Envíos Internacionales
Discover the best alternatives to Western Union for sending remittances.
8 min read

16 Sep 2025

There is no doubt that Western Union has established itself as a leading company in the remittance industry, with over 145 years in the market.
Since its inception, Western Union has enabled people without access to a banking account to make quick money transfers, which has been particularly significant for rural and immigrant communities in the United States.
According to recent data, in 2023, 12% of remittances sent from the United States to Latin America and the Caribbean were carried out through Western Union, making it one of the leading money transfer services worldwide.
Today, remittances are essential to the lives of millions of Latin American migrants in the United States. In this article, we address alternatives to Western Union that solve problems such as high fees, unfavorable exchange rates, and complicated processes by offering more modern, accessible, and fair financial services.
For over a century, Western Union has worked to bring families together through international money transfer services, offering multiple delivery options and broad coverage.
However, over the years, new services have emerged that address areas where Western Union can improve, such as:
One of the main challenges faced by the immigrant community in the United States when sending money is the high money transfer fees, which significantly affect the final amount received.
For example, according to Western Union’s price calculator, the cost to send $500 USD to Mexico via an agency with cash pickup is $15 USD.
In addition to fees, international transactions involve currency exchange, which can be detrimental to the recipient depending on the exchange margin used.
In the previous example of using the Western Union price calculator, the dollar exchange rate is 18.17 MXN, compared to the official rate of 18.64 MXN, meaning the recipient receives 9,081 MXN instead of 9,320 MXN.
Another factor that may negatively impact migrants sending remittances to Mexico is the limits and restrictions imposed, depending on factors such as payment method, receiving country, and identity verification.
Generally, for unverified users, the limit to send cash through Western Union is $3,000 USD per transaction. Upon verifying identity, that amount may increase.
The speed of money transfers through Western Union depends on the payment and delivery method, as detailed below:
Western Union is known for its global reach and the accessibility of its international money transfer services.
However, for these same reasons, long lines and wait times may occur. If you need to speed up your transactions, this large-scale service might not be your most favorable option.
If Western Union doesn't suit your needs, here are the best money transfer apps.
Comun is a comprehensive platform that not only allows money transfers within and outside the U.S., but also gives you access to a complete and efficient financial experience, including easy access to cash.
Enjoy 24/7 support also available in Spanish, and pay transparent fees starting at $2.99 USD for international money transfers, with no hidden fees.
Ria Money Transfer is a service similar to Western Union. It has coverage in a large number of countries worldwide and offers different payment and delivery methods, as well as partnerships with retailers like Walmart.
Wise is a U.K.-based financial technology company that facilitates international money transfers and offers benefits such as a multi-currency account and real exchange rates.
Remitly is a fintech that operates primarily in the United States, Canada, and Australia. It allows money transfers with options for cash pickup, bank deposit, or mobile wallet. While it is a good option for sending remittances to Latin America, it has fees and exchange rates that are not very competitive.
WorldRemit is a global money transfer service with a presence in over 130 recipient countries. In addition to offering cash pickup and bank deposit options, it also allows transfers through mobile phone top-ups.
PayPal/Xoom
Xoom is a remittance company acquired by PayPal. It offers money transfers with multiple delivery methods, such as bank deposit, cash pickup, mobile wallet, or direct delivery.
MoneyGram
MoneyGram is a U.S.-based company specializing in international money transfers and person-to-person (P2P) payments. It operates in over 200 countries with various payment options.
OFX
OFX is a company specializing in international money transfers and currency exchange, with a presence in over 190 recipient countries.
Revolut
Revolut is a U.K.-based fintech offering multi-currency digital accounts, international money transfers, and investment services.
If you are still wondering which money transfer app is right for you, remember to consider the following factors before selecting an alternative to Western Union:
It is advisable to look for a payment service provider with clear, flat fees to ensure your family receives the maximum possible amount.
Transfer Speed
While in many cases, most apps offer quick money transfers, in others, the waiting time could be problematic for the recipient.
Sending and Withdrawal Methods
Make sure the sending methods suit your needs, whether via banking account, credit or debit card, or cash delivery.
Coverage in Your Country
Verify that the money transfer service has coverage in Latin America, and that this does not involve additional shipping fees.
Ease of Use and Customer Support
It is important to communicate easily in case of any issues. Choose an option with 24/7 Spanish-language support.
Security and Trustworthiness
Ensure the service has the necessary licenses and regulations for the places where it operates, as well as the appropriate security measures to protect your data.
Although Western Union is an excellent option for sending money abroad, there are better alternatives with more competitive and fair conditions that can make your money, and your family’s, go further.
It is essential to research and compare each international payment service in order to choose the option with the most suitable benefits for you.
Comun offers you an all-in-one service that allows low-cost international money transfers, along with a complete financial experience in your language.
Open your account today and discover an alternative to Western Union.
Comun uses secure technology and follows U.S. financial regulations to help protect your money transfers. You can also choose from multiple payment and delivery options.
What are the hidden costs when sending money internationally?
International money transfers generate fees, in addition to the currency conversion rate.
Can I send money to a country if I don’t have a banking account?
With Comun, you can send cash even if you don’t have a traditional U.S. banking account.
What do I need to open an account with services like Comun?
A compatible Android or iOS phone and an official ID from your country.
How long does a money transfer take with these alternatives?
Money transfers with Comun are reflected within minutes or hours.
Disclosures (in footer):
“Comun is a financial technology company and not a bank. Banking services are provided by Community Federal Savings Bank; Member FDIC. The Comun Visa® Debit Card is issued by Community Federal Savings Bank, pursuant to a license from Visa U.S.A Inc. and may be used everywhere Visa Cards are accepted.”
“Funds in your account are FDIC insured up to $250,000 by ownership category through Community Federal Savings Bank (CFSB), Member FDIC, in the event CFSB fails.”
“A service provided by Service UniTeller, Inc. Service UniTeller, Inc. is licensed in all states that require a license.”
“Remittance fees start at $2.99 but may vary. Please check the app for more details.”
“Comun Inc. may earn revenue from the conversion of foreign currencies.”
Conclusion
Starting a business as an immigrant is entirely possible with the right steps. By choosing the right business structure, obtaining the necessary tax IDs, and registering properly, you’ll build a strong foundation for success.
Need an easy way to manage your business finances?
Común offers banking solutions designed for Latino entrepreneurs. Open your account today!

Olivia Rhye
Community Partner

Educación Financiera
8 min de lectura
Gestionar tus cuentas bancarias de manera eficiente implica entender las mejores prácticas para gestionarlas, utilizar los recursos de tu banco o cooperativa de crédito y tomar decisiones financieras informadas. Este artículo explorará estrategias esenciales desde la elección del tipo correcto de banco y el saldo de la cuenta corriente hasta aprovechar la aplicación de banca móvil de tu banco para una gestión óptima de la cuenta.
Explore los diferentes tipos de cuentas bancarias, como cuentas corrientes, cuentas de ahorro y cuentas del mercado monetario en varias instituciones financieras. Aprende sobre sus usos específicos, desde el gasto diario con una tarjeta de débito hasta ahorrar dinero para metas futuras a través de una cuenta de ahorro de alto rendimiento. Domina cómo monitorear los saldos de las cuentas corrientes y rastrear las transacciones financieras utilizando la aplicación de banca móvil de tu banco, asegurando una gestión efectiva del efectivo.
Haz clic aquì para saber mas sobre tu numero de cuenta
Las alertas de banca móvil son herramientas esenciales en la era de la banca digital, ya que aumentan tu conciencia sobre las actividades de la cuenta y ayudan en la gestión financiera. Emplea prácticas de seguridad robustas para gestionar tu cuenta en línea, como el uso de contraseñas seguras y la habilitación de la autenticación de dos factores. Utiliza las funciones de seguridad de la aplicación móvil de tu banco para protegerte contra el acceso no autorizado y garantizar la seguridad de tus transacciones financieras.
Al configurar alertas, puedes recibir notificaciones para varios eventos, como cuando tu saldo cae por debajo de un cierto umbral, lo que ayuda a prevenir tarifas por sobregiro. Las alertas para depósitos o retiros grandes también pueden ayudar a monitorear transacciones fraudulentas, especialmente importantes en múltiples cuentas bancarias en diferentes instituciones financieras.
Además, muchos bancos y cooperativas de crédito ahora ofrecen opciones de alerta personalizables, que te permiten recibir actualizaciones sobre saldos de cuentas en momentos establecidos o incluso actividades inusuales con tarjetas, asegurando aún más tus transacciones financieras y ayudando a mantener una buena gestión del flujo de efectivo.
Un presupuesto efectivo es crucial para la estabilidad financiera, y las herramientas modernas de gestión de dinero están diseñadas para satisfacer esta necesidad proporcionando información detallada sobre tus gastos variables y fijos. Estas herramientas se sincronizan con tus cuentas bancarias para categorizar automáticamente las transacciones, facilitando el seguimiento de dónde va tu dinero e identificando áreas para posibles ahorros.
Utilizar depósitos directos de manera estratégica puede automatizar gran parte de tu planificación financiera, asegurando que los gastos esenciales, como facturas mensuales, se cubran automáticamente, mientras también direccionas dinero a cuentas de ahorro separadas designadas para objetivos específicos como ahorrar para un fondo de emergencia o acumular un pago inicial. Esta configuración de depósito directo no solo simplifica la gestión de las finanzas, sino que también ayuda a mantener la disciplina en la consecución de tus objetivos financieros.
Las herramientas de ahorro automático son vitales para construir resiliencia financiera sin requerir intervención manual constante. Configurar transferencias automáticas entre tu cuenta corriente y cuentas de ahorro de alto rendimiento puede mejorar significativamente tus esfuerzos de ahorro al aprovechar las tasas de interés más altas ofrecidas por estas cuentas. Estas herramientas pueden programarse para transferir una cantidad fija o un porcentaje de tu ingreso mensual directamente a una cuenta de ahorro o inversión, asegurando que el ahorro se convierta en una parte continua de tu rutina financiera.
Además, algunos bancos ofrecen funciones como programas de "redondeo", donde las transacciones diarias se redondean al dólar más cercano y la diferencia se transfiere a una cuenta de ahorro separada, convirtiendo efectivamente cada compra en una oportunidad de ahorro. Discutir estas opciones proporciona una visión clara de cómo las herramientas de ahorro automático no solo ayudan a alcanzar objetivos financieros a largo plazo, sino también a gestionar de manera más efectiva la salud financiera diaria.

Entender y minimizar las tarifas asociadas con las cuentas bancarias es crucial para mantener tu salud financiera. Las tarifas por servicio mensual, los requisitos de saldo mínimo, las tarifas por sobregiro y otros cargos pueden erosionar rápidamente tus ahorros si no se gestionan adecuadamente. Es importante revisar regularmente los términos y condiciones de cada cuenta bancaria, ya que los bancos a menudo cambian sus estructuras de tarifas. Una estrategia efectiva es mantener un cierto saldo en la cuenta que exima algunas de estas tarifas.
Además, considera usar un banco o cooperativa de crédito que ofrezca opciones de cuentas corrientes y de ahorro sin tarifas. Herramientas como las aplicaciones de análisis de tarifas pueden ayudar a identificar ahorros potenciales sugiriendo cambios en cómo gestionas tus cuentas o incluso recomendando un cambio a una institución financiera diferente que ofrezca tarifas más bajas. Este enfoque proactivo asegura que siempre estés por delante de los gastos innecesarios, preservando más de tu dinero ganado con esfuerzo.
Al implementar estas estrategias, puedes minimizar o incluso eliminar muchas de las tarifas típicamente asociadas con la gestión de cuentas bancarias. Este enfoque proactivo no solo ayuda a ahorrar dinero, sino también a mejorar tu salud financiera en general.
Abre tu cuenta corriente¹ en solo 3 minutos con la identificación de tu país².
Aprende mas sobre nuestros servicios
Te explicamos como abrir una cuenta corriente en Estados Unidos
Revisar y reevaluar consistentemente tus metas financieras y configuraciones de cuentas bancarias es clave para adaptarte a los cambios en tu situación financiera y en las condiciones del mercado. Esto debe incluir verificar si las tasas de interés de las cuentas de ahorro son competitivas, evaluar los beneficios de tener múltiples cuentas y evaluar si tu banco actual cumple con tus necesidades.
La reevaluación regular puede ayudar a identificar oportunidades para consolidar cuentas, simplificando así las finanzas y potencialmente reduciendo tarifas. Además, considera establecer recordatorios para revisar todos los depósitos directos y pagos automáticos anualmente para asegurar que se alineen con tus objetivos financieros actuales y requisitos de flujo de efectivo. Esta revisión regular ayuda a evitar la complacencia financiera, asegurando que tus arreglos bancarios siempre estén optimizados para tu situación financiera actual y metas de ahorro.
Vincular tus diversas cuentas bancarias, ya sea en la misma institución financiera o en varias, puede mejorar enormemente tu capacidad para gestionar las finanzas de manera fluida. Esto puede facilitar transferencias más fáciles entre cuentas, como mover fondos de una cuenta corriente a una cuenta de ahorro, lo cual puede ser esencial para gestionar el flujo de efectivo mensual o ahorrar para gastos planificados como vacaciones o gastos navideños.
Además, muchas instituciones financieras ahora ofrecen herramientas en línea y móviles sofisticadas que proporcionan una vista unificada de todas tus cuentas, incluso si están en diferentes bancos. Esta integración puede ayudarte a comprender mejor tu panorama financiero general, facilitando la toma de decisiones informadas sobre dónde asignar fondos. También, tener un centro centralizado para gestionar múltiples cuentas puede reducir el tiempo invertido en iniciar sesión en varias cuentas separadas y mejorar la precisión de tu presupuesto y seguimiento financiero.
La gestión eficiente de tus cuentas bancarias no solo se trata de proteger tus fondos, sino también de optimizar tus operaciones financieras para apoyar tus metas personales y financieras. A lo largo de este artículo, hemos explorado una variedad de estrategias, desde la elección del tipo correcto de cuenta hasta aprovechar las herramientas avanzadas de banca móvil. Estas prácticas están diseñadas para mejorar tu comprensión financiera, reducir tarifas innecesarias y mejorar la gestión general del flujo de efectivo.
Finalmente, como hemos discutido, utilizar alertas, comprender la estructura de tarifas de tu banco y emplear herramientas de ahorro automáticas son todos aspectos fundamentales para mantener una salud financiera robusta. Las revisiones regulares y la vinculación estratégica de cuentas simplifican aún más el proceso de gestión, permitiendo un viaje financiero más fluido. Al implementar estas mejores prácticas, puedes asegurarte de que tus cuentas bancarias trabajen más para ti, convirtiendo la banca diaria en una herramienta poderosa para lograr estabilidad y éxito a largo plazo.

Cuenta corriente
8 min de lectura
La banca en línea es aquella entidad financiera que posee presencia digital en la web y, la cual puede ser accesible a través de distintos equipos. La banca en línea posee particularidades que la diferencian de otras plataformas, su principal característica se debe al manejo de dinero y recursos que se realizan en línea. Entre los principales aspectos que lo diferencian de la banca convencional y de otras plataformas se encuentran las siguientes líneas, ¡sigue leyendo!
Ahora que ya sabes qué es la banca en línea, te indicaremos las distintas características que posee:
Practicidad: No es necesario que realices una parte de las operaciones a través de la web y completarlas en forma presencial en la entidad bancaria. La Banca en línea tiene la posibilidad de realizar operaciones 100% online dependiendo de la entidad bancaria.
Funcionalidad: La banca hoy en día ha mejorado la experiencia del usuario a tal punto que sus distintas aplicaciones son amigables. Ofreciendo una amplia gama de productos financieros e instrumentos, que permiten que el usuario no tenga que realizar algunas confirmaciones de forma física en la entidad bancaria.
Seguridad: Es uno de los aspectos que más importancia ha tenido la banca en línea. Y este ha sido uno de los factores que limitó en el pasado a ofrecer productos financieros para los clientes. Hoy en día existe una gran diversidad de elementos que hacen seguro la ejecución de transacciones a través de la web, entre los cuales se encuentran los siguientes:
Software bancario: La banca posee software internos, que garantizan la seguridad de los usuarios. Como en los métodos de pagos, en la identificación y el reconocimiento de la ubicación IP, así como en el procesamiento de pagos y autentificación.
Doble Factor: Con la aplicación desde móviles, los niveles de seguridad se garantizan de forma idónea a través de la banca online.
Protocolos de seguridad: Estos son los pasos para acceder a algunos instrumentos financieros. Existen algunos protocolos que son necesarios verificar a través de doble factor, otro a través de coordenadas aleatorias dependiendo de los criterios de la banca.
Al pasar los años, la banca línea ha optimizado sus procesos digitales, logrando una serie de beneficios para los usuarios, entre las cuales se encuentra:
Ahorro de tiempo: No es necesario acercarse a la sucursal del banco para poder realizar alguna transacción y esperar ser atendido, después de un tiempo prolongado en la agencia.
Mejora de la comunicación: Los reclamos son atendidos de manera pertinente en muchas plataformas. Generalmente la solución se encuentra en alguno de los menús que se encuentran dentro de la aplicación. Esto se debe principalmente a la estandarización de la solución de los problemas más recurrentes que poseen los usuarios convencionales y son opciones dentro de la plataforma.
Optimización de los procesos: La facilidad para poder adquirir productos financieros, optar por tarjetas en promoción, realizar transacciones tanto nacionales como internacionales, así como conocer a tiempo real el consumo realizado en un determinado tiempo, hacen de la banca en línea una opción ideal.
Facilidad: Para poder acceder a las opciones que ofrece la plataforma hace que sea sumamente amigable su navegación dentro de la aplicación (en el caso de smartphones) o plataforma.
Por estas razones es necesario conocer y profundizar las diferentes operaciones que se relacionan con la banca en línea entre las cuales se encuentran:
Abrir cuenta bancaria online.
Hacer Transferencias por internet.
Obtener beneficios a través de la banca en línea.
Afiliar pagos en la banca.

Viviendo en Estados Unidos
8 min de lectura
Hoy en día, muchos latinos que viven en Estados Unidos podrían estar pagando de más por servicios financieros. Según un informe de 2021 de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), el 24.1% de los hogares hispanos tienen acceso limitado a servicios bancarios, lo que significa que el hogar tiene una cuenta corriente o de ahorros en una institución financiera pero ha utilizado otros servicios (por ejemplo, giros postales, transferencias de remesas, cobro de cheques) fuera de su banco o cooperativa de crédito. Acceder a servicios adicionales fuera de un banco puede ser costoso.
El informe de la FDIC también encontró que el 9.3% de los hogares hispanos no tienen acceso a servicios bancarios, lo que significa que nadie en el hogar tiene una cuenta corriente o de ahorros en una institución financiera. No tener acceso a servicios bancarios puede resultar en una limitación para acceder a ciertos productos y servicios financieros, como cuentas de ahorro que ofrecen oportunidades de inversión y opciones de seguros.
Para examinar el costo que los latinos podrían estar pagando para acceder a servicios financieros en Estados Unidos, www.comun.app/blog/el-alto-costo-de-los-bancos-tradicionales-y-estar-sin-banco-en-estados-unidos realizó un análisis comparando el costo si un individuo fuera cliente de Común en comparación con una institución financiera tradicional. El estudio también examinó el costo de no tener acceso a servicios bancarios. Además, Común analizó el costo de las tres opciones durante un año y cuánto podría ahorrar un individuo si utilizara un servicio como Común durante un año y durante un período de cinco años.
| Tipos de servicios financieros | Comun | Banco Tradicional | No bancarizado |
|---|---|---|---|
| Apertura de cuenta* | $0 | $100* | $0 |
| Costo mensual | $0 | $144.00 | $0 |
| Tarifa por depósito en efectivo (ATM) | $42 | $60 | $0 |
| Tarifa de remesa | $66 | $1,080 | $184 |
| Cargo por sobregiro | $0 | $0 | $0 |
| Avanzar depósito directo | $0 | $0 | $0 |
| Tarifa de depósito de cheques | N / A | $0 | $96 |
| Tarifas de giro postal | N / A | N / A | $24 |
| Total | $108 | $1,284 | $304 |
*Nota: Común no incluyó la tarifa de apertura de cuenta en el monto total para el banco tradicional, ya que asumimos que este usuario no mantendría los requisitos de saldo mínimo y, por lo tanto, incurriría en una tarifa mensual de $12.
Costo de una cuenta bancaria tradicional: $1,176
El costo de no estar bancarizado: $196
Costo de una cuenta bancaria tradicional: $5,881
El costo de estar sin banco: $981
Además de los costos directos como el cobro de cheques o las tarifas de giros postales, las personas no bancarizadas también incurren en muchos costos indirectos, como:
El análisis fue realizado en abril de 2024 por Común. Los datos examinan el coste anual de utilizar un servicio como Común, una cuenta bancaria tradicional., o no estar bancarizado para servicios financieros. En este análisis, analizamos el costo de una cuenta corriente con una institución financiera tradicional, así como el costo de los servicios.fuera de una institución financiera y hizo estas suposiciones:

Community
8 min de lectura
Descubre Común, una plataforma de tecnología financiera pionera diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de la comunidad inmigrante en los Estados Unidos. A diferencia de la banca tradicional, Común ofrece una experiencia bancaria digital amigable enfocada en la inclusión financiera, tarifas bajas y soporte bilingüe, haciendo que los servicios financieros sean más inclusivos y empoderadores.
Abrir una cuenta corriente con Común es sencillo y sin complicaciones, abordando las barreras de exclusión financiera que enfrenta típicamente la comunidad inmigrante. Aceptando más de 100 formas de identificación², incluyendo números de seguro social de países de América Latina, Común asegura que los inmigrantes tengan acceso a servicios bancarios esenciales. El proceso de solicitud es rápido, tomando menos de 5 minutos, y es libre de tarifas adicionales u ocultas, requisitos de saldo mínimo o comisiones mensuales. Esta inclusividad es central a la misión de Común de fomentar la estabilidad y el crecimiento financiero.
Común: Común ofrece una función de depósito móvil muy conveniente que permite a los usuarios depositar efectivo en más de 88,000 ubicaciones en los Estados Unidos, incluyendo minoristas importantes como Walgreens, Dollar General y Walmart. Esta red extensa asegura que los usuarios puedan encontrar fácilmente una ubicación de depósito cercana, haciendo que el proceso de añadir dinero a sus cuentas sea sencillo y sin complicaciones.
Banca Tradicional: Aunque muchos bancos tradicionales ofrecen opciones de depósito móvil, a menudo restringen estos a depósitos de cheques a través de una aplicación móvil. Los depósitos en efectivo típicamente requieren una visita a un cajero automático o sucursal bancaria, lo cual puede ser menos conveniente y más tardado que la extensa red de depósitos en efectivo de Común.
Utilidad en el Mundo de Hoy: En el entorno acelerado de hoy, la flexibilidad para depositar efectivo en una amplia gama de ubicaciones accesibles es invaluable, especialmente para individuos que pueden no tener fácil acceso a servicios bancarios tradicionales o que trabajan en horarios no tradicionales cuando los bancos están cerrados.
Común: Común se destaca en facilitar las remesas internacionales⁴, permitiendo a los usuarios enviar dinero al extranjero rápidamente y con tarifas más bajas en comparación con muchos bancos tradicionales y servicios de remesas. El proceso se mejora con notificaciones en tiempo real, manteniendo al remitente informado desde el momento en que el dinero es enviado hasta que es recibido.
Banca Tradicional: Los bancos tradicionales generalmente ofrecen servicios de transferencia internacional, pero estos pueden ser caros y lentos, con transferencias que a veces tardan varios días en completarse. Además, las tarifas asociadas con las remesas bancarias tradicionales pueden ser significativamente más altas.
Utilidad en el Mundo de Hoy: En una economía globalizada, la capacidad de enviar dinero a través de fronteras de manera rápida y asequible es crucial. Muchas familias dependen de las remesas para el apoyo financiero, y las empresas necesitan formas eficientes de manejar transacciones internacionales. El servicio simplificado y rentable de Común satisface eficazmente estas demandas modernas.
Común: Común ofrece la capacidad de conectar los sueldos a la aplicación y recibir el pago hasta dos días antes³. Esta función no incurre en tarifas adicionales, proporcionando un alivio significativo durante emergencias financieras o al planificar con anticipación.
Banca Tradicional: Algunos bancos tradicionales han comenzado a ofrecer funciones similares, pero a menudo están ligadas a tipos específicos de cuentas o requieren un saldo mínimo. La accesibilidad y facilidad de uso del acceso anticipado a sueldo de Común no siempre se igualan en entornos tradicionales.
Utilidad en el Mundo de Hoy: Con el aumento de trabajos en la economía gig y horarios de pago irregulares, tener acceso anticipado a los salarios puede proporcionar un amortiguador contra la inestabilidad financiera. Esta función es particularmente valiosa para aquellos que viven de sueldo en sueldo, ofreciendo un colchón que puede ayudar a evitar tarifas por sobregiro y pagos atrasados.
A diferencia de las instituciones bancarias tradicionales, las características innovadoras de Común están diseñadas para satisfacer las necesidades de la población diversa y móvil de hoy, beneficiando particularmente a la comunidad inmigrante en los EE. UU. Al proporcionar servicios que ofrecen mayor conveniencia, costos más bajos y mayor accesibilidad, Común no solo aborda los desafíos comunes que enfrentan sus usuarios, sino que también los empodera hacia una mayor libertad y estabilidad financiera. A medida que avanzamos hacia un mundo más interconectado y acelerado, la importancia de servicios financieros receptivos e inclusivos continúa creciendo, algo que Común está en una posición única para ofrecer.

La seguridad y el soporte al cliente son primordiales en Común. Con cuentas aseguradas por la FDIC y la protección de Visa en transacciones con la tarjeta de débito Visa virtual, los clientes de Común pueden gestionar sus fondos con confianza. Las innovadoras características de seguridad como inicios de sesión biométricos y notificaciones instantáneas de transacciones mantienen tu dinero seguro. Además, Común ofrece soporte al cliente 24/7 en inglés y español, asegurando que la ayuda siempre esté disponible en tu idioma preferido.
Común se destaca no solo por ofrecer cero tarifas para la apertura de cuentas, mantenimiento mensual o saldos mínimos, sino también por su compromiso de ayudar al ascenso económico de sus usuarios. Común actúa como un socio financiero, apoyando transacciones financieras sin la carga de tarifas excesivas. Este compromiso se alinea con el objetivo de permitir la movilidad ascendente para los inmigrantes, quienes contribuyen significativamente a la economía de los EE. UU.
Común va más allá de los servicios financieros tradicionales al ofrecer características diseñadas para satisfacer las necesidades únicas de la comunidad inmigrante. Los usuarios pueden enviar dinero al extranjero con tarifas bajas o sin tarifas, depositar efectivo en más de 88,000 ubicaciones a nivel nacional, incluyendo retiros gratuitos en cajeros automáticos, y conectar sus cuentas a aplicaciones de pago populares como Zelle, CashApp y Venmo. La plataforma de Común también permite a los clientes recibir sus sueldos hasta dos días antes a través de depósitos directos, mejorando aún más su flexibilidad y estabilidad financiera.
Común no es solo un proveedor de servicios financieros, sino una plataforma dedicada a transformar la experiencia bancaria para los inmigrantes en los EE. UU. Con su diseño enfocado en el usuario, compromiso con la libertad financiera y características robustas, Común está destinado a convertirse en una herramienta vital para lograr la estabilidad y el crecimiento financiero de sus usuarios. Ya sea que busques gestionar tus finanzas diarias o enviar dinero a tus seres queridos en el extranjero de manera rápida y segura, Común ofrece una solución bancaria confiable, inclusiva y eficiente.
Fundada por los empresarios Abiel Gutierrez y Andres Santos en Nueva York, Común fue construida para empoderar a las familias y permitir la movilidad ascendente, particularmente para la familia inmigrante. La compañía ha obtenido una inversión significativa de empresas destacadas como Costanoa Ventures, FJ Labs y South Park Commons, subrayando la gran oportunidad de servir las necesidades financieras de las familias inmigrantes y mejorar la vida de cada persona.

Viviendo en Estados Unidos
8 min de lectura
Comprar una casa en EE. U.U. es un proceso que no está restringido legalmente para la población inmigrante. Sin embargo, sí resulta más complicado de conseguir para dicho grupo, debido a ciertos requisitos específicos solicitados.
De acuerdo con un artículo reciente, conseguir financiamiento es más difícil para los inmigrantes por algunos obstáculos, como la falta de historial crediticio, el estatus migratorio y la necesidad de tener SSN o ITIN.
Si planeas vivir en Estados Unidos y crees que estás muy lejos de reunir los requisitos necesarios para comprar una casa allí, a continuación te presentamos la guía completa para que puedas adquirir una propiedad por primera vez.
A diferencia de varios países de Latinoamérica, en USA es posible adquirir una propiedad sin ser ciudadano estadounidense, siempre y cuando se cumpla una serie de requisitos para llevar a cabo el proceso de compra.
Dicho proceso es completamente legal y cada vez más común, ya que es posible acceder con una buena preparación financiera y la documentación necesaria. Según información de Realtor, durante 2024 más de 43,700 viviendas fueron adquiridas por inmigrantes. Esto confirma la viabilidad de la transacción.
Aunque no es necesario tener la ciudadanía o residencia permanente para comprar una casa, sí es verdad que el estatus migratorio y el cumplimiento de otros requisitos pueden influir en los pasos a seguir para acceder a préstamos hipotecarios y otras opciones de financiamiento.
El primer paso para la compra de bienes raíces en Estados Unidos es reunir la documentación solicitada y tener la solvencia financiera necesaria para cubrir el precio de la propiedad.
Estos son los documentos indispensables que debes reunir antes de comprar una casa.
Deberás presentar tu pasaporte vigente y visa, como identificaciones primarias que servirán para validar tu identidad.
Generalmente, los prestamistas solicitan el SSN, pero si no cuentas con uno, también es posible presentar el ITIN.
En caso de que cuentes con el precio de la propiedad en efectivo, te resultará mucho más fácil concretar los trámites de compra. De lo contrario, debes atender a la preparación financiera apropiada para acceder a programas de financiamiento adecuados para ti.
Este es el paso a paso que te recomendamos seguir para asegurarte de cubrir las cuotas de tu primera casa en Estados Unidos.
Es indispensable que puedas comprobar ingresos estables para obtener una hipoteca, dado que los prestamistas buscan garantizarse de que los solicitantes son capaces de cubrir las cuotas mensuales y otros pagos asociados a la compra de un inmueble.
Los inmigrantes tienen la opción de presentar documentos emitidos dentro y fuera del país, pero es necesario que estén traducidos y certificados.
Una carta de empleo emitida por el empleador es una manera habitual de comprobar ingresos.
Este documento debe incluir:
El prestamista también puede pedir los extractos bancarios de los últimos 3 meses, a fin de comprobar ingresos constantes y coincidentes con el salario declarado. Además, se evalúa la existencia de sobregiros y la capacidad de ahorro del solicitante.
Es indispensable que demuestres solvencia para cubrir con los siguientes pagos.
Antes de elegir una propiedad, investiga el mercado inmobiliario, el precio promedio en cada zona y el acceso a servicios básicos en el vecindario de tu interés. Ciudades como Texas se caracterizan por un costo de vida 18 % menor al promedio nacional y una alta presencia de comunidad inmigrante.
A continuación te mostramos una tabla comparativa del rango de precios de viviendas en diferentes ciudades, de acuerdo con información de Zillow.
Tabla de precios
| Estados / ciudades | Apartamento | Casa |
|---|---|---|
| New York | 94,000 - 110,000,000 USD | 250,000 - 70,000,000 USD |
| Florida | 145,000 - 85,000,000 USD | 40,000 - 285,000,000 USD |
| Texas | 20,000 - 17,000,000 USD | 20,000 - 64,000,000 USD |
| Los Ángeles | 250,000 - 20,500,000 USD | 115,000 - 177,000,000 USD |
Es muy importante que efectúes un análisis de tu capacidad de pago, de acuerdo con tus ingresos y gastos mensuales.
Calcula cuánto dinero gastas al mes y si serás capaz de cubrir las cuotas correspondientes con el dinero restante, así como el monto que tienes ahorrado al momento.
Un agente de bienes raíces con experiencia en clientes internacionales te será de gran ayuda para acotar el trámite, ya que conocen bien los requisitos especiales, así como las barreras más comunes que enfrentan los inmigrantes. Además, el agente inmobiliario te puede ayudar con la negociación y con la comparación de precios de las viviendas.
No es obligatorio solicitar la pre aprobación de la hipoteca, aunque sí te ofrece ciertos beneficios, como mayor solidez a la hora de presentar una oferta, además de que te muestra el monto que te podría prestar el banco.
Una vez que encuentres una propiedad ideal para tu estilo de vida, tu agente de bienes raíces deberá preparar una oferta formal por escrito, la cual puede ser aceptada, rechazada o renegociada por el propietario.
Generalmente, se entrega un depósito de garantía para avalar el compromiso de compra.
La inspección es vital para detectar problemas estructurales que afecten el valor de la vivienda y para efectuar el avalúo oficial que será confirmado por el banco.
En el tan esperado closing day, deberás firmar una serie de documentos y realizar los siguientes procedimientos:
¡Bienvenido a tu nuevo hogar!
Uno de los errores más comunes de los compradores primerizos es calcular los pagos a largo plazo con base en el precio publicado, sin considerar los costos adicionales del mercado inmobiliario de USA, como:
Costos adicionales a considerar
Comprar una casa es una decisión muy importante, por eso te recomendamos tomarte el tiempo necesario para investigar y revisar todos los detalles de la operación.
Además, es aconsejable tener una cuenta bancaria con notificaciones en tiempo real y soporte en tu idioma. Esto te ayudará a gestionar mejor tus finanzas y comprobar tus ingresos.
Como puedes ver, comprar una vivienda en Estados Unidos es completamente viable para los inmigrantes, siempre y cuando cuenten con la información correcta, el apoyo de profesionales con experiencia y la planeación financiera adecuada.
Abrir una cuenta bancaria te acerca a cumplir el sueño americano, ya que te permite recibir tu sueldo de manera segura y comprobar tus ingresos en el país.
Abre hoy tu cuenta en Común con una identificación oficial calificada de tu país de origen, organiza tus finanzas y da el primer paso hacia tu nuevo hogar.

Envíos Internacionales
8 min de lectura
¿Sabes realmente qué son las remesas? Son transferencias de dinero internacionales que realizan las personas que viven y trabajan en el extranjero hacia familiares o destinatarios en su país de origen.
Para los inmigrantes latinoamericanos que viven en Estados Unidos, el envío de remesas es un tema crucial, así como contar con servicios financieros eficientes que les permitan hacer llegar dinero a sus familias y amigos de manera rápida, segura y a bajo costo.
Según fuentes recientes, el flujo de remesas de México a Estados Unidos cayó un 12.4 % anual, lo cual se atribuye a las recientes medidas migratorias impuestas por aquel país. Por ello, es importante que los migrantes cuenten con servicios de transferencias internacionales de dinero que comprendan sus necesidades.

Para las familias de los trabajadores migrantes en Estados Unidos, las remesas representan mucho más que un simple envío de dinero, ya que generalmente se convierten en el principal sostén de millones de personas en América Latina.
Estos son los principales motivos para enviar remesas:
Este rubro incluye los gastos básicos de alimentación, alquiler, pago de servicios y todo lo relacionado con los pagos cotidianos, lo cual deja en evidencia la importancia de las remesas para las familias receptoras.
Incluye pago de colegiaturas, útiles escolares, pasajes, maternales escolares y herramientas de cómputo, como laptop o computadora de escritorio.
Si algún miembro de las familias requiere atención médica especializada, las remesas juegan un papel protagónico para cubrir los gastos de hospitalización, medicamentos, tratamientos, etc.
También es común que los migrantes utilicen las remesas para construir o remodelar sus hogares familiares, y así, mejorar su calidad.
Las remesas también podrían ser útiles para cubrir gastos inesperados en viajes, vinculados con enfermedades inesperadas, cancelaciones de vuelos o cargos imprevistos.
En la actualidad, existen varias opciones de servicios de remesas con las que puedes contar para enviar dinero a tus familiares.
Los bancos tradicionales, como Bank of America y Wells Fargo, permiten realizar transferencias de remesas a través de sus servicios de banca en línea o directamente en sucursales.
También existen las agencias de envío especializadas, como Western Union, uno de los servicios de remesas más populares y antiguos en Estados Unidos, con presencia a nivel mundial, en más de 200 países.
Los datos que te requerirán generalmente los bancos tradicionales y agencias para enviar dinero son:
Por último, puedes optar por las plataformas digitales, que te permiten enviar dinero a través de aplicaciones móviles y, en general, cuentan con opciones más competitivas en cuanto a los costos y tiempos de envío.
Común es una de estas plataformas, e integra la experiencia fintech con variados beneficios, como cuenta digital y un aplicativo móvil fácil de usar y disponible en español. Común acepta más de 100 identificaciones oficiales calificadas de tu país de origen para abrir una cuenta y ofrece diferentes opciones de recepción de dinero: a una cuenta bancaria local o con retiro en efectivo. Con Común, envía dinero a tus familiares por tarifas claras y competitivas, desde $2.99 USD y enviar hasta los límites aplicables.
Estas son las características de cada una de las opciones disponibles de envío de remesas:
Los bancos tradicionales son una opción segura para enviar dinero a través de wire transfer. La ventaja es que son instituciones completamente establecidas en el sistema financiero de Estados Unidos.
Sin embargo, cuentan con ciertas limitaciones, como las altas comisiones, que pueden alcanzar los 60 USD, según el banco. Además, el envío también suele ser más lento, pudiendo demorar hasta 5 días hábiles.
Para acceder a este servicio, es necesario abrir una cuenta bancaria en algún banco tradicional de Estados Unidos, o recurrir al envío de efectivo directamente en una sucursal.
Las agencias especializadas en transferencias internacionales de dinero, como Western Union, también son una alternativa confiable a la que puedes recurrir.
Pero, las comisiones suelen ser altas y el tipo de cambio poco competitivo, al igual que los bancos tradicionales. Aunque los tiempos de envío tienden a ser menores.
Si buscas una opción para realizar transferencias bancarias internacionales, las plataformas digitales son una gran opción. Además de que los requisitos de apertura son más accesibles, ofrecen tarifas mucho más competitivas en comparación con las 2 alternativas anteriores.
Recuerda que Común te ofrece una plataforma digital integral para conectar con tus seres queridos de forma sencilla y justa.
El costo de envío de remesas depende de 3 factores principales:
Por ejemplo, si el precio del dólar está en 18 pesos mexicanos, y el servicio de envío de remesas lo da en 17.50, al enviar 500 USD, el monto total a recibir se reducirá 250 pesos.
Para asegurarte de que tu familia reciba la máxima cantidad posible, te recomendamos seguir los siguientes consejos.
Lo ideal es un proveedor que utilice el tipo de cambio real o lo más cercano posible. De lo contrario, tu destinatario recibirá una cantidad considerablemente menor.
Entender las tarifas de envío puede ser confuso, porque varios servicios utilizan rangos que varían según numerosos criterios. Lo recomendable es buscar un proveedor que ofrezca tarifas fijas y sin costos ocultos.
Recuerda que, además de la tarifa de envío, debes considerar el tipo de cambio y qué tanto se reduce el monto a recibir después de aplicar este margen.
Revisa los datos de tu receptor y asegúrate de que están escritos correctamente.
En muchas ocasiones, los envíos se pueden retrasar si se realizan en fines de semana o en días festivos de los países.
Es importante optar por un servicio capaz de responder tus dudas en tu idioma y de comprender tus necesidades como migrante.
Todos los meses se envían millones de dólares de Estados Unidos a América Latina, que representan un puente emocional y financiero entre las familias inmigrantes y sus hogares, para los cuales las remesas son una fuente de ingresos primarios.
Antes de elegir un servicio de envío de remesas, no olvides comprobar la cantidad total que recibirá tu hogar considerando la tarifa, el tipo de cambio y las posibles tarifas de recepción. Te recomendamos escoger una solución financiera con costos transparentes, soporte disponible en español y puedes abrir tu cuenta con la identificación calificada oficial de tu país de origen.
Descubre Común, la plataforma integral que te ofrece tarifas bajas empezando desde $2,99 y enviando hasta los límites aplicables, y soporte disponible en español. Abre tu cuenta hoy y conecta con tus seres queridos, envíales dinero de forma transparente.
Las remesas suelen tener un plazo de validez que establece el proveedor. Una vez que se vence el plazo, el dinero no se pierde pero la operación puede ser cancelada. En esos casos, el remitente puede reemitarla o solicitar el reembolso dependiendo de las políticas de cada proveedor.
La principal diferencia entre ambas radica en el propósito de uso. Las remesas son envíos de dinero con un motivo personal, comúnmente usadas para enviar dinero a familiares en otros países, mientras que el motivo de una transferencia bancaria puede ser diverso, desde pagos comerciales y personales, entre otros.

Cuenta corriente
8 min de lectura
Abrir una cuenta bancaria con una institución financiera de renombre ofrece numerosas ventajas que agilizan y aseguran la gestión financiera personal. En primer lugar, abrir una cuenta bancaria, ya sea una cuenta corriente o de ahorros, asegura un almacenamiento seguro del dinero. Las cuentas en instituciones financieras que son miembros de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) tienen sus fondos protegidos hasta cierto límite por una agencia del gobierno federal.
Además, los bancos proporcionan fácil acceso a los fondos a través de diversos medios, como tarjetas de débito y cajeros automáticos, que son esenciales para las transacciones diarias y retiros. La mayoría de los bancos también ofrecen la comodidad de los servicios de depósito directo, permitiendo que los empleadores y los beneficios gubernamentales se depositen directamente en las cuentas, lo cual es particularmente útil para cuentas corrientes conjuntas o titulares de cuentas múltiples.
Tener una cuenta bancaria facilita un meticuloso registro financiero, proporcionando estados de cuenta detallados que ayudan a rastrear transacciones y gestionar presupuestos de manera efectiva. Estas cuentas, especialmente cuando se gestionan en línea, permiten un manejo eficiente de los pagos regulares a través de transferencias automáticas y pago de facturas en línea, ayudando así a prevenir tarifas asociadas con cheques sin fondos y pagos atrasados. Además, tanto los bancos tradicionales como los bancos en línea ofrecen servicios adicionales como tarjetas de crédito, productos de inversión y seguros, mejorando la flexibilidad financiera y el potencial de crecimiento.
Además, las cuentas bancarias desempeñan un papel crucial en la construcción de un historial crediticio y en la expansión del acceso a los servicios financieros. La capacidad de solicitar cuentas en línea, gestionarlas a través de plataformas bancarias digitales avanzadas y utilizar características como la protección contra sobregiros para prevenir el fraude y mantener un buen estado financiero son todos fundamentales. Estas plataformas también ayudan en la fijación de objetivos financieros y son instrumentales para garantizar que los clientes puedan disfrutar de una amplia gama de servicios bancarios, desde productos de depósito hasta productos de seguro, contribuyendo a un ecosistema financiero integral y seguro.

Abrir tu primera cuenta bancaria es un paso crucial hacia la independencia financiera. Te permite gestionar tu dinero de manera segura y eficiente. Los siguientes pasos te ayudarán a navegar el proceso de configuración de una nueva cuenta bancaria, integrando términos y prácticas bancarias esenciales.
Hay varios tipos de cuentas bancarias, cada una sirviendo a diferentes necesidades. Las cuentas corrientes son ideales para transacciones diarias como depósitos, retiros y pagos directos. Por otro lado, las cuentas de ahorro están destinadas a depósitos a largo plazo para ganar interés con el tiempo. Para aquellos que gestionan finanzas con otra persona, las cuentas corrientes conjuntas permiten que múltiples usuarios gestionen fondos colectivamente.
Tu elección de banco debe alinearse con tus necesidades bancarias, ya sea un banco tradicional de ladrillo y mortero, un banco en línea o una cooperativa de crédito. Factores a considerar incluyen:
Abrir una cuenta generalmente requiere varios documentos de identificación:
Puedes solicitarla en línea o visitar una sucursal bancaria en persona. Al aplicar, necesitarás decidir si deseas opciones de cuenta individual o conjunta. También elegirás entre cuentas de ahorros y corrientes y podrías considerar múltiples cuentas con un banco, si tus metas financieras lo justifican.
La mayoría de los bancos requieren un depósito mínimo para abrir tu cuenta. Este depósito puede realizarse en efectivo, cheque o un depósito directo desde otra cuenta.
Una vez que tu cuenta corriente esté activa, considera configurar la banca en línea para monitorear tu saldo, hacer transferencias y más. Optar por los servicios de tarjeta de débito proporcionará un acceso más fácil a los fondos y capacidades de pago. Además, pregunta sobre productos de inversión y seguros que pueden promover tus metas financieras.
La protección contra sobregiros es una característica esencial a considerar para evitar cheques rebotados y tarifas por sobregiro. Sin embargo, ten en cuenta los costos asociados con ciertas opciones de sobregiro. También, familiarízate con otras tarifas que muchos bancos pueden aplicar a tu cuenta para gestionar mejor tus finanzas.
Abrir tu primera cuenta bancaria debe abordarse con una consideración cuidadosa de tus necesidades y metas financieras. Al elegir el tipo de cuenta adecuado, la institución financiera y los servicios, y al entender las tarifas y características asociadas, puedes gestionar efectivamente tu dinero y sentar las bases para un futuro financiero sólido.
Puedes abrir una cuenta en común diseñada específicamente para tu vida en USA con la posibilidad de aplicar utilizando más de 100 documentos de identificación de toda Latinoamérica, incluyendo pasaporte, tarjeta de identificación, licencia de conducir, matrícula consular, visa y muchos más. Además, disfruta de los beneficios de una cuenta corriente con tarjeta VISA sin enfrentarte a cobros absurdos: cero cargo por apertura, cero balance mínimo y cero comisión mensual.
Mantenerse al día con tu cuenta corriente es crucial para gestionar tus finanzas de manera efectiva y evitar problemas potenciales como sobregiros o transacciones fraudulentas. Aquí hay cinco pasos proactivos que puedes tomar para mantener un control cercano sobre tu cuenta bancaria:
Al incorporar estas prácticas en tu rutina, puedes mantener una cuenta bancaria segura y bien gestionada, lo cual es esencial para una buena salud financiera.
En conclusión, abrir y mantener una cuenta bancaria es un aspecto fundamental de gestionar las finanzas personales de manera efectiva. Al elegir el tipo de cuenta adecuado, seleccionar una institución financiera adecuada y entender los pasos y la documentación necesaria, puedes asegurar que tus necesidades financieras estén cubiertas.
Es importante interactuar regularmente con tus servicios bancarios, ya sea revisando estados, configurando alertas o utilizando herramientas de banca móvil y en línea, para mantenerte al tanto de todas las transacciones y cambios en tu cuenta. Esta vigilancia ayuda a salvaguardar contra el fraude, gestionar tarifas y respalda tus metas financieras generales. A medida que te embarcas en este viaje, recuerda que cada paso tomado en la gestión sabia de tu cuenta bancaria contribuye significativamente a establecer un futuro financiero seguro y próspero.

Envíos Internacionales
8 min de lectura
Western Union is one of the most recognized remittance services worldwide due to its extensive experience, coverage, and accessibility. Many immigrants choose it to send money to their families from the United States.
If you want to optimize the amount your family receives, it is very important to understand the different sending methods available with Western Union, as well as the fees each method generates.
For this reason, we will explain step by step how to send money through Western Union, including the requirements, different modalities, and the advantages and disadvantages of using this international agency.
Western Union is a network specialized in international money transfers, available through a large number of physical locations and online methods. It is an accessible method for sending remittances, as it is not necessary to have a banking account to use its services.
It offers two primary methods for international money transfers: online and in-person at a physical agency.
These are the requirements to send money through Western Union from the United States:
| Platform | Fee | Exchange rate (USD - MXN) | You Pay | Estimated Amount Received |
|---|---|---|---|---|
| Western Union | $4.99 - 15 USD | 1 USD = 16.70 MXN* | 300 USD + fee | 4,900 - 5,010 MXN |
| Comun | From 2.99 USD, up to applicable limits | 1 USD = 17 MXN* | 300 USD + fee | 5,100 MXN |
*please note the exchane rate is subject to change at anytime.
In addition to offering more favorable fees and exchange rates for international money transfers, Comun lets you send money 365 days a year digitally from your home, including holidays, which can be affected by longer wait times due to increased customer volume.
Currently, Western Union allows you to make international money transfers from the U.S. through its website, mobile app, or in person.
If you prefer to send money online through Western Union, simply follow these steps:
To open an account with Western Union, you must have the previously mentioned documents and complete the identity verification process.
Then, log in to the Western Union app or website.
With Western Union, you can choose from a wide variety of destinations in Latin America and worldwide, including Mexico, the Dominican Republic, Colombia, Argentina, and others.
Western Union offers various payment methods such as credit card, debit card, bank deposit, and cash payment.
Make sure to enter the recipient’s details correctly.
Once all information is entered, verify its accuracy and confirm the transaction. You will then receive a tracking number to monitor the transfer.
If you prefer to send money in person, follow these steps:
To find the agency closest to your home, visit the website and select the “Find Location” option. Enter your ZIP code and review the available locations.
You may also call Western Union customer service at 1-800-325-6000 for more information.
Go to the service counter and request the sending form, which you must fill out using the same details required for the online form.
Once the form is filled out correctly, pay the agent the total amount plus the applicable fee.
Finally, receive the tracking number and share it with the recipient so they can collect the money correctly.
Western Union is a popular option for sending remittances securely and quickly, used by thousands of immigrants in the United States every month.
Below are the main advantages and disadvantages of sending money with Western Union.
Western Union allows you to send money to almost any part of the world, with approximately 500,000 agencies across more than 200 countries. It even offers transfers to rural and hard-to-reach areas.
If you need to send money urgently, Western Union offers a cash pickup option, available within minutes.
With over a century of experience, Western Union has a strong reputation and proven security in money transfers through its global network.
Generally, the smaller the amount sent, the higher the fee. Fees vary depending on the payment and delivery method and typically range between $4.99 and $15 USD, excluding currency conversion.
In addition to the initial fee, you must account for the loss due to currency exchange, which is calculated using a less competitive margin than the market rate. As a result, your family receives less money compared to other options.
For unverified users, the sending limit is $3,000 USD per transaction. For verified accounts, the limit is $50,000 USD.
Western Union’s fees are variable and depend on multiple factors such as the destination country, payment method, delivery method, and transfer amount.
There is no doubt that Western Union is one of the most well-established remittance services due to its long history and ease of access. However, it is important for users to choose the option that best fits their needs.
Before making a money transfer, it is essential to clearly understand all fees and additional costs; otherwise, your family may receive less money without prior notice.
Comun is the comprehensive solution that makes sending remittances easier and more affordable.
Additionally, it offers:
Open your Comun account today.
If you still have questions about how Western Union works, review our FAQ section:
Yes, if you are traveling to another country and do not have a banking account, you can send money to yourself.
There may be several reasons, such as exceeding the sending limit, rejected payment method, or incorrect recipient information.
Transfer fees depend on the recipient country, the amount, payment method, and delivery method.

Inmigración
8 min de lectura
Para muchos inmigrantes, encontrar una solución bancaria que no consuma su dinero ganado con esfuerzo en comisiones exorbitantes es crucial. Seis, un servicio bancario popular, ofrece varias membresías pero con costos significativos:
Si optas por la membresía premium, podrías estar gastando más de $190 anualmente solo en cuotas de membresía. Sin embargo, hay una manera de evitar estas comisiones por completo. Común tampoco impone penalizaciones por retiros anticipados, lo que facilita a los usuarios el acceso a sus fondos cuando lo necesiten.
| Característica | Comun | Seis |
|---|---|---|
| Cuotas de membresía | $0 | $6 - $15.95 |
| Aplicar con identificación extranjera | ✅ | ✅ |
| Verificar dirección residencial usando geolocalización en tu teléfono | ✅ | ❌ |
| Cuenta corriente asegurada por FDIC | ✅ | ✅ |
| Tarjeta de débito con protección contra fraudes | ✅ | ✅ |
| Remesas desde la aplicación | ✅ | ❌ |
| Servicio al cliente 24/7 | ✅ | ✅ |
Majority es otro servicio bancario que atiende a los inmigrantes, pero también cobra cuotas de membresía:
Esto suma alrededor de $70 por año. Nuevamente, hay una manera de ahorrar este dinero. Común también ofrece cuentas de inversión vinculadas, proporcionando a los usuarios más opciones de gestión financiera.
| Característica | Comun | Majority |
|---|---|---|
| Cuotas de membresía | $0 | $5.99 |
| Aplicar con identificación extranjera | ✅ | ✅ |
| Verificar dirección residencial usando geolocalización en tu teléfono | ✅ | ❌ |
| Cuenta corriente asegurada por FDIC | ✅ | ✅ |
| Tarjeta de débito con protección contra fraudes | ✅ | ✅ |
| Remesas desde la aplicación | ✅ | ✅ |
| Servicio al cliente 24/7 | ✅ | ✅ |
Las plataformas bancarias han evolucionado significativamente a lo largo de los años, ofreciendo una gama de servicios diseñados para satisfacer las necesidades de varios grupos demográficos. En los Estados Unidos, los bancos tradicionales y las instituciones financieras como Chase, Bank of America y Wells Fargo dominan el escenario, proporcionando servicios bancarios completos que incluyen cuentas corrientes y de ahorro, tarjetas de crédito, préstamos y oportunidades de inversión. Estos bancos tienen infraestructuras establecidas desde hace mucho tiempo y ofrecen una sensación de estabilidad y confianza.
Sin embargo, los bancos tradicionales y las instituciones financieras a menudo tienen requisitos estrictos y comisiones que pueden ser prohibitivas, especialmente para los inmigrantes. Esto ha abierto el camino a las empresas fintech y los neobancos, como Chime, Común, Revolut, Seis y Majority, que proporcionan soluciones bancarias más accesibles y a menudo más asequibles. Estas plataformas aprovechan la tecnología para ofrecer servicios bancarios móviles, facilitando la gestión de las finanzas sin necesidad de visitar una sucursal física.

Común es una plataforma bancaria moderna diseñada específicamente para inmigrantes. Su objetivo es proporcionar servicios bancarios esenciales sin las altas comisiones y barreras a menudo asociadas con los bancos tradicionales. Con Común, los usuarios pueden disfrutar de los beneficios de una cuenta corriente, seguro FDIC, tarjetas de débito protegidas contra fraudes, remesas directamente desde la aplicación y servicio al cliente 24/7, todo sin cuotas de membresía. Esto hace que Común sea una opción atractiva para aquellos que buscan una solución bancaria confiable y rentable. Al igual que las cooperativas de crédito, Común ofrece mejores opciones y servicios bancarios a comunidades desatendidas, asegurando cuentas seguras y asequibles.
Seis es una plataforma bancaria digital que tiene como objetivo proporcionar servicios bancarios adaptados a las necesidades de la comunidad latina en los Estados Unidos. Ofrece características diseñadas para hacer que la banca sea más accesible y asequible para los inmigrantes. Seis proporciona servicios como cuentas corrientes, tarjetas de débito y banca móvil, con un enfoque en la conveniencia y el apoyo comunitario. Además, Seis admite depósitos directos, lo que es particularmente beneficioso para los usuarios que reciben ingresos y pagos gubernamentales. Sin embargo, a diferencia de Común, Seis cobra cuotas de membresía, que pueden sumar con el tiempo.
Majority es otra plataforma bancaria digital diseñada para atender a los inmigrantes en los Estados Unidos. Se enfoca en proporcionar servicios bancarios junto con características de apoyo adicionales como llamadas internacionales y descuentos en minoristas asociados. Majority ofrece una variedad de productos financieros, incluyendo banca móvil y servicios de pago en línea, adaptados a las necesidades únicas de los inmigrantes. Majority busca ayudar a los inmigrantes a integrarse más fácilmente en su nuevo entorno al ofrecer servicios financieros adaptados a sus necesidades específicas. Al igual que Seis, Majority cobra cuotas de membresía por el acceso a sus servicios.
La evolución de la banca ha traído cambios significativos, particularmente con la introducción de aplicaciones de terceros. Estos cambios tienen sus propias ventajas y desventajas. El sistema financiero juega un papel crucial en proporcionar servicios bancarios seguros y asequibles, especialmente durante desafíos económicos.
Para los estudiantes universitarios, especialmente aquellos que estudian en el extranjero, gestionar las finanzas puede ser un desafío significativo. Común ofrece varias características que lo hacen una excelente elección para los estudiantes:
Con Común, los usuarios obtienen acceso a todas las características que esperarían con una cuenta corriente sin las comisiones absurdas. Común proporciona una cuenta corriente asegurada por FDIC, tarjeta de débito protegida contra fraudes, remesas directamente desde la aplicación y servicio al cliente 24/7, todo sin cuotas de membresía. Común también ayuda a los usuarios a alcanzar sus metas de ahorro, como ahorrar para la educación o emergencias. Esto hace que Común sea una elección ideal para los inmigrantes que buscan ahorrar dinero y evitar costos innecesarios.
Al elegir Común sobre Seis o Majority, los inmigrantes pueden disfrutar de servicios bancarios esenciales sin la carga financiera de las cuotas de membresía, contribuyendo a una mejor salud y estabilidad financiera. Haz el cambio a Común hoy y conserva más de tu dinero ganado con esfuerzo.
Inmigración
8 min de lectura
Encontrar una vía que te brinde oportunidades laborales en Estados Unidos puede ser un trabajo arduo, en especial si desconoces los diferentes tipos de visas que ofrece el gobierno de este país.
La visa H1-B es una alternativa que podría abrirte las puertas hacia una nueva vida en EE. UU. Por ello, en esta ocasión te explicaremos qué es, para qué sirve, quién puede solicitarla, en qué casos aplica y cuáles son sus beneficios y limitaciones.
Es fundamental que comprendas las características de esta visa, así como las diferencias con otras visas de trabajo, para que te asegures de que se adapta a tus expectativas profesionales en el país.
Con esta información podrás planear una estrategia para obtener la visa y consolidarte en Estados Unidos plenamente.
La visa H1-B es un permiso otorgado a trabajadores extranjeros para ejercer de forma temporal ocupaciones especializadas, que generalmente requieren conocimientos y experiencia previa.
Se cataloga como una visa de no inmigrante que tiene una duración inicial de 3 años y, en la mayoría de los casos, se puede renovar por un máximo de 6 años.
Hay algunas excepciones, como cuando el trabajador temporal se encuentra en trámite para la residencia permanente, en cuyo caso esta visa se puede extender por más tiempo.
Antes de iniciar los trámites migratorios correspondientes, debes conocer los requisitos de la visa H-1B y verificar si tu perfil se adapta a dichos lineamientos para determinar la elegibilidad.
Para obtener una visa H-1B debes contar con un título superior o su equivalente en Estados Unidos. También es indispensable que la oferta de empleo esté relacionada con el área de especialidad del título universitario presentado.
Como en el caso de la visa EB-3, con la visa H1B también es indispensable contar con una oferta de trabajo por parte de un empleador estadounidense, quien debe presentar el formulario I-129 ante el USCIS.
Debes tener en cuenta que esta visa se utiliza para trabajos que requieren conocimientos especializados y las áreas en que surgen vacantes con más frecuencia son las siguientes:
Otro punto esencial a tener en cuenta es que esta visa tiene un límite de emisiones anuales, las cuales se dividen de la siguiente manera:
Dado que las solicitudes de visa suelen superar estos límites, el USCIS estableció un sistema de selección compuesto por un registro electrónico y una lotería aleatoria.
El sorteo se divide en 2 fases: primero se hace la lotería por 65,000 cupos y posteriormente se sortean 20,000 lugares extra para las personas con títulos obtenidos en Estados Unidos.
Entre marzo y abril, los empleadores reciben la notificación del resultado del sorteo. En caso de no ser seleccionado, deberás esperar noticias de una segunda ronda si no se llenaron todos los cupos o, en su defecto, aplicar hasta el próximo año.
A continuación te explicamos cómo es el proceso para solicitar la visa H-1B.
En primer lugar, el empleador de una empresa estadounidense debe registrar al candidato en la página oficial del USCIS durante el periodo establecido, que generalmente es en marzo. A la par, es necesario pagar la tarifa de registro, la cual se puede consultar en la misma página.
En caso de que el candidato sea seleccionado, el empleador recibe una notificación de la USCIS y puede continuar con la siguiente etapa del registro.
Es importante mencionar que, antes de que el empleador presente la solicitud ante el USCIS, debe obtener la certificación laboral de un LCA certificado del Departamento de Trabajo (DOL).
Después de que el candidato sea seleccionado, el empleador tiene 90 días para presentar el formulario I-129 o la Petición para Trabajador no Inmigrante, junto con la documentación requerida.
En este paso es necesario demostrar que el puesto corresponde a una ocupación especializada y que el candidato cumple con los requisitos.
El USCIS revisa la solicitud y, si es necesario, emite una solicitud de evidencia para pedir información adicional o aclarar algún punto en específico.
Si todo está en orden, el empleador recibirá una notificación de aprobación y el candidato debe continuar el proceso consular o petición de cambio de estatus.
Si el candidato está fuera del país, debe acudir al consulado de EE. UU., completar el formulario DS-160 y presentarse a una entrevista consular.
En caso de que el candidato ya esté en el país bajo otra categoría de visa, el empleador debe presentar la petición H1-B indicando que el trabajador ya está en Estados Unidos.
En ambos casos, se debe esperar la aprobación del USCIS para proceder a la expedición de la visa.
Los titulares de las visas H-1B gozan de varios beneficios que mejoran su condición de vida y la de sus familiares. Sin embargo, también es importante precisar las limitaciones.
Aunque de manera temporal, la visa H-1B te brinda la posibilidad de trabajar legalmente en Estados Unidos en el área de tu especialidad. Esto te puede abrir muchas puertas en el futuro y representar una ventaja para tu experiencia laboral.
Los trabajadores H-1B tienen la posibilidad de tramitar la residencia permanente en el futuro (Green Card o tarjeta verde), además de extender este beneficio a sus familiares directos, como cónyuge e hijos solteros menores de 21 años.
Como ya lo mencionamos, esta no es una visa que otorgue de manera automática la residencia permanente, ya que dura máximo 6 años. Sin embargo, sí podría ser un primer paso para obtenerla.
Es una visa que depende enteramente de que el empleador extienda la oferta de empleo y realice el proceso de registro.
El cupo para esta visa es limitado y, por lo general, las solicitudes recibidas superan el cupo anual, lo cual disminuye las posibilidades de quedar seleccionado.
Para evitar que estas limitaciones sean un inconveniente, considera crear una estrategia con tiempo de antelación, en caso de que desees proceder al trámite de residencia permanente. También puedes evaluar otros tipos de visa de trabajo, como la EB-2 y EB-3, ya que podrían resultar más convenientes en caso de que tengas planes a largo plazo en Estados Unidos.
En esta ocasión te mostramos cómo realizar la petición de visa H-1B, los requisitos, beneficios, limitaciones y para quién es ideal.
Cuando llegues a Estados Unidos, necesitarás un aliado que te ayude a administrar tus finanzas fácilmente. ¡Te presentamos Común!
Abre tu cuenta con Común hoy mismo y administra tu dinero en EE.UU.
Tu empleador debe patrocinar la residencia bajo una categoría de visa de trabajo, además de presentar el PERM ante el DOL y luego el formulario I-140.
Máximo 6 años.
Formulario I-129: de $460 a $780. Se puede aplicar una tarifa antifraude.

Educación Financiera
8 min de lectura
En el mundo de las finanzas, la capacidad de cobrar un cheque de manera eficiente y segura es una necesidad fundamental. Desde cheques de nómina hasta cheques de devolución de impuestos, el mecanismo de convertir estas promesas de papel en poder de compra real es un aspecto crítico de la gestión financiera. Este artículo proporciona una guía sobre qué es un cheque, cómo cobrarlo y dónde hacerlo, asegurando que estés bien equipado para navegar este proceso.
Un cheque es un instrumento escrito, fechado y firmado que ordena a un banco pagar una cantidad específica de dinero de la cuenta del emisor del cheque a la persona o entidad cuyo nombre está escrito en el cheque. El destinatario (beneficiario) luego deposita o cobra el cheque para acceder a los fondos.
Los cheques son una forma tradicional de pago que permite a individuos y empresas realizar transacciones sin la necesidad de un intercambio inmediato de efectivo. Pueden ser utilizados para una amplia gama de pagos, desde regalos personales hasta nóminas y transacciones comerciales.
Los cheques ofrecen un método de pago rastreable, proporcionando un rastro de papel que puede ser útil para la contabilidad y fines fiscales. Siguen siendo un componente fundamental de las transacciones financieras, ofreciendo una combinación de seguridad, conveniencia y versatilidad. A pesar del auge de los pagos digitales, la relevancia de los diversos tipos de cheques persiste, atendiendo a necesidades diversas, desde pagos cotidianos hasta tratos financieros significativos. Aquí están los diferentes tipos de cheques:
Desde cheques personales hasta certificados, cada tipo juega un papel específico, asegurando que individuos y empresas tengan la flexibilidad de gestionar su dinero de manera segura y eficiente. A pesar de la creciente prevalencia de las finanzas digitales, los cheques continúan manteniendo su posición, ofreciendo una opción indispensable para una amplia variedad de tratos financieros. Comprender la funcionalidad y utilidad de los diferentes tipos de cheques sigue siendo clave para optimizar las transacciones y estrategias financieras.
El viaje desde recibir un cheque hasta convertirlo en efectivo o depositarlo en tu cuenta bancaria se simplifica comprendiendo algunos pasos clave. Utilizando los avances en tecnología bancaria y la experiencia de los cajeros bancarios, profundicemos en el enfoque metodológico para acceder a tus fondos.
Comienza por endorsar tu cheque, un paso necesario que indica tu intención de cobrarlo o depositarlo. Gira el cheque y firma tu nombre en el área especificada en la parte posterior.
Tener una forma válida de identificación es crucial. Esto podría ser una licencia de conducir, una identificación oficial emitida por el gobierno o cualquier otra identificación oficial, asegurando que el cheque sea cobrado o depositado por su legítimo dueño.
Tus opciones incluyen un banco local o una cooperativa de crédito, donde las cuentas corrientes a menudo facilitan tarifas más bajas para los titulares de cuentas, o un servicio de cambio de cheques para aquellos sin cuenta bancaria. Además, ciertos minoristas y tiendas de comestibles con un escritorio de servicio al cliente pueden ofrecer servicios de cambio de cheques, generalmente por una pequeña tarifa.
En tu ubicación elegida, presenta el cheque endorsado y tu identificación. El cajero o representante de servicio verificará tu identidad y la autenticidad del cheque.
Elige si deseas cobrar el cheque o depositarlo en tu cuenta. Esta decisión puede afectar si optas por un depósito directo a una cuenta bancaria vinculada, utilizas opciones de depósito móvil o incluso cargas fondos en una tarjeta de débito pre-pagada.
El cajero procesa tu cheque basado en tu decisión. Los depósitos pueden requerir una espera corta para la disponibilidad de fondos, mientras que cobrar en efectivo proporciona acceso inmediato a tu dinero.
Siempre asegúrate de obtener un recibo después de la transacción. Esto sirve como un registro de tu acción, importante para el seguimiento financiero personal y consultas potenciales.
Cobrar tu cheque es un proceso sencillo cuando sigues estos pasos esenciales, desde el endoso hasta la elección de tu ubicación para el cambio. Cada etapa está diseñada para asegurar que el acceso a tus fondos sea seguro, conveniente y adaptado a tus necesidades financieras, destacando la importancia de entender tus opciones bancarias.
Identificar un lugar confiable y eficiente para cobrar tu cheque, ya sea que involucre cheques gubernamentales, cheques de liquidación de seguros o cheques personales de dos partes, es primordial. El paisaje ofrece varias avenidas, cada una con su propio conjunto de beneficios y consideraciones.
Tradicionales y seguros, si el cheque está girado contra una cuenta del mismo instituto, cobrarlo es típicamente gratuito. Estos lugares son ideales para aquellos con sus propias cuentas bancarias, ofreciendo servicios como el cobro de cheques de caja y cheques gubernamentales y de nómina.Tarifas Asociadas: Si tienes una cuenta en un banco o cooperativa de crédito donde se giró el cheque, generalmente es gratuito cobrar un cheque. Algunos bancos aún pueden cobrar una tarifa si el cheque proviene de un banco diferente, pero esto es cada vez menos común.
Una opción viable para necesidades inmediatas o para individuos sin cuentas bancarias, aunque a menudo acompañada de tarifas. Tiendas y servicios de cambio de cheques como Ingo Money proporcionan versatilidad pero pueden involucrar límites de cambio de cheques o tarifas más altas.Tarifas Asociadas: Estos servicios son convenientes pero a menudo vienen con tarifas más altas. Pueden cobrar una tarifa fija más un porcentaje del monto del cheque, que puede variar del 1% al 4% o más. Por ejemplo, cobrar un cheque de $1000 en un servicio que cobra el 2% costaría $20.
Una opción muy conveniente, muchas tiendas y estaciones de gas ahora ofrecen cambio de cheques por una tarifa fija o un porcentaje del monto del cheque. Esto puede ser particularmente útil para cobrar cheques como nóminas o cheques gubernamentales al pasar.Tarifas Asociadas: Algunos supermercados y tiendas de conveniencia cobran cheques por una tarifa, que puede ser más baja que los servicios de cambio de cheques. Las tarifas en los minoristas a menudo son una tarifa fija (por ejemplo, de $3 a $6 por cheques hasta cierto monto en dólares) más una tarifa adicional para montos mayores.
Los depósitos móviles y los servicios vinculados a cuentas de PayPal o tarjetas prepagadas permiten depositar cheques sin visitar un banco. Este método se adapta a aquellos cómodos con la banca digital, ofreciendo una forma de depositar cheques directamente en una cuenta vinculada o en una tarjeta prepagada.Tarifas Asociadas: Si hay tarifas, a menudo están estructuradas de manera similar a los servicios de Ingo Money o PayPal para acceso inmediato, pero generalmente se eximen si estás dispuesto a esperar el tiempo estándar de compensación.
La decisión abarca instituciones bancarias tradicionales, servicios de cambio de cheques, puntos de venta minoristas y plataformas digitales innovadoras, cada una atendiendo a diferentes necesidades y preferencias. Ya sea que priorices la comodidad, tarifas bajas o acceso inmediato al efectivo, hay una opción a medida para tu situación. A medida que avanzamos hacia un mundo cada vez más digital, el valor del cheque físico sigue siendo indiscutible en su utilidad y necesidad.
Cobrar un cheque de manera eficiente depende de entender tus opciones y las tarifas asociadas. Ya sea que prefieras la seguridad tradicional de un banco o cooperativa de crédito, la conveniencia de un servicio de cambio de cheques o el enfoque moderno de los depósitos móviles, la clave es ponderar estas opciones frente a tus necesidades financieras inmediatas y los costos involucrados. Al integrar estrategias para ahorrar dinero, como evitar tarifas altas y optar por depósitos directos, puedes asegurar un proceso fluido y sin estrés, aprovechando al máximo tus recursos financieros.

Envíos Internacionales
8 min de lectura
¿Has escuchado hablar de Zelle? Es una plataforma de pagos digitales muy popular en Estados Unidos. Permite enviar y recibir dinero fácilmente entre usuarios con cuentas de bancos afiliados, ya sean bancos tradicionales, digitales o cooperativas de crédito.
Tan solo en 2024, Zelle registró 151 millones de cuentas inscritas, entre personas físicas y pequeñas empresas, lo que refleja la aceptación que ha tenido entre los usuarios estadounidenses.
Si necesitas enviar dinero fuera de Estados Unidos con facilidad, como por ejemplo México, es probable que te preguntes qué bancos tienen Zelle en México.
Sin embargo, esta plataforma no tiene acuerdos con ningún banco en México, además de que es obligatorio tener una cuenta bancaria de Estados Unidos para acceder a sus servicios.
De cualquier modo, existen otras opciones tan eficientes como Zelle para enviar dinero a México, como las cuentas con servicio de remesas integrados y las aplicaciones de envíos internacionales.
Aquí te explicaremos cómo recibir dinero por Zelle, los beneficios que ofrece para los usuarios en Estados Unidos y las alternativas para enviar dinero a otros países.
Zelle es un servicio de pagos digitales que facilita las transferencias P2P (de persona a persona) en ciertos bancos con convenio dentro de Estados Unidos.
Se caracteriza por ser un servicio rápido, con transferencias de dinero que se reflejan en cuestión de minutos, además de que es gratuito y tiene una amplia cobertura dentro de Estados Unidos.
Funciona a través de las aplicaciones de los bancos participantes, dado que tiene conexión directa con estos y solo es posible hacer transferencias de dinero a otros usuarios de Zelle.
Pero, ¿qué banco en México es compatible con Zelle? Lamentablemente, en México no es posible enviar y recibir dinero a través de esta plataforma, ya que no está diseñada para transferencias internacionales de dinero, pues solo cumple los estándares tecnológicos y regulatorios del sistema financiero de EE. UU.
Ningún banco en México es compatible con los servicios de Zelle, por lo que no podrás hacer transferencias internacionales de dinero a través de esta plataforma.
Para usar Zelle debes tener una cuenta bancaria de EE. UU. en alguno de los bancos afiliados.
Esta es una lista de alguno de los bancos que tienen Zelle en Estados Unidos:
A pesar de que Común no está integrado con Zelle, esto no limita su funcionamiento, porque es una solución de finanzas personales integral, más allá del envío de dinero.
Si necesitas enviar dinero a México de manera rápida, tendrás que optar por un servicio diferente a Zelle, ya que este solo permite transferencias bancarias entre cuentas de Estados Unidos.
Las principales razones del porqué no hay Zelle en México son:
En caso de que hayas usado Zelle para enviar dinero dentro de Estados Unidos, seguramente buscas un sistema igual de confiable para realizar transferencias internacionales de dinero.
Además de los bancos tradicionales, hay alternativas que cuentan con servicios de remesas integrados para facilitar el envío de dinero a México.
Común es una plataforma que se ajusta a las necesidades de muchas personas en Estados Unidos, especialmente de la comunidad inmigrante, al permitir el envío de remesas a seres queridos fácilmente, a un muy bajo costo y desde una sola aplicación móvil.
Otra alternativa para hacer transferencias internacionales de dinero son las plataformas especializadas en este tipo de operaciones.
Algunos ejemplos son:
La ventaja de estas plataformas es que no es obligatorio tener una cuenta bancaria y su funcionamiento es accesible, aunque las tarifas de envío son variables de acuerdo con factores como la cantidad a enviar y el tipo de cambio.
También puedes optar por realizar transferencias de dinero a través de los bancos tradicionales, para esto necesitarás el código SWIFT de la institución receptora en México, así como los datos del destinatario.
Aunque es una opción segura, también resulta una de las más caras, debido a las altas comisiones y a la participación de intermediarios que elevan el costo.
Por ejemplo, un banco de Estados Unidos como Bank of America cobra $45 USD de comisión más un promedio de 1 % a 3 % de margen cambiario. Por lo que en una transferencia de 1000 USD, el destinatario recibe aproximadamente 900 pesos MXN menos que con las plataformas especializadas en envíos internacionales.
En caso de que el destinatario no tenga acceso a una cuenta bancaria, puedes optar por un servicio de depósito y retiro de efectivo en sucursales físicas.
Algunos ejemplos son:
Aunque Zelle es un servicio muy eficaz para enviar y recibir dinero en Estados Unidos, cuenta con limitaciones que impiden la realización de transferencias de dinero internacionales, por lo que está más orientada a ciudadanos que requieren hacer pagos frecuentes dentro de su territorio.
En el caso de la comunidad inmigrante en Estados Unidos, es importante elegir una solución que no solo facilite el envío de dinero, sino que ofrezca una plataforma financiera completa, accesible y simple de manejar.
Común es la plataforma que facilitará tu vida financiera en Estados Unidos, ya que ofrece los siguientes beneficios:
Abre tu cuenta en Común y accede a un servicio financiero sin complicaciones.
Sí, Zelle solo está disponible a través de las bancas en línea de los bancos de EE. UU. afiliados.
No, ningún banco en México es compatible con Zelle.
Común: una plataforma fintech que te permite acceder a una cuenta y al envío de remesas.
Común no tiene conexión con Zelle, pero puedes enviar dinero a México desde $2.99 USD por transferencia, hasta los límites aplicables.
Al tratarse de un servicio disponible en las aplicaciones de los bancos afiliados, deberás acceder a sus opciones de configuración y elegir el idioma español.
Ingresa a la Play Store o App Store y busca Zelle. Recuerda que solo está disponible en Estados Unidos.

Envíos Internacionales
8 min de lectura
Saber cómo recibir dinero de Estados Unidos es fundamental, dado que las remesas se han convertido en parte esencial de la economía de miles de hogares inmigrantes. Según estimaciones, para el 2030, los trabajadores migrantes enviarán un total de 5 billones de dólares a sus países de origen.
La necesidad creciente de enviar y recibir dinero del extranjero ha alentado la creación de nuevos métodos pensados específicamente para distintos países, como los de América Latina. A continuación, te presentamos las opciones más rápidas, fáciles y seguras para recibir tu dinero sin complicaciones.
Aprenderás todo sobre cómo recibir dinero de Estados Unidos y Latinoamérica: aspectos clave, como costos y seguridad, requisitos para abrir una cuenta y diferentes aplicaciones para enviar dinero desde Estados Unidos. Al final del artículo, sabrás exactamente cuál es la opción indicada para tus necesidades.
Gracias a los avances tecnológicos y la apertura financiera, enviar y recibir dinero por medios digitales es cada vez más sencillo y accesible.
Sin embargo, las familias inmigrantes se siguen enfrentando a diversos obstáculos; tales como altas tarifas de envío, aplicación de restricciones por parte de los bancos y medidas de seguridad débiles.
Sin duda, no es una decisión que se pueda tomar a la ligera. Antes de aceptar los términos y condiciones de cualquier operador, presta atención a los siguientes aspectos clave:
Disponer de efectivo rápidamente es una de las necesidades indispensables de los usuarios que reciben dinero desde Estados Unidos. El tiempo de recepción varía según el emisario y otros factores importantes:
Un aspecto fundamental que debes tener en cuenta al recibir dinero de Estados Unidos son las comisiones, que podrían superar el 10 % del monto total y representar una reducción importante al aporte del hogar. Considera una opción que ofrezca costos accesibles y un tipo de cambio favorable.
El robo de datos personales, mejor conocido como phishing, es el principal riesgo en los envíos internacionales de dinero. Para evitar ser víctima de estos fraudes, asegúrate de utilizar un medio confiable a través de una página o aplicación móvil oficiales. Adicionalmente, evita dar contraseñas e información sensible a terceros.
De acuerdo con el estudio Las remesas a América Latina y el Caribe 2024, el 60 % de los trabajadores migrantes en Estados Unidos envía dinero a sus madres. Es importante elegir un proveedor que entienda tus necesidades y te ofrezca plataformas confiables, seguras y fáciles de usar.
Si por alguna razón no puedes recibir dinero a través de transferencias bancarias, busca una opción que ofrezca envíos de dinero cerca de ti, en diferentes establecimientos como Oxxo y Walmart.
Independientemente del banco que elijas, los requisitos para recibir dinero se resumen en tus datos personales básicos:
Los datos solicitados pueden variar según el país receptor, por lo que te pueden solicitar más o menos información. Recuerda que ninguna institución confiable te solicitará contraseñas ni información de acceso para realizar transferencias y envíos de dinero.
Si necesitas enviar y recibir dinero desde Estados Unidos a México, puedes optar por las siguientes opciones:
Es una manera sencilla de recibir dinero de Estados Unidos, ya que te permite hacerlo desde la comodidad de tu casa, a través de una aplicación móvil.
En el caso de México, la mayoría de los bancos tradicionales tienden a recibir transferencias desde Estados Unidos, bajo sus propios términos y condiciones. Esto quiere decir que las comisiones y tipo de cambio varían según cada institución financiera.
Para Banorte y BBVA, el costo por transferencia internacional es de 30 dólares más IVA, sin importar el monto de envío.
Recibir dinero a través de instituciones financieras tradicionales puede suponer un alto costo, por fortuna existen alternativas más económicas.
Común te permite enviar dinero desde Estados Unidos a Latinoamérica sin cargos en tu primer envío y con costos accesibles en los siguientes. Es la opción favorita del público inmigrante, con un idioma, intereses y objetivos en común: acercar a las familias a través de soluciones financieras accesibles y seguras.
Abre tu cuenta en Común y empieza a enviar dinero desde Estados Unidos a tu hogar sin complicaciones, tu familia podrá recibirlo en cuentas bancarias de su país o con retiro físico en sucursales.
Wise es otra plataforma que ofrece envíos internacionales de dinero. Está orientada a trabajadores independientes de todo el mundo que perciben ingresos de Estados Unidos.
Aunque es una alternativa frecuente para recibir dinero electrónicamente del extranjero, no cuenta con opciones de recepción físicas, por lo que podría representar un inconveniente para las familias de migrantes.
Western Union es una de las opciones más populares entre trabajadores migrantes en Estados Unidos, ya que permite realizar envíos de dinero en efectivo sin necesidad de una cuenta bancaria, a zonas rurales o de difícil acceso.
Es una opción adecuada para ciertas circunstancias, pero debes considerar que los montos por comisiones que impone Western Union suelen ser elevados, además de que utiliza una tasa de conversión menor a la del mercado.
El costo de envío depende de varios factores, como el medio utilizado y el país de destino. Pero la comisión puede alcanzar hasta el 6 %, sin tomar en cuenta la diferencia del tipo de cambio.
Por último, Moneygram es un servicio de transferencia de dinero internacional que funciona en más de 200 países, incluído México.
Como puedes ver, enviar y recibir dinero de Estados Unidos no tiene por qué ser complicado. En la actualidad existen servicios financieros que buscan reducir las brechas que dificultan la comunicación entre empresas y personas.
Común es una opción al alcance de todos, que ofrece los mejores beneficios para las familias inmigrantes:
Compara y elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades. Recuerda que cuentas con un aliado en Común para recibir dinero de Estados Unidos sin complicaciones.
Con Común, tu dinero llega en minutos a través de transferencias bancarias. Mientras que los envíos de efectivo a establecimientos llegan en tan solo 1 hora.
Generalmente, las comisiones para recibir dependen del monto y país. Común ofrece una tarifa desde tan solo 2.99, sin importar la cantidad de dinero dentro de los límites aplicables.
Común ofrece una cuenta corriente que incluye tarjeta de débito y aplicación móvil. Pero no es indispensable, ya que puedes recibir dinero en establecimientos físicos.
Por supuesto, Común cuenta con el respaldo de las principales instituciones financieras. Los fondos de tu cuenta Común están asegurados por la FDIC hasta $250,000 por categoría de titularidad, a través de Community Federal Savings Bank (CFSB), miembro de la FDIC, en caso de que CFSB falle.

Cuenta corriente
8 min de lectura
Depositar efectivo en tu cuenta de Común es sencillo y conveniente. Ya sea que prefieras usar tu tarjeta física en un cajero AllPoint+ o generar un código de barras en la aplicación, aquí tienes una guía paso a paso para ayudarte a comprender ambos métodos.
Paso 1: Espera Tu Tarjeta Física
Después de abrir tu cuenta bancaria en línea, tu tarjeta de débito física será enviada por correo a tu hogar. Esto generalmente toma de 7 a 10 días hábiles.
Paso 2: Activa Tu Tarjeta
Antes de poder usar tu tarjeta, asegúrate de activarla a través de la aplicación de Común. Es necesario tener la tarjeta activa para cualquier transacción.
Paso 3: Localiza un Cajero Automático AllPoint+
Los cajeros automáticos AllPoint+ son parte de una amplia red de cajeros, perfectos para depósitos en efectivo. Aquí te mostramos cómo encontrar uno:
Paso 4: Deposita Efectivo en un Cajero AllPoint+
Una vez que estés en el cajero automático:
Consejo: Si no hay cajeros AllPoint+ cerca de ti, no te preocupes. ¡También puedes depositar efectivo usando un código de barras en muchas otras ubicaciones!
Paso 1: Genera un Código de Barras
Aquí te mostramos cómo generar un código de barras en la aplicación de Común:
Paso 2: Encuentra Ubicaciones que Acepten el Código de Barras
Para encontrar una ubicación cercana que acepte el código de barras:
Paso 3: Usando el Código de Barras
Lleva tu código de barras a una ubicación participante y muéstralo al cajero. Ellos escanearán el código de barras, permitiéndote depositar tu efectivo.
Problemas para Depositar Dinero
Al solucionar problemas de transacciones en cajeros automáticos, especialmente problemas para depositar dinero, es importante asegurarte de que estás utilizando un cajero AllPoint+, ya que estas máquinas no cobran tarifas por los depósitos. Tu tarjeta física debe estar activada; si no lo está, puedes activarla fácilmente desde la aplicación. Además, asegúrate de ingresar el PIN correcto. Si no recuerdas tu PIN, puedes verlo o cambiarlo en la sección de configuración de la aplicación. Verifica que tu depósito esté dentro de los límites, que son hasta $250 por depósito y hasta $1,000 por día. Por último, siempre selecciona "cuenta corriente", ya que las cuentas de Común son cuentas corrientes, no cuentas de ahorros.
Problemas para Retirar Dinero
Si encuentras problemas al retirar dinero, primero asegúrate de tener un saldo suficiente revisando tu saldo en la aplicación antes de hacer un retiro. Usa un cajero AllPoint+ para evitar tarifas de retiro, ya que otros cajeros pueden cobrar una tarifa. Ingresa el PIN correcto; si no recuerdas tu PIN, puedes verlo o cambiarlo en la sección de configuración de la aplicación. Verifica que tu retiro esté dentro de los límites, que son hasta $250 por retiro y hasta $1,000 por día, incluidos depósitos y retiros. Si sigues teniendo problemas, contáctanos a través del chat en tu aplicación para obtener más ayuda.
Métodos Alternativos de Depósito
Si no encuentras una tienda cercana para depositar efectivo, Común ofrece otras opciones:
Prevención de Fraude
Siempre mantén tu número de cuenta y PIN seguros. No compartas esta información con nadie para evitar transacciones no autorizadas.
Conoce Tus Límites
Ten en cuenta los límites de cantidad de depósito. Por ejemplo, solo puedes depositar hasta $250 por depósito y hasta $1,000 por día. Esto te ayuda a gestionar tus fondos y evitar cualquier problema inesperado.
Utiliza las Funciones de Común
La aplicación de Común proporciona un mapa para encontrar los cajeros automáticos y tiendas más cercanas que aceptan códigos de barras para depósitos. Esta función te ayuda a localizar rápidamente puntos de depósito convenientes.
Mantente actualizado con las últimas características y beneficios ofrecidos por Común a través de la aplicación, asegurando que aproveches al máximo tu experiencia bancaria en línea.
Tarifas de Depósito en Efectivo
Depositar efectivo en un cajero AllPoint+ no tiene tarifas, mientras que otros cajeros pueden cobrar una tarifa. Siempre verifica las posibles tarifas antes de hacer un depósito.
Depósitos de Cheques Móviles
Además de los depósitos en efectivo, Común también admite depósitos de cheques móviles, lo que añade más flexibilidad a la forma en que gestionas tu dinero..
En resumen, depositar efectivo en una cuenta bancaria es una decisión práctica impulsada por la seguridad, conveniencia, posibles ganancias, gestión financiera y cumplimiento legal. Al comprender estas razones, las personas pueden tomar decisiones informadas sobre cómo manejar y gestionar su efectivo de manera efectiva, asegurando estabilidad y crecimiento financiero.
Ya sea que uses tu tarjeta física en un cajero AllPoint+ o un código de barras en la aplicación, depositar efectivo en tu cuenta de Común es simple y conveniente. Siempre asegúrate de que tu tarjeta esté activada, revisa las ubicaciones cercanas y ten en cuenta los límites de depósito. Con estos pasos, podrás gestionar tus depósitos en efectivo sin esfuerzo.
No te preocupes, si no hay ubicaciones cerca de ti, ¡también puedes depositar con un código de barras en muchas más ubicaciones! Visita Común para obtener más detalles y comenzar con tus depósitos hoy mismo.
Al comprender el proceso y usar las herramientas proporcionadas por Común, podrás manejar eficazmente tus depósitos en efectivo y asegurar que tus fondos siempre estén accesibles.

Educación Financiera
8 min de lectura
Cuando se trata de utilizar cajeros automáticos (ATMs), tu seguridad y la seguridad de tus transacciones financieras son primordiales. Un ATM es un dispositivo bancario electrónico que permite a los clientes completar transacciones básicas sin la necesidad de un representante de sucursal o cajero. Cualquier persona con una tarjeta bancaria puede usar un ATM para realizar acciones como retiros de efectivo, depósitos, transferencias de fondos entre cuentas o revisar información de la cuenta.
Los ATMs son convenientes, permitiendo el acceso a servicios bancarios 24/7. Están ubicados típicamente en diversos lugares públicos como bancos, centros comerciales, aeropuertos, tiendas de comestibles y otros lugares donde las personas puedan necesitar acceder a sus fondos. La mayoría de los ATMs requieren un número de identificación personal (PIN) para acceder a los servicios, proporcionando un método seguro para manejar las transacciones. La máquina dispensa efectivo y proporciona saldos actualizados de cuentas según se solicite, junto con otros servicios como pagos de facturas, depósitos de cheques o donaciones a caridad, dependiendo de las capacidades del ATM específico.
Tu cuenta bancaria con tarjeta VISA¹ sin cobros absurdos
$0 cargo por apertura
$0 balance mínimo
$0 comisión mensual
Tomar decisiones informadas sobre dónde y cómo accedes a tu dinero puede disminuir significativamente los riesgos de robo y fraude. Esta lista de verificación está diseñada para ayudarte a navegar por los diversos aspectos del uso de ATM, desde seleccionar las ubicaciones más seguras hasta llevar a cabo transacciones y monitorear tus cuentas después.
Entender estos componentes críticos puede mejorar tu experiencia con el ATM, asegurando no solo la seguridad de tus actividades financieras, sino también tu seguridad personal. Sigue leyendo para aprender cómo elegir el ATM correcto, prepararte para tu visita y manejar tus transacciones con el máximo cuidado.
Elegir una ubicación segura para acceder a un ATM reduce significativamente el riesgo de robo y fraude. Opta por máquinas ubicadas dentro de bancos o en centros comerciales concurridos donde es más probable que haya cámaras de seguridad. Estos lugares típicamente ofrecen un ambiente más seguro debido al constante tráfico de personas y vigilancia regular.
Usar un ATM situado en un área visible y abierta puede disuadir a posibles ladrones. Los ATMs ocultos detrás de esquinas o estructuras son más propensos al sabotaje y pueden proporcionar a los criminales un lugar oculto para emboscar a los usuarios. La visibilidad actúa como un disuasivo natural contra el robo de identidad y una medida de protección.
Programa tus visitas al ATM sabiamente. Utilizar ATMs durante las horas del día es más seguro, ya que la visibilidad es mejor y es probable que haya más personas alrededor. Planificar tus visitas durante las horas pico puede asegurar aún más tu seguridad.
Lleva solo los artículos esenciales contigo al ATM, esencialmente tu tarjeta de ATM y quizás un teléfono celular para emergencias. Evita llevar bolsas grandes o usar joyas costosas que podrían convertirte en un objetivo para los ladrones.
Siempre está alerta a tu entorno cuando te acercas y usas un ATM. Observa a personas sospechosas o a cualquiera que merodee cerca sin razón aparente. Si te sientes incómodo, confía en tus instintos y retírate o elige otra máquina.
Antes de insertar tu tarjeta, inspecciona el ATM en busca de signos de manipulación. Ten cuidado con ranuras para tarjetas sueltas, cámaras ocultas o cualquier característica inusual en la máquina. Estos podrían indicar dispositivos de copia de tarjetas u otras herramientas utilizadas para robar tu información de tarjeta.
Cubre el teclado con tu mano o cuerpo mientras escribes tu número de identificación personal (PIN) para evitar que cámaras ocultas u observadores vean tus dígitos. Esta simple acción puede proteger tu cuenta bancaria de accesos no autorizados.
Una vez que tu transacción en el ATM esté completa, recolecta rápidamente tu dinero, tarjeta y cualquier recibo, y asegúralos antes de alejarte de la máquina. Evita contar el efectivo en la máquina; en cambio, hazlo en un lugar seguro.
Revisa regularmente tus estados de cuenta bancarios, recibos e historial de transacciones en busca de discrepancias o transacciones no autorizadas. Configura alertas con tu banco para recibir notificaciones de transacciones significativas, lo que puede ayudarte a actuar rápidamente en caso de fraude.
Si notas cualquier irregularidad o sospechas que un ATM ha sido manipulado, contacta a tu institución financiera inmediatamente para reportar el problema y proteger tus fondos.
Usar un ATM o tus tarjetas bancarias en un país extranjero requiere una vigilancia extra debido a entornos desconocidos y posiblemente diferentes tipos de riesgos de fraude. Aquí hay 10 trucos para ayudar a asegurar el uso de tu ATM y las transacciones con tarjeta de débito en el extranjero:
Al usar ATMs o tarjetas bancarias en países extranjeros, la importancia de mantenerse vigilante no puede ser exagerada. Los desafíos únicos que plantean los entornos desconocidos y los diversos riesgos de fraude requieren un enfoque proactivo para salvaguardar tu seguridad financiera. Al informar a tu banco sobre tus planes de viaje, elegir ubicaciones seguras de ATM y ser consciente del momento y la manera en que retiras efectivo o accedes a tus fondos, puedes reducir significativamente las amenazas potenciales. Monitorear regularmente tu cuenta, usar conexiones a internet seguras para la banca en línea y entender la moneda local y las estructuras de tarifas son todas medidas críticas que mejoran tu seguridad financiera en el extranjero. Siempre lleva una tarjeta de respaldo y gestiona tus límites de retiro para mitigar aún más los riesgos. Implementando estas estrategias, puedes asegurarte de que tus transacciones financieras en el extranjero no solo sean convenientes, sino también seguras. Mantente preparado e informado para disfrutar de una experiencia de viaje sin problemas mientras mantienes protegidas tus finanzas.

Cuenta corriente
8 min de lectura
Una cuenta de banco es una cuenta financiera que un cliente tiene en un banco. La cuenta bancaria permite a los clientes depositar y retirar dinero, así como emitir cheques. Por esto mismo también se le llama cuenta de cheques.
Las ventajas de tener una cuenta bancaria son, entre otras:
Abrir una cuenta bancaria es relativamente fácil. Tendrás que facilitar algunos datos personales, como su nombre, fecha de nacimiento y dirección. También se le pedirá una identificación; normalmente el número de Seguridad Social (SSN por sus siglas en inglés) basta para esto. Bancos más modernos, como Comun, ofrecen la posibilidad de reemplazar el SSN con su pasaporte o matrícula consular. Es posible que también se le pida documentación que demuestre prueba de residencia.
Hay diferentes cuentas bancarias entre las que puede elegir. La cuenta de banco más común es la cuenta corriente, que le permite depositar y retirar dinero, así como emitir cheques. Una cuenta corriente es una gran opción si quieres acceder a tu dinero fácilmente sin llevar efectivo encima, ya que la tarjeta de débito de tu cuenta te permite hacer pagos en cualquier establecimiento.
Otro tipo de cuenta bancaria habitual es la cuenta de ahorro. Las cuentas de ahorros le permite ahorrar dinero y ganar intereses sobre sus depósitos. Es una gran opción para los que quieren acumular sus ahorros con el tiempo.
También hay una serie de cuentas bancarias especializadas, como las cuentas para estudiantes, personas mayores y empresas. Asegúrese de investigar las diferentes cuentas bancarias disponibles y elija la que mejor se adapte a sus necesidades.
Muchos clientes de bancos eligen gestionar su cuenta bancaria en línea. Esto puede hacerse a través del sitio web o la aplicación del banco. La gestión de su cuenta bancaria en línea le permite acceder a su cuenta 24 horas al día, 7 días a la semana.
Algunas de las cosas que puede hacer en línea son:
Algunas cuentas, como las que ofrece Comun, son completamente gratis. Sin embargo, hay muchos bancos que sí cobran comisiones. Entre ellos están algunos de los bancos más populares de Estados Unidos: Bank of America, JPMorgan Chase, Citigroup y Wells Fargo. Éstas son algunas de las comisiones que cobran:
Ciertos bancos también limitan el uso del español en sus interfaces digitales o en sus centros de atención al cliente. Asegúrese de investigar las comisiones que se cobran y el lenguaje que se usa antes de abrir una cuenta con cualquier banco.
La Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) es una agencia gubernamental que asegura los depósitos de los consumidores en los bancos que forman parte de su red. Es importante escoger un banco que cuenta con este respaldo, ya que tendrás hasta $250,000 de tus fondos asegurados por el gobierno de Estados Unidos en caso de que tu banco falle.
En Comun encontrarás una cuenta coriente completamente gratis, en español (desde la aplicación móvil hasta el servicio al cliente), y con la flexibilidad de aplicar con su pasaporte, sin importar su nacionalidad. La apertura de cuenta es muy fácil y tendrás acceso a ella 24 horas al día, al igual que la posibilidad de pagar facturas o depositar cheques. Comun cuenta con el respaldo del FDIC, así que tus fondos están asegurados por hasta $250,000 USD.
Como con cualquier otro servicio financiero, asegúrate de investigar diferentes opciones disponibles y elija la que mejor se adapte a sus necesidades.

Viviendo en Estados Unidos
8 min de lectura
Hoy en día, muchos latinos que viven en Estados Unidos podrían estar pagando de más por servicios financieros. Según un informe de 2021 de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), el 24.1% de los hogares hispanos tienen acceso limitado a servicios bancarios, lo que significa que el hogar tiene una cuenta corriente o de ahorros en una institución financiera pero ha utilizado otros servicios (por ejemplo, giros postales, transferencias de remesas, cobro de cheques) fuera de su banco o cooperativa de crédito. Acceder a servicios adicionales fuera de un banco puede ser costoso.
El informe de la FDIC también encontró que el 9.3% de los hogares hispanos no tienen acceso a servicios bancarios, lo que significa que nadie en el hogar tiene una cuenta corriente o de ahorros en una institución financiera. No tener acceso a servicios bancarios puede resultar en una limitación para acceder a ciertos productos y servicios financieros, como cuentas de ahorro que ofrecen oportunidades de inversión y opciones de seguros.
Para examinar el costo que los latinos podrían estar pagando para acceder a servicios financieros en Estados Unidos, www.comun.app/blog/el-alto-costo-de-los-bancos-tradicionales-y-estar-sin-banco-en-estados-unidos realizó un análisis comparando el costo si un individuo fuera cliente de Común en comparación con una institución financiera tradicional. El estudio también examinó el costo de no tener acceso a servicios bancarios. Además, Común analizó el costo de las tres opciones durante un año y cuánto podría ahorrar un individuo si utilizara un servicio como Común durante un año y durante un período de cinco años.
| Tipos de servicios financieros | Comun | Banco Tradicional | No bancarizado |
|---|---|---|---|
| Apertura de cuenta* | $0 | $100* | $0 |
| Costo mensual | $0 | $144.00 | $0 |
| Tarifa por depósito en efectivo (ATM) | $42 | $60 | $0 |
| Tarifa de remesa | $66 | $1,080 | $184 |
| Cargo por sobregiro | $0 | $0 | $0 |
| Avanzar depósito directo | $0 | $0 | $0 |
| Tarifa de depósito de cheques | N / A | $0 | $96 |
| Tarifas de giro postal | N / A | N / A | $24 |
| Total | $108 | $1,284 | $304 |
*Nota: Común no incluyó la tarifa de apertura de cuenta en el monto total para el banco tradicional, ya que asumimos que este usuario no mantendría los requisitos de saldo mínimo y, por lo tanto, incurriría en una tarifa mensual de $12.
Costo de una cuenta bancaria tradicional: $1,176
El costo de no estar bancarizado: $196
Costo de una cuenta bancaria tradicional: $5,881
El costo de estar sin banco: $981
Además de los costos directos como el cobro de cheques o las tarifas de giros postales, las personas no bancarizadas también incurren en muchos costos indirectos, como:
El análisis fue realizado en abril de 2024 por Común. Los datos examinan el coste anual de utilizar un servicio como Común, una cuenta bancaria tradicional., o no estar bancarizado para servicios financieros. En este análisis, analizamos el costo de una cuenta corriente con una institución financiera tradicional, así como el costo de los servicios.fuera de una institución financiera y hizo estas suposiciones:

Inmigración
8 min de lectura
Navegar por el sistema tributario de los EE.UU. puede ser intimidante, especialmente para los no ciudadanos. Sin embargo, el IRS ofrece una herramienta útil: el Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN). Comprender el ITIN es un paso importante para los no ciudadanos en los EE.UU. que necesitan cumplir con las leyes tributarias, pero no son elegibles para un Número de Seguro Social (SSN). Este artículo explicará qué es un ITIN, por qué es importante, quién es elegible y cómo solicitarlo.
Un ITIN es un número de procesamiento de impuestos emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Consta de nueve dígitos, similar a un SSN, y es utilizado por los no ciudadanos que están obligados a presentar declaraciones de impuestos en los EE.UU. pero no califican para un SSN. El ITIN garantiza que las personas cumplan con las leyes fiscales de los EE.UU., incluso si no tienen un estatus migratorio legal.
Para los no ciudadanos, el ITIN es esencial porque les permite cumplir con sus obligaciones fiscales. Sin un ITIN, estas personas no podrían presentar declaraciones de impuestos, lo que podría acarrear multas o problemas con su estatus migratorio en el futuro. Además, tener un ITIN puede ser beneficioso para otros propósitos, como abrir una cuenta bancaria, obtener préstamos o incluso solicitar ciertos tipos de visas. Es una herramienta crítica para la inclusión financiera y la estabilidad de los no ciudadanos que viven y trabajan en los Estados Unidos.
La elegibilidad para un ITIN es relativamente amplia. El ITIN está destinado principalmente a los no ciudadanos que están obligados a presentar una declaración de impuestos pero no son elegibles para un SSN. Esto incluye:
Un ITIN no otorga el derecho a trabajar en los EE.UU. ni califica a una persona para recibir beneficios del Seguro Social; su propósito es estrictamente para la presentación de impuestos.
Para solicitar un ITIN, debes comenzar completando el Formulario W-7 del IRS, también conocido como 'Solicitud de Número de Identificación Personal del Contribuyente del IRS'. También deberás proporcionar documentos que confirmen tu identidad y estatus extranjero, como un pasaporte o una combinación de otros documentos aceptables. La solicitud completa, junto con la documentación necesaria, puede enviarse por correo, en persona en una oficina del IRS, o a través de un Agente de Aceptación Certificado (CAA) autorizado por el IRS.
Existen varios conceptos erróneos sobre el ITIN que pueden causar confusión:
El concepto de un ITIN, aunque específico de EE.UU., tiene paralelos en varios países del mundo. Muchas naciones tienen sistemas similares diseñados para garantizar que los no ciudadanos y otras personas sin un número de identificación nacional estándar puedan cumplir con sus obligaciones tributarias. Aquí tienes un vistazo a algunos sistemas comparables en diferentes regiones:
El ITIN es una característica única del sistema fiscal de EE.UU., pero su propósito se refleja en muchos otros países del mundo. Ya sea el RUT en Chile, el PAN en India o el NIE en España, estos sistemas de identificación juegan un papel crucial para garantizar que los no ciudadanos puedan participar en actividades financieras y cumplir con sus obligaciones fiscales.
No, ¡no necesitas un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) para abrir una cuenta en Común! Común está diseñado para ser accesible a personas que pueden no tener formas tradicionales de identificación, como un SSN (Número de Seguro Social) o ITIN. En su lugar, Común permite a los usuarios abrir una cuenta utilizando formas alternativas de identificación, como un pasaporte, una identificación consular u otros documentos que verifiquen la identidad y la residencia.
Este enfoque se alinea con la misión de Común de proporcionar inclusión financiera para todos, independientemente de su estatus migratorio. Al no requerir un ITIN o SSN, Común asegura que más personas, incluidas aquellas en la comunidad inmigrante, puedan acceder a servicios bancarios y gestionar sus finanzas de manera segura y conveniente.
El ITIN es una herramienta vital para los no ciudadanos que navegan por el sistema fiscal de los EE.UU. Les permite cumplir con sus obligaciones tributarias, acceder a servicios financieros y participar más plenamente en la vida económica. Comprender el propósito y el proceso para obtener un ITIN puede ayudar a los no ciudadanos a cumplir con las leyes fiscales de EE.UU. y evitar posibles problemas legales. Ya sea que seas nuevo en EE.UU. o hayas estado viviendo aquí durante algún tiempo, conocer el ITIN y su importancia es esencial para la estabilidad financiera y el cumplimiento legal.







Comun es una empresa de tecnología financiera y no un banco. Servicios bancarios son proporcionados por Community Federal Savings Bank; Miembro FDIC. La tarjeta de débito Visa® de Comun es emitida por Community Federal Savings Bank, conforme a una licencia de Visa U.S.A. Inc. y puede utilizarse en todos los lugares donde se acepten las tarjetas Visa.
Comun es una empresa de tecnología financiera y no es un banco ni un transmisor de dinero autorizado.
* Los resultados pueden variar. Para obtener una lista completa de identificaciones aceptadas y requisitos de solicitud, siga este enlace.
^ Sin saldo mínimo ni comisiones de mantenimiento. Pueden aplicarse cargos por retiros en cajeros o transferencias. Consulta la app para más detalles sobre tarifas.
‡ Los fondos de depósito directo normalmente están disponibles cuando recibimos el archivo de pago, hasta dos días antes de la fecha de pago programada. Esta disponibilidad anticipada no está garantizada.
** Un servicio proporcionado por Service UniTeller, Inc. Service UniTeller, Inc. cuenta con licencia en todos los estados que requieren una. Las comisiones de remesas comienzan en $2.99, pero pueden variar. Consulta la app para más detalles. Comun Inc. puede obtener ingresos en la conversión de divisas extranjeras.
† Los depósitos en su cuenta están asegurados por la FDIC hasta $250,000 por categoría de titularidad a través de Community Federal Savings Bank (CSFB), miembro de la FDIC, en caso de que CFSB quiebre.