Envíos Internacionales

How to send money via Western Union? Complete guide and key tips

Western Union is one of the most recognized remittance services worldwide due to its extensive experience, coverage, and accessibility. Many immigrants choose it to send money to their families from the United States.

If you want to optimize the amount your family receives, it is very important to understand the different sending methods available with Western Union, as well as the fees each method generates.

For this reason, we will explain step by step how to send money through Western Union, including the requirements, different modalities, and the advantages and disadvantages of using this international agency.

What is Western Union and How Does It Work to Send Money?

Western Union is a network specialized in international money transfers, available through a large number of physical locations and online methods. It is an accessible method for sending remittances, as it is not necessary to have a banking account to use its services.

It offers two primary methods for international money transfers: online and in-person at a physical agency.

These are the requirements to send money through Western Union from the United States:

What Is Required to Make a Western Union Money Transfer?

  1. Be at least 18 years old
  2. Valid photo identification
    1. If visiting a Western Union agency in person, you may present your passport and, in some cases, your driver's license.
    2. If using the westernunion.com process, you must upload a photo of your ID and possibly a selfie or other identity verification requirements.
  3. Recipient’s information
    1. Ensure that you have the complete and correct details of the person receiving the money:
      1. Full name (as it appears on their identification)
      2. Recipient’s country and city
      3. Delivery method (cash pickup, bank deposit, or other)
      4. Payment method (card, bank account, or cash)

Comparison Between Western Union and Comun

Platform Fee Exchange rate (USD - MXN) You Pay Estimated Amount Received
Western Union $4.99 - 15 USD 1 USD = 16.70 MXN* 300 USD + fee 4,900 - 5,010 MXN
Comun From 2.99 USD, up to applicable limits 1 USD = 17 MXN* 300 USD + fee 5,100 MXN

*please note the exchane rate is subject to change at anytime.

In addition to offering more favorable fees and exchange rates for international money transfers, Comun lets you send money 365 days a year digitally from your home, including holidays, which can be affected by longer wait times due to increased customer volume.

Steps to Send Money Through Western Union: Online and In Person

Currently, Western Union allows you to make international money transfers from the U.S. through its website, mobile app, or in person.

Sending Money Online with Western Union

If you prefer to send money online through Western Union, simply follow these steps:

Log in or register on their platform

To open an account with Western Union, you must have the previously mentioned documents and complete the identity verification process.

Then, log in to the Western Union app or website.

Select destination country and amount

With Western Union, you can choose from a wide variety of destinations in Latin America and worldwide, including Mexico, the Dominican Republic, Colombia, Argentina, and others.

Choose payment method

Western Union offers various payment methods such as credit card, debit card, bank deposit, and cash payment.

Enter recipient information

Make sure to enter the recipient’s details correctly.

Confirm and obtain the tracking number (MTCN)

Once all information is entered, verify its accuracy and confirm the transaction. You will then receive a tracking number to monitor the transfer.

Sending Money to a Western Union Agency

If you prefer to send money in person, follow these steps:

Locate a nearby agency

To find the agency closest to your home, visit the website and select the “Find Location” option. Enter your ZIP code and review the available locations.

You may also call Western Union customer service at 1-800-325-6000 for more information.

Fill out the sending form

Go to the service counter and request the sending form, which you must fill out using the same details required for the online form.

Submit payment and fees to the agent

Once the form is filled out correctly, pay the agent the total amount plus the applicable fee.

Receive the tracking number (MTCN)

Finally, receive the tracking number and share it with the recipient so they can collect the money correctly.

Advantages and Disadvantages of Using Western Union for Remittances

Western Union is a popular option for sending remittances securely and quickly, used by thousands of immigrants in the United States every month.

Below are the main advantages and disadvantages of sending money with Western Union.

Advantages

Extensive global coverage and physical presence

Western Union allows you to send money to almost any part of the world, with approximately 500,000 agencies across more than 200 countries. It even offers transfers to rural and hard-to-reach areas.

Fast cash transfers

If you need to send money urgently, Western Union offers a cash pickup option, available within minutes.

Brand recognition and established history

With over a century of experience, Western Union has a strong reputation and proven security in money transfers through its global network.

Disadvantages

High fees

Generally, the smaller the amount sent, the higher the fee. Fees vary depending on the payment and delivery method and typically range between $4.99 and $15 USD, excluding currency conversion.

Uncompetitive exchange rate

In addition to the initial fee, you must account for the loss due to currency exchange, which is calculated using a less competitive margin than the market rate. As a result, your family receives less money compared to other options.

Sending limits

For unverified users, the sending limit is $3,000 USD per transaction. For verified accounts, the limit is $50,000 USD.

Lack of transparency in fee structure

Western Union’s fees are variable and depend on multiple factors such as the destination country, payment method, delivery method, and transfer amount.

Comun: A Fast, Transparent, and Affordable Alternative to Send Money to Your Family

There is no doubt that Western Union is one of the most well-established remittance services due to its long history and ease of access. However, it is important for users to choose the option that best fits their needs.

Before making a money transfer, it is essential to clearly understand all fees and additional costs; otherwise, your family may receive less money without prior notice.

Comun is the comprehensive solution that makes sending remittances easier and more affordable.

Additionally, it offers:

  • A mobile app also available in Spanish that allows you to send money easily to more than 17 countries in Latin America.
  • Your first money transfer is free, and afterward, you pay a fee starting at $2.99 USD  per transfer, up to the applicable limits.
  • You need a mobile device to open your account, an official identification from your country (passport, consular ID, driver’s license, among others), and a US residential address.
  • 24/7 customer support available in Spanish.
  • High security standards that help your money arrive safely and track your transfer in real time.
  • Transparent remittance fees.

Open your Comun account today.

Frequently Asked Questions

If you still have questions about how Western Union works, review our FAQ section:

Can I send money to myself through Western Union?

Yes, if you are traveling to another country and do not have a banking account, you can send money to yourself.

Why can’t I send money through Western Union?

There may be several reasons, such as exceeding the sending limit, rejected payment method, or incorrect recipient information.

How much does Western Union charge to send money?

Transfer fees depend on the recipient country, the amount, payment method, and delivery method.

Conclusion

Starting a business as an immigrant is entirely possible with the right steps. By choosing the right business structure, obtaining the necessary tax IDs, and registering properly, you’ll build a strong foundation for success.

Need an easy way to manage your business finances?

Común offers banking solutions designed for Latino entrepreneurs. Open your account today!

Olivia Rhye

Community Partner

Abre tu cuenta
Común hoy

Get paid by anyone

Más en nuestro blog:

Ver todos

Inmigración

Comprendiendo el ITIN: Esencial para los no ciudadanos

8 min de lectura

Comprendiendo el ITIN: Esencial para los no ciudadanos

Navegar por el sistema tributario de los EE.UU. puede ser intimidante, especialmente para los no ciudadanos. Sin embargo, el IRS ofrece una herramienta útil: el Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN). Comprender el ITIN es un paso importante para los no ciudadanos en los EE.UU. que necesitan cumplir con las leyes tributarias, pero no son elegibles para un Número de Seguro Social (SSN). Este artículo explicará qué es un ITIN, por qué es importante, quién es elegible y cómo solicitarlo.

¿Qué es un ITIN?

Un ITIN es un número de procesamiento de impuestos emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Consta de nueve dígitos, similar a un SSN, y es utilizado por los no ciudadanos que están obligados a presentar declaraciones de impuestos en los EE.UU. pero no califican para un SSN. El ITIN garantiza que las personas cumplan con las leyes fiscales de los EE.UU., incluso si no tienen un estatus migratorio legal.

¿Por qué es importante el ITIN?

Para los no ciudadanos, el ITIN es esencial porque les permite cumplir con sus obligaciones fiscales. Sin un ITIN, estas personas no podrían presentar declaraciones de impuestos, lo que podría acarrear multas o problemas con su estatus migratorio en el futuro. Además, tener un ITIN puede ser beneficioso para otros propósitos, como abrir una cuenta bancaria, obtener préstamos o incluso solicitar ciertos tipos de visas. Es una herramienta crítica para la inclusión financiera y la estabilidad de los no ciudadanos que viven y trabajan en los Estados Unidos.

¿Quién es elegible para un ITIN?

La elegibilidad para un ITIN es relativamente amplia. El ITIN está destinado principalmente a los no ciudadanos que están obligados a presentar una declaración de impuestos pero no son elegibles para un SSN. Esto incluye:

  1. Extranjeros no residentes que están obligados a presentar una declaración de impuestos en los EE.UU.
  2. Residentes extranjeros en EE.UU. (basados en el número de días presentes en los EE.UU.) que presentan una declaración de impuestos en EE.UU.
  3. Dependientes o cónyuges de ciudadanos estadounidenses o residentes extranjeros que no son elegibles para un SSN.
  4. Dependientes o cónyuges de titulares de visas de extranjeros no residentes que no son elegibles para un SSN.

Un ITIN no otorga el derecho a trabajar en los EE.UU. ni califica a una persona para recibir beneficios del Seguro Social; su propósito es estrictamente para la presentación de impuestos.

¿Cómo solicitar un ITIN?

Para solicitar un ITIN, debes comenzar completando el Formulario W-7 del IRS, también conocido como 'Solicitud de Número de Identificación Personal del Contribuyente del IRS'. También deberás proporcionar documentos que confirmen tu identidad y estatus extranjero, como un pasaporte o una combinación de otros documentos aceptables. La solicitud completa, junto con la documentación necesaria, puede enviarse por correo, en persona en una oficina del IRS, o a través de un Agente de Aceptación Certificado (CAA) autorizado por el IRS.

  1. Completa el Formulario W-7: Proporciona información personal, incluido tu nombre, dirección postal y la razón para solicitar un ITIN.
  2. Proporciona documentos originales: Envía documentos que prueben tu identidad y estatus extranjero. Estos pueden incluir un pasaporte, una licencia de conducir extranjera o un certificado de nacimiento.
  3. Envía la solicitud: Puedes enviar tu solicitud por correo al IRS, a través de una oficina del IRS o mediante un CAA.
  4. Espera el procesamiento: El IRS generalmente tarda de seis a diez semanas en procesar la solicitud y emitir el ITIN.

Conceptos erróneos comunes sobre el ITIN

Existen varios conceptos erróneos sobre el ITIN que pueden causar confusión:

  • Los ITIN no otorgan estatus legal: El ITIN es únicamente un número de procesamiento de impuestos. No confiere estatus migratorio ni el derecho a trabajar en los EE.UU.
  • Los ITIN no son un camino a la ciudadanía: Si bien tener un ITIN es necesario para la presentación de impuestos, no contribuye directamente a la obtención de la ciudadanía o una tarjeta verde.
  • Los ITIN no son permanentes: Los ITIN expiran si no se utilizan en una declaración de impuestos federal durante tres años consecutivos. Además, ciertos ITIN emitidos antes de 2013 pueden necesitar ser renovados.

Conceptos similares al ITIN en el mundo

El concepto de un ITIN, aunque específico de EE.UU., tiene paralelos en varios países del mundo. Muchas naciones tienen sistemas similares diseñados para garantizar que los no ciudadanos y otras personas sin un número de identificación nacional estándar puedan cumplir con sus obligaciones tributarias. Aquí tienes un vistazo a algunos sistemas comparables en diferentes regiones:

  • América Latina: RUT y CPF
  • En América Latina, varios países tienen números de identificación tributaria para residentes y no residentes por igual. Por ejemplo:
    • Chile: El RUT (Rol Único Tributario) es un número de identificación tributaria único utilizado tanto por residentes como por no residentes. Al igual que el ITIN, el RUT es esencial para presentar impuestos, abrir cuentas bancarias y realizar diversas transacciones financieras. Los no residentes que tienen ingresos de fuentes chilenas están obligados a obtener un RUT.
    • Brasil: El CPF (Cadastro de Pessoas Físicas) sirve como un número de identificación tributaria para ciudadanos y no ciudadanos. Los extranjeros que necesiten participar en actividades financieras en Brasil, como poseer propiedades o recibir ingresos, deben obtener un CPF, incluso si no residen en el país.
  • Asia: PAN y NRIC
  • En Asia, países como India y Singapur tienen sus versiones de números de identificación tributaria:
    • India: El PAN (Permanent Account Number) es un identificador alfanumérico de diez dígitos emitido a residentes y no residentes. Es similar al ITIN en el sentido de que es necesario para presentar impuestos y realizar transacciones financieras en India. Los extranjeros con fuentes de ingresos en India necesitan un PAN para cumplir con las regulaciones fiscales.
    • Singapur: El número NRIC (National Registration Identity Card) se utiliza para los residentes, mientras que a los no residentes se les asigna un FIN (Foreign Identification Number) para fines fiscales y legales. El FIN es necesario para los no ciudadanos que trabajan en Singapur, asegurando que cumplan con las leyes fiscales del país.
  • Europa: NIE y NIF
  • En Europa, muchos países tienen números de identificación específicos para no ciudadanos, similares al ITIN:
    • España: El NIE (Número de Identificación de Extranjero) es un número de identificación asignado a los no ciudadanos en España. Es esencial para fines fiscales, la compra de propiedades y la creación de un negocio. El NIE es análogo al ITIN en su función de ayudar a los extranjeros a cumplir con sus obligaciones legales y financieras en España.
    • Portugal: El NIF (Número de Identificación Fiscal) se utiliza para la identificación fiscal en Portugal. Los no residentes que necesiten realizar actividades financieras o cumplir con obligaciones fiscales en Portugal están obligados a obtener un NIF, similar a cómo los no ciudadanos en EE.UU. utilizan un ITIN.

El ITIN es una característica única del sistema fiscal de EE.UU., pero su propósito se refleja en muchos otros países del mundo. Ya sea el RUT en Chile, el PAN en India o el NIE en España, estos sistemas de identificación juegan un papel crucial para garantizar que los no ciudadanos puedan participar en actividades financieras y cumplir con sus obligaciones fiscales.

¿Necesitas un ITIN para abrir una cuenta en Común?

No, ¡no necesitas un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) para abrir una cuenta en Común! Común está diseñado para ser accesible a personas que pueden no tener formas tradicionales de identificación, como un SSN (Número de Seguro Social) o ITIN. En su lugar, Común permite a los usuarios abrir una cuenta utilizando formas alternativas de identificación, como un pasaporte, una identificación consular u otros documentos que verifiquen la identidad y la residencia.

Este enfoque se alinea con la misión de Común de proporcionar inclusión financiera para todos, independientemente de su estatus migratorio. Al no requerir un ITIN o SSN, Común asegura que más personas, incluidas aquellas en la comunidad inmigrante, puedan acceder a servicios bancarios y gestionar sus finanzas de manera segura y conveniente.

Conclusión

El ITIN es una herramienta vital para los no ciudadanos que navegan por el sistema fiscal de los EE.UU. Les permite cumplir con sus obligaciones tributarias, acceder a servicios financieros y participar más plenamente en la vida económica. Comprender el propósito y el proceso para obtener un ITIN puede ayudar a los no ciudadanos a cumplir con las leyes fiscales de EE.UU. y evitar posibles problemas legales. Ya sea que seas nuevo en EE.UU. o hayas estado viviendo aquí durante algún tiempo, conocer el ITIN y su importancia es esencial para la estabilidad financiera y el cumplimiento legal.

Cuenta corriente

What is a debit card and how does it work?

8 min de lectura

Una tarjeta de débito es una tarjeta bancaria que te permite hacer compras y retirar dinero utilizando fondos disponibles en tu cuenta de banco. La tarjeta de débito se parece mucho a una tarjeta de crédito, pero funciona de manera diferente. Al utilizar una tarjeta de débito, el dinero se deduce directamente de tu cuenta bancaria. Esto significa que sólo puedes usar la tarjeta si tienes suficientes fondos disponibles en tu cuenta; de no ser el caso, la transacción no se realizará.

¿Quién emite las tarjetas de débito para consumidores?

Las tarjetas de débito son emitidas por los bancos y están asociadas a cuentas de cheques individuales. Puedes obtener una tarjeta de débito al abrir una cuenta bancaria en cualquier banco o cooperativa de crédito (credit union) que ofrezca este servicio.

Muchas instituciones bancarias también ofrecen otros servicios digitales, como la banca móvil y la banca online, que te permiten administrar tu cuenta a través de internet o un dispositivo móvil. En general, todos los bancos ofrecen servicios para personas con diferentes necesidades y niveles de ingresos, lo que les permite a casi todos los adultos acceder a la banca.

Aunque las tarjetas de débito son fáciles de usar, debes tener cuidado al usarlas. Si pierdes tu tarjeta o si te la robaron, debes reportar el incidente inmediatamente a tu banco para evitar el fraude o el abuso. También debes revisar regularmente los estados de cuenta para verificar si hay transacciones fraudulentas o errores. Con un poco de cuidado, las tarjetas de débito pueden ser una herramienta útil para administrar tu dinero y hacer compras en línea y en persona.

¿Cómo puedo utilizar mi tarjeta de débito para hacer compras o sacar dinero de un cajero automático?

Hay muchas maneras de utilizar una tarjeta de débito para hacer compras o sacar dinero de un cajero automático.

Para hacer compras, puedes ingresar su tarjeta en la máquina terminal de venta (POS) y seleccionar "débito" como su forma de pago. Luego, ingrese su PIN y seleccione la cantidad de dinero que desea retirar.

Para sacar dinero de un cajero automático, inserte su tarjeta en la ranura del dispositivo y seleccione "chequera/ahorros". Luego, ingrese su PIN y seleccione la cantidad de dinero que desea retirar.

También puede utilizar su tarjeta de débito para hacer pagos en línea o por teléfono. Para hacer un pago en línea, ingrese los detalles de su tarjeta en el sitio web del vendedor. Para hacer un pago por teléfono, llame al número de servicio al cliente del vendedor e ingrese los detalles de su tarjeta cuando le soliciten.

¿Qué protección tienen las tarjetas de débito Visa ante cargos no autorizados?

Si tienes una tarjeta Visa, estás protegido por la política de responsabilidad cero de Visa. Esta política garantiza que no serás responsable de ningún cargo no autorizado realizado con su tarjeta. Esto significa que si alguien roba tu tarjeta o la usa sin tu permiso, no tendrás que pagar esos cargos.

La política de responsabilidad cero de Visa se aplica a todas las tarjetas Visa, incluidas las tarjetas de débito y crédito. También se aplica a todas las transacciones, incluidas las transacciones en línea y las transacciones realizadas en persona. Esta política se implementó para ayudar a proteger a los consumidores contra el fraude y el robo de identidad.

Si eres víctima de un fraude o robo de identidad, asegúrate de informarlo de inmediato. Puedes llamar al número gratuito de Visa las 24 horas del día, los 7 días de la semana para comunicar cualquier incidencia. Visa trabajará contigo para resolver el problema y ayudar a proteger su dinero y su identidad.

¿Qué son las tarjetas de débito virtuales?

Una tarjeta virtual es una tarjeta que no es física, sino que existe solo en el mundo digital. Las tarjetas virtuales a menudo se usan para compras en línea, ya que ofrecen más seguridad que usar una tarjeta de débito normal.

Uno de los beneficios de las tarjetas virtuales es que pueden usarse para limitar la cantidad de dinero que se gasta en una compra. Por ejemplo, si está comprando algo en línea y quiere asegurarse de no exceder su presupuesto, puede usar una tarjeta virtual en lugar de su tarjeta de crédito o débito normal. Esto puede ayudarlo a mantenerse dentro de su presupuesto y evitar acumular deudas. Asimismo, si su información es robada durante una transacción, el ladrón no podrá acceder a sus otras tarjetas. Esto puede ayudar a prevenir el fraude y mantener segura su información personal.

Si está interesado en obtener una tarjeta virtual, hay algunas cosas que debe saber. En primer lugar, no todos los bancos ofrecen tarjetas virtuales, por lo que es posible que deba abrir una nueva cuenta en un banco que ofrezca este servicio. En segundo lugar, no todos los comerciantes aceptan tarjetas virtuales, por lo que puede haber algunos lugares donde no pueda usarlas. Finalmente, a veces las tarjetas virtuales tienen tarifas asociadas, así que asegúrese de leer los términos y condiciones antes de usar una.

Los beneficios de Común

Al obtener una cuenta de depósito con Común, obtendrás dos tarjetas de débito: una física y una virtual.

La tarjeta física te permitirá hacer compras en cualquier establecimiento, y ofrece seguridad gracias a su capacidad “contactless” y a la presencia de un chip. Esto evita que se clonen los detalles y que se use para motivos fraudulentos.

La tarjeta virtual te permite hacer compras en línea con mayor confianza, ya que en el internet no es posible hacer uso de la tecnología “contactless” o del chip; sin embargo, en caso de haber fraude, la tarjeta se puede cancelar y reemplazar de manera inmediata. Puedes contactar a nuestro soporte a cualquier hora para reportar estos casos.

Las tarjetas de débito Común son compatibles con más de 55,000 cajeros en Estados Unidos para hacer depósitos y retiros, y cuentan con protección de la política de responsabilidad cero de Visa. Esto significa que cualquier cargo no autorizado no será descontado del balance en su cuenta de cheques.

Envíos Internacionales

El Impacto de las Aplicaciones de Transferencia de Dinero en las Remesas Globales

8 min de lectura

El Impacto Global de las Aplicaciones Móviles de Transferencia de Dinero

Las aplicaciones de transferencia de dinero han alterado significativamente el panorama de las remesas globales, ofreciendo un medio accesible y eficiente para que las personas envíen dinero a través de fronteras. Estas aplicaciones han democratizado los servicios financieros, especialmente en regiones donde la infraestructura bancaria tradicional es deficiente. Al aprovechar la tecnología móvil, los servicios de remesas se han vuelto más inclusivos, llegando a comunidades remotas y desatendidas.

Beneficios Clave

Accesibilidad: Las aplicaciones de transferencia de dinero son accesibles para cualquier persona con un smartphone y una conexión a internet, sin necesidad de un banco físico.

Eficiencia de Costos: Estas aplicaciones a menudo ofrecen tarifas de transacción más bajas en comparación con los servicios tradicionales de remesas, haciendo que sea más asequible enviar dinero internacionalmente.

Velocidad: Las transferencias se procesan casi instantáneamente, reduciendo el tiempo de espera para los destinatarios.

Seguridad: Métodos avanzados de encriptación y acceso seguro proporcionan una protección robusta contra el fraude y el robo.

Impacto de las Aplicaciones de Dinero Móvil en las Remesas Internacionales

Las aplicaciones de dinero móvil han tenido un impacto profundo en el flujo de remesas internacionales. Al simplificar el proceso de transferencia, estas aplicaciones han aumentado el volumen de remesas enviadas globalmente.

Accesibilidad e Inclusión Financiera

Una de las contribuciones más significativas de las aplicaciones de dinero móvil a las remesas internacionales es su papel en la promoción de la inclusión financiera. Muchos destinatarios de remesas en países en desarrollo no tienen acceso a servicios bancarios tradicionales. Sin embargo, con la adopción generalizada de teléfonos móviles, incluso en áreas remotas, estas personas ahora pueden recibir dinero directamente en sus billeteras móviles. Esto no solo elimina la necesidad de sucursales bancarias físicas, sino que también proporciona una forma segura y conveniente para que los destinatarios accedan a sus fondos.

Reducción de Costos de Transacción

Otro impacto clave de las aplicaciones de dinero en las remesas es la reducción de los costos de transacción. Los métodos tradicionales de remesas a menudo implican altas tarifas cobradas por bancos y operadores de transferencia de dinero. Estas tarifas pueden consumir los fondos enviados, particularmente en pequeñas cantidades. Las aplicaciones de dinero móvil, por otro lado, generalmente ofrecen tarifas más bajas, haciendo que sea más asequible para los migrantes enviar dinero a sus familias. Al reducir el costo de las remesas, estas aplicaciones permiten a los migrantes enviar cantidades mayores de dinero, aumentando así el volumen total de remesas que llegan a los países receptores.

Velocidad y Conveniencia

Las aplicaciones de dinero móvil también ofrecen una velocidad y conveniencia incomparables en comparación con los métodos tradicionales de remesas. Las transacciones pueden iniciarse y completarse en minutos, permitiendo a los destinatarios acceder a los fondos casi instantáneamente. Esto es particularmente beneficioso en situaciones de emergencia, donde el acceso rápido a los fondos puede hacer una diferencia significativa en la calidad de vida del destinatario. Además, la conveniencia de las aplicaciones de dinero móvil significa que los migrantes pueden enviar dinero en cualquier momento y desde cualquier lugar, sin tener que visitar una ubicación física o adherirse a los horarios de operación de bancos o agentes de transferencia de dinero.

Empoderamiento de los Destinatarios

Más allá de los beneficios financieros inmediatos, las aplicaciones de dinero móvil empoderan a los destinatarios al darles mayor control sobre sus finanzas. Con los fondos depositados directamente en sus billeteras móviles, los destinatarios tienen la flexibilidad de usar el dinero como mejor les parezca, ya sea para gastos diarios, ahorros o inversiones. Esta autonomía financiera puede contribuir a la estabilidad y resiliencia económica a largo plazo, ya que los destinatarios están mejor equipados para afrontar shocks financieros y perseguir oportunidades de crecimiento personal y económico.

Más Estables que los Flujos de Capital

Las remesas han demostrado ser más estables que otras formas de entradas financieras, como la inversión extranjera directa (IED) o las inversiones en cartera.

Razones para la Estabilidad

  • Naturaleza Personal: Las remesas generalmente se envían por razones personales, como apoyar a los miembros de la familia, lo que las hace menos susceptibles a las fluctuaciones económicas.
  • Resiliencia: Durante las recesiones económicas o crisis, los migrantes a menudo aumentan las remesas para apoyar a sus familias, proporcionando un flujo constante de fondos.

Altos Costos de Transacción

A pesar de las ventajas, los altos costos de transacción siguen siendo un desafío en la industria de las remesas. Los servicios tradicionales pueden cobrar tarifas que van del 7% al 10% del monto total enviado, lo cual es una carga significativa para los trabajadores de bajos ingresos.

Esfuerzos para Reducir Costos

  • Cambios Regulatorios: Los gobiernos y organizaciones internacionales están trabajando para implementar políticas que reduzcan las tarifas de transacción.
  • Innovación Tecnológica: Los avances en fintech, incluyendo blockchain y criptomonedas, están ayudando a reducir los costos al eliminar intermediarios.

En resumen, el impacto de las aplicaciones de dinero móvil en las remesas internacionales es multifacético, abarcando mayor accesibilidad, reducción de costos de transacción, mayor velocidad y conveniencia, y empoderamiento de los destinatarios. A medida que estas aplicaciones continúan evolucionando e innovando, su papel en la facilitación de transacciones transfronterizas y la promoción de la inclusión financiera probablemente se vuelva aún más pronunciado, transformando aún más el panorama de las remesas globales para mejor.

Qué Considerar al Enviar Remesas

Enviar remesas a través de aplicaciones de dinero móvil ofrece conveniencia y eficiencia, pero es esencial considerar varios factores para garantizar una transacción fluida y rentable.

  1. Tarifas: Compara las tarifas cobradas por diferentes aplicaciones de transferencia de dinero para encontrar la opción más económica. Mientras que algunas aplicaciones pueden ofrecer tarifas bajas por adelantado, pueden compensar ofreciendo tasas de cambio menos favorables.
  2. Tasas de Cambio: Las tasas de cambio pueden variar significativamente entre diferentes aplicaciones de transferencia de dinero y fluctuar a lo largo del día. Busca aplicaciones que ofrezcan tasas de cambio competitivas para maximizar la cantidad recibida por el destinatario.
  3. Velocidad de Transferencia: Considera cuán rápido necesitas que el dinero llegue al destinatario. Mientras que muchas aplicaciones de dinero móvil ofrecen transferencias casi instantáneas en minutos, otras pueden tardar más, especialmente para transferencias a áreas remotas o durante períodos de alta demanda de transacciones.
  4. Características de Seguridad: Asegúrate de que la aplicación de transferencia de dinero que elijas tenga medidas de seguridad robustas para proteger tus fondos e información personal. Busca características como autenticación de dos factores, protocolos de encriptación y sistemas de detección de fraude.
  5. Accesibilidad: Considera la accesibilidad de la aplicación de transferencia de dinero tanto para el remitente como para el destinatario. Elige una aplicación que sea fácil de usar y esté disponible en los idiomas hablados por ambas partes. Verifica que el destinatario pueda acceder fácilmente a los fondos transferidos, ya sea a través de una billetera móvil, cuenta bancaria o ubicación de recogida de efectivo.
  6. Soporte al Cliente: Evalúa las opciones de soporte al cliente proporcionadas por la aplicación de transferencia de dinero. Busca aplicaciones que ofrezcan canales de servicio al cliente receptivos, como soporte telefónico, chat en vivo o correo electrónico.
  7. Reseñas y Reputación: Investiga la reputación de la aplicación de transferencia de dinero leyendo reseñas de otros usuarios y plataformas de reseñas independientes. Presta atención a comentarios sobre la fiabilidad, velocidad de transacción, servicio al cliente y experiencia general del usuario. Elige una aplicación de buena reputación con un historial de transferencias de dinero seguras y eficientes para minimizar el riesgo de problemas.
  8. Cumplimiento Regulatorio: Asegúrate de que la aplicación de transferencia de dinero cumpla con las regulaciones y requisitos legales relevantes en los países del remitente y el destinatario. Verifica que la aplicación siga los procedimientos contra el lavado de dinero (AML) y conozca a su cliente (KYC) para prevenir actividades financieras ilícitas.

Enviando el Dinero

Enviar dinero a través de aplicaciones móviles implica un proceso sencillo, pero comprender los pasos puede ayudar a garantizar una transacción exitosa.

Pasos para Enviar Dinero

  • Elige una Aplicación: Selecciona una aplicación de transferencia de dinero confiable basada en tus necesidades.
  • Configura una Cuenta: Regístrate y verifica tu cuenta con los documentos de identificación necesarios.
  • Ingresa los Detalles de la Transferencia: Ingresa la información del destinatario y la cantidad a enviar.
  • Revisa y Confirma: Verifica los detalles y confirma la transacción.
  • Notificación: Tanto el remitente como el destinatario generalmente reciben notificaciones una vez que la transferencia se completa.

Al considerar cuidadosamente estos factores al enviar remesas a través de aplicaciones de dinero móvil, puedes asegurar una experiencia de transferencia fluida y rentable mientras brindas un apoyo vital a tus seres queridos a través de las fronteras.

Comun: Un Jugador Emergente en las Remesas Móviles

En el panorama de las remesas móviles, Comun se destaca como un jugador emergente, atendiendo particularmente las necesidades de la comunidad inmigrante en los Estados Unidos¹. Reconociendo los desafíos que enfrentan los inmigrantes para acceder a servicios financieros confiables y construir riqueza en EE. UU., Comun se ha posicionado como una plataforma orientada a soluciones destinada a reducir las barreras de entrada y acelerar la integración con la economía digital.

Comencemos con el Problema:

Vivir en los Estados Unidos como extranjero plantea numerosos desafíos, exacerbados por un sistema financiero que a menudo pasa por alto las necesidades de las comunidades inmigrantes. Los servicios financieros confiables son esenciales para la construcción de riqueza, sin embargo, millones de inmigrantes se encuentran excluidos de la banca y las oportunidades financieras convencionales.

Barreras de Entrada:

  • Documentos: A menudo, los inmigrantes son menos propensos a poseer números de seguro social (SSN), un requisito común para acceder a servicios financieros.
  • Idioma: Muchas instituciones financieras carecen de servicios en español, creando una barrera de comunicación para los clientes inmigrantes de habla hispana.
  • Costo: Los servicios financieros dirigidos a inmigrantes a menudo vienen con precios explotadores, ampliando aún más la disparidad económica.

Abordando la Brecha de Oportunidades Estructurales:

Comun reconoce la brecha de oportunidades estructurales que enfrenta la comunidad inmigrante y apunta a abordarla a través de soluciones innovadoras adaptadas a sus necesidades.

Solución Ofrecida por Comun:

  • Tus Documentos: Comun es la única plataforma que permite a los usuarios solicitar con más de 100 identificaciones latinoamericanas, eliminando la barrera que supone la falta de SSN.
  • Tu Idioma: Comun proporciona un servicio al cliente 100% bilingüe, con hablantes nativos de español disponibles 24/7 a través de chat, correo electrónico o teléfono, asegurando una comunicación efectiva y soporte.
  • Tu Vecindario: Comun ofrece una red de miles de ubicaciones para depósitos y retiros de efectivo, haciendo que las transacciones financieras sean convenientes y accesibles para los usuarios.

Datos Sobre la Migración Global

Comprender la dinámica de la migración global es esencial para comprender las complejidades de las remesas y su impacto en las economías mundiales. Aquí hay datos clave que arrojan luz sobre la relación intrincada entre la migración y las remesas:

  • Tendencias de Migración Global: Los patrones de migración han cambiado en la última década, con movimientos significativos de personas a través de regiones y continentes impulsados por factores como oportunidades económicas, conflictos y cambio climático.
  • Países Receptores de Remesas Principales: Algunos países reciben los mayores ingresos de remesas, a menudo coincidiendo con regiones que experimentan desafíos económicos o inestabilidad política. Países como India, China y México están entre los principales receptores de remesas a nivel mundial.
  • Países Emisores de Remesas Principales: Por otro lado, hay países donde se originan la mayoría de las remesas, reflejando los esfuerzos de la diáspora por apoyar a los miembros de la familia y contribuir al desarrollo de sus países de origen. Estados Unidos, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos son países emisores prominentes de remesas.
  • Impacto Económico de las Remesas: Las remesas juegan un papel crucial en las economías de los países receptores, contribuyendo al crecimiento del PIB, la reducción de la pobreza y el aumento del ingreso de los hogares. En muchos países en desarrollo, las remesas constituyen una parte significativa del ingreso nacional.
  • Costo de Envío de Remesas: A pesar de su importancia económica, enviar remesas puede ser costoso para los migrantes, con tarifas cobradas por los operadores de transferencia de dinero y los bancos que a menudo consumen los fondos enviados. Los esfuerzos para reducir los costos de las remesas están en marcha, con el objetivo de maximizar los beneficios para remitentes y destinatarios.
  • Crecimiento de las Remesas a lo Largo del Tiempo: Los volúmenes globales de remesas han ido aumentando constantemente a lo largo de los años, reflejando el creciente número de migrantes y la expansión de los corredores de remesas. Este crecimiento subraya la importancia de las remesas como un salvavidas para millones de familias en todo el mundo.
  • Contribución de los Migrantes a las Economías de Acogida: Los migrantes no solo envían dinero de regreso a sus países de origen, sino que también contribuyen a las economías de sus países de acogida a través de la participación laboral, el emprendimiento y el gasto del consumidor. Sus contribuciones enriquecen la diversidad cultural e impulsan la innovación y el crecimiento económico.
  • Impacto de la Tecnología en las Remesas: Los avances tecnológicos, incluyendo el auge de las aplicaciones de dinero móvil y la tecnología blockchain, han revolucionado la industria de las remesas, haciendo que las transferencias sean más rápidas, baratas y accesibles. Estas innovaciones han empoderado tanto a los migrantes como a los destinatarios, permitiéndoles eludir los sistemas bancarios tradicionales y los intermediarios.
  • Proyecciones Futuras: Las proyecciones indican un crecimiento continuo en la migración global y los flujos de remesas, impulsados por cambios demográficos, disparidades económicas y desarrollos geopolíticos. Comprender estas tendencias es esencial para que los legisladores, instituciones financieras y partes interesadas formen políticas e iniciativas que aprovechen el impacto positivo de las remesas mientras abordan los desafíos y las barreras al acceso.

Al reconocer la importancia de la migración y las remesas, podemos trabajar hacia la creación de sistemas financieros inclusivos y sostenibles que beneficien a individuos, familias y comunidades en todo el mundo.

Conclusión

En conclusión, las aplicaciones de transferencia de dinero han revolucionado las remesas globales, ofreciendo conveniencia, asequibilidad y accesibilidad. Cierran la brecha entre remitentes y destinatarios, empoderando a los migrantes y apoyando a las familias en todo el mundo. A medida que la tecnología avanza y las regulaciones evolucionan, estas aplicaciones seguirán moldeando el panorama de las remesas, fomentando la inclusión financiera y el crecimiento económico. Al abrazar la innovación y la colaboración, podemos aprovechar el poder transformador de las aplicaciones de dinero móvil para crear una economía global más equitativa y próspera.

Inmigración

¿Qué es SSN? Todo lo que necesitas saber si eres residente en EE. UU.

8 min de lectura

El Número de Seguridad Social es uno de los identificadores más importantes en los Estados Unidos. Es requerido para acceder a beneficios como acceso al empleo, declaración de impuestos, y servicios financieros, entre otros.

Si acabas de llegar a EE. UU., es probable que tengas algunas dudas sobre cómo gestionar ciertos trámites. Por ello, te explicaremos qué es el SSN, para qué sirve, cómo se tramita, cuánto cuesta y cuáles son los beneficios de contar con este identificador.

¿Qué es Social Security Number (SSN)?

El Social Security Number (SSN) es una serie de 9 dígitos emitida por el Social Security Administration (SSA o Administración del Seguro Social, en español). Se otorga a ciudadanos, residentes permanentes y residentes temporales elegibles, de acuerdo con su estatus migratorio.

Su principal función es servir como un número único de identificación que permite al Gobierno rastrear datos específicos de cada persona, como sus ingresos, su información financiera y su historial laboral. Esto posibilita determinar en cada caso particular la elegibilidad para acceder a los beneficios del Seguro Social, como la jubilación, discapacidades, entre otros.

Además de facilitar el acceso a estos beneficios, la tarjeta del seguro social sirve como identificación oficial para realizar trámites de contratación laboral, licencia de conducir (en algunos Estados) y apertura de cuentas bancarias.

¿Cómo obtener el Número de Seguridad Social en Estados Unidos?

Una cuestión importante sobre el Número del Seguro Social en EE. UU. es que existen tres tipos diferentes:

  • Para ciudadanos nacidos en Estados Unidos
  • Para ciudadanos nacidos en el extranjero
  • Para no ciudadanos con estatus de residente legal

En el caso de los residentes permanentes legales, es necesario obtener una Green Card o una visa con permiso de trabajo válido emitido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), como la H-1B o L-1 .

El proceso de obtención del SSN varía según las características migratorias. En caso de haber solicitado el SSN durante el trámite de la visa, a través del formulario “Application for Immigrant Visa and Alien Registration” o del formato electrónico DS 260, “Immigrant Visa Electronic Application”, el DHS se pondrá en contacto directamente con la Administración del Seguro Social para realizar el trámite.

Saca tu SSN en solo 4 pasos

Si no solicitaste el SSN en tu trámite de visa, lo primero que debes hacer es reunir la siguiente documentación:

  • Pasaporte vigente con la visa de Inmigrante Legible por Máquina (MRIV) o Tarjeta de Residente Permanente (Form I-551)
  • Certificado de nacimiento

Una vez recabada dicha documentación, sigue los siguientes pasos: 

  1. Descarga y llena la solicitud SS-5
  2. Acude a una oficina del SSA Presenta los documentos originales
  3. Espera por un plazo de 7 a 14 días para recibir la tarjeta del seguro social por correo

¿Qué hacer si tu tarjeta de SSN se extravía?

Si se extravía tu tarjeta de Seguro Social, es importante tomar medidas de seguridad de manera inmediata, para evitar el robo de identidad, fraudes o mal uso de tus datos personales.

Reporta a la policía el robo o extravío de este documento y luego presenta una queja ante la Federal Trade Commission (FTC).

Posteriormente, dirígete a la Administración del Seguro Social, vuelve a llenar el formulario SS-5 y lleva los documentos correspondientes para la reposición de la tarjeta.

Evita llevar contigo la tarjeta si no es necesario y guárdala en un lugar seguro. Generalmente, no debes presentar tu tarjeta física, sino el número; el cual no varía aunque repongas la tarjeta.

5 beneficios de tener un SSN

Si aún te preguntas para qué sirve el SSN, debes saber que este documento brinda múltiples beneficios de diferente índole, tales como los siguientes:

1. Empleo

Para los residentes permanentes, el mayor beneficio del SSN es que otorga autorización de trabajo, posibilita llevar el registro de ingresos, así como el pago de impuestos y obligaciones legales. Incluso, presentar este documento es un requisito indispensable durante los procesos formales de contratación en Estados Unidos.

2. Crédito

El SSN también suele ser requerido para solicitar préstamos y créditos a los bancos e instituciones financieras de Estados Unidos; así podrás acceder a bienes como inmuebles, un auto u otro tipo de servicio.

3. Servicios bancarios

Acceder a servicios financieros es indispensable para los trabajadores inmigrantes en Estados Unidos, ya sea para recibir sueldos o enviar dinero a sus países de origen. Generalmente, el SSN es requisito para acceder a una cuenta bancaria y a tarjetas de crédito y débito, entre otros servicios.

4. Beneficios del Gobierno

Hay otros beneficios disponibles, como el seguro de desempleo, en caso de despido, y el acceso a la jubilación y a Medicare a partir de los 65 años, para el caso de los residentes permanentes elegibles.

5. Impuestos

El SSN funciona como número de identificación personal del contribuyente, por lo que facilita hacer declaraciones de impuestos y reportar ingresos y egresos. Otra alternativa para residentes que no cuentan con SSN es el ITIN, emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS), que sirve para cumplir con obligaciones fiscales y otorga otros beneficios.

En síntesis, el Número de Seguro Social, más allá de ser un trámite administrativo, facilita la integración económica y social en los Estados Unidos, porque sirve como control de ingresos y egresos y facilita el acceso a derechos básicos, como el trabajo, la salud y la bancarización, que son indispensables para integrarse a una sociedad.

¿Cuánto cuesta sacar un SSN?

Es importante aclarar que el trámite de la tarjeta del Seguro Social no genera ningún costo, ya sea si lo haces por primera vez o como reposición por robo o extravío.

Mantente alerta ante posibles fraudes y evita realizar pagos a terceros no autorizados. Si tienes alguna duda, dirígete directamente a la oficina local del Seguro Social y reporta cualquier actividad sospechosa.

Leer más: No te pierdas nuestra guía de conceptos básicos de inversión para inmigrantes

Simplifica tu vida financiera al llegar a Estados Unidos con Comun

Como puedes ver, el SSN tiene gran relevancia para la consolidación de una vida estable en Estados Unidos, porque facilita el acceso al trabajo, a servicios de salud y a productos financieros indispensables para llevar a cabo tareas cotidianas, como pagos y transferencias de dinero.

Comun es una plataforma financiera diseñada para facilitar la vida de los inmigrantes en Estados Unidos, al facilitar su integración al sistema financiero desde el primer día.

  • Abre tu cuenta con la identificación oficial de tu país de origen
  • Recibe una tarjeta de débito Visa y haz compras en establecimientos físicos y online fácilmente
  • Accede a una aplicación móvil y controla tus finanzas desde la palma de tu mano
  • Envía remesas a tu país de origen por una tarifa desde $2.99 USD, hasta los límites aplicables
  • Olvídate de tarifas ocultas y procesos complicados
  • Accede a soporte disponible en español y en inglés.

De la mano de Comun, descubre la forma más accesible de llevar tus finanzas para tu vida cotidiana en Estados Unidos.

Preguntas frecuentes

Si aún tienes dudas, consulta nuestra sección de preguntas frecuentes.

¿Qué hacer si alguien usa mi SSN sin permiso?

Reporta inmediatamente a IdentityTheft.gov y abre una alerta de fraude.

¿Cuántas veces puedo reemplazar mi tarjeta de SSN?

Hasta 3 veces por año y máximo 10 veces en toda la vida.

¿Es obligatorio tener SSN para abrir una cuenta con Común?

Común te permite abrir una cuenta con una identificación oficial de tu país.

Inmigración

Visa EB-2: requisitos y cómo solicitarla en 2025

8 min de lectura

Obtener la residencia permanente es la aspiración de millones de inmigrantes en Estados Unidos. La visa EB-2 es una de las vías más factibles para lograrlo, ya que no solo otorga al solicitante el derecho de trabajar de manera legal, sino de hacerlo dentro de su área de competencia profesional.

Este tipo de visa está dirigido a facilitar el proceso de inmigración de las personas con títulos universitarios avanzados o con habilidades excepcionales demostrables.

Si tienes una carrera profesional y varios años de experiencia, tú podrías calificar para obtener la Green Card a través de la visa EB-2 y obtener grandes oportunidades laborales y estabilidad en EE. UU.

A continuación te explicaremos los requisitos para obtener la visa EB-2, las diferencias entre las categorías de elegibilidad y el paso a paso para obtener el pase que podría cambiar por completo tu vida laboral.

Conoce un poco más sobre la visa EB-2 y su importancia

Existen varias categorías de visas de trabajo que a su vez sirven para obtener la tarjeta verde. Entre ellas se encuentra la EB-2.

Hay dos vías para obtener esta visa:

  • Con patrocinador laboral:

Requiere que un empleador estadounidense haga una solicitud mediante un proceso llamado PERM Labor Certification, en el cual se demuestra la necesidad de un trabajador extranjero, debido a la insuficiencia de perfiles nacionales.

  • Con Exención de Interés Nacional (EB-2 NIW):

No es necesaria la intervención del empleador, sino que puede hacerse a través de una autopetición en la que se demuestre que el trabajo tiene un impacto significativo o es de interés nacional para Estados Unidos.

Esta visa está orientada a profesionales con títulos avanzados en diversas áreas de conocimiento o habilidades excepcionales.

Las principales ventajas de la EB-2 frente a otras visas son:

  • Te encamina a obtener la residencia permanente.
  • No depende de sorteos con límite de cupo.
  • Te permite desarrollarte profesionalmente, con mayor libertad y estabilidad financiera.

Diferencias entre las principales visas de empleo en Estados Unidos

Comprender los trámites migratorios y los procesos de solicitud de visa puede ser bastante confuso, por las diferentes categorías y requisitos específicos de cada una.

A continuación te mostramos una tabla comparativa de la visa EB-2, EB-3 y EB-5.

EB-2 | EB-3 | EB-5

Tiempo de procesamiento aproximado con patrocinador: 12-18 meses por lo menos. Con NIW el tiempo podría ser un poco menor. | De 1 a 3 años aproximadamente. | Los tiempos de procesamiento de EB-5 son muy variables, se recomienda consultar directamente con USCIS.

¿Quién puede aplicar? Profesionales con título avanzado o habilidad excepcional. Solicitantes con habilidades de interés nacional. | Trabajadores calificados Profesionales con título universitario Otros trabajadores | Inversionistas extranjeros que hacen una inversión mínima en un negocio de Estados Unidos y generan al menos 10 empleos.

Propósito de la visa Obtener residencia permanente por mérito profesional. NIW permite autopetición. | Obtener residencia permanente para trabajadores calificados o profesionales. | Obtener residencia permanente a cambio de una inversión financiera significativa.

Costos aproximados Formulario I-140: $715 Formulario I-485 (ajuste de estatus): $1,440 Procesamiento consular: $325. | Igual que EB-2 | $1.8 millones de inversión estándar. $900,000 inversión reducida, si el proyecto está en un área considerada TEA. Formulario I-526 / I-526E: $11,160 +$100 en caso de inversión por Regional Center.

Requisitos principales Con patrocinador: el empleador debe presentar PERM y después formulario I-140NIW: demostrar habilidad de interés nacional. | PERM aprobado por DOL El empleador debe presentar el formulario I-140Cumplir requisitos adicionales para other workers. | Prueba de inversión legal y trazable por el monto mínimo. Evidencia de la creación o preservación de al menos 10 empleos. Ingresar como residente condicional. Presentar formulario I-829 para quitar condiciones.

EB-2 EB-3 EB-5
Tiempo de procesamiento aproximado Con patrocinador: 12–18 meses por lo menos.
Con NIW el tiempo podría ser un poco menor.
De 1 a 3 años aproximadamente. Los tiempos de procesamiento de EB-5 son muy variables; se recomienda consultar directamente con USCIS.
¿Quién puede aplicar? Profesionales con título avanzado o habilidad excepcional.
Solicitantes con habilidades de interés nacional.
Trabajadores calificados
Profesionales con título universitario
Otros trabajadores
Inversionistas extranjeros que hacen una inversión mínima en un negocio de Estados Unidos y generan al menos 10 empleos.
Propósito de la visa Obtener residencia permanente por mérito profesional.
NIW permite autopetición.
Obtener residencia permanente para trabajadores calificados o profesionales. Obtener residencia permanente a cambio de una inversión financiera significativa.
Costos aproximados Formulario I-140: $715
Formulario I-485 (ajuste de estatus): $1,440
Procesamiento consular: $325.
Igual que EB-2 $1.8 millones de inversión estándar.
$900,000 inversión reducida en TEA.
Formulario I-526 / I-526E: $11,160 + $100 (Regional Center).
Requisitos principales Con patrocinador: el empleador debe presentar PERM y después el formulario I-140.
NIW: demostrar habilidad de interés nacional.
PERM aprobado por DOL.
El empleador debe presentar el formulario I-140.
Cumplir requisitos adicionales para other workers.
Prueba de inversión legal y trazable por el monto mínimo.
Evidencia de creación o preservación de al menos 10 empleos.
Ingresar como residente condicional.
Presentar formulario I-829 para quitar condiciones.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la visa EB-2?

Es importante recalcar que los solicitantes deben cumplir requisitos específicos para obtener la visa de categoría EB-2, en cualquiera de sus modalidades.

Estos son los requisitos que no puedes descartar:

Requisitos por título académico avanzado

Poseer un título avanzado es la manera más habitual de obtener una visa EB-2.

  • Se considera grado académico avanzado a un título de maestría, doctorado o posdoctorado.
  • Una persona con licenciatura (bachelor's degree) puede aplicar, siempre y cuando demuestre al menos 5 años de experiencia.

Requisitos por habilidad excepcional

Otra alternativa es demostrar capacidad excepcional en áreas como el arte, las ciencias, los negocios u otras.

Esto quiere decir, alcanzar un nivel de pericia muy superior a lo normal. Debe demostrarse con al menos 3 pruebas documentales:

  • Reconocimientos: logros, distinciones y premios obtenidos.
  • Trayectoria laboral: cartas de empleadores y pruebas de años de experiencia laboral.
  • Membresías: pertenencia a asociaciones donde se requiere cumplir con estándares y méritos profesionales.

Exención por interés nacional (NIW)

Permite aplicar sin necesidad de patrocinador ni certificación laboral.

Estos son los 3 criterios de la visa EB-2 NIW, de acuerdo con USCIS:

  • Que el proyecto tenga mérito sustancial.
  • Que posea importancia nacional para Estados Unidos.
  • Que el solicitante esté bien posicionado para llevarlo a cabo.

Esta es una visa muy solicitada por investigadores, médicos, empresarios y emprendedores que pueden aportar de manera significativa a la sociedad estadounidense.

¿Cómo solicitar la visa EB-2?

En el siguiente apartado estableceremos los pasos clave para obtener la visa EB-2.

Determinar la elegibilidad

El primer paso es determinar en cuál subcategoría encaja tu perfil, por grado avanzado, habilidad excepcional o NIW. Analiza tu perfil y las características de cada categoría para saber a cuál aplicar.

Presentar la petición inicial

Por lo general, deberás presentar el formulario I-140, con el cual el empleador o el solicitante (en caso de NIW) inician el proceso de solicitud de visa.

Ajuste de estatus o procesamiento consular

Para el ajuste de estatus es necesario presentar el formulario I-485, si el peticionario se encuentra en EE. UU. De lo contrario, deberá seguir el procesamiento consular a través del DS-260.

Entrevista y decisión final

Es muy probable que la USCIS o el consulado requieran una entrevista para verificar tus datos y hacer preguntas relacionadas con tu perfil. Una vez aprobada la solicitud, el solicitante finalmente obtiene la residencia permanente legal.

Una vez en Estados Unidos, abre tu cuenta con Común

En este artículo revisamos qué es la visa EB-2, los requisitos para aplicar, las opciones de patrocinio o exención por interés nacional y los pasos clave del proceso.

Aunque pueda parecer un trámite confuso e interminable, también es un paso para vivir y trabajar de manera legal en Estados Unidos y obtener la tarjeta de residencia.

Para comenzar de cero en un nuevo país, necesitas aliados que te comprendan.

Común es la plataforma financiera hecha para inmigrantes que recién llegan a EE. UU. y quieren manejar su dinero con seguridad. Envía dinero desde Estados Unidos a Latinoamérica, con tarifas accesibles y claras. Tu familia puede recibirlo directamente en cuentas bancarias o retirarlo en sucursales físicas seleccionadas.

¡Abrir tu cuenta es muy fácil! La app móvil está disponible en español y en inglés. Comun acepta más de 100 identificaciones extranjeras oficiales calificadas y fue diseñada pensando en ti.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Si te quedaste con dudas, consulta esta sección:

¿Puedo incluir a mi familia en la solicitud?

Si tu solicitud es aprobada, puedes incluir a tu cónyuge y a tus hijos solteros menores de 21 años.

¿Cuánto cuesta aplicar a la EB-2?

  • I-140 (Petición de Inmigrante): $715.
  • I-485: $1,440.
  • USCIS Immigrant Fee (para emisión de la Green Card): $235.

¿Qué pasa si me rechazan la visa?

Puedes hacer una apelación o iniciar una nueva solicitud.

Viviendo en Estados Unidos

Consigue trabajo en USA: 10 páginas para aplicar hoy

8 min de lectura

Para la comunidad inmigrante, la búsqueda de empleo es un paso esencial en el proceso de adaptación a una nueva vida en Estados Unidos; lo cual, en la mayoría de los casos, conlleva una gran inversión de tiempo y recursos a través de diferentes plataformas.

Según datos recientes, en USA trabajan alrededor de 30.9 millones de personas nacidas en el extranjero, que representan el 19 % de la fuerza laboral activa en el país.

El mercado laboral en Estados Unidos sigue siendo una alternativa destacada, debido a las facilidades para mejorar el estilo de vida.

Por ello, en esta ocasión te explicaremos cómo buscar trabajo en Estados Unidos en diferentes páginas, de acuerdo con tu perfil profesional, y te daremos algunos consejos para destacar tu CV entre el resto.

Páginas para buscar trabajo en Estados Unidos

En la actualidad, Internet facilita la tarea de buscar oportunidades laborales, gracias a la variedad de páginas web y aplicaciones dedicadas a publicar y gestionar las bolsas de trabajo de un gran número de empresas en busca de todo tipo de perfiles.

Principales páginas para buscar trabajo

A continuación te presentamos un listado con los buscadores de empleo en línea más efectivos para inmigrantes, con sus características.

Indeed

Indeed es una de las páginas más populares para buscar trabajo en Estados Unidos. Te permite subir tu currículum e información personal para aplicar a las ofertas de empleo de tu interés con un clic.

LinkedIn

LinkedIn es otra plataforma de búsqueda de trabajo muy utilizada, debido a la cantidad de usuarios registrados y a la posibilidad de buscar empleos especializados, con requerimientos profesionales y manejo de idiomas.

También funciona como red social para compartir contenido con otros contactos y generar networking con empleadores y solicitantes.

Glassdoor

Glassdoor es una página con miles de ofertas laborales disponibles con gran variedad de perfiles. Su ventaja es que permite a los colaboradores y ex colaboradores evaluar a las empresas de manera anónima y compartir su experiencia con futuros solicitantes de empleo.

Monster

Monster es una de las páginas más antiguas para buscar empleo en Estados Unidos. Ofrece diferentes herramientas: creación de CV y práctica de entrevistas de trabajo, entre otras.

Incluye numerosas ofertas de trabajo de diferentes sectores, e incluso oportunidades que no requieren experiencia laboral.

ZipRecruiter

ZipRecruiter es otra alternativa competitiva para buscar empleo, ya que se apoya de la inteligencia artificial para conectar empleadores con candidatos, según sus perfiles y requerimientos específicos.

Bolsas de trabajo para perfiles más específicos

Por otro lado, existe una variedad de portales que publican oportunidades de trabajo para perfiles más específicos, las cuales requieren estudios profesionales y varios años de experiencia generalmente.

USAJobs

USAJobs es la página de búsqueda de empleo oficial del Gobierno de Estados Unidos. Es una excelente alternativa para quienes tienen residencia legal o ciudadanía de ese país y buscan un trabajo estable y con beneficios federales.

FlexJobs

FlexJobs es una página que facilita la búsqueda de trabajo remoto, ideal para freelancers y para quienes buscan una modalidad más flexible que el esquema de empleo tradicional.

TheMuse

TheMuse se enfoca en la publicación de perfiles creativos y en el fomento de la cultura laboral. Los candidatos acceden a reseñas de empleados y a entrevistas de ejecutivos de las empresas. Además, es un portal que fomenta la inclusión, un aspecto positivo para los inmigrantes.

Upwork

Upwork es una página orientada al trabajo remoto, especialmente de las áreas de redacción, marketing digital, programación y diseño. La ventaja es que es ideal para personas fuera de EE. UU., ya que no requiere visa de trabajo si operas desde tu país.

Fiverr

Fiverr es una de las plataformas globales de trabajo remoto más famosas. Se destaca porque, además de que puedes buscar entre las ofertas laborales publicadas, también puedes ofrecer tus servicios y fijar tarifas.

Como puedes ver, sea trabajo presencial o remoto, en Estados Unidos hay una gran variedad de opciones para trabajar. No te pierdas nuestro artículo, ¿Cómo hacer dinero en USA?, y descubre cómo generar ingresos adicionales en EE. UU.

Consejos para encontrar trabajo rápido y sin complicaciones

Buscar empleo suele ser desgastante, por la alta competencia y la saturación del mercado laboral. Sin mencionar las dificultades de buscar trabajo en otro país.

Para cada una de las plataformas mencionadas, existen trucos para hacer tu candidatura más relevante y que resaltes entre una multitud de solicitantes que buscan la misma vacante que tú.

A continuación, te ofrecemos una lista de estrategias para facilitar tu búsqueda de empleo en Estados Unidos

Crea un CV completo y con palabras clave relevantes al cargo

Es importante adaptar tu CV al tipo de trabajo que buscas y optimizarlo de acuerdo con las habilidades solicitadas por las empresas.

Para asegurarte de tener un CV optimizado que pase los filtros de reclutamiento del personal de Recursos Humanos, puedes apoyarte en herramientas como resume.io, que incluso te recomienda cómo generar una carta de presentación con IA.

Activa alertas de empleo para ser el primero en aplicar

Asegúrate de activar las alertas de empleo en función de tus preferencias, así te llegarán las ofertas de empleo a tu correo electrónico. Algunas plataformas también te ofrecen suscribirte a una versión prémium para dar mayor visibilidad a tu perfil.

Investiga las empresas antes de postularte

Es fundamental que investigues las empresas a las que postulas, no solo para asegurarte de que se trata de ofertas legítimas, sino para saber cómo se vincula tu perfil y qué puedes aportar con tu experiencia laboral.

Evita estafas y ofertas que soliciten pagos

Evita realizar pagos a empleadores durante el proceso de contratación, aunque lo soliciten. Si sospechas de una oferta fraudulenta, repórtala directamente con la página.

Lleva registro de las vacantes a las que has aplicado

Es recomendable crear una base de datos personal para llevar el control de las vacantes a las que has aplicado, sobre todo si estás utilizando varias páginas. Ahí mismo puedes generar diferentes pestañas para gestionar tus procesos, como: CV enviado, entrevista agendada, en espera, negociación en proceso, entre otros.

Común: tu aliado financiero para recibir tu salario viviendo en EE. UU.

Aunque buscar trabajo en otro país puede parecer una tarea complicada, existen herramientas y estrategias que te facilitan el proceso para que logres destacar entre los solicitantes.

Cuando obtengas el puesto deseado y empieces a ganar dinero en Estados Unidos, necesitarás un aliado que te ayude a gestionar tu sueldo de manera eficiente a través de una cuenta bancaria.

Conoce Común, la plataforma digital que acepta identificaciones oficiales de tu país de origen para abrir tu cuenta y que te permite manejar tus finanzas.

Preguntas frecuentes

¡Éxitos en tu búsqueda! ¿Tienes más dudas? Consulta nuestra sección de preguntas frecuentes.

¿Necesito un permiso de trabajo?

Sí. Para trabajar legalmente en EE.UU. necesitas permiso de trabajo, aunque hay opciones remotas que permiten operar desde tu país de origen

¿Qué debo saber antes de buscar trabajo en Estados Unidos?

Es importante que consultes los documentos básicos para trabajar en Estados Unidos y los derechos laborales de este país.

¿Qué son las agencias de reclutamiento?

Las agencias de reclutamiento para trabajar en Estados Unidos son intermediarios que conectan a las empresas con candidatos calificados de acuerdo con los perfiles solicitados.

¿Se puede trabajar en Estados Unidos sin saber inglés?

Sí, es posible, como por ejemplo en la construcción, la agricultura o la limpieza.

Más en nuestro blog:

Ver todos

Community

Lo que Necesitas para Abrir una Cuenta en Común¹

8 min de lectura

Común: Revolucionando el Acceso Financiero para la Comunidad Inmigrante

Descubre Común, una plataforma de tecnología financiera pionera diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de la comunidad inmigrante en los Estados Unidos. A diferencia de la banca tradicional, Común ofrece una experiencia bancaria digital amigable enfocada en la inclusión financiera, tarifas bajas y soporte bilingüe, haciendo que los servicios financieros sean más inclusivos y empoderadores.

Facilidad Inigualable para Abrir una Cuenta

Abrir una cuenta corriente con Común es sencillo y sin complicaciones, abordando las barreras de exclusión financiera que enfrenta típicamente la comunidad inmigrante. Aceptando más de 100 formas de identificación², incluyendo números de seguro social de países de América Latina, Común asegura que los inmigrantes tengan acceso a servicios bancarios esenciales. El proceso de solicitud es rápido, tomando menos de 5 minutos, y es libre de tarifas adicionales u ocultas, requisitos de saldo mínimo o comisiones mensuales. Esta inclusividad es central a la misión de Común de fomentar la estabilidad y el crecimiento financiero.

Opciones de Depósito Móvil

Común: Común ofrece una función de depósito móvil muy conveniente que permite a los usuarios depositar efectivo en más de 88,000 ubicaciones en los Estados Unidos, incluyendo minoristas importantes como Walgreens, Dollar General y Walmart. Esta red extensa asegura que los usuarios puedan encontrar fácilmente una ubicación de depósito cercana, haciendo que el proceso de añadir dinero a sus cuentas sea sencillo y sin complicaciones.

Banca Tradicional: Aunque muchos bancos tradicionales ofrecen opciones de depósito móvil, a menudo restringen estos a depósitos de cheques a través de una aplicación móvil. Los depósitos en efectivo típicamente requieren una visita a un cajero automático o sucursal bancaria, lo cual puede ser menos conveniente y más tardado que la extensa red de depósitos en efectivo de Común.

Utilidad en el Mundo de Hoy: En el entorno acelerado de hoy, la flexibilidad para depositar efectivo en una amplia gama de ubicaciones accesibles es invaluable, especialmente para individuos que pueden no tener fácil acceso a servicios bancarios tradicionales o que trabajan en horarios no tradicionales cuando los bancos están cerrados.

Remesas Internacionales

Común: Común se destaca en facilitar las remesas internacionales⁴, permitiendo a los usuarios enviar dinero al extranjero rápidamente y con tarifas más bajas en comparación con muchos bancos tradicionales y servicios de remesas. El proceso se mejora con notificaciones en tiempo real, manteniendo al remitente informado desde el momento en que el dinero es enviado hasta que es recibido.

Banca Tradicional: Los bancos tradicionales generalmente ofrecen servicios de transferencia internacional, pero estos pueden ser caros y lentos, con transferencias que a veces tardan varios días en completarse. Además, las tarifas asociadas con las remesas bancarias tradicionales pueden ser significativamente más altas.

Utilidad en el Mundo de Hoy: En una economía globalizada, la capacidad de enviar dinero a través de fronteras de manera rápida y asequible es crucial. Muchas familias dependen de las remesas para el apoyo financiero, y las empresas necesitan formas eficientes de manejar transacciones internacionales. El servicio simplificado y rentable de Común satisface eficazmente estas demandas modernas.

Acceso Anticipado a Sueldo

Común: Común ofrece la capacidad de conectar los sueldos a la aplicación y recibir el pago hasta dos días antes³. Esta función no incurre en tarifas adicionales, proporcionando un alivio significativo durante emergencias financieras o al planificar con anticipación.

Banca Tradicional: Algunos bancos tradicionales han comenzado a ofrecer funciones similares, pero a menudo están ligadas a tipos específicos de cuentas o requieren un saldo mínimo. La accesibilidad y facilidad de uso del acceso anticipado a sueldo de Común no siempre se igualan en entornos tradicionales.

Utilidad en el Mundo de Hoy: Con el aumento de trabajos en la economía gig y horarios de pago irregulares, tener acceso anticipado a los salarios puede proporcionar un amortiguador contra la inestabilidad financiera. Esta función es particularmente valiosa para aquellos que viven de sueldo en sueldo, ofreciendo un colchón que puede ayudar a evitar tarifas por sobregiro y pagos atrasados.

A diferencia de las instituciones bancarias tradicionales, las características innovadoras de Común están diseñadas para satisfacer las necesidades de la población diversa y móvil de hoy, beneficiando particularmente a la comunidad inmigrante en los EE. UU. Al proporcionar servicios que ofrecen mayor conveniencia, costos más bajos y mayor accesibilidad, Común no solo aborda los desafíos comunes que enfrentan sus usuarios, sino que también los empodera hacia una mayor libertad y estabilidad financiera. A medida que avanzamos hacia un mundo más interconectado y acelerado, la importancia de servicios financieros receptivos e inclusivos continúa creciendo, algo que Común está en una posición única para ofrecer.

Seguridad Robusta y Soporte al Cliente

La seguridad y el soporte al cliente son primordiales en Común. Con cuentas aseguradas por la FDIC y la protección de Visa en transacciones con la tarjeta de débito Visa virtual, los clientes de Común pueden gestionar sus fondos con confianza. Las innovadoras características de seguridad como inicios de sesión biométricos y notificaciones instantáneas de transacciones mantienen tu dinero seguro. Además, Común ofrece soporte al cliente 24/7 en inglés y español, asegurando que la ayuda siempre esté disponible en tu idioma preferido.

Compromiso con Cero Tarifas y Movilidad Ascendente

Común se destaca no solo por ofrecer cero tarifas para la apertura de cuentas, mantenimiento mensual o saldos mínimos, sino también por su compromiso de ayudar al ascenso económico de sus usuarios. Común actúa como un socio financiero, apoyando transacciones financieras sin la carga de tarifas excesivas. Este compromiso se alinea con el objetivo de permitir la movilidad ascendente para los inmigrantes, quienes contribuyen significativamente a la economía de los EE. UU.

Características y Beneficios Personalizados

Común va más allá de los servicios financieros tradicionales al ofrecer características diseñadas para satisfacer las necesidades únicas de la comunidad inmigrante. Los usuarios pueden enviar dinero al extranjero con tarifas bajas o sin tarifas, depositar efectivo en más de 88,000 ubicaciones a nivel nacional, incluyendo retiros gratuitos en cajeros automáticos, y conectar sus cuentas a aplicaciones de pago populares como Zelle, CashApp y Venmo. La plataforma de Común también permite a los clientes recibir sus sueldos hasta dos días antes a través de depósitos directos, mejorando aún más su flexibilidad y estabilidad financiera.

Conclusión

Común no es solo un proveedor de servicios financieros, sino una plataforma dedicada a transformar la experiencia bancaria para los inmigrantes en los EE. UU. Con su diseño enfocado en el usuario, compromiso con la libertad financiera y características robustas, Común está destinado a convertirse en una herramienta vital para lograr la estabilidad y el crecimiento financiero de sus usuarios. Ya sea que busques gestionar tus finanzas diarias o enviar dinero a tus seres queridos en el extranjero de manera rápida y segura, Común ofrece una solución bancaria confiable, inclusiva y eficiente.

Momento Fundacional: ¿Sabías que?

Fundada por los empresarios Abiel Gutierrez y Andres Santos en Nueva York, Común fue construida para empoderar a las familias y permitir la movilidad ascendente, particularmente para la familia inmigrante. La compañía ha obtenido una inversión significativa de empresas destacadas como Costanoa Ventures, FJ Labs y South Park Commons, subrayando la gran oportunidad de servir las necesidades financieras de las familias inmigrantes y mejorar la vida de cada persona.

Envíos Internacionales

¿Cómo hacer una transferencia internacional de dinero? Costos, tiempos y requisitos

8 min de lectura

Para los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos es fundamental enviar dinero a sus países de origen de manera periódica. Por lo cual es importante contar con servicios financieros accesibles y a bajo costo. 

Si quieres saber cómo hacer una transferencia internacional de dinero, es crucial que primero compares los diferentes proveedores de este servicio y encuentres el que más ventajas les ofrezca a ti y a tu familia. 

Común se destaca como una opción popular entre los inmigrantes porque les permite enviar dinero al extranjero desde Estados Unidos, con ventajas con respecto al costo, la velocidad y otros factores importantes. 

A continuación, te facilitamos la comparación con una tabla que incluye a Común y los bancos tradicionales en Estados Unidos, como Bank of America y Wells Fargo.

Comun Instituciones Financieras tradicionales
Comisión Tarifa desde 2.99 USD hasta los límites aplicables De 10 a 45 USD, según el banco
Comisión de intermediarios $0 USD Pueden generar comisiones extras por bancos intermediarios
Tipo de cambio Competitivo Margen más alto que el oficial
Velocidad Instantáneo a unos minutos (promedio 8) De 1 a 5 días hábiles
Comisión total estimada 2.99 USD de comisión de transferencia + tipo de cambio, sin comisiones extras (La primera transferencia no tiene cargo. Las transferencias posteriores tienen un costo de $2.99 USD, hasta el límite aplicable. Pueden aplicarse cargos por uso de cajeros automáticos o intermediarios; consulta la aplicación para más detalles). De 20 a 60 USD, por comisiones y tipo de cambio menos variables


¿Cómo funciona una transferencia internacional de dinero? 

El primer punto que debes conocer son los tipos de transferencias bancarias que existen, ya que de eso depende el costo final de enviar dinero a México u otro país de la región. 

En Estados Unidos hay dos tipos de transferencias internacionales: a través de bancos tradicionales o de servicios especializados en envíos de dinero fuera del país.

Transferencias internacionales a través de bancos tradicionales

  • Cuentan con el respaldo de las instituciones financieras oficiales de Estados Unidos y las siguientes medidas de seguridad:
    • Verificación de identidad (KYC/CIP) y monitoreo continuo de prevención de lavado de dinero (BSA).
    • Revisión contra listas de sanciones de OFAC para remitentes y destinatarios.
    • Protecciones al consumidor para remesas bajo la Regulación E (divulgaciones previas, derecho de cancelación y resolución de errores).
    • Estándares de seguridad de redes y mensajería (p. ej., SWIFT Customer Security Program).
    • Autenticación multifactor y cifrado para el acceso a la banca digital.
  • Es obligatorio tener una cuenta bancaria en un banco de Estados Unidos 
  • Funcionan a través del código SWIFT
  • Generan más comisiones, al utilizar intermediarios
  • El tiempo de envío puede ser de hasta 5 días hábiles

Transferencias internacionales a través de aplicaciones especializadas

  • Funcionan a través de redes digitales conectadas con bancos o sucursales físicas en cada país receptor
  • Las comisiones tienden a ser más bajas, debido a que no utilizan intermediarios y el tipo de cambio es más competitivo 
  • Los envíos de dinero se realizan en cuestión de minutos u horas 
  • No es obligatorio tener una cuenta bancaria de Estados Unidos para usar estos servicios

Antes de pagar comisiones innecesarias, asegúrate de elegir al mejor proveedor de transferencias internacionales y saca el mayor provecho a tu dinero. 

Pasos y requisitos para hacer una transferencia internacional de dinero

A continuación te contamos qué se necesita para hacer una transferencia bancaria internacional desde Estados Unidos fácilmente, ya sea que elijas un banco tradicional o una aplicación especializada en este tipo de servicios. 

Elige un proveedor

Algunos bancos a los que puedes recurrir son Chase, Bank of America, Capital Bank, Citibank y Wells Fargo. Si no tienes una cuenta en un banco estadounidense, debes asegurarte de contar con los requisitos para hacerlo, como el SNN (Número de Seguro Social); en el caso de los bancos mencionados, es posible presentar el ITIN en su lugar, junto con una identificación oficial. 

Otro aspecto que debes considerar es cuánto tarda una transferencia internacional de dinero, ya que los bancos tradicionales suelen demorar más tiempo, debido a los intermediarios involucrados en las operaciones. 

En caso de preferir una aplicación especializada en transferencias internacionales de dinero, por la flexibilidad que ofrecen en comparación con los bancos, una excelente alternativa es Común, porque te permite transferir dinero desde tu celular, sin complicaciones ni intermediarios. 

Crea una cuenta

Si deseas abrir una cuenta en un banco tradicional, debes contar con los siguientes documentos:

Requisitos para abrir una cuenta en un banco de Estados Unidos

  • Pasaporte o documento migratorio vigente 
  • Número de Seguro Social (SSN)
  • Número de Identificación de Contribuyentes (ITIN)
  • Comprobante de domicilio en Estados Unidos
  • Algunos bancos piden un depósito inicial de aproximadamente $25 USD

Dependiendo del banco, podrás realizar el trámite de apertura a través de la página web o deberás acudir a una sucursal para realizar la verificación de los datos.

Requisitos para abrir una cuenta en Común

  • Teléfono celular compatible con Android o iOS
  • Correo electrónico 
  • Identificación oficial extranjera calificada
  • Tener una dirección residencial en EE. UU.

En ambos casos, tendrás acceso a una tarjeta de débito y una aplicación móvil que te permitirá hacer transferencias internacionales y otras operaciones desde la palma de tu mano. 

Ingresa los detalles de la transacción

Una vez que actives la aplicación de tu proveedor, debes ingresar los datos requeridos para transferencia internacional de dinero:

  • El nombre completo de tu destinatario, tal y como aparece en su identificación oficial
  • El número de teléfono de tu destinatario
  • La dirección de tu destinatario (solo si envías dinero a una cuenta bancaria)
  • El número de cuenta de tu destinatario (solo si envías dinero a una cuenta bancaria)
  • Código SWIFT (en caso de hacer la transferencia a través de un banco tradicional)

Posteriormente, ingresa el monto que deseas enviar.

Común y otras aplicaciones especializadas también te permiten transferir dinero con retiro en efectivo en sucursales físicas, por lo que no es obligatorio que tu destinatario tenga una cuenta bancaria.

Revisa costos y tasas

A continuación debes revisar las comisiones de envío internacional, así como el tipo de cambio, lo cual podría repercutir en la cantidad final a recibir por tu destinatario. 

El costo de una transferencia internacional de dinero depende de varios factores que detallaremos más adelante. 

Envía el dinero

Una vez que verifiques que la información ingresada es correcta, confirma el envío, así como los costos adicionales por comisiones generadas. 

Común te permite realizar el seguimiento de tus transferencias a través de tu aplicación, ya que se exime la tarifa de primera transferencia o elijas la opción de retiro en efectivo en un establecimiento físico. 

Recuerda que la velocidad de envío depende de la plataforma y los bancos tradicionales pueden tardar hasta 5 días hábiles en efectuar estas transacciones. 

Confirma la recepción

Finalmente, confirma con tu destinatario la recepción de la transferencia en el tiempo estipulado. Puedes generar un comprobante de la transacción en la misma aplicación móvil. 

Todo sobre el costo de enviar dinero al extranjero desde EE. UU.

Realizar transferencias internacionales es un hábito común entre los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos. 

Por eso es fundamental detallar los factores que afectan el costo de los envíos, así como las mejores opciones para hacer llegar remesas a tu familia rápidamente y sin complicaciones. 

Estos son los principales factores que debes atender para calcular el costo de tus transferencias internacionales.

Comisiones de envío 

Las transferencias internacionales generan una comisión, la cual varía dependiendo de la plataforma, ya sea un banco tradicional o una aplicación especializada. 

Otro factor que afecta el monto de las comisiones es el medio utilizado para enviar el dinero. El precio puede variar según la operación se realice mediante la página web, la aplicación o en una agencia física.

Las comisiones iniciales en los bancos tradicionales varían según la institución financiera. 

  • Bank of America: $45 USD
  • Wells Fargo: de $25 a $40 USD 
  • Citibank: de $25 a $35 USD 
  • Truist Bank: $65 USD

Por otro lado, las aplicaciones móviles tienen opciones de envío por menos de $3 USD, lo cual resulta mucho más beneficioso para la economía de los trabajadores extranjeros. 

Tipo de cambio 

El tipo de cambio también es muy importante en el monto final que recibirá tu destinatario. Se refiere al valor de la moneda local que toman las plataformas para hacer la conversión del monto en dólares. 

Los bancos tradicionales suelen tomar una cantidad menor a la oficial. Por ejemplo, si el precio del peso mexicano es de 18.00, los bancos toman un aproximado de 17.20 MXN.

Esto significa que, en caso de que envíes 300 USD, tu beneficiario recibirá aproximadamente 13 USD menos (240 MXN menos); sin considerar el costo de las comisiones que, en caso de los bancos tradicionales, elevan mucho más el costo. 

Comisiones ocultas

Además de las comisiones iniciales que van desde los $25 USD, algunos bancos pueden cobrar comisiones extras en caso de que requieran la participación de intermediarios para efectuar transferencias internacionales. 

Te sugerimos consultar todos los costos de envío involucrados y optar por una opción competitiva que no afecte el monto total que recibirán tus familiares. 

Común es una excelente alternativa para realizar transferencias internacionales, ya que tu primer envío es sin costos adicionales y después solo pagarás desde 2.99 USD por transferencia, hasta los límites aplicables, sin comisiones ocultas ni intermediarios. 

Consulta nuestra tabla comparativa entre los bancos tradicionales y Común, al inicio de este artículo, y elige la mejor opción para tu dinero.

¿Quieres realizar transferencias seguras al extranjero? Hazlo fácil con Común

En este artículo, te presentamos cómo hacer una transferencia internacional de dinero desde Estados Unidos, a través de los bancos tradicionales o de aplicaciones especializadas como Común, una excelente opción para inmigrantes. 

Común es la solución definitiva para acercar a las familias latinas a través del envío de remesas accesibles y a bajo costo. 

¿Por qué elegir Común para hacer transferencias internacionales?

  • Abre tu cuenta fácilmente, con documentación oficial de tu país
  • Envía dinero a tu familia con una tarifa desde 2.99 USD, hasta los límites aplicables.
  • Tu dinero será recibido en cuestión de minutos u horas
  • Accede a una aplicación móvil y tarjeta de débito Visa para mejor control de tus finanzas

Descubre una forma fácil y segura de acceder a los servicios financieros que mereces, abre tu cuenta en Común y olvídate de complicaciones. 

Educación Financiera

Sobregiros en Cuentas Bancarias: Cómo Gestionarlos y Evitarlos

8 min de lectura

¿Como ocurre un Sobregiro en una Cuenta Bancaria?

Los sobregiros ocurren por diversas razones. A veces, es un descuido accidental, quizás olvidaste un pago automático o calculaste mal tu saldo disponible. Las razones comunes incluyen gastos inesperados, depósitos directos retrasados o simplemente perder el control de tus gastos. Entender estas causas puede ayudarte a evitar sobregiros y mantener un saldo positivo en tu cuenta.

¿Cuáles son las Consecuencias de los Sobregiros y las Tarifas de Sobregiro?

Los sobregiros pueden ser más que una simple molestia, a menudo vienen con tarifas de sobregiro considerables. Las instituciones financieras generalmente cobran una tarifa de sobregiro por cada transacción que sobregira tu cuenta. Algunos bancos cobran tarifas de sobregiro solo si un cliente sobregira por una cierta cantidad o proporcionan períodos de gracia donde no se cobran tarifas si el cliente repone su cuenta rápidamente después de un sobregiro. Estas tarifas pueden acumularse rápidamente si no tienes cuidado.

Además, los sobregiros pueden interrumpir tu salud financiera. Pueden llevar a un saldo negativo, lo que dificulta cubrir transacciones para necesidades esenciales y compras futuras. Si sobregiras frecuentemente, podría incluso afectar tu puntaje de crédito, lo que podría afectar tu capacidad para obtener préstamos u otros productos financieros en el futuro. Los sobregiros frecuentes también pueden resultar en múltiples tarifas de sobregiro, agravando aún más tus finanzas.

Consejos para Evitar Sobregiros

Evitar sobregiros se trata de ser proactivo. Aquí hay algunos consejos prácticos:

• Controla tus Gastos:

Mantén un ojo atento en tu saldo y transacciones de cuenta. Usa la banca en línea o aplicaciones de depósito móvil para monitorear tus gastos en tiempo real.


• Configura Alertas de Saldo Bajo:

La mayoría de los bancos ofrecen alertas de saldo bajo que te notifican cuando tus fondos disponibles están bajos. Configurar estas alertas puede darte un aviso antes de que ocurra un sobregiro.


• Mantén un Colchón:

Intenta mantener un colchón de fondos adicionales en tu cuenta corriente. Incluso un pequeño colchón puede prevenir sobregiros causados por gastos inesperados.


• Vincula a Ahorros:

Considera vincular tu cuenta corriente a una cuenta de ahorros. De esta manera, si tu cuenta corriente se queda sin fondos, los fondos pueden ser transferidos automáticamente desde tu cuenta de ahorros para cubrir el déficit.


• Monitorea Transacciones Pendientes:

Sé consciente de cualquier transacción pendiente que aún no se refleje en tu saldo de cuenta. Esto incluye transacciones con tarjeta de débito y pagos automatizados. Asegurarte de tener suficiente dinero en tu cuenta para cubrir transacciones pendientes puede ayudar a evitar sobregiros.


• Configura Depósito Directo:

Configurar el depósito directo puede ayudar a mantener un saldo mínimo en tu cuenta, evitando potencialmente tarifas de mantenimiento mensual y otros cargos. El depósito directo también puede ser una opción para renunciar a ciertas tarifas ofrecidas por los bancos.

Aprende a manejar tu cuenta bancaria

Gestionar un Sobregiro si Sucede

A veces, a pesar de tus mejores esfuerzos, puede ocurrir un sobregiro. Aquí tienes lo que debes hacer si te sucede:

• Actúa Rápidamente:

Tan pronto como te des cuenta de que has sobregirado, deposita o transfiere dinero a tu cuenta para cubrir el saldo negativo. Tener suficiente dinero en tu cuenta para cubrir las transacciones es crucial para evitar más sobregiros. Esto puede minimizar tarifas y evitar que más transacciones causen más sobregiros.


• Contacta a tu Banco:

Comunícate con el servicio al cliente de tu institución financiera. Pueden renunciar a la tarifa de sobregiro si es tu primera vez o si tienes un buen historial bancario.


• Revisa tus Gastos:

Mira qué causó el sobregiro y ajusta tu presupuesto para evitar repetir el error. Considera establecer un monitoreo más estricto o alertas adicionales para estar al tanto de los saldos de tu cuenta.


• Paga los Sobregiros Puntualmente:

Asegúrate de que cualquier sobregiro y las tarifas asociadas se paguen lo antes posible para evitar tarifas adicionales o transacciones devueltas.

Estafas que Pueden Resultar en Sobregiros

Además de las causas habituales de sobregiros, como el gasto accidental o gastos inesperados, hay numerosas estafas que pueden llevar a situaciones de sobregiro. Estas estafas a menudo involucran cheques fraudulentos y tácticas engañosas que drenan tu cuenta, resultando en saldos negativos y múltiples tarifas de sobregiro. Aquí hay algunas estafas comunes de las que debes estar consciente para proteger tu salud financiera.

• Estafas de Compras en Línea:

En las estafas de compras en línea, los estafadores se hacen pasar por compradores o vendedores legítimos en mercados en línea. Un estafador puede enviar un cheque como pago por un artículo que estás vendiendo, que luego rebota después de que hayas enviado el artículo. Alternativamente, podrías recibir un cheque por una compra que hiciste, solo para descubrir que es falso, llevando a un sobregiro cuando los fondos se retiran de tu cuenta.


• Estafas de Phishing:

Las estafas de phishing implican que los estafadores envían correos electrónicos, textos o llamadas telefónicas haciéndose pasar por un banco u otra entidad de confianza. Te engañan para que proporciones tu información de cuenta, que luego usan para retirar fondos o escribir cheques fraudulentos. Esto puede llevar a sobregiros si tu cuenta se vacía sin tu conocimiento.


• Estafas de Caridad:

Los estafadores a menudo explotan la buena voluntad haciéndose pasar por organizaciones benéficas, especialmente durante tiempos de crisis. Envían cheques como un “reembolso” por una donación previa o como un pago en exceso, pidiéndote que devuelvas parte del dinero. El cheque rebota y terminas con un sobregiro y fondos perdidos.


• Estafas de Tarifas por Adelantado:

En las estafas de tarifas por adelantado, los estafadores prometen grandes sumas de dinero, como ganancias de lotería o herencias, a cambio de una tarifa inicial más pequeña. Envían un cheque para cubrir la tarifa, que depositas y luego devuelves la “tarifa”. El cheque rebota, causando un sobregiro y una pérdida del monto enviado.


• Estafas de Reembolsos Fraudulentos:

Los estafadores se ponen en contacto contigo alegando ser de una empresa con la que hiciste negocios recientemente, afirmando que hubo un sobrepago o error de facturación. Envían un cheque y piden un reembolso parcial. Cuando el cheque rebota, te quedas con un sobregiro y gastos de bolsillo.

• Estafas de Romance:

En las estafas de romance, los estafadores construyen una relación falsa con sus víctimas, a menudo por internet. Eventualmente, piden dinero, a veces enviando un cheque primero para “probar” que son legítimos. Cuando el cheque rebota, la víctima se queda con un sobregiro y las consecuencias emocionales y financieras de la estafa.


• Estafas de Contratistas:

Falsos contratistas ofrecen servicios como reparaciones o mejoras en el hogar. Piden un pago por adelantado, a menudo enviando un cheque como pago parcial. Una vez que el cheque rebota, te quedas con un sobregiro y ningún trabajo completado.


• Estafas de Ofertas de Trabajo:

Los estafadores ofrecen trabajos falsos y envían un cheque para equipo o gastos iniciales, pidiéndote que devuelvas una parte. Cuando el cheque rebota, te quedas con un sobregiro y sin trabajo.


• Estafas de Viajes:

En las estafas de viajes, los estafadores ofrecen viajes o paquetes de vacaciones con descuento. Envían un cheque para supuestos gastos de viaje, pidiéndote que envíes parte de él de regreso o a otra parte. El cheque rebota, llevando a un sobregiro y sin vacaciones.

Usar Servicios de Protección contra Sobregiros

La protección contra sobregiros generalmente implica vincular tu cuenta corriente a otra cuenta, como una cuenta de ahorros vinculada o una línea de crédito. Si sobregiras tu cuenta corriente, los fondos se transfieren automáticamente desde la cuenta vinculada para cubrir la transacción.

La principal ventaja es evitar las altas tarifas asociadas con los sobregiros. Sin embargo, puede haber una tarifa de transferencia para la protección contra sobregiros en sí misma, y puede fomentar el gasto más allá de tus medios si no se usa responsablemente. No todos los planes de protección contra sobregiros son iguales. Revisa cuidadosamentelos términos y condiciones, y elige uno que se adapte a tus hábitos y necesidades financieras. Es importante entender las opciones de cobertura contra sobregiros proporcionadas por tu institución financiera. Busca servicios que ofrezcan cobertura para compras con tarjeta de débito, transacciones en cajeros automáticos y otros cargos asociados con fondos insuficientes. Las instituciones financieras juegan un papel crucial en ofrecer estos servicios.

Cómo Común Puede Ayudarte a Gestionar y Evitar Sobregiros

Usar las herramientas adecuadas puede hacer que gestionar tus finanzas sea mucho más fácil y ayudarte a evitar el estrés de los sobregiros. Común.app está diseñada para asistirte en mantenerte al tanto de tus finanzas con características que pueden ayudarte a prevenir sobregiros.

• Monitoreo de Saldo en Tiempo Real: Común.app proporciona actualizaciones en tiempo real sobre los saldos de tus cuentas, asegurando que siempre sepas cuánto dinero tienes disponible.
• Alertas de Saldo Bajo: Configura alertas de saldo bajo para recibir notificaciones cuando tus fondos estén bajos, ayudándote a evitar sobregiros antes de que ocurran.
• Transferencias Automáticas: Vincula tu cuenta corriente a tu cuenta de ahorros dentro de Común.app para habilitar transferencias automáticas. De esta manera, si el saldo de tu cuenta corriente baja demasiado, los fondos pueden ser transferidos desde tus ahorros para cubrir las transacciones.
• Perspectivas de Gastos: Común.app ofrece perspectivas sobre tus hábitos de gasto, ayudándote a identificar áreas donde podrías estar gastando de más y necesitas reducir para mantener un saldo positivo.

Integrando Común.app en tu rutina financiera, puedes tomar medidas proactivas para gestionar tu dinero de manera efectiva, evitar tarifas de sobregiro y mantener tu cuenta en buen estado.

Conclusión

Los sobregiros en cuentas bancarias pueden ser una carga financiera significativa, pero con el conocimiento y las herramientas adecuadas, puedes gestionarlos y evitarlos eficazmente. Entender qué son los sobregiros y sus posibles consecuencias es el primer paso hacia la gestión financiera proactiva. Incluso si ocurre un sobregiro, actuar rápidamente, comunicarte con tu banco y revisar tus hábitos de gasto puede ayudarte a minimizar el impacto y prevenir problemas futuros. Además, ser consciente de varias estafas que pueden llevar a sobregiros, como estafas de compras en línea, estafas de phishing y estafas de tarifas por adelantado, puede protegerte de caer víctima de estos esquemas fraudulentos.

Usar herramientas como Común puede simplificar aún más tu gestión financiera. Con características como monitoreo de saldo en tiempo real, alertas de saldo bajo, transferencias automáticas y perspectivas de gastos, Común.app te ayuda a mantenerte al tanto de tus finanzas y evitar el estrés de los sobregiros. Al integrar estas estrategias y recursos en tu rutina financiera, puedes mantener un saldo saludable en tu cuenta, evitar tarifas innecesarias y asegurar tu bienestar financiero.

Educación Financiera

Servicios Bancarios para Pequeñas Empresas: Una Guía Completa

8 min de lectura

Pequeñas Empresas

Dirigir una pequeña empresa implica tomar numerosas decisiones financieras, y elegir los servicios bancarios adecuados es crucial para el éxito. Separar los activos personales de los activos comerciales en una estructura empresarial de LLC es importante para proteger los bienes personales en caso de quiebra empresarial. Los bancos comunitarios y las plataformas financieras modernas ofrecen una variedad de servicios adaptados para satisfacer las necesidades únicas de las pequeñas empresas. Esta guía completa explora los servicios bancarios esenciales para las pequeñas empresas, destacando sus beneficios y cómo pueden apoyar el crecimiento y la estabilidad.

Comprendiendo los Diferentes Tipos de Pequeñas Empresas y sus Necesidades Bancarias

Antes de explorar los servicios bancarios específicos, es esencial comprender la variedad de pequeñas empresas y sus necesidades financieras únicas. Diferentes tipos de pequeñas empresas, como empresas unipersonales, sociedades, LLC, corporaciones, organizaciones sin fines de lucro, negocios en el hogar y startups, requieren soluciones bancarias adaptadas para apoyar su crecimiento y estabilidad. Mantener cuentas bancarias comerciales y personales separadas ofrece beneficios como un registro preciso, una preparación simplificada de impuestos, una mejor organización financiera y una mayor profesionalidad. Al reconocer estas diferencias, puedes apreciar mejor cómo los bancos comunitarios y plataformas financieras como Común satisfacen las diversas necesidades de los propietarios de pequeñas empresas. Esta comprensión sienta las bases para seleccionar los servicios bancarios más apropiados para garantizar la salud financiera y el éxito.

Cuentas Corrientes y de Ahorro para Empresas

Tener una cuenta corriente empresarial dedicada es fundamental para gestionar tus finanzas de manera efectiva. Te permite separar las transacciones personales y comerciales, simplificando la contabilidad y asegurando registros financieros claros. Muchos bancos ofrecen cuentas corrientes empresariales con características como transacciones gratuitas, tarifas bajas y capacidades de banca en línea.

Al abrir una cuenta bancaria empresarial, reúne la documentación requerida, como tu Número de Identificación de Empresa (NIF), y decide si deseas aplicar en línea o visitar la sucursal. Comprender las tarifas y los pasos esenciales para abrir la cuenta es crucial.

Una cuenta de ahorros empresarial también es vital. Te ayuda a reservar fondos para futuras inversiones, emergencias u oportunidades de crecimiento. Busca cuentas con tasas de interés competitivas y acceso flexible a tus fondos.

Préstamos Comerciales y Líneas de Crédito

El acceso al crédito es a menudo esencial para el crecimiento de las pequeñas empresas. Los bancos comunitarios y otras instituciones financieras proporcionan varios productos de préstamos, incluidos préstamos a plazo, líneas de crédito y préstamos SBA. Estos productos financieros pueden ayudarte a financiar nuevos equipos, expandir operaciones o cubrir gastos imprevistos.

  • Préstamos a Plazo: Los préstamos a plazo emiten sumas de capital que se reembolsan durante períodos de tiempo fijos con tasas de interés predeterminadas. Son adecuados para inversiones grandes y únicas, como la compra de equipos o la renovación de un espacio de trabajo. El calendario de reembolso predecible ayuda con la planificación presupuestaria y a largo plazo.
  • Líneas de Crédito: Las líneas de crédito ofrecen opciones de préstamos flexibles, permitiéndote retirar fondos según sea necesario y pagar intereses solo por la cantidad que usas. Esta flexibilidad puede ser un salvavidas durante las escaseces de flujo de efectivo o al financiar necesidades inmediatas, como compras de inventario o reparaciones de emergencia. Las líneas de crédito son revolventes, lo que significa que los fondos vuelven a estar disponibles a medida que los reembolsas, convirtiéndose en un recurso financiero continuo.
  • Préstamos SBA: Los préstamos de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) están parcialmente garantizados por el gobierno, lo que los hace más accesibles para pequeñas empresas que podrían no calificar para préstamos tradicionales. Ofrecen tasas de interés competitivas y plazos de reembolso más largos, lo que puede ser particularmente beneficioso para startups y empresas con historiales crediticios menos establecidos.

Trabajar con un banco comunitario para préstamos y líneas de crédito significa que te beneficias de un servicio personalizado. Los representantes bancarios pueden proporcionar asesoramiento adaptado, ayudándote a elegir el producto de préstamo adecuado para tus necesidades y guiándote a través del proceso de solicitud. Este enfoque basado en relaciones asegura que obtengas el apoyo necesario para hacer crecer tu negocio de manera sostenible.

Servicios de Procesamiento de Pagos, Nómina y Gestión de Flujo de Efectivo

Las operaciones financieras efectivas son críticas para el éxito de cualquier pequeña empresa. Esto incluye procesar pagos, gestionar la nómina y asegurar un flujo de efectivo eficiente. Así es cómo los servicios bancarios completos pueden apoyar estas necesidades:

  • Servicios para Comerciantes: Los servicios para comerciantes son cruciales para las empresas que necesitan procesar pagos de clientes. Estos servicios incluyen procesamiento de tarjetas de crédito, sistemas de punto de venta (POS) y pasarelas de pago en línea. Un proveedor de servicios para comerciantes confiable asegura que las transacciones se procesen de manera rápida y segura, mejorando la satisfacción del cliente y mejorando el flujo de efectivo. Al ofrecer soluciones de pago sin problemas, los bancos ayudan a las empresas a proporcionar una mejor experiencia al cliente y a agilizar su proceso de recaudación de ingresos.
  • Servicios de Nómina: Gestionar la nómina puede ser complejo y consumir tiempo. Muchos bancos ofrecen servicios de nómina para simplificar este proceso. Estos servicios manejan todo, desde el cálculo de salarios e impuestos hasta depósitos directos y presentación de impuestos sobre la nómina. Al externalizar la nómina, las empresas pueden asegurar la precisión y el cumplimiento de las regulaciones fiscales, liberando tiempo para centrarse en sus operaciones principales. La gestión eficiente de la nómina no solo ahorra tiempo, sino que también ayuda a mantener la satisfacción de los empleados al asegurar pagos puntuales y correctos.
  • Gestión de Efectivo: La gestión efectiva del efectivo es esencial para mantener un flujo de efectivo saludable. Los bancos ofrecen varios servicios de gestión de efectivo, incluida la captura de depósitos remotos, pagos ACH y transferencias electrónicas. Estas herramientas ayudan a las empresas a gestionar los fondos entrantes y salientes de manera eficiente, reduciendo el tiempo dedicado a procesos manuales y mejorando el control financiero general. La gestión adecuada del efectivo asegura que las empresas puedan cumplir con sus obligaciones financieras e invertir en oportunidades de crecimiento sin experimentar escaseces de efectivo.

Al integrar estos servicios, los bancos proporcionan una solución completa que apoya a las pequeñas empresas en el mantenimiento de operaciones financieras fluidas y eficientes.

Banca en Línea y Móvil

En la era digital actual, la banca en línea y móvil son indispensables. Estos servicios proporcionan acceso conveniente a tus cuentas, permitiéndote monitorear transacciones, transferir fondos y pagar facturas en cualquier momento y lugar.

  • Transformación Digital: Los bancos comunitarios están adoptando nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del cliente a través de plataformas de banca en línea y móvil. Estas plataformas ofrecen acceso 24/7 a tus cuentas, permitiéndote gestionar tus finanzas desde la comodidad de tu hogar o en movimiento. Puedes consultar saldos fácilmente, ver historiales de transacciones y transferir fondos entre cuentas.
  • Características Avanzadas: Muchos servicios de banca en línea y móvil incluyen características como el pago de facturas, el depósito de cheques móviles y herramientas de presupuesto. El pago de facturas te permite programar pagos a proveedores y prestadores de servicios directamente desde tu cuenta, asegurando pagos puntuales y simplificando tu contabilidad. El depósito de cheques móviles te permite depositar cheques tomando una foto con tu smartphone, ahorrando viajes al banco.
  • Medidas de Seguridad: Las plataformas de banca en línea y móvil emplean medidas de seguridad avanzadas para proteger los datos del cliente y asegurar transacciones seguras. Esto incluye encriptación para proteger la información, autenticación multifactor para verificar la identidad del usuario y auditorías de seguridad regulares para identificar y abordar posibles vulnerabilidades. Las alertas de fraude en tiempo real te ayudan a detectar y responder rápidamente a actividades sospechosas, mejorando tu seguridad financiera general.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Problemas Comunes que Enfrentan las Pequeñas Empresas con los Servicios Bancarios y la Salud Financiera

Aunque los servicios bancarios son cruciales para la operación y el crecimiento de las pequeñas empresas, muchos propietarios de pequeñas empresas encuentran diversos desafíos al gestionar sus necesidades financieras. Comprender estos problemas puede ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas y buscar soluciones que se alineen mejor con sus requisitos.

  • Tarifas Altas y Costos Ocultos: Muchos propietarios de pequeñas empresas descubren que los servicios bancarios vienen con tarifas altas, incluidos cargos de mantenimiento mensual, tarifas de transacción y penalizaciones por no mantener un saldo mínimo. Los costos ocultos, como tarifas por transferencias electrónicas, sobregiros y servicios adicionales, también pueden sumarse, poniendo presión sobre el flujo de efectivo del negocio.
  • Acceso Limitado al Crédito: Asegurar préstamos y líneas de crédito puede ser particularmente desafiante para las pequeñas empresas, especialmente las startups o aquellas con historiales crediticios menos establecidos. Los bancos tradicionales a menudo tienen criterios de préstamo estrictos, lo que dificulta que los propietarios de pequeñas empresas accedan a los fondos que necesitan para el crecimiento y las operaciones.
  • Servicio al Cliente Inadecuado: Los propietarios de pequeñas empresas con frecuencia informan insatisfacción con el servicio al cliente proporcionado por sus bancos. Los largos tiempos de espera, la falta de servicio personalizado y el soporte insuficiente para problemas específicos de pequeñas empresas pueden obstaculizar la capacidad de una empresa para gestionar sus finanzas de manera efectiva y resolver problemas rápidamente.
  • Complejidad e Inaccesibilidad: Los servicios bancarios a menudo pueden ser complejos y difíciles de navegar. Los propietarios de pequeñas empresas, que pueden no tener amplios conocimientos financieros, pueden encontrar desafiante comprender y utilizar toda la gama de servicios ofrecidos. Además, la inaccesibilidad a sucursales bancarias o servicios en línea limitados puede ser un obstáculo significativo para las empresas que requieren interacciones bancarias frecuentes.
  • Preocupaciones de Seguridad: Con la creciente prevalencia de amenazas cibernéticas, la seguridad es una gran preocupación para las pequeñas empresas. Asegurar que los servicios bancarios ofrezcan medidas de seguridad robustas para proteger los datos financieros sensibles es crucial. Sin embargo, no todos los bancos ofrecen el mismo nivel de seguridad, dejando a algunas empresas vulnerables al fraude y a las violaciones de datos.
  • Integración con Herramientas Empresariales: Las pequeñas empresas a menudo usan diversas herramientas y software para gestionar sus operaciones, como software de contabilidad y sistemas de procesamiento de pagos. Pueden surgir problemas cuando los servicios bancarios no se integran perfectamente con estas herramientas, lo que lleva a ineficiencias y una mayor carga administrativa.
  • Falta de Educación Financiera y Apoyo: Muchos propietarios de pequeñas empresas luchan con la alfabetización financiera, lo que afecta su capacidad para tomar decisiones bancarias y financieras informadas. Los bancos que no ofrecen suficientes recursos o apoyo de educación financiera pueden dejar a los propietarios de negocios sintiéndose abrumados y mal preparados para gestionar sus finanzas de manera efectiva.
  • Oferta Limitada de Productos: Algunos bancos pueden no ofrecer una amplia gama de productos adaptados a las necesidades específicas de las pequeñas empresas. Esto puede incluir productos de préstamos especializados, servicios de gestión de efectivo o soluciones de pago flexibles. Las ofertas limitadas de productos pueden restringir la capacidad de una empresa para encontrar herramientas financieras adecuadas que apoyen su crecimiento y necesidades operativas.

Comprender estos problemas comunes puede ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a navegar mejor los desafíos que enfrentan con los servicios bancarios. Al buscar bancos comunitarios o plataformas financieras como Común que prioricen la transparencia, el servicio al cliente, la seguridad y la integración con herramientas empresariales, las pequeñas empresas pueden encontrar soluciones bancarias más adecuadas que se alineen con sus necesidades y apoyen su éxito financiero.

Conclusión:

Elegir los servicios bancarios adecuados es esencial para el éxito y crecimiento de tu pequeña empresa. Desde cuentas corrientes y de ahorro hasta préstamos, servicios para comerciantes y banca digital, los productos financieros adecuados y el soporte pueden ayudarte a gestionar tus finanzas de manera efectiva y alcanzar tus objetivos empresariales. Al asociarte con un banco comunitario y aprovechar plataformas como Común puedes acceder a las herramientas y la experiencia necesarias para prosperar en el competitivo mercado actual.

Integración y Soporte

Muchos bancos comunitarios se enorgullecen de ofrecer servicios personalizados y asesoramiento financiero. Construir una relación con tu banco puede proporcionar valiosas ideas sobre cómo gestionar tus finanzas, acceder al crédito y planificar para el crecimiento futuro. Aprovecha los talleres, seminarios y consultas individuales que ofrece tu banco para mejorar tu alfabetización financiera y conocimientos empresariales.

Integración con Común

Para las pequeñas empresas que buscan aprovechar la tecnología financiera moderna, la integración con plataformas como Común puede mejorar su experiencia bancaria. Común ofrece una gama de características adaptadas a las pequeñas empresas, incluidas notificaciones instantáneas, inicio de sesión seguro y soporte al cliente personalizado disponible los siete días de la semana. Al combinar las fortalezas de la banca comunitaria tradicional con la conveniencia de la banca digital, Común proporciona una solución integral para gestionar las finanzas de tu negocio.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Cuenta corriente

Abrir cuenta de banca online

8 min de lectura

Hoy en día es muy fácil abrir una cuenta de banca online. Te indicaremos los aspectos que debes tomar en consideración y, los diferentes productos financieros que puedes obtener con estos tipos de cuentas. 

¿Por qué abrir cuenta de banca online?

Te indicaremos las ventajas que posee abrir una cuenta a través de las plataformas online. De tal forma, que al conocer algunos de estos aspectos,  puedas aprovechar las ventajas que ofrece este tipo de producto financiero y son las siguientes: 

- Ausencia de comisiones: Al abrir una cuenta digital generalmente suele existir la posibilidad de no poseer débitos bancarios por comisión y, la realización de algunos movimientos sin costo alguno. 

- Sin tener que ir a la agencia: Al abrir una cuenta bancaria a través de la plataforma, generalmente se suelen solicitar algunos requisitos que pueden enviarse por correo. En algunas entidades financieras es necesario enviarlas de forma física para determinar la veracidad de la documentación. 

- Sin esperar para abrir el banco: Al abrir una cuenta de banca online,  tienes la posibilidad de realizar transacciones bancarias en cualquier momento, es decir, las 24 horas, los 365 días del año

- Ideal para nuevos cuenta ahorristas: Los requisitos para abrir una cuenta digital son los mínimos exigidos a través de la banca. Y estos servirán para poder abrir tu expediente financiero con el cual algunos aspiran a lograr obtener el ansiado crédito bancario. 

Requisitos que debes poseer para abrir una cuenta online.

Existen elementos que debes poseer para poder abrir una cuenta de banca online, entre los cuales se encuentran los siguientes: 

  • Poseer un correo electrónico: Con tan solo abrir un correo o poseer el tuyo es suficiente. Allí te llegará en algunos momentos información correspondiente al banco, más allá de simple publicidad, puedes adquirir promociones antes de tiempo, saber información importante de tu cuenta y por supuesto, enlatecer la seguridad de la misma.
  • Tener Smartphone: Este debe ser propio, ya que las transacciones serán reconocidas a través del IP del equipo y los factores de doble autentificación se realizan a través del móvil.
  • Sobre los documentos: Al momento de llenar los recaudos no debes mentir sobre los mismos, en algunas ocasiones deben ser mostrados físicamente, principalmente si no logran ser corroborados por los funcionarios de la entidad financiera. O simplemente, como un proceso dentro de los cuales realiza la institución de forma ordinaria. 
  • Seguir el proceso: Este debe realizarse hasta el final, generalmente suele hacerse por etapas, donde los datos básicos, datos personales, datos laborales deben ser llenados de forma consciente. Ya que un error puede conllevar la anulación de la solicitud y, en algunas ocasiones afecta sobre la realización de un nuevo proceso en el mismo equipo.  

Abrir cuenta de banca online

Si deseas abrir la cuenta de banca online tan solo debes realizar los siguientes pasos (porque generalmente suelen ser los mismos en las aplicaciones), para ello debes hacer lo siguiente: 

  1. Abre las aplicaciones desde tu Smartphone: Dependiendo del tipo de equipo, allí tendrás la posibilidad de poder descargar desde tu móvil la aplicación. Puede ser a través de las distintas apps como Google Store, entre otros. 
  2. Ubica el banco de tu preferencia: Para ello te recomendamos que leas los requisitos, compares las ventajas relacionadas con las ofertas en compras o comisión. Así como la capacidad de realizar transferencias,  promociones o algunos elementos que te parezcan ventajosos o ideales para tu conveniencia. 
  3.  Revisa la aplicación: Para ello es necesario que leas los comentarios y verifiques que la aplicación que vas a descargar en tu celular es la ideal. 
  4. Descarga la aplicación. 
  5. Sigue los pasos.
  6. Ten los requisitos exigidos a la mano. 

Al cumplir con todo el proceso espera tu tarjeta física. Que generalmente debes buscar en la sucursal de la institución bancaría, te puede llegar por correo o a domicilio.

Viviendo en Estados Unidos

¿Cómo comprar una casa en Estados Unidos siendo inmigrante? Todo lo que necesitas saber

8 min de lectura

Comprar una casa en EE. U.U. es un proceso que no está restringido legalmente para la población inmigrante. Sin embargo, sí resulta más complicado de conseguir para dicho grupo, debido a ciertos requisitos específicos solicitados.

De acuerdo con un artículo reciente, conseguir financiamiento es más difícil para los inmigrantes por algunos obstáculos, como la falta de historial crediticio, el estatus migratorio y la necesidad de tener SSN o ITIN.

Si planeas vivir en Estados Unidos y crees que estás muy lejos de reunir los requisitos necesarios para comprar una casa allí, a continuación te presentamos la guía completa para que puedas adquirir una propiedad por primera vez.

¿Es posible comprar una casa en Estados Unidos siendo extranjero?

A diferencia de varios países de Latinoamérica, en USA es posible adquirir una propiedad sin ser ciudadano estadounidense, siempre y cuando se cumpla una serie de requisitos para llevar a cabo el proceso de compra.

Dicho proceso es completamente legal y cada vez más común, ya que es posible acceder con una buena preparación financiera y la documentación necesaria. Según información de Realtor, durante 2024 más de 43,700 viviendas fueron adquiridas por inmigrantes. Esto confirma la viabilidad de la transacción.

Aunque no es necesario tener la ciudadanía o residencia permanente para comprar una casa, sí es verdad que el estatus migratorio y el cumplimiento de otros requisitos pueden influir en los pasos a seguir para acceder a préstamos hipotecarios y otras opciones de financiamiento.

Requisitos para comprar una casa en Estados Unidos

El primer paso para la compra de bienes raíces en Estados Unidos es reunir la documentación solicitada y tener la solvencia financiera necesaria para cubrir el precio de la propiedad.

Documentos de identidad

Estos son los documentos indispensables que debes reunir antes de comprar una casa.

Pasaporte

Deberás presentar tu pasaporte vigente y visa, como identificaciones primarias que servirán para validar tu identidad.

Número de identificación fiscal

Generalmente, los prestamistas solicitan el SSN, pero si no cuentas con uno, también es posible presentar el ITIN.

Preparación financiera

En caso de que cuentes con el precio de la propiedad en efectivo, te resultará mucho más fácil concretar los trámites de compra. De lo contrario, debes atender a la preparación financiera apropiada para acceder a programas de financiamiento adecuados para ti.

Este es el paso a paso que te recomendamos seguir para asegurarte de cubrir las cuotas de tu primera casa en Estados Unidos.

Pruebas de ingresos

Es indispensable que puedas comprobar ingresos estables para obtener una hipoteca, dado que los prestamistas buscan garantizarse de que los solicitantes son capaces de cubrir las cuotas mensuales y otros pagos asociados a la compra de un inmueble.

Los inmigrantes tienen la opción de presentar documentos emitidos dentro y fuera del país, pero es necesario que estén traducidos y certificados.

Cartas de empleo

Una carta de empleo emitida por el empleador es una manera habitual de comprobar ingresos.

Este documento debe incluir:

  • Nombre y datos de contacto de la empresa
  • Puesto del solicitante
  • Fecha de ingreso a la empresa
  • Salario anual o por hora
  • Firma y cargo de quien la emite

Cuenta bancaria

El prestamista también puede pedir los extractos bancarios de los últimos 3 meses, a fin de comprobar ingresos constantes y coincidentes con el salario declarado. Además, se evalúa la existencia de sobregiros y la capacidad de ahorro del solicitante.

Fondos disponibles para pago inicial y cierre

Es indispensable que demuestres solvencia para cubrir con los siguientes pagos.

  • Pago inicial: oscila entre el 3 % y el 20 % del valor de la propiedad, según el tipo de préstamo
  • Costos de cierre: son honorarios notariales, seguros y tarifas del préstamo

7 pasos para comprar una casa en Estados Unidos

Paso 1: Investiga el mercado inmobiliario y define dónde te gustaría comprar

Antes de elegir una propiedad, investiga el mercado inmobiliario, el precio promedio en cada zona y el acceso a servicios básicos en el vecindario de tu interés. Ciudades como Texas se caracterizan por un costo de vida 18 % menor al promedio nacional y una alta presencia de comunidad inmigrante.

A continuación te mostramos una tabla comparativa del rango de precios de viviendas en diferentes ciudades, de acuerdo con información de Zillow.

Tabla de precios

Estados / ciudades Apartamento Casa
New York 94,000 - 110,000,000 USD 250,000 - 70,000,000 USD
Florida 145,000 - 85,000,000 USD 40,000 - 285,000,000 USD
Texas 20,000 - 17,000,000 USD 20,000 - 64,000,000 USD
Los Ángeles 250,000 - 20,500,000 USD 115,000 - 177,000,000 USD

Paso 2: Calcula cuánto puedes gastar y establece tu presupuesto

Es muy importante que efectúes un análisis de tu capacidad de pago, de acuerdo con tus ingresos y gastos mensuales.

Calcula cuánto dinero gastas al mes y si serás capaz de cubrir las cuotas correspondientes con el dinero restante, así como el monto que tienes ahorrado al momento.

Paso 3: Elige un agente inmobiliario con experiencia en clientes internacionales

Un agente de bienes raíces con experiencia en clientes internacionales te será de gran ayuda para acotar el trámite, ya que conocen bien los requisitos especiales, así como las barreras más comunes que enfrentan los inmigrantes. Además, el agente inmobiliario te puede ayudar con la negociación y con la comparación de precios de las viviendas.

Paso 4: Solicita una pre aprobación de hipoteca si planeas financiar la compra

No es obligatorio solicitar la pre aprobación de la hipoteca, aunque sí te ofrece ciertos beneficios, como mayor solidez a la hora de presentar una oferta, además de que te muestra el monto que te podría prestar el banco.

Paso 5: Visita propiedades y haz una oferta formal por la que te interese

Una vez que encuentres una propiedad ideal para tu estilo de vida, tu agente de bienes raíces deberá preparar una oferta formal por escrito, la cual puede ser aceptada, rechazada o renegociada por el propietario.

Generalmente, se entrega un depósito de garantía para avalar el compromiso de compra.

Paso 6: Realiza la inspección y avalúo profesional del inmueble

La inspección es vital para detectar problemas estructurales que afecten el valor de la vivienda y para efectuar el avalúo oficial que será confirmado por el banco.

Paso 7: Firma los documentos y realiza el pago final en el cierre de la operación

En el tan esperado closing day, deberás firmar una serie de documentos y realizar los siguientes procedimientos:

  • Firma de hipoteca, si aplica
  • Firma del traspaso de la propiedad
  • Transferencia de pago inicial y costos de cierre
  • Registro de escrituras a tu nombre

¡Bienvenido a tu nuevo hogar!

Descubre cuánto cuesta comprar una casa en Estados Unidos

Uno de los errores más comunes de los compradores primerizos es calcular los pagos a largo plazo con base en el precio publicado, sin considerar los costos adicionales del mercado inmobiliario de USA, como:

Costos adicionales a considerar

  • Impuestos de la propiedad
  • Seguro de vivienda
  • Gastos de cierre

Consejos prácticos para una compra segura

Comprar una casa es una decisión muy importante, por eso te recomendamos tomarte el tiempo necesario para investigar y revisar todos los detalles de la operación.

Además, es aconsejable tener una cuenta bancaria con notificaciones en tiempo real y soporte en tu idioma. Esto te ayudará a gestionar mejor tus finanzas y comprobar tus ingresos.

Común te ayuda a prepararte para comprar tu casa en Estados Unidos

Como puedes ver, comprar una vivienda en Estados Unidos es completamente viable para los inmigrantes, siempre y cuando cuenten con la información correcta, el apoyo de profesionales con experiencia y la planeación financiera adecuada.

Abrir una cuenta bancaria te acerca a cumplir el sueño americano, ya que te permite recibir tu sueldo de manera segura y comprobar tus ingresos en el país.

Abre hoy tu cuenta en Común con una identificación oficial calificada de tu país de origen, organiza tus finanzas y da el primer paso hacia tu nuevo hogar.

Educación Financiera

Cómo Usar Cajeros Automáticos de Manera Segura: Consejos y Trucos

8 min de lectura

Cuando se trata de utilizar cajeros automáticos (ATMs), tu seguridad y la seguridad de tus transacciones financieras son primordiales. Un ATM es un dispositivo bancario electrónico que permite a los clientes completar transacciones básicas sin la necesidad de un representante de sucursal o cajero. Cualquier persona con una tarjeta bancaria puede usar un ATM para realizar acciones como retiros de efectivo, depósitos, transferencias de fondos entre cuentas o revisar información de la cuenta.
Los ATMs son convenientes, permitiendo el acceso a servicios bancarios 24/7. Están ubicados típicamente en diversos lugares públicos como bancos, centros comerciales, aeropuertos, tiendas de comestibles y otros lugares donde las personas puedan necesitar acceder a sus fondos. La mayoría de los ATMs requieren un número de identificación personal (PIN) para acceder a los servicios, proporcionando un método seguro para manejar las transacciones. La máquina dispensa efectivo y proporciona saldos actualizados de cuentas según se solicite, junto con otros servicios como pagos de facturas, depósitos de cheques o donaciones a caridad, dependiendo de las capacidades del ATM específico.


Comun - Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Tu cuenta bancaria con tarjeta VISA¹ sin cobros absurdos

$0 cargo por apertura

$0 balance mínimo

$0 comisión mensual

Consejos para Usar un ATM de Manera Segura

Tomar decisiones informadas sobre dónde y cómo accedes a tu dinero puede disminuir significativamente los riesgos de robo y fraude. Esta lista de verificación está diseñada para ayudarte a navegar por los diversos aspectos del uso de ATM, desde seleccionar las ubicaciones más seguras hasta llevar a cabo transacciones y monitorear tus cuentas después.
Entender estos componentes críticos puede mejorar tu experiencia con el ATM, asegurando no solo la seguridad de tus actividades financieras, sino también tu seguridad personal. Sigue leyendo para aprender cómo elegir el ATM correcto, prepararte para tu visita y manejar tus transacciones con el máximo cuidado.

Elegir el ATM Correcto

La Ubicación Importa

Elegir una ubicación segura para acceder a un ATM reduce significativamente el riesgo de robo y fraude. Opta por máquinas ubicadas dentro de bancos o en centros comerciales concurridos donde es más probable que haya cámaras de seguridad. Estos lugares típicamente ofrecen un ambiente más seguro debido al constante tráfico de personas y vigilancia regular.

Visibilidad

Usar un ATM situado en un área visible y abierta puede disuadir a posibles ladrones. Los ATMs ocultos detrás de esquinas o estructuras son más propensos al sabotaje y pueden proporcionar a los criminales un lugar oculto para emboscar a los usuarios. La visibilidad actúa como un disuasivo natural contra el robo de identidad y una medida de protección.

Antes de Ir

Planifica Tu Visita

Programa tus visitas al ATM sabiamente. Utilizar ATMs durante las horas del día es más seguro, ya que la visibilidad es mejor y es probable que haya más personas alrededor. Planificar tus visitas durante las horas pico puede asegurar aún más tu seguridad.

Qué Llevar

Lleva solo los artículos esenciales contigo al ATM, esencialmente tu tarjeta de ATM y quizás un teléfono celular para emergencias. Evita llevar bolsas grandes o usar joyas costosas que podrían convertirte en un objetivo para los ladrones.

En el ATM

Se consiente de la situación

Siempre está alerta a tu entorno cuando te acercas y usas un ATM. Observa a personas sospechosas o a cualquiera que merodee cerca sin razón aparente. Si te sientes incómodo, confía en tus instintos y retírate o elige otra máquina.

Comprobación de Manipulación

Antes de insertar tu tarjeta, inspecciona el ATM en busca de signos de manipulación. Ten cuidado con ranuras para tarjetas sueltas, cámaras ocultas o cualquier característica inusual en la máquina. Estos podrían indicar dispositivos de copia de tarjetas u otras herramientas utilizadas para robar tu información de tarjeta.

Durante el Uso

Protegiendo Tu PIN

Cubre el teclado con tu mano o cuerpo mientras escribes tu número de identificación personal (PIN) para evitar que cámaras ocultas u observadores vean tus dígitos. Esta simple acción puede proteger tu cuenta bancaria de accesos no autorizados.

Manejo Discreto del Efectivo

Una vez que tu transacción en el ATM esté completa, recolecta rápidamente tu dinero, tarjeta y cualquier recibo, y asegúralos antes de alejarte de la máquina. Evita contar el efectivo en la máquina; en cambio, hazlo en un lugar seguro.

Después de Usar

Monitorea Tu Cuenta

Revisa regularmente tus estados de cuenta bancarios, recibos e historial de transacciones en busca de discrepancias o transacciones no autorizadas. Configura alertas con tu banco para recibir notificaciones de transacciones significativas, lo que puede ayudarte a actuar rápidamente en caso de fraude.

Respondiendo a Problemas

Si notas cualquier irregularidad o sospechas que un ATM ha sido manipulado, contacta a tu institución financiera inmediatamente para reportar el problema y proteger tus fondos.

Situaciones Especiales: Trucos que Garantizan tu Seguridad

Usar un ATM o tus tarjetas bancarias en un país extranjero requiere una vigilancia extra debido a entornos desconocidos y posiblemente diferentes tipos de riesgos de fraude. Aquí hay 10 trucos para ayudar a asegurar el uso de tu ATM y las transacciones con tarjeta de débito en el extranjero:

  1. Informa a Tu Banco: Antes de viajar, informa a tu banco tu destino y las fechas de viaje. Esto puede prevenir que tus transacciones sean marcadas como sospechosas y que tu tarjeta sea bloqueada por presunta actividad fraudulenta.
  2. Usa ATMs Seguros: Preferiblemente usa ATMs ubicados en o dentro de bancos. Estos suelen ser más seguros, están mejor mantenidos y son menos propensos a tener dispositivos de clonación instalados. Evita los ATMs en lugares aislados o áreas que parezcan inseguras. Estas máquinas pueden ser más propensas a manipulaciones.
  3. Limita el Uso Durante Horas Seguras: Donde sea posible, usa ATMs durante las horas del día para aumentar la seguridad, especialmente en lugares con alto tráfico de personas.
  4. Revisa si Hay Manipulaciones: Antes de usar un ATM, verifica si hay dispositivos inusuales adjuntos a la ranura de la tarjeta, el teclado o las áreas circundantes. Ten cuidado con cualquier signo de manipulación como componentes sueltos o residuos pegajosos.
  5. Internet Seguro para Banca: Cuando accedas a tu cuenta bancaria en línea mientras viajas, utiliza una conexión a internet segura y privada. Evita el Wi-Fi público para transacciones financieras sin usar una VPN.
  6. Gestiona Tus Límites de Retiro: Considera bajar temporalmente tu límite diario de retiro para minimizar posibles pérdidas en caso de robo o clonación de tarjeta.
  7. Usa Tarjetas de Crédito Cuando Sea Posible: Usa tarjetas de crédito en lugar de tarjetas de débito cuando sea posible. Las tarjetas de crédito a menudo ofrecen mejor protección contra fraudes y limitan tu responsabilidad en caso de transacciones no autorizadas.
  8. Monitorea Tus Cuentas Regularmente: Mantén un control estricto de tus estados de cuenta y alertas de transacción mientras viajas para detectar rápidamente cualquier actividad no autorizada o sospechosa.
  9. Lleva una Tarjeta de Respaldo: Ten una tarjeta adicional almacenada por separado de tu billetera para emergencias, lo que puede ser un salvavidas si tu tarjeta principal se pierde, es robada o está comprometida.
  10. Entiende la Moneda Local y las Tarifas: Familiarízate con la moneda local para evitar confusiones al retirar dinero y ten en cuenta las tarifas de transacciones internacionales y cargos por retiro. Optar por menos retiros de mayores cantidades a menudo puede ser más económico que múltiples transacciones pequeñas.

Al usar ATMs o tarjetas bancarias en países extranjeros, la importancia de mantenerse vigilante no puede ser exagerada. Los desafíos únicos que plantean los entornos desconocidos y los diversos riesgos de fraude requieren un enfoque proactivo para salvaguardar tu seguridad financiera. Al informar a tu banco sobre tus planes de viaje, elegir ubicaciones seguras de ATM y ser consciente del momento y la manera en que retiras efectivo o accedes a tus fondos, puedes reducir significativamente las amenazas potenciales. Monitorear regularmente tu cuenta, usar conexiones a internet seguras para la banca en línea y entender la moneda local y las estructuras de tarifas son todas medidas críticas que mejoran tu seguridad financiera en el extranjero. Siempre lleva una tarjeta de respaldo y gestiona tus límites de retiro para mitigar aún más los riesgos. Implementando estas estrategias, puedes asegurarte de que tus transacciones financieras en el extranjero no solo sean convenientes, sino también seguras. Mantente preparado e informado para disfrutar de una experiencia de viaje sin problemas mientras mantienes protegidas tus finanzas.

Pagos instantáneos

Which Banks in Mexico Support Zelle? A Complete Guide to Sending and Receiving Money from the U.S.

8 min de lectura

En la actual era digital es imprescindible contar con servicios tecnológicos que permitan realizar transferencias de dinero de manera rápida y segura.

Zelle es un servicio que permite realizar transacciones fácilmente, ya que está integrado a las bancas digitales de los bancos de Estados Unidos.

Sin duda, Zelle es uno de los servicios de pagos digitales más populares en Estados Unidos. De acuerdo con datos recientes, durante 2024 la compañía movió más de 1 trillón de dólares, a través de más de 3.6 mil millones de transacciones. 

Además, 151 millones de cuentas de usuarios y pequeños negocios están registradas en Zelle, lo que representó un crecimiento de 16 millones respecto a 2023. 

Si necesitas enviar o recibir dinero, esta podría ser una estupenda opción, ya que solo necesitas un número de teléfono móvil o correo electrónico.

También cuenta con integración con los bancos más importantes de Estados Unidos, como Bank of America y Wells Fargo.

Es fundamental conocer el listado de bancos que tienen Zelle en Estados Unidos, para asegurarte de que podrás usar el servicio por medio de tu banco, debido a que desde abril de 2025 se implementan cambios en las condiciones de uso.

Es por ello que en esta ocasión te explicaremos en detalle qué es Zelle en Estados Unidos, los principales bancos que trabajan con esta compañía y cómo funciona.  

¿Qué es Zelle?

Según Denise Leonhard, directora general de Zelle, esta empresa no es solo una forma popular de mandar dinero, sino una herramienta vital que está transformando la manera en que se mueve el dinero en Estados Unidos. 

Zelle es una red desarrollada por Early Warning Services, LLC que permite realizar pagos digitales y transferencias bancarias entre usuarios del mismo banco o incluso de diferentes instituciones, principalmente de Estados Unidos.

Es un servicio integrado directamente a las aplicaciones bancarias, lo cual facilita la unificación de transacciones en la misma banca móvil. 

¿Cuáles son los beneficios de Zelle?

Zelle ofrece múltiples beneficios para sus usuarios, tales como: 

Rapidez

Las transferencias llegan en cuestión de minutos 

Costo

El servicio de transferencias es gratuito en la mayoría de las instituciones bancarias 

Facilidad

Los usuarios no necesitan instalar una aplicación externa para utilizar Zelle, ya que se integra directamente en las apps de los bancos

Accesibilidad

Para hacer transferencias solo necesitas tener el correo electrónico o número de celular del destinatario 

Cobertura

Está disponible en un gran número de instituciones bancarias y cooperativas de Estados Unidos

Pagos directos

Zelle utiliza los fondos de tu cuenta bancaria, por lo que no es necesario realizar transacciones adicionales para recarga de billeteras digitales

Este servicio es una excelente opción si buscas realizar transferencias rápidas, seguras y gratuitas dentro de Estados Unidos, ya que no cuenta con la posibilidad de enviar y recibir dinero al extranjero. 

Los bancos más relevantes de EE. UU. que trabajan con Zelle

En la actualidad, la presencia de Zelle en las operaciones financieras del día a día se ha incrementado de manera exponencial. De acuerdo con datos recientes, este servicio está integrado con más de 2,200 bancos de Estados Unidos, de los cuales el 95 % son bancos comunitarios y cooperativas de crédito. 

A continuación, se muestra una lista de las principales instituciones financieras que utilizan Zelle en 2025 y sus límites de transferencia, si los hay. Para obtener la información más actualizada, consulte directamente con cada institución financiera.

Nombre Límite de transferencia
INSTITUCIONES FINANCIERAS TRADICIONALES
Bank of America 3,500 USD al día
Chase Límite dinámico determinado por la institución. Varía de 500 a 10,000 USD al día
Citi Bank 2,500 USD para cuentas registradas hace más de 30 días
TD Bank 1,000 USD para transferencias instantáneas y 2,500 para transferencias agendadas que tardan hasta 3 días laborales
USA Federal Savings Bank 1,000 al día
Wells Fargo 3,500 USD al día
BANCOS DIGITALES
Ally Bank 600 USD al día
Discover Bank 500 USD por transacción, 1,000 USD al día
Quantic Bank 2,000 USD al día
SoFi 1,000 al día
Truist Bank No especifica límite
USA Federal Savings Bank No especifica límite
COOPERATIVAS
BECU (Boeing Employees CU) 1,500 USD al día para transferencia instantánea. 3,000 USD al día para transferencia estándar
Bethpage Federal CU No especifica límite
Delta Community CU No especifica límite
First Tech Federal CU No especifica límite
Navy Federal No especifica límite

Para utilizar Zelle a través de estas instituciones bancarias, no es necesario descargar una aplicación intermediaria, ya que todas tienen integración directa. Además, no cobran comisiones por transferencias. 

¿Cómo recibir dinero por Zelle?

Para recibir dinero con Zelle solo tienes que seguir los siguientes pasos:

  • Asegúrate de que tu institución bancaria tenga la integración con Zelle
  • Entra al sitio web de tu banco y realiza la inscripción a Zelle
  • Proporciona tu teléfono móvil y correo electrónico. Con estos datos, otras personas podrán enviarte dinero 
  • Recibe el dinero directamente en tu cuenta bancaria en cuestión de minutos
  • También puedes enviar dinero a usuarios registrados en Zelle

Recuerda que para enviar y recibir dinero a través de Zelle, ambas partes deben tener cuentas bancarias compatibles con este servicio. 

¿Cómo verificar si mi banco ofrece Zelle?

Si quieres usar Zelle y no sabes si tu banco tiene integración, solo necesitas ingresar al sitio oficial y escribir el nombre de tu institución bancaria en el buscador. Si aparece, quiere decir que podrás utilizar Zelle desde tu aplicación de banca móvil. 

7 razones por las que los bancos se asocian con Zelle

La integración con Zelle representa grandes ventajas para los bancos, tales como: 

1. Mayor competitividad

Zelle ofrece una ventaja competitiva ante otros servicios de pagos digitales como Venmo y PayPal, e incentiva el uso de la aplicación bancaria. 

2. Mejora la experiencia del cliente

Zelle facilita las operaciones bancarias entre personas, al prescindir de aplicaciones externas y reunir el historial de transacciones en un solo lugar. Además, solo necesitas un número de teléfono móvil o correo electrónico para enviar y recibir dinero.

3. Reducción de costos

La realización de transferencias P2P (de persona a persona) resulta más económica que otros métodos de pago tradicionales, como los cheques. 

4. Fidelización de usuarios 

La integración con Zelle hace que los usuarios ingresen a la aplicación de banca móvil con más frecuencia y reduce la posibilidad de que cambien de institución financiera. 

5. Seguridad

Al estar integrado a los bancos e instituciones financieras oficiales, cuenta con todas las medidas de seguridad bancarias y del marco regulatorio de Estados Unidos. 

6. Velocidad

Zelle permite transferir dinero rápidas, incluso entre diferentes bancos. 

7. Sistema consolidado

Zelle se ha consolidado como un sistema de pagos digitales líder dentro de la industria, con más de 2,200 instituciones bancarias integradas. Lo cual genera interés y presión en los bancos no integrados para formar parte de esta red. 

Cambios en la app de Zelle

Recientemente, Zelle anunció algunos cambios que entraron en vigor el pasado 1 de abril, fecha a partir de la cual ya no es posible enviar y recibir dinero a través de la aplicación independiente de la empresa. 

¿Cómo puedes seguir usando el servicio?

Los usuarios que usaban la aplicación independiente deberán re-inscribirse a través de la banca en línea de su banco, en caso de que esté integrado con Zelle.

En caso de no contar con una cuenta bancaria vinculada, no será posible seguir usando este servicio de pagos digitales. Es importante que consultes la sección de preguntas frecuentes de Zelle, donde encontrarás la información más reciente sobre el servicio disponible y los bancos integrados.

Además, ten presente el siguiente consejo de seguridad:

  • Verificar los datos del destinatario, ya que Zelle no cuenta con protección contra fraudes o errores y, una vez que se envía el dinero, no es posible cancelar. 

¿Tu banco no tiene Zelle? Con Común accede fácilmente a transferencias en EE. UU.

Si tu cuenta no se encuentra en la lista de bancos integrados a Zelle o solías ser usuario de la aplicación móvil independiente y no tienes una cuenta bancaria, existe una solución pensada para ti que facilita las transferencias y la bancarización en EE. UU.

Común te ofrece una alternativa fácil, accesible y económica para realizar transferencias y pagos. 

Es un sistema que impulsa la bancarización de aquellas personas que enfrentan barreras con los bancos tradicionales en Estados Unidos, a través de un servicio amigable y en tu idioma. Algunos de los beneficios clave que te brinda Común son:

  • Aplica con la identificación oficial de tu país
  • Accede a una aplicación móvil
  • Obtén una tarjeta de débito para realizar compras 
  • Realiza transferencias dentro y fuera de Estados Unidos a bajo costo
  • Envía dinero fácilmente a amigos y familiares en LATAM, ¡desde tan solo 2,99 USD de comisión de transferencia!

Abre tu cuenta en Común y comienza tu vida financiera sin complicaciones.

Cuenta corriente

Cuenta de débito en Estados Unidos

8 min de lectura

En este artículo te indicaremos las ventajas y los requisitos que posee el tener una cuenta de débito en Estados Unidos. Es necesario indicar que el centro financiero del mundo es Nueva York y allí se encuentran los centros de pagos más importantes donde se enlazan los organismos financieros más calificados del planeta. Por ello, el tener una cuenta en Estados Unidos es indispensable si realizas negocios a nivel global. 

Por qué es importante poseer una cuenta de débito en Estados Unidos

Te indicaremos las ventajas que posee el tener una cuenta de débito en Estados Unidos y, lo que conlleva poseerla, entre los beneficios más destacados tenemos los siguientes: 

- Costos: Realmente los costos para abrir una cuenta en U.S.A. son mínimos, esto se debe principalmente a los tipos de cuentas digitales que existen. Con ello, tienes la posibilidad de realizar operaciones financieras con aquellas personas que deseas realizar negocios de forma fluida. 

- Requisitos: Suele tener requisitos básicos, siempre y cuando poseas mayoría de edad y algún documento que muestre dirección. Si eres extranjero, existe la posibilidad de abrir la cuenta en Estados Unidos sin tener que poseer una gran cantidad de requisitos, ni presencia física. 

- Control: Tienes la posibilidad de poder conocer las comisiones, las deducciones al igual que los pagos realizados a través de la plataforma, para ello te recomendamos leer: Cómo administrar mi dinero en una cuenta de débito. 

- Ideal para Freelancers: Si realizas trabajos remotos, generalmente las empresas  globales suelen exigir una cuenta en alguna plataforma de pagos. Y para ello, es necesario contar con una cuenta en los Estados Unidos. Por este motivo es necesario abrirla para que puedas cumplir con los requisitos en esta plataforma de pagos. 

- Seguridad: Te ofrece la seguridad que posee la regulación estadounidense. Además, los fondos están protegidos por la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC).

- Alternativas: Existen una gran diversidad de alternativas para poder obtener una cuenta en Estados Unidos, en donde entre las principales opciones se encuentra iniciar con una cuenta de débito la cual, ofrece alternativas para aquellos que desean obtener cuenta sin ser residentes de este país norteamericano.

Requisitos generales para abrir una cuenta en Estados Unidos

Los requisitos que te indicamos, son para abrir una cuenta general, es necesario que sepas que los requisitos dependen del tipo de cuenta. Entre los requisitos que suelen solicitar las entidades financieras estadounidenses se encuentran las siguientes: 

- Documento de identificación: Emitido por el gobierno donde resides (Pasaporte, DNI o Cédula de identidad dependiendo del país de origen).

- Constancia de Residencia: Alguna factura (con fecha actual) de servicios que indique la ubicación física. Esta debe poseer código postal.

- Correo electrónico: Para que sea enviado por esta vía el correo de confirmación en caso de abrir la cuenta mediante una plataforma o aplicación. 

. Equipo Móvil: Para poder autenticar las operaciones realizadas a través de la plataforma de la entidad bancaria.  

Si deseas abrir una cuenta en Estados Unidos existen diversas opciones y tipos de cuentas. Tan solo debes elegir la que esté acorde a tus necesidades, requerimientos y puedas cumplir con los requisitos de manera cómoda y segura.

Cuenta corriente

Cómo Depositar Dinero en la Cuenta Bancaria de Otra Persona

8 min de lectura

Entendiendo los Conceptos Básicos

En el mundo interconectado de hoy, la capacidad de depositar dinero en la cuenta bancaria de otra persona es una habilidad valiosa. Ya sea que estés ayudando a un amigo necesitado, gestionando los gastos del hogar o dirigiendo un negocio, entender los matices de transferir fondos de manera segura es esencial. Las transferencias de banco a banco son un método popular para transferir dinero de un banco a otro, utilizando funciones de transferencia externa en los sitios web de los bancos y las cooperativas de crédito como ubicaciones viables para estos servicios. Comparar las transferencias de banco a banco con otros métodos, como las transferencias electrónicas y las aplicaciones de transferencia de dinero, es crucial, ya que pueden existir posibles tarifas y límites a considerar.

Diferentes Métodos de Depositar Dinero

Existen numerosas formas de depositar fondos en la cuenta bancaria de otra persona, incluyendo conocer los detalles de la cuenta bancaria del destinatario para transferencias electrónicas, lo cual es crucial para una transacción fluida:

  • Depósitos en Efectivo: Hacer un depósito en efectivo directamente en una sucursal bancaria es sencillo, pero puede estar sujeto a limitaciones o restricciones debido a políticas de seguridad.
  • Transferencias de Banco a Banco: Las transferencias bancarias en línea o las transferencias electrónicas entre cuentas bancarias se utilizan comúnmente para transferencias más grandes o urgentes.
  • Servicios de Terceros: Utilizar aplicaciones de transferencia de dinero como Venmo, Apple Cash y PayPal es una forma popular y fácil de enviar dinero electrónicamente de manera instantánea. Estas aplicaciones requieren que los usuarios creen una cuenta, vinculen una fuente de pago como una cuenta bancaria o tarjeta, y aseguren que el destinatario tenga una cuenta con la misma aplicación, ofreciendo una solución conveniente para transferencias rápidas entre personas.
  • Cheques: Depositar un cheque personal o de caja puede ser más seguro cuando se transfieren cantidades significativas.

Esta sección puede discutir los beneficios de cada método, como las cantidades mínimas de depósito directo o las posibles tarifas de transferencia electrónica, y los plazos esperados, desde el mismo día hábil hasta unos pocos días hábiles para el procesamiento.

Paso a Paso: Depositar Efectivo y Cheques

Depositar dinero en la cuenta bancaria de otra persona puede ser esencial por varias razones. Las personas a menudo necesitan transferir fondos para pagar el alquiler, ayudar a miembros de la familia o liquidar cuentas directamente en la cuenta de otra persona. Este proceso, que implica transferir dinero directamente a la cuenta bancaria de otra persona, generalmente a través de transferencias ACH o transferencias electrónicas, es legal y está regulado para prevenir problemas como el lavado de dinero. Es crucial tener detalles precisos como el número de cuenta bancaria del destinatario y el número de ruta bancaria. Siguiendo estos pasos detallados, puedes asegurarte de que tus transacciones se ejecuten de manera fluida y segura.

Para depositar efectivo o un cheque, sigue estos pasos:

  1. Reúne la Información Necesaria: Obtén el número de cuenta y los detalles de la institución financiera de la persona correcta.
  2. Visita el Banco: En la sucursal bancaria, completa una ficha de depósito con el número de cuenta del destinatario y la cantidad de efectivo o cheque.
  3. Verificación: Algunos bancos pueden requerir identificación, especialmente si estás depositando en la cuenta de otra persona.
  4. Recibo: Siempre obtén un recibo como prueba del depósito en efectivo o depósito de cheque, asegurándote de que los fondos lleguen a la cuenta bancaria del destinatario.

Transferencias en Línea y Pagos Móviles

Utilizar la banca en línea o móvil para depositar dinero ofrece conveniencia y rapidez. Aquí te mostramos cómo usar estas plataformas de manera efectiva:

  • Configuración: Asegúrate de que ambas partes tengan cuentas en línea activas. Esto puede implicar vincular una tarjeta de débito o configurar una aplicación de banca móvil.
  • Ejecuta la Transferencia: Para transferir dinero, utiliza los detalles de la cuenta bancaria del destinatario o emplea varios métodos electrónicos, incluyendo aplicaciones como Venmo, PayPal, Zelle o Western Union, para una experiencia de transacción sin problemas.
  • Confirmación: Tanto el remitente como el destinatario deben recibir confirmación de que el dinero ha sido depositado en la cuenta de ahorros o cuenta corriente del destinatario.

Consideraciones de Privacidad y Seguridad

Al enviar dinero a la cuenta bancaria de otra persona, considera estas medidas de privacidad y seguridad:

  • Verifica los Detalles: Revisa dos veces los detalles de la cuenta del destinatario, incluyendo el número de cuenta bancaria y el número de ruta bancaria.
  • Protocolos de Seguridad: Utiliza redes seguras para transacciones en línea para prevenir violaciones de datos.
  • Monitorea las Transacciones: Revisa regularmente tus estados de cuenta bancarios para detectar cualquier transacción no autorizada rápidamente. Ten en cuenta los aspectos legales y las políticas de las instituciones financieras relacionadas con el depósito de dinero en la cuenta de otra persona.

Este es un proceso que se puede dominar con una atención cuidadosa a los detalles y la seguridad. Siguiendo los pasos descritos anteriormente, puedes asegurarte de que tus transferencias de dinero sean efectivas y seguras. Recuerda, la clave para transacciones financieras exitosas reside en una preparación minuciosa y un seguimiento vigilante, asegurando que cada transacción fortalezca la confianza y la seguridad en nuestros sistemas financieros.

Legalidad y Cumplimiento

Los bancos están obligados por ley a reportar ciertos tipos de transacciones a organismos reguladores para prevenir y monitorear actividades ilegales como el lavado de dinero. En los Estados Unidos, por ejemplo, las instituciones financieras deben presentar un Reporte de Transacción en Efectivo (CTR) para transacciones en efectivo que superen los $10,000 durante un solo día hábil. Del mismo modo, las actividades sospechosas que pueden no cumplir con los criterios del CTR pero que son inusuales o no tienen un propósito legal aparente también deben ser reportadas a través de Reportes de Actividad Sospechosa (SARs).

Para los depositantes y destinatarios, esto significa que cualquier transacción grande podría llevar a un escrutinio adicional. Es importante que ambas partes mantengan registros del origen de los fondos y el propósito de la transacción, ya que estos podrían ser requeridos en una investigación o auditoría. Ser consciente de estos requisitos ayuda a asegurar que ambas partes mantengan la transparencia y eviten complicaciones legales no intencionales.

Implicaciones Legales de Transferir Dinero en Nombre de Otros

Al transferir dinero en nombre de otros, los individuos asumen responsabilidades significativas y deben ser conscientes del marco legal que rige dichas actividades. La principal preocupación legal aquí es el riesgo de involucrarse inadvertidamente en prácticas financieras no autorizadas, como operar como un transmisor de dinero no licenciado, lo cual puede conllevar severas sanciones, incluyendo multas y prisión. Es crucial tener acuerdos claros y registros cuando se manejan transacciones financieras para otra persona, particularmente en escenarios comerciales o de cuidado.

Además, transferir dinero en nombre de otros puede exponer a una persona a riesgos de fraude. Si los fondos se usan incorrectamente, tanto la persona que maneja la transacción como el destinatario podrían enfrentar acciones legales o pérdidas financieras. Es recomendable utilizar métodos documentados y canales formales para transferir dinero para protegerse contra malentendidos o fraudes, asegurando que los fondos se usen para los fines previstos.

Directrices para Transferencias Internacionales

Las transferencias internacionales no solo son más complejas debido a la participación de múltiples sistemas financieros, sino que también vienen con medidas de cumplimiento más estrictas. Al enviar dinero al extranjero, se deben considerar las regulaciones de ambos países, el remitente y el destinatario. Los requisitos de cumplimiento podrían incluir proporcionar identificación adicional, divulgar la fuente de los fondos y detallar el propósito de la transferencia.

Las tasas de conversión de moneda y las tarifas también son factores significativos en las transferencias internacionales. Las tasas de cambio pueden variar considerablemente según las instituciones financieras o servicios utilizados, lo que podría afectar la cantidad recibida en el otro extremo. Además, las transferencias electrónicas internacionales están sujetas a regulaciones como las impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) en los EE. UU., que puede bloquear transacciones que involucren países, individuos o entidades específicos.

Entender estas directrices ayuda a asegurar que las transferencias de dinero internacionales se ejecuten de manera fluida y legal, minimizando el riesgo de demoras o problemas legales y asegurando el cumplimiento con los estándares regulatorios globales.

Manda dinero a tu país
de manera segura⁴

Envía al extranjero con tranquilidad con tu cuenta Común¹
¡Abre tu cuenta en 3 minutos!

Abre tu cuenta

Conclusión

Depositar dinero en la cuenta de otra persona es un proceso enriquecido con varios métodos, consideraciones legales y pasos prácticos para asegurar transacciones financieras seguras y protegidas. Hay varios métodos, consideraciones legales y pasos prácticos para asegurar transacciones financieras seguras y protegidas al depositar dinero en la cuenta de otra persona. Ya sea que elijas depositar efectivo en una sucursal bancaria, utilizar transferencias en línea o realizar pagos móviles, entender las complejidades de cada método es crucial para una gestión efectiva del dinero.

Este artículo ha explorado los marcos legales que protegen estas transacciones y las medidas de cumplimiento necesarias para las transferencias tanto nacionales como internacionales, proporcionándote el conocimiento para navegar en este ámbito con confianza. Recuerda, la clave para transacciones financieras exitosas reside en una preparación minuciosa y un seguimiento vigilante, asegurando que cada transacción fortalezca la confianza y la seguridad en nuestros sistemas financieros. Con este conocimiento, estás bien equipado para manejar las responsabilidades de depositar dinero en la cuenta de otra persona de manera eficiente y ética.

Educación Financiera

¿Qué es la libertad financiera y cómo puedo conseguirla?

8 min de lectura

En qué consiste la libertad financiera y cómo conseguirla

La libertad financiera es más que una simple definición; es un estado de vida que muchos aspiran a alcanzar. Es la capacidad de cubrir todas las necesidades económicas sin estar atado a un trabajo convencional. Imagina un mundo donde tus decisiones no estén dictadas por tus obligaciones financieras, sino por tus deseos y pasiones. Eso es la libertad financiera.

En un mundo en constante cambio, donde la edad de jubilación se incrementa y las condiciones laborales se vuelven más desafiantes, la libertad financiera se ha convertido en una meta esencial. No solo proporciona seguridad económica, sino también una mayor calidad de vida, libertad de elección y la posibilidad de seguir pasiones y proyectos personales sin restricciones.

Pasos para Alcanzar la Libertad Financiera

Reducción de gastos: Control de tu patrimonio personal

Antes de poder ahorrar o invertir, es fundamental entender a dónde va tu dinero. Llevar un registro detallado de tus gastos te permite identificar áreas de ahorro potencial. Adoptar un estilo de vida frugal no significa sacrificar calidad de vida, sino tomar decisiones más informadas sobre tus gastos.

Para mantener el control de tu patrimonio personal o familiar es importante realizar un presupuesto y revisarlo periódicamente. Un presupuesto ayuda a categorizar tus ingresos y tus egresos en un período de tiempo, usualmente una o dos veces al mes, para identificar tus gastos necesarios en comparación a tus gastos por gustos o lujos. De esta forma puedes identificar más fácilmente qué gastos puedes sacrificar para mejorar tu estabilidad económica.

Uno de los principales problemas de no tener un presupuesto es caer en el error más común que nos frena de lograr nuestra libertad financiera que es caer en deuda, es decir, gastar más de lo que generamos y estar en un constante “rojo”, un hoyo del cual es difícil salir a medida que la deuda incrementa en el tiempo. El secreto está en vivir por debajo de tus medios: En lugar de adoptar un estilo de vida que refleje tu salario o tus deseos, el consejo de muchos expertos financieros es vivir de manera frugal y gastar menos de lo que ganas. Esto permite ahorrar e invertir más a lo largo del tiempo.

Ahorro: La base de la libertad financiera

El ahorro no es simplemente guardar dinero; es una mentalidad y una disciplina que sienta las bases para una vida financiera saludable. Dave Ramsey, un renombrado experto financiero, ha desarrollado una serie de principios y pasos que han ayudado a millones a encontrar su camino hacia la libertad financiera. 

Dave Ramsey es famoso por sus "Baby Steps", una serie de siete pasos diseñados para guiar a las personas hacia la libertad financiera. El primer paso, y quizás el más crucial, es ahorrar $1,000 como fondo de emergencia inicial. Este fondo actúa como un colchón contra imprevistos, evitando que las personas incurran en deudas por gastos inesperados.

“No tener un fondo de emergencia, es una emergencia en sí” es una frase popular de Dave Ramsey, y si alguna vez has estado en una situación inesperada que requiere fondos y no los tienes a la mano, seguramente puedes dar fe de su veracidad. Y aunque $1,000 no suenan como mucho dinero en comparación al costo de muchas emergencias, el propósito de este fondo de emergencia es forzar a la persona a dar ese paso y iniciar su disciplina financiera.

Inversión: Generación de ingresos pasivos

Warren Buffet, uno de los inversores más exitosos del mundo, siempre ha enfatizado la importancia de invertir en lo que conoces y entender el valor intrínseco de tus inversiones. Su filosofía de inversión, que ha sido la piedra angular de su éxito, se basa en varios principios fundamentales que pueden servir de guía para aquellos que buscan la libertad financiera:

  • Invertir en lo que conoces: Buffet siempre ha sido un firme defensor de invertir en empresas y sectores que entiendes completamente. Si no puedes explicar en términos simples cómo una empresa genera ingresos, quizás no sea la mejor opción para tu cartera.
  • Busca el valor, no el precio: Buffet distingue entre el precio y el valor de una acción. Mientras que el precio es lo que pagas, el valor es lo que obtienes. Su enfoque se basa en identificar empresas que estén subvaloradas en relación con su valor intrínseco real y que tengan un potencial de crecimiento a largo plazo.
  • El mercado es volátil, pero no te dejes llevar por el pánico: Buffet compara el mercado de valores con un vecino inestable llamado "Sr. Mercado". Algunos días, el Sr. Mercado es optimista y ofrece precios altos, mientras que otros días es pesimista y ofrece gangas. En lugar de dejarse llevar por las emociones del Sr. Mercado, Buffet sugiere mantener la calma y centrarse en el valor intrínseco de las inversiones.
  • Inversión a largo plazo: Buffet no busca ganancias rápidas. En su lugar, busca empresas con ventajas competitivas duraderas y las mantiene durante décadas. Su famosa cita, "mi período de tenencia favorito es para siempre", refleja su enfoque de inversión a largo plazo.
  • Reinversión de dividendos: Una de las estrategias que ha contribuido al éxito de Buffet es la reinversión de dividendos. Al reinvertir los dividendos, se beneficia del interés compuesto, lo que puede resultar en un crecimiento exponencial de la inversión a lo largo del tiempo.

Los ingresos pasivos, ya sea a través de dividendos, rentas o negocios en línea, son esenciales para la libertad financiera. Estos ingresos, que no requieren una intervención directa constante, permiten que el dinero trabaje para ti, generando flujos de efectivo regulares que pueden sustentar un estilo de vida libre de las ataduras de un empleo convencional. La filosofía de inversión de Warren Buffet se centra en la paciencia, la educación y la comprensión profunda de las inversiones. Al adoptar estos principios y centrarse en generar ingresos pasivos, uno puede trazar un camino hacia la verdadera libertad financiera.

Conclusión

La libertad financiera es un ideal que va más allá de la simple acumulación de riqueza; es la manifestación de una vida equilibrada donde nuestras decisiones no están dictadas por las presiones económicas, sino por nuestras verdaderas pasiones y deseos. A través de la disciplina del ahorro, la sabiduría en la inversión y la comprensión de nuestras finanzas, podemos acercarnos a este ideal. Las enseñanzas de expertos como Dave Ramsey y Warren Buffet nos ofrecen una hoja de ruta clara hacia este objetivo. Al final del día, la libertad financiera no es solo sobre dinero, sino sobre vivir una vida con propósito, seguridad y auténtica independencia. Es un viaje que requiere compromiso, educación y acción constante, pero los beneficios, tanto tangibles como intangibles, son invaluables.

Cuenta corriente

Cuentas Bancarias Conjuntas: Beneficios y Consideraciones

8 min de lectura

¿Qué es una Cuenta Bancaria Conjunta?

Una cuenta bancaria conjunta es una cuenta única compartida por dos o más personas, que permite a todos los titulares de la cuenta depositar, retirar y gestionar dinero desde la misma cuenta. Es perfecta para aquellos que necesitan gestionar finanzas en conjunto, como esposos, padres e hijos, o socios comerciales. Las cuentas conjuntas pueden ser usadas como cuentas corrientes conjuntas o cuentas de ahorro conjuntas, dependiendo de las necesidades financieras de los copropietarios.

Haz click aquí para aprender mas sobre las cuentas bancarias personales en EEUU

Beneficios de las Cuentas Bancarias Conjuntas

Gestionar gastos compartidos se vuelve mucho más sencillo con una cuenta conjunta. En lugar de lidiar con múltiples cuentas para diferentes pagos, puedes manejar las facturas del hogar, pagos de automóvil, pagos de hipoteca y otros gastos conjuntos desde un solo lugar. Esto simplifica el seguimiento y la organización de tus finanzas y reduce la necesidad de transferir fondos entre cuentas separadas.

Con una cuenta bancaria conjunta, ambos titulares de la cuenta tienen acceso a los fondos. Esto puede ser increíblemente conveniente en emergencias o cuando un socio no está disponible. Por ejemplo, si un cónyuge está de viaje o incapacitado, el otro aún puede pagar facturas y gestionar gastos compartidos sin demora. Este acceso igualitario asegura que la gestión financiera continúe sin problemas independientemente de las circunstancias.

Abre tu cuenta con Común ahora. Banca diseñada especificamente para ti.

Objetivos Financieros Compartidos

Las cuentas conjuntas son fantásticas para trabajar hacia objetivos financieros comunes. Ya sea que estés ahorrando para una casa, unas vacaciones o la educación de tu hijo, tener una cuenta conjunta asegura que ambos socios estén en la misma página y contribuyendo hacia estos objetivos juntos. Este enfoque compartido puede fomentar una planificación financiera más sólida y hábitos de gasto y ahorro más cohesivos.

Una cuenta bancaria conjunta mejora la transparencia y la confianza en las relaciones. Fomenta la comunicación abierta sobre las finanzas y ayuda a asegurar que ambas partes estén conscientes y de acuerdo sobre cómo se está gastando y ahorrando el dinero. Esto puede llevar a mejores decisiones financieras y reducir el potencial de malentendidos o conflictos sobre la gestión del dinero.

En caso de emergencias, una cuenta conjunta asegura que un socio pueda acceder a los fondos si el otro está incapacitado. Esto es especialmente importante para parejas mayores o aquellas con problemas de salud, proporcionando la tranquilidad de que las finanzas pueden ser gestionadas incluso en tiempos difíciles. Los padres mayores y los hijos adultos también pueden beneficiarse de esta configuración, asegurando que los gastos necesarios estén cubiertos sin problemas.

Consideraciones para Cuentas Compartidas

Compartir una cuenta significa compartir el control individual sobre tus finanzas. Es importante tener acuerdos mutuos sobre el gasto y confiar en las decisiones financieras de tu socio. Esto podría ser una desventaja para aquellos que prefieren la autonomía total sobre su dinero. Tener tanto cuentas conjuntas como separadas puede equilibrar la gestión financiera compartida con la autonomía del gasto personal.

La gestión del dinero a veces puede llevar a desacuerdos. Para evitar conflictos, establece límites de gasto y ten discusiones financieras regulares para asegurar que ambas partes estén en la misma página. La comunicación clara es clave para mitigar posibles disputas, y consultar a un planificador financiero o asesor de patrimonio también puede ayudar en la gestión de cuentas conjuntas de manera efectiva. Establecer pautas claras para depósitos, retiros y gastos significa decidir juntos cuánto contribuirá cada persona a la cuenta conjunta, ya sea una cantidad fija o un porcentaje de tus ingresos.

Reglas para Gastos y Ahorros

Esto puede incluir establecer reglas para grandes retiros o gastos, requiriendo el acuerdo de ambos socios para evitar disputas. Tener un entendimiento mutuo de cómo se gestionará la cuenta puede prevenir malentendidos y fomentar un enfoque cooperativo para la gestión del dinero.

Alinear los Objetivos Financieros a Largo Plazo

Alinea tus objetivos financieros a largo plazo, como ahorrar para una casa, la jubilación o la educación de un hijo. Establecer y trabajar hacia objetivos comunes fortalece tu asociación financiera y proporciona una dirección clara para tu cuenta conjunta. Revisa y ajusta regularmente tus objetivos según sea necesario para mantenerte en el camino y adaptarte a cualquier cambio en tu situación financiera.

Aspectos Legales

Las cuentas conjuntas vienen con responsabilidades legales, como la responsabilidad por descubiertos y deudas. Es esencial tener acuerdos claros, especialmente en asociaciones comerciales, para evitar complicaciones legales. Entiende los aspectos legales y asegúrate de que ambas partes estén conscientes de sus responsabilidades. La Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) asegura las cuentas conjuntas, pero es importante entender los límites de cobertura y las implicaciones.

Las cuentas conjuntas pueden afectar las calificaciones crediticias de ambos titulares de la cuenta. La gestión responsable y la supervisión regular de la cuenta son cruciales para evitar impactos negativos en tu crédito. Asegúrate de que ambos socios estén comprometidos a mantener buenos hábitos financieros. Cualquier deuda incurrida en la cuenta conjunta se reflejará en las calificaciones crediticias de ambos titulares de la cuenta, por lo que es importante gestionar la cuenta de manera prudente.

Comprender las Implicaciones Legales y Fiscales

Sé consciente de las implicaciones legales y fiscales de tener una cuenta bancaria conjunta. En algunos casos, las cuentas conjuntas pueden afectar tus calificaciones crediticias individuales y responsabilidades fiscales. Consulta a un planificador financiero o asesor bancario para entender el impacto en tus finanzas personales y asegúrate de cumplir con cualquier requisito legal. Este entendimiento te ayuda a tomar decisiones informadas y evitar posibles problemas legales o financieros.

Consejos para Gestionar Exitosamente una Cuenta Bancaria Conjunta

La comunicación es clave, y las discusiones financieras regulares son esenciales. Habla abiertamente sobre tus objetivos financieros, hábitos de gasto y cualquier preocupación que puedas tener. Programa reuniones regulares para revisar tu cuenta conjunta y discutir cualquier cambio en los ingresos, gastos o objetivos de ahorro. La comunicación abierta asegura que ambos socios estén al tanto del estado de la cuenta y puedan abordar cualquier problema de manera oportuna. Gestionar una cuenta bancaria conjunta requiere trabajo en equipo, comunicación y pautas claras. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a navegar esta disposición financiera sin problemas:

Mantener Cuentas Individuales para Gastos Personales
Mantener cuentas individuales para gastos personales puede ayudar a evitar conflictos y asegurar que ambos socios tengan algo de independencia financiera. Las cuentas corrientes y de ahorro separadas pueden complementar una cuenta conjunta proporcionando un espacio para el gasto y ahorro individual. Esta configuración permite que cada persona gestione su dinero por separado mientras sigue contribuyendo a los gastos compartidos a través de la cuenta conjunta. También reduce el potencial de conflictos sobre compras y hábitos de gasto personales.
Presentamos Común.app: Para aquellos que buscan mantener cuentas individuales junto con una cuenta conjunta, Común.app ofrece una solución perfecta. Con Común.app, puedes gestionar fácilmente tus finanzas personales mientras haces un seguimiento de tus gastos compartidos. La aplicación proporciona una plataforma fácil de usar para presupuestar, ahorrar y realizar pagos, asegurando que tengas control total sobre tu gasto individual. Esto puede ser especialmente útil para parejas que desean equilibrar objetivos financieros conjuntos con autonomía financiera personal.
Utilizar Herramientas y Recursos Financieros
Aprovecha al máximo las herramientas y recursos financieros disponibles en tu banco o institución financiera. Muchos bancos ofrecen herramientas de presupuesto, servicios de planificación financiera y asesores de patrimonio que pueden proporcionar orientación sobre la gestión de cuentas conjuntas y separadas. Estos recursos pueden ayudarte a ti y a tu socio a mantenerse en el camino con tus objetivos financieros y tomar decisiones informadas.
Establecer un Plan de Contingencia
Ten un plan de contingencia en caso de emergencias o cambios significativos en la vida. Discute qué pasaría si uno de los socios queda incapacitado, pierde su trabajo o si la relación cambia. Tener un plan claro asegura que ambos socios estén preparados para circunstancias imprevistas y puedan seguir gestionando la cuenta conjunta de manera efectiva.

Siguiendo estos consejos, puedes gestionar exitosamente tu cuenta bancaria conjunta, fomentando una asociación financiera colaborativa y transparente. Recuerda, la clave para una cuenta conjunta exitosa es la comunicación abierta, pautas claras y respeto mutuo.

Te enseñamos como gestionar tus cuentas personales en EEUU aquí

Conclusión

Las cuentas bancarias conjuntas ofrecen numerosos beneficios, desde simplificar las finanzas hasta fomentar la transparencia y la confianza. Sin embargo, también requieren una consideración cuidadosa y una comunicación clara para evitar posibles inconvenientes. Pesa los pros y los contras detenidamente y asegúrate de que ambos socios estén en la misma página antes de abrir una cuenta conjunta. Las situaciones financieras pueden cambiar, por lo que es esencial permanecer flexible y adaptable. Reevalúa regularmente la configuración de tu cuenta conjunta y realiza ajustes según sea necesario. Ya sea cambiando tus montos de contribución, ajustando los límites de gasto o reevaluando tus objetivos financieros, mantenerse adaptable asegura que tu cuenta conjunta siga satisfaciendo las necesidades de ambos socios.

Miles de inmigrantes ya hacen más con su dinero. Tú también puedes.