Educación Financiera

Cómo llenar un cheque en Estados Unidos en 5 pasos simples (+ Ejemplo)

Descubre cómo llenar un cheque correctamente en E.E.U.U

¿Alguna vez has llenado un cheque? A pesar de que en la actualidad la mayoría de las transacciones son digitales, saber cómo llenar un cheque es indispensable, sobre todo si estás iniciando tu vida financiera. 

Según datos recientes, en 2024 un tercio de los estadounidenses pagó con cheque, lo que demuestra que aún desempeñan un papel importante en la economía estadounidense.

Puede que consideres a los cheques como un método de pago obsoleto; la realidad es que son de utilidad para casos específicos. Por ello, hoy te explicamos qué es un cheque, los diferentes tipos y cómo llenarlos correctamente.

¿Qué es un cheque y para qué sirve?

A pesar de la era digital, los cheques siguen siendo un medio de pago tradicional relevante debido a su formalidad y trazabilidad. Se utilizan para realizar pagos de renta, compras y pagos de servicios. 

Además, los cheques son un método de pago habitual entre las comunidades inmigrantes, que suelen utilizarlos mientras se habitúan al sistema bancario de Estados Unidos. 

Pero, ¿qué es un cheque y cuáles son sus características? Se trata de un documento físico que una persona o empresa, conocido como librador, emite para ordenar un pago a un tercero a través de un banco. Para que el pago pueda efectuarse, es necesario que el emisor disponga de suficientes fondos en su cuenta corriente. 

En general, un cheque contiene los siguientes datos: 

  • Nombre del librador, ya sea persona física o empresa
  • Nombre del beneficiario
  • Institución financiera de la que se retirará el dinero
  • Cantidad a cobrar con números y letras
  • Firmas del emisor

¿Cuáles son los diferentes tipos de cheques?

Existen diferentes tipos de cheques en Estados Unidos. En esta ocasión nos enfocaremos en el cheque personal, pero puedes elegir la opción que se adapte mejor a tus necesidades.

Cheque personal

Un cheque personal es una orden de pago emitida por una persona física para otra persona física a través de los fondos de una cuenta corriente. 

¿Para qué se usa un cheque personal?

Los usos más comunes de los cheques personales son: 

  • Pago de renta y servicios 
  • Adquisición de bienes de uso cotidiano
  • Acuerdos legales que requieren respaldo documental

Cheque certificado 

Un cheque certificado tiene el mismo uso que un cheque personal. Pero es un documento previamente revisado y avalado por la institución bancaria intermediaria, la cual se encarga de verificar que el emisor cuente con los fondos necesarios para pagar el cheque y de congelarlos hasta que el destinatario los cobre. 

Un cheque certificado otorga certeza de la existencia de los fondos; lo cual lo convierte en un método más seguro para efectuar y recibir pagos. 

Cheque de caja

A diferencia del cheque personal, el cheque de caja es emitido directamente por el banco, lo cual brinda mayor seguridad al beneficiario, ya que la institución bancaria se encarga de emitir y resguardar los fondos. 

Para expedir un cheque de caja, el emisor debe acudir a una sucursal bancaria y efectuar el pago por la cantidad a transferir. El banco emite el cheque a nombre del beneficiario, con la garantía de que este podrá cobrar el dinero a través de los fondos de la institución y no de una cuenta corriente. 

Se utiliza comúnmente para la adquisición de bienes de alto valor, como casas y automóviles. 

Giro postal

Aunque no es propiamente un cheque, es un método de pago tradicional, cuyo funcionamiento es similar. 

Un giro postal es un instrumento que permite enviar dinero a través del correo tradicional mediante un cheque certificado, que debe ser adquirido y pagado por el emisor en una sucursal autorizada. 

Permite el envío de dinero de manera segura y no hace falta tener una cuenta bancaria para utilizarlo. 

 ¿Cómo se llena un cheque en EE. UU.?

Antes de emitir una orden de pago de este tipo, es necesario que sepas hacerlo correctamente. A continuación, te mostramos un ejemplo de cómo llenar un cheque fácilmente, desde el paso 1. 

Fuente: Imagen por Starline en Freepik

1. Escribe la fecha

Recuerda que en Estados Unidos el formato para escribir fechas es mm/dd/aaaa

2. Nombre del beneficiario

Escribe el nombre completo de la persona a la que deseas emitir el cheque, exactamente como aparece en su identificación oficial

3. Cantidad en números

Escribe la cantidad numérica del importe de manera clara 

4. Cantidad con letras

Escribe la cantidad con letras, incluyendo los centavos

5. Agrega un memo

Puedes agregar una nota para especificar la razón del pago del cheque

6. Firma el cheque

Firma el cheque de manera legible en el espacio destinado al emisor

7. Revisa los datos

Asegúrate de que todos los datos sean correctos, así evitarás que el beneficiario tenga problemas para cobrarlo

Es indispensable que realices el llenado de los cheques de manera legible, sin tachaduras ni rayones, ya que esto puede invalidarlo. 

¿Cómo escribir números en letras correctamente en un cheque?

 Escribir las cantidades en letra puede resultar un poco confuso al tratarse de dólares estadounidenses. Los puntos que debes tener en cuenta al llenar este campo de tu cheque son: 

  • Los dólares se escriben en cantidades completas 
  • Los centavos se escriben con fracciones 
  • Evita utilizar símbolos de dólar o similares
  • Si sobra espacio al final de la línea, añade una línea para evitar fraudes
  • Por ejemplo, 1000.75 se escribe. One thousand and 75/100 dollars

Cobra cheques y maneja tu dinero fácilmente con Común

Como puedes ver, saber cómo llenar un cheque resulta de gran utilidad para enviar y recibir dinero en Estados Unidos. Es una alternativa confiable y accesible en caso de no contar con una cuenta bancaria. 

Sin embargo, emitir y cobrar un cheque también puede ser una gran inversión de tiempo y recursos. Por eso, olvídate de ir al banco, perder tiempo o gastar en gasolina solo para cobrar un cheque. Con Común, lo depositas desde tu celular, sin filas, sin preguntas, sin complicaciones. 

Conoce Común, la única opción dedicada a atender las necesidades de las comunidades inmigrantes en Estados Unidos disponible en español. 

¿Por qué elegir Común?

  • Puedes abrir tu cuenta con la identificación oficial de tu país
  • Acceso a una app especialmente diseñada para inmigrantes en Estados Unidos
  • Te permite hacer pagos, recibir tu salario y administrar tus finanzas
  • Envía dinero a tus seres queridos en Latinoamérica desde solo 2,99 dólares de comisión de envío.

Preguntas Frecuentes

¿Tienes más dudas sobre cómo llenar un cheque personal? Consulta nuestra sección de preguntas frecuentes. 

¿Qué pasa si me equivoco al llenar un cheque?

En caso de tachaduras o inconsistencia en las cantidades, será necesario anular el cheque y utilizar el siguiente

¿Cómo anular un cheque?

Escribe con letras grandes VOID en la parte frontal del cheque

¿Qué datos lleva un cheque en la parte de atrás?

En la parte de atrás va lo que se conoce como “endoso” del cheque, es decir, la firma del beneficiario que lo cobrará 

Conclusion

Starting a business as an immigrant is entirely possible with the right steps. By choosing the right business structure, obtaining the necessary tax IDs, and registering properly, you’ll build a strong foundation for success.

Need an easy way to manage your business finances?

Común offers banking solutions designed for Latino entrepreneurs. Open your account today!

Olivia Rhye

Community Partner

Get started with
Común today

Get paid by anyone

Más en nuestro blog:

Ver todos

Educación Financiera

Cómo Cobrar un Cheque: Un Proceso Paso a Paso

8 min de lectura

En el mundo de las finanzas, la capacidad de cobrar un cheque de manera eficiente y segura es una necesidad fundamental. Desde cheques de nómina hasta cheques de devolución de impuestos, el mecanismo de convertir estas promesas de papel en poder de compra real es un aspecto crítico de la gestión financiera. Este artículo proporciona una guía sobre qué es un cheque, cómo cobrarlo y dónde hacerlo, asegurando que estés bien equipado para navegar este proceso.

¿Qué es un Cheque?

Un cheque es un instrumento escrito, fechado y firmado que ordena a un banco pagar una cantidad específica de dinero de la cuenta del emisor del cheque a la persona o entidad cuyo nombre está escrito en el cheque. El destinatario (beneficiario) luego deposita o cobra el cheque para acceder a los fondos.

Los cheques son una forma tradicional de pago que permite a individuos y empresas realizar transacciones sin la necesidad de un intercambio inmediato de efectivo. Pueden ser utilizados para una amplia gama de pagos, desde regalos personales hasta nóminas y transacciones comerciales.

Los cheques ofrecen un método de pago rastreable, proporcionando un rastro de papel que puede ser útil para la contabilidad y fines fiscales. Siguen siendo un componente fundamental de las transacciones financieras, ofreciendo una combinación de seguridad, conveniencia y versatilidad. A pesar del auge de los pagos digitales, la relevancia de los diversos tipos de cheques persiste, atendiendo a necesidades diversas, desde pagos cotidianos hasta tratos financieros significativos. Aquí están los diferentes tipos de cheques:

  • Cheques Personales: son el tipo más común, emitidos por individuos y generalmente extraídos de una cuenta corriente. Se utilizan para pagar facturas, alquiler o transferir dinero a familiares y amigos.
  • Cheques de Caja: son emitidos por los propios bancos, garantizando la disponibilidad de fondos ya que el banco retiene el monto hasta que el cheque es cobrado. Estos suelen utilizarse en transacciones importantes, como pagos iniciales de una casa.
  • Cheques Certificados: son cheques personales verificados por un banco. El banco certifica que la firma es genuina y que el emisor del cheque tiene suficientes fondos en su cuenta para cubrir el monto del cheque en el momento de la emisión.
  • Giros Postales: son un método de pago prepago, similar a los cheques pero generalmente considerados más seguros ya que requieren un pago por adelantado. Los giros postales son ampliamente aceptados y pueden ser comprados en bancos, oficinas de correos e incluso algunas tiendas minoristas.
  • Cheques de Viajero: son cheques preimpresos de monto fijo diseñados para permitir a los viajeros llevar dinero sin efectivo. Pueden ser cambiados por moneda local en bancos, casas de cambio o algunos minoristas y están protegidos contra pérdida o robo.
  • Cheques Gubernamentales: incluyen devoluciones de impuestos, beneficios de seguridad social y otros pagos emitidos por el gobierno. Estos se consideran muy seguros, ya que están respaldados por el gobierno.

Desde cheques personales hasta certificados, cada tipo juega un papel específico, asegurando que individuos y empresas tengan la flexibilidad de gestionar su dinero de manera segura y eficiente. A pesar de la creciente prevalencia de las finanzas digitales, los cheques continúan manteniendo su posición, ofreciendo una opción indispensable para una amplia variedad de tratos financieros. Comprender la funcionalidad y utilidad de los diferentes tipos de cheques sigue siendo clave para optimizar las transacciones y estrategias financieras.

¿Cómo Cobrar tu Cheque?

El viaje desde recibir un cheque hasta convertirlo en efectivo o depositarlo en tu cuenta bancaria se simplifica comprendiendo algunos pasos clave. Utilizando los avances en tecnología bancaria y la experiencia de los cajeros bancarios, profundicemos en el enfoque metodológico para acceder a tus fondos.

Paso 1: Endosa tu Cheque

Comienza por endorsar tu cheque, un paso necesario que indica tu intención de cobrarlo o depositarlo. Gira el cheque y firma tu nombre en el área especificada en la parte posterior.

Paso 2: Prepara tu Identificación

Tener una forma válida de identificación es crucial. Esto podría ser una licencia de conducir, una identificación oficial emitida por el gobierno o cualquier otra identificación oficial, asegurando que el cheque sea cobrado o depositado por su legítimo dueño.

Paso 3: Elige Dónde Cobrar el Cheque

Tus opciones incluyen un banco local o una cooperativa de crédito, donde las cuentas corrientes a menudo facilitan tarifas más bajas para los titulares de cuentas, o un servicio de cambio de cheques para aquellos sin cuenta bancaria. Además, ciertos minoristas y tiendas de comestibles con un escritorio de servicio al cliente pueden ofrecer servicios de cambio de cheques, generalmente por una pequeña tarifa.

Paso 4: Presenta tu Cheque e Identificación

En tu ubicación elegida, presenta el cheque endorsado y tu identificación. El cajero o representante de servicio verificará tu identidad y la autenticidad del cheque.

Paso 5: Decide Entre Efectivo o Depósito

Elige si deseas cobrar el cheque o depositarlo en tu cuenta. Esta decisión puede afectar si optas por un depósito directo a una cuenta bancaria vinculada, utilizas opciones de depósito móvil o incluso cargas fondos en una tarjeta de débito pre-pagada.

Paso 6: Completa la Transacción

El cajero procesa tu cheque basado en tu decisión. Los depósitos pueden requerir una espera corta para la disponibilidad de fondos, mientras que cobrar en efectivo proporciona acceso inmediato a tu dinero.

Paso 7: Obtén un Recibo

Siempre asegúrate de obtener un recibo después de la transacción. Esto sirve como un registro de tu acción, importante para el seguimiento financiero personal y consultas potenciales.

Cobrar tu cheque es un proceso sencillo cuando sigues estos pasos esenciales, desde el endoso hasta la elección de tu ubicación para el cambio. Cada etapa está diseñada para asegurar que el acceso a tus fondos sea seguro, conveniente y adaptado a tus necesidades financieras, destacando la importancia de entender tus opciones bancarias.

¿Dónde Cobrar tu Cheque y las Tarifas Asociadas?

Identificar un lugar confiable y eficiente para cobrar tu cheque, ya sea que involucre cheques gubernamentales, cheques de liquidación de seguros o cheques personales de dos partes, es primordial. El paisaje ofrece varias avenidas, cada una con su propio conjunto de beneficios y consideraciones.

Bancos y Cooperativas de Crédito

Tradicionales y seguros, si el cheque está girado contra una cuenta del mismo instituto, cobrarlo es típicamente gratuito. Estos lugares son ideales para aquellos con sus propias cuentas bancarias, ofreciendo servicios como el cobro de cheques de caja y cheques gubernamentales y de nómina.Tarifas Asociadas: Si tienes una cuenta en un banco o cooperativa de crédito donde se giró el cheque, generalmente es gratuito cobrar un cheque. Algunos bancos aún pueden cobrar una tarifa si el cheque proviene de un banco diferente, pero esto es cada vez menos común.

Servicios de Cambio de Cheques

Una opción viable para necesidades inmediatas o para individuos sin cuentas bancarias, aunque a menudo acompañada de tarifas. Tiendas y servicios de cambio de cheques como Ingo Money proporcionan versatilidad pero pueden involucrar límites de cambio de cheques o tarifas más altas.Tarifas Asociadas: Estos servicios son convenientes pero a menudo vienen con tarifas más altas. Pueden cobrar una tarifa fija más un porcentaje del monto del cheque, que puede variar del 1% al 4% o más. Por ejemplo, cobrar un cheque de $1000 en un servicio que cobra el 2% costaría $20.

Tiendas

Una opción muy conveniente, muchas tiendas y estaciones de gas ahora ofrecen cambio de cheques por una tarifa fija o un porcentaje del monto del cheque. Esto puede ser particularmente útil para cobrar cheques como nóminas o cheques gubernamentales al pasar.Tarifas Asociadas: Algunos supermercados y tiendas de conveniencia cobran cheques por una tarifa, que puede ser más baja que los servicios de cambio de cheques. Las tarifas en los minoristas a menudo son una tarifa fija (por ejemplo, de $3 a $6 por cheques hasta cierto monto en dólares) más una tarifa adicional para montos mayores.

Opciones Digitales

Los depósitos móviles y los servicios vinculados a cuentas de PayPal o tarjetas prepagadas permiten depositar cheques sin visitar un banco. Este método se adapta a aquellos cómodos con la banca digital, ofreciendo una forma de depositar cheques directamente en una cuenta vinculada o en una tarjeta prepagada.Tarifas Asociadas: Si hay tarifas, a menudo están estructuradas de manera similar a los servicios de Ingo Money o PayPal para acceso inmediato, pero generalmente se eximen si estás dispuesto a esperar el tiempo estándar de compensación.

La decisión abarca instituciones bancarias tradicionales, servicios de cambio de cheques, puntos de venta minoristas y plataformas digitales innovadoras, cada una atendiendo a diferentes necesidades y preferencias. Ya sea que priorices la comodidad, tarifas bajas o acceso inmediato al efectivo, hay una opción a medida para tu situación. A medida que avanzamos hacia un mundo cada vez más digital, el valor del cheque físico sigue siendo indiscutible en su utilidad y necesidad.

Conclusión

Cobrar un cheque de manera eficiente depende de entender tus opciones y las tarifas asociadas. Ya sea que prefieras la seguridad tradicional de un banco o cooperativa de crédito, la conveniencia de un servicio de cambio de cheques o el enfoque moderno de los depósitos móviles, la clave es ponderar estas opciones frente a tus necesidades financieras inmediatas y los costos involucrados. Al integrar estrategias para ahorrar dinero, como evitar tarifas altas y optar por depósitos directos, puedes asegurar un proceso fluido y sin estrés, aprovechando al máximo tus recursos financieros.

Pagos instantáneos

Aplicaciones de Transferencia de Persona a Persona: Una Guía para un Uso Seguro y Eficiente

8 min de lectura

¿Qué son las Aplicaciones de Transferencia de Persona a Persona?

Las aplicaciones de transferencia de persona a persona, comúnmente conocidas como aplicaciones P2P, son plataformas móviles que permiten a los usuarios enviar y recibir dinero electrónicamente sin necesidad de procedimientos bancarios tradicionales. Estas aplicaciones simplifican las transacciones financieras al conectar directamente a los usuarios a través de sus dispositivos móviles, permitiéndoles transferir fondos con solo unos pocos clics, incluyendo pagos de persona a persona para dividir cuentas, hacer pagos o transferir fondos entre dos partes con cuentas bancarias separadas. Los pagos entre pares se han convertido en una característica popular de las aplicaciones P2P, destacando su papel en la economía digital moderna.

Cómo Funcionan las Aplicaciones de Transferencia P2P

El proceso generalmente involucra varios pasos clave:

  1. Configuración: Los usuarios descargan una aplicación P2P desde la tienda de aplicaciones, crean una cuenta y la vinculan a una cuenta bancaria o tarjeta de crédito/débito.
  2. Transacción: Para enviar dinero, el remitente ingresa los detalles de contacto del destinatario y la cantidad a enviar. La aplicación luego transfiere la cantidad especificada de la cuenta del remitente a la cuenta del destinatario.
  3. Recepción: Los destinatarios reciben una notificación de los fondos, que pueden mantener en la billetera de la aplicación o transferir a una cuenta bancaria.

Si quieres saber mas sobre algunos de los pasos te enseñamos aqui:

Estas aplicaciones aprovechan tecnologías avanzadas:

  • Tecnología de Pago Móvil: Esto incluye billeteras digitales seguras y sistemas de pago que facilitan las transacciones a través de redes móviles.
  • Banca por Internet: La integración con sistemas de banca en línea permite débitos y créditos directos sin problemas hacia y desde cuentas bancarias.
  • Cifrado y Seguridad: Garantizar la privacidad y seguridad de los datos es crucial, por lo tanto, se utiliza el cifrado de extremo a extremo para proteger las transacciones.

Evolución de los Pagos Digitales

El concepto de pagos digitales no es nuevo, pero ha evolucionado significativamente con los avances tecnológicos. El viaje comenzó con la introducción de la banca por internet, que luego se transformó en banca móvil, proporcionando una base para el desarrollo de plataformas de pago P2P dedicadas. Aquí hay algunos ejemplos de aplicaciones P2P populares que puede que ya conozca:

  • PayPal: Conocida por sus características de seguridad robustas, PayPal se usa ampliamente a nivel internacional y se integra perfectamente con muchas plataformas de comercio electrónico.
  • Venmo: Popular en los EE. UU., Venmo combina las redes sociales con las transacciones financieras, mostrando un feed de transacciones de usuarios entre amigos.
  • Cash App: Ofrece una interfaz simple y características adicionales como depósito directo, opciones de inversión y comercio de Bitcoin.
  • Zelle: Integrada en muchas aplicaciones bancarias importantes de EE. UU., Zelle facilita transferencias instantáneas sin necesidad de instalación de aplicaciones para los clientes bancarios.

Cada una de estas aplicaciones refleja las preferencias regionales y los marcos legales, que influyen en su funcionalidad y adopción. Comprender estas diferencias es crucial para los usuarios que operan en múltiples países o están considerando transacciones internacionales.

Tu mejor opcion como Latino en USA siempre sera Comun.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

  • Sin comisiones por balances mínimos
  • Recibe tu sueldo hasta 2 días antes³
  • Manda dinero a tu país de manera segura
  • ¡y mucho más!

Abre tu cuenta!

Guía para el Uso Seguro de las Aplicaciones de Pago de Persona a Persona

Las aplicaciones de pago de persona a persona (P2P) como PayPal, Venmo y Cash App simplifican las transacciones financieras, permitiendo a los usuarios transferir dinero, gestionar cuentas y proteger sus actividades financieras con facilidad. Ser consciente de las tarifas de tarjetas de crédito al usar estas aplicaciones puede garantizar transacciones rentables. Aquí hay una guía esencial para usar estas aplicaciones de manera efectiva, desde la configuración hasta la ejecución de transacciones, junto con consejos de seguridad.

Configuración y Uso de Aplicaciones de Pago P2P

  1. Descargar e Instalar la Aplicación: Comience descargando la aplicación elegida desde la App Store o Google Play. Asegúrese de descargar la aplicación oficial verificando los detalles del desarrollador y leyendo reseñas de usuarios.
  2. Creación de Cuenta: Abra la aplicación, elija crear una nueva cuenta y proporcione los detalles necesarios, como nombre, correo electrónico y número de teléfono. Use una contraseña fuerte y considere un gestor de contraseñas para mayor seguridad.
  3. Vinculación de Cuentas Bancarias o Tarjetas: En la sección de billetera digital de la aplicación, añada su cuenta bancaria o tarjeta de crédito/débito. Este paso puede incluir un proceso de verificación a través de un enlace seguro a su banca en línea o una transacción de prueba.
  4. Implementar Medidas de Seguridad: Active la autenticación de dos factores y características biométricas como el reconocimiento de huellas dactilares o facial para reforzar la seguridad de acceso.

Manejo de Transacciones en Aplicaciones P2P

  1. Enviar Dinero: Use la función de pago de la aplicación para enviar dinero directamente a la cuenta de otro usuario dentro del mismo proveedor ingresando los detalles correctos del destinatario (número de teléfono, correo electrónico o nombre de usuario) y la cantidad. Esta función le permite transferir fondos a otros usuarios de manera fácil, asegurando un proceso de transacción sin problemas. Confirme todos los detalles antes de finalizar para evitar transacciones no autorizadas.
  2. Recibir Dinero: Comparta los detalles asociados de la aplicación con el remitente. Los tiempos de finalización de las transacciones pueden variar según la política de la aplicación, lo que podría afectar cuándo los fondos están disponibles.
  3. Financiación de su Billetera: Añada dinero a su saldo de la aplicación desde una cuenta vinculada, asegurándose de que la transferencia sea segura y desde la fuente correcta.
  4. Retiro de Fondos: Transfiera dinero de la aplicación a su cuenta bancaria, comprendiendo que los tiempos de transferencia pueden variar desde instantáneos hasta varios días hábiles.

Garantizando la Seguridad y el Cumplimiento

  • Esté atento a solicitudes de pago sospechosas o intentos de phishing. Los estafadores pueden imitar entidades legítimas, solicitando dinero o información. Informe cualquier actividad sospechosa al soporte de la aplicación y a las autoridades relevantes. Siempre verifique la información del destinatario para evitar errores o fraudes. Verifique solicitudes de pago inesperadas a través de comunicación directa para evitar estafas.
  • Aspectos Legales y de Privacidad: Comprenda las regulaciones legales que rigen los pagos P2P, incluyendo el cumplimiento de leyes contra el fraude y el lavado de dinero. Esté al tanto de cómo las aplicaciones manejan sus datos, especialmente en lo que respecta a la configuración de privacidad y la compartición de datos con terceros.
  • Manejo de Disputas y Pagos Internacionales: Familiarícese con el proceso de resolución de disputas de la aplicación. Las transacciones entre países están sujetas a leyes variadas que podrían afectar los parámetros de la transacción.

Al adherirse a estas pautas, los usuarios pueden gestionar efectivamente sus transacciones financieras a través de aplicaciones P2P, asegurando tanto la seguridad como la conveniencia. Siempre priorice la verificación de los detalles de la transacción y la identidad del destinatario para mantener la seguridad y evitar posibles pérdidas financieras.

Gestión Financiera: Una Guía para el Uso Eficiente

Las aplicaciones de pago de persona a persona han cambiado fundamentalmente el panorama de la gestión financiera personal. Estas aplicaciones de pago móvil se integran perfectamente en las estrategias de presupuesto personal, facilitando la transferencia de fondos mientras ofrecen ventajas significativas para la gestión efectiva de las finanzas. Las instituciones financieras juegan un papel crucial en la facilitación de pagos P2P, asegurando la protección de los fondos a través del seguro FDIC, que es vital para la seguridad y confianza de los usuarios en el ecosistema de tecnología financiera.

Integrando los Pagos P2P en el Presupuesto Personal

Las aplicaciones de pago P2P permiten a los usuarios establecer límites de gasto, lo que ayuda a mantener la disciplina financiera al limitar los gastos diarios o mensuales, una característica clave para aquellos comprometidos con un presupuesto estricto. Estas aplicaciones también proporcionan registros digitales instantáneos de todas las transacciones, permitiendo a los usuarios rastrear sus hábitos de gasto a lo largo del tiempo.

Este seguimiento en tiempo real supera a los métodos bancarios tradicionales, resultando invaluable para ajustes presupuestarios sobre la marcha. Además, muchas aplicaciones P2P vienen equipadas con herramientas de presupuesto integradas que categorizan los gastos, permitiendo a los usuarios ver su gasto en necesidades como comestibles, servicios públicos o salidas a comer.

Ventajas y Limitaciones de las Aplicaciones de Pago P2P

El uso de aplicaciones de pago P2P se caracteriza por la facilidad y rapidez, con transacciones que a menudo se completan en solo unos segundos. Las interfaces fáciles de usar de estas aplicaciones simplifican procesos como transferir dinero, pagar facturas o dividir gastos como cuentas de cena o alquiler de vivienda. Las características de seguridad robustas, como la autenticación de dos factores y multifactor, junto con métodos de autenticación biométrica como bloqueos de huellas dactilares, ayudan a proteger a los usuarios de transacciones no autorizadas y otros riesgos de seguridad. Además, cada transacción se registra y está fácilmente accesible, lo que simplifica la gestión de registros financieros para gastos personales o compartidos.

A pesar de sus numerosos beneficios, las aplicaciones de pago P2P tienen limitaciones. Las tarifas de transacción son una preocupación común, particularmente para transferencias instantáneas a cuentas bancarias o pagos realizados con tarjeta de crédito. Los usuarios también pueden encontrar límites de transferencia, que pueden ser restrictivos para aquellos que manejan sumas más grandes. Los riesgos de seguridad siguen siendo una amenaza persistente, especialmente si la seguridad del dispositivo se ve comprometida o si los usuarios caen en esquemas de phishing de estafadores.

Comprender estas ventajas y limitaciones es crucial para los usuarios que consideran integrar aplicaciones de pago P2P en sus prácticas de gestión financiera. Cuando se usan con conocimiento, estas aplicaciones pueden mejorar significativamente la conveniencia y eficiencia de las finanzas personales, permitiendo a los usuarios gestionar sus transacciones de manera segura y efectiva mientras navegan por las posibles trampas de los pagos digitales.

Adoptando las Aplicaciones de Persona a Persona

Las aplicaciones de pago de persona a persona (P2P) representan un avance significativo en la forma en que gestionamos y realizamos transacciones financieras. Al ofrecer una plataforma conveniente, rápida y fácil de usar, estas aplicaciones no solo han simplificado el proceso de enviar y recibir dinero, sino que también han incorporado mecanismos robustos para asegurar y optimizar la gestión financiera personal.

A medida que adoptamos estas tecnologías, es imperativo que los usuarios se mantengan informados sobre las complejidades operativas, posibles tarifas, medidas de seguridad y configuraciones de privacidad de sus aplicaciones P2P elegidas. Comprender estos aspectos garantiza que los usuarios puedan aprovechar la tecnología de manera responsable y a su máximo potencial, ya sea para transacciones diarias, gestión de presupuestos o manejo de operaciones financieras más grandes a través de fronteras.

Educación Financiera

Cómo crear un presupuesto estricto para el hogar

8 min de lectura

¿Por qué son esenciales los presupuestos familiares?


Crear un presupuesto estricto para el hogar es esencial para lograr estabilidad financiera y disciplina. Un presupuesto familiar bien planificado ayuda a las familias a gestionar sus ingresos, controlar sus gastos y ahorrar para objetivos futuros. Este artículo proporciona una guía integral para establecer un presupuesto riguroso, asegurando que cada dólar esté contabilizado y se use de manera efectiva.

Introducción: La importancia de un presupuesto estricto para el hogar

En el mundo acelerado de hoy, gestionar las finanzas del hogar puede ser un desafío. Crear un presupuesto es un paso fundamental en la gestión de las finanzas personales. Con el creciente costo de vida y las diversas obligaciones financieras, es fácil perder el control de los gastos. Un presupuesto estricto para el hogar es crucial para mantener la disciplina financiera, reducir deudas y alcanzar metas financieras a largo plazo. Al crear y adherirse a un presupuesto detallado, las familias pueden asegurarse de que sus recursos financieros se utilicen de manera inteligente, lo que lleva a una mayor seguridad financiera y tranquilidad.

Evaluación de tu situación financiera actual

El primer paso para crear un presupuesto estricto para el hogar es evaluar tu situación financiera actual. Esto implica revisar detalladamente tus ingresos, gastos, deudas y ahorros. Calcular tu ingreso neto es crucial para una planificación financiera efectiva, ya que representa tu salario después de deducciones de impuestos y beneficios. Comienza enumerando todas las fuentes de ingresos, incluidos salarios, bonificaciones, trabajos freelance y cualquier otra fuente de ingresos. A continuación, categoriza y enumera todos los gastos, incluidos los gastos fijos como vivienda, servicios públicos y seguros, así como los gastos variables como comestibles, transporte, atención médica, entretenimiento y costos misceláneos.

Es importante ser minucioso y honesto durante esta evaluación. Para comenzar, intenta rastrear tus gastos durante un mes e identifica patrones o áreas donde podrías estar gastando de más. Este panorama general servirá como base para tu presupuesto, ayudándote a identificar dónde se necesitan ajustes para alinear tus gastos con tus objetivos financieros. Usa herramientas como Google Sheets o una aplicación de presupuestos para hacer este proceso más fácil y organizado.

Estableciendo metas financieras claras, incluido un fondo de emergencia

Una vez que tengas una comprensión clara de tu situación financiera, el siguiente paso es establecer metas financieras claras. Estas metas mejorarán tus decisiones presupuestarias y actuarán como una guía para mantenerte motivado. Las metas financieras pueden ser a corto plazo, como ahorrar para unas vacaciones o pagar una tarjeta de crédito, o a largo plazo, como comprar una casa, financiar la educación de tus hijos o ahorrar para la jubilación. Un presupuesto bien estructurado no solo cubre los gastos necesarios, sino que también asigna fondos para crear ahorros y gastos discrecionales, destacando el papel de los ahorros para lograr estabilidad financiera.

Al establecer tus metas financieras, asegúrate de que sean metas "SMART". SMART significa: específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido. Así que en lugar de establecer una meta general como "ahorrar dinero", date un objetivo claro como "ahorrar $5,000 para un fondo de emergencia en 9 meses". Establecer metas SMART proporciona claridad y dirección, lo que facilita mantenerse enfocado y comprometido con tu presupuesto. Además, incorporar cuentas de jubilación como parte de tu estrategia financiera es crucial para la seguridad financiera a largo plazo.

Creación de tu plan de presupuesto

Con tu evaluación financiera y tus metas en su lugar, es hora de crear tu plan de presupuesto. Comienza por priorizar tus gastos, enfocándote en las necesidades como vivienda, servicios públicos, alimentos, transporte y atención médica. Asigna una parte de tus ingresos para cubrir estos costos esenciales primero. Luego, enumera tus gastos mensuales, categorizándolos en tipos fijos y variables. Rastrear los gastos del hogar es crucial; considera usar herramientas de banca en línea y aplicaciones de finanzas personales para gestionar y categorizar estos gastos de manera eficiente. Asigna fondos para ahorros y el pago de deudas, asegurando que trabajes hacia tus metas financieras.

Considera usar pautas como la regla 50-30-20, donde el 50% de tus ingresos puede ir a las necesidades, el 30% a los gastos discrecionales y el 20% a ahorros o incluso pagos de deudas. Ajusta estos porcentajes según tu situación financiera y metas específicas. Usa herramientas o aplicaciones de presupuesto para ayudarte a rastrear tus ingresos y gastos, asegurando que te mantengas dentro de los límites de tu presupuesto. Revisa y ajusta regularmente tu presupuesto según sea necesario para acomodar cambios en los ingresos o gastos. Antes de comenzar cada mes, prepara un nuevo presupuesto para tener en cuenta variaciones estacionales y gastos específicos que se avecinen.

Implementación y cumplimiento de tu presupuesto

Crear un presupuesto es solo el comienzo; el verdadero desafío radica en cumplirlo. Para implementar con éxito tu presupuesto, desarrolla hábitos que promuevan la disciplina financiera. Comienza por automatizar tus ahorros y pagos de facturas. Esto asegura que cumplas con tus obligaciones financieras y metas de ahorro sin la tentación de gastar el dinero en otra cosa.

Comprender tu salario neto es crucial para la planificación financiera efectiva. Rastrea tus gastos regularmente para asegurarte de que te adhieres a tu presupuesto, especialmente cuando se trata de gastos variables. Usa aplicaciones de presupuesto o hojas de cálculo para monitorear tus gastos y hacer ajustes según sea necesario. Evita las compras impulsivas haciendo una lista de compras y manteniéndote fiel a ella. Además, destina un presupuesto para gastos inesperados para asegurar la estabilidad financiera a largo plazo. Busca formas de reducir gastos, como cocinar en casa en lugar de salir a cenar, cancelar suscripciones no utilizadas y buscar descuentos al comprar.

Comunica abiertamente con tu familia sobre tu presupuesto y metas financieras. Anima a todos a participar en el proceso de presupuesto y haz que sea un esfuerzo en equipo. Tener un compromiso colectivo con la disciplina financiera hará que sea más fácil mantenerse en el buen camino y lograr tus metas.

Aquí hay cinco aplicaciones populares para rastrear gastos y presupuestos:

  1. Mint: Mint es una aplicación de presupuesto que permite a los usuarios rastrear gastos, crear presupuestos y establecer metas financieras. Categoriza las transacciones y proporciona información sobre los patrones de gasto. Usar aplicaciones de finanzas personales como Mint puede rastrear eficientemente los gastos del hogar.
  2. YNAB (You Need A Budget): YNAB ayuda a los usuarios a crear presupuestos detallados basados en sus ingresos y gastos. Enfatiza dar un trabajo a cada dólar y ayuda a los usuarios a planificar gastos futuros, fomentando una gestión financiera proactiva.
  3. Personal Capital: Personal Capital es una herramienta de gestión de patrimonio que rastrea gastos, presupuestos e inversiones. Proporciona una visión integral de tu salud financiera y ofrece herramientas para la planificación de la jubilación.
  4. PocketGuard: PocketGuard mejora tu presupuesto al mostrar cuánto ingreso disponible tienes después de tener en cuenta facturas, metas y necesidades. Categoriza los gastos para ayudar a los usuarios a identificar áreas donde pueden ahorrar dinero.
  5. Goodbudget: Goodbudget es una aplicación de presupuesto de sobres digitales que permite a los usuarios dividir sus fondos en diferentes categorías o "sobres". Este sistema ayuda a los usuarios a monitorear sus gastos y asegurarse de que se adhieren a los límites del presupuesto para cada categoría.

Cómo Comun puede ayudar con el seguimiento del presupuesto

Comun ofrece varias funciones que pueden complementar estas aplicaciones de presupuesto y mejorar tu gestión financiera general:

  • Notificaciones instantáneas: Comun proporciona notificaciones instantáneas para todas las transacciones, ayudando a los usuarios a estar al tanto de sus gastos en tiempo real.
  • Historial detallado de transacciones: Los usuarios pueden acceder fácilmente a su historial de transacciones, lo que facilita categorizar los gastos y monitorear los patrones de gasto.
  • Categorización de gastos: La aplicación de Comun categoriza automáticamente los gastos, que pueden sincronizarse con aplicaciones de presupuesto como Mint para obtener una visión completa de tu actividad financiera.
  • Metas de ahorro: Comun permite a los usuarios establecer y rastrear metas de ahorro, ayudándote a mantener la motivación y en el camino para cumplir tus objetivos financieros.
  • Atención al cliente: Comun ofrece un servicio al cliente de primera clase disponible 7 días a la semana por chat, correo electrónico o teléfono, proporcionando a los usuarios apoyo para cualquier consulta o problema financiero.

Al usar Comun junto con estas aplicaciones de presupuesto, los usuarios pueden lograr una mejor disciplina financiera y mantenerse al tanto de sus metas de presupuesto y gastos.

Conclusión: Logrando disciplina financiera y seguridad

Crear y mantener un presupuesto estricto para el hogar requiere esfuerzo y compromiso, pero las recompensas valen la pena. Ahorrar dinero para diversos fines, como emergencias, compras importantes o experiencias agradables, es crucial para la estabilidad financiera. Al evaluar tu situación financiera, establecer metas claras, crear un plan de presupuesto detallado y cumplirlo, puedes lograr disciplina financiera y seguridad. Comprender el ingreso neto, incluidas las deducciones como el seguro médico del salario total, es esencial para crear un presupuesto efectivo. Un presupuesto bien gestionado te ayuda a controlar tus gastos, reducir deudas y ahorrar para objetivos futuros, lo que en última instancia conduce a un futuro financiero más seguro y próspero para tu familia. Adopta el proceso, mantente comprometido y observa cómo mejora tu salud financiera a medida que trabajas para lograr tus sueños.

Al seguir estos pasos y mantener la disciplina financiera, puedes tomar el control de las finanzas de tu hogar, reducir el estrés financiero y construir una base sólida para un futuro seguro. Un presupuesto estricto no se trata solo de restringir gastos; se trata de tomar decisiones informadas que se alineen con tus metas y valores financieros. Con dedicación y perseverancia, puedes lograr estabilidad financiera y disfrutar de la tranquilidad que viene con saber que tus finanzas están bajo control.

Lista rápida: Midiendo el éxito de tu presupuesto

  • Evalúa tu situación financiera:
    • Enumera todas las fuentes de ingresos
    • Categoriza y enumera todos los gastos
    • Rastrear los gastos durante un mes
  • Establece metas financieras claras:
    • Define metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido (SMART)
    • Prioriza metas a corto y largo plazo
  • Crea tu plan de presupuesto:
    • Prioriza los gastos esenciales (vivienda, servicios públicos, alimentos, transporte, atención médica)
    • Asigna fondos para ahorros y pago de deudas
    • Usa la regla 50/30/20 como una guía
    • Utiliza herramientas o aplicaciones de presupuesto
  • Implementa y cumple tu presupuesto:
    • Automatiza los ahorros y pagos de facturas
    • Rastrear los gastos regularmente
    • Evita compras impulsivas
    • Reduce los gastos innecesarios
    • Comunica abiertamente con tu familia sobre el presupuesto
  • Revisa y ajusta regularmente:
    • Monitorea ingresos y gastos
    • Haz los ajustes necesarios al presupuesto
    • Mantente comprometido con tus metas financieras

Al seguir esta lista de verificación, puedes manejar tus esfuerzos de presupuesto eficientemente y acercarte al logro de tus metas financieras.

Cuenta corriente

Los Pros y Contras de Usar Cheques en los Bancos De Estados Unidos

8 min de lectura

Cobrar un Cheque en tu Propio Banco

Cuando se trata de cobrar un cheque, una de las opciones más sencillas es visitar tu propio banco o institución financiera. Aquí tienes un proceso paso a paso para depositar o cobrar un cheque:

  1. Endosa el Cheque: Voltea el cheque y firma tu nombre en el reverso en el área designada para el endoso. Asegúrate de que tu firma coincida con la registrada en el banco.
  2. Visita tu Banco: Dirígete a la sucursal local del banco donde tienes una cuenta. Lleva una forma válida de identificación, como una licencia de conducir o pasaporte.
  3. Acércate a un Cajero: Dependiendo de tu preferencia y de las opciones del banco, puedes presentar el cheque a un cajero para su procesamiento o usar un cajero automático equipado con la funcionalidad de depósito de cheques para obtener tu dinero.
  4. Proporciona Información Necesaria: Si estás tratando con un cajero, es posible que necesites proporcionar información adicional de la cuenta, como tu número de cuenta, banco emisor y el monto del cheque. Para depósitos en cajeros automáticos, sigue las indicaciones en pantalla para ingresar los detalles relevantes.
  5. Confirma el Depósito o Recibe el Dinero: Después del procesamiento, recibirás una confirmación del depósito en tu cuenta o el efectivo en mano si optaste por cobrar el cheque.

'Cobrar' un Cheque Electrónicamente

Además de los métodos tradicionales en persona, muchos bancos ofrecen opciones electrónicas para depositar cheques. Este enfoque conveniente te permite depositar cheques sin visitar ubicaciones físicas o incluso cobrar cheques sin identificación. Así es como funciona:

  • Depósito Móvil: La mayoría de los bancos proporcionan una aplicación móvil que te permite depositar cheques usando tu smartphone o tableta. Simplemente endosa el cheque, toma fotos del frente y reverso, y envíalas a través de la aplicación.
  • Banca en Línea: Algunos bancos ofrecen portales de banca en línea donde puedes escanear y cargar imágenes de cheques para su depósito. Este método generalmente sigue pasos similares al depósito móvil y es accesible a través de un navegador web.
  • Transferencia Electrónica de Fondos: En algunos casos, puedes tener la opción de transferir electrónicamente los fondos de un cheque directamente a tu cuenta sin necesidad de procesamiento físico.

Pros y Contras de las Cuentas de Cheques

Las cuentas de cheques sirven como el centro para muchas transacciones financieras, ofreciendo tanto beneficios como desventajas. Comprender estos pros y contras es crucial para gestionar efectivamente tus recursos.

Ventajas de Tener una Cuenta de Cheques

  • Conveniencia: Las cuentas de cheques proporcionan una forma conveniente de acceder y gestionar tus fondos para gastos diarios, como pagar facturas y hacer compras con una tarjeta de débito.
  • Escritura de Cheques: Con una cuenta de cheques, puedes emitir cheques a personas o negocios, ofreciendo un método de pago seguro y rastreable.
  • Depósito Directo: Muchos empleadores ofrecen depósito directo, permitiendo que tus cheques de pago se depositen automáticamente en tu cuenta de cheques, proporcionando acceso rápido al dinero.
  • Banca en Línea: La mayoría de los bancos ofrecen servicios de banca en línea para cuentas de cheques, lo que te permite monitorear la actividad de tu cuenta, transferir dinero y pagar facturas desde la comodidad de tu hogar o en movimiento.
  • Protección Contra Sobregiros: Algunas cuentas de cheques vienen con opciones de protección contra sobregiros, que pueden ayudar a prevenir transacciones rechazadas y tarifas en caso de fondos insuficientes.

Desventajas o Limitaciones de las Cuentas de Cheques

  • Tarifas: Algunas cuentas de cheques y del mercado monetario pueden tener tarifas de mantenimiento mensual, tarifas por sobregiros, retiros limitados o tarifas en cajeros automáticos, que pueden reducir tu saldo si no se gestionan cuidadosamente.
  • Requisitos de Saldo Mínimo: Ciertas cuentas de cheques requieren que mantengas un saldo mínimo para evitar tarifas, lo cual puede ser un desafío para quienes viven de cheque en cheque.
  • Intereses Limitados: Aunque algunas cuentas de cheques ofrecen intereses sobre los saldos, las tasas son típicamente más bajas en comparación con las cuentas de ahorro, resultando en ganancias mínimas sobre tus depósitos.
  • Riesgo de Fraude: Emitir cheques o usar una tarjeta de débito vinculada a tu cuenta de cheques te expone al riesgo de fraude o transacciones no autorizadas, lo que requiere vigilancia y reporte rápido de cualquier actividad sospechosa.

Al sopesar cuidadosamente las ventajas y desventajas de las cuentas de cheques y considerar factores clave al seleccionar la cuenta adecuada, puedes gestionar efectivamente tus finanzas y aprovechar al máximo tu experiencia bancaria.

Dónde Cobrar un Cheque

Cuando se trata de cobrar un cheque, tienes varias opciones disponibles, que van desde un banco tradicional hasta una tienda minorista. Sin embargo, no todos los lugares son iguales, y es esencial sopesar los pros y los contras de cada opción antes de tomar una decisión.

Opciones para Cobrar Cheques, Incluyendo Bancos y Tiendas Minoristas

  • Bancos: Tu banco a menudo es la opción más sencilla para cobrar un cheque. Puedes visitar una sucursal o usar un cajero automático equipado con funcionalidad de depósito de cheques. Muchos bancos y cooperativas de crédito también ofrecen opciones de depósito móvil, lo que te permite depositar cheques usando tu smartphone.
  • Tiendas Minoristas: Algunas tiendas minoristas, como supermercados, tiendas de conveniencia y minoristas grandes, ofrecen servicios de cobro de cheques por una tarifa. Esta puede ser una opción conveniente si no tienes una cuenta bancaria o necesitas acceso a efectivo fuera del horario bancario.
  • Tiendas de Cobro de Cheques: Las tiendas dedicadas al cobro de cheques se especializan en cobrar cheques por una tarifa. Aunque estos establecimientos proporcionan acceso rápido al efectivo, sus tarifas pueden ser más altas en comparación con otras opciones, reduciendo la cantidad que recibes.
  • Tarjeta de Débito Prepagada: Ciertas tarjetas de débito prepagadas te permiten cargar cheques en la tarjeta electrónicamente, proporcionando acceso instantáneo a los fondos. Esta puede ser una opción conveniente si usas regularmente tarjetas prepagadas para transacciones financieras.

Dónde Evitar Cobrar un Cheque Debido a Tarifas Potenciales o Limitaciones

  • Prestamistas de Pago Diario: Evita cobrar cheques en establecimientos de préstamos de pago diario, ya que a menudo cobran tarifas exorbitantes y pueden involucrarse en prácticas de préstamos depredadores.
  • Casas de Empeño: Aunque algunas casas de empeño ofrecen servicios de cobro de cheques, sus tarifas pueden ser altas y pueden requerir garantía o imponer tasas adicionales y más dinero para cubrir transacciones.
  • Minoristas con Altas Tarifas: Ten cuidado al cobrar cheques en minoristas que cobran tarifas altas por el servicio, ya que estas tarifas pueden reducir significativamente la cantidad de efectivo que recibes.

Al decidir dónde cobrar un cheque, considera factores como la conveniencia, las tarifas y el acceso al dinero. Opta por un establecimiento y servicio reputados con estructuras de tarifas transparentes para asegurarte de obtener el mayor valor de tu experiencia de cobro de cheques.

Comparación de Cuentas de Cheques y de Ahorros

Entender las diferencias entre las cuentas de cheques y de ahorros es crucial para una gestión financiera efectiva. Aquí tienes una comparación concisa:

Tasas de Interés y Beneficios de las Cuentas de Ahorros

  • Tasas de Interés: Una cuenta de ahorros generalmente ofrece tasas de interés más altas en comparación con una cuenta de cheques, lo que la hace ideal para hacer crecer tu dinero con el tiempo.
  • Beneficios:
    • Ahorro Orientado a Metas: Las cuentas de ahorros son excelentes para destinar fondos a metas específicas.
    • Red de Seguridad: Proporcionan un colchón financiero para gastos inesperados.
    • Acceso a Fondos: Aunque puede haber un límite en los retiros, las cuentas de ahorros ofrecen un acceso relativamente fácil a tu dinero.

Consideraciones para Tener Ambas Cuentas en el Mismo Banco

  • Conveniencia: Gestionar tanto una cuenta de ahorros como una cuenta de cheques en el mismo banco ofrece facilidad en la transferencia de dinero, ver saldos y acceder a ciclos de estado de cuenta y servicios agrupados.
  • Beneficios de Relación: Algunos bancos o cooperativas de crédito ofrecen ventajas para los clientes con múltiples cuentas, como tasas de interés más altas o tarifas exoneradas.
  • Experiencia Simplificada: Consolidar una cuenta de ahorros y una cuenta de cheques simplifica tareas bancarias como pagos de facturas y transferencias de dinero.
  • Diversificación: Sin embargo, tener cuentas en diferentes bancos proporciona diversificación y puede mitigar riesgos asociados con una sola institución financiera.

En última instancia, la decisión de tener una cuenta de ahorros y una cuenta de cheques en el mismo banco o repartirlas en múltiples instituciones financieras depende de tus preferencias, metas financieras y necesidades bancarias.

Cargar un Cheque en una Tarjeta Prepagada

Cargar un cheque en una tarjeta prepagada es una alternativa conveniente a los métodos bancarios tradicionales, ofreciendo flexibilidad y accesibilidad para individuos que pueden no tener o prefieren no usar cuentas tradicionales. Vamos a analizar brevemente el proceso y las consideraciones asociadas con este método.

Tarjetas Prepagadas y su Adecuación

  • Tarjetas Prepagadas: Tarjetas de pago recargables no vinculadas a cuentas bancarias tradicionales.
  • Carga de Cheques: Los proveedores de tarjetas prepagadas ofrecen opciones de carga de cheques electrónicamente a través de aplicaciones móviles o portales en línea.
  • Adecuación: Ideal para quienes no tienen una cuenta bancaria o prefieren servicios financieros alternativos.

Pros y Contras de Usar Tarjetas Prepagadas

Pros:

  • Accesibilidad y conveniencia para cargar cheques.
  • Control sobre el gasto y características de seguridad.

Contras:

  • Tarifas mensuales por varias transacciones.
  • Características limitadas en comparación con cuentas bancarias tradicionales.
  • Límites de recarga y falta de seguro de la FDIC.

Considera la conveniencia y accesibilidad de las tarjetas prepagadas para las transacciones con cheques, teniendo en cuenta las tarifas y limitaciones asociadas.

Puedes Abrir una cuenta corriente en Común ahora mismo!

Abre tu cuenta corriente¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Conclusión

Navegar por el panorama de la banca con cheques hoy en día requiere una comprensión equilibrada de las ventajas y desventajas inherentes a este método de pago. Aunque los cheques ofrecen flexibilidad y accesibilidad, también vienen con tarifas potenciales y riesgos de seguridad. Al sopesar los pros y los contras delineados en este artículo y explorar opciones bancarias alternativas, las personas pueden tomar decisiones informadas para optimizar sus estrategias financieras y de gestión de efectivo.

Pagos instantáneos

5 mejores apps para mandar dinero en Estados Unidos

8 min de lectura

En la era digital, enviar y recibir dinero se ha vuelto más fácil y rápido que nunca. Existen aplicaciones móviles que nos permiten transferir fondos a amigos, familiares y negocios con solo unos clics en nuestro teléfono. En este artículo, te presentamos las mejores y más populares aplicaciones para enviar dinero de forma segura y eficiente.

1. Zelle:

Zelle es una aplicación de transferencia de dinero desarrollada por un consorcio de bancos de EE. UU. que permite a los usuarios enviar y recibir dinero directamente entre cuentas bancarias. Al estar vinculado a las cuentas bancarias, Zelle ofrece una forma rápida y segura de transferir dinero sin la necesidad de una aplicación de terceros. Para utilizar Zelle, solo necesitas una dirección de correo electrónico o un número de teléfono móvil y una cuenta en un banco participante. Aunque sea la opción más popular en Estados Unidos en estos momentos, tiene mucho trabajo que cumplir para mejorar la accesibilidad en español.

2. Común:

De las aplicaciones en esta lista Común es, sin duda, la mejor para la comunidad Latina en Estados Unidos. La experiencia del app de Común es totalmente en español, clara y rápida. Cuenta con servicio al cliente 100% en español. Con líneas de teléfono, chat, y mensajes de texto, Común es el app para mandar dinero más accesible para aclarar dudas. Además de las transferencias personales sin límites, Común también ofrece una cuenta bancaria y guías para poder conectar Común con Zelle, Paypal, Venmo y Cashapp. Asi es, aparte de ser una de las mejores apps para mandar dinero, con Común puedes conectarte a todos los apps en esta lista. Las cuentas Común están aseguradas por el FDIC hasta $250,000.

3. PayPal:

PayPal es, sin duda, una de las aplicaciones de pago en línea más conocidas y utilizadas en todo el mundo. Con una presencia global en más de 200 países, permite a los usuarios enviar y recibir dinero en diferentes monedas. Además de las transferencias personales, también es ampliamente utilizado para pagos en línea en tiendas y plataformas de comercio electrónico. Cuenta con una función de protección al comprador y vendedor que brinda mayor seguridad en las transacciones.

4. Cash App:

Cash App, desarrollada por Square, es otra aplicación popular para enviar y recibir dinero en los Estados Unidos. Con Cash App, puedes vincular tu tarjeta de débito o crédito para realizar pagos rápidos a amigos y negocios. Además, la aplicación permite comprar y vender criptomonedas como Bitcoin y ofrece un programa de recompensas llamado "Boosts", que brinda descuentos en compras en establecimientos seleccionados.

5. Venmo:

Venmo es una aplicación propiedad de PayPal, especialmente popular entre los jóvenes en los Estados Unidos. Permite enviar y recibir dinero rápidamente entre amigos y conocidos, incluso con mensajes y emojis personalizados. Aunque Venmo es gratuito para transferencias personales, tiene una pequeña comisión para recibir pagos por servicios o ventas. Una característica distintiva de Venmo es su componente social, ya que permite a los usuarios ver y comentar las transacciones públicas de sus amigos.

Enviar y recibir dinero nunca ha sido tan fácil como con estas aplicaciones populares y confiables. Cada una de ellas ofrece características y ventajas únicas, desde la presencia global de PayPal hasta la flexibilidad y accesibilidad de Común. Asegúrate de investigar y comparar las diferentes aplicaciones para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias. ¡Comienza a realizar transferencias de dinero de manera rápida y segura hoy mismo!

Pagos instantáneos

Descubre cómo registrarte en Zelle y mover tu dinero sin complicaciones

8 min de lectura

¿Buscas una opción para enviar y recibir dinero en Estados Unidos? En la era digital es indispensable contar con un servicio de transferencias inmediatas, seguro y gratuito. 

A veces enviar y recibir dinero puede representar un desafío, debido a las altas comisiones o el limitado acceso al sistema bancario. Por ello, saber cómo registrarse en Zelle y conocer soluciones alternativas como Común, te será de gran utilidad para enviar dinero sin complicaciones a través de los servicios más eficientes. 

En esta ocasión te explicaremos qué es Zelle, cómo registrarte, cuáles son los requisitos para enviar y recibir dinero y por qué Común funciona como un complemento para ampliar tus posibilidades ante algunas restricciones que podrían dificultar tu acceso a los servicios de pagos móviles. 

¿Qué es Zelle y cómo funciona para tus pagos diarios?

Zelle es un servicio de pagos digitales P2P (persona a persona) disponible en Estados Unidos. Está asociado a más de 20,200 bancos tradicionales, digitales y cooperativas. Por ejemplo, Bank of America, Wells Fargo, Ally Bank, Capital One y Navy Federal Credit Union.

Su amplia cobertura y su facilidad para realizar transferencias lo han consolidado como un eslabón fundamental en el sistema bancario de Estados Unidos. 

Otras de las ventajas de Zelle son:

Transferencias casi inmediatas

Los usuarios pueden recibir su dinero en cuestión de minutos. 

Facilidad de uso

Cuenta con vinculación directa a las aplicaciones de los bancos, por lo que no se necesita una app externa.

Seguridad

Tiene el respaldo directo de las instituciones bancarias, por lo que puedes tener la seguridad de que tu dinero llegará a su destino. 

Cargos de uso

Podrás enviar y recibir dinero sin comisiones a otros usuarios de Zelle.

¿Cómo funciona Zelle?

Zelle funciona a través de la conexión con las aplicaciones afiliadas de los bancos. Para enviar y recibir dinero, primero debes verificar que tu banco forme parte de la red de cobertura de este servicio. 

Si este es el caso, realiza el registro directamente en la banca en línea de tu banco y comienza a enviar y recibir dinero en tu cuenta, a través de un número telefónico o correo electrónico. 

Utilizar Zelle para enviar dinero es muy práctico para realizar transacciones diarias, como pago de renta, adquisición de bienes y servicios. Además de que es un método seguro para enviar dinero a familiares y amigos. 

Además de Zelle, existen otras alternativas para enviar y recibir dinero en Estados Unidos. Descubre las 6 mejores apps móviles del 2025

¿Qué cambió en Zelle en enero de 2025?

Zelle anunció un importante cambio en su aplicación que entró en vigor el pasado abril de 2025. Consiste en la eliminación de las transferencias a través de su propia app, ya que ahora solo es posible utilizar el servicio directamente en las bancas en línea de las instituciones financieras de Estados Unidos que están integradas a su red. 

En caso de que quieras descargar la app de Zelle, todavía podrás utilizarla para revisar el historial de pagos. 

¿Cómo descargar Zelle en mi celular?: Requisitos clave para registrarse y usarlo sin complicaciones

Número de teléfono móvil de EE.UU. o dirección de correo electrónico

Para usar Zelle solo necesitas registrar un número de teléfono y un correo electrónico. Tus contactos podrán ingresar uno de estos datos para enviarte dinero fácilmente. 

Cuenta bancaria en EE.UU.

Dado que Zelle funciona directamente con la conexión de los bancos, es indispensable tener una cuenta en una de las instituciones integradas a su red. 

Aplicación bancaria

Necesitas descargar la aplicación de banca móvil de tu institución financiera, ya que accederás a Zelle a través de esta. 

Verifica la lista de los bancos que tienen Zelle en su sitio web y asegúrate de poder utilizar su servicio en 2025.

¿Qué puedo hacer si no puedo abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos?

A veces, abrir una cuenta bancaria no es accesible para muchas personas, ya sea por falta de la documentación requerida o por historial crediticio insuficiente.

Si es tu caso, Común es una alternativa excelente para enviar dinero a tus familiares de manera segura, rápida y a bajo costo. 

Común es una plataforma que entiende las necesidades de las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos. Abre tu cuenta hoy y conoce una alternativa accesible para tus finanzas. 

4 pasos sencillos para registrarte en Zelle

Si te preguntas cómo abrir una cuenta en Zelle, solo sigue los siguientes pasos:

Abrir la aplicación móvil de tu banco (si es socio de Zelle)

Una vez que verificaste la lista de bancos que trabajan con Zelle, debes abrir la aplicación móvil y hacer el registro si aún no lo has hecho. 

Buscar la sección de transferencias y pagos

En el menú principal, presiona la sección de transferencias y pagos y posteriormente, cliquea “enviar dinero con Zelle”

Inscribir tu número de teléfono de EE.UU. o dirección de correo electrónico

Para enviar y recibir dinero con Zelle es necesario inscribir un número de teléfono de Estados Unidos y un correo electrónico. 

Conectar tu cuenta bancaria

Confirma tus datos y comienza a enviar y recibir dinero con Zelle rápidamente, luego de realizar una transacción de prueba. 

Con tu cuenta Común, haz y recibe pagos de forma fácil y rápida

Sin duda, Zelle es una excelente herramienta para realizar transferencias bancarias, ya que te ofrece un servicio veloz y muy sencillo de utilizar. Aunque solo está disponible para usuarios de bancos participantes, cuenta con una amplia cobertura. 

Aunque Zelle representa una solución práctica con numerosos beneficiarios, cuenta con limitaciones, como el de tener una cuenta bancaria participante elegible en EE.UU.

Común, en cambio, es una solución alternativa que va más allá de las limitaciones tradicionales, ya que permite enviar remesas con la identificación oficial calificada de tu pais. Está diseñada especialmente para inmigrantes en Estados Unidos, y ofrece una gestión financiera simplificada. Este servicio te ofrece: 

  • Obtener una tarjeta de débito para realizar compras en establecimientos físicos
  • Acceder a una aplicación móvil para mejor control de tus finanzas
  • Enviar remesas a tus seres queridos desde 2.99 USD por transacción, hasta los límites aplicables
  • Formar parte de nuestra comunidad que entiende tus necesidades

Descarga la app de Común y disfruta de finanzas transparente, fácil y diseñada para ti.

Más en nuestro blog:

Ver todos

Educación Financiera

Seguridad en la Banca en Línea: Protege la Información de Tu Cuenta

8 min de lectura

La conveniencia de gestionar tus transacciones financieras en línea a través de la banca digital ha vuelto cada vez más popular. Sin embargo, con el aumento de la banca digital surge la necesidad de una mayor seguridad para proteger la información personal y financiera. Aquí te mostramos cómo puedes salvaguardar la información de tu cuenta bancaria mientras disfrutas de los beneficios de la banca en línea y móvil. Aspirar a tener la banca en línea más segura es esencial, ya que implica implementar tecnología de seguridad de estándar industrial, autenticación multi factor, notificaciones de alertas y fomentar que las personas tomen medidas de seguridad proactivas.

Comprendiendo la Banca en Línea

La banca en línea, proporcionada por la mayoría de los bancos tradicionales, cooperativas de crédito y bancos solo en línea, permite a los clientes pagar facturas, transferir fondos y gestionar sus cuentas financieras a través de internet. Ya sea que trates con un banco grande o una cooperativa de crédito local, estas instituciones ofrecen servicios de banca en línea segura que se adaptan a las necesidades de sus clientes. Esto se puede acceder a través del sitio web de un banco o una aplicación de banca móvil, ofreciendo la conveniencia de realizar operaciones bancarias en línea en cualquier momento y desde cualquier lugar. A medida que las operaciones bancarias han evolucionado, las medidas de seguridad para proteger la información de las cuentas bancarias en línea también deben avanzar.

Amenazas Comunes en la Banca en Línea

La seguridad en la banca en línea es primordial ya que diversas amenazas podrían comprometer tus cuentas bancarias. Las amenazas comunes en línea incluyen:

  • Estafas de Phishing: Los ladrones de identidad envían comunicaciones fraudulentas, a menudo por correo electrónico, para acceder a tu información de banca en línea.
  • Malware: Software malicioso diseñado para infiltrarse en tu dispositivo y robar datos relacionados con tus cuentas financieras.
  • Robo de Identidad: Los delincuentes pueden usar información personal para abrir nuevas cuentas o ingresar a las existentes.
  • Brecha de Datos: Un riesgo significativo donde la información sensible se accede sin autorización, afectando potencialmente numerosas cuentas.

Comprender estos riesgos es crucial para mantener la seguridad en la banca en línea. Los bancos y las cooperativas de crédito a menudo actualizan sus características de seguridad para protegerse contra tales amenazas, lo que hace importante que los usuarios sigan las medidas de seguridad recomendadas. Mantener la banca en línea segura es un esfuerzo colectivo que involucra tecnología bancaria segura, monitoreo vigilante de fraudes y usuarios informados que son conscientes de los riesgos como las estafas de phishing y los ataques de hackers.

Recupera el Control y Tu Paz Mental con las Medidas de Seguridad de Comun

  • Inicia Sesión de Forma Fácil y Segura: Usa Face ID o Touch ID para acceder rápidamente a tu cuenta en Comun.
  • Recibe Notificaciones al Instante: Mantente al tanto de tus compras con alertas inmediatas de Comun.
  • Gestiona Tu Tarjeta con Facilidad: Congela y descongela tu tarjeta de Comun cuando lo necesites.

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Aprende mas sopre nuestros servicios

Tu Dinero Está en Buenas Manos con Comun

  • Asegurado por la FDIC: Los fondos en tu cuenta de Comun están asegurados hasta $250,000 por Piermont Bank, miembro FDIC, o Community Federal Savings Bank, miembro FDIC.
  • Protecciones de VISA: Tu tarjeta de Comun está protegida con la garantía de VISA contra cargos no autorizados.

Monitoreo y Protección de Tus Cuentas

El monitoreo regular de los saldos y transacciones de tu cuenta es vital. Configura alertas bancarias a través de tu institución financiera para notificarte sobre cualquier transacción no autorizada. Al realizar operaciones bancarias en línea, especialmente en redes Wi-Fi públicas, es recomendable usar una Red Privada Virtual (VPN) para asegurar la conexión y proteger tus datos de ser interceptados. Además, asegúrate de que todos los dispositivos utilizados para la banca en línea tengan software seguro y se actualicen regularmente.

La mayoría de los bancos, incluidas las cooperativas de crédito y los bancos tradicionales, emplean medidas de seguridad bancarias robustas para proteger las operaciones de banca en línea y móvil. Sin embargo, la responsabilidad también recae en el cliente para usar aplicaciones de banca móvil confiables, disponibles en fuentes como Google Play o la App Store, enfatizando la importancia de la seguridad en la selección de aplicaciones, y contactar al banco inmediatamente si se detecta alguna actividad sospechosa. La Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) juega un papel crucial en la mejora de la seguridad y protección de la banca en línea al asegurar el dinero en los bancos en línea y proteger la seguridad de los datos de los clientes, salvaguardando así los fondos y la privacidad de los clientes.

La Importancia de Contraseñas Fuertes

La seguridad en la banca en línea comienza con contraseñas fuertes y únicas. Crear contraseñas fuertes implica usar una combinación de al menos 12 caracteres, incluidos letras mayúsculas, letras minúsculas, números y símbolos. Evita usar la misma contraseña en múltiples cuentas en línea y actualiza tus contraseñas regularmente para proteger la información de tu cuenta bancaria. Un administrador de contraseñas puede ayudar a generar y almacenar estas contraseñas de manera segura. Es crucial aplicar esta práctica a todas las cuentas, especialmente tu cuenta de ahorros, para protegerla del acceso no autorizado y las posibles amenazas de los hackers.

El Papel del Cifrado en la Banca en Línea Más Segura

l cifrado sirve como una capa crítica de seguridad para proteger tu información de cuenta mientras realizas operaciones bancarias en línea. Cuando accedes a tu cuenta bancaria a través del sitio web de un banco o una aplicación de banca móvil, tu información personal y financiera está cifrada. Este cifrado dificulta que los hackers intercepten y descifren los datos durante la transmisión entre tu dispositivo y los servidores de tu banco, manteniendo así la seguridad en la banca en línea.

Tecnologías como SSL (Secure Socket Layer) y HTTPS (Hyper Text Transfer Protocol Secure) son fundamentales para garantizar una conexión segura al realizar operaciones bancarias en línea. Estas medidas de seguridad son empleadas por la mayoría de los bancos y cooperativas de crédito para proteger las transacciones financieras. Para verificar una conexión segura, los usuarios pueden buscar el símbolo del candado en la barra de direcciones de su navegador en los sitios web bancarios, confirmando la presencia de HTTPS, lo que indica que la comunicación web está protegida por cifrado..

Educarte Sobre las Últimas Tendencias de Seguridad

Mantenerse informado sobre las últimas características y tendencias de seguridad es crucial para cualquiera que use plataformas de banca en línea y móvil. Los bancos tradicionales, los bancos en línea y las cooperativas de crédito actualizan continuamente sus protocolos de seguridad para contrarrestar las amenazas emergentes y garantizar una banca en línea segura. Al leer regularmente las actualizaciones de tu institución financiera y aprovechar recursos como las alertas bancarias y el asesoramiento de los representantes bancarios, puedes mejorar tu capacidad para proteger tus cuentas bancarias de transacciones no autorizadas y el robo de identidad.

Además, usar una Red Privada Virtual (VPN) puede agregar una capa adicional de seguridad al acceder a tu información financiera en redes Wi-Fi públicas. Una VPN crea una conexión segura y privada sobre una red menos segura, como Wi-Fi público, asegurando que tus actividades de banca en línea estén protegidas de ojos curiosos.

Inscribirse en la autenticación de dos factores (2FA) o autenticación multifactor (MFA) es otra medida de seguridad fuerte recomendada por la mayoría de los bancos. Este enfoque requiere más de una forma de verificación para acceder a tu cuenta bancaria en línea, reduciendo significativamente el riesgo de acceso no autorizado.

Al comprender la importancia de estas prácticas de seguridad y adoptar medidas como el uso de contraseñas fuertes y únicas, actualizarlas regularmente a través de un administrador de contraseñas y monitorear los saldos de tus cuentas, puedes salvaguardar tu vida financiera y disfrutar de los beneficios de la banca digital con confianza. Ya sea que necesites transferir dinero, pagar facturas o simplemente verificar tus cuentas de ahorros o del mercado monetario, ser proactivo sobre la seguridad en línea puede protegerte de posibles amenazas cibernéticas y mejorar tu experiencia general de banca en línea.

Protege Tu Cuenta

En conclusión, la creciente popularidad de la banca en línea y móvil requiere prácticas de seguridad robustas para proteger la información personal y financiera sensible. Al comprender las diversas amenazas como el phishing, el malware y las brechas de datos, y emplear medidas de seguridad sólidas como contraseñas fuertes y únicas, el cifrado y la autenticación multifactor, las personas pueden mejorar significativamente su seguridad en la banca en línea.

También es crucial que los usuarios se mantengan informados sobre las últimas tendencias y actualizaciones de seguridad proporcionadas por sus instituciones financieras. Tomar medidas proactivas, como usar VPN en redes públicas y monitorear regularmente las actividades de la cuenta, ayuda a asegurar una experiencia de banca digital segura y eficiente. Al adoptar estas prácticas, los usuarios pueden proteger sus transacciones financieras y detalles personales, manteniendo la tranquilidad mientras disfrutan de la conveniencia de la tecnología bancaria moderna.

Cuenta corriente

Seguridad de una Cuenta Bancaria de Común: Empoderando tu Viaje Financiero

8 min de lectura

En un mundo donde la estabilidad financiera es crucial, Común se destaca como un faro de innovación en la industria bancaria tradicional. Asociada con bancos confiables como Community Federal Savings Bank, ambos Miembros de la FDIC, Común ofrece una base segura¹ para gestionar tus finanzas. Aquí te mostramos cómo Común está cambiando el juego para sus clientes y cualquier persona que busque la libertad e inclusión financiera.

Asociada con Bancos Confiables para Máxima Seguridad

Común no es solo una empresa fintech¹; es una plataforma impulsada por una misión diseñada para permitir la movilidad ascendente a través de servicios financieros. Al depositar en Común, tienes garantizada la misma seguridad de una cuenta bancaria tradicional, con depósitos asegurados hasta $250,000¹, asegurando la estabilidad financiera para ti y tu familia.

Remesas Seguras y Rápidas

Para muchas familias inmigrantes y otras, enviar dinero de vuelta a casa a sus seres queridos es vital. Común hace que este proceso sea seguro y rápido, permitiéndote cumplir con tus obligaciones financieras con confianza. Licenciada a través de Service UniTeller, Inc.⁴, Común asegura que tus remesas lleguen a su destino rápidamente, ofreciéndote una mejor oportunidad para lograr la estabilidad financiera.

Notificaciones en Tiempo Real y Acceso Temprano a Fondos

Mantente informado con notificaciones instantáneas: cada transacción, cada señal de actividad se te reporta, asegurando tranquilidad. La característica única de Común de proporcionar acceso temprano a los depósitos de nómina³ te permite gestionar el flujo de efectivo de manera efectiva, convirtiendo el trabajo arduo en resultados visibles más pronto.

Seguridad Habilitada por Visa a Nivel Mundial

La tarjeta de débito Visa® de Común¹, procesada a través de Visa USA Inc., asegura aceptación y confianza global. Ya sea que estés comprando localmente o internacionalmente, las soluciones bancarias de Común te acompañan en todo el mundo, asegurando que tus fondos estén seguros dondequiera que vayas.

Diseñada para las Necesidades Únicas de sus Miembros

Común está profundamente comprometida con la inclusión financiera, diseñando productos que atienden las necesidades únicas de sus miembros, especialmente para aquellos que recién comienzan o tienen dificultades para conectarse con los canales bancarios tradicionales. Desde una configuración de cuenta sencilla hasta aprender cómo gestionar tus finanzas, Común está contigo en cada paso del camino.

Construyendo una Comunidad de Confianza y Movilidad

La misión de Común va más allá de simples servicios bancarios; se trata de construir una comunidad y ayudar a millones de personas a navegar por las complejidades de los sistemas financieros. Al ofrecer herramientas que te ayudan a aprender y crecer, Común apoya tu viaje hacia alcanzar la libertad financiera.

Conclusión: Común

Los clientes de Común no solo están abriendo una cuenta bancaria; están entrando en una comunidad dedicada a construir estabilidad financiera y diseñando un futuro donde cada individuo trabajador merece una oportunidad de movilidad ascendente. Descarga la aplicación de Común esta semana para comenzar tu viaje hacia la libertad financiera, equipado con las mejores herramientas para ayudarte a navegar, conectar y prosperar.

Educación Financiera

Qué Hacer si tu Cuenta Bancaria es Comprometida: Acciones Inmediatas

8 min de lectura

Reconocer las Señales de Robo de Identidad y una Cuenta Comprometida

El primer paso es reconocer las señales de que tu cuenta bancaria puede haber sido comprometida. Transacciones inusuales o sospechosas, cambios inesperados en los detalles de tu cuenta y alertas o notificaciones de tu banco que no iniciaste son indicadores claros. Recibir alertas de texto o correo electrónico sobre actividades que no realizaste también puede significar que tu cuenta ha sido hackeada. Ser vigilante y revisar regularmente la actividad de tu cuenta puede ayudarte a detectar estas señales temprano si tu cuenta bancaria es hackeada.

Acciones Inmediatas a Tomar Cuando Notes Actividad Sospechosa

1. Contacta a tu Banco Inmediatamente
Si sospechas que tu cuenta ha sido comprometida, llama directamente a tu institución financiera. La mayoría de los bancos tienen un departamento de fraudes dedicado que puede congelar tu cuenta para prevenir más transacciones no autorizadas. Actuar de manera oportuna es crucial para proteger tu dinero ganado con esfuerzo.


2. Cambia tus Contraseñas de Cuenta
Inmediatamente cambia las contraseñas de tu cuenta en línea y cualquier otra cuenta en línea asociada con tu información financiera. Asegúrate de que tus nuevas contraseñas sean fuertes, únicas y diferentes de las contraseñas previamente utilizadas.


3. Monitorea tu Cuenta para Más Actividad
Mantén un ojo atento en tu cuenta para detectar cualquier actividad sospechosa adicional. Revisa regularmente tu estado de cuenta bancaria y la actividad de la cuenta, y reporta cualquier discrepancia a tu banco. Configurar alertas de texto y correo electrónico para transacciones puede ayudarte a estar informado sobre el estado de tu cuenta.

Aprende a monitorear tus cuentas aquí


4. Reporta el Fraude
Presenta un informe al departamento de fraudes de tu banco. Además, reporta el incidente a la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) y considera presentar un informe policial. Esto puede ayudar a proteger tu informe de crédito y prevenir más robos de identidad.

Precauciones Adicionales: Habilita la Autenticación de Dos Factores

Para prevenir futuros incidentes, toma estas medidas de seguridad adicionales:

1. Asegura tus Dispositivos
Asegúrate de que tus dispositivos estén protegidos con la última protección antivirus y actualizaciones de seguridad. Evita usar Wi-Fi público para actividades bancarias en línea.


2. Habilita la Autenticación de Dos Factores
Activa la autenticación de dos factores (2FA) para una capa extra de seguridad en tus cuentas bancarias y otras cuentas en línea. Esto hace que sea más difícil para usuarios no autorizados acceder a tus cuentas.


3. Ten Cuidado con Compartir Información
Ten cuidado con la información que compartes en línea y evita proporcionar información sensible como tu número de seguro social a través de canales no seguros. Desconfía de los correos electrónicos de phishing y enlaces maliciosos que pueden llevar al compromiso de la cuenta.


4. Usa Contraseñas Fuertes y Únicas
Asegúrate de usar contraseñas fuertes y únicas para todas tus otras cuentas. Evita usar la misma contraseña para múltiples cuentas y cambia tus contraseñas regularmente.


5. Configura Alertas de Fraude
Considera configurar alertas de fraude con tu banco y burós de crédito. Esto puede ayudarte a estar informado sobre cualquier actividad sospechosa en tus cuentas.

Te enseñamos a abrir una cuenta bancaria en Estados unidos

Características de Seguridad de Común

En Común, priorizamos la seguridad de las cuentas de nuestros clientes, al igual que las principales instituciones financieras. Nuestra plataforma incluye medidas de seguridad avanzadas como encriptación y monitoreo en tiempo real para proteger tu información financiera. Si alguna vez sospechas de actividad fraudulenta, nuestro equipo de servicio al cliente está disponible para asistirte de inmediato. Simplemente envíanos un mensaje a través de la aplicación Común y te guiaremos a través de los pasos necesarios para asegurar tu cuenta.

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

  • Sin comisiones por balances mínimos
  • Recibe tu sueldo hasta 2 días antes³
  • Manda dinero a tu país de manera segura
  • ¡y mucho más!

Abre tu cuenta!

Conclusión

La acción rápida es crucial cuando se trata de una cuenta bancaria comprometida. Reconociendo las señales, tomando medidas inmediatas y utilizando características de seguridad robustas, puedes proteger tus finanzas y recuperar el control de tus cuentas. Mantente vigilante y proactivo para mantener tu cuenta bancaria segura. Recuerda, tu respuesta oportuna puede prevenir más pérdidas y asegurar que tu dinero permanezca en tus manos.

Educación Financiera

Servicios Bancarios para Pequeñas Empresas: Una Guía Completa

8 min de lectura

Pequeñas Empresas

Dirigir una pequeña empresa implica tomar numerosas decisiones financieras, y elegir los servicios bancarios adecuados es crucial para el éxito. Separar los activos personales de los activos comerciales en una estructura empresarial de LLC es importante para proteger los bienes personales en caso de quiebra empresarial. Los bancos comunitarios y las plataformas financieras modernas ofrecen una variedad de servicios adaptados para satisfacer las necesidades únicas de las pequeñas empresas. Esta guía completa explora los servicios bancarios esenciales para las pequeñas empresas, destacando sus beneficios y cómo pueden apoyar el crecimiento y la estabilidad.

Comprendiendo los Diferentes Tipos de Pequeñas Empresas y sus Necesidades Bancarias

Antes de explorar los servicios bancarios específicos, es esencial comprender la variedad de pequeñas empresas y sus necesidades financieras únicas. Diferentes tipos de pequeñas empresas, como empresas unipersonales, sociedades, LLC, corporaciones, organizaciones sin fines de lucro, negocios en el hogar y startups, requieren soluciones bancarias adaptadas para apoyar su crecimiento y estabilidad. Mantener cuentas bancarias comerciales y personales separadas ofrece beneficios como un registro preciso, una preparación simplificada de impuestos, una mejor organización financiera y una mayor profesionalidad. Al reconocer estas diferencias, puedes apreciar mejor cómo los bancos comunitarios y plataformas financieras como Común satisfacen las diversas necesidades de los propietarios de pequeñas empresas. Esta comprensión sienta las bases para seleccionar los servicios bancarios más apropiados para garantizar la salud financiera y el éxito.

Cuentas Corrientes y de Ahorro para Empresas

Tener una cuenta corriente empresarial dedicada es fundamental para gestionar tus finanzas de manera efectiva. Te permite separar las transacciones personales y comerciales, simplificando la contabilidad y asegurando registros financieros claros. Muchos bancos ofrecen cuentas corrientes empresariales con características como transacciones gratuitas, tarifas bajas y capacidades de banca en línea.

Al abrir una cuenta bancaria empresarial, reúne la documentación requerida, como tu Número de Identificación de Empresa (NIF), y decide si deseas aplicar en línea o visitar la sucursal. Comprender las tarifas y los pasos esenciales para abrir la cuenta es crucial.

Una cuenta de ahorros empresarial también es vital. Te ayuda a reservar fondos para futuras inversiones, emergencias u oportunidades de crecimiento. Busca cuentas con tasas de interés competitivas y acceso flexible a tus fondos.

Préstamos Comerciales y Líneas de Crédito

El acceso al crédito es a menudo esencial para el crecimiento de las pequeñas empresas. Los bancos comunitarios y otras instituciones financieras proporcionan varios productos de préstamos, incluidos préstamos a plazo, líneas de crédito y préstamos SBA. Estos productos financieros pueden ayudarte a financiar nuevos equipos, expandir operaciones o cubrir gastos imprevistos.

  • Préstamos a Plazo: Los préstamos a plazo emiten sumas de capital que se reembolsan durante períodos de tiempo fijos con tasas de interés predeterminadas. Son adecuados para inversiones grandes y únicas, como la compra de equipos o la renovación de un espacio de trabajo. El calendario de reembolso predecible ayuda con la planificación presupuestaria y a largo plazo.
  • Líneas de Crédito: Las líneas de crédito ofrecen opciones de préstamos flexibles, permitiéndote retirar fondos según sea necesario y pagar intereses solo por la cantidad que usas. Esta flexibilidad puede ser un salvavidas durante las escaseces de flujo de efectivo o al financiar necesidades inmediatas, como compras de inventario o reparaciones de emergencia. Las líneas de crédito son revolventes, lo que significa que los fondos vuelven a estar disponibles a medida que los reembolsas, convirtiéndose en un recurso financiero continuo.
  • Préstamos SBA: Los préstamos de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) están parcialmente garantizados por el gobierno, lo que los hace más accesibles para pequeñas empresas que podrían no calificar para préstamos tradicionales. Ofrecen tasas de interés competitivas y plazos de reembolso más largos, lo que puede ser particularmente beneficioso para startups y empresas con historiales crediticios menos establecidos.

Trabajar con un banco comunitario para préstamos y líneas de crédito significa que te beneficias de un servicio personalizado. Los representantes bancarios pueden proporcionar asesoramiento adaptado, ayudándote a elegir el producto de préstamo adecuado para tus necesidades y guiándote a través del proceso de solicitud. Este enfoque basado en relaciones asegura que obtengas el apoyo necesario para hacer crecer tu negocio de manera sostenible.

Servicios de Procesamiento de Pagos, Nómina y Gestión de Flujo de Efectivo

Las operaciones financieras efectivas son críticas para el éxito de cualquier pequeña empresa. Esto incluye procesar pagos, gestionar la nómina y asegurar un flujo de efectivo eficiente. Así es cómo los servicios bancarios completos pueden apoyar estas necesidades:

  • Servicios para Comerciantes: Los servicios para comerciantes son cruciales para las empresas que necesitan procesar pagos de clientes. Estos servicios incluyen procesamiento de tarjetas de crédito, sistemas de punto de venta (POS) y pasarelas de pago en línea. Un proveedor de servicios para comerciantes confiable asegura que las transacciones se procesen de manera rápida y segura, mejorando la satisfacción del cliente y mejorando el flujo de efectivo. Al ofrecer soluciones de pago sin problemas, los bancos ayudan a las empresas a proporcionar una mejor experiencia al cliente y a agilizar su proceso de recaudación de ingresos.
  • Servicios de Nómina: Gestionar la nómina puede ser complejo y consumir tiempo. Muchos bancos ofrecen servicios de nómina para simplificar este proceso. Estos servicios manejan todo, desde el cálculo de salarios e impuestos hasta depósitos directos y presentación de impuestos sobre la nómina. Al externalizar la nómina, las empresas pueden asegurar la precisión y el cumplimiento de las regulaciones fiscales, liberando tiempo para centrarse en sus operaciones principales. La gestión eficiente de la nómina no solo ahorra tiempo, sino que también ayuda a mantener la satisfacción de los empleados al asegurar pagos puntuales y correctos.
  • Gestión de Efectivo: La gestión efectiva del efectivo es esencial para mantener un flujo de efectivo saludable. Los bancos ofrecen varios servicios de gestión de efectivo, incluida la captura de depósitos remotos, pagos ACH y transferencias electrónicas. Estas herramientas ayudan a las empresas a gestionar los fondos entrantes y salientes de manera eficiente, reduciendo el tiempo dedicado a procesos manuales y mejorando el control financiero general. La gestión adecuada del efectivo asegura que las empresas puedan cumplir con sus obligaciones financieras e invertir en oportunidades de crecimiento sin experimentar escaseces de efectivo.

Al integrar estos servicios, los bancos proporcionan una solución completa que apoya a las pequeñas empresas en el mantenimiento de operaciones financieras fluidas y eficientes.

Banca en Línea y Móvil

En la era digital actual, la banca en línea y móvil son indispensables. Estos servicios proporcionan acceso conveniente a tus cuentas, permitiéndote monitorear transacciones, transferir fondos y pagar facturas en cualquier momento y lugar.

  • Transformación Digital: Los bancos comunitarios están adoptando nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del cliente a través de plataformas de banca en línea y móvil. Estas plataformas ofrecen acceso 24/7 a tus cuentas, permitiéndote gestionar tus finanzas desde la comodidad de tu hogar o en movimiento. Puedes consultar saldos fácilmente, ver historiales de transacciones y transferir fondos entre cuentas.
  • Características Avanzadas: Muchos servicios de banca en línea y móvil incluyen características como el pago de facturas, el depósito de cheques móviles y herramientas de presupuesto. El pago de facturas te permite programar pagos a proveedores y prestadores de servicios directamente desde tu cuenta, asegurando pagos puntuales y simplificando tu contabilidad. El depósito de cheques móviles te permite depositar cheques tomando una foto con tu smartphone, ahorrando viajes al banco.
  • Medidas de Seguridad: Las plataformas de banca en línea y móvil emplean medidas de seguridad avanzadas para proteger los datos del cliente y asegurar transacciones seguras. Esto incluye encriptación para proteger la información, autenticación multifactor para verificar la identidad del usuario y auditorías de seguridad regulares para identificar y abordar posibles vulnerabilidades. Las alertas de fraude en tiempo real te ayudan a detectar y responder rápidamente a actividades sospechosas, mejorando tu seguridad financiera general.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Problemas Comunes que Enfrentan las Pequeñas Empresas con los Servicios Bancarios y la Salud Financiera

Aunque los servicios bancarios son cruciales para la operación y el crecimiento de las pequeñas empresas, muchos propietarios de pequeñas empresas encuentran diversos desafíos al gestionar sus necesidades financieras. Comprender estos problemas puede ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas y buscar soluciones que se alineen mejor con sus requisitos.

  • Tarifas Altas y Costos Ocultos: Muchos propietarios de pequeñas empresas descubren que los servicios bancarios vienen con tarifas altas, incluidos cargos de mantenimiento mensual, tarifas de transacción y penalizaciones por no mantener un saldo mínimo. Los costos ocultos, como tarifas por transferencias electrónicas, sobregiros y servicios adicionales, también pueden sumarse, poniendo presión sobre el flujo de efectivo del negocio.
  • Acceso Limitado al Crédito: Asegurar préstamos y líneas de crédito puede ser particularmente desafiante para las pequeñas empresas, especialmente las startups o aquellas con historiales crediticios menos establecidos. Los bancos tradicionales a menudo tienen criterios de préstamo estrictos, lo que dificulta que los propietarios de pequeñas empresas accedan a los fondos que necesitan para el crecimiento y las operaciones.
  • Servicio al Cliente Inadecuado: Los propietarios de pequeñas empresas con frecuencia informan insatisfacción con el servicio al cliente proporcionado por sus bancos. Los largos tiempos de espera, la falta de servicio personalizado y el soporte insuficiente para problemas específicos de pequeñas empresas pueden obstaculizar la capacidad de una empresa para gestionar sus finanzas de manera efectiva y resolver problemas rápidamente.
  • Complejidad e Inaccesibilidad: Los servicios bancarios a menudo pueden ser complejos y difíciles de navegar. Los propietarios de pequeñas empresas, que pueden no tener amplios conocimientos financieros, pueden encontrar desafiante comprender y utilizar toda la gama de servicios ofrecidos. Además, la inaccesibilidad a sucursales bancarias o servicios en línea limitados puede ser un obstáculo significativo para las empresas que requieren interacciones bancarias frecuentes.
  • Preocupaciones de Seguridad: Con la creciente prevalencia de amenazas cibernéticas, la seguridad es una gran preocupación para las pequeñas empresas. Asegurar que los servicios bancarios ofrezcan medidas de seguridad robustas para proteger los datos financieros sensibles es crucial. Sin embargo, no todos los bancos ofrecen el mismo nivel de seguridad, dejando a algunas empresas vulnerables al fraude y a las violaciones de datos.
  • Integración con Herramientas Empresariales: Las pequeñas empresas a menudo usan diversas herramientas y software para gestionar sus operaciones, como software de contabilidad y sistemas de procesamiento de pagos. Pueden surgir problemas cuando los servicios bancarios no se integran perfectamente con estas herramientas, lo que lleva a ineficiencias y una mayor carga administrativa.
  • Falta de Educación Financiera y Apoyo: Muchos propietarios de pequeñas empresas luchan con la alfabetización financiera, lo que afecta su capacidad para tomar decisiones bancarias y financieras informadas. Los bancos que no ofrecen suficientes recursos o apoyo de educación financiera pueden dejar a los propietarios de negocios sintiéndose abrumados y mal preparados para gestionar sus finanzas de manera efectiva.
  • Oferta Limitada de Productos: Algunos bancos pueden no ofrecer una amplia gama de productos adaptados a las necesidades específicas de las pequeñas empresas. Esto puede incluir productos de préstamos especializados, servicios de gestión de efectivo o soluciones de pago flexibles. Las ofertas limitadas de productos pueden restringir la capacidad de una empresa para encontrar herramientas financieras adecuadas que apoyen su crecimiento y necesidades operativas.

Comprender estos problemas comunes puede ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a navegar mejor los desafíos que enfrentan con los servicios bancarios. Al buscar bancos comunitarios o plataformas financieras como Común que prioricen la transparencia, el servicio al cliente, la seguridad y la integración con herramientas empresariales, las pequeñas empresas pueden encontrar soluciones bancarias más adecuadas que se alineen con sus necesidades y apoyen su éxito financiero.

Conclusión:

Elegir los servicios bancarios adecuados es esencial para el éxito y crecimiento de tu pequeña empresa. Desde cuentas corrientes y de ahorro hasta préstamos, servicios para comerciantes y banca digital, los productos financieros adecuados y el soporte pueden ayudarte a gestionar tus finanzas de manera efectiva y alcanzar tus objetivos empresariales. Al asociarte con un banco comunitario y aprovechar plataformas como Común puedes acceder a las herramientas y la experiencia necesarias para prosperar en el competitivo mercado actual.

Integración y Soporte

Muchos bancos comunitarios se enorgullecen de ofrecer servicios personalizados y asesoramiento financiero. Construir una relación con tu banco puede proporcionar valiosas ideas sobre cómo gestionar tus finanzas, acceder al crédito y planificar para el crecimiento futuro. Aprovecha los talleres, seminarios y consultas individuales que ofrece tu banco para mejorar tu alfabetización financiera y conocimientos empresariales.

Integración con Común

Para las pequeñas empresas que buscan aprovechar la tecnología financiera moderna, la integración con plataformas como Común puede mejorar su experiencia bancaria. Común ofrece una gama de características adaptadas a las pequeñas empresas, incluidas notificaciones instantáneas, inicio de sesión seguro y soporte al cliente personalizado disponible los siete días de la semana. Al combinar las fortalezas de la banca comunitaria tradicional con la conveniencia de la banca digital, Común proporciona una solución integral para gestionar las finanzas de tu negocio.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Envíos Internacionales

Remesas: Qué Son y Por Qué Importan

8 min de lectura

Definición y Conceptos Básicos de las Remesas

Las transferencias de remesas juegan un papel crucial en el apoyo a los ingresos de los hogares en los países receptores. Comprender los diferentes métodos y sus eficiencias puede ayudar a los nuevos banqueros a brindar mejor orientación y apoyo a los clientes que participan en actividades de remesas.

Importancia de las Remesas para Familias e Individuos

Las remesas de los migrantes son un salvavidas para muchas familias, especialmente en los países en desarrollo y de ingresos medios. Proporcionan un apoyo financiero crucial para los gastos diarios, la educación, la atención médica y emergencias. Por ejemplo, un trabajador migrante en los Estados Unidos que envía dinero a su familia en México puede asegurarse de que sus hijos reciban una educación de calidad y que sus padres tengan acceso a la atención médica necesaria.

Las remesas representan una parte significativa de los ingresos del hogar para muchas familias más pobres, lo que les permite alcanzar mejores estándares de vida y estabilidad económica. Estas historias personales destacan el poder transformador de las remesas para mejorar los niveles de vida y las oportunidades de los destinatarios.

Impacto Económico de las Remesas

Los flujos de remesas tienen un impacto significativo en las economías de muchos países en desarrollo. Contribuyen al PIB nacional, reducen la pobreza y promueven la inclusión financiera al incorporar a individuos no bancarizados en el sistema financiero. Por ejemplo, en países como Filipinas e India, las remesas representan una parte sustancial de los ingresos nacionales. Según el Banco Mundial, las remesas globales superaron los $700 mil millones en 2020, lo que ilustra su importancia como una fuente estable de financiamiento externo para muchas economías.

La recopilación de datos sobre remesas por parte de instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial ayuda a rastrear estos flujos y sus implicaciones económicas, proporcionando valiosos conocimientos sobre su papel en el crecimiento y desarrollo económico.

Desafíos y Oportunidades en la Industria de las Remesas

La industria de las remesas enfrenta varios desafíos, como tarifas altas, tarifas de conversión de divisas y obstáculos regulatorios, como medidas contra el lavado de dinero. Por ejemplo, el costo de enviar remesas a través de canales formales puede ser prohibitivamente alto para muchos trabajadores de bajos ingresos, lo que reduce la cantidad neta recibida por sus familias.

Sin embargo, existen oportunidades significativas para mejorar. Aprovechar la tecnología para mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la accesibilidad puede transformar la industria. La tecnología blockchain, por ejemplo, promete transferencias transfronterizas más rápidas y económicas. Alentar a los nuevos banqueros a pensar creativamente sobre estas soluciones puede llevar a servicios innovadores que satisfagan mejor las necesidades de los clientes. Desarrollar una estrategia integral que incorpore remesas digitales, mejor recopilación de datos sobre remesas y asociaciones con operadores de transferencia de dinero puede ayudar a los bancos a aprovechar este mercado vital.

El Papel de los Bancos e Instituciones Financieras

Los bancos y las instituciones financieras, incluidos los bancos comerciales y las cooperativas de crédito, juegan un papel crucial en la facilitación de los servicios de remesas. Al ofrecer opciones seguras, confiables y asequibles, aseguran que el dinero ganado con tanto esfuerzo por los trabajadores migrantes llegue a sus familias de manera segura. Los bancos pueden ofrecer tasas de cambio competitivas, costos de transacción más bajos y plataformas digitales convenientes para mejorar la experiencia del cliente.

Además, pueden diferenciarse al ofrecer servicios de valor agregado, como programas de educación financiera para los destinatarios de remesas y productos de inversión y seguros, ayudándoles a aprovechar al máximo los fondos que reciben. Las remesas digitales a través de aplicaciones de banca móvil y plataformas de banca en línea son cada vez más populares, lo que facilita que las personas envíen y reciban remesas.

Algunos de los desafíos que enfrentan los bancos y las instituciones financieras en la industria de las remesas son los siguientes:

  • Altas Tarifas: Los costos de transacción para enviar remesas pueden ser prohibitivamente altos, especialmente a través de bancos tradicionales y servicios de transferencia de dinero. Las tarifas de conversión de divisas también pueden reducir significativamente la cantidad recibida por el beneficiario.
  • Obstáculos Regulatorios: Las estrictas regulaciones contra el lavado de dinero (AML) y la financiación del terrorismo (CTF) pueden complicar el proceso de remesas. Cumplir con diferentes regulaciones en los países anfitriones y receptores puede aumentar los costos operativos para los proveedores de servicios de remesas.
  • Problemas de Acceso: En muchos países en desarrollo, el acceso a servicios bancarios formales es limitado, lo que obliga a las personas a depender de canales informales. Las áreas rurales y remotas a menudo carecen de la infraestructura necesaria para transferencias de remesas eficientes.
  • Inestabilidad Económica y Política: Las recesiones económicas y la inestabilidad política en los países receptores pueden afectar los flujos de remesas. Las fluctuaciones en las tasas de cambio durante períodos de inestabilidad pueden reducir el valor de las remesas.

Abre tu cuenta con Común ahora. Banca diseñada especificamente para ti.

Algunas de las oportunidades que los bancos y las instituciones financieras pueden expandir, gracias a la industria de las remesas, son:

  • Tecnología e Innovación: Las remesas digitales y las aplicaciones de banca móvil ofrecen formas más rápidas, baratas y accesibles de enviar y recibir dinero. La tecnología blockchain y las criptomonedas tienen el potencial de revolucionar las transacciones transfronterizas al reducir costos y aumentar la transparencia.
  • Inclusión Financiera: Al integrar los servicios de remesas con otros productos financieros, los bancos pueden promover la inclusión financiera e incorporar a más personas en el sistema bancario formal. Ofrecer programas de educación financiera puede ayudar a los destinatarios a gestionar sus fondos de manera más efectiva y planificar para el futuro.
  • Asociaciones y Colaboraciones: Colaborar con operadores de transferencia de dinero, empresas fintech y operadores de redes móviles puede mejorar el alcance y la eficiencia de los servicios de remesas. Las asociaciones con organizaciones internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional pueden proporcionar apoyo y recursos valiosos para mejorar los flujos de remesas.
  • Expansión del Mercado: Aprovechar los mercados desatendidos en países de bajos ingresos y de ingresos medios puede impulsar el crecimiento de los bancos y los proveedores de servicios de remesas. Desarrollar productos y servicios personalizados para diferentes comunidades de trabajadores migrantes puede crear nuevas fuentes de ingresos y mejorar la lealtad del cliente.
  • Medidas de Seguridad Mejoradas: Implementar protocolos de seguridad avanzados y sistemas de detección de fraude puede generar confianza entre los clientes y proteger contra delitos financieros. Asegurar el cumplimiento de las normas y regulaciones internacionales puede mejorar la credibilidad y la fiabilidad de los servicios de remesas.

Conclusión

Comprender las remesas y su impacto multifacético es crucial para los nuevos banqueros. Al captar los conceptos básicos, reconocer su importancia para las familias y economías, apreciar el papel de las instituciones financieras y explorar los desafíos y oportunidades de la industria, los nuevos banqueros pueden contribuir significativamente a mejorar los servicios de remesas. Esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también apoya el desarrollo económico global. Las remesas juegan un papel crítico en las finanzas internacionales, los flujos de capital privado y la actividad económica, particularmente en las naciones en desarrollo y de ingresos medios. A medida que el panorama financiero global evoluciona, mantenerse informado sobre las tendencias e innovaciones en la industria de las remesas será clave para servir a los clientes de manera efectiva y fomentar el crecimiento económico.

Inmigración

Beneficios de tener un número ITIN en los EE.UU.

8 min de lectura

Cómo obtener un ITIN

Obtener un ITIN implica presentar el Formulario W-7 del IRS junto con la documentación que pruebe tu estatus extranjero e identidad. Este formulario se puede presentar junto con tu declaración de impuestos federal o de forma separada. El IRS procesa la solicitud y, una vez aprobada, emite el ITIN, que luego puedes usar para la presentación de impuestos y otros fines financieros.

1. Permite la presentación de impuestos federales

Uno de los principales beneficios de tener un ITIN es la capacidad de presentar una declaración de impuestos federales. El IRS exige que cualquier persona que gane ingresos en los EE.UU. presente impuestos, y el ITIN permite a las personas que no califican para un SSN cumplir con esta obligación. Presentar una declaración de impuestos es esencial no solo para cumplir con las leyes fiscales de EE.UU., sino también para reclamar reembolsos o créditos que puedan ser adeudados. Esto incluye beneficios fiscales como el Crédito Tributario por Hijos y el Crédito por Ingreso del Trabajo, que pueden proporcionar un alivio financiero significativo.

2. Acceso al crédito y servicios financieros

Aunque un ITIN no reemplaza un Número de Seguro Social, ayuda a los no ciudadanos a acceder a servicios financieros, incluido el crédito. Muchos bancos, cooperativas de crédito y otras instituciones financieras aceptan un ITIN como una forma válida de identificación para abrir cuentas y solicitar tarjetas de crédito o préstamos. Establecer un historial crediticio es crucial para construir estabilidad financiera, y un ITIN puede servir como un paso hacia una mayor inclusión financiera.

Por ejemplo, Común es un servicio financiero que reconoce la importancia de la inclusión al permitir que las personas con un ITIN abran cuentas y accedan a servicios bancarios esenciales. Establecer un historial crediticio es crucial para construir estabilidad financiera, y un ITIN, junto con una cuenta en Común, puede ser un paso hacia una mayor inclusión financiera.

3. Facilita las operaciones comerciales

Para emprendedores y propietarios de pequeñas empresas, tener un ITIN es vital para operar un negocio en los EE.UU. El ITIN se puede utilizar para presentar impuestos comerciales, solicitar un Número de Identificación del Empleador (EIN) y llevar a cabo otras actividades relacionadas con el negocio que requieran identificación. Además, al presentar una declaración de impuestos con un ITIN, los propietarios de negocios pueden reclamar deducciones y créditos que reduzcan su ingreso imponible, lo que lleva a posibles ahorros y oportunidades de reinversión.

4. Apoya los procesos de residencia legal e inmigración

Aunque un ITIN no otorga residencia legal ni ciudadanía, puede desempeñar un papel importante en los procesos relacionados con la inmigración. Presentar consistentemente impuestos usando un ITIN puede demostrar buen carácter moral, un factor considerado en algunos casos de inmigración. Además, un ITIN a menudo es necesario al presentar ciertos formularios de inmigración o documentos de apoyo, lo que lo convierte en una parte esencial del proceso de solicitud.

5. Ayuda a establecer la identidad y asegurar ingresos

En ausencia de un SSN, un ITIN puede ayudar a establecer tu identidad para diversos fines, como asegurar ingresos de empleo o inversiones. Aunque no autoriza el trabajo, el ITIN es reconocido por muchas entidades, incluidas instituciones financieras y agencias gubernamentales, como un número de identificación válido. Este reconocimiento ayuda a los no ciudadanos a acceder a servicios necesarios y asegurar sus ingresos de manera legal y documentada.

6. Permite el acceso a servicios y beneficios estatales

Aunque no es aceptado universalmente, en algunos estados, tener un ITIN puede ayudar a las personas a acceder a ciertos servicios y beneficios estatales. Esto incluye la solicitud de una licencia de conducir, obtener seguro de salud o calificar para tarifas de matrícula dentro del estado en colegios públicos. Estos beneficios contribuyen al bienestar financiero y social general de los titulares de ITIN, promoviendo aún más su integración en la comunidad.

7. Protege contra el robo de identidad

Presentar impuestos con un ITIN ayuda al IRS a procesar tu declaración de impuestos de manera precisa y reduce el riesgo de robo de identidad asociado con el fraude fiscal. Al obtener un ITIN y usarlo consistentemente para fines fiscales, aseguras que tus datos fiscales estén vinculados de manera segura a tu número de identificación, minimizando las posibilidades de que alguien más presente una declaración de impuestos a tu nombre.

Conclusión

El ITIN es una herramienta poderosa para los no ciudadanos en los EE.UU., proporcionando acceso a la presentación de impuestos, servicios financieros y varios otros beneficios. Si bien no tiene los mismos privilegios que un Número de Seguro Social, el ITIN es esencial para cumplir con las obligaciones fiscales, establecer una identidad financiera e integrarse en el sistema financiero de EE.UU. Comprender y utilizar los beneficios de un ITIN puede mejorar significativamente la estabilidad financiera y la inclusión de aquellos que no califican para un SSN.

Ya sea que estés presentando una declaración de impuestos, buscando construir crédito o estableciendo un negocio, tener un ITIN abre puertas a oportunidades que contribuyen al éxito financiero a largo plazo. Aprovechando los beneficios asociados con un ITIN, los no ciudadanos pueden navegar mejor las complejidades del panorama financiero de los EE.UU.

Community

Común Busca Ahorrarles a los Latinos Cientos de Dólares en Comisiones de Remesas Introduciendo Transferencias Internacionales Seguras

8 min de lectura

A partir de hoy, todos los clientes de Común tendrán acceso a transferencias internacionales de dinero sin costo por tiempo limitado. Posteriormente, la tarifa será desde $2,99.

Enviar transferencias internacionales de dinero, también conocidas como remesas, puede resultar costoso, dadas las tarifas adicionales que los consumidores enfrentan por parte de las instituciones financieras y otros proveedores de servicios no bancarios. Esta es un área particularmente relevante para la comunidad latina. Según un informe reciente del Banco Interamericano de Desarrollo, las remesas a América Latina y el Caribe alcanzaron un máximo histórico en 2023, llegando a los 155.000 millones de dólares, un aumento del 9,5% en comparación con 2022 (142.000 millones de dólares). En Común creemos que el envío de remesas no debería tener un costo elevado. Hoy, nos complace anunciar que todos los clientes de Común pueden enviar dinero a América Latina sin costo por tiempo limitado. Posteriormente, la tarifa será desde $2,99, más baja que la que ofrecen otros proveedores.

Para poner en perspectiva cuánto pueden ahorrar los latinos en tarifas con transferencias internacionales de dinero, Común analizó y comparó el costo de utilizar proveedores como Western Union o Remitly versus Común. Además, queríamos saber cómo interactúan los clientes con la nueva función de transferencia de dinero de Común, que estuvo disponible en marzo de 2024.

Para el análisis, primero analizamos el número promedio de transferencias de remesas que los clientes de Común envían mensualmente; en este caso, fueron dos transferencias. Utilizando el conocimiento de los clientes de Común, el informe analizó los países más comunes a los que los clientes envían dinero. Por último, examinamos cuánto podría ahorrar un consumidor en tarifas de remesas durante un período de uno y cinco años si usara Común frente a Western Union o Remitly, suponiendo que enviara dos transferencias de dinero cada mes.

Hallazgos clave

  • Destinos de envío de dinero de los clientes de Común: Los clientes de Común tenían más probabilidades de enviar remesas a México, seguido de Honduras, Guatemala, Colombia y Nicaragua.
  • Pagar en persona para enviar dinero internacionalmente puede costar cientos de dólares: Según nuestro análisis, suponiendo que una persona envíe dos remesas al mes y pague en persona (por ejemplo, visitando una ubicación de Western Union), las tarifas pueden ascender a $960. Al utilizar un servicio como Común, los usuarios pueden ahorrar casi $600 en tarifas durante cinco años. Además, los clientes de Común tienen la conveniencia de enviar remesas directamente desde sus teléfonos.
  • Incluso si los usuarios pueden evitar pagar en persona y desean enviar remesas desde una cuenta bancaria, enviar dinero al extranjero sigue siendo costoso: Nuestro análisis encontró que para los usuarios que desean enviar remesas directamente desde una cuenta bancaria en EE. UU., utilizar un servicio como Común en lugar de Western Union y Remitly puede ahorrar a los consumidores más de $20 en un año y $120 en cinco años.
Países con las transferencias de remesas más altas
México
Honduras
Guatemala
Colombia
Nicaragua
Western Union Western Union Remitly Comun
Método de pago Paga en persona, recibe en efectivo o en cuenta bancaria Paga por transferencia bancaria, recibe en efectivo Paga por transferencia bancaria, recibe en efectivo Paga por transferencia bancaria, recibe en efectivo
Tiempo de entrega En minutos 0-4 días hábiles 3-6 días En minutos¹
Tarifa variable $8.00 $3.99 $3.99 desde $2.99
Costo en tarifas durante un año $192.00 $95.76 $95.76 $71.76
Costo en tarifas durante cinco años $960.00 $478.80 $478.80 $358.80
Ahorro: Cuánto pueden ahorrar los consumidores enviando remesas con Comun durante un año $120.24 $24.00 $24.00 --
Ahorro: Cuánto pueden ahorrar los consumidores enviando remesas con Comun en cinco años $601.20 $120.00 $120.00 --

Para obtener más información sobre Común y su última oferta de remesas junto con una cuenta bancaria y una tarjeta de débito en EE. UU., haga clic aquí

Metodología

Nuestro análisis incluyó varios puntos de datos como:

  1. Para determinar los países más comunes a los que los clientes de Común envían dinero y el número promedio de transferencias cada mes, examinamos el uso del cliente entre el 7 de marzo de 2024 y el 15 de abril de 2024.
  2. Para comprender cuánto pueden llegar a pagar los clientes por enviar transferencias internacionales de dinero, analizamos las tarifas de Western Union y Remitly. Nuestro análisis examinó cuánto paga un individuo en comisiones de remesas si 1) paga en persona, es decir, si entra a una ubicación de Western Union para enviar una transferencia, y 2) un individuo envía dinero a través de su cuenta bancaria, y el receptor lo recoge en efectivo en su destino.

Un servicio proporcionado por Service UniTeller, Inc. Service UniTeller, Inc. tiene licencia en todos los estados que requieren una licencia.

¹Los tiempos de entrega pueden variar.

²Términos y condiciones aquí. Los términos y Condiciones aplican. Oferta de tiempo limitado. Servicio UniTeller, Inc. tiene licencia en todos los estados que requieren una licencia. Común, Inc. y/o Servicio UniTeller, Inc. pueden obtener ingresos por la conversión de moneda extranjera. Las tarifas están sujetas a cambios. Servicio UniTeller, Inc. y/o Común, Inc. se reservan el derecho, en cualquier momento, sin previo aviso, de agregar, modificar o cancelar cualquiera y/o todos los términos de la promoción, o reemplazar, total o parcialmente, la promoción con otra oferta sin responsabilidad alguna para Servicio UniTeller, Inc. y/o Común, Inc.

Educación Financiera

Cómo afiliar pagos en la banca en línea

8 min de lectura

Los sistemas de seguridad de la banca suelen disminuir una vez que las operaciones son recurrentes en una misma cuenta destino. Este proceso se llama afiliación y puede ser útil para poder agilizar los procesos de pagos y deudas. En este artículo te indicaremos porque es necesario afiliar los pagos, cuáles son los protocolos por los cuales se establecen las plataformas para realizar la afiliación de pagos. 

¿Por qué es útil afiliar los pagos en la banca en línea?

Te indicaremos los aspectos que hacen que sea necesario afiliar los pagos en la plataforma del banco en el cual posees tu dinero, y las razones son las siguientes: 

  • Niveles de seguridad: Es necesario que tengas establecido cuáles son las personas o servicios en los cuales realizas pagos frecuentes, ocasionales o tan solo una vez. De tal forma que algunos deberán ser controlados a través de los factores de seguridad como coordenadas, códigos aleatorios, u otro elemento de autenticación que requiera el banco. 
  • Practicidad: Tienes la posibilidad de agilizar los pagos que realizas a través de tu aplicación. De tal forma que no tengas que esperar elementos adicionales de seguridad para poderlo realizar.
  • Evita la duplicidad de tareas: Con la afiliación no tienes que tener a la mano los datos para poder realizar la transferencia (depósito o pagos) a la cuenta. Simplemente, queda almacenado en una base de datos. Donde con tan solo seleccionar el servicio o la persona, a la que vas a realizar el pago con un clic lo seleccionas y ya agilizas el proceso. 
  • Control: Al afiliar la cuenta puedes visualizar a la persona o la institución. También puedes eliminarla de tu base de datos, si estableces que el pago deja de ser recurrente. El proceso de eliminación de la base de datos, conlleva un pequeño protocolo. Con la finalidad de que puedas asegurarte que realmente vas a dejar de tener relación financiera con la persona o entidad que posee la cuenta. 

Requisitos para afiliar pagos en la banca en línea

Realmente uno de los requisitos para realizar este proceso, implica el tener en la base de datos de la plataforma del banco, la posibilidad de agilizar el proceso de depósito o pagos, para realizarlo debes tener lo siguiente:  

  • Tener el mismo teléfono móvil: Donde se realiza la autenticación de operaciones bancarias. 
  • Poseer algunos elementos adicionales de autenticación doble factor que haya otorgado el bajo sus protocolos de seguridad (en algunos casos este requisito es opcional).
  • Correo electrónico: Esto sucede en caso de que sea enviado un código de autenticación por esta vía. 

Cómo afiliar pagos en la banca en línea

En principio la afiliación puede resultar algo engorrosa. Pero ya te acostumbrarás a realizarlo, y establecer los criterios que indican que los pagos o depósitos son recurrentes. Para ello  es necesario indicarte los pasos generales de la afiliación y son las siguientes.

Pasos para agregar la lista.

  • Ingresa a la plataforma del banco colocando tu usuario y clave. 
  • Al ingresar a la plataforma o aplicación, ubique entre el menú de su banco la opción "Afiliar pagos" y haga clic en esta opción.
  • Desplegará una lista de aquellas personas a las cuales ha afiliado, si esta se encuentra vacía, es momento de agregar a la lista.
  • Ubique la opción "Agregar"

Al Agregar, realice lo siguiente.

  • Seleccione la categoría de pago. 
  • Registre los datos como: Nombre y Apellido, cédula o ID (según la región), número de cuenta.
  • Acepte los datos y le enviará un código de autenticación (el cual será enviado por correo o a través de su móvil).
  • Ingrese el código enviado.
  • ¡Listo! Ya tiene afiliado el número de la cuenta.

Cuenta corriente

Los Pros y Contras de Usar Cheques en los Bancos De Estados Unidos

8 min de lectura

Cobrar un Cheque en tu Propio Banco

Cuando se trata de cobrar un cheque, una de las opciones más sencillas es visitar tu propio banco o institución financiera. Aquí tienes un proceso paso a paso para depositar o cobrar un cheque:

  1. Endosa el Cheque: Voltea el cheque y firma tu nombre en el reverso en el área designada para el endoso. Asegúrate de que tu firma coincida con la registrada en el banco.
  2. Visita tu Banco: Dirígete a la sucursal local del banco donde tienes una cuenta. Lleva una forma válida de identificación, como una licencia de conducir o pasaporte.
  3. Acércate a un Cajero: Dependiendo de tu preferencia y de las opciones del banco, puedes presentar el cheque a un cajero para su procesamiento o usar un cajero automático equipado con la funcionalidad de depósito de cheques para obtener tu dinero.
  4. Proporciona Información Necesaria: Si estás tratando con un cajero, es posible que necesites proporcionar información adicional de la cuenta, como tu número de cuenta, banco emisor y el monto del cheque. Para depósitos en cajeros automáticos, sigue las indicaciones en pantalla para ingresar los detalles relevantes.
  5. Confirma el Depósito o Recibe el Dinero: Después del procesamiento, recibirás una confirmación del depósito en tu cuenta o el efectivo en mano si optaste por cobrar el cheque.

'Cobrar' un Cheque Electrónicamente

Además de los métodos tradicionales en persona, muchos bancos ofrecen opciones electrónicas para depositar cheques. Este enfoque conveniente te permite depositar cheques sin visitar ubicaciones físicas o incluso cobrar cheques sin identificación. Así es como funciona:

  • Depósito Móvil: La mayoría de los bancos proporcionan una aplicación móvil que te permite depositar cheques usando tu smartphone o tableta. Simplemente endosa el cheque, toma fotos del frente y reverso, y envíalas a través de la aplicación.
  • Banca en Línea: Algunos bancos ofrecen portales de banca en línea donde puedes escanear y cargar imágenes de cheques para su depósito. Este método generalmente sigue pasos similares al depósito móvil y es accesible a través de un navegador web.
  • Transferencia Electrónica de Fondos: En algunos casos, puedes tener la opción de transferir electrónicamente los fondos de un cheque directamente a tu cuenta sin necesidad de procesamiento físico.

Pros y Contras de las Cuentas de Cheques

Las cuentas de cheques sirven como el centro para muchas transacciones financieras, ofreciendo tanto beneficios como desventajas. Comprender estos pros y contras es crucial para gestionar efectivamente tus recursos.

Ventajas de Tener una Cuenta de Cheques

  • Conveniencia: Las cuentas de cheques proporcionan una forma conveniente de acceder y gestionar tus fondos para gastos diarios, como pagar facturas y hacer compras con una tarjeta de débito.
  • Escritura de Cheques: Con una cuenta de cheques, puedes emitir cheques a personas o negocios, ofreciendo un método de pago seguro y rastreable.
  • Depósito Directo: Muchos empleadores ofrecen depósito directo, permitiendo que tus cheques de pago se depositen automáticamente en tu cuenta de cheques, proporcionando acceso rápido al dinero.
  • Banca en Línea: La mayoría de los bancos ofrecen servicios de banca en línea para cuentas de cheques, lo que te permite monitorear la actividad de tu cuenta, transferir dinero y pagar facturas desde la comodidad de tu hogar o en movimiento.
  • Protección Contra Sobregiros: Algunas cuentas de cheques vienen con opciones de protección contra sobregiros, que pueden ayudar a prevenir transacciones rechazadas y tarifas en caso de fondos insuficientes.

Desventajas o Limitaciones de las Cuentas de Cheques

  • Tarifas: Algunas cuentas de cheques y del mercado monetario pueden tener tarifas de mantenimiento mensual, tarifas por sobregiros, retiros limitados o tarifas en cajeros automáticos, que pueden reducir tu saldo si no se gestionan cuidadosamente.
  • Requisitos de Saldo Mínimo: Ciertas cuentas de cheques requieren que mantengas un saldo mínimo para evitar tarifas, lo cual puede ser un desafío para quienes viven de cheque en cheque.
  • Intereses Limitados: Aunque algunas cuentas de cheques ofrecen intereses sobre los saldos, las tasas son típicamente más bajas en comparación con las cuentas de ahorro, resultando en ganancias mínimas sobre tus depósitos.
  • Riesgo de Fraude: Emitir cheques o usar una tarjeta de débito vinculada a tu cuenta de cheques te expone al riesgo de fraude o transacciones no autorizadas, lo que requiere vigilancia y reporte rápido de cualquier actividad sospechosa.

Al sopesar cuidadosamente las ventajas y desventajas de las cuentas de cheques y considerar factores clave al seleccionar la cuenta adecuada, puedes gestionar efectivamente tus finanzas y aprovechar al máximo tu experiencia bancaria.

Dónde Cobrar un Cheque

Cuando se trata de cobrar un cheque, tienes varias opciones disponibles, que van desde un banco tradicional hasta una tienda minorista. Sin embargo, no todos los lugares son iguales, y es esencial sopesar los pros y los contras de cada opción antes de tomar una decisión.

Opciones para Cobrar Cheques, Incluyendo Bancos y Tiendas Minoristas

  • Bancos: Tu banco a menudo es la opción más sencilla para cobrar un cheque. Puedes visitar una sucursal o usar un cajero automático equipado con funcionalidad de depósito de cheques. Muchos bancos y cooperativas de crédito también ofrecen opciones de depósito móvil, lo que te permite depositar cheques usando tu smartphone.
  • Tiendas Minoristas: Algunas tiendas minoristas, como supermercados, tiendas de conveniencia y minoristas grandes, ofrecen servicios de cobro de cheques por una tarifa. Esta puede ser una opción conveniente si no tienes una cuenta bancaria o necesitas acceso a efectivo fuera del horario bancario.
  • Tiendas de Cobro de Cheques: Las tiendas dedicadas al cobro de cheques se especializan en cobrar cheques por una tarifa. Aunque estos establecimientos proporcionan acceso rápido al efectivo, sus tarifas pueden ser más altas en comparación con otras opciones, reduciendo la cantidad que recibes.
  • Tarjeta de Débito Prepagada: Ciertas tarjetas de débito prepagadas te permiten cargar cheques en la tarjeta electrónicamente, proporcionando acceso instantáneo a los fondos. Esta puede ser una opción conveniente si usas regularmente tarjetas prepagadas para transacciones financieras.

Dónde Evitar Cobrar un Cheque Debido a Tarifas Potenciales o Limitaciones

  • Prestamistas de Pago Diario: Evita cobrar cheques en establecimientos de préstamos de pago diario, ya que a menudo cobran tarifas exorbitantes y pueden involucrarse en prácticas de préstamos depredadores.
  • Casas de Empeño: Aunque algunas casas de empeño ofrecen servicios de cobro de cheques, sus tarifas pueden ser altas y pueden requerir garantía o imponer tasas adicionales y más dinero para cubrir transacciones.
  • Minoristas con Altas Tarifas: Ten cuidado al cobrar cheques en minoristas que cobran tarifas altas por el servicio, ya que estas tarifas pueden reducir significativamente la cantidad de efectivo que recibes.

Al decidir dónde cobrar un cheque, considera factores como la conveniencia, las tarifas y el acceso al dinero. Opta por un establecimiento y servicio reputados con estructuras de tarifas transparentes para asegurarte de obtener el mayor valor de tu experiencia de cobro de cheques.

Comparación de Cuentas de Cheques y de Ahorros

Entender las diferencias entre las cuentas de cheques y de ahorros es crucial para una gestión financiera efectiva. Aquí tienes una comparación concisa:

Tasas de Interés y Beneficios de las Cuentas de Ahorros

  • Tasas de Interés: Una cuenta de ahorros generalmente ofrece tasas de interés más altas en comparación con una cuenta de cheques, lo que la hace ideal para hacer crecer tu dinero con el tiempo.
  • Beneficios:
    • Ahorro Orientado a Metas: Las cuentas de ahorros son excelentes para destinar fondos a metas específicas.
    • Red de Seguridad: Proporcionan un colchón financiero para gastos inesperados.
    • Acceso a Fondos: Aunque puede haber un límite en los retiros, las cuentas de ahorros ofrecen un acceso relativamente fácil a tu dinero.

Consideraciones para Tener Ambas Cuentas en el Mismo Banco

  • Conveniencia: Gestionar tanto una cuenta de ahorros como una cuenta de cheques en el mismo banco ofrece facilidad en la transferencia de dinero, ver saldos y acceder a ciclos de estado de cuenta y servicios agrupados.
  • Beneficios de Relación: Algunos bancos o cooperativas de crédito ofrecen ventajas para los clientes con múltiples cuentas, como tasas de interés más altas o tarifas exoneradas.
  • Experiencia Simplificada: Consolidar una cuenta de ahorros y una cuenta de cheques simplifica tareas bancarias como pagos de facturas y transferencias de dinero.
  • Diversificación: Sin embargo, tener cuentas en diferentes bancos proporciona diversificación y puede mitigar riesgos asociados con una sola institución financiera.

En última instancia, la decisión de tener una cuenta de ahorros y una cuenta de cheques en el mismo banco o repartirlas en múltiples instituciones financieras depende de tus preferencias, metas financieras y necesidades bancarias.

Cargar un Cheque en una Tarjeta Prepagada

Cargar un cheque en una tarjeta prepagada es una alternativa conveniente a los métodos bancarios tradicionales, ofreciendo flexibilidad y accesibilidad para individuos que pueden no tener o prefieren no usar cuentas tradicionales. Vamos a analizar brevemente el proceso y las consideraciones asociadas con este método.

Tarjetas Prepagadas y su Adecuación

  • Tarjetas Prepagadas: Tarjetas de pago recargables no vinculadas a cuentas bancarias tradicionales.
  • Carga de Cheques: Los proveedores de tarjetas prepagadas ofrecen opciones de carga de cheques electrónicamente a través de aplicaciones móviles o portales en línea.
  • Adecuación: Ideal para quienes no tienen una cuenta bancaria o prefieren servicios financieros alternativos.

Pros y Contras de Usar Tarjetas Prepagadas

Pros:

  • Accesibilidad y conveniencia para cargar cheques.
  • Control sobre el gasto y características de seguridad.

Contras:

  • Tarifas mensuales por varias transacciones.
  • Características limitadas en comparación con cuentas bancarias tradicionales.
  • Límites de recarga y falta de seguro de la FDIC.

Considera la conveniencia y accesibilidad de las tarjetas prepagadas para las transacciones con cheques, teniendo en cuenta las tarifas y limitaciones asociadas.

Puedes Abrir una cuenta corriente en Común ahora mismo!

Abre tu cuenta corriente¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Conclusión

Navegar por el panorama de la banca con cheques hoy en día requiere una comprensión equilibrada de las ventajas y desventajas inherentes a este método de pago. Aunque los cheques ofrecen flexibilidad y accesibilidad, también vienen con tarifas potenciales y riesgos de seguridad. Al sopesar los pros y los contras delineados en este artículo y explorar opciones bancarias alternativas, las personas pueden tomar decisiones informadas para optimizar sus estrategias financieras y de gestión de efectivo.

Viviendo en Estados Unidos

Cómo construir una base financiera sólida en los EE.UU.

8 min de lectura

Comienza tu viaje financiero: Ahorros

Crear una cuenta de ahorros y establecer un fondo de emergencia son pasos cruciales en la construcción de una base financiera sólida. Un fondo de emergencia asegura que tengas una red de seguridad para gastos inesperados, evitando un revés financiero. Estos pasos son esenciales para manejar tu vida financiera de manera efectiva.

Comienza con ahorros

Abrir una cuenta de ahorros es sencillo y te proporciona un lugar seguro para guardar tu dinero. Muchos bancos ofrecen cuentas de ahorros con tasas de interés competitivas que ayudan a que tu dinero crezca con el tiempo. Al construir una base financiera sólida, los inmigrantes en los EE.UU. deben considerar los siguientes tres tipos de cuentas de ahorro. Cada tipo ofrece características y beneficios únicos que pueden ayudar en diferentes aspectos de la planificación financiera:

Cuentas de Ahorro Tradicionales

Las cuentas de ahorro tradicionales son ofrecidas por la mayoría de los bancos y cooperativas de crédito y son un buen punto de partida para quienes buscan ahorrar dinero de manera segura.

Características Clave:

  • Accesibilidad: Fácilmente accesible a través de cajeros automáticos, banca en línea y sucursales bancarias.
  • Tasas de Interés: Ofrecen tasas de interés más bajas en comparación con otros tipos de cuentas de ahorro, pero los fondos están seguros y asegurados por la FDIC hasta $250,000 por depositante.
  • Requisitos de Saldo Mínimo: A menudo tienen bajos o nulos requisitos de saldo mínimo.

Beneficios:

  • Ideal para fondos de emergencia y ahorros a corto plazo.
  • Los fondos son líquidos y pueden accederse fácilmente sin penalizaciones.
  • Proporciona un lugar seguro para guardar dinero mientras ganas una pequeña cantidad de interés.

Cuentas de Ahorro de Alto Rendimiento

Las cuentas de ahorro de alto rendimiento ofrecen tasas de interés más altas en comparación con las cuentas de ahorro tradicionales, mejorando el tiempo que toma hacer crecer tu dinero. Generalmente están disponibles a través de bancos en línea, los cuales pueden ofrecer mejores tasas debido a sus menores costos operativos.

Características Clave:

  • Tasas de Interés Altas: Ofrecen tasas de interés significativamente más altas, lo que significa más ganancias en tus depósitos.
  • Acceso en Línea: Generalmente se gestionan en línea, proporcionando un acceso y manejo conveniente.
  • Requisitos de Saldo Mínimo: Pueden tener requisitos de saldo mínimo más altos para ganar las mejores tasas.

Beneficios:

  • Mejor para metas de ahorro a mediano plazo debido a las mayores ganancias por intereses.
  • Adecuado para construir un fondo de emergencia que pueda crecer con el tiempo.
  • A menudo vienen con menos tarifas en comparación con los bancos tradicionales.

Certificados de Depósito (CDs)


Los Certificados de Depósito (CDs) son cuentas de depósito a plazo que ofrecen tasas de interés más altas a cambio de dejar tu dinero por un período de tiempo fijo. Esta es una gran opción para alguien que no necesita acceder a su dinero durante un período más largo.

Características Clave:

  • Términos Fijos: El dinero debe permanecer en la cuenta por un término específico, que varía desde unos meses hasta varios años.
  • Tasas de Interés Altas: Los CDs ofrecen tasas de interés más altas que una cuenta de ahorro tradicional o de alto rendimiento, particularmente con términos más largos.
  • Penalizaciones por Retiro Anticipado: Retirar dinero antes de que termine el plazo puede resultar en penalizaciones significativas.

Beneficios:

  • Funciona mejor para una meta de ahorro a largo plazo que no requiere acceso inmediato a los fondos.
  • Proporciona un retorno de inversión predecible con tasas de interés garantizadas.
  • Fomenta el ahorro disciplinado debido a las penalizaciones por retiro anticipado.

Construyendo un Fondo de Emergencia

Calcular un fondo de emergencia basado en tu ingreso involucra algunos pasos clave para asegurar que tengas un colchón financiero que pueda cubrir gastos inesperados. Aquí te explicamos cómo determinar una buena cantidad para tu fondo de emergencia:

  1. Determina tus Gastos Mensuales
    Comienza calculando tus gastos mensuales esenciales. Estos típicamente incluyen pagos de alquiler o hipoteca, servicios (electricidad, agua, gas, internet), alimentos y suministros para el hogar, transporte (pagos del auto, seguros, gasolina, transporte público), pagos mínimos de deudas (tarjetas de crédito, préstamos), costos de salud (medicamentos, visitas al médico) y otros gastos necesarios (cuidado infantil, cuidado personal básico).
  2. Calcula tus Gastos Mensuales Totales
    Suma tus gastos mensuales esenciales para encontrar tus gastos y el costo total mensual de vida. Por ejemplo, si tus gastos mensuales son de $2,500, este es tu punto de referencia para calcular tu fondo de emergencia.
  3. Decide el Número de Meses a Cubrir
    Los asesores financieros generalmente recomiendan ahorrar lo suficiente para cubrir entre 3 y 6 meses de gastos de vida moderados. La cantidad exacta depende de tu situación personal, estabilidad laboral y nivel de comodidad. Para aquellos con ingresos más estables y menor riesgo de pérdida de empleo, tres meses pueden ser suficientes. Aquellos con ingresos menos estables o mayor riesgo pueden apuntar a seis meses o más.
  4. Calcula tu Fondo de Emergencia
    Puedes multiplicar tus gastos mensuales totales por el número de meses que deseas cubrir. Usando el ejemplo anterior:
  • Tres meses: $2,500 x 3 = $7,500
  • Seis meses: $2,500 x 6 = $15,000
  1. Ajusta según Factores Personales
    Considera cualquier factor adicional que pueda afectar tus necesidades:
  • Dependientes: Si tienes hijos u otros dependientes, quizás quieras ahorrar más.
  • Condiciones de Salud: Si tienes gastos médicos continuos, inclúyelos.
  • Industria Laboral: Si trabajas en una industria propensa a despidos, considera un fondo más grande.

Construir un fondo de emergencia es un paso esencial hacia la seguridad financiera. Al calcular cuidadosamente tus gastos mensuales, determinar la cantidad de meses que necesitas cubrir y ajustar según factores personales, puedes crear un colchón financiero que te proteja contra gastos inesperados. Ya sea que apuntes a tres o seis meses de cobertura, tener un fondo de emergencia te brindará tranquilidad y estabilidad, asegurando que estés preparado para los desafíos financieros que puedan surgir.

Domina tu flujo de efectivo y presupuesto

El manejo efectivo del flujo de efectivo y el presupuesto son fundamentales para mantener las finanzas personales y la estabilidad financiera. Al rastrear tus ingresos y gastos, puedes tomar decisiones financieras informadas y evitar gastar de más.

  • Rastrea tus ingresos y gastos: Crea un registro detallado de tus ingresos mensuales y clasifica tus gastos. Esto te ayudará a entender a dónde va tu dinero e identificar áreas donde puedes reducir costos.
  • Establece un presupuesto realista: Desarrolla un presupuesto mensual que priorice los gastos esenciales, ahorros e inversiones. Seguir un presupuesto asegura que vivas dentro de tus posibilidades y apartes dinero para necesidades futuras.
  • Aborda las deudas y construye tu crédito: La gestión de deudas es un componente crítico de la salud financiera. Enfócate en eliminar las deudas de alto interés, como las de tarjetas de crédito, y trabaja para construir un buen historial crediticio.
    • Deuda de alto interés: Prioriza el pago de cualquier deuda de alto interés que tengas. Esto te mantendrá más líquido con una mejor oportunidad para ahorrar e invertir en un período más corto de tiempo.
    • Construye y mantén un buen crédito: Un buen puntaje de crédito abre puertas a mejores oportunidades financieras. Si pagas tus facturas a tiempo y mantienes bajos los saldos de tus tarjetas de crédito, puedes evitar contraer deudas innecesarias y tener un historial financiero exitoso.

Dominar tu flujo de efectivo y presupuesto es crucial para la estabilidad financiera. Al rastrear diligentemente tus ingresos y gastos, puedes tomar decisiones informadas y evitar gastar de más. Establecer un presupuesto realista te ayuda a priorizar los gastos esenciales, ahorros e inversiones, asegurando que vivas dentro de tus posibilidades. La gestión efectiva de deudas y la construcción de un buen crédito también son componentes clave, ya que reducen las cargas financieras y abren mejores oportunidades. Juntas, estas prácticas sientan las bases para un futuro financiero seguro y próspero.

Invierte en tu futuro: Ahorros para jubilación y educación

Invertir en tu futuro es vital para la seguridad financiera a largo plazo. Comienza a ahorrar para la jubilación y considera los planes de ahorro para la educación si tienes hijos.

  • Planificación para la jubilación: Contribuye dinero a cuentas de jubilación como un 401(k) o una IRA. Estas cuentas ofrecen ventajas fiscales y ayudan a garantizar que tengas suficiente dinero para vivir cómodamente en tus años posteriores.
  • Ahorra para la educación: Los gastos educativos pueden ser significativos. Comienza un plan de ahorro universitario, como un plan 529, para ahorrar para los gastos educativos de tus hijos. Estos planes ofrecen beneficios fiscales y pueden aliviar la carga financiera de la educación superior.
  • Explora fondos mutuos: Los fondos mutuos son una excelente manera de diversificar tus inversiones y hacer crecer tu riqueza con el tiempo. Ofrecen gestión profesional y una gama de opciones de inversión para adaptarse a diferentes niveles de riesgo.

Busca orientación profesional: Asesores financieros y profesionales de impuestos

Navegar por las complejidades de las finanzas personales puede ser desalentador. Si buscas consejo de un asesor financiero o un profesional de impuestos, pueden ayudarte a tomar decisiones mejor informadas y optimizar tu salud financiera.

  • Consulta a asesores financieros: Un asesor financiero puede ayudarte a crear un plan financiero personalizado, establecer metas financieras realistas y brindarte asesoramiento sobre inversiones y ahorros.
  • Trabaja con profesionales de impuestos: Los profesionales de impuestos pueden ayudarte a comprender tu responsabilidad fiscal, maximizar tus deducciones y asegurarte de cumplir con las leyes fiscales. Esto puede ahorrarte dinero y prevenir problemas legales.

Invertir en tu futuro es esencial para lograr la seguridad financiera a largo plazo. Al contribuir a cuentas de jubilación y establecer planes de ahorro para la educación, puedes asegurarte una jubilación cómoda y aliviar la carga financiera de la educación superior de tus hijos. Explorar los fondos mutuos te permite diversificar y hacer crecer tu riqueza. Además, buscar orientación profesional de asesores financieros y profesionales de impuestos puede ayudarte a tomar decisiones informadas y optimizar tu situación financiera, poniéndote en el camino hacia un futuro seguro y próspero.

Construye tu sueño americano: Asegura tu futuro financiero hoy

Construir una base financiera sólida en los EE.UU. es esencial para los inmigrantes que buscan alcanzar estabilidad y prosperidad. Al crear una cuenta de ahorros, establecer un fondo de emergencia, manejar tu flujo de efectivo y presupuestar sabiamente, puedes asegurar tu futuro financiero. Además, invertir en planes de ahorro para la jubilación y la educación, así como buscar orientación profesional de asesores financieros y profesionales de impuestos, fortalecerá aún más tu base financiera. Estos pasos no solo proporcionan seguridad financiera inmediata, sino que también allanan el camino para el éxito financiero a largo plazo. Recuerda, cada pequeño paso que tomes hoy contribuye a un futuro financiero estable y próspero en los EE.UU.

Educación Financiera

El Futuro de los Servicios Bancarios: Tendencias a Observar

8 min de lectura

Lo que Quieren los Clientes Bancarios de Hoy

Los consumidores bancarios de hoy ya no están satisfechos con solo transacciones financieras básicas. Buscan experiencias digitales sin interrupciones, servicios personalizados y accesibilidad las 24 horas del día. Con la proliferación de teléfonos inteligentes y la conectividad a internet, los clientes corporativos esperan que los servicios bancarios estén disponibles al alcance de sus manos, en cualquier momento y lugar. Además, demandan transparencia, seguridad y eficiencia en cada interacción con sus instituciones financieras.

Entender y satisfacer estas necesidades cambiantes es crucial para que los bancos atraigan y retengan a nuevos clientes en un panorama cada vez más competitivo.

Mejores Experiencias son Esenciales para el Crecimiento de Depósitos y la Lealtad del Cliente

En una era donde cambiar de banco es más fácil que nunca, ofrecer una experiencia superior al cliente se ha vuelto imperativo para el crecimiento de depósitos y el mantenimiento de la lealtad del cliente. Los bancos que priorizan interfaces fáciles de usar, aplicaciones móviles intuitivas y soporte al cliente receptivo tienen más probabilidades de tener éxito en la creación de soluciones integradas con los datos de los clientes. Más allá del aspecto transaccional, los clientes valoran el asesoramiento financiero proactivo, las recomendaciones de productos personalizadas y la comunicación personalizada.

Al invertir en tecnologías emergentes que mejoran las experiencias del cliente, muchos bancos pueden fomentar relaciones más sólidas con sus clientes y posicionarse como organizaciones financieras confiables a largo plazo.

Cambios Tecnológicos e Industriales

En el ámbito bancario, las ventajas tradicionales que alguna vez distinguieron a las instituciones están erosionándose gradualmente. Con el auge de las startups fintech y los gigantes tecnológicos que ingresan al espacio de los servicios financieros, los bancos enfrentan una competencia sin precedentes. Los sistemas y procesos heredados que solían ser barreras de entrada ahora están siendo interrumpidos por tecnologías innovadoras y modelos de negocio ágiles.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

La Banca Está Perdiendo sus Ventajas Tradicionales

Históricamente, los bancos tenían monopolios en los servicios financieros debido a su presencia física, barreras regulatorias y confianza establecida con los clientes. Sin embargo, la llegada de la banca digital y la proliferación de bancos solo en línea han desafiado este status quo. Ventajas tradicionales como las redes de sucursales y las reputaciones de larga data ya no son tan significativas en una era digital donde la conveniencia y la eficiencia son primordiales.

Avances Tecnológicos que Están Moldeando la Industria Bancaria

Los avances tecnológicos están impulsando cambios profundos en la industria bancaria, redefiniendo cómo se entregan y consumen los servicios financieros. Desde la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático hasta la blockchain y la computación en la nube, los bancos están aprovechando tecnologías de vanguardia para optimizar operaciones, mejorar la seguridad y mejorar las experiencias del cliente.

Avances en IA y Datos que Aceleran las Posibilidades de Transformación

La IA y la analítica de datos están revolucionando la banca al permitir a las instituciones obtener una visión más profunda del comportamiento del cliente, automatizar tareas repetitivas y personalizar ofertas a gran escala. Los chatbots impulsados por procesamiento de lenguaje natural (NLP) proporcionan soporte instantáneo al cliente, mientras que los algoritmos de análisis predictivo ayudan a identificar tendencias y mitigar riesgos de manera proactiva.

La Integración Perfecta de Tecnología y Plataformas es una Prioridad Principal

La integración perfecta de tecnología y plataformas es esencial para que los bancos ofrezcan experiencias cohesivas y omnicanal a sus clientes. Ya sea a través de aplicaciones móviles bancarias, portales de banca por internet o interacciones en sucursales, los clientes esperan interfaces consistentes e intuitivas que faciliten sus necesidades financieras sin problemas en diversos puntos de contacto.

Adoptar una IA Responsable (GenAI)

A medida que los bancos adoptan la IA y la automatización, es crucial hacerlo de manera responsable, considerando las implicaciones éticas y los posibles sesgos. La IA responsable, a menudo denominada GenAI, implica asegurar la equidad, transparencia y responsabilidad en los procesos de toma de decisiones impulsados por la IA. Al adoptar marcos éticos de IA y principios de gobernanza, los bancos pueden generar confianza con los clientes y mitigar riesgos asociados con el despliegue de la IA.

Las innovaciones en IA y análisis de datos están impulsando posibilidades transformadoras, mientras que la integración perfecta de tecnología y plataformas es ahora una prioridad principal. Los bancos también deben adoptar la Generative AI (GenAI) responsable para mantenerse a la vanguardia.

Banca como Servicio (BaaS)

A medida que los modelos bancarios tradicionales evolucionan, la Banca como Servicio (BaaS) emerge como una tendencia clave que está remodelando el panorama financiero. Esta sección explora los aspectos clave de BaaS, desde las tendencias emergentes de la industria hasta las arenas competitivas y los modelos de negocio, ofreciendo ideas sobre el futuro de la banca de inversión.

Tendencias Emergentes en la Industria Bancaria de BaaS

  • Colaboración sobre Competencia: Los bancos tradicionales están cada vez más asociados con startups fintech y proveedores de terceros para ofrecer servicios financieros especializados. Este enfoque colaborativo permite a los bancos aprovechar tecnologías innovadoras y expandir su oferta de servicios sin necesidad de una inversión extensiva en infraestructura.
  • Ecosistemas Impulsados por API: Las Interfaces de Programación de Aplicaciones (API) juegan un papel central en BaaS, permitiendo la integración fluida de servicios bancarios en aplicaciones y plataformas de terceros. Las iniciativas de sistemas bancarios abiertos en todo el mundo están impulsando la adopción de API estandarizadas, fomentando un ecosistema financiero más interconectado.
  • Plataformización de la Banca: Los servicios bancarios están pasando de modelos centrados en productos a modelos centrados en plataformas, donde los bancos actúan como habilitadores de transacciones financieras en lugar de solo proveedores de servicios. Las plataformas ofrecen una gama diversa de productos y servicios financieros seleccionados de múltiples proveedores, lo que permite a los clientes tener una mayor elección y flexibilidad.

Arenas Competitivas y Modelos de Negocio Emergentes en la Banca

  • Bancos Desafiantes Digitales: Los bancos solo digitales, o bancos desafiantes, están interrumpiendo el panorama bancario tradicional con sus operaciones ágiles, productos innovadores y enfoque centrado en el cliente. Estas startups ágiles aprovechan la tecnología para ofrecer experiencias superiores al usuario y desafiar a los incumbentes en segmentos clave del mercado. Tal es el caso de la aplicación Común, que ofrece servicios financieros para inmigrantes que viven en EE. UU.
  • Finanzas Integradas: Las finanzas integradas se refieren a la integración de servicios financieros en aplicaciones no financieras, como plataformas de comercio electrónico, aplicaciones de transporte y redes sociales. Al integrar funcionalidades bancarias directamente en actividades cotidianas, las transacciones financieras se vuelven fluidas y sin fricciones para los usuarios.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Una Mirada al Mayor Escenario: Banca Cotidiana

  • Soluciones Móviles Primero: La banca cotidiana está cada vez más centrada en dispositivos móviles, con clientes que prefieren la comodidad de gestionar sus finanzas en movimiento. Las aplicaciones de banca móvil ofrecen una amplia gama de funcionalidades, incluyendo gestión de cuentas, pagos de facturas, transferencias entre personas y conocimientos financieros, satisfaciendo las diversas necesidades de los clientes.
  • Personalización y Analítica Predictiva: Los bancos están aprovechando la analítica de datos y los algoritmos de IA para personalizar sus ofertas y anticipar las necesidades del cliente. Al analizar datos transaccionales y patrones de comportamiento, los bancos pueden ofrecer recomendaciones de productos personalizadas, asesoramiento financiero personalizado y alertas proactivas, mejorando el compromiso y la satisfacción del cliente.

Descubre el Futuro de la Banca: Adopta las Innovaciones de BaaS Hoy para la Evolución y el Empoderamiento Financiero

  • Experiencias Mejoradas del Cliente: BaaS permite a los bancos ofrecer experiencias mejoradas al cliente aprovechando tecnologías innovadoras y asociaciones. Desde experiencias de incorporación sin fricciones hasta soluciones financieras personalizadas, BaaS empodera a los clientes para alcanzar sus objetivos financieros de manera más efectiva.
  • Inclusión y Accesibilidad Financiera: BaaS tiene el potencial de impulsar la inclusión financiera al extender los servicios bancarios a poblaciones desatendidas y no bancarizadas. A través de asociaciones con fintechs y aprovechando los canales digitales, los bancos pueden llegar a mercados de capital previamente inaccesibles y proporcionar servicios financieros esenciales a quienes lo necesitan.
  • Agilidad e Innovación: Adoptar BaaS permite a los bancos innovar rápidamente y adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado. Al aprovechar la experiencia y los recursos externos, los bancos pueden acelerar el desarrollo y la implementación de nuevos productos y servicios, mantenerse por delante de la competencia y cumplir con las expectativas cambiantes de los clientes.

La banca cotidiana sigue siendo el mayor escenario, y el futuro de la banca verá la evolución financiera y el empoderamiento a través de las innovaciones de BaaS.

Consideraciones Regulatorias y de Cumplimiento

Esta sección explora la naturaleza imperativa de la inversión en cumplimiento regulatorio, la importancia de anticipar la acción regulatoria y el impacto de los desarrollos regulatorios en BaaS. Además, se discuten las predicciones para el futuro de BaaS a la luz de estas consideraciones regulatorias.

La Inversión en Cumplimiento Regulatorio es Imperativa

  • Marcos de Cumplimiento: Los bancos y los proveedores de BaaS deben establecer marcos de cumplimiento robustos para adherirse a los requisitos regulatorios y estándares de la industria. Esto incluye implementar procedimientos de Conozca a su Cliente (KYC), medidas contra el lavado de dinero (AML) y protocolos de protección de datos para salvaguardar la información del cliente y mitigar los riesgos financieros.
  • Gestión de Riesgos: Invertir en prácticas de gestión de riesgos es esencial para navegar por las complejidades regulatorias y protegerse contra amenazas potenciales. Al realizar evaluaciones regulares de riesgos e implementar estrategias de mitigación de riesgos, los bancos pueden garantizar el cumplimiento regulatorio mientras mantienen la resiliencia operativa.

Anticipar la Acción Regulatoria

  • Medidas Proactivas de Cumplimiento: Anticipar la acción regulatoria permite a los bancos adelantarse a los requisitos de cumplimiento y mitigar los riesgos regulatorios de manera efectiva. Al monitorear de cerca los desarrollos regulatorios, participar con las autoridades reguladoras y participar en foros de la industria, los bancos pueden abordar proactivamente los desafíos regulatorios emergentes y adaptar sus estrategias de cumplimiento en consecuencia.
  • Compromiso Regulatorio: Establecer canales de comunicación abiertos con las autoridades regulatorias fomenta la colaboración y la transparencia, permitiendo a los bancos abordar preocupaciones regulatorias y buscar orientación sobre asuntos de cumplimiento. Al participar activamente con los reguladores, los bancos pueden demostrar su compromiso con el cumplimiento regulatorio y generar confianza dentro de la comunidad reguladora.

Desarrollos Regulatorios que Impactan a BaaS

  • Panorama Regulatorio Global: Los desarrollos regulatorios, como las iniciativas de banca abierta y las regulaciones de protección de datos, tienen un impacto significativo en el ecosistema de BaaS. Los proveedores de servicios financieros deben mantenerse al tanto de los cambios regulatorios en diferentes jurisdicciones y adaptar sus operaciones en consecuencia para garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones locales.
  • Desafíos de Cumplimiento: Los requisitos regulatorios relacionados con la privacidad de los datos, la ciberseguridad y la protección del consumidor plantean desafíos significativos para los proveedores de BaaS. Cumplir con marcos regulatorios complejos requiere una inversión sustancial en recursos y experiencia, lo que exige un enfoque proactivo para abordar eficazmente las preocupaciones regulatorias.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Predicciones para el Futuro de BaaS

  • Evolución Regulatoria: Se espera que el futuro de BaaS esté moldeado por la evolución regulatoria en curso, con reguladores adaptando los marcos existentes para abordar riesgos y desafíos emergentes. Las predicciones sugieren que los reguladores se centrarán en mejorar la protección del consumidor, promover la competencia en el mercado y fomentar la innovación dentro del ecosistema de BaaS.
  • Armonización Regulatoria: A medida que el panorama de BaaS continúa evolucionando, hay una necesidad creciente de armonización regulatoria entre diferentes jurisdicciones para facilitar las operaciones transfronterizas y garantizar un campo de juego nivelado para los participantes del mercado. Las predicciones indican que los reguladores colaborarán para estandarizar los requisitos regulatorios y promover la interoperabilidad dentro del ecosistema de BaaS.
  • Innovación en Cumplimiento: Se espera que las innovaciones en tecnología regulatoria (RegTech) jueguen un papel significativo en impulsar la innovación en cumplimiento dentro de la industria de BaaS. Las predicciones sugieren que los proveedores de BaaS aprovecharán las soluciones de RegTech para automatizar los procesos de cumplimiento, mejorar las capacidades de informes regulatorios y mejorar la eficiencia regulatoria general.

La inversión en cumplimiento regulatorio es crucial, ya que las acciones y desarrollos regulatorios impactan significativamente a BaaS. Predecir los futuros panoramas regulatorios ayuda a las instituciones a estar preparadas y cumplir con las normativas.

Conclusión

El futuro de los servicios bancarios está marcado por la innovación tecnológica, las preferencias cambiantes de los clientes y la evolución de las regulaciones. La Banca como Servicio (BaaS) está remodelando la industria, ofreciendo nuevas vías para la colaboración y la innovación. Adoptar BaaS hoy desbloquea nuevas oportunidades para mejorar las experiencias del cliente y el crecimiento económico.

El cumplimiento regulatorio es crucial. Los bancos deben invertir en marcos de cumplimiento y anticipar los cambios regulatorios para mitigar los riesgos de manera efectiva. Mirando hacia el futuro, el éxito en la banca dependerá de la agilidad, la innovación y la orientación al cliente. Al mantenerse al tanto de las tendencias, aprovechar la tecnología y priorizar el cumplimiento, los bancos pueden prosperar en la era digital.

Cuenta corriente

Cuenta de débito en Estados Unidos

8 min de lectura

En este artículo te indicaremos las ventajas y los requisitos que posee el tener una cuenta de débito en Estados Unidos. Es necesario indicar que el centro financiero del mundo es Nueva York y allí se encuentran los centros de pagos más importantes donde se enlazan los organismos financieros más calificados del planeta. Por ello, el tener una cuenta en Estados Unidos es indispensable si realizas negocios a nivel global. 

Por qué es importante poseer una cuenta de débito en Estados Unidos

Te indicaremos las ventajas que posee el tener una cuenta de débito en Estados Unidos y, lo que conlleva poseerla, entre los beneficios más destacados tenemos los siguientes: 

- Costos: Realmente los costos para abrir una cuenta en U.S.A. son mínimos, esto se debe principalmente a los tipos de cuentas digitales que existen. Con ello, tienes la posibilidad de realizar operaciones financieras con aquellas personas que deseas realizar negocios de forma fluida. 

- Requisitos: Suele tener requisitos básicos, siempre y cuando poseas mayoría de edad y algún documento que muestre dirección. Si eres extranjero, existe la posibilidad de abrir la cuenta en Estados Unidos sin tener que poseer una gran cantidad de requisitos, ni presencia física. 

- Control: Tienes la posibilidad de poder conocer las comisiones, las deducciones al igual que los pagos realizados a través de la plataforma, para ello te recomendamos leer: Cómo administrar mi dinero en una cuenta de débito. 

- Ideal para Freelancers: Si realizas trabajos remotos, generalmente las empresas  globales suelen exigir una cuenta en alguna plataforma de pagos. Y para ello, es necesario contar con una cuenta en los Estados Unidos. Por este motivo es necesario abrirla para que puedas cumplir con los requisitos en esta plataforma de pagos. 

- Seguridad: Te ofrece la seguridad que posee la regulación estadounidense. Además, los fondos están protegidos por la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC).

- Alternativas: Existen una gran diversidad de alternativas para poder obtener una cuenta en Estados Unidos, en donde entre las principales opciones se encuentra iniciar con una cuenta de débito la cual, ofrece alternativas para aquellos que desean obtener cuenta sin ser residentes de este país norteamericano.

Requisitos generales para abrir una cuenta en Estados Unidos

Los requisitos que te indicamos, son para abrir una cuenta general, es necesario que sepas que los requisitos dependen del tipo de cuenta. Entre los requisitos que suelen solicitar las entidades financieras estadounidenses se encuentran las siguientes: 

- Documento de identificación: Emitido por el gobierno donde resides (Pasaporte, DNI o Cédula de identidad dependiendo del país de origen).

- Constancia de Residencia: Alguna factura (con fecha actual) de servicios que indique la ubicación física. Esta debe poseer código postal.

- Correo electrónico: Para que sea enviado por esta vía el correo de confirmación en caso de abrir la cuenta mediante una plataforma o aplicación. 

. Equipo Móvil: Para poder autenticar las operaciones realizadas a través de la plataforma de la entidad bancaria.  

Si deseas abrir una cuenta en Estados Unidos existen diversas opciones y tipos de cuentas. Tan solo debes elegir la que esté acorde a tus necesidades, requerimientos y puedas cumplir con los requisitos de manera cómoda y segura.

Miles de inmigrantes ya hacen más con su dinero. Tú también puedes.