empresarial de LLC es importante para proteger los bienes personales en caso de quiebra empresarial. Los bancos comunitarios y las plataformas financieras modernas ofrecen una variedad de servicios adaptados para satisfacer las necesidades únicas de las pequeñas empresas. Esta guía completa explora los servicios bancarios esenciales para las pequeñas empresas, destacando sus beneficios y cómo pueden apoyar el crecimiento y la estabilidad.

Comprendiendo los Diferentes Tipos de Pequeñas Empresas y sus Necesidades Bancarias

Antes de explorar los servicios bancarios específicos, es esencial comprender la variedad de pequeñas empresas y sus necesidades financieras únicas. Diferentes tipos de pequeñas empresas, como empresas unipersonales, sociedades, LLC, corporaciones, organizaciones sin fines de lucro, negocios en el hogar y startups, requieren soluciones bancarias adaptadas para apoyar su crecimiento y estabilidad. Mantener cuentas bancarias comerciales y personales separadas ofrece beneficios como un registro preciso, una preparación simplificada de impuestos, una mejor organización financiera y una mayor profesionalidad. Al reconocer estas diferencias, puedes apreciar mejor cómo los bancos comunitarios y plataformas financieras como Común satisfacen las diversas necesidades de los propietarios de pequeñas empresas. Esta comprensión sienta las bases para seleccionar los servicios bancarios más apropiados para garantizar la salud financiera y el éxito.

Cuentas Corrientes y de Ahorro para Empresas

Tener una cuenta corriente empresarial dedicada es fundamental para gestionar tus finanzas de manera efectiva. Te permite separar las transacciones personales y comerciales, simplificando la contabilidad y asegurando registros financieros claros. Muchos bancos ofrecen cuentas corrientes empresariales con características como transacciones gratuitas, tarifas bajas y capacidades de banca en línea.

Al abrir una cuenta bancaria empresarial, reúne la documentación requerida, como tu Número de Identificación de Empresa (NIF), y decide si deseas aplicar en línea o visitar la sucursal. Comprender las tarifas y los pasos esenciales para abrir la cuenta es crucial.

Una cuenta de ahorros empresarial también es vital. Te ayuda a reservar fondos para futuras inversiones, emergencias u oportunidades de crecimiento. Busca cuentas con tasas de interés competitivas y acceso flexible a tus fondos.

Préstamos Comerciales y Líneas de Crédito

El acceso al crédito es a menudo esencial para el crecimiento de las pequeñas empresas. Los bancos comunitarios y otras instituciones financieras proporcionan varios productos de préstamos, incluidos préstamos a plazo, líneas de crédito y préstamos SBA. Estos productos financieros pueden ayudarte a financiar nuevos equipos, expandir operaciones o cubrir gastos imprevistos.

  • Préstamos a Plazo: Los préstamos a plazo emiten sumas de capital que se reembolsan durante períodos de tiempo fijos con tasas de interés predeterminadas. Son adecuados para inversiones grandes y únicas, como la compra de equipos o la renovación de un espacio de trabajo. El calendario de reembolso predecible ayuda con la planificación presupuestaria y a largo plazo.
  • Líneas de Crédito: Las líneas de crédito ofrecen opciones de préstamos flexibles, permitiéndote retirar fondos según sea necesario y pagar intereses solo por la cantidad que usas. Esta flexibilidad puede ser un salvavidas durante las escaseces de flujo de efectivo o al financiar necesidades inmediatas, como compras de inventario o reparaciones de emergencia. Las líneas de crédito son revolventes, lo que significa que los fondos vuelven a estar disponibles a medida que los reembolsas, convirtiéndose en un recurso financiero continuo.
  • Préstamos SBA: Los préstamos de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) están parcialmente garantizados por el gobierno, lo que los hace más accesibles para pequeñas empresas que podrían no calificar para préstamos tradicionales. Ofrecen tasas de interés competitivas y plazos de reembolso más largos, lo que puede ser particularmente beneficioso para startups y empresas con historiales crediticios menos establecidos.

Trabajar con un banco comunitario para préstamos y líneas de crédito significa que te beneficias de un servicio personalizado. Los representantes bancarios pueden proporcionar asesoramiento adaptado, ayudándote a elegir el producto de préstamo adecuado para tus necesidades y guiándote a través del proceso de solicitud. Este enfoque basado en relaciones asegura que obtengas el apoyo necesario para hacer crecer tu negocio de manera sostenible.

Servicios de Procesamiento de Pagos, Nómina y Gestión de Flujo de Efectivo

Las operaciones financieras efectivas son críticas para el éxito de cualquier pequeña empresa. Esto incluye procesar pagos, gestionar la nómina y asegurar un flujo de efectivo eficiente. Así es cómo los servicios bancarios completos pueden apoyar estas necesidades:

  • Servicios para Comerciantes: Los servicios para comerciantes son cruciales para las empresas que necesitan procesar pagos de clientes. Estos servicios incluyen procesamiento de tarjetas de crédito, sistemas de punto de venta (POS) y pasarelas de pago en línea. Un proveedor de servicios para comerciantes confiable asegura que las transacciones se procesen de manera rápida y segura, mejorando la satisfacción del cliente y mejorando el flujo de efectivo. Al ofrecer soluciones de pago sin problemas, los bancos ayudan a las empresas a proporcionar una mejor experiencia al cliente y a agilizar su proceso de recaudación de ingresos.
  • Servicios de Nómina: Gestionar la nómina puede ser complejo y consumir tiempo. Muchos bancos ofrecen servicios de nómina para simplificar este proceso. Estos servicios manejan todo, desde el cálculo de salarios e impuestos hasta depósitos directos y presentación de impuestos sobre la nómina. Al externalizar la nómina, las empresas pueden asegurar la precisión y el cumplimiento de las regulaciones fiscales, liberando tiempo para centrarse en sus operaciones principales. La gestión eficiente de la nómina no solo ahorra tiempo, sino que también ayuda a mantener la satisfacción de los empleados al asegurar pagos puntuales y correctos.
  • Gestión de Efectivo: La gestión efectiva del efectivo es esencial para mantener un flujo de efectivo saludable. Los bancos ofrecen varios servicios de gestión de efectivo, incluida la captura de depósitos remotos, pagos ACH y transferencias electrónicas. Estas herramientas ayudan a las empresas a gestionar los fondos entrantes y salientes de manera eficiente, reduciendo el tiempo dedicado a procesos manuales y mejorando el control financiero general. La gestión adecuada del efectivo asegura que las empresas puedan cumplir con sus obligaciones financieras e invertir en oportunidades de crecimiento sin experimentar escaseces de efectivo.

Al integrar estos servicios, los bancos proporcionan una solución completa que apoya a las pequeñas empresas en el mantenimiento de operaciones financieras fluidas y eficientes.

Banca en Línea y Móvil

En la era digital actual, la banca en línea y móvil son indispensables. Estos servicios proporcionan acceso conveniente a tus cuentas, permitiéndote monitorear transacciones, transferir fondos y pagar facturas en cualquier momento y lugar.

  • Transformación Digital: Los bancos comunitarios están adoptando nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del cliente a través de plataformas de banca en línea y móvil. Estas plataformas ofrecen acceso 24/7 a tus cuentas, permitiéndote gestionar tus finanzas desde la comodidad de tu hogar o en movimiento. Puedes consultar saldos fácilmente, ver historiales de transacciones y transferir fondos entre cuentas.
  • Características Avanzadas: Muchos servicios de banca en línea y móvil incluyen características como el pago de facturas, el depósito de cheques móviles y herramientas de presupuesto. El pago de facturas te permite programar pagos a proveedores y prestadores de servicios directamente desde tu cuenta, asegurando pagos puntuales y simplificando tu contabilidad. El depósito de cheques móviles te permite depositar cheques tomando una foto con tu smartphone, ahorrando viajes al banco.
  • Medidas de Seguridad: Las plataformas de banca en línea y móvil emplean medidas de seguridad avanzadas para proteger los datos del cliente y asegurar transacciones seguras. Esto incluye encriptación para proteger la información, autenticación multifactor para verificar la identidad del usuario y auditorías de seguridad regulares para identificar y abordar posibles vulnerabilidades. Las alertas de fraude en tiempo real te ayudan a detectar y responder rápidamente a actividades sospechosas, mejorando tu seguridad financiera general.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Problemas Comunes que Enfrentan las Pequeñas Empresas con los Servicios Bancarios y la Salud Financiera

Aunque los servicios bancarios son cruciales para la operación y el crecimiento de las pequeñas empresas, muchos propietarios de pequeñas empresas encuentran diversos desafíos al gestionar sus necesidades financieras. Comprender estos problemas puede ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas y buscar soluciones que se alineen mejor con sus requisitos.

  • Tarifas Altas y Costos Ocultos: Muchos propietarios de pequeñas empresas descubren que los servicios bancarios vienen con tarifas altas, incluidos cargos de mantenimiento mensual, tarifas de transacción y penalizaciones por no mantener un saldo mínimo. Los costos ocultos, como tarifas por transferencias electrónicas, sobregiros y servicios adicionales, también pueden sumarse, poniendo presión sobre el flujo de efectivo del negocio.
  • Acceso Limitado al Crédito: Asegurar préstamos y líneas de crédito puede ser particularmente desafiante para las pequeñas empresas, especialmente las startups o aquellas con historiales crediticios menos establecidos. Los bancos tradicionales a menudo tienen criterios de préstamo estrictos, lo que dificulta que los propietarios de pequeñas empresas accedan a los fondos que necesitan para el crecimiento y las operaciones.
  • Servicio al Cliente Inadecuado: Los propietarios de pequeñas empresas con frecuencia informan insatisfacción con el servicio al cliente proporcionado por sus bancos. Los largos tiempos de espera, la falta de servicio personalizado y el soporte insuficiente para problemas específicos de pequeñas empresas pueden obstaculizar la capacidad de una empresa para gestionar sus finanzas de manera efectiva y resolver problemas rápidamente.
  • Complejidad e Inaccesibilidad: Los servicios bancarios a menudo pueden ser complejos y difíciles de navegar. Los propietarios de pequeñas empresas, que pueden no tener amplios conocimientos financieros, pueden encontrar desafiante comprender y utilizar toda la gama de servicios ofrecidos. Además, la inaccesibilidad a sucursales bancarias o servicios en línea limitados puede ser un obstáculo significativo para las empresas que requieren interacciones bancarias frecuentes.
  • Preocupaciones de Seguridad: Con la creciente prevalencia de amenazas cibernéticas, la seguridad es una gran preocupación para las pequeñas empresas. Asegurar que los servicios bancarios ofrezcan medidas de seguridad robustas para proteger los datos financieros sensibles es crucial. Sin embargo, no todos los bancos ofrecen el mismo nivel de seguridad, dejando a algunas empresas vulnerables al fraude y a las violaciones de datos.
  • Integración con Herramientas Empresariales: Las pequeñas empresas a menudo usan diversas herramientas y software para gestionar sus operaciones, como software de contabilidad y sistemas de procesamiento de pagos. Pueden surgir problemas cuando los servicios bancarios no se integran perfectamente con estas herramientas, lo que lleva a ineficiencias y una mayor carga administrativa.
  • Falta de Educación Financiera y Apoyo: Muchos propietarios de pequeñas empresas luchan con la alfabetización financiera, lo que afecta su capacidad para tomar decisiones bancarias y financieras informadas. Los bancos que no ofrecen suficientes recursos o apoyo de educación financiera pueden dejar a los propietarios de negocios sintiéndose abrumados y mal preparados para gestionar sus finanzas de manera efectiva.
  • Oferta Limitada de Productos: Algunos bancos pueden no ofrecer una amplia gama de productos adaptados a las necesidades específicas de las pequeñas empresas. Esto puede incluir productos de préstamos especializados, servicios de gestión de efectivo o soluciones de pago flexibles. Las ofertas limitadas de productos pueden restringir la capacidad de una empresa para encontrar herramientas financieras adecuadas que apoyen su crecimiento y necesidades operativas.

Comprender estos problemas comunes puede ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a navegar mejor los desafíos que enfrentan con los servicios bancarios. Al buscar bancos comunitarios o plataformas financieras como Común que prioricen la transparencia, el servicio al cliente, la seguridad y la integración con herramientas empresariales, las pequeñas empresas pueden encontrar soluciones bancarias más adecuadas que se alineen con sus necesidades y apoyen su éxito financiero.

Conclusión:

Elegir los servicios bancarios adecuados es esencial para el éxito y crecimiento de tu pequeña empresa. Desde cuentas corrientes y de ahorro hasta préstamos, servicios para comerciantes y banca digital, los productos financieros adecuados y el soporte pueden ayudarte a gestionar tus finanzas de manera efectiva y alcanzar tus objetivos empresariales. Al asociarte con un banco comunitario y aprovechar plataformas como Común puedes acceder a las herramientas y la experiencia necesarias para prosperar en el competitivo mercado actual.

Integración y Soporte

Muchos bancos comunitarios se enorgullecen de ofrecer servicios personalizados y asesoramiento financiero. Construir una relación con tu banco puede proporcionar valiosas ideas sobre cómo gestionar tus finanzas, acceder al crédito y planificar para el crecimiento futuro. Aprovecha los talleres, seminarios y consultas individuales que ofrece tu banco para mejorar tu alfabetización financiera y conocimientos empresariales.

Integración con Común

Para las pequeñas empresas que buscan aprovechar la tecnología financiera moderna, la integración con plataformas como Común puede mejorar su experiencia bancaria. Común ofrece una gama de características adaptadas a las pequeñas empresas, incluidas notificaciones instantáneas, inicio de sesión seguro y soporte al cliente personalizado disponible los siete días de la semana. Al combinar las fortalezas de la banca comunitaria tradicional con la conveniencia de la banca digital, Común proporciona una solución integral para gestionar las finanzas de tu negocio.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Pagos instantáneos

¿Qué bancos utilizan Zelle? Conoce los principales bancos compatibles en EE. UU. este 2025

8 min de lectura

En la actual era digital es imprescindible contar con servicios tecnológicos que permitan realizar transferencias de dinero de manera rápida y segura.

Zelle es un servicio que permite realizar transacciones fácilmente, ya que está integrado a las bancas digitales de los bancos de Estados Unidos.

Sin duda, Zelle es uno de los servicios de pagos digitales más populares en Estados Unidos. De acuerdo con datos recientes, durante 2024 la compañía movió más de 1 trillón de dólares, a través de más de 3.6 mil millones de transacciones. 

Además, 151 millones de cuentas de usuarios y pequeños negocios están registradas en Zelle, lo que representó un crecimiento de 16 millones respecto a 2023. 

Si necesitas enviar o recibir dinero, esta podría ser una estupenda opción, ya que solo necesitas un número de teléfono móvil o correo electrónico.

También cuenta con integración con los bancos más importantes de Estados Unidos, como Bank of America y Wells Fargo.

Es fundamental conocer el listado de bancos que tienen Zelle en Estados Unidos, para asegurarte de que podrás usar el servicio por medio de tu banco, debido a que desde abril de 2025 se implementan cambios en las condiciones de uso.

Es por ello que en esta ocasión te explicaremos en detalle qué es Zelle en Estados Unidos, los principales bancos que trabajan con esta compañía y cómo funciona.  

¿Qué es Zelle?

Según Denise Leonhard, directora general de Zelle, esta empresa no es solo una forma popular de mandar dinero, sino una herramienta vital que está transformando la manera en que se mueve el dinero en Estados Unidos. 

Zelle es una red desarrollada por Early Warning Services, LLC que permite realizar pagos digitales y transferencias bancarias entre usuarios del mismo banco o incluso de diferentes instituciones, principalmente de Estados Unidos.

Es un servicio integrado directamente a las aplicaciones bancarias, lo cual facilita la unificación de transacciones en la misma banca móvil. 

¿Cuáles son los beneficios de Zelle?

Zelle ofrece múltiples beneficios para sus usuarios, tales como: 

Rapidez

Las transferencias llegan en cuestión de minutos 

Costo

El servicio de transferencias es gratuito en la mayoría de las instituciones bancarias 

Facilidad

Los usuarios no necesitan instalar una aplicación externa para utilizar Zelle, ya que se integra directamente en las apps de los bancos

Accesibilidad

Para hacer transferencias solo necesitas tener el correo electrónico o número de celular del destinatario 

Cobertura

Está disponible en un gran número de instituciones bancarias y cooperativas de Estados Unidos

Pagos directos

Zelle utiliza los fondos de tu cuenta bancaria, por lo que no es necesario realizar transacciones adicionales para recarga de billeteras digitales

Este servicio es una excelente opción si buscas realizar transferencias rápidas, seguras y gratuitas dentro de Estados Unidos, ya que no cuenta con la posibilidad de enviar y recibir dinero al extranjero. 

Los bancos más relevantes de EE. UU. que trabajan con Zelle

En la actualidad, la presencia de Zelle en las operaciones financieras del día a día se ha incrementado de manera exponencial. De acuerdo con datos recientes, este servicio está integrado con más de 2,200 bancos de Estados Unidos, de los cuales el 95 % son bancos comunitarios y cooperativas de crédito. 

A continuación, se muestra una lista de las principales instituciones financieras que utilizan Zelle en 2025 y sus límites de transferencia, si los hay. Para obtener la información más actualizada, consulte directamente con cada institución financiera.

Nombre Límite de transferencia
INSTITUCIONES FINANCIERAS TRADICIONALES
Bank of America 3,500 USD al día
Chase Límite dinámico determinado por la institución. Varía de 500 a 10,000 USD al día
Citi Bank 2,500 USD para cuentas registradas hace más de 30 días
TD Bank 1,000 USD para transferencias instantáneas y 2,500 para transferencias agendadas que tardan hasta 3 días laborales
USA Federal Savings Bank 1,000 al día
Wells Fargo 3,500 USD al día
BANCOS DIGITALES
Ally Bank 600 USD al día
Discover Bank 500 USD por transacción, 1,000 USD al día
Quantic Bank 2,000 USD al día
SoFi 1,000 al día
Truist Bank No especifica límite
USA Federal Savings Bank No especifica límite
COOPERATIVAS
BECU (Boeing Employees CU) 1,500 USD al día para transferencia instantánea. 3,000 USD al día para transferencia estándar
Bethpage Federal CU No especifica límite
Delta Community CU No especifica límite
First Tech Federal CU No especifica límite
Navy Federal No especifica límite

Para utilizar Zelle a través de estas instituciones bancarias, no es necesario descargar una aplicación intermediaria, ya que todas tienen integración directa. Además, no cobran comisiones por transferencias. 

¿Cómo recibir dinero por Zelle?

Para recibir dinero con Zelle solo tienes que seguir los siguientes pasos:

  • Asegúrate de que tu institución bancaria tenga la integración con Zelle
  • Entra al sitio web de tu banco y realiza la inscripción a Zelle
  • Proporciona tu teléfono móvil y correo electrónico. Con estos datos, otras personas podrán enviarte dinero 
  • Recibe el dinero directamente en tu cuenta bancaria en cuestión de minutos
  • También puedes enviar dinero a usuarios registrados en Zelle

Recuerda que para enviar y recibir dinero a través de Zelle, ambas partes deben tener cuentas bancarias compatibles con este servicio. 

¿Cómo verificar si mi banco ofrece Zelle?

Si quieres usar Zelle y no sabes si tu banco tiene integración, solo necesitas ingresar al sitio oficial y escribir el nombre de tu institución bancaria en el buscador. Si aparece, quiere decir que podrás utilizar Zelle desde tu aplicación de banca móvil. 

7 razones por las que los bancos se asocian con Zelle

La integración con Zelle representa grandes ventajas para los bancos, tales como: 

1. Mayor competitividad

Zelle ofrece una ventaja competitiva ante otros servicios de pagos digitales como Venmo y PayPal, e incentiva el uso de la aplicación bancaria. 

2. Mejora la experiencia del cliente

Zelle facilita las operaciones bancarias entre personas, al prescindir de aplicaciones externas y reunir el historial de transacciones en un solo lugar. Además, solo necesitas un número de teléfono móvil o correo electrónico para enviar y recibir dinero.

3. Reducción de costos

La realización de transferencias P2P (de persona a persona) resulta más económica que otros métodos de pago tradicionales, como los cheques. 

4. Fidelización de usuarios 

La integración con Zelle hace que los usuarios ingresen a la aplicación de banca móvil con más frecuencia y reduce la posibilidad de que cambien de institución financiera. 

5. Seguridad

Al estar integrado a los bancos e instituciones financieras oficiales, cuenta con todas las medidas de seguridad bancarias y del marco regulatorio de Estados Unidos. 

6. Velocidad

Zelle permite transferir dinero rápidas, incluso entre diferentes bancos. 

7. Sistema consolidado

Zelle se ha consolidado como un sistema de pagos digitales líder dentro de la industria, con más de 2,200 instituciones bancarias integradas. Lo cual genera interés y presión en los bancos no integrados para formar parte de esta red. 

Cambios en la app de Zelle

Recientemente, Zelle anunció algunos cambios que entraron en vigor el pasado 1 de abril, fecha a partir de la cual ya no es posible enviar y recibir dinero a través de la aplicación independiente de la empresa. 

¿Cómo puedes seguir usando el servicio?

Los usuarios que usaban la aplicación independiente deberán re-inscribirse a través de la banca en línea de su banco, en caso de que esté integrado con Zelle.

En caso de no contar con una cuenta bancaria vinculada, no será posible seguir usando este servicio de pagos digitales. Es importante que consultes la sección de preguntas frecuentes de Zelle, donde encontrarás la información más reciente sobre el servicio disponible y los bancos integrados.

Además, ten presente el siguiente consejo de seguridad:

  • Verificar los datos del destinatario, ya que Zelle no cuenta con protección contra fraudes o errores y, una vez que se envía el dinero, no es posible cancelar. 

¿Tu banco no tiene Zelle? Con Común accede fácilmente a transferencias en EE. UU.

Si tu cuenta no se encuentra en la lista de bancos integrados a Zelle o solías ser usuario de la aplicación móvil independiente y no tienes una cuenta bancaria, existe una solución pensada para ti que facilita las transferencias y la bancarización en EE. UU.

Común te ofrece una alternativa fácil, accesible y económica para realizar transferencias y pagos. 

Es un sistema que impulsa la bancarización de aquellas personas que enfrentan barreras con los bancos tradicionales en Estados Unidos, a través de un servicio amigable y en tu idioma. Algunos de los beneficios clave que te brinda Común son:

  • Aplica con la identificación oficial de tu país
  • Accede a una aplicación móvil
  • Obtén una tarjeta de débito para realizar compras 
  • Realiza transferencias dentro y fuera de Estados Unidos a bajo costo
  • Envía dinero fácilmente a amigos y familiares en LATAM, ¡desde tan solo 2,99 USD de comisión de transferencia!

Abre tu cuenta en Común y comienza tu vida financiera sin complicaciones.

Viviendo en Estados Unidos

Cobrar Cheques en EE. UU.: ¿Por qué es tan caro y cómo afecta a los latinos? Soluciones y Alternativas

8 min de lectura

En los Estados Unidos, una forma común de recibir pagos es a través de cheques. Sin embargo, cobrar un cheque en los Estados Unidos puede ser costoso, especialmente para los latinos y otras comunidades marginadas. Aquí, exploraremos por qué cobrar cheques en los Estados Unidos es tan costoso y qué soluciones existen para aquellos que buscan cobrar sus cheques de forma gratuita.

¿Por qué cuesta tanto cobrar cheques en los Estados Unidos?

Una de las razones principales por las que cobrar cheques en los Estados Unidos es tan costoso es porque muchas personas no tienen cuentas bancarias. Si no tiene una cuenta bancaria, es posible que tenga que recurrir a una empresa de cheques en efectivo para cobrar su cheque. Estas empresas cobran tarifas altas por sus servicios y, a menudo, están ubicadas en áreas de bajos ingresos, lo que significa que las comunidades latinas y marginadas son unas de las más afectadas.

Además, muchos bancos cobran tarifas por depositar cheques, especialmente si no tiene una cuenta con ellos. Si bien las tarifas pueden parecer pequeñas individualmente, se suman rápidamente, lo que hace que cobrar cheques sea costoso para las personas que ya luchan por llegar a fin de mes.

Por último, existe el riesgo de fraude de cheques. Las empresas de cheques en efectivo y los bancos quieren asegurarse de que los cheques sean legítimos antes de pagarlos, lo que puede llevar tiempo y aumentar las tarifas para el cliente.

¿Por qué los latinos sufren estos costos?

Las comunidades latinas a menudo tienen menos acceso a servicios bancarios y financieros, lo que significa que son más propensas a tener que recurrir a empresas de cheques en efectivo para cobrar sus cheques. Además, muchas comunidades latinas se encuentran en áreas de bajos ingresos donde estas empresas de cheques en efectivo están ubicadas, lo que aumenta el costo de cobrar cheques. Estas empresas también pueden estar ubicadas en áreas peligrosas o poco seguras, lo que hace que cobrar cheques sea aún más difícil y costoso para las comunidades latinas.

¿Qué soluciones existen para cobrar cheques de forma gratuita?

Afortunadamente, existen varias soluciones para aquellos que buscan cobrar cheques de forma gratuita. Una opción es abrir una cuenta bancaria en una institución financiera que ofrezca cuentas gratuitas o de bajo costo. Común es una banca en línea en español, que brinda cuentas sin cargos mensuales y sin requisitos de saldo mínimo.

Común brinda la opción de cobrar cheques a través de su aplicación móviles de banco. Esta opción de depositar cheques a través de un teléfono puede ser más conveniente y económico que acudir a una empresa de cheques en efectivo.

También existen organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicios de cheques en efectivo gratuitos o de bajo costo a personas de bajos ingresos. Por ejemplo, la organización sin fines de lucro UnidosUS ofrece una red de organizaciones con servicios financieros gratuitos y de bajo costo a comunidades latinas y marginadas.

En conclusión, cobrar cheques en los Estados Unidos puede ser costoso, especialmente para las comunidades latinas y marginadas que a menudo tienen menos acceso a servicios bancarios fáciles de usar. Por eso tenemos que estar bien informados de nuestras opciones económicas.

Community

What You Need to Open an Account at Común¹

8 min de lectura

Unmatched Ease of Opening an Account

Opening a checking account with Común is simple and hassle-free, addressing the barriers to financial exclusion typically faced by the immigrant community. Accepting over 100 forms of identification², including social security numbers from Latin American countries, Común ensures that immigrants have access to essential banking services. The application process is quick, taking less than 5 minutes, and is free of additional or hidden fees, minimum balance requirements or monthly commissions. This inclusiveness is central to Común's mission of fostering financial stability and growth.

Mobile Deposit Options

Común: Común offers a convenient mobile deposit feature that allows users to deposit cash at more than 88,000 locations in the United States, including major retailers such as Walgreens, Dollar General and Walmart. This extensive network ensures that users can easily find a deposit location near them, making the process of adding money to their accounts simple and hassle-free.

Traditional Banking: Although many traditional banks offer mobile deposit options, they often restrict these to check deposits through a mobile app. Cash deposits typically require a visit to an ATM or bank branch, which can be less convenient and more time-consuming than Común's extensive cash deposit network.

Utility in Today's World: In today's fast-paced environment, the flexibility to deposit cash in a wide range of accessible locations is invaluable, especially for individuals who may not have easy access to traditional banking services or who work non-traditional hours when banks are closed.

International Remittances

Común: Común excels in facilitating international remittances⁴, allowing users to send money abroad quickly and with lower fees compared to many traditional banks and remittance services. The process is enhanced with real-time notifications, keeping the sender informed from the moment the money is sent until it is received.

Traditional Banking: Traditional banks generally offer international transfer services, but these can be expensive and slow, with transfers sometimes taking several days to complete. In addition, the fees associated with traditional bank remittances can be significantly higher.

Usefulness in Today's World: In a globalized economy, the ability to send money across borders quickly and affordably is crucial. Many families rely on remittances for financial support, and businesses need efficient ways to handle international transactions. Común's streamlined and cost-effective service effectively meets these modern demands.

Advance Salary Access

Común: Común offers the ability to connect wages to the application and receive payment up to two days in advance³. This feature incurs no additional fees, providing significant relief during financial emergencies or when planning ahead.

Traditional Banking: Some traditional banks have begun to offer similar features, but they are often tied to specific types of accounts or require a minimum balance. The accessibility and ease of use of early access to Común's salary is not always matched in traditional environments.

Usefulness in Today's World: With the rise of gig economy jobs and irregular pay schedules, having early access to wages can provide a buffer against financial instability. This feature is particularly valuable for those living paycheck to paycheck, offering a cushion that can help avoid overdraft fees and late payments.

Unlike traditional banking institutions, Común's innovative features are designed to meet the needs of today's diverse and mobile population, particularly benefiting the immigrant community in the U.S. By providing services that offer greater convenience, lower costs and greater accessibility, Común not only addresses common challenges faced by its users, but also empowers them toward greater financial freedom and stability. As we move toward a more interconnected and fast-paced world, the importance of responsive and inclusive financial services continues to grow, something Común is uniquely positioned to offer.

Robust Security and Customer Support

Security and customer support are paramount at Común. With FDIC-insured accounts and Visa protection on virtual Visa debit card transactions, Común customers can manage their funds with confidence. Innovative security features such as biometric logins and instant transaction notifications keep your money safe. In addition, Común offers 24/7 customer support in English and Spanish, ensuring that help is always available in your preferred language.

Commitment to Zero Fees and Upward Mobility

Común stands out not only for offering zero fees for account opening, monthly maintenance or minimum balances, but also for its commitment to helping its users move up the financial ladder. Común acts as a financial partner, supporting financial transactions without the burden of excessive fees. This commitment aligns with the goal of enabling upward mobility for immigrants, who contribute significantly to the U.S. economy.

Customized Features and Benefits

Común goes beyond traditional financial services by offering features designed to meet the unique needs of the immigrant community. Users can send money abroad with low or no fees, deposit cash at more than 88,000 locations nationwide, including free ATM withdrawals, and connect their accounts to popular payment apps such as Zelle, CashApp and Venmo. Comun's platform also allows customers to receive their paychecks up to two days early through direct deposit, further enhancing their financial flexibility and stability.

Conclusion

Común is not just a financial services provider, but a platform dedicated to transforming the banking experience for immigrants in the U.S. With its user-focused design, commitment to financial freedom and robust features, Común is destined to become a vital tool for achieving financial stability and growth for its users. Whether you are looking to manage your daily finances or send money to loved ones abroad quickly and securely, Común offers a reliable, inclusive and efficient banking solution.

Foundational Moment: Did you know?

Founded by entrepreneurs Mark Selcow and Andres Santos in New York, Común was built to empower families and enable upward mobility, particularly for the immigrant family. The company has garnered significant investment from prominent firms such as Costanoa Ventures, FJ Labs and South Park Commons, underscoring the tremendous opportunity to serve the financial needs of immigrant families and improve the lives of every individual.

Pagos instantáneos

Transferencias de Dinero en Tiempo Real: Cómo Funcionan las Transferencias Instantáneas

8 min de lectura

¿Qué es la Red de Pagos en Tiempo Real (RTP)?

La red de Pagos en Tiempo Real (RTP) es una infraestructura financiera avanzada diseñada para facilitar las transferencias de dinero instantáneas en tiempo real. Introducida por The Clearing House en 2017, la red RTP permite la transferencia inmediata de fondos entre instituciones financieras participantes. Este sistema opera las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que garantiza que las transacciones puedan realizarse en cualquier momento, incluidos fines de semana y días festivos.

Las características clave de la red RTP incluyen:

  • Disponibilidad Inmediata de Fondos: Los fondos están disponibles para el destinatario en segundos después de iniciar la transacción.
  • Comunicación Mejorada: El sistema RTP admite mensajería detallada, lo que permite a los remitentes y destinatarios intercambiar información sobre el pago.
  • Mayor Seguridad: Las medidas avanzadas de cifrado y autenticación ayudan a proteger las transacciones contra fraudes.

Características Clave de la Red RTP

  • Velocidad: Las transacciones se completan en segundos, proporcionando disponibilidad inmediata de fondos al destinatario.
  • Seguridad: La red RTP emplea protocolos avanzados de cifrado y autenticación para garantizar la seguridad de las transacciones.
  • Transparencia: Las actualizaciones y confirmaciones en tiempo real permiten que ambas partes sigan el estado de sus pagos al instante.
  • Interoperabilidad: La red RTP está diseñada para funcionar sin problemas con varias instituciones financieras, lo que permite una amplia compatibilidad y adopción.

La red RTP está diseñada para admitir una variedad de tipos de pago, incluidos los pagos de persona a persona (P2P), de empresa a empresa (B2B) y de empresa a consumidor (B2C), lo que la convierte en una herramienta versátil para las operaciones financieras modernas.

¿Cómo Funcionan los Pagos en Tiempo Real?

Los pagos en tiempo real revolucionan la experiencia bancaria tradicional al permitir transferencias de dinero instantáneas. Esta eficiencia es posible gracias a la tecnología avanzada y los protocolos de comunicación seguros. A continuación, se presenta un análisis detallado de cómo funcionan los pagos en tiempo real.

El Proceso de los Pagos en Tiempo Real

La mecánica de los pagos en tiempo real implica varios pasos clave, que garantizan tanto la velocidad como la seguridad:

Iniciación del Pago

  • El remitente inicia un servicio de pago a través de la plataforma en línea de su banco o una aplicación móvil.
  • Se ingresan detalles esenciales como la información de la cuenta del destinatario, el monto y el propósito del pago.

Validación y Autenticación

  • El banco del remitente valida los detalles del pago y autentica la identidad del remitente.
  • La verificación incluye comprobar que haya fondos suficientes en la cuenta del remitente para cubrir la transacción.

Transmisión del Pago

  • Una vez validado, el pago se transmite a través de la red RTP.
  • La red RTP facilita el intercambio de datos en tiempo real entre los bancos del remitente y del destinatario.

Procesamiento del Banco Receptor

  • El banco receptor recibe las instrucciones de pago y verifica su autenticidad.
  • Luego, el banco receptor acredita la cuenta del destinatario con el monto especificado.

Confirmación en Tiempo Real

  • Tanto el remitente como el destinatario reciben notificaciones en tiempo real que confirman la transacción exitosa.
  • Esta transparencia asegura que ambas partes estén al tanto del estado del pago de inmediato.

Plataforma digital financiera diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta corriente¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Infraestructura Técnica Detrás de los Pagos en Tiempo Real

El funcionamiento fluido de los pagos en tiempo real depende de una infraestructura técnica robusta. Los componentes clave incluyen:

  • Pasarelas de Pago: Facilitan la transferencia de datos de pago entre los bancos y la red RTP.
  • APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones): Permiten que los bancos integren sus sistemas con la red RTP, asegurando una comunicación y procesamiento de transacciones sin problemas.
  • Protocolos de Cifrado: Protegen los datos de la transacción durante la transmisión, evitando el acceso no autorizado.
  • Sistemas de Detección de Fraude: Algoritmos avanzados y modelos de aprendizaje automático monitorean las transacciones en tiempo real para detectar y prevenir actividades fraudulentas.

Medidas de Seguridad en los Pagos en Tiempo Real

Garantizar la seguridad de los pagos en tiempo real es fundamental. Se implementan varias capas de seguridad para proteger las transacciones:

  • Autenticación Multifactor (MFA): Se requiere que los usuarios verifiquen su identidad mediante varios métodos de autenticación, como contraseñas, datos biométricos o códigos de un solo uso.
  • Cifrado: Todos los datos de las transacciones se cifran durante la transmisión para evitar la interceptación y el acceso no autorizado.
  • Tokenización: La información sensible, como los números de cuenta, se reemplaza con tokens únicos que solo pueden ser interpretados por partes autorizadas.
  • Monitoreo Continuo: Las transacciones se monitorean continuamente en tiempo real para detectar cualquier patrón inusual que pueda indicar actividad fraudulenta.

Ejemplos de Casos de Uso de Pagos en Tiempo Real

Los pagos en tiempo real se utilizan en diversos escenarios, mejorando la eficiencia de las transacciones financieras en diferentes sectores:

  • Transferencias de Persona a Persona (P2P): Amigos y familiares pueden enviarse dinero al instante, independientemente del banco que utilicen.
  • Pagos de Empresa a Empresa (B2B): Las empresas pueden pagar a proveedores y socios de inmediato, mejorando la gestión del flujo de caja y las operaciones comerciales.
  • Pagos de Empresa a Consumidor (B2C): Las empresas pueden pagar a empleados, contratistas o proveedores de servicios al instante, asegurando una compensación oportuna.
  • Transacciones de Comercio Electrónico: Los minoristas en línea pueden recibir pagos al instante, lo que permite un procesamiento y envío de pedidos más rápido.

Ventajas de los Pagos en Tiempo Real

Los beneficios de los pagos en tiempo real son multifacéticos y ofrecen ventajas significativas sobre los métodos de pago tradicionales:

  • Velocidad: Las transacciones instantáneas eliminan los períodos de espera para que los fondos estén disponibles.
  • Conveniencia: Las transacciones se pueden realizar en cualquier momento, desde cualquier lugar, sin las restricciones de los horarios bancarios.
  • Eficiencia: Simplifica las operaciones financieras tanto para individuos como para empresas, reduciendo el tiempo y el esfuerzo necesarios para procesar pagos.
  • Transparencia: Las notificaciones y confirmaciones inmediatas mantienen a todas las partes informadas en tiempo real.

Los pagos en tiempo real representan un avance significativo en la industria financiera, ofreciendo una forma fluida, segura y eficiente de transferir fondos. A medida que la adopción de los sistemas de pago en tiempo real continúa creciendo, los beneficios serán cada vez más generalizados, transformando la forma en que manejamos las transacciones financieras.

RTP vs. Otros Tipos de Pago

Los pagos en tiempo real (RTP) ofrecen una ventaja distintiva sobre los métodos de pago tradicionales al proporcionar un procesamiento de transacciones inmediato y disponibilidad de fondos. Para comprender el alcance completo de los beneficios de los RTP, es útil compararlos con otros tipos de pago comunes: transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH) y Pagos Inmediatos.

RTP vs. ACH

Las transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH) han sido un pilar en las transacciones financieras durante décadas. Sin embargo, los RTP ofrecen varias mejoras que los convierten en una opción superior en muchos escenarios. Aquí hay una comparación:

  • Velocidad:
    • RTP: Las transacciones se procesan al instante, con fondos disponibles para el destinatario en segundos.
    • ACH: Las transacciones generalmente tardan de uno a tres días hábiles en liquidarse, ya que se procesan en lotes.
  • Disponibilidad:
    • RTP: Opera las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que permite realizar transacciones en cualquier momento, incluidos fines de semana y días festivos.
    • ACH: Limitado a días y horas hábiles, sin procesamiento los fines de semana ni días festivos.
  • Costo:
    • RTP: Aunque los costos pueden variar, las transacciones RTP suelen tener tarifas competitivas, que pueden ser más bajas que las de los servicios ACH acelerados.
    • ACH: Generalmente son de menor costo para transacciones estándar, pero las transferencias ACH aceleradas pueden incurrir en tarifas más altas.
  • Transparencia:
    • RTP: Proporciona confirmaciones de transacciones en tiempo real y capacidades de mensajería detalladas, mejorando la transparencia.
    • ACH: Las notificaciones suelen retrasarse, y los mensajes detallados de transacciones no son tan sólidos.
  • Casos de Uso:
    • RTP: Ideal para pagos urgentes, transferencias entre personas (P2P) y transacciones comerciales que requieren disponibilidad inmediata de fondos.
    • ACH: Adecuado para nóminas regulares, pagos de facturas y transacciones en masa donde la disponibilidad inmediata no es crítica.

RTP vs. Pagos Inmediatos

Los pagos inmediatos, como los facilitados por redes de tarjetas de crédito o ciertos servicios de pago digital, también ofrecen tiempos de procesamiento rápidos. Así es como se comparan con RTP:

  • Tiempo de Procesamiento:
    • RTP: Las transacciones se liquidan al instante, proporcionando disponibilidad inmediata de fondos.
    • Pagos Inmediatos: A menudo se procesan en segundos o minutos, pero los tiempos de liquidación pueden variar según el proveedor de servicios.
  • Costo:
    • RTP: Generalmente más rentable, especialmente para transacciones de alto valor, ya que las tarifas suelen ser más bajas en comparación con las tarifas de procesamiento de tarjetas de crédito.
    • Pagos Inmediatos: Las transacciones con tarjeta de crédito pueden incurrir en tarifas más altas debido a los cargos de procesamiento y tarifas de intercambio.
  • Seguridad:
    • RTP: Emplea cifrado avanzado, autenticación multifactor y monitoreo continuo para la detección de fraudes.
    • Pagos Inmediatos: Las medidas de seguridad varían según el proveedor, pero generalmente incluyen cifrado y monitoreo de fraudes.
  • Uso:
    • RTP: Se utiliza para una amplia gama de transacciones, incluidas las transferencias P2P, pagos B2B y B2C.
    • Pagos Inmediatos: Comúnmente utilizados para transacciones de consumo, compras en línea y pagos de pequeñas empresas.
  • Disponibilidad:
    • RTP: Siempre disponible, independientemente de la hora o el día.
    • Pagos Inmediatos: La disponibilidad depende del proveedor de servicios, pero muchos ofrecen procesamiento casi instantáneo.

Al comprender estas comparaciones, queda claro que los RTP aportan un nivel de eficiencia, conveniencia y seguridad que los métodos de pago tradicionales no pueden igualar. Como resultado, los RTP están ganando popularidad tanto para transacciones financieras personales como comerciales.

Aprende mas sobre los diferentes tipos de transferencias bancarias

Aplicaciones de Transferencia Instantánea

Además de los canales bancarios tradicionales, las aplicaciones de transferencia instantánea han surgido como herramientas populares para facilitar las transferencias de dinero en tiempo real. Estas aplicaciones aprovechan la red de Pagos en Tiempo Real (RTP) y otras tecnologías de pago en tiempo real para proporcionar a los usuarios formas rápidas y convenientes de enviar y recibir fondos. Exploremos algunas de las aplicaciones de transferencia instantánea más utilizadas y cómo funcionan.

Aplicaciones de Transferencia Instantánea Populares

  • Venmo: Una aplicación ampliamente utilizada que permite a los usuarios enviar y recibir dinero con amigos y familiares, con una interfaz similar a las redes sociales para mayor conveniencia.
  • Zelle: Integrada con los principales bancos, Zelle ofrece transferencias directas de banco a banco, lo que la hace conveniente para los usuarios con cuentas en instituciones financieras participantes.
  • Común App: Común es una recién llegada al mercado de aplicaciones de transferencia instantánea, ganando atención por su interfaz fácil de usar y su enfoque en servicios financieros impulsados por la comunidad inmigrante. Con Común, los usuarios pueden enviar dinero al instante a amigos, familiares y negocios, mientras acceden a una gama de funciones diseñadas para empoderar financieramente a las comunidades.

Estas aplicaciones han hecho que las transferencias instantáneas sean accesibles a un público más amplio, simplificando el proceso de enviar y recibir dinero.

Conclusión

Las transferencias de dinero en tiempo real, facilitadas por la red RTP y aplicaciones de transferencia instantánea como Venmo, Zelle y Común, ofrecen una velocidad, conveniencia y seguridad incomparables en las transacciones financieras. Con la disponibilidad inmediata de fondos, operación las 24 horas del día y interfaces fáciles de usar, estas tecnologías están transformando la forma en que gestionamos nuestras finanzas. Adoptar las transferencias en tiempo real abre nuevas posibilidades para interacciones financieras eficientes e inclusivas, empoderando a individuos y empresas en todo el mundo.

Miles de inmigrantes ya hacen más con su dinero. Tú también puedes.