Inmigración

Descubre qué entidad cobra menos comisiones para inmigrantes en EE.UU. Comparamos Común, Seis y Majority en tarifas, servicios y accesibilidad.

Compara las comisiones bancarias entre Común, Seis y Majority.

Cómo evitar las Cuotas de Membresía: Común como la Mejor Alternativa a Seis y Majority

Las Cuotas de Membresía y los Requisitos de Saldo Mínimo de Seis

Para muchos inmigrantes, encontrar una solución bancaria que no consuma su dinero ganado con esfuerzo en comisiones exorbitantes es crucial. Seis, un servicio bancario popular, ofrece varias membresías pero con costos significativos:

  • Membresía Básica: $6 por mes
  • Membresía Premium: $15.95 por mes

Si optas por la membresía premium, podrías estar gastando más de $190 anualmente solo en cuotas de membresía. Sin embargo, hay una manera de evitar estas comisiones por completo. Común tampoco impone penalizaciones por retiros anticipados, lo que facilita a los usuarios el acceso a sus fondos cuando lo necesiten.

Característica Comun Seis
Cuotas de membresía $0 $6 - $15.95
Aplicar con identificación extranjera
Verificar dirección residencial usando geolocalización en tu teléfono
Cuenta corriente asegurada por FDIC
Tarjeta de débito con protección contra fraudes
Remesas desde la aplicación
Servicio al cliente 24/7

Cómo Evitar las Cuotas de Membresía de Majority

Majority es otro servicio bancario que atiende a los inmigrantes, pero también cobra cuotas de membresía:

  • Cuota de Membresía: $5.99 por mes

Esto suma alrededor de $70 por año. Nuevamente, hay una manera de ahorrar este dinero. Común también ofrece cuentas de inversión vinculadas, proporcionando a los usuarios más opciones de gestión financiera.

Característica Comun Majority
Cuotas de membresía $0 $5.99
Aplicar con identificación extranjera
Verificar dirección residencial usando geolocalización en tu teléfono
Cuenta corriente asegurada por FDIC
Tarjeta de débito con protección contra fraudes
Remesas desde la aplicación
Servicio al cliente 24/7

Plataformas Bancarias: Un Resumen

Las plataformas bancarias han evolucionado significativamente a lo largo de los años, ofreciendo una gama de servicios diseñados para satisfacer las necesidades de varios grupos demográficos. En los Estados Unidos, los bancos tradicionales y las instituciones financieras como Chase, Bank of America y Wells Fargo dominan el escenario, proporcionando servicios bancarios completos que incluyen cuentas corrientes y de ahorro, tarjetas de crédito, préstamos y oportunidades de inversión. Estos bancos tienen infraestructuras establecidas desde hace mucho tiempo y ofrecen una sensación de estabilidad y confianza.

Sin embargo, los bancos tradicionales y las instituciones financieras a menudo tienen requisitos estrictos y comisiones que pueden ser prohibitivas, especialmente para los inmigrantes. Esto ha abierto el camino a las empresas fintech y los neobancos, como Chime, Común, Revolut, Seis y Majority, que proporcionan soluciones bancarias más accesibles y a menudo más asequibles. Estas plataformas aprovechan la tecnología para ofrecer servicios bancarios móviles, facilitando la gestión de las finanzas sin necesidad de visitar una sucursal física.

¿Qué es Común?

Común es una plataforma bancaria moderna diseñada específicamente para inmigrantes. Su objetivo es proporcionar servicios bancarios esenciales sin las altas comisiones y barreras a menudo asociadas con los bancos tradicionales. Con Común, los usuarios pueden disfrutar de los beneficios de una cuenta corriente, seguro FDIC, tarjetas de débito protegidas contra fraudes, remesas directamente desde la aplicación y servicio al cliente 24/7, todo sin cuotas de membresía. Esto hace que Común sea una opción atractiva para aquellos que buscan una solución bancaria confiable y rentable. Al igual que las cooperativas de crédito, Común ofrece mejores opciones y servicios bancarios a comunidades desatendidas, asegurando cuentas seguras y asequibles.

¿Qué es Seis?

Seis es una plataforma bancaria digital que tiene como objetivo proporcionar servicios bancarios adaptados a las necesidades de la comunidad latina en los Estados Unidos. Ofrece características diseñadas para hacer que la banca sea más accesible y asequible para los inmigrantes. Seis proporciona servicios como cuentas corrientes, tarjetas de débito y banca móvil, con un enfoque en la conveniencia y el apoyo comunitario. Además, Seis admite depósitos directos, lo que es particularmente beneficioso para los usuarios que reciben ingresos y pagos gubernamentales. Sin embargo, a diferencia de Común, Seis cobra cuotas de membresía, que pueden sumar con el tiempo.

¿Qué es Majority?

Majority es otra plataforma bancaria digital diseñada para atender a los inmigrantes en los Estados Unidos. Se enfoca en proporcionar servicios bancarios junto con características de apoyo adicionales como llamadas internacionales y descuentos en minoristas asociados. Majority ofrece una variedad de productos financieros, incluyendo banca móvil y servicios de pago en línea, adaptados a las necesidades únicas de los inmigrantes. Majority busca ayudar a los inmigrantes a integrarse más fácilmente en su nuevo entorno al ofrecer servicios financieros adaptados a sus necesidades específicas. Al igual que Seis, Majority cobra cuotas de membresía por el acceso a sus servicios.

Pros y Contras de la Evolución Histórica de la Banca, Instituciones Financieras y Aplicaciones de Terceros

La evolución de la banca ha traído cambios significativos, particularmente con la introducción de aplicaciones de terceros. Estos cambios tienen sus propias ventajas y desventajas. El sistema financiero juega un papel crucial en proporcionar servicios bancarios seguros y asequibles, especialmente durante desafíos económicos.

Pros:

  • Accesibilidad: Las aplicaciones bancarias de terceros han hecho que los servicios financieros sean más accesibles, especialmente para poblaciones desatendidas como los inmigrantes. Con menos barreras de entrada, más personas pueden abrir y gestionar cuentas bancarias.
  • Asequibilidad: Muchas de estas aplicaciones ofrecen comisiones bajas o inexistentes, haciendo que la banca sea más asequible. Esto es especialmente beneficioso para aquellos con recursos financieros limitados.
  • Conveniencia: Las aplicaciones de banca móvil proporcionan la conveniencia de gestionar las finanzas desde cualquier lugar, en cualquier momento. Esto elimina la necesidad de visitar sucursales físicas y permite transacciones en tiempo real.
  • Características Innovadoras: Estas plataformas a menudo vienen con características innovadoras como notificaciones de gastos en tiempo real, transferencias de dinero fáciles y herramientas de presupuesto, mejorando la experiencia del usuario.

Contras:

  • Características Limitadas: Aunque las aplicaciones de terceros ofrecen muchos beneficios, pueden carecer de algunos de los servicios completos proporcionados por los bancos tradicionales, como opciones extensas de préstamos y servicios de inversión.
  • Confianza y Seguridad: Algunos usuarios pueden ser cautelosos al confiar su dinero a empresas fintech más nuevas y menos conocidas. Aunque estas plataformas ofrecen características de seguridad, pueden no tener la reputación de larga data de los bancos tradicionales.
  • Soporte al Cliente: Aunque muchas aplicaciones de terceros ofrecen soporte al cliente, la calidad y disponibilidad pueden variar. Los bancos tradicionales generalmente tienen una infraestructura de servicio al cliente más robusta.
  • Desafíos Regulatorios: Las empresas fintech a menudo enfrentan obstáculos regulatorios, que pueden afectar sus operaciones y los servicios que proporcionan.

Cómo Común Puede Ayudar?

  • Solución de Común a las Características Limitadas: Común se enfoca en proporcionar todas las características bancarias esenciales necesarias para el uso diario, como cuentas corrientes, protección contra fraudes y servicios de remesas, asegurando que los usuarios tengan lo que más necesitan sin costos adicionales. Además, Común ofrece muchas características como notificaciones de gastos en tiempo real y herramientas de presupuesto para ayudar a los usuarios a gestionar mejor sus finanzas.
  • Solución de Común a la Confianza y Seguridad: Común ofrece cuentas aseguradas por FDIC y medidas robustas de protección contra fraudes, proporcionando un alto nivel de seguridad y construyendo confianza entre sus usuarios.
  • Solución de Común al Soporte al Cliente: Común proporciona servicio al cliente 24/7 en varios idiomas, asegurando que los usuarios puedan recibir ayuda cuando la necesiten, igualando e incluso superando el soporte proporcionado por los bancos tradicionales.
  • Solución de Común a los Desafíos Regulatorios: Común cumple con todos los requisitos regulatorios necesarios, asegurando una operación estable y legalmente sólida en la que los usuarios pueden confiar para sus necesidades bancarias.

Cómo Común Apoya a los Estudiantes: Estudiantes Inmigrantes

Para los estudiantes universitarios, especialmente aquellos que estudian en el extranjero, gestionar las finanzas puede ser un desafío significativo. Común ofrece varias características que lo hacen una excelente elección para los estudiantes:

  • Facilidad para Enviar y Recibir Dinero: Los estudiantes pueden enviar dinero fácilmente a sus familias en casa o recibir apoyo financiero de ellos utilizando los servicios de remesas de Común. Esto es especialmente útil para los estudiantes internacionales que necesitan transferir dinero a través de fronteras.
  • Sin Cuotas de Membresía: Con cuotas mensuales inexistentes, los estudiantes pueden ahorrar dinero y destinarlo a su educación y gastos de vida.
  • Accesibilidad: La capacidad de aplicar con una identificación extranjera y verificar su dirección usando la geolocalización facilita a los estudiantes internacionales abrir una cuenta sin las complicaciones de los requisitos tradicionales de los bancos.
  • Servicio al Cliente 24/7: El servicio al cliente las 24 horas asegura que los estudiantes puedan obtener ayuda cuando la necesiten, sin importar las zonas horarias.
  • Construcción de un Fondo de Emergencia: Las características de Común pueden ayudar a los estudiantes a construir un fondo de emergencia, que es crucial para cubrir de tres a nueve meses de gastos de vida y lograr objetivos financieros a corto plazo.

¿Por Qué Elegir Común? Una Gama de Productos Financieros

Con Común, los usuarios obtienen acceso a todas las características que esperarían con una cuenta corriente sin las comisiones absurdas. Común proporciona una cuenta corriente asegurada por FDIC, tarjeta de débito protegida contra fraudes, remesas directamente desde la aplicación y servicio al cliente 24/7, todo sin cuotas de membresía. Común también ayuda a los usuarios a alcanzar sus metas de ahorro, como ahorrar para la educación o emergencias. Esto hace que Común sea una elección ideal para los inmigrantes que buscan ahorrar dinero y evitar costos innecesarios.

Al elegir Común sobre Seis o Majority, los inmigrantes pueden disfrutar de servicios bancarios esenciales sin la carga financiera de las cuotas de membresía, contribuyendo a una mejor salud y estabilidad financiera. Haz el cambio a Común hoy y conserva más de tu dinero ganado con esfuerzo.

Conclusion

Starting a business as an immigrant is entirely possible with the right steps. By choosing the right business structure, obtaining the necessary tax IDs, and registering properly, you’ll build a strong foundation for success.

Need an easy way to manage your business finances?

Común offers banking solutions designed for Latino entrepreneurs. Open your account today!

Olivia Rhye

Community Partner

Abre tu cuenta
Común hoy

Get paid by anyone

Más en nuestro blog:

Ver todos

Envíos Internacionales

Entendiendo las Tarifas en Transferencias de Dinero: Cómo Ahorrar en Tus Transacciones

8 min de lectura

¿Qué son las Transferencias de Dinero?

Las transferencias de dinero son transacciones donde el dinero se mueve de una persona o entidad a otra, lo que puede ocurrir dentro del mismo país (transferencias nacionales) o a través de fronteras internacionales (transferencias internacionales). Estas transacciones pueden ser facilitadas a través de varios métodos, incluyendo:

  • Transferencias Bancarias: El dinero se envía de una cuenta bancaria a otra. Esto se puede hacer a través de transacciones directas de banco a banco, transferencias electrónicas o transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH), destacando la transferencia ACH como un método común y rentable para las transferencias bancarias.
  • Servicios de Pago en Línea: Plataformas como PayPal, Venmo, y otras permiten a los usuarios enviar dinero electrónicamente usando internet. Los usuarios generalmente vinculan sus cuentas bancarias o tarjetas de crédito al servicio para financiar las transferencias.
  • Servicios de Transferencia de Dinero: Empresas como Western Union y MoneyGram se especializan en transferir fondos rápidamente tanto a nivel nacional como internacional sin la necesidad de cuentas bancarias. El dinero puede ser enviado y recibido en persona en ubicaciones de servicio o a través de plataformas en línea.
  • Pagos Móviles: Servicios integrados en teléfonos inteligentes, como Apple Pay o Google Pay, permiten a los usuarios enviar dinero directamente a otros a través de aplicaciones móviles.

En una transferencia de dinero típica, el remitente elige un método de transferencia, proporciona los detalles del destinatario (como el número de cuenta bancaria, correo electrónico o número de teléfono) y paga el monto de la transferencia más cualquier tarifa aplicable. El servicio luego procesa la transferencia, convirtiendo los fondos en la moneda del destinatario si es necesario, antes de desembolsar el dinero ya sea directamente a la cuenta bancaria del destinatario o poniéndolo a disposición para ser recogido en una sucursal local del servicio. Entender los tipos de transferencias de dinero es crucial, ya que destaca la diversidad de opciones disponibles para los clientes, incluyendo transferencias bancarias, servicios de pago en línea y pagos móviles, cada uno con su propio conjunto de posibles tarifas y consideraciones para transferencias nacionales o internacionales. Estas transferencias están gobernadas por varias regulaciones financieras para prevenir el fraude, lavado de dinero y otras actividades ilegales, asegurando la seguridad y confiabilidad de la transacción.

Tipos de Tarifas de Transferencia de Dinero Internacionales

Al iniciar una transferencia de dinero, los consumidores enfrentan varias tarifas, cruciales para gestionar compromisos financieros como un pago inicial o contribuciones regulares de ahorros. Las tarifas fijas y las tarifas basadas en porcentaje son comunes tanto en transferencias nacionales como internacionales, impactando todo, desde enviar dinero a familiares en el extranjero hasta pagar proveedores internacionales. Las tarifas de conversión de moneda juegan un papel significativo al transferir moneda extranjera, ya que pueden disminuir la cantidad recibida debido a tasas de cambio desfavorables. Además, algunos bancos ofrecen tarifas más bajas para la conversión de moneda si les permites convertir los fondos antes de transferir o si proporcionas la moneda ya convertida. También pueden ofrecer tarifas más bajas para transferencias enviadas en moneda extranjera y para transferencias recurrentes, destacando la importancia del intercambio de moneda en el costo total de una transferencia.

Los cargos por servicio de terceros, como bancos intermediarios o plataformas como Western Union, también pueden acumularse, especialmente en escenarios complejos como transferencias electrónicas internacionales donde pueden estar involucradas múltiples instituciones financieras. Diferentes bancos o instituciones financieras tienen sus propias tarifas para transferencias de dinero, incluyendo tarifas de transferencia de fondos entrantes y salientes. Los consumidores pueden enfrentar tarifas de transferencias entrantes y transferencias electrónicas entrantes, que varían entre instituciones financieras tanto para transferencias nacionales como internacionales. Entender estas diferentes tarifas ayuda a los usuarios a evaluar las opciones de transferencia de dinero de manera más efectiva, enfatizando la distinción entre tarifas entrantes y salientes y el impacto de la conversión de moneda en el costo total.

Haz click aquì si quieres aprender como hacer transferencias internacionales. Te damos todas tus opciones y nuestros consejos.

Haz click aquí y te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las cuentas bancarias en EEUU

Comparación de Costos entre Diferentes Servicios de Transferencia

Los costos para transferir dinero pueden variar ampliamente entre servicios como bancos tradicionales, que pueden ofrecer tarifas más bajas para transferencias ACH en comparación con tarifas de transferencias electrónicas salientes, y plataformas digitales que se especializan en transferencias internacionales de dinero. Es crucial comparar cómo diferentes servicios transfieren fondos, incluyendo bancos y plataformas en línea, para entender la variedad de métodos disponibles y sus costos y tarifas asociados tanto para transferencias nacionales como internacionales. Por ejemplo, los bancos cobran diferentes tarifas para transferencias electrónicas entrantes y salientes y pueden ofrecer incentivos como transferencias electrónicas gratuitas por mantener ciertos tipos de cuenta como cuentas corrientes o cuentas de ahorro.

Las plataformas en línea pueden ofrecer tarifas competitivas para transferencias internacionales pero podrían incluir tarifas adicionales basadas en el monto de la transferencia o la velocidad. Animar el uso de una calculadora en línea si está disponible puede ayudar a los consumidores a encontrar la mejor oferta comparando los costos totales asociados con cada servicio, considerando tanto las opciones nacionales como internacionales.

Impacto de los Métodos de Pago en las Tarifas

Elegir el método de pago correcto puede afectar significativamente las tarifas incurridas durante una transferencia de dinero. Por ejemplo, las tarjetas de crédito pueden involucrar tarifas más altas cuando se utilizan para tarifas de transferencias internacionales de dinero debido a los cargos de procesamiento y las tasas de interés, mientras que las transferencias bancarias directas desde una cuenta corriente pueden ofrecer tarifas más bajas para transferir dinero internacionalmente.

Las transacciones en efectivo, especialmente a través de servicios como Western Union, son inmediatas pero pueden llevar tarifas más altas, particularmente para transferencias en persona. Una transferencia internacional, por otro lado, puede incurrir en cargos adicionales relacionados con las tasas de cambio y las tarifas específicas de los servicios que facilitan estas transacciones, como MoneyGram, Revolut, Wise y Payoneer. Cada método, desde transferencias electrónicas hasta transferencias ACH, tiene su propio conjunto de pros y contras, influyendo en el costo total y la velocidad de la transacción. Es vital entender estas diferencias para elegir el método más rentable tanto para enviar dinero internacionalmente como nacionalmente.

Cómo las Fluctuaciones de la Moneda Influyen en los Costos de Transferencia

Las tasas de cambio fluctúan, impactando la rentabilidad de las transferencias internacionales de dinero. La tasa del mercado medio es la tasa más equitativa pero a menudo es marcada por las instituciones financieras para cubrir sus servicios, afectando la cantidad de moneda extranjera recibida. Para aquellos que transfieren dinero internacionalmente regularmente, usar herramientas que rastreen las tasas de cambio u optar por un servicio de transferencia de dinero que ofrezca bloqueos de tasa puede proporcionar ahorros.

Estrategias como monitorear la red de transferencias electrónicas de la Reserva Federal y las tendencias de las tasas de cambio, o elegir momentos de fortaleza de la moneda favorable, son esenciales para aquellos que necesitan gestionar números de cuenta bancaria internacional o transacciones comerciales que involucren socios extranjeros.

Consejos para Ahorrar Dinero y Reducir Tarifas en Transferencias

En el mundo de hoy, gestionar eficientemente las transferencias de dinero es crucial, ya sea enviando fondos nacional o internacionalmente. Entender cómo minimizar las tarifas puede ahorrarte una cantidad significativa de dinero con el tiempo. A continuación, algunos consejos estratégicos para reducir las tarifas de transferencia y asegurar que obtengas el máximo provecho de tus transacciones:

  • Consolidar Transferencias: Combinar múltiples transferencias pequeñas en una transacción más grande puede reducir significativamente las tarifas, ya que muchas instituciones financieras ofrecen tarifas más bajas para montos mayores.
  • Explorar Opciones sin Tarifas: Investigar servicios que no cobren tarifas de transferencia o que ofrezcan un programa de lealtad que reduzca o incluso elimine ciertas tarifas para clientes regulares.
  • Negociar Tarifas: Contacta a tu banco o servicio de transferencia para discutir tarifas personalizadas. Los usuarios frecuentes que transfieren grandes sumas pueden tener apalancamiento para negociar mejores términos.
  • Flexibilidad en el Tiempo: El momento en que realizas las transferencias puede afectar las tarifas que pagas. Sé flexible con respecto a cuándo envías dinero; a veces esperar un período de transferencia menos ocupado puede resultar en tarifas más bajas.
  • Elegir el Método de Transferencia Correcto: Utiliza opciones de transferencia en línea siempre que sea posible, ya que pueden ser más económicas que las transferencias en persona. Para transferencias nacionales, considera utilizar transferencias bancarias directas o transferencias ACH, que típicamente incurren en tarifas más bajas que las transferencias electrónicas.

También puedes abrir una cuenta Común que ofrece una variedad de métodos de transferencia a costos bajos o sin costo. Nuestros clientes pueden enviar transferencias internacionales de dinero desde $2.99, una fracción del costo de los competidores y obtener el beneficio adicional de abrir una cuenta bancaria en EE. UU.

Al adoptar estas estrategias, puedes reducir efectivamente los costos asociados con las transferencias de dinero. Siempre asegúrate de leer la letra pequeña y estar al tanto de las tarifas ocultas. Con el enfoque correcto, puedes sacar el máximo provecho de tus transacciones financieras y asegurar que más de tu dinero llegue a su destino previsto.

Conclusión

En conclusión, entender la multitud de tarifas asociadas con las transferencias de dinero es esencial para cualquiera que busque gestionar sus finanzas de manera eficiente, ya sea para fines personales o comerciales. Este artículo ha explorado los diversos tipos de tarifas, desde tarifas fijas y basadas en porcentaje hasta tarifas de conversión de moneda y cargos por servicio, destacando cómo pueden afectar tus transacciones. También ha proporcionado información sobre cómo comparar costos entre diferentes servicios, el impacto de los métodos de pago en las tarifas y cómo las fluctuaciones de la moneda influyen en los costos de transferencia. Lo más importante, ofreció estrategias prácticas para minimizar estas tarifas, como consolidar transferencias, negociar mejores tarifas, ser flexible con el tiempo y seleccionar el método de transferencia más rentable.

Armado con este conocimiento, puedes tomar decisiones más informadas, potencialmente ahorrando una cantidad significativa de dinero y evitando costos innecesarios. Recuerda, la clave para maximizar el valor de tus transferencias radica en un profundo entendimiento de las estructuras de tarifas y elegir las estrategias correctas para mitigar estos costos. Mientras navegas por el complejo mundo de las transacciones financieras, toma medidas proactivas para educarte y explorar todas las opciones disponibles para asegurar que tu dinero trabaje más para ti.

Cuenta corriente

Cuentas Bancarias Conjuntas: Beneficios y Consideraciones

8 min de lectura

¿Qué es una Cuenta Bancaria Conjunta?

Una cuenta bancaria conjunta es una cuenta única compartida por dos o más personas, que permite a todos los titulares de la cuenta depositar, retirar y gestionar dinero desde la misma cuenta. Es perfecta para aquellos que necesitan gestionar finanzas en conjunto, como esposos, padres e hijos, o socios comerciales. Las cuentas conjuntas pueden ser usadas como cuentas corrientes conjuntas o cuentas de ahorro conjuntas, dependiendo de las necesidades financieras de los copropietarios.

Haz click aquí para aprender mas sobre las cuentas bancarias personales en EEUU

Beneficios de las Cuentas Bancarias Conjuntas

Gestionar gastos compartidos se vuelve mucho más sencillo con una cuenta conjunta. En lugar de lidiar con múltiples cuentas para diferentes pagos, puedes manejar las facturas del hogar, pagos de automóvil, pagos de hipoteca y otros gastos conjuntos desde un solo lugar. Esto simplifica el seguimiento y la organización de tus finanzas y reduce la necesidad de transferir fondos entre cuentas separadas.

Con una cuenta bancaria conjunta, ambos titulares de la cuenta tienen acceso a los fondos. Esto puede ser increíblemente conveniente en emergencias o cuando un socio no está disponible. Por ejemplo, si un cónyuge está de viaje o incapacitado, el otro aún puede pagar facturas y gestionar gastos compartidos sin demora. Este acceso igualitario asegura que la gestión financiera continúe sin problemas independientemente de las circunstancias.

Abre tu cuenta con Común ahora. Banca diseñada especificamente para ti.

Objetivos Financieros Compartidos

Las cuentas conjuntas son fantásticas para trabajar hacia objetivos financieros comunes. Ya sea que estés ahorrando para una casa, unas vacaciones o la educación de tu hijo, tener una cuenta conjunta asegura que ambos socios estén en la misma página y contribuyendo hacia estos objetivos juntos. Este enfoque compartido puede fomentar una planificación financiera más sólida y hábitos de gasto y ahorro más cohesivos.

Una cuenta bancaria conjunta mejora la transparencia y la confianza en las relaciones. Fomenta la comunicación abierta sobre las finanzas y ayuda a asegurar que ambas partes estén conscientes y de acuerdo sobre cómo se está gastando y ahorrando el dinero. Esto puede llevar a mejores decisiones financieras y reducir el potencial de malentendidos o conflictos sobre la gestión del dinero.

En caso de emergencias, una cuenta conjunta asegura que un socio pueda acceder a los fondos si el otro está incapacitado. Esto es especialmente importante para parejas mayores o aquellas con problemas de salud, proporcionando la tranquilidad de que las finanzas pueden ser gestionadas incluso en tiempos difíciles. Los padres mayores y los hijos adultos también pueden beneficiarse de esta configuración, asegurando que los gastos necesarios estén cubiertos sin problemas.

Consideraciones para Cuentas Compartidas

Compartir una cuenta significa compartir el control individual sobre tus finanzas. Es importante tener acuerdos mutuos sobre el gasto y confiar en las decisiones financieras de tu socio. Esto podría ser una desventaja para aquellos que prefieren la autonomía total sobre su dinero. Tener tanto cuentas conjuntas como separadas puede equilibrar la gestión financiera compartida con la autonomía del gasto personal.

La gestión del dinero a veces puede llevar a desacuerdos. Para evitar conflictos, establece límites de gasto y ten discusiones financieras regulares para asegurar que ambas partes estén en la misma página. La comunicación clara es clave para mitigar posibles disputas, y consultar a un planificador financiero o asesor de patrimonio también puede ayudar en la gestión de cuentas conjuntas de manera efectiva. Establecer pautas claras para depósitos, retiros y gastos significa decidir juntos cuánto contribuirá cada persona a la cuenta conjunta, ya sea una cantidad fija o un porcentaje de tus ingresos.

Reglas para Gastos y Ahorros

Esto puede incluir establecer reglas para grandes retiros o gastos, requiriendo el acuerdo de ambos socios para evitar disputas. Tener un entendimiento mutuo de cómo se gestionará la cuenta puede prevenir malentendidos y fomentar un enfoque cooperativo para la gestión del dinero.

Alinear los Objetivos Financieros a Largo Plazo

Alinea tus objetivos financieros a largo plazo, como ahorrar para una casa, la jubilación o la educación de un hijo. Establecer y trabajar hacia objetivos comunes fortalece tu asociación financiera y proporciona una dirección clara para tu cuenta conjunta. Revisa y ajusta regularmente tus objetivos según sea necesario para mantenerte en el camino y adaptarte a cualquier cambio en tu situación financiera.

Aspectos Legales

Las cuentas conjuntas vienen con responsabilidades legales, como la responsabilidad por descubiertos y deudas. Es esencial tener acuerdos claros, especialmente en asociaciones comerciales, para evitar complicaciones legales. Entiende los aspectos legales y asegúrate de que ambas partes estén conscientes de sus responsabilidades. La Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) asegura las cuentas conjuntas, pero es importante entender los límites de cobertura y las implicaciones.

Las cuentas conjuntas pueden afectar las calificaciones crediticias de ambos titulares de la cuenta. La gestión responsable y la supervisión regular de la cuenta son cruciales para evitar impactos negativos en tu crédito. Asegúrate de que ambos socios estén comprometidos a mantener buenos hábitos financieros. Cualquier deuda incurrida en la cuenta conjunta se reflejará en las calificaciones crediticias de ambos titulares de la cuenta, por lo que es importante gestionar la cuenta de manera prudente.

Comprender las Implicaciones Legales y Fiscales

Sé consciente de las implicaciones legales y fiscales de tener una cuenta bancaria conjunta. En algunos casos, las cuentas conjuntas pueden afectar tus calificaciones crediticias individuales y responsabilidades fiscales. Consulta a un planificador financiero o asesor bancario para entender el impacto en tus finanzas personales y asegúrate de cumplir con cualquier requisito legal. Este entendimiento te ayuda a tomar decisiones informadas y evitar posibles problemas legales o financieros.

Consejos para Gestionar Exitosamente una Cuenta Bancaria Conjunta

La comunicación es clave, y las discusiones financieras regulares son esenciales. Habla abiertamente sobre tus objetivos financieros, hábitos de gasto y cualquier preocupación que puedas tener. Programa reuniones regulares para revisar tu cuenta conjunta y discutir cualquier cambio en los ingresos, gastos o objetivos de ahorro. La comunicación abierta asegura que ambos socios estén al tanto del estado de la cuenta y puedan abordar cualquier problema de manera oportuna. Gestionar una cuenta bancaria conjunta requiere trabajo en equipo, comunicación y pautas claras. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a navegar esta disposición financiera sin problemas:

Mantener Cuentas Individuales para Gastos Personales
Mantener cuentas individuales para gastos personales puede ayudar a evitar conflictos y asegurar que ambos socios tengan algo de independencia financiera. Las cuentas corrientes y de ahorro separadas pueden complementar una cuenta conjunta proporcionando un espacio para el gasto y ahorro individual. Esta configuración permite que cada persona gestione su dinero por separado mientras sigue contribuyendo a los gastos compartidos a través de la cuenta conjunta. También reduce el potencial de conflictos sobre compras y hábitos de gasto personales.
Presentamos Común.app: Para aquellos que buscan mantener cuentas individuales junto con una cuenta conjunta, Común.app ofrece una solución perfecta. Con Común.app, puedes gestionar fácilmente tus finanzas personales mientras haces un seguimiento de tus gastos compartidos. La aplicación proporciona una plataforma fácil de usar para presupuestar, ahorrar y realizar pagos, asegurando que tengas control total sobre tu gasto individual. Esto puede ser especialmente útil para parejas que desean equilibrar objetivos financieros conjuntos con autonomía financiera personal.
Utilizar Herramientas y Recursos Financieros
Aprovecha al máximo las herramientas y recursos financieros disponibles en tu banco o institución financiera. Muchos bancos ofrecen herramientas de presupuesto, servicios de planificación financiera y asesores de patrimonio que pueden proporcionar orientación sobre la gestión de cuentas conjuntas y separadas. Estos recursos pueden ayudarte a ti y a tu socio a mantenerse en el camino con tus objetivos financieros y tomar decisiones informadas.
Establecer un Plan de Contingencia
Ten un plan de contingencia en caso de emergencias o cambios significativos en la vida. Discute qué pasaría si uno de los socios queda incapacitado, pierde su trabajo o si la relación cambia. Tener un plan claro asegura que ambos socios estén preparados para circunstancias imprevistas y puedan seguir gestionando la cuenta conjunta de manera efectiva.

Siguiendo estos consejos, puedes gestionar exitosamente tu cuenta bancaria conjunta, fomentando una asociación financiera colaborativa y transparente. Recuerda, la clave para una cuenta conjunta exitosa es la comunicación abierta, pautas claras y respeto mutuo.

Te enseñamos como gestionar tus cuentas personales en EEUU aquí

Conclusión

Las cuentas bancarias conjuntas ofrecen numerosos beneficios, desde simplificar las finanzas hasta fomentar la transparencia y la confianza. Sin embargo, también requieren una consideración cuidadosa y una comunicación clara para evitar posibles inconvenientes. Pesa los pros y los contras detenidamente y asegúrate de que ambos socios estén en la misma página antes de abrir una cuenta conjunta. Las situaciones financieras pueden cambiar, por lo que es esencial permanecer flexible y adaptable. Reevalúa regularmente la configuración de tu cuenta conjunta y realiza ajustes según sea necesario. Ya sea cambiando tus montos de contribución, ajustando los límites de gasto o reevaluando tus objetivos financieros, mantenerse adaptable asegura que tu cuenta conjunta siga satisfaciendo las necesidades de ambos socios.

Community

Común aprovecha el poder de la Comunidad para redefinir la banca de relación digital para los inmigrantes en los EE. UU.

8 min de lectura

Común no tiene sucursales, pero cuenta con un equipo que apoya a sus clientes las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin salir de sus hogares, en tres idiomas diferentes.

Construir mejor futuro para los inmigrantes en los EE. UU. es un principio fundamental de la misión de Común. Opciones bancarias accesibles y fáciles de entender son una parte clave del viaje del inmigrante. Sin embargo, las opciones son escasas.

Las opciones complejas, engorrosas y costosas son la norma. Actividades que pueden parecer triviales e intuitivas para los nacidos en los EE. UU. son abrumadoras y confusas para un inmigrante recién llegado. Todo, desde configurar un depósito directo con un empleador hasta enviar dinero a casa, realizar pagos de bienes y servicios o comprender cómo construir un puntaje crediticio, parece demasiado complejo para cualquiera que nunca haya tenido que hacer esto en los EE. UU., y mucho menos en absoluto.

Las tarifas ocultas y las comisiones costosas añaden un nivel de estrés al comenzar una vida financiera en los EE. UU. Entre los saldos mínimos de cuenta, las tarifas mensuales, los cargos por sobregiro, las grandes tarifas de depósito de cheques, las comisiones extorsivas de transferencias internacionales y todo lo demás, mantener y usar una cuenta bancaria en los EE. UU. puede ser costoso. Para los trabajadores manuales, esto puede representar un porcentaje importante de su salario.

Las ubicaciones físicas de los bancos tradicionales también pueden ser escasas en algunas áreas. Dado que abrir una cuenta bancaria o depositar un cheque o efectivo en la cuenta debe hacerse en la sucursal, esto es una carga significativa para alguien que vive en una zona remota. Muchos inmigrantes, a veces trabajando en granjas o fábricas remotas, viven en áreas a kilómetros de distancia de la sucursal bancaria más cercana. Los costos de transporte a esas sucursales se suman a las tarifas ya altas de usar y mantener una cuenta.

Incluso si los servicios bancarios proporcionados fueran más intuitivos, digitales y a un costo menor, queda otra barrera importante. Obtener la documentación necesaria para abrir una cuenta bancaria también puede dificultar el acceso a servicios financieros justos y simples. Los inmigrantes lo suficientemente afortunados como para tener autorización de trabajo aún necesitan reunir documentación importante que no siempre está disponible para ellos. Para aquellos que han llegado a los EE. UU. buscando asilo o mejores oportunidades de trabajo siguiendo un camino más no convencional, los documentos requeridos para abrir una cuenta a menudo son prohibitivos.

Construir una plataforma bancaria 100% digital para resolver los problemas mencionados es parte de lo que Común busca lograr porque creemos en ayudar a desbloquear la movilidad social. Pero una plataforma digital, de bajo costo e intuitiva no es suficiente. Para navegar este proceso, los inmigrantes necesitan ayuda, y la ayuda se encuentra mejor en una Comunidad que los entiende cuando más lo necesitan.

Es por eso que no solo nuestros clientes son parte de nuestra Comunidad, sino también las personas que los ayudan las 24 horas del día, los 7 días de la semana a través de nuestra aplicación, redes sociales, WhatsApp o por teléfono. Más allá de resolver un problema inmediato, el apoyo brindado va más allá. Enseña y educa, empatiza y se esfuerza por fomentar un sentido de Comunidad de personas que los entienden, en términos que comprenden y en el idioma que hablan. Este es el núcleo de la verdadera banca comunitaria digital. Nuestro equipo les ayuda a configurar su depósito directo, conectarse a Zelle, obtener reembolsos por cargos con los que no están de acuerdo y todo lo demás.

En Común, el primer paso en este viaje ha comenzado. Nuestro equipo en Mérida, México, es parte de nuestra Comunidad y a la que buscamos servir. Son una extensión de nuestra misión y de nuestra plataforma digital, y un ingrediente necesario para desbloquear la movilidad social para millones de inmigrantes en los EE. UU.

Pagos instantáneos

¿Qué es Venmo y cómo funciona? La guía definitiva para inmigrantes en Estados Unidos

8 min de lectura

¿Has escuchado de Venmo? Se trata de una aplicación de pagos digitales que se ha popularizado en Estados Unidos en los últimos tiempos. Según datos recientes, en 2024 la aplicación móvil alcanzó los 68.3 millones de usuarios activos, lo que representó un aumento del 8.8 % respecto a 2023. 

No se puede negar la importancia que esta aplicación ha adquirido, por lo que conocer qué es Venmo en Estados Unidos te podría resultar de gran utilidad para enviar y recibir dinero a tus familiares y amigos de manera rápida y segura. 

Como extranjero viviendo en EE. UU., debes asegurarte de optar por una plataforma financiera que cumpla con tus necesidades para enviar dinero a tu país de origen y realizar pagos con facilidad.

En esta ocasión, esclarecemos todas tus posibles dudas sobre cómo usar Venmo en otros idiomas como el español, para qué sirve, cuáles son los requisitos para abrir una cuenta, los beneficios que te ofrece esta app y también sus limitaciones. 

¿Qué es Venmo y cómo funciona?

Venmo es una aplicación de pagos P2P (persona a persona) muy popular en EE. UU. Su principal objetivo es facilitar el envío instantáneo de dinero entre amigos y familiares, además de permitir conectar cuentas bancarias y tarjetas. 

El modelo de negocio de Venmo consiste en cobrar comisiones por los servicios que ofrece, como cobro con tarjeta de crédito, comisiones por transferencias de dinero instantáneas a cuentas bancarias y transacciones con la tarjeta física.

Algunas de las razones más comunes entre los inmigrantes para usar Venmo son las siguientes: 

  • Pagar la renta mensual
  • Cobrar sueldo de empleos ocasionales
  • Pagar o cobrar dinero a amigos y familiares 
  • Prestar o devolver dinero a conocidos

Funcionalidades clave de Venmo: ¿Qué puedes hacer con ella en EE. UU.?

Para comprender qué es Venmo en Estados Unidos, es necesario ahondar en las funcionalidades que este servicio ofrece a sus usuarios a través de una aplicación de pagos P2P, para hacer sus vidas más sencillas:

Envío y recepción instantánea de dinero entre usuarios de Venmo

Son las funcionalidades más importantes de la aplicación, ya que además de permitir hacer transferencias instantáneas, no generan comisión entre usuarios de Venmo.

También permite añadir notas o emojis para identificar cada transacción y utilizar el saldo de la propia app o de una cuenta bancaria sincronizada. 

Uso de la tarjeta de débito Venmo (Mastercard) para compras

Venmo también ofrece una tarjeta de débito física para hacer compras en establecimientos físicos. Es válida en cualquier comercio que acepte Mastercard dentro de Estados Unidos.

Además, incluye un beneficio extra, ya que cada compra con la tarjeta de débito acumula cash back para ahorrar aún más. 

Depósito directo para recibir salarios y beneficios

Puedes usar tu cuenta de Venmo para recibir tu salario u otro tipo de transferencias. Para ello solo necesitas utilizar tu código QR personal. 

Transferencias bancarias a cuentas bancarias

Venmo ofrece dos tipos de transferencias bancarias. Los envíos estándar, los cuales, son gratuitos y tardan de 1 a 3 días hábiles. Y las transferencias instantáneas, que generan aproximadamente el 1,75 % de comisión y llegan en minutos. 

Pagos a comercios y negocios que aceptan Venmo

Otra ventaja de este servicio es el Pay with Venmo, el cual permite pagar en establecimientos físicos o digitales que acepten Venmo.

Esto agiliza la transacción y permite utilizar directamente el saldo depositado en la aplicación. 

Funcionalidades sociales: comentarios, “likes” y división de gastos

Por último, una funcionalidad que hace a Venmo más atractiva es la posibilidad de añadir comentarios, likes y emojis.

Esto permite solicitar pagos a amigos y familiares, añadir recordatorios y dividir gastos entre varios usuarios. 

Perfiles de negocio para empresas

Venmo permite a las pequeñas empresas y trabajadores independientes crear un perfil empresarial para recibir pagos directamente en su cuenta, a través de su nombre de usuario o código QR.

¿Qué necesito para tener Venmo? La realidad de su disponibilidad

Ahora que conoces a detalle los beneficios de esta aplicación, seguramente quieras saber los requisitos para comenzar a utilizarla.

Antes de aprender cómo pagar con Venmo, recuerda que solo funciona en Estados Unidos.

Estos son los requisitos para usar Venmo:

Tener un teléfono Android o iOS

Al tratarse de una aplicación móvil, es indispensable contar con un teléfono celular compatible con Android o iOS, así como descargar la app en la tienda correspondiente. 

Registrarse con número de teléfono personal

Para hacer el registro en la aplicación, debes tener un número telefónico de EE. UU., así como residir en dicho territorio, ya que Venmo solo está disponible en este país. También te puedes registrar con un correo electrónico.

Vincular tu cuenta bancaria de Estados Unidos

Vincular una cuenta bancaria no es obligatoria para crear tu cuenta de Venmo; puedes recibir dinero y pagar con tu saldo o con una tarjeta. Sin embargo, la mayoría de las funciones requieren una cuenta bancaria vinculada.

Vincular una tarjeta de débito o crédito

Otra opción para acceder a todas las funcionalidades de Venmo es vincular una tarjeta de crédito o débito, en lugar de una cuenta bancaria. Esto te permitirá usar el saldo de dicha tarjeta para realizar transacciones directamente desde la aplicación móvil. 

Validar tu cuenta

La validación de tu cuenta es un requisito para acceder a todas las funciones de Venmo, con el fin de corroborar la identidad de los usuarios. Las funciones incluyen: hacer envíos semanales de hasta 60,000 aunque solo si eres un usuario verificado, con tu número de SSN o ITIN corroborados. En cambio, para usuarios no verificados, el monto de envío semanal es de hasta 299,99 dólares.

Para validar tu cuenta, Venmo te pedirá los siguientes requisitos: 

  • Nombre legal completo 
  • Dirección postal en Estados Unidos 
  • Fecha de nacimiento 
  • SSN (Número de Seguridad Social) o ITIN

¿Cómo transferir dinero de Venmo a mi cuenta de banco?

Para transferir dinero de Venmo a tu cuenta bancaria, una vez que la hayas asociado a tu cuenta Venmo y verificado, sigue los siguientes pasos: 

  • Ingresa a tu cuenta desde la app y dirígete a la pestaña “Me”
  • Presiona el botón “Transfer” o “Add”
  • Ingresa o edita el monto que deseas transferir a tu cuenta bancaria
  • Selecciona el método de transferencia: “Instant” o “hasta 3 biz days”, atendiendo a si se aplican costos
  • Confirma los datos de tu transferencia y realiza el envío

Si buscas más alternativas para depositar dinero en la cuenta de otras personas, no te pierdas estas recomendaciones. 

Limitaciones de Venmo para inmigrantes: ¿Por qué no es la solución completa?

La necesidad de los inmigrantes de contar con una solución integral que les permita acceder a pagos digitales, transferencias y otros beneficios se incrementa cada día. Es por ello que, aunque Venmo es una alternativa popular para enviar y recibir dinero en EE. UU., puede presentar limitaciones para los usuarios inmigrantes que trabajan en dicho territorio. 

Uno de los factores limitantes para las comunidades inmigrantes es el idioma del soporte al cliente. Debido a que es un servicio dirigido a las necesidades de los estadounidenses, no está optimizado para las personas que hablan otros idiomas, como el español. Además, deberías contar con una cuenta bancaria estadounidense.

Tu mejor opción puede ser confiarle tu patrimonio a un servicio ofrecido en tu idioma. 

Común: Una alternativa excelente a Venmo para la comunidad inmigrante en EE. UU.

Te presentamos Común, la solución para los inmigrantes que buscan mejorar la forma en que envían y reciben dinero a sus familiares y amigos. 

¿Por qué Común es una gran opción para las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos?

  • Común te permite abrir tu cuenta con la con identificación oficial de tu país.
  • Es una plataforma también disponible en español sin términos complicados.
  • A diferencia de Venmo, Común te permite enviar remesas a Latinoamérica, por una tarifa accesible, desde 2.99 USD, hasta los límites aplicables.
  • Accede a una aplicación móvil para realizar tus transacciones desde la palma de tu mano. 

Si piensas que disponer de servicios financieros de calidad en EE. UU. es imposible para los inmigrantes, abre hoy tu cuenta en Común y olvídate de las complicaciones.

Pagos instantáneos

Descubre cómo usar Cash App para tus finanzas en EE. UU.

8 min de lectura

Cada día crece el auge de las aplicaciones digitales de finanzas personales entre los usuarios en Estados Unidos. De acuerdo con información reciente, 8 de cada 10 estadounidenses han adoptado la economía digital, al usar aplicaciones financieras para compras, pagos digitales, banca en línea y más. 

Cash App es una alternativa eficaz para facilitar el control de las finanzas personales. En 2024, se registraron 57 millones de usuarios activos mensuales y 16.2 billones de dólares en ganancias. 

Si tienes curiosidad de saber qué es Cash App, cómo funciona, todos sus beneficios y también sus comisiones, a continuación te contamos todos los detalles para que decidas si es la mejor opción para satisfacer tus necesidades. 

¿Qué es y para qué sirve Cash App?

Cash App es una alternativa a la banca tradicional que funciona a través de una aplicación móvil de servicios financieros. Su funcionamiento es muy versátil, ya que no solo permite enviar y recibir dinero, sino también hacer compras y recibir depósitos de nómina. 

La aplicación fue desarrollada por Block Inc. (antes, Square Inc.) y busca ofrecer un servicio integral y más accesible a través de soluciones digitales

Para abrir una cuenta en Cash App debes cumplir algunos requisitos, como tener un SSN (Número de Seguro Social) y una cuenta bancaria de Estados Unidos. 

Cash App: cómo funciona, qué funcionalidades ofrece y cuánto cobra

Cash App está disponible a través de su aplicación móvil oficial, en la cual deberás realizar el registro y verificación para acceder a todas las funcionalidades disponibles. Una vez que lo hayas hecho, podrás vincular una cuenta bancaria, si así lo necesitas. 

También contarás con un Cash Tag: un nombre de usuario único que te permitirá enviar y recibir dinero fácilmente. 

Estas son las principales funcionalidades que ofrece la aplicación de Cash App:

Envío y recepción de dinero

Cash App permite realizar transferencias instantáneas entre usuarios de la aplicación de manera gratuita (Transferencias instantáneas gratuitas; aún pueden aplicarse tarifas de red estándar).

Cash Card

Es una tarjeta de débito gratuita vinculada a tu saldo. Permite comprar en línea, en establecimientos físicos, y también realizar retiros de efectivo en cajeros automáticos. 

Código QR

Paga directamente en tiendas físicas a través de un código QR. 

Cash App Pay

Es un método de pago que permite a los usuarios hacer transacciones en tiendas en línea y directamente en la aplicación. 

Cash Boosts

Podrás obtener descuentos en establecimientos físicos y online seleccionados.

Costos por utilizar Cash App

Aunque muchas de las funcionalidades de Cash App son gratuitas, como la pastura de cuenta, uso de las Cash Card y las transferencias entre cuentas Cash App, a continuación te presentamos una tabla con algunos costos y comisiones asociados a las funcionalidades antes mencionadas:

Servicio Costo
Envío instantáneo a tarjeta bancaria 0.5 % a 1.75 %
Transferencia estándar (de 1 a 3 días) Sin costo
Retiros en ATM 2.50 USD por retiro


Requisitos para registrarse en Cash App

Si quieres usar Cash App para controlar tus finanzas, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos: 

Contar con un número telefónico de Estados Unidos

También puedes utilizar un correo electrónico para verificar tu identidad. 

Residir en Estados Unidos o Inglaterra

Cash App solo está disponible en Estados Unidos y en el Reino Unido. La aplicación y la información están disponibles únicamente en idioma inglés. 

Contar con una cuenta bancaria

Es recomendable si deseas tener acceso a todas las funciones de la aplicación. 

Hacer la verificación de identidad

Esto te permitirá acceder a funciones como enviar o recibir más de 1,000 USD a lo largo de 30 días de corrido y solicitar la Cash Card.

Pero recuerda que para realizar la verificación de identidad necesitas: 

  • Nombre completo
  • Fecha de nacimiento
  • Número de Seguridad Social (SSN)

¿Qué tan seguro es Cash App?: 9 consideraciones importantes

El tema de la seguridad es de los más relevantes con relación a las aplicaciones de servicios financieros. Siempre debes verificar que tu proveedor cuente con las medidas necesarias para mantener a salvo tu patrimonio y tus datos personales. 

Por su parte, Cash App cuenta con las siguientes medidas de seguridad, entre otras: 

Autenticación multifactor

Cash App solicita la autenticación de identidad a través de correo electrónico o SMS. Además, permite activar un PIN o biometría para iniciar sesión. 

Cifrado de extremo a extremo

Tus datos personales almacenados en Cash App están seguros a través de TLS/E2E.

Sistema de detección y prevención de actividades ilícitas

Cash App ha implementado tecnologías entrenadas para detectar comportamientos inusuales y prevenir el fraude, como el aprendizaje automático y algoritmos. 

Monitoreo posterior de pagos

La aplicación cuenta con un sistema adicional de monitoreo para hacer una doble revisión y detectar actividades inusuales. 

Aunque las características anteriores ofrecen algunas certidumbres en cuanto a las medidas de seguridad de la aplicación, siempre es importante atender algunas consideraciones: 

Desactiva el inicio de sesión automático

Para prevenir que una persona ajena ingrese a tu cuenta sin tu autorización, evita usar el inicio de sesión automático. En su lugar, utiliza contraseñas seguras y únicas y activa la autenticación en 2 pasos. 

Ten cuidado con los fraudes 

Mantente alerta a las estafas, ya sea por teléfono o correo electrónico. Nunca des información personal o contraseñas por estos medios. Si necesitas contactar con soporte de la aplicación, hazlo a través de medios oficiales. 

Mantén alertas activas

Cash App te permite recibir alertas de tus transacciones directamente en tu celular. Asegúrate de mantenerlas activas. 

Verifica los datos antes de realizar transferencias

Envía dinero solo a personas conocidas y verifica su información antes de confirmar la operación, ya que una vez enviado el dinero, no es posible recuperarlo. 

Activa el PIN para realizar transacciones

Tienes la opción de activar el PIN o datos biométricos para confirmar tus transferencias antes de realizarlas, y evitar el uso de tu aplicación por parte de terceros en caso de robo o extravío. 

¿Buscas más que una app de pagos? Común es tu aliado financiero en EE. UU.

No cabe duda de que Cash App es una alternativa popular entre quienes buscan una solución financiera bastante integral y fácil de usar. 

Pero si buscas un aliado financiero que ofrezca una experiencia sencilla y segura, con atención al cliente y una plataforma también disponible en español, te presentamos Común.

Común va más allá de las limitaciones tradicionales, para que las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos tengan acceso a servicios financieros de calidad, sin complicaciones. Con Común podrás:

  • Recibir y enviar dinero de manera conveniente, sin complicaciones y sin necesidad de tener una cuenta bancaria tradicional. 
  • Abrir tu cuenta en Común con la Identificación oficial calificada de tu país de origen.
  • Obtener una aplicación móvil sencilla, para realizar transferencias de dinero internacionales cotidianas sin complicaciones. 

Abre tu cuenta en Común hoy y derriba las barreras de los servicios financieros tradicionales, las idiomáticas y las culturales.

Preguntas frecuentes

Si aún tienes dudas sobre para qué sirve Cash App y sus características, consulta nuestras preguntas frecuentes. 

¿Qué son los Cash Boosts en Cash App?

Son descuentos instantáneos disponibles en la Cash Card. Para activarlos, ingresa a la aplicación móvil y selecciona “Cash Card”, seguido de “Add Boost” y “Save Boost”. Selecciona el descuento de tu interés y se aplicará cuando pagues con tu tarjeta de débito. 

¿Qué pasa si recibo mucho dinero por Cash App?

Es posible que se activen algunas verificaciones necesarias a partir de los 1000 USD.

¿Cuánto es lo máximo que se puede enviar por Cash App?

1000 USD a lo largo de 30 días de corrido para usuarios no verificados; si verificas tu usuario, puedes incrementar este límite hasta 20,000 USD.

¿Qué es Cashtag en Cash App?

Es un nombre de usuario único que se utiliza para que otros usuarios de la aplicación puedan enviarte dinero. Empieza con el símbolo $ seguido de un identificador. 

Envíos Internacionales

¿Cómo enviar dinero por Western Union? Guía completa y consejos clave

8 min de lectura

Western Union es una de las opciones de envío de remesas más conocidas a nivel mundial, debido a su amplia experiencia, cobertura y accesibilidad. Numerosos inmigrantes la eligen para enviar dinero a sus familias desde Estados Unidos.

Si quieres optimizar al máximo el dinero que recibe tu familia, es muy importante que comprendas los diferentes métodos de envío disponibles en Western Union, así como las comisiones que cada uno genera.

Es por ello que en esta ocasión te explicaremos cómo enviar dinero por Western Union paso a paso, los requisitos, sus diferentes modalidades, así como las ventajas y desventajas de optar por esta agencia internacional.

¿Qué es Western Union y cómo funciona para enviar dinero?

Western Union es una red especializada en envíos internacionales de dinero, a través de un gran número de establecimientos físicos, así como de métodos online. Resulta una vía accesible para el envío de remesas, ya que no es necesario contar con una cuenta bancaria para acceder a sus servicios.

Cuenta con dos principales métodos para transferencias internacionales de dinero: en línea y en agencia. 

Estos son los requisitos para enviar dinero por Western Union desde Estados Unidos.

¿Qué se necesita para hacer una transferencia de dinero de Western Union?

1. Tener al menos 18 años

2. Documento de identidad válido con foto

En caso de acudir presencialmente a una agencia de Western Union puedes presentar tu pasaporte y, en algunos casos, la licencia de conducir.

En caso de optar por el procedimiento a través de westernunion.com, deberás subir una fotografía del documento y posiblemente una selfie u otros requisitos de identificación.

3. Información del destinatario

Asegúrate de contar con los datos completos y correctos de la persona que recibirá el dinero:

  • Nombre completo (tal como figura en su documento de identidad)
  • País y ciudad del destinatario
  • Método de recepción (efectivo, depósito bancario u otros)
  • Método de pago (tarjeta, cuenta bancaria o efectivo)

Comparativo entre Western Union y Común

Plataforma Comisión Tipo de cambio (USD - MXN) Pagas Total estimado recibido
Western Union $4.99 - 15 USD 1 USD = 16.70 MXN* 300 USD + comisión 4,900 - 5,010 MXN
Comun Desde 2.99 USD, hasta los límites aplicables 1 USD = 17 MXN* 300 USD + comisión 5,100 MXN

*Tenga en cuenta que el tipo de cambio está sujeto a cambios en cualquier momento.

Además de ofrecer comisiones y tipos de cambio más favorables para transferencias de dinero internacionales, Común te permite enviar dinero los 365 días del año de forma digital desde tu casa, incluidos los días festivos, que pueden verse afectados por tiempos de espera más largos debido al mayor volumen de clientes.

Pasos para enviar dinero por Western Union: En línea y en persona

En la actualidad, con Western Union puedes hacer transferencias internacionales de dinero desde EE. UU. a través de la página web, aplicación móvil o de manera presencial.

Envío en línea con Western Union

En caso de que prefieras enviar dinero online por Western Union, solo sigue los siguientes pasos:

Inicia sesión o regístrate en su plataforma

Recuerda que para abrir una cuenta en Western Union debes contar con los documentos anteriores, así como realizar la verificación de identidad.

Posteriormente, inicia sesión en la aplicación de Western Union o la página web.

Selecciona país de destino y monto

En Western Union puedes elegir una variedad de destinos en América Latina y el mundo, como México, República Dominicana, Colombia, Argentina, entre otros.

Elige método de pago

Western Union ofrece variedad de métodos de pago, como tarjeta de crédito, tarjeta de débito, depósito a cuenta bancaria y pago en efectivo.

Introduce datos del destinatario

Asegúrate de escribir correctamente los datos de tu destinatario.

Confirma y obtén el número de seguimiento (MTCN)

Una vez ingresados los datos, confirma que estén escritos correctamente y confirma. Posteriormente, podrás obtener un número de seguimiento para verificar la transacción.

Envío de dinero en una agencia de Western Union

Si prefieres realizar el envío en persona, sigue los siguientes pasos:

Localiza una agencia cercana

Para localizar la agencia más cercana a tu domicilio, ingresa a la página web y selecciona la opción “Find Location”, posteriormente escribe tu código postal y revisa las opciones.

También puedes llamar al número de teléfono de Western Union 1-800-325-6000 para solicitar información al servicio al cliente.

Rellena el formulario de envío

Dirígete a la ventanilla y solicita el formulario de envío que deberás llenar con los mismos datos que te explicamos para el formulario online.

Entrega el dinero y paga comisiones al agente

Una vez que llenes el formulario correctamente, paga el agente el monto total más la comisión generada.

Recibe el número de seguimiento (MTCN)

Finalmente, recibe el número de seguimiento y compártelo con el destinatario para que pueda cobrar la transferencia de dinero correctamente.

Ventajas y desventajas de usar Western Union para tus remesas

Western Union es una alternativa popular para enviar remesas de forma segura y rápida, a la que recurren miles de inmigrantes en Estados Unidos mes a mes.

A continuación te presentamos las principales ventajas y desventajas de enviar dinero con Western Union.

Ventajas

Amplia cobertura global y presencia física

Western Union te permite enviar dinero a casi cualquier parte del mundo, ya que cuenta con aproximadamente 500,000 agencias distribuidas en más de 200 países. Incluso es posible hacer envíos a zonas rurales y de difícil acceso.

Rapidez en envíos de efectivo

En caso de que necesites enviar dinero con urgencia, Western Union tiene la opción de envío en efectivo, la cual está disponible para cobrarse en cuestión de minutos.

Historial y reconocimiento de marca

Western Union tiene más de un siglo de experiencia en el mercado, por lo que puedes tener certeza de su reputación y seguridad para enviar dinero a través de su red.

Desventajas

Altas comisiones

Generalmente, entre más pequeña es la cantidad a enviar, mayor es la comisión. Dicha comisión varía dependiendo del método de pago y envío, pero oscila entre los $4.99 y $15 USD, sin tener en cuenta el tipo de cambio.

Tipo de cambio poco competitivo

Además de la comisión inicial, debes considerar la reducción que implica el cambio de moneda, el cual es tomado con un margen menos competitivo que el del mercado, por lo que tus familiares recibirán menos dinero en comparación con otras opciones.

Límites de envío

Para usuarios con cuentas no verificadas, el límite de envío es de 3.000 USD por transacción. Mientras que para las cuentas verificadas, el límite es de 50.000 USD.

Menor claridad en la estructura de comisiones

Las comisiones de Western Union son variables y dependen de diversos factores, como el país de destino, método de pago, método de envío y monto total.

Común: Una alternativa rápida, transparente y económica para enviar dinero a tu familia

No cabe duda de que Western Union es de los servicios más prestigiosos para envío de remesas, debido a su amplia trayectoria y facilidad para acceder a sus servicios. Sin embargo, es importante que los usuarios elijan la opción que mejor se adapte a sus necesidades.

Antes de hacer una transferencia de dinero, es indispensable que tengas muy claras las tarifas y costos adicionales, de lo contrario, tu familia podría recibir menos dinero sin previo aviso.

Común es la solución integral que facilita el envío de remesas a un precio más justo.

Además, te ofrece:

  • ¡App móvil también disponible en español y te permite enviar dinero fácilmente a más de 17 países en Latinoamérica!
  • Tu primera transferencia de dinero será gratis y después pagarás una tarifa desde $2.99 USD por transferencia, hasta los límites aplicables.
  • Necesitas un dispositivo móvil para abrir tu cuenta, la identificación oficial de tu país (pasaporte, matrícula consular, licencia de conducir, entre otras) y una dirección residencial en EE.UU.
  • Soporte al cliente 24/7 disponible en español.
  • Altos estándares de seguridad que ayudan a hacer llegar tu dinero a su destino y hacer el seguimiento en tiempo real.
  • Tarifas transparentes.

Abre hoy tu cuenta en Común.

Preguntas frecuentes

Si aún tienes dudas sobre cómo funciona Western Union, revisa nuestra sección de preguntas frecuentes.

¿Me puedo enviar dinero a mí mismo por Western Union?

Sí, en caso de viajes a otro país y no tengas cuenta bancaria, puedes hacer un envío a tu nombre.

¿Por qué no puedo enviar dinero por Western Union?

Se puede deber a diferentes razones, como que excediste el límite de envío, forma de pago rechazada o escribiste mal los datos del destinatario.

¿Cuánto cobra Western Union por enviar dinero?

Las tarifas de envío dependen del país receptor, el monto, forma de pago y forma de envío.

Más en nuestro blog:

Ver todos

Envíos Internacionales

Remesas: Qué Son y Por Qué Importan

8 min de lectura

Definición y Conceptos Básicos de las Remesas

Las transferencias de remesas juegan un papel crucial en el apoyo a los ingresos de los hogares en los países receptores. Comprender los diferentes métodos y sus eficiencias puede ayudar a los nuevos banqueros a brindar mejor orientación y apoyo a los clientes que participan en actividades de remesas.

Importancia de las Remesas para Familias e Individuos

Las remesas de los migrantes son un salvavidas para muchas familias, especialmente en los países en desarrollo y de ingresos medios. Proporcionan un apoyo financiero crucial para los gastos diarios, la educación, la atención médica y emergencias. Por ejemplo, un trabajador migrante en los Estados Unidos que envía dinero a su familia en México puede asegurarse de que sus hijos reciban una educación de calidad y que sus padres tengan acceso a la atención médica necesaria.

Las remesas representan una parte significativa de los ingresos del hogar para muchas familias más pobres, lo que les permite alcanzar mejores estándares de vida y estabilidad económica. Estas historias personales destacan el poder transformador de las remesas para mejorar los niveles de vida y las oportunidades de los destinatarios.

Impacto Económico de las Remesas

Los flujos de remesas tienen un impacto significativo en las economías de muchos países en desarrollo. Contribuyen al PIB nacional, reducen la pobreza y promueven la inclusión financiera al incorporar a individuos no bancarizados en el sistema financiero. Por ejemplo, en países como Filipinas e India, las remesas representan una parte sustancial de los ingresos nacionales. Según el Banco Mundial, las remesas globales superaron los $700 mil millones en 2020, lo que ilustra su importancia como una fuente estable de financiamiento externo para muchas economías.

La recopilación de datos sobre remesas por parte de instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial ayuda a rastrear estos flujos y sus implicaciones económicas, proporcionando valiosos conocimientos sobre su papel en el crecimiento y desarrollo económico.

Desafíos y Oportunidades en la Industria de las Remesas

La industria de las remesas enfrenta varios desafíos, como tarifas altas, tarifas de conversión de divisas y obstáculos regulatorios, como medidas contra el lavado de dinero. Por ejemplo, el costo de enviar remesas a través de canales formales puede ser prohibitivamente alto para muchos trabajadores de bajos ingresos, lo que reduce la cantidad neta recibida por sus familias.

Sin embargo, existen oportunidades significativas para mejorar. Aprovechar la tecnología para mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la accesibilidad puede transformar la industria. La tecnología blockchain, por ejemplo, promete transferencias transfronterizas más rápidas y económicas. Alentar a los nuevos banqueros a pensar creativamente sobre estas soluciones puede llevar a servicios innovadores que satisfagan mejor las necesidades de los clientes. Desarrollar una estrategia integral que incorpore remesas digitales, mejor recopilación de datos sobre remesas y asociaciones con operadores de transferencia de dinero puede ayudar a los bancos a aprovechar este mercado vital.

El Papel de los Bancos e Instituciones Financieras

Los bancos y las instituciones financieras, incluidos los bancos comerciales y las cooperativas de crédito, juegan un papel crucial en la facilitación de los servicios de remesas. Al ofrecer opciones seguras, confiables y asequibles, aseguran que el dinero ganado con tanto esfuerzo por los trabajadores migrantes llegue a sus familias de manera segura. Los bancos pueden ofrecer tasas de cambio competitivas, costos de transacción más bajos y plataformas digitales convenientes para mejorar la experiencia del cliente.

Además, pueden diferenciarse al ofrecer servicios de valor agregado, como programas de educación financiera para los destinatarios de remesas y productos de inversión y seguros, ayudándoles a aprovechar al máximo los fondos que reciben. Las remesas digitales a través de aplicaciones de banca móvil y plataformas de banca en línea son cada vez más populares, lo que facilita que las personas envíen y reciban remesas.

Algunos de los desafíos que enfrentan los bancos y las instituciones financieras en la industria de las remesas son los siguientes:

  • Altas Tarifas: Los costos de transacción para enviar remesas pueden ser prohibitivamente altos, especialmente a través de bancos tradicionales y servicios de transferencia de dinero. Las tarifas de conversión de divisas también pueden reducir significativamente la cantidad recibida por el beneficiario.
  • Obstáculos Regulatorios: Las estrictas regulaciones contra el lavado de dinero (AML) y la financiación del terrorismo (CTF) pueden complicar el proceso de remesas. Cumplir con diferentes regulaciones en los países anfitriones y receptores puede aumentar los costos operativos para los proveedores de servicios de remesas.
  • Problemas de Acceso: En muchos países en desarrollo, el acceso a servicios bancarios formales es limitado, lo que obliga a las personas a depender de canales informales. Las áreas rurales y remotas a menudo carecen de la infraestructura necesaria para transferencias de remesas eficientes.
  • Inestabilidad Económica y Política: Las recesiones económicas y la inestabilidad política en los países receptores pueden afectar los flujos de remesas. Las fluctuaciones en las tasas de cambio durante períodos de inestabilidad pueden reducir el valor de las remesas.

Abre tu cuenta con Común ahora. Banca diseñada especificamente para ti.

Algunas de las oportunidades que los bancos y las instituciones financieras pueden expandir, gracias a la industria de las remesas, son:

  • Tecnología e Innovación: Las remesas digitales y las aplicaciones de banca móvil ofrecen formas más rápidas, baratas y accesibles de enviar y recibir dinero. La tecnología blockchain y las criptomonedas tienen el potencial de revolucionar las transacciones transfronterizas al reducir costos y aumentar la transparencia.
  • Inclusión Financiera: Al integrar los servicios de remesas con otros productos financieros, los bancos pueden promover la inclusión financiera e incorporar a más personas en el sistema bancario formal. Ofrecer programas de educación financiera puede ayudar a los destinatarios a gestionar sus fondos de manera más efectiva y planificar para el futuro.
  • Asociaciones y Colaboraciones: Colaborar con operadores de transferencia de dinero, empresas fintech y operadores de redes móviles puede mejorar el alcance y la eficiencia de los servicios de remesas. Las asociaciones con organizaciones internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional pueden proporcionar apoyo y recursos valiosos para mejorar los flujos de remesas.
  • Expansión del Mercado: Aprovechar los mercados desatendidos en países de bajos ingresos y de ingresos medios puede impulsar el crecimiento de los bancos y los proveedores de servicios de remesas. Desarrollar productos y servicios personalizados para diferentes comunidades de trabajadores migrantes puede crear nuevas fuentes de ingresos y mejorar la lealtad del cliente.
  • Medidas de Seguridad Mejoradas: Implementar protocolos de seguridad avanzados y sistemas de detección de fraude puede generar confianza entre los clientes y proteger contra delitos financieros. Asegurar el cumplimiento de las normas y regulaciones internacionales puede mejorar la credibilidad y la fiabilidad de los servicios de remesas.

Conclusión

Comprender las remesas y su impacto multifacético es crucial para los nuevos banqueros. Al captar los conceptos básicos, reconocer su importancia para las familias y economías, apreciar el papel de las instituciones financieras y explorar los desafíos y oportunidades de la industria, los nuevos banqueros pueden contribuir significativamente a mejorar los servicios de remesas. Esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también apoya el desarrollo económico global. Las remesas juegan un papel crítico en las finanzas internacionales, los flujos de capital privado y la actividad económica, particularmente en las naciones en desarrollo y de ingresos medios. A medida que el panorama financiero global evoluciona, mantenerse informado sobre las tendencias e innovaciones en la industria de las remesas será clave para servir a los clientes de manera efectiva y fomentar el crecimiento económico.

Community

Conceptos básicos de inversión: Una guía para inmigrantes

8 min de lectura

La importancia de invertir para las familias inmigrantes


Invertir es una herramienta poderosa para generar riqueza y lograr estabilidad financiera, especialmente para las familias inmigrantes que comienzan de nuevo en los Estados Unidos. Comprender los conceptos básicos de inversión puede ayudar a los inmigrantes a navegar por el panorama financiero de EE.UU., asegurar su futuro y alcanzar sus metas financieras. Esta guía proporciona información esencial sobre la inversión, adaptada a las necesidades y desafíos que enfrentan los inversionistas inmigrantes en los EE.UU.

Comprendiendo los conceptos básicos de inversión

¿Qué es invertir?
Invertir implica destinar dinero con la expectativa de generar ingresos o ganancias con el tiempo. Saber cómo invertir es crucial, ya que busca aumentar la riqueza a través de varios instrumentos financieros como acciones, bonos, fondos mutuos y bienes raíces. A diferencia del ahorro, que generalmente implica poner dinero en una cuenta de bajo riesgo para uso futuro, la inversión busca aumentar la riqueza con el tiempo.

¿Por qué invertir?
Invertir es esencial por varias razones:

  • Crecimiento de la riqueza: Las inversiones tienen el potencial de hacer crecer tu dinero significativamente con el tiempo.
  • Seguridad financiera: Construir un portafolio de inversión puede proporcionar seguridad financiera para ti y tu familia.
  • Protección contra la inflación: Las inversiones a menudo superan la inflación, preservando tu poder adquisitivo.
  • Lograr metas financieras: Invertir puede ayudarte a alcanzar metas a largo plazo como comprar una casa, financiar la educación o retirarte cómodamente.

Elegir la cuenta de inversión adecuada según las metas individuales y la tolerancia al riesgo también es crucial para alinearse con tus estrategias financieras.

Tipos de inversiones en EE.UU., incluidos los fondos mutuos

EE.UU. ofrece una amplia gama de oportunidades de inversión que pueden ayudar a los inmigrantes a construir un portafolio robusto y equilibrado. Comprender los diferentes tipos de inversiones disponibles es crucial para tomar decisiones informadas que se alineen con tus objetivos financieros y tu tolerancia al riesgo. Aquí hay algunos tipos comunes de inversiones en los EE.UU. y lo que implican:

  • Acciones: Las acciones representan la propiedad en una empresa. Cuando compras una acción, te conviertes en accionista y posees una parte de esa empresa. Las acciones pueden ofrecer altos rendimientos, pero conllevan un mayor riesgo debido a la volatilidad del mercado. El mercado de valores es un enfoque clave dentro de las clases de activos principales, a menudo superando a otras clases de activos con un rendimiento anual promedio histórico del 10% antes de la inflación.
  • Bonos: Los bonos funcionan como préstamos que proporcionas a un gobierno o corporación. A cambio, recibes pagos de interés regulares, y cuando el bono alcanza su fecha de vencimiento, recuperas el monto original que prestaste. Los bonos generalmente se consideran inversiones de menor riesgo en comparación con las acciones, pero también tienden a ofrecer menores rendimientos.
  • Fondos Mutuos: Los fondos mutuos reúnen dinero de diferentes inversionistas para comprar colecciones diversificadas que incluyen acciones, bonos y otros valores. Este enfoque permite a los inversionistas diversificar su riesgo en múltiples activos sin tener que seleccionar acciones o bonos individuales. Los fondos índice, un tipo de fondo mutuo, reflejan el rendimiento de índices del mercado de valores como el S&P 500. Muchos fondos mutuos requieren una inversión mínima más alta en comparación con los ETFs. El concepto de inversión mínima es importante, ya que los fondos mutuos y los ETFs a menudo tienen umbrales variables, con algunas opciones que requieren una gran cantidad inicial.
  • Bienes Raíces: La inversión en bienes raíces implica comprar propiedades para ganar ingresos por alquiler o venderlas a un precio más alto en el futuro. Este tipo de inversión puede proporcionar un flujo de ingresos constante y apreciación del valor potencial, aunque requiere un capital inicial significativo y una gestión continua.
  • Fondos Cotizados en Bolsa (ETFs): Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) son otra opción popular de inversión. Ofrecen una opción de inversión diversificada que se negocia como una acción, lo que los convierte en una elección atractiva para los inversionistas. Los ETFs generalmente tienen comisiones asociadas con la negociación, pero suelen ser más asequibles en comparación con los fondos mutuos.

Comprender estos tipos de inversión y sus respectivos riesgos y rendimientos puede ayudarte a tomar decisiones informadas y construir un portafolio diversificado. Cada tipo de inversión desempeña un papel diferente en la creación de riqueza, y al combinarlos, puedes equilibrar el riesgo y la recompensa para lograr tus objetivos financieros.

Comparando la inversión en EE.UU. con la inversión en el Medio Oriente, Asia o Europa

Invertir en los EE.UU. ofrece oportunidades y desafíos únicos en comparación con invertir en regiones como el Medio Oriente, Asia o Europa. El mercado de EE.UU. es conocido por su tamaño, liquidez y diversidad de opciones de inversión, incluidas una amplia gama de acciones, bonos, fondos mutuos y oportunidades inmobiliarias. El entorno regulatorio en EE.UU. también está bien establecido, proporcionando un nivel de transparencia y protección al inversionista que puede resultar atractivo.

En contraste, invertir en el Medio Oriente puede implicar mercados que a menudo son menos líquidos y más volátiles, con diferentes estándares regulatorios y factores económicos influenciados por los precios del petróleo y cuestiones geopolíticas. Asia, particularmente China e India, ofrece un alto potencial de crecimiento, pero también viene con complejidades regulatorias, riesgos cambiarios y volatilidad del mercado. Europa presenta un mercado maduro con diversas oportunidades de inversión, pero puede estar influenciado por la estabilidad política y económica dentro de la Unión Europea, las tasas de cambio de divisas y las regulaciones regionales.

Comprender estas diferencias regionales es crucial para los inversionistas inmigrantes, ya que ayuda a adaptar las estrategias de inversión a los entornos económicos y regulatorios específicos de cada mercado, optimizando los rendimientos potenciales mientras se gestionan los riesgos de manera efectiva.

Pasos para comenzar a invertir en EE.UU.: Desarrollo de una estrategia de inversión

  1. Infórmate: Antes de sumergirte en la inversión, tómate el tiempo para educarte sobre los diferentes tipos de inversiones, los riesgos involucrados y cómo funcionan los mercados. Hay muchos recursos en línea como libros y cursos que pueden ayudarte a ampliar tus conocimientos. Comprender las opciones de fondos mutuos puede simplificar el proceso de inversión para principiantes al proporcionar una diversificación fácil en una variedad de activos.
  2. Evalúa tu situación financiera: Evalúa tu salud financiera examinando tus ingresos, gastos, deudas y ahorros. Asegúrate de tener un fondo de emergencia y niveles de deuda manejables antes de comenzar a invertir. Esto proporcionará una red de seguridad y evitará que necesites retirar tus inversiones prematuramente.
  3. Establece metas financieras claras: Identifica tus objetivos de inversión. ¿Estás buscando ahorrar para la jubilación, financiar la educación de tu hijo o hacer una compra importante? Tener metas específicas moldeará tu estrategia de inversión y te mantendrá en el camino correcto.
  4. Decide tu tolerancia al riesgo: Evalúa cuánto riesgo estás dispuesto a asumir, lo que implica considerar tu capacidad y disposición para potencialmente perder parte o la totalidad de tu inversión inicial con la posibilidad de obtener mayores rendimientos. Generalmente, los inversionistas más jóvenes pueden manejar más riesgo, mientras que aquellos cercanos a la jubilación podrían optar por inversiones más seguras. Invertir en acciones puede ser volátil, por lo que es esencial realizar una investigación exhaustiva y aplicar estrategias de gestión de riesgos para mitigar posibles desventajas.
  5. Elige las cuentas de inversión adecuadas: Selecciona las cuentas de inversión que se adapten a tus necesidades. Las opciones comunes en EE.UU. incluyen:
    • Cuentas Individuales de Retiro (IRAs): Cuentas con ventajas fiscales diseñadas para el ahorro de jubilación.
    • Cuentas de Corretaje: Cuentas estándar que te permiten comprar y vender varios tipos de inversiones.
    • Cuentas de Ahorro Educativo (ESAs): Cuentas específicas para ahorrar para gastos educativos.
  6. Diversifica tu portafolio: Este término común se utiliza para expresar que tus inversiones deben estar distribuidas en varios activos para minimizar el riesgo. Un portafolio diversificado puede incluir una combinación de acciones, bonos y bienes raíces. Esta estrategia ayuda a equilibrar el riesgo, ya que si una inversión no rinde bien, otras podrían rendir positivamente.
  7. Revisa y ajusta regularmente tu portafolio: Invertir requiere atención continua. Evaluar con frecuencia tu portafolio asegura que se alinee con tus metas financieras y tu tolerancia al riesgo. Ajusta tus inversiones según sea necesario para mantener el rumbo, especialmente si tu situación financiera o las condiciones del mercado cambian.

Superando los desafíos comunes para los inversionistas inmigrantes en EE.UU.

Invertir en los EE.UU. puede ser particularmente desafiante para los inmigrantes debido a barreras y complejidades únicas. Comprender y abordar estos desafíos es crucial para una inversión exitosa y el crecimiento financiero. A continuación, se presentan algunos de los obstáculos más comunes que enfrentan los inversionistas inmigrantes y estrategias para superarlos.

  • Barreras de idioma y cultura: Los inversionistas inmigrantes pueden enfrentar barreras de idioma y cultura al navegar por los mercados financieros. Busca recursos y asesores que comprendan tu trasfondo y puedan brindarte apoyo en tu idioma nativo.
  • Construir crédito e historial financiero: Establecer un historial crediticio es crucial para acceder a cuentas de inversión y préstamos en los EE.UU. Comienza abriendo una cuenta bancaria, usando una tarjeta de crédito asegurada y pagando las facturas a tiempo para mejorar tu puntaje crediticio.
  • Comprender las implicaciones fiscales: Los diferentes tipos de inversiones tienen implicaciones fiscales variables. Comprender cómo se gravan las ganancias de capital, los dividendos y los ingresos por intereses en EE.UU. puede ayudarte a tomar decisiones de inversión informadas. Considera consultar a un asesor fiscal para navegar por estas complejidades.
  • Acceso a servicios financieros: El acceso a los servicios financieros puede ser limitado para los inmigrantes. Busca bancos e instituciones financieras que ofrezcan servicios adaptados a las comunidades inmigrantes, y considera usar soluciones fintech que brinden oportunidades de inversión más accesibles.

Abordar estos desafíos requiere un enfoque proactivo y la disposición para buscar los recursos y el apoyo necesarios. Al superar las barreras de idioma y cultura, establecer un historial crediticio sólido, comprender las implicaciones fiscales y acceder a los servicios financieros adecuados, los inversionistas inmigrantes pueden navegar con confianza el panorama de inversión en los EE.UU. y trabajar hacia sus metas financieras.

Conclusión: Empoderando a los inversionistas inmigrantes en EE.UU.

Invertir es un paso crucial hacia la estabilidad y prosperidad financiera, particularmente para las familias inmigrantes en los Estados Unidos. Al comprender los fundamentos de la inversión, reconocer las oportunidades únicas en el mercado estadounidense y abordar los desafíos específicos que enfrentan los inmigrantes, puedes construir una base sólida para tu futuro financiero.

Los recursos educativos, una evaluación clara de tu situación financiera y el establecimiento de metas financieras bien definidas son puntos de partida esenciales. Adoptar la diversificación y revisar regularmente tu portafolio de inversiones asegura que tu estrategia se mantenga alineada con tus objetivos y tolerancia al riesgo. Superar las barreras comunes como el idioma, las diferencias culturales y la comprensión de las implicaciones fiscales es vital para una inversión exitosa.

Al tomar medidas proactivas y buscar el apoyo adecuado, los inversionistas inmigrantes pueden navegar el panorama financiero de EE.UU. con confianza y efectividad. Con diligencia y toma de decisiones informadas, puedes lograr seguridad financiera, proteger tu riqueza de la inflación y cumplir con tus objetivos financieros a largo plazo. Invertir no se trata solo de generar riqueza; se trata de crear un futuro estable y próspero para ti y tu familia en tu nuevo hogar.

Community

Usando Tu Tarjeta Digital Desde el Primer Día: Una Guía Paso a Paso

8 min de lectura

¿Por Qué Configurar una Tarjeta Digital?

Tu tarjeta digital está disponible para su uso tan pronto como financies tu cuenta, ofreciendo varias ventajas:

  • Acceso Instantáneo: No hay período de espera para una tarjeta física.
  • Conveniencia: Realiza compras en línea fácilmente en comerciantes populares como Amazon, Walmart y más.
  • Flexibilidad: Usa la tarjeta digital para varias transacciones, incluyendo depósitos en efectivo con un código de barras en tu aplicación.

Configuración de Tu Tarjeta Digital

Sigue estos pasos para configurar y comenzar a usar tu tarjeta digital con Común¹:

1. Financia Tu Cuenta

Asegúrate de que tu cuenta bancaria esté financiada. Este paso es crucial, ya que tu tarjeta digital solo estará disponible después de que la cuenta tenga fondos.

2. Accede a la Tarjeta Digital

Abre tu aplicación bancaria Común y navega hasta la página principal.Busca el botón “Administrar tarjetas” en la esquina superior izquierda de la página principal.

3. Ver Detalles de la Tarjeta

Haz clic en “Administrar tarjetas” para acceder a las opciones de gestión de tarjetas.Para ver los detalles de tu tarjeta, haz clic en “Ver información de la tarjeta”.

4. Usando Tu Tarjeta Digital para Compras en Línea

Con los detalles de tu tarjeta visibles, ahora puedes usar tu tarjeta de débito digital para hacer compras en línea. Simplemente ingresa la información de la tarjeta en el proceso de pago en cualquier sitio web que acepte pagos con tarjeta de crédito o débito, incluidos grandes minoristas como Amazon y Walmart.

5. Depositar Efectivo

No necesitas esperar tu tarjeta física para depositar efectivo. Usa el código de barras en tu aplicación para hacer depósitos en efectivo en lugares compatibles.

Beneficios e Inconvenientes de Usar una Tarjeta Digital

Seguridad: Las tarjetas digitales ofrecen una capa adicional de seguridad para transacciones en línea. Se pueden bloquear o reemplazar fácilmente si se ven comprometidas, reduciendo el riesgo de robo de identidad y transacciones no autorizadas.

Uso Inmediato: Comienza a comprar en línea o deposita efectivo sin esperar tu tarjeta física.

Control: Gestiona los detalles de tu tarjeta directamente desde tu aplicación Común, lo que facilita el seguimiento de gastos y la actualización de información según sea necesario.

Conveniencia: No es necesario llevar una tarjeta física, lo que reduce el riesgo de perderla.

Inconvenientes Potenciales de Usar una Tarjeta Digital

Aceptación Limitada: Algunos comerciantes pueden no aceptar tarjetas digitales, especialmente para transacciones en tienda donde se requiere una tarjeta física.

Dependencia de la Tecnología: El acceso a tu tarjeta digital depende de tener tu dispositivo móvil y conexión a internet. Si pierdes tu teléfono, te lo roban o se queda sin batería, podría ser difícil acceder a los detalles de tu tarjeta.

Transición a Tarjeta Física: Una vez que llegue tu tarjeta física, necesitarás activarla y actualizar cualquier método de pago guardado, lo que puede ser un paso adicional.

Riesgos de Seguridad Potenciales: Aunque las tarjetas digitales son generalmente seguras, no son inmunes a ataques de phishing u otras estafas en línea. Es esencial estar alerta y practicar buenos hábitos de seguridad.

Cómo Evitar los Inconvenientes de una Tarjeta Digital

Aunque las tarjetas digitales ofrecen muchos beneficios, estar consciente de los posibles inconvenientes y mitigarlos asegura una experiencia fluida y segura. Aquí hay algunos consejos sobre cómo evitar los inconvenientes comunes asociados con las tarjetas digitales:

Asegura la Aceptación del Comerciante:

Antes de hacer una compra, especialmente en tienda, confirma que el comerciante acepte tarjetas digitales o pagos con billetera móvil como Google Pay o Apple Pay. Para compras en línea, la mayoría de los grandes minoristas aceptarán tarjetas digitales sin problema.

Prepárate para la Dependencia Tecnológica:

Siempre ten un plan de respaldo. Mantén un método de pago secundario, como una tarjeta física u otra billetera digital, disponible en caso de que tu dispositivo móvil no esté accesible. Carga tu teléfono regularmente y considera llevar un cargador portátil.

Transición Suave a una Tarjeta Física:

Cuando llegue tu tarjeta física, actívala de inmediato y actualiza tu información de pago en todos tus servicios habituales. Esto incluye actualizar los detalles de la tarjeta guardada en sitios de compras en línea y billeteras digitales para asegurar la continuidad.

Mejora las Medidas de Seguridad:

Protege tu tarjeta digital contra ataques de phishing ingresando los detalles de la tarjeta solo en sitios web confiables. Usa una extensión de navegador segura o una aplicación para generar números de tarjeta digital únicos para diferentes transacciones, añadiendo una capa adicional de seguridad.

Habilita notificaciones para todas las transacciones para monitorear cualquier actividad no autorizada. Esto te ayuda a detectar y responder rápidamente a cualquier transacción sospechosa.

Mantente Informado y Proactivo:

Revisa regularmente la configuración de tu cuenta y el historial de transacciones en la aplicación Común para mantenerte al tanto de tus finanzas.

Establece límites de gasto en tu tarjeta digital para gestionar tu presupuesto y evitar gastos excesivos. Mantener un ojo en tu crédito disponible asegura que no enfrentes transacciones rechazadas debido a fondos insuficientes.

Utiliza el Soporte al Cliente:

Si encuentras algún problema o tienes preguntas sobre el uso de tu tarjeta digital, no dudes en contactar al servicio al cliente de Común. Ellos pueden brindarte asistencia adicional y ayudarte a resolver cualquier problema rápidamente.

Consigue tu tarjeta digital con Común ahora mismo!

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Integrando Tarjetas Digitales con Billeteras Digitales

Para mayor conveniencia, puedes integrar tu tarjeta digital con billeteras digitales como Google Pay y Apple Pay. Esto te permite usar tu tarjeta digital tanto para compras en línea como en tienda sin necesidad de la tarjeta física. Simplemente agrega los detalles de tu tarjeta digital a tu aplicación de billetera digital preferida y comienza a gastar de manera segura y conveniente.

Gestionando Tu Tarjeta Digital

Usar tu tarjeta digital de manera efectiva implica estar al tanto de la configuración de tu cuenta y los límites de gasto. Aquí hay algunos consejos para gestionar tu tarjeta digital:

  • Monitorea Transacciones: Revisa regularmente los detalles de tus transacciones en tu aplicación Común para asegurarte de que todos los cargos sean correctos.
  • Establece Límites de Gasto: Controla tus gastos estableciendo límites en tu tarjeta digital, ayudándote a evitar gastos excesivos y gestionar mejor tu presupuesto.
  • Actualiza la Información de Pago: Mantén tu información de pago actualizada, especialmente si recibes una nueva tarjeta digital o necesitas cambiar tu dirección de facturación.

Conclusión

Configurar y usar tu tarjeta digital desde el primer día es un proceso sencillo que ofrece acceso inmediato y conveniencia. Si bien hay numerosos beneficios, incluida una mayor seguridad y disponibilidad instantánea, es importante estar al tanto de los posibles inconvenientes. Al comprender tanto los pros como los contras, puedes tomar decisiones informadas sobre cómo usar mejor tu tarjeta digital.

Aprovecha la facilidad de la banca moderna activando tu tarjeta digital hoy y disfruta de los beneficios de acceso instantáneo a tus fondos. Ya sea que estés realizando compras en línea o depositando efectivo, tu tarjeta digital proporciona una forma flexible y segura de gestionar tus finanzas. Visita Común para obtener más información sobre cómo configurar tu tarjeta digital y explorar otras soluciones bancarias innovadoras que ofrecemos.

Community

Cómo Común Genera Dinero: Una Mirada Transparente a Nuestro Negocio

8 min de lectura

Fundado por cofundadores mexicanos que ellos mismos navegaron el sistema bancario como inmigrantes en los Estados Unidos, Común aporta una perspectiva única a los desafíos que enfrenta su público objetivo.

Veamos cómo Común se mantiene rentable a través de fuentes de ingresos innovadoras, estrategias de ahorro de costos y un profundo compromiso con sus clientes, enfatizando cómo estos factores contribuyen a la facilidad y los beneficios de la banca virtual para los recién llegados al mundo financiero.

Fuentes de Ingresos: Servicios Bancarios

Común no solo ofrece servicios bancarios esenciales¹, sino también funciones como remesas internacionales⁴, que brindan beneficios significativos para los clientes de Común. Común supervisa los flujos de efectivo y los canales de pago para asegurar transacciones eficientes y seguras. Los consumidores a menudo pagan altas tarifas de remesas con otros servicios, pero Común ofrece una alternativa rentable.

Este servicio es crucial para los inmigrantes que envían dinero regularmente a casa, aumentando el atractivo de Común como una solución bancaria que entiende y responde a las dinámicas financieras específicas de sus usuarios.

Estrategias de Ahorro de Costos: Inclusión Financiera

La ausencia estratégica de sucursales físicas permite a Común minimizar los costos operativos y maximizar las ganancias. Común asigna recursos para expandir su alcance y mejorar los servicios financieros para las familias inmigrantes latinas. Este ahorro se transfiere a los clientes a través de tarifas más bajas y mejores tasas, haciendo que los servicios financieros sean más accesibles. La plataforma digital de Común facilita el acceso bancario, ofreciendo servicios 24/7 que hacen que la gestión del dinero sea segura y eficiente desde cualquier navegador o aplicación.

Valores de la Empresa y Relación con el Cliente

Común defiende la inclusión financiera, particularmente entre la comunidad latina, posicionándose entre las empresas dedicadas a servir a las comunidades latinas y permitiendo la configuración de cuentas con diversas identificaciones internacionales. Esta inclusión fortalece la confianza y el entendimiento entre Común y sus clientes, fomentando un entorno bancario de apoyo.

Ventaja Competitiva

Al crear un banco digital centrado en el cliente que ofrece servicios en español y que acepta identificaciones no tradicionales, Común aborda específicamente las barreras que enfrentan los inmigrantes latinos. Este servicio personalizado no solo distingue a Común de sus competidores, sino que también profundiza la lealtad y la confianza de los clientes.

Público Objetivo

Común se enfoca en los inmigrantes latinos, un grupo a menudo ignorado por los bancos tradicionales. En su última ronda de financiamiento, Común recaudó $5 millones en junio de 2022 para desarrollar aún más sus servicios. Al ofrecer servicios financieros accesibles y empáticos, Común no solo satisface una necesidad significativa del mercado, sino que también empodera a sus clientes hacia una mayor estabilidad financiera e integración en la economía de EE. UU. South Park Commons, junto con Costanoa Ventures, ha sido fundamental en apoyar soluciones bancarias de inclusión financiera para las familias inmigrantes latinas en los Estados Unidos.

Conclusión

Los bancos virtuales como Común presentan una alternativa fácil de usar, rentable e inclusiva a la banca tradicional, particularmente beneficiosa para aquellos que son nuevos en la banca o están marginados por las instituciones financieras convencionales. Al enfocarse en la accesibilidad, la eficiencia de costos y los servicios orientados al cliente, Común no solo mantiene la rentabilidad, sino que también mejora significativamente la experiencia bancaria para sus usuarios.

Viviendo en Estados Unidos

Cómo construir una base financiera sólida en los EE.UU.

8 min de lectura

Comienza tu viaje financiero: Ahorros

Crear una cuenta de ahorros y establecer un fondo de emergencia son pasos cruciales en la construcción de una base financiera sólida. Un fondo de emergencia asegura que tengas una red de seguridad para gastos inesperados, evitando un revés financiero. Estos pasos son esenciales para manejar tu vida financiera de manera efectiva.

Comienza con ahorros

Abrir una cuenta de ahorros es sencillo y te proporciona un lugar seguro para guardar tu dinero. Muchos bancos ofrecen cuentas de ahorros con tasas de interés competitivas que ayudan a que tu dinero crezca con el tiempo. Al construir una base financiera sólida, los inmigrantes en los EE.UU. deben considerar los siguientes tres tipos de cuentas de ahorro. Cada tipo ofrece características y beneficios únicos que pueden ayudar en diferentes aspectos de la planificación financiera:

Cuentas de Ahorro Tradicionales

Las cuentas de ahorro tradicionales son ofrecidas por la mayoría de los bancos y cooperativas de crédito y son un buen punto de partida para quienes buscan ahorrar dinero de manera segura.

Características Clave:

  • Accesibilidad: Fácilmente accesible a través de cajeros automáticos, banca en línea y sucursales bancarias.
  • Tasas de Interés: Ofrecen tasas de interés más bajas en comparación con otros tipos de cuentas de ahorro, pero los fondos están seguros y asegurados por la FDIC hasta $250,000 por depositante.
  • Requisitos de Saldo Mínimo: A menudo tienen bajos o nulos requisitos de saldo mínimo.

Beneficios:

  • Ideal para fondos de emergencia y ahorros a corto plazo.
  • Los fondos son líquidos y pueden accederse fácilmente sin penalizaciones.
  • Proporciona un lugar seguro para guardar dinero mientras ganas una pequeña cantidad de interés.

Cuentas de Ahorro de Alto Rendimiento

Las cuentas de ahorro de alto rendimiento ofrecen tasas de interés más altas en comparación con las cuentas de ahorro tradicionales, mejorando el tiempo que toma hacer crecer tu dinero. Generalmente están disponibles a través de bancos en línea, los cuales pueden ofrecer mejores tasas debido a sus menores costos operativos.

Características Clave:

  • Tasas de Interés Altas: Ofrecen tasas de interés significativamente más altas, lo que significa más ganancias en tus depósitos.
  • Acceso en Línea: Generalmente se gestionan en línea, proporcionando un acceso y manejo conveniente.
  • Requisitos de Saldo Mínimo: Pueden tener requisitos de saldo mínimo más altos para ganar las mejores tasas.

Beneficios:

  • Mejor para metas de ahorro a mediano plazo debido a las mayores ganancias por intereses.
  • Adecuado para construir un fondo de emergencia que pueda crecer con el tiempo.
  • A menudo vienen con menos tarifas en comparación con los bancos tradicionales.

Certificados de Depósito (CDs)


Los Certificados de Depósito (CDs) son cuentas de depósito a plazo que ofrecen tasas de interés más altas a cambio de dejar tu dinero por un período de tiempo fijo. Esta es una gran opción para alguien que no necesita acceder a su dinero durante un período más largo.

Características Clave:

  • Términos Fijos: El dinero debe permanecer en la cuenta por un término específico, que varía desde unos meses hasta varios años.
  • Tasas de Interés Altas: Los CDs ofrecen tasas de interés más altas que una cuenta de ahorro tradicional o de alto rendimiento, particularmente con términos más largos.
  • Penalizaciones por Retiro Anticipado: Retirar dinero antes de que termine el plazo puede resultar en penalizaciones significativas.

Beneficios:

  • Funciona mejor para una meta de ahorro a largo plazo que no requiere acceso inmediato a los fondos.
  • Proporciona un retorno de inversión predecible con tasas de interés garantizadas.
  • Fomenta el ahorro disciplinado debido a las penalizaciones por retiro anticipado.

Construyendo un Fondo de Emergencia

Calcular un fondo de emergencia basado en tu ingreso involucra algunos pasos clave para asegurar que tengas un colchón financiero que pueda cubrir gastos inesperados. Aquí te explicamos cómo determinar una buena cantidad para tu fondo de emergencia:

  1. Determina tus Gastos Mensuales
    Comienza calculando tus gastos mensuales esenciales. Estos típicamente incluyen pagos de alquiler o hipoteca, servicios (electricidad, agua, gas, internet), alimentos y suministros para el hogar, transporte (pagos del auto, seguros, gasolina, transporte público), pagos mínimos de deudas (tarjetas de crédito, préstamos), costos de salud (medicamentos, visitas al médico) y otros gastos necesarios (cuidado infantil, cuidado personal básico).
  2. Calcula tus Gastos Mensuales Totales
    Suma tus gastos mensuales esenciales para encontrar tus gastos y el costo total mensual de vida. Por ejemplo, si tus gastos mensuales son de $2,500, este es tu punto de referencia para calcular tu fondo de emergencia.
  3. Decide el Número de Meses a Cubrir
    Los asesores financieros generalmente recomiendan ahorrar lo suficiente para cubrir entre 3 y 6 meses de gastos de vida moderados. La cantidad exacta depende de tu situación personal, estabilidad laboral y nivel de comodidad. Para aquellos con ingresos más estables y menor riesgo de pérdida de empleo, tres meses pueden ser suficientes. Aquellos con ingresos menos estables o mayor riesgo pueden apuntar a seis meses o más.
  4. Calcula tu Fondo de Emergencia
    Puedes multiplicar tus gastos mensuales totales por el número de meses que deseas cubrir. Usando el ejemplo anterior:
  • Tres meses: $2,500 x 3 = $7,500
  • Seis meses: $2,500 x 6 = $15,000
  1. Ajusta según Factores Personales
    Considera cualquier factor adicional que pueda afectar tus necesidades:
  • Dependientes: Si tienes hijos u otros dependientes, quizás quieras ahorrar más.
  • Condiciones de Salud: Si tienes gastos médicos continuos, inclúyelos.
  • Industria Laboral: Si trabajas en una industria propensa a despidos, considera un fondo más grande.

Construir un fondo de emergencia es un paso esencial hacia la seguridad financiera. Al calcular cuidadosamente tus gastos mensuales, determinar la cantidad de meses que necesitas cubrir y ajustar según factores personales, puedes crear un colchón financiero que te proteja contra gastos inesperados. Ya sea que apuntes a tres o seis meses de cobertura, tener un fondo de emergencia te brindará tranquilidad y estabilidad, asegurando que estés preparado para los desafíos financieros que puedan surgir.

Domina tu flujo de efectivo y presupuesto

El manejo efectivo del flujo de efectivo y el presupuesto son fundamentales para mantener las finanzas personales y la estabilidad financiera. Al rastrear tus ingresos y gastos, puedes tomar decisiones financieras informadas y evitar gastar de más.

  • Rastrea tus ingresos y gastos: Crea un registro detallado de tus ingresos mensuales y clasifica tus gastos. Esto te ayudará a entender a dónde va tu dinero e identificar áreas donde puedes reducir costos.
  • Establece un presupuesto realista: Desarrolla un presupuesto mensual que priorice los gastos esenciales, ahorros e inversiones. Seguir un presupuesto asegura que vivas dentro de tus posibilidades y apartes dinero para necesidades futuras.
  • Aborda las deudas y construye tu crédito: La gestión de deudas es un componente crítico de la salud financiera. Enfócate en eliminar las deudas de alto interés, como las de tarjetas de crédito, y trabaja para construir un buen historial crediticio.
    • Deuda de alto interés: Prioriza el pago de cualquier deuda de alto interés que tengas. Esto te mantendrá más líquido con una mejor oportunidad para ahorrar e invertir en un período más corto de tiempo.
    • Construye y mantén un buen crédito: Un buen puntaje de crédito abre puertas a mejores oportunidades financieras. Si pagas tus facturas a tiempo y mantienes bajos los saldos de tus tarjetas de crédito, puedes evitar contraer deudas innecesarias y tener un historial financiero exitoso.

Dominar tu flujo de efectivo y presupuesto es crucial para la estabilidad financiera. Al rastrear diligentemente tus ingresos y gastos, puedes tomar decisiones informadas y evitar gastar de más. Establecer un presupuesto realista te ayuda a priorizar los gastos esenciales, ahorros e inversiones, asegurando que vivas dentro de tus posibilidades. La gestión efectiva de deudas y la construcción de un buen crédito también son componentes clave, ya que reducen las cargas financieras y abren mejores oportunidades. Juntas, estas prácticas sientan las bases para un futuro financiero seguro y próspero.

Invierte en tu futuro: Ahorros para jubilación y educación

Invertir en tu futuro es vital para la seguridad financiera a largo plazo. Comienza a ahorrar para la jubilación y considera los planes de ahorro para la educación si tienes hijos.

  • Planificación para la jubilación: Contribuye dinero a cuentas de jubilación como un 401(k) o una IRA. Estas cuentas ofrecen ventajas fiscales y ayudan a garantizar que tengas suficiente dinero para vivir cómodamente en tus años posteriores.
  • Ahorra para la educación: Los gastos educativos pueden ser significativos. Comienza un plan de ahorro universitario, como un plan 529, para ahorrar para los gastos educativos de tus hijos. Estos planes ofrecen beneficios fiscales y pueden aliviar la carga financiera de la educación superior.
  • Explora fondos mutuos: Los fondos mutuos son una excelente manera de diversificar tus inversiones y hacer crecer tu riqueza con el tiempo. Ofrecen gestión profesional y una gama de opciones de inversión para adaptarse a diferentes niveles de riesgo.

Busca orientación profesional: Asesores financieros y profesionales de impuestos

Navegar por las complejidades de las finanzas personales puede ser desalentador. Si buscas consejo de un asesor financiero o un profesional de impuestos, pueden ayudarte a tomar decisiones mejor informadas y optimizar tu salud financiera.

  • Consulta a asesores financieros: Un asesor financiero puede ayudarte a crear un plan financiero personalizado, establecer metas financieras realistas y brindarte asesoramiento sobre inversiones y ahorros.
  • Trabaja con profesionales de impuestos: Los profesionales de impuestos pueden ayudarte a comprender tu responsabilidad fiscal, maximizar tus deducciones y asegurarte de cumplir con las leyes fiscales. Esto puede ahorrarte dinero y prevenir problemas legales.

Invertir en tu futuro es esencial para lograr la seguridad financiera a largo plazo. Al contribuir a cuentas de jubilación y establecer planes de ahorro para la educación, puedes asegurarte una jubilación cómoda y aliviar la carga financiera de la educación superior de tus hijos. Explorar los fondos mutuos te permite diversificar y hacer crecer tu riqueza. Además, buscar orientación profesional de asesores financieros y profesionales de impuestos puede ayudarte a tomar decisiones informadas y optimizar tu situación financiera, poniéndote en el camino hacia un futuro seguro y próspero.

Construye tu sueño americano: Asegura tu futuro financiero hoy

Construir una base financiera sólida en los EE.UU. es esencial para los inmigrantes que buscan alcanzar estabilidad y prosperidad. Al crear una cuenta de ahorros, establecer un fondo de emergencia, manejar tu flujo de efectivo y presupuestar sabiamente, puedes asegurar tu futuro financiero. Además, invertir en planes de ahorro para la jubilación y la educación, así como buscar orientación profesional de asesores financieros y profesionales de impuestos, fortalecerá aún más tu base financiera. Estos pasos no solo proporcionan seguridad financiera inmediata, sino que también allanan el camino para el éxito financiero a largo plazo. Recuerda, cada pequeño paso que tomes hoy contribuye a un futuro financiero estable y próspero en los EE.UU.

Pagos instantáneos

¿Qué es Venmo y cómo funciona? La guía definitiva para inmigrantes en Estados Unidos

8 min de lectura

¿Has escuchado de Venmo? Se trata de una aplicación de pagos digitales que se ha popularizado en Estados Unidos en los últimos tiempos. Según datos recientes, en 2024 la aplicación móvil alcanzó los 68.3 millones de usuarios activos, lo que representó un aumento del 8.8 % respecto a 2023. 

No se puede negar la importancia que esta aplicación ha adquirido, por lo que conocer qué es Venmo en Estados Unidos te podría resultar de gran utilidad para enviar y recibir dinero a tus familiares y amigos de manera rápida y segura. 

Como extranjero viviendo en EE. UU., debes asegurarte de optar por una plataforma financiera que cumpla con tus necesidades para enviar dinero a tu país de origen y realizar pagos con facilidad.

En esta ocasión, esclarecemos todas tus posibles dudas sobre cómo usar Venmo en otros idiomas como el español, para qué sirve, cuáles son los requisitos para abrir una cuenta, los beneficios que te ofrece esta app y también sus limitaciones. 

¿Qué es Venmo y cómo funciona?

Venmo es una aplicación de pagos P2P (persona a persona) muy popular en EE. UU. Su principal objetivo es facilitar el envío instantáneo de dinero entre amigos y familiares, además de permitir conectar cuentas bancarias y tarjetas. 

El modelo de negocio de Venmo consiste en cobrar comisiones por los servicios que ofrece, como cobro con tarjeta de crédito, comisiones por transferencias de dinero instantáneas a cuentas bancarias y transacciones con la tarjeta física.

Algunas de las razones más comunes entre los inmigrantes para usar Venmo son las siguientes: 

  • Pagar la renta mensual
  • Cobrar sueldo de empleos ocasionales
  • Pagar o cobrar dinero a amigos y familiares 
  • Prestar o devolver dinero a conocidos

Funcionalidades clave de Venmo: ¿Qué puedes hacer con ella en EE. UU.?

Para comprender qué es Venmo en Estados Unidos, es necesario ahondar en las funcionalidades que este servicio ofrece a sus usuarios a través de una aplicación de pagos P2P, para hacer sus vidas más sencillas:

Envío y recepción instantánea de dinero entre usuarios de Venmo

Son las funcionalidades más importantes de la aplicación, ya que además de permitir hacer transferencias instantáneas, no generan comisión entre usuarios de Venmo.

También permite añadir notas o emojis para identificar cada transacción y utilizar el saldo de la propia app o de una cuenta bancaria sincronizada. 

Uso de la tarjeta de débito Venmo (Mastercard) para compras

Venmo también ofrece una tarjeta de débito física para hacer compras en establecimientos físicos. Es válida en cualquier comercio que acepte Mastercard dentro de Estados Unidos.

Además, incluye un beneficio extra, ya que cada compra con la tarjeta de débito acumula cash back para ahorrar aún más. 

Depósito directo para recibir salarios y beneficios

Puedes usar tu cuenta de Venmo para recibir tu salario u otro tipo de transferencias. Para ello solo necesitas utilizar tu código QR personal. 

Transferencias bancarias a cuentas bancarias

Venmo ofrece dos tipos de transferencias bancarias. Los envíos estándar, los cuales, son gratuitos y tardan de 1 a 3 días hábiles. Y las transferencias instantáneas, que generan aproximadamente el 1,75 % de comisión y llegan en minutos. 

Pagos a comercios y negocios que aceptan Venmo

Otra ventaja de este servicio es el Pay with Venmo, el cual permite pagar en establecimientos físicos o digitales que acepten Venmo.

Esto agiliza la transacción y permite utilizar directamente el saldo depositado en la aplicación. 

Funcionalidades sociales: comentarios, “likes” y división de gastos

Por último, una funcionalidad que hace a Venmo más atractiva es la posibilidad de añadir comentarios, likes y emojis.

Esto permite solicitar pagos a amigos y familiares, añadir recordatorios y dividir gastos entre varios usuarios. 

Perfiles de negocio para empresas

Venmo permite a las pequeñas empresas y trabajadores independientes crear un perfil empresarial para recibir pagos directamente en su cuenta, a través de su nombre de usuario o código QR.

¿Qué necesito para tener Venmo? La realidad de su disponibilidad

Ahora que conoces a detalle los beneficios de esta aplicación, seguramente quieras saber los requisitos para comenzar a utilizarla.

Antes de aprender cómo pagar con Venmo, recuerda que solo funciona en Estados Unidos.

Estos son los requisitos para usar Venmo:

Tener un teléfono Android o iOS

Al tratarse de una aplicación móvil, es indispensable contar con un teléfono celular compatible con Android o iOS, así como descargar la app en la tienda correspondiente. 

Registrarse con número de teléfono personal

Para hacer el registro en la aplicación, debes tener un número telefónico de EE. UU., así como residir en dicho territorio, ya que Venmo solo está disponible en este país. También te puedes registrar con un correo electrónico.

Vincular tu cuenta bancaria de Estados Unidos

Vincular una cuenta bancaria no es obligatoria para crear tu cuenta de Venmo; puedes recibir dinero y pagar con tu saldo o con una tarjeta. Sin embargo, la mayoría de las funciones requieren una cuenta bancaria vinculada.

Vincular una tarjeta de débito o crédito

Otra opción para acceder a todas las funcionalidades de Venmo es vincular una tarjeta de crédito o débito, en lugar de una cuenta bancaria. Esto te permitirá usar el saldo de dicha tarjeta para realizar transacciones directamente desde la aplicación móvil. 

Validar tu cuenta

La validación de tu cuenta es un requisito para acceder a todas las funciones de Venmo, con el fin de corroborar la identidad de los usuarios. Las funciones incluyen: hacer envíos semanales de hasta 60,000 aunque solo si eres un usuario verificado, con tu número de SSN o ITIN corroborados. En cambio, para usuarios no verificados, el monto de envío semanal es de hasta 299,99 dólares.

Para validar tu cuenta, Venmo te pedirá los siguientes requisitos: 

  • Nombre legal completo 
  • Dirección postal en Estados Unidos 
  • Fecha de nacimiento 
  • SSN (Número de Seguridad Social) o ITIN

¿Cómo transferir dinero de Venmo a mi cuenta de banco?

Para transferir dinero de Venmo a tu cuenta bancaria, una vez que la hayas asociado a tu cuenta Venmo y verificado, sigue los siguientes pasos: 

  • Ingresa a tu cuenta desde la app y dirígete a la pestaña “Me”
  • Presiona el botón “Transfer” o “Add”
  • Ingresa o edita el monto que deseas transferir a tu cuenta bancaria
  • Selecciona el método de transferencia: “Instant” o “hasta 3 biz days”, atendiendo a si se aplican costos
  • Confirma los datos de tu transferencia y realiza el envío

Si buscas más alternativas para depositar dinero en la cuenta de otras personas, no te pierdas estas recomendaciones. 

Limitaciones de Venmo para inmigrantes: ¿Por qué no es la solución completa?

La necesidad de los inmigrantes de contar con una solución integral que les permita acceder a pagos digitales, transferencias y otros beneficios se incrementa cada día. Es por ello que, aunque Venmo es una alternativa popular para enviar y recibir dinero en EE. UU., puede presentar limitaciones para los usuarios inmigrantes que trabajan en dicho territorio. 

Uno de los factores limitantes para las comunidades inmigrantes es el idioma del soporte al cliente. Debido a que es un servicio dirigido a las necesidades de los estadounidenses, no está optimizado para las personas que hablan otros idiomas, como el español. Además, deberías contar con una cuenta bancaria estadounidense.

Tu mejor opción puede ser confiarle tu patrimonio a un servicio ofrecido en tu idioma. 

Común: Una alternativa excelente a Venmo para la comunidad inmigrante en EE. UU.

Te presentamos Común, la solución para los inmigrantes que buscan mejorar la forma en que envían y reciben dinero a sus familiares y amigos. 

¿Por qué Común es una gran opción para las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos?

  • Común te permite abrir tu cuenta con la con identificación oficial de tu país.
  • Es una plataforma también disponible en español sin términos complicados.
  • A diferencia de Venmo, Común te permite enviar remesas a Latinoamérica, por una tarifa accesible, desde 2.99 USD, hasta los límites aplicables.
  • Accede a una aplicación móvil para realizar tus transacciones desde la palma de tu mano. 

Si piensas que disponer de servicios financieros de calidad en EE. UU. es imposible para los inmigrantes, abre hoy tu cuenta en Común y olvídate de las complicaciones.

Envíos Internacionales

Alternativas a Western Union: Explora opciones confiables para tus remesas

8 min de lectura

No cabe duda de que Western Union se ha consolidado como una empresa líder en el envío de remesas, con más de 145 años de permanencia en el mercado.

Desde sus inicios, Western Union ha permitido a personas sin acceso a una cuenta bancaria realizar transferencias de dinero rápidas, lo cual ha resultado especialmente relevante para las comunidades rurales y de inmigrantes en Estados Unidos.

Según datos recientes, durante 2023 el 12 % de las remesas enviadas desde Estados Unidos a América Latina y el Caribe fueron efectuadas a través de Western Union, lo cual lo coloca como uno de los servicios de transferencia de dinero líderes a nivel global.

Hoy en día, el envío de remesas es esencial en la vida de millones de migrantes latinoamericanos en Estados Unidos, por lo que en esta ocasión abordaremos las mejores alternativas a Western Union, que resuelven problemas como las comisiones elevadas, los tipos de cambio desfavorables y la complejidad en los procesos; a través de servicios financieros más modernos, accesibles y justos.

¿Por qué buscar alternativas a Western Union?

Por más de un siglo, Western Union se ha dedicado a acercar a las familias a través de servicios de envío de dinero internacional, con varias opciones de entrega y amplia cobertura.

Pero lo cierto es que con los años han aparecido servicios que subsanan las oportunidades de mejora de Western Union, tales como:

Comisiones altas y variables

Una de las principales dificultades que enfrenta la comunidad inmigrante en Estados Unidos al enviar dinero son las altas tarifas de transferencia de dinero, las cuales afectan de manera considerable el monto final a recibir.

Por ejemplo, de acuerdo con la calculadora de precios de Western Union, el costo por mandar $500 USD a México a través de una agencia y con cobro en efectivo sería de $15 USD, con un valor de precio del dólar a 18.17 MXN.

Tipos de cambio poco competitivos

Además de las comisiones, las transacciones internacionales implican un cambio de divisas, lo cual a su vez puede resultar perjudicial para el destinatario, según el margen cambiario utilizado.

En el ejemplo previo de uso de la calculadora de precios de Western Union, el precio del dólar era de 18.17 MXN, en comparación con un valor oficial de 18.64 MXN, lo que provocaría que el receptor reciba 9,081 MXN en lugar de 9,320 MXN.

Límites y restricciones

Otro factor que podría resultar perjudicial para los migrantes que envían remesas a México son los límites y restricciones impuestas, sujetas a factores como método de pago, país receptor y verificación de identidad.

Por lo general, para usuarios no verificados, el límite para enviar dinero en efectivo por Western Union es de $3,000 USD por transacción. Al realizar la verificación de identidad, dicho monto puede aumentar.

Velocidad de las transacciones

La velocidad de envío de dinero de Western Union depende del método de pago y del método de entrega, lo cual puedes consultar a continuación.

  • Tarjeta de débito/crédito - efectivo: minutos
  • Tarjeta de débito/crédito - depósito bancario: 1-2 días hábiles
  • Cuenta bancaria - efectivo: 3-5 días hábiles
  • Cuenta bancaria - Cuenta bancaria: hasta 5 días hábiles
  • Efectivo en sucursal - Efectivo en sucursal: minutos
  • Transferencia de dinero electrónica - billetera móvil: hasta 24 horas

Accesibilidad y conveniencia

Western Union es conocida por su amplia presencia global, además de la accesibilidad de sus servicios de transferencias internacionales de dinero.

Sin embargo, por estos motivos, también se acrecientan sus filas y tiempos de espera para enviar dinero. Si necesitas agilizar tus transacciones, quizás este servicio masivo no sea tu opción más favorable.

9 Alternativas a Western Union para enviar dinero a casa

En caso de que Western Union no se ajuste a tus necesidades, a continuación te presentamos las mejores aplicaciones para enviar dinero.

Común

Común es una plataforma integral que no solo te permite realizar transferencias de dinero dentro y fuera de EE. UU., sino que te da acceso a una experiencia financiera completa y eficaz, que también ofrece acceso fácil al dinero en efectivo.

Accede a soporte también disponible en español 24/7, paga una tarifa transparente y fija para transferencias internacionales de dinero desde 2.99 USD, sin comisiones ocultas.

Ria Money Transfer

Ria Money Transfer es un servicio parecido a Western Union. Tiene cobertura en un gran número de países en todo el mundo y ofrece diferentes métodos de pago y entrega; además de alianzas con tiendas minoristas como Walmart.

Wise (anteriormente TransferWise)

Wise es una compañía de tecnología financiera originaria del Reino Unido que facilita las transferencias internacionales de dinero, además de que ofrece beneficios como multi-currency account (cuenta multi-divisas) y tipo de cambio real.

Remitly

Remitly es una fintech que opera principalmente en Estados Unidos, Canadá y Australia. Permite las transferencias de dinero con opción de cobro en efectivo, a cuenta bancaria o mobile wallet. Aunque es una buena opción para enviar remesas a Latinoamérica, cuenta con comisiones y tipo de cambio poco competitivos.

WorldRemit

WorldRemit es un servicio global de envío de dinero con presencia en más de 130 países receptores. Además de contar con las opciones de cash pickup (cobro de dinero en efectivo) y por cuenta bancaria, también permite transferir a través de recargas telefónicas.

PayPal/Xoom

Xoom es una compañía de envío de remesas adquirida por PayPal. Ofrece transferencias de dinero con múltiples métodos de recepción, como depósito bancario, efectivo, billetera móvil o envío directo.

MoneyGram

MoneyGram es una compañía estadounidense especializada en transferencias internacionales de dinero y pagos entre personas (P2P). Tiene presencia en más de 200 países y diferentes opciones de pago.

OFX

OFX es una compañía especializada en las transferencias internacionales de dinero y cambios de divisa con presencia en más de 190 países receptores.

Revolut

Revolut es una fintech del Reino Unido que ofrece cuentas digitales multidivisa, transferencias internacionales de dinero e inversiones.

¿Cómo elegir la alternativa más conveniente para tus remesas?

Si aún te preguntas cuál es la aplicación para enviar dinero más adecuada para ti, recuerda tomar en cuenta los siguientes factores antes de elegir la mejor alternativa a Western Union:

Comisiones y el tipo de cambio real

Es recomendable buscar un proveedor de servicios de pago con tarifas fijas y claras, con el fin de que tu familia reciba la mayor cantidad de dinero posible.

Velocidad de la transferencia de dinero

Aunque en varios casos, la mayoría de las aplicaciones ofrecen transferencias de dinero rápidas, en otros, el tiempo de espera podría resultar perjudicial para el destinatario.

Métodos de envío y retiro

Asegúrate de que los métodos de envío se adapten a tus necesidades, ya sea con cuenta bancaria, tarjeta de crédito o débito o envío en efectivo.

Cobertura en tu país

Verifica que el servicio de transferencias de dinero tenga cobertura en América Latina, y que esto no implique comisiones extras de envío.

Facilidad de uso y soporte al cliente

Es importante que te puedas comunicar con facilidad en caso de tener algún problema. Elige una opción con soporte 24/7 en español.

Seguridad y confianza

Verifica que el servicio cuente con los permisos y regulaciones necesarias de los lugares donde opera, así como las medidas de seguridad necesarias para mantener tus datos a salvo.

Común: Una gran alternativa financiera y de remesas diseñada para la comunidad inmigrante en Estados Unidos

Aunque Western Union es una excelente alternativa para enviar dinero al extranjero, existen mejores opciones con condiciones más competitivas y justas para hacer rendir tu dinero y el de tu familia.

Es fundamental investigar y comparar cada servicio de pago internacional para poder elegir la opción con los beneficios más adecuados para ti.

Común te ofrece un servicio integral con el que podrás hacer transferencias internacionales de dinero a bajo costo, además de que obtendrás una experiencia financiera completa y en tu idioma.

  • Abre tu cuenta fácilmente con la documentación oficial de tu país
  • Haz tu primera transferencia internacional de dinero gratis y después solo paga desde 2.99 USD por transferencia, hasta los límites aplicables
  • Deposita efectivo en más de 88,000 tiendas minoristas en EE. UU.
  • Lleva el control de tus finanzas en una aplicación móvil
  • Obtén soporte en español 24/7

Abre tu cuenta hoy y conoce la mejor alternativa a Western Union.

Preguntas Frecuentes

¿Es seguro usar alternativas digitales a Western Union?

Común utiliza tecnología segura y cumple con las regulaciones financieras de EE. UU. para proteger sus transferencias de dinero. También se puede elegir entre múltiples opciones de pago y entrega.

¿Cuáles son los costos ocultos al enviar dinero internacionalmente?

Las transferencias internacionales de dinero generan comisiones, además de la tasa de conversión de la moneda.

¿Puedo enviar dinero a un país si no tengo cuenta bancaria?

Con Común, puedes enviar efectivo incluso si no tienes una cuenta bancaria tradicional en EE. UU.

¿Qué necesito para abrir una cuenta con servicios como Común?

Un celular compatible con Android o iOS y una identificación oficial de tu país.

¿Cuánto tiempo tarda un envío de dinero con estas alternativas?

Los envíos de dinero con Común se reflejan en cuestión de minutos u horas.


“Común is a financial technology company and not a bank. Banking services are provided by Community Federal Savings Bank; Member FDIC. The Común Visa® Debit Card is issued by Community Federal Savings Bank, pursuant to a license from Visa U.S.A Inc. and may be used everywhere Visa Cards are accepted.”

“Funds in your account are FDIC insured up to $250,000 by ownership category through Community Federal Savings Bank (CFSB), Member FDIC, in the event CFSB fails.”

“A service provided by Service UniTeller, Inc. Service UniTeller, Inc. is licensed in all states that require a license.”

“Remittance fees start at $2.99 but may vary. Please check the app for more details.”

“Común Inc. may earn revenue from the conversion of foreign currencies.”

Cuenta corriente

Seguridad de una Cuenta Bancaria de Común: Empoderando tu Viaje Financiero

8 min de lectura

En un mundo donde la estabilidad financiera es crucial, Común se destaca como un faro de innovación en la industria bancaria tradicional. Asociada con bancos confiables como Community Federal Savings Bank, ambos Miembros de la FDIC, Común ofrece una base segura¹ para gestionar tus finanzas. Aquí te mostramos cómo Común está cambiando el juego para sus clientes y cualquier persona que busque la libertad e inclusión financiera.

Asociada con Bancos Confiables para Máxima Seguridad

Común no es solo una empresa fintech¹; es una plataforma impulsada por una misión diseñada para permitir la movilidad ascendente a través de servicios financieros. Al depositar en Común, tienes garantizada la misma seguridad de una cuenta bancaria tradicional, con depósitos asegurados hasta $250,000¹, asegurando la estabilidad financiera para ti y tu familia.

Remesas Seguras y Rápidas

Para muchas familias inmigrantes y otras, enviar dinero de vuelta a casa a sus seres queridos es vital. Común hace que este proceso sea seguro y rápido, permitiéndote cumplir con tus obligaciones financieras con confianza. Licenciada a través de Service UniTeller, Inc.⁴, Común asegura que tus remesas lleguen a su destino rápidamente, ofreciéndote una mejor oportunidad para lograr la estabilidad financiera.

Notificaciones en Tiempo Real y Acceso Temprano a Fondos

Mantente informado con notificaciones instantáneas: cada transacción, cada señal de actividad se te reporta, asegurando tranquilidad. La característica única de Común de proporcionar acceso temprano a los depósitos de nómina³ te permite gestionar el flujo de efectivo de manera efectiva, convirtiendo el trabajo arduo en resultados visibles más pronto.

Seguridad Habilitada por Visa a Nivel Mundial

La tarjeta de débito Visa® de Común¹, procesada a través de Visa USA Inc., asegura aceptación y confianza global. Ya sea que estés comprando localmente o internacionalmente, las soluciones bancarias de Común te acompañan en todo el mundo, asegurando que tus fondos estén seguros dondequiera que vayas.

Diseñada para las Necesidades Únicas de sus Miembros

Común está profundamente comprometida con la inclusión financiera, diseñando productos que atienden las necesidades únicas de sus miembros, especialmente para aquellos que recién comienzan o tienen dificultades para conectarse con los canales bancarios tradicionales. Desde una configuración de cuenta sencilla hasta aprender cómo gestionar tus finanzas, Común está contigo en cada paso del camino.

Construyendo una Comunidad de Confianza y Movilidad

La misión de Común va más allá de simples servicios bancarios; se trata de construir una comunidad y ayudar a millones de personas a navegar por las complejidades de los sistemas financieros. Al ofrecer herramientas que te ayudan a aprender y crecer, Común apoya tu viaje hacia alcanzar la libertad financiera.

Conclusión: Común

Los clientes de Común no solo están abriendo una cuenta bancaria; están entrando en una comunidad dedicada a construir estabilidad financiera y diseñando un futuro donde cada individuo trabajador merece una oportunidad de movilidad ascendente. Descarga la aplicación de Común esta semana para comenzar tu viaje hacia la libertad financiera, equipado con las mejores herramientas para ayudarte a navegar, conectar y prosperar.

Viviendo en Estados Unidos

Cobrar Cheques en EE. UU.: ¿Por qué es tan caro y cómo afecta a los latinos? Soluciones y Alternativas

8 min de lectura

En los Estados Unidos, una forma común de recibir pagos es a través de cheques. Sin embargo, cobrar un cheque en los Estados Unidos puede ser costoso, especialmente para los latinos y otras comunidades marginadas. Aquí, exploraremos por qué cobrar cheques en los Estados Unidos es tan costoso y qué soluciones existen para aquellos que buscan cobrar sus cheques de forma gratuita.

¿Por qué cuesta tanto cobrar cheques en los Estados Unidos?

Una de las razones principales por las que cobrar cheques en los Estados Unidos es tan costoso es porque muchas personas no tienen cuentas bancarias. Si no tiene una cuenta bancaria, es posible que tenga que recurrir a una empresa de cheques en efectivo para cobrar su cheque. Estas empresas cobran tarifas altas por sus servicios y, a menudo, están ubicadas en áreas de bajos ingresos, lo que significa que las comunidades latinas y marginadas son unas de las más afectadas.

Además, muchos bancos cobran tarifas por depositar cheques, especialmente si no tiene una cuenta con ellos. Si bien las tarifas pueden parecer pequeñas individualmente, se suman rápidamente, lo que hace que cobrar cheques sea costoso para las personas que ya luchan por llegar a fin de mes.

Por último, existe el riesgo de fraude de cheques. Las empresas de cheques en efectivo y los bancos quieren asegurarse de que los cheques sean legítimos antes de pagarlos, lo que puede llevar tiempo y aumentar las tarifas para el cliente.

¿Por qué los latinos sufren estos costos?

Las comunidades latinas a menudo tienen menos acceso a servicios bancarios y financieros, lo que significa que son más propensas a tener que recurrir a empresas de cheques en efectivo para cobrar sus cheques. Además, muchas comunidades latinas se encuentran en áreas de bajos ingresos donde estas empresas de cheques en efectivo están ubicadas, lo que aumenta el costo de cobrar cheques. Estas empresas también pueden estar ubicadas en áreas peligrosas o poco seguras, lo que hace que cobrar cheques sea aún más difícil y costoso para las comunidades latinas.

¿Qué soluciones existen para cobrar cheques de forma gratuita?

Afortunadamente, existen varias soluciones para aquellos que buscan cobrar cheques de forma gratuita. Una opción es abrir una cuenta bancaria en una institución financiera que ofrezca cuentas gratuitas o de bajo costo. Común es una banca en línea en español, que brinda cuentas sin cargos mensuales y sin requisitos de saldo mínimo.

Común brinda la opción de cobrar cheques a través de su aplicación móviles de banco. Esta opción de depositar cheques a través de un teléfono puede ser más conveniente y económico que acudir a una empresa de cheques en efectivo.

También existen organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicios de cheques en efectivo gratuitos o de bajo costo a personas de bajos ingresos. Por ejemplo, la organización sin fines de lucro UnidosUS ofrece una red de organizaciones con servicios financieros gratuitos y de bajo costo a comunidades latinas y marginadas.

En conclusión, cobrar cheques en los Estados Unidos puede ser costoso, especialmente para las comunidades latinas y marginadas que a menudo tienen menos acceso a servicios bancarios fáciles de usar. Por eso tenemos que estar bien informados de nuestras opciones económicas.

Inmigración

ITIN vs. SSN: ¿Cuál es la diferencia y por qué es importante?

8 min de lectura

¿Qué es un SSN?

Un Número de Seguro Social (SSN) es un código único de nueve dígitos asignado por la Administración del Seguro Social (SSA) de EE.UU. a ciudadanos, residentes permanentes y ciertos residentes temporales elegibles. Inicialmente diseñado para administrar los beneficios del Seguro Social, el SSN ahora se usa ampliamente para la presentación de impuestos, el historial crediticio y el acceso a servicios gubernamentales.

Las personas deben enviar su solicitud de SSN a la dirección proporcionada por la Administración del Seguro Social.

Puntos clave sobre los SSNs:

  • Elegibilidad: Los ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes y ciertos no ciudadanos autorizados para trabajar son elegibles para un SSN.
  • Usos: Los SSNs se usan para el empleo, la presentación de impuestos, los beneficios del Seguro Social y el acceso a servicios gubernamentales.
  • Acceso financiero: Los SSNs a menudo son necesarios para abrir cuentas bancarias, solicitar crédito y obtener préstamos.

¿Qué es un ITIN?

Un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) también es un número de nueve dígitos, pero es emitido por el IRS (Servicio de Impuestos Internos) en lugar de la SSA. Las personas deben presentar el Formulario W-7 para solicitar un ITIN. El ITIN está destinado específicamente a personas que están obligadas a presentar declaraciones de impuestos en EE.UU. pero no son elegibles para un SSN. Esto incluye a no ciudadanos que no tienen autorización legal para trabajar en EE.UU., inversores extranjeros y dependientes de ciudadanos o residentes estadounidenses.

Un ITIN es necesario para presentar una declaración de impuestos en EE.UU. y también se utiliza para enviar una declaración de impuestos federal.

Puntos clave sobre los ITINs:

  • Elegibilidad: Los ITIN están disponibles para los no ciudadanos que están obligados a presentar impuestos en EE.UU. pero no califican para un SSN.
  • Usos: Los ITIN se utilizan únicamente para fines de declaración de impuestos y no autorizan el trabajo ni proporcionan elegibilidad para los beneficios del Seguro Social.
  • Acceso financiero: Aunque los ITIN se pueden utilizar para abrir cuentas bancarias y solicitar crédito en algunas instituciones, no otorgan el mismo nivel de acceso que un SSN.

Diferencias entre ITIN y SSN

La principal diferencia entre un ITIN y un SSN radica en quién puede obtenerlos y para qué fines se utilizan:

  • Elegibilidad:
    • SSN: Emitido a ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes y ciertos residentes temporales con autorización para trabajar.
    • ITIN: Emitido a no ciudadanos que están obligados a presentar impuestos pero no son elegibles para un SSN. El número de días presentes en EE.UU. afecta el estatus de residencia para fines fiscales.
  • Propósito:
    • SSN: Se utiliza para una amplia gama de actividades, incluyendo empleo, presentación de impuestos y acceso a beneficios del Seguro Social.
    • ITIN: Se utiliza exclusivamente para la presentación de impuestos y reportes por parte de no ciudadanos sin SSNs. Un Número de Identificación del Empleador (EIN) se utiliza para entidades comerciales, patrimonios y fideicomisos.
  • Estatus legal:
    • SSN: Confiere elegibilidad para trabajar y acceso a ciertos beneficios gubernamentales.
    • ITIN: No confiere autorización para trabajar ni elegibilidad para beneficios del Seguro Social.
  • Acceso a servicios financieros:
    • SSN: Proporciona un acceso más amplio a servicios financieros, incluyendo acceso más fácil a crédito, préstamos y beneficios gubernamentales.
    • ITIN: Aunque se puede usar para abrir cuentas bancarias y acceder a algunos servicios financieros, las opciones son más limitadas en comparación con las que están disponibles con un SSN.

ITIN vs. SSN: ¿Por qué importa la diferencia?

Comprender la diferencia entre un ITIN y un SSN es importante por varias razones:

  • Cumplimiento tributario: Saber qué número utilizar es crucial para asegurar una correcta presentación de impuestos. Usar el identificador incorrecto puede resultar en errores, multas o demoras en el procesamiento de las devoluciones. Para ciudadanos o residentes de EE.UU., es esencial usar el identificador correcto, como un SSN o un Número de Identificación del Contribuyente por Adopción (ATIN) cuando no se pueda adquirir un SSN a tiempo para la presentación de impuestos.
  • Acceso a servicios financieros: El tipo de identificación fiscal que tienes puede afectar tu acceso a la banca, el crédito y otros servicios financieros. Por ejemplo, algunos bancos y cooperativas de crédito aceptan ITINs, pero otros pueden requerir un SSN.
  • Elegibilidad para empleo: Un SSN es necesario para trabajar legalmente en EE.UU. Si eres un no ciudadano sin autorización para trabajar, solicitar un SSN puede llevar a complicaciones legales. En tales casos, un ITIN es el identificador apropiado para fines fiscales.
  • Beneficios gubernamentales: Se requiere un SSN para recibir beneficios del Seguro Social y otros servicios gubernamentales, los cuales no son accesibles con un ITIN.

Conclusión

Tanto el ITIN como el SSN desempeñan roles críticos en los sistemas financieros y fiscales de EE.UU., pero sirven a diferentes poblaciones y propósitos. Comprender las diferencias entre estos identificadores es esencial para cualquiera que esté navegando por la presentación de impuestos, el acceso financiero y el empleo legal en EE.UU. Ya sea que seas ciudadano estadounidense, no ciudadano con autorización para trabajar o inversionista extranjero, saber qué número necesitas —y por qué— puede ayudarte a evitar problemas legales potenciales y asegurar que tengas el acceso financiero necesario para tus circunstancias.

Educación Financiera

¿Qué es la libertad financiera y cómo puedo conseguirla?

8 min de lectura

En qué consiste la libertad financiera y cómo conseguirla

La libertad financiera es más que una simple definición; es un estado de vida que muchos aspiran a alcanzar. Es la capacidad de cubrir todas las necesidades económicas sin estar atado a un trabajo convencional. Imagina un mundo donde tus decisiones no estén dictadas por tus obligaciones financieras, sino por tus deseos y pasiones. Eso es la libertad financiera.

En un mundo en constante cambio, donde la edad de jubilación se incrementa y las condiciones laborales se vuelven más desafiantes, la libertad financiera se ha convertido en una meta esencial. No solo proporciona seguridad económica, sino también una mayor calidad de vida, libertad de elección y la posibilidad de seguir pasiones y proyectos personales sin restricciones.

Pasos para Alcanzar la Libertad Financiera

Reducción de gastos: Control de tu patrimonio personal

Antes de poder ahorrar o invertir, es fundamental entender a dónde va tu dinero. Llevar un registro detallado de tus gastos te permite identificar áreas de ahorro potencial. Adoptar un estilo de vida frugal no significa sacrificar calidad de vida, sino tomar decisiones más informadas sobre tus gastos.

Para mantener el control de tu patrimonio personal o familiar es importante realizar un presupuesto y revisarlo periódicamente. Un presupuesto ayuda a categorizar tus ingresos y tus egresos en un período de tiempo, usualmente una o dos veces al mes, para identificar tus gastos necesarios en comparación a tus gastos por gustos o lujos. De esta forma puedes identificar más fácilmente qué gastos puedes sacrificar para mejorar tu estabilidad económica.

Uno de los principales problemas de no tener un presupuesto es caer en el error más común que nos frena de lograr nuestra libertad financiera que es caer en deuda, es decir, gastar más de lo que generamos y estar en un constante “rojo”, un hoyo del cual es difícil salir a medida que la deuda incrementa en el tiempo. El secreto está en vivir por debajo de tus medios: En lugar de adoptar un estilo de vida que refleje tu salario o tus deseos, el consejo de muchos expertos financieros es vivir de manera frugal y gastar menos de lo que ganas. Esto permite ahorrar e invertir más a lo largo del tiempo.

Ahorro: La base de la libertad financiera

El ahorro no es simplemente guardar dinero; es una mentalidad y una disciplina que sienta las bases para una vida financiera saludable. Dave Ramsey, un renombrado experto financiero, ha desarrollado una serie de principios y pasos que han ayudado a millones a encontrar su camino hacia la libertad financiera. 

Dave Ramsey es famoso por sus "Baby Steps", una serie de siete pasos diseñados para guiar a las personas hacia la libertad financiera. El primer paso, y quizás el más crucial, es ahorrar $1,000 como fondo de emergencia inicial. Este fondo actúa como un colchón contra imprevistos, evitando que las personas incurran en deudas por gastos inesperados.

“No tener un fondo de emergencia, es una emergencia en sí” es una frase popular de Dave Ramsey, y si alguna vez has estado en una situación inesperada que requiere fondos y no los tienes a la mano, seguramente puedes dar fe de su veracidad. Y aunque $1,000 no suenan como mucho dinero en comparación al costo de muchas emergencias, el propósito de este fondo de emergencia es forzar a la persona a dar ese paso y iniciar su disciplina financiera.

Inversión: Generación de ingresos pasivos

Warren Buffet, uno de los inversores más exitosos del mundo, siempre ha enfatizado la importancia de invertir en lo que conoces y entender el valor intrínseco de tus inversiones. Su filosofía de inversión, que ha sido la piedra angular de su éxito, se basa en varios principios fundamentales que pueden servir de guía para aquellos que buscan la libertad financiera:

  • Invertir en lo que conoces: Buffet siempre ha sido un firme defensor de invertir en empresas y sectores que entiendes completamente. Si no puedes explicar en términos simples cómo una empresa genera ingresos, quizás no sea la mejor opción para tu cartera.
  • Busca el valor, no el precio: Buffet distingue entre el precio y el valor de una acción. Mientras que el precio es lo que pagas, el valor es lo que obtienes. Su enfoque se basa en identificar empresas que estén subvaloradas en relación con su valor intrínseco real y que tengan un potencial de crecimiento a largo plazo.
  • El mercado es volátil, pero no te dejes llevar por el pánico: Buffet compara el mercado de valores con un vecino inestable llamado "Sr. Mercado". Algunos días, el Sr. Mercado es optimista y ofrece precios altos, mientras que otros días es pesimista y ofrece gangas. En lugar de dejarse llevar por las emociones del Sr. Mercado, Buffet sugiere mantener la calma y centrarse en el valor intrínseco de las inversiones.
  • Inversión a largo plazo: Buffet no busca ganancias rápidas. En su lugar, busca empresas con ventajas competitivas duraderas y las mantiene durante décadas. Su famosa cita, "mi período de tenencia favorito es para siempre", refleja su enfoque de inversión a largo plazo.
  • Reinversión de dividendos: Una de las estrategias que ha contribuido al éxito de Buffet es la reinversión de dividendos. Al reinvertir los dividendos, se beneficia del interés compuesto, lo que puede resultar en un crecimiento exponencial de la inversión a lo largo del tiempo.

Los ingresos pasivos, ya sea a través de dividendos, rentas o negocios en línea, son esenciales para la libertad financiera. Estos ingresos, que no requieren una intervención directa constante, permiten que el dinero trabaje para ti, generando flujos de efectivo regulares que pueden sustentar un estilo de vida libre de las ataduras de un empleo convencional. La filosofía de inversión de Warren Buffet se centra en la paciencia, la educación y la comprensión profunda de las inversiones. Al adoptar estos principios y centrarse en generar ingresos pasivos, uno puede trazar un camino hacia la verdadera libertad financiera.

Conclusión

La libertad financiera es un ideal que va más allá de la simple acumulación de riqueza; es la manifestación de una vida equilibrada donde nuestras decisiones no están dictadas por las presiones económicas, sino por nuestras verdaderas pasiones y deseos. A través de la disciplina del ahorro, la sabiduría en la inversión y la comprensión de nuestras finanzas, podemos acercarnos a este ideal. Las enseñanzas de expertos como Dave Ramsey y Warren Buffet nos ofrecen una hoja de ruta clara hacia este objetivo. Al final del día, la libertad financiera no es solo sobre dinero, sino sobre vivir una vida con propósito, seguridad y auténtica independencia. Es un viaje que requiere compromiso, educación y acción constante, pero los beneficios, tanto tangibles como intangibles, son invaluables.

Inmigración

Descubre qué entidad cobra menos comisiones para inmigrantes en EE.UU. Comparamos Común, Seis y Majority en tarifas, servicios y accesibilidad.

8 min de lectura

Cómo evitar las Cuotas de Membresía: Común como la Mejor Alternativa a Seis y Majority

Las Cuotas de Membresía y los Requisitos de Saldo Mínimo de Seis

Para muchos inmigrantes, encontrar una solución bancaria que no consuma su dinero ganado con esfuerzo en comisiones exorbitantes es crucial. Seis, un servicio bancario popular, ofrece varias membresías pero con costos significativos:

  • Membresía Básica: $6 por mes
  • Membresía Premium: $15.95 por mes

Si optas por la membresía premium, podrías estar gastando más de $190 anualmente solo en cuotas de membresía. Sin embargo, hay una manera de evitar estas comisiones por completo. Común tampoco impone penalizaciones por retiros anticipados, lo que facilita a los usuarios el acceso a sus fondos cuando lo necesiten.

Característica Comun Seis
Cuotas de membresía $0 $6 - $15.95
Aplicar con identificación extranjera
Verificar dirección residencial usando geolocalización en tu teléfono
Cuenta corriente asegurada por FDIC
Tarjeta de débito con protección contra fraudes
Remesas desde la aplicación
Servicio al cliente 24/7

Cómo Evitar las Cuotas de Membresía de Majority

Majority es otro servicio bancario que atiende a los inmigrantes, pero también cobra cuotas de membresía:

  • Cuota de Membresía: $5.99 por mes

Esto suma alrededor de $70 por año. Nuevamente, hay una manera de ahorrar este dinero. Común también ofrece cuentas de inversión vinculadas, proporcionando a los usuarios más opciones de gestión financiera.

Característica Comun Majority
Cuotas de membresía $0 $5.99
Aplicar con identificación extranjera
Verificar dirección residencial usando geolocalización en tu teléfono
Cuenta corriente asegurada por FDIC
Tarjeta de débito con protección contra fraudes
Remesas desde la aplicación
Servicio al cliente 24/7

Plataformas Bancarias: Un Resumen

Las plataformas bancarias han evolucionado significativamente a lo largo de los años, ofreciendo una gama de servicios diseñados para satisfacer las necesidades de varios grupos demográficos. En los Estados Unidos, los bancos tradicionales y las instituciones financieras como Chase, Bank of America y Wells Fargo dominan el escenario, proporcionando servicios bancarios completos que incluyen cuentas corrientes y de ahorro, tarjetas de crédito, préstamos y oportunidades de inversión. Estos bancos tienen infraestructuras establecidas desde hace mucho tiempo y ofrecen una sensación de estabilidad y confianza.

Sin embargo, los bancos tradicionales y las instituciones financieras a menudo tienen requisitos estrictos y comisiones que pueden ser prohibitivas, especialmente para los inmigrantes. Esto ha abierto el camino a las empresas fintech y los neobancos, como Chime, Común, Revolut, Seis y Majority, que proporcionan soluciones bancarias más accesibles y a menudo más asequibles. Estas plataformas aprovechan la tecnología para ofrecer servicios bancarios móviles, facilitando la gestión de las finanzas sin necesidad de visitar una sucursal física.

¿Qué es Común?

Común es una plataforma bancaria moderna diseñada específicamente para inmigrantes. Su objetivo es proporcionar servicios bancarios esenciales sin las altas comisiones y barreras a menudo asociadas con los bancos tradicionales. Con Común, los usuarios pueden disfrutar de los beneficios de una cuenta corriente, seguro FDIC, tarjetas de débito protegidas contra fraudes, remesas directamente desde la aplicación y servicio al cliente 24/7, todo sin cuotas de membresía. Esto hace que Común sea una opción atractiva para aquellos que buscan una solución bancaria confiable y rentable. Al igual que las cooperativas de crédito, Común ofrece mejores opciones y servicios bancarios a comunidades desatendidas, asegurando cuentas seguras y asequibles.

¿Qué es Seis?

Seis es una plataforma bancaria digital que tiene como objetivo proporcionar servicios bancarios adaptados a las necesidades de la comunidad latina en los Estados Unidos. Ofrece características diseñadas para hacer que la banca sea más accesible y asequible para los inmigrantes. Seis proporciona servicios como cuentas corrientes, tarjetas de débito y banca móvil, con un enfoque en la conveniencia y el apoyo comunitario. Además, Seis admite depósitos directos, lo que es particularmente beneficioso para los usuarios que reciben ingresos y pagos gubernamentales. Sin embargo, a diferencia de Común, Seis cobra cuotas de membresía, que pueden sumar con el tiempo.

¿Qué es Majority?

Majority es otra plataforma bancaria digital diseñada para atender a los inmigrantes en los Estados Unidos. Se enfoca en proporcionar servicios bancarios junto con características de apoyo adicionales como llamadas internacionales y descuentos en minoristas asociados. Majority ofrece una variedad de productos financieros, incluyendo banca móvil y servicios de pago en línea, adaptados a las necesidades únicas de los inmigrantes. Majority busca ayudar a los inmigrantes a integrarse más fácilmente en su nuevo entorno al ofrecer servicios financieros adaptados a sus necesidades específicas. Al igual que Seis, Majority cobra cuotas de membresía por el acceso a sus servicios.

Pros y Contras de la Evolución Histórica de la Banca, Instituciones Financieras y Aplicaciones de Terceros

La evolución de la banca ha traído cambios significativos, particularmente con la introducción de aplicaciones de terceros. Estos cambios tienen sus propias ventajas y desventajas. El sistema financiero juega un papel crucial en proporcionar servicios bancarios seguros y asequibles, especialmente durante desafíos económicos.

Pros:

  • Accesibilidad: Las aplicaciones bancarias de terceros han hecho que los servicios financieros sean más accesibles, especialmente para poblaciones desatendidas como los inmigrantes. Con menos barreras de entrada, más personas pueden abrir y gestionar cuentas bancarias.
  • Asequibilidad: Muchas de estas aplicaciones ofrecen comisiones bajas o inexistentes, haciendo que la banca sea más asequible. Esto es especialmente beneficioso para aquellos con recursos financieros limitados.
  • Conveniencia: Las aplicaciones de banca móvil proporcionan la conveniencia de gestionar las finanzas desde cualquier lugar, en cualquier momento. Esto elimina la necesidad de visitar sucursales físicas y permite transacciones en tiempo real.
  • Características Innovadoras: Estas plataformas a menudo vienen con características innovadoras como notificaciones de gastos en tiempo real, transferencias de dinero fáciles y herramientas de presupuesto, mejorando la experiencia del usuario.

Contras:

  • Características Limitadas: Aunque las aplicaciones de terceros ofrecen muchos beneficios, pueden carecer de algunos de los servicios completos proporcionados por los bancos tradicionales, como opciones extensas de préstamos y servicios de inversión.
  • Confianza y Seguridad: Algunos usuarios pueden ser cautelosos al confiar su dinero a empresas fintech más nuevas y menos conocidas. Aunque estas plataformas ofrecen características de seguridad, pueden no tener la reputación de larga data de los bancos tradicionales.
  • Soporte al Cliente: Aunque muchas aplicaciones de terceros ofrecen soporte al cliente, la calidad y disponibilidad pueden variar. Los bancos tradicionales generalmente tienen una infraestructura de servicio al cliente más robusta.
  • Desafíos Regulatorios: Las empresas fintech a menudo enfrentan obstáculos regulatorios, que pueden afectar sus operaciones y los servicios que proporcionan.

Cómo Común Puede Ayudar?

  • Solución de Común a las Características Limitadas: Común se enfoca en proporcionar todas las características bancarias esenciales necesarias para el uso diario, como cuentas corrientes, protección contra fraudes y servicios de remesas, asegurando que los usuarios tengan lo que más necesitan sin costos adicionales. Además, Común ofrece muchas características como notificaciones de gastos en tiempo real y herramientas de presupuesto para ayudar a los usuarios a gestionar mejor sus finanzas.
  • Solución de Común a la Confianza y Seguridad: Común ofrece cuentas aseguradas por FDIC y medidas robustas de protección contra fraudes, proporcionando un alto nivel de seguridad y construyendo confianza entre sus usuarios.
  • Solución de Común al Soporte al Cliente: Común proporciona servicio al cliente 24/7 en varios idiomas, asegurando que los usuarios puedan recibir ayuda cuando la necesiten, igualando e incluso superando el soporte proporcionado por los bancos tradicionales.
  • Solución de Común a los Desafíos Regulatorios: Común cumple con todos los requisitos regulatorios necesarios, asegurando una operación estable y legalmente sólida en la que los usuarios pueden confiar para sus necesidades bancarias.

Cómo Común Apoya a los Estudiantes: Estudiantes Inmigrantes

Para los estudiantes universitarios, especialmente aquellos que estudian en el extranjero, gestionar las finanzas puede ser un desafío significativo. Común ofrece varias características que lo hacen una excelente elección para los estudiantes:

  • Facilidad para Enviar y Recibir Dinero: Los estudiantes pueden enviar dinero fácilmente a sus familias en casa o recibir apoyo financiero de ellos utilizando los servicios de remesas de Común. Esto es especialmente útil para los estudiantes internacionales que necesitan transferir dinero a través de fronteras.
  • Sin Cuotas de Membresía: Con cuotas mensuales inexistentes, los estudiantes pueden ahorrar dinero y destinarlo a su educación y gastos de vida.
  • Accesibilidad: La capacidad de aplicar con una identificación extranjera y verificar su dirección usando la geolocalización facilita a los estudiantes internacionales abrir una cuenta sin las complicaciones de los requisitos tradicionales de los bancos.
  • Servicio al Cliente 24/7: El servicio al cliente las 24 horas asegura que los estudiantes puedan obtener ayuda cuando la necesiten, sin importar las zonas horarias.
  • Construcción de un Fondo de Emergencia: Las características de Común pueden ayudar a los estudiantes a construir un fondo de emergencia, que es crucial para cubrir de tres a nueve meses de gastos de vida y lograr objetivos financieros a corto plazo.

¿Por Qué Elegir Común? Una Gama de Productos Financieros

Con Común, los usuarios obtienen acceso a todas las características que esperarían con una cuenta corriente sin las comisiones absurdas. Común proporciona una cuenta corriente asegurada por FDIC, tarjeta de débito protegida contra fraudes, remesas directamente desde la aplicación y servicio al cliente 24/7, todo sin cuotas de membresía. Común también ayuda a los usuarios a alcanzar sus metas de ahorro, como ahorrar para la educación o emergencias. Esto hace que Común sea una elección ideal para los inmigrantes que buscan ahorrar dinero y evitar costos innecesarios.

Al elegir Común sobre Seis o Majority, los inmigrantes pueden disfrutar de servicios bancarios esenciales sin la carga financiera de las cuotas de membresía, contribuyendo a una mejor salud y estabilidad financiera. Haz el cambio a Común hoy y conserva más de tu dinero ganado con esfuerzo.

Miles de inmigrantes ya hacen más con su dinero. Tú también puedes.