Pagos instantáneos
8 min read
26 May 2024
Las aplicaciones de transferencia de persona a persona, comúnmente conocidas como aplicaciones P2P, son plataformas móviles que permiten a los usuarios enviar y recibir dinero electrónicamente sin necesidad de procedimientos bancarios tradicionales. Estas aplicaciones simplifican las transacciones financieras al conectar directamente a los usuarios a través de sus dispositivos móviles, permitiéndoles transferir fondos con solo unos pocos clics, incluyendo pagos de persona a persona para dividir cuentas, hacer pagos o transferir fondos entre dos partes con cuentas bancarias separadas. Los pagos entre pares se han convertido en una característica popular de las aplicaciones P2P, destacando su papel en la economía digital moderna.
El concepto de pagos digitales no es nuevo, pero ha evolucionado significativamente con los avances tecnológicos. El viaje comenzó con la introducción de la banca por internet, que luego se transformó en banca móvil, proporcionando una base para el desarrollo de plataformas de pago P2P dedicadas. Aquí hay algunos ejemplos de aplicaciones P2P populares que puede que ya conozca:
Cada una de estas aplicaciones refleja las preferencias regionales y los marcos legales, que influyen en su funcionalidad y adopción. Comprender estas diferencias es crucial para los usuarios que operan en múltiples países o están considerando transacciones internacionales.
Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²
Las aplicaciones de pago de persona a persona (P2P) como PayPal, Venmo y Cash App simplifican las transacciones financieras, permitiendo a los usuarios transferir dinero, gestionar cuentas y proteger sus actividades financieras con facilidad. Ser consciente de las tarifas de tarjetas de crédito al usar estas aplicaciones puede garantizar transacciones rentables. Aquí hay una guía esencial para usar estas aplicaciones de manera efectiva, desde la configuración hasta la ejecución de transacciones, junto con consejos de seguridad.
Al adherirse a estas pautas, los usuarios pueden gestionar efectivamente sus transacciones financieras a través de aplicaciones P2P, asegurando tanto la seguridad como la conveniencia. Siempre priorice la verificación de los detalles de la transacción y la identidad del destinatario para mantener la seguridad y evitar posibles pérdidas financieras.
Las aplicaciones de pago de persona a persona han cambiado fundamentalmente el panorama de la gestión financiera personal. Estas aplicaciones de pago móvil se integran perfectamente en las estrategias de presupuesto personal, facilitando la transferencia de fondos mientras ofrecen ventajas significativas para la gestión efectiva de las finanzas. Las instituciones financieras juegan un papel crucial en la facilitación de pagos P2P, asegurando la protección de los fondos a través del seguro FDIC, que es vital para la seguridad y confianza de los usuarios en el ecosistema de tecnología financiera.
Las aplicaciones de pago P2P permiten a los usuarios establecer límites de gasto, lo que ayuda a mantener la disciplina financiera al limitar los gastos diarios o mensuales, una característica clave para aquellos comprometidos con un presupuesto estricto. Estas aplicaciones también proporcionan registros digitales instantáneos de todas las transacciones, permitiendo a los usuarios rastrear sus hábitos de gasto a lo largo del tiempo.
Este seguimiento en tiempo real supera a los métodos bancarios tradicionales, resultando invaluable para ajustes presupuestarios sobre la marcha. Además, muchas aplicaciones P2P vienen equipadas con herramientas de presupuesto integradas que categorizan los gastos, permitiendo a los usuarios ver su gasto en necesidades como comestibles, servicios públicos o salidas a comer.
El uso de aplicaciones de pago P2P se caracteriza por la facilidad y rapidez, con transacciones que a menudo se completan en solo unos segundos. Las interfaces fáciles de usar de estas aplicaciones simplifican procesos como transferir dinero, pagar facturas o dividir gastos como cuentas de cena o alquiler de vivienda. Las características de seguridad robustas, como la autenticación de dos factores y multifactor, junto con métodos de autenticación biométrica como bloqueos de huellas dactilares, ayudan a proteger a los usuarios de transacciones no autorizadas y otros riesgos de seguridad. Además, cada transacción se registra y está fácilmente accesible, lo que simplifica la gestión de registros financieros para gastos personales o compartidos.
A pesar de sus numerosos beneficios, las aplicaciones de pago P2P tienen limitaciones. Las tarifas de transacción son una preocupación común, particularmente para transferencias instantáneas a cuentas bancarias o pagos realizados con tarjeta de crédito. Los usuarios también pueden encontrar límites de transferencia, que pueden ser restrictivos para aquellos que manejan sumas más grandes. Los riesgos de seguridad siguen siendo una amenaza persistente, especialmente si la seguridad del dispositivo se ve comprometida o si los usuarios caen en esquemas de phishing de estafadores.
Comprender estas ventajas y limitaciones es crucial para los usuarios que consideran integrar aplicaciones de pago P2P en sus prácticas de gestión financiera. Cuando se usan con conocimiento, estas aplicaciones pueden mejorar significativamente la conveniencia y eficiencia de las finanzas personales, permitiendo a los usuarios gestionar sus transacciones de manera segura y efectiva mientras navegan por las posibles trampas de los pagos digitales.
Las aplicaciones de pago de persona a persona (P2P) representan un avance significativo en la forma en que gestionamos y realizamos transacciones financieras. Al ofrecer una plataforma conveniente, rápida y fácil de usar, estas aplicaciones no solo han simplificado el proceso de enviar y recibir dinero, sino que también han incorporado mecanismos robustos para asegurar y optimizar la gestión financiera personal.
A medida que adoptamos estas tecnologías, es imperativo que los usuarios se mantengan informados sobre las complejidades operativas, posibles tarifas, medidas de seguridad y configuraciones de privacidad de sus aplicaciones P2P elegidas. Comprender estos aspectos garantiza que los usuarios puedan aprovechar la tecnología de manera responsable y a su máximo potencial, ya sea para transacciones diarias, gestión de presupuestos o manejo de operaciones financieras más grandes a través de fronteras.
Conclusion
Starting a business as an immigrant is entirely possible with the right steps. By choosing the right business structure, obtaining the necessary tax IDs, and registering properly, you’ll build a strong foundation for success.
Need an easy way to manage your business finances?
Común offers banking solutions designed for Latino entrepreneurs. Open your account today!
Olivia Rhye
Community Partner
Envíos Internacionales
8 min de lectura
Para los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos es fundamental enviar dinero a sus países de origen de manera periódica. Por lo cual es importante contar con servicios financieros accesibles y a bajo costo.
Si quieres saber cómo hacer una transferencia internacional de dinero, es crucial que primero compares los diferentes proveedores de este servicio y encuentres el que más ventajas les ofrezca a ti y a tu familia.
Común se destaca como una opción popular entre los inmigrantes porque les permite enviar dinero al extranjero desde Estados Unidos, con ventajas con respecto al costo, la velocidad y otros factores importantes.
A continuación, te facilitamos la comparación con una tabla que incluye a Común y los bancos tradicionales en Estados Unidos, como Bank of America y Wells Fargo.
Comun | Instituciones Financieras tradicionales | |
---|---|---|
Comisión | Tarifa desde 2.99 USD hasta los límites aplicables | De 10 a 45 USD, según el banco |
Comisión de intermediarios | $0 USD | Pueden generar comisiones extras por bancos intermediarios |
Tipo de cambio | Competitivo | Margen más alto que el oficial |
Velocidad | Instantáneo a unos minutos (promedio 8) | De 1 a 5 días hábiles |
Comisión total estimada | 2.99 USD de comisión de transferencia + tipo de cambio, sin comisiones extras (La primera transferencia no tiene cargo. Las transferencias posteriores tienen un costo de $2.99 USD, hasta el límite aplicable. Pueden aplicarse cargos por uso de cajeros automáticos o intermediarios; consulta la aplicación para más detalles). | De 20 a 60 USD, por comisiones y tipo de cambio menos variables |
¿Cómo funciona una transferencia internacional de dinero?
El primer punto que debes conocer son los tipos de transferencias bancarias que existen, ya que de eso depende el costo final de enviar dinero a México u otro país de la región.
En Estados Unidos hay dos tipos de transferencias internacionales: a través de bancos tradicionales o de servicios especializados en envíos de dinero fuera del país.
Antes de pagar comisiones innecesarias, asegúrate de elegir al mejor proveedor de transferencias internacionales y saca el mayor provecho a tu dinero.
A continuación te contamos qué se necesita para hacer una transferencia bancaria internacional desde Estados Unidos fácilmente, ya sea que elijas un banco tradicional o una aplicación especializada en este tipo de servicios.
Algunos bancos a los que puedes recurrir son Chase, Bank of America, Capital Bank, Citibank y Wells Fargo. Si no tienes una cuenta en un banco estadounidense, debes asegurarte de contar con los requisitos para hacerlo, como el SNN (Número de Seguro Social); en el caso de los bancos mencionados, es posible presentar el ITIN en su lugar, junto con una identificación oficial.
Otro aspecto que debes considerar es cuánto tarda una transferencia internacional de dinero, ya que los bancos tradicionales suelen demorar más tiempo, debido a los intermediarios involucrados en las operaciones.
En caso de preferir una aplicación especializada en transferencias internacionales de dinero, por la flexibilidad que ofrecen en comparación con los bancos, una excelente alternativa es Común, porque te permite transferir dinero desde tu celular, sin complicaciones ni intermediarios.
Si deseas abrir una cuenta en un banco tradicional, debes contar con los siguientes documentos:
Dependiendo del banco, podrás realizar el trámite de apertura a través de la página web o deberás acudir a una sucursal para realizar la verificación de los datos.
En ambos casos, tendrás acceso a una tarjeta de débito y una aplicación móvil que te permitirá hacer transferencias internacionales y otras operaciones desde la palma de tu mano.
Una vez que actives la aplicación de tu proveedor, debes ingresar los datos requeridos para transferencia internacional de dinero:
Posteriormente, ingresa el monto que deseas enviar.
Común y otras aplicaciones especializadas también te permiten transferir dinero con retiro en efectivo en sucursales físicas, por lo que no es obligatorio que tu destinatario tenga una cuenta bancaria.
A continuación debes revisar las comisiones de envío internacional, así como el tipo de cambio, lo cual podría repercutir en la cantidad final a recibir por tu destinatario.
El costo de una transferencia internacional de dinero depende de varios factores que detallaremos más adelante.
Una vez que verifiques que la información ingresada es correcta, confirma el envío, así como los costos adicionales por comisiones generadas.
Común te permite realizar el seguimiento de tus transferencias a través de tu aplicación, ya que se exime la tarifa de primera transferencia o elijas la opción de retiro en efectivo en un establecimiento físico.
Recuerda que la velocidad de envío depende de la plataforma y los bancos tradicionales pueden tardar hasta 5 días hábiles en efectuar estas transacciones.
Finalmente, confirma con tu destinatario la recepción de la transferencia en el tiempo estipulado. Puedes generar un comprobante de la transacción en la misma aplicación móvil.
Realizar transferencias internacionales es un hábito común entre los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos.
Por eso es fundamental detallar los factores que afectan el costo de los envíos, así como las mejores opciones para hacer llegar remesas a tu familia rápidamente y sin complicaciones.
Estos son los principales factores que debes atender para calcular el costo de tus transferencias internacionales.
Las transferencias internacionales generan una comisión, la cual varía dependiendo de la plataforma, ya sea un banco tradicional o una aplicación especializada.
Otro factor que afecta el monto de las comisiones es el medio utilizado para enviar el dinero. El precio puede variar según la operación se realice mediante la página web, la aplicación o en una agencia física.
Las comisiones iniciales en los bancos tradicionales varían según la institución financiera.
Por otro lado, las aplicaciones móviles tienen opciones de envío por menos de $3 USD, lo cual resulta mucho más beneficioso para la economía de los trabajadores extranjeros.
El tipo de cambio también es muy importante en el monto final que recibirá tu destinatario. Se refiere al valor de la moneda local que toman las plataformas para hacer la conversión del monto en dólares.
Los bancos tradicionales suelen tomar una cantidad menor a la oficial. Por ejemplo, si el precio del peso mexicano es de 18.00, los bancos toman un aproximado de 17.20 MXN.
Esto significa que, en caso de que envíes 300 USD, tu beneficiario recibirá aproximadamente 13 USD menos (240 MXN menos); sin considerar el costo de las comisiones que, en caso de los bancos tradicionales, elevan mucho más el costo.
Además de las comisiones iniciales que van desde los $25 USD, algunos bancos pueden cobrar comisiones extras en caso de que requieran la participación de intermediarios para efectuar transferencias internacionales.
Te sugerimos consultar todos los costos de envío involucrados y optar por una opción competitiva que no afecte el monto total que recibirán tus familiares.
Común es una excelente alternativa para realizar transferencias internacionales, ya que tu primer envío es sin costos adicionales y después solo pagarás desde 2.99 USD por transferencia, hasta los límites aplicables, sin comisiones ocultas ni intermediarios.
Consulta nuestra tabla comparativa entre los bancos tradicionales y Común, al inicio de este artículo, y elige la mejor opción para tu dinero.
En este artículo, te presentamos cómo hacer una transferencia internacional de dinero desde Estados Unidos, a través de los bancos tradicionales o de aplicaciones especializadas como Común, una excelente opción para inmigrantes.
Común es la solución definitiva para acercar a las familias latinas a través del envío de remesas accesibles y a bajo costo.
¿Por qué elegir Común para hacer transferencias internacionales?
Descubre una forma fácil y segura de acceder a los servicios financieros que mereces, abre tu cuenta en Común y olvídate de complicaciones.
Educación Financiera
8 min de lectura
Actualmente, enviar y recibir dinero a través de aplicaciones es indispensable para la vida cotidiana. Ya sea para recibir un sueldo fijo, pagar servicios o enviar dinero a amigos y familiares.
Descubre cuáles son las mejores aplicaciones para enviar dinero de forma rápida, segura y económica, dentro y fuera de Estados Unidos.
A continuación conocerás las diferentes aplicaciones para transferir dinero, sus características y beneficios, para que puedas elegir la que mejor se adapte a tu estilo de vida.
Existen varias aplicaciones para enviar dinero en Estados Unidos y otros países. Antes de elegir una de ellas, es importante que conozcas muy bien sus ventajas y desventajas.
Nombre | Costo por transferencia | Velocidad | Límites de transferencia | Características adicionales | Cobertura |
---|---|---|---|---|---|
Venmo | Gratis o 3 % si se usa tarjeta de crédito | Hasta 1 día | Hasta $299.99/semana (no verificados) Hasta $60,000/semana (verificados con SSN o ITIN) | Funciona como red social de pagos. Compras en línea y físicas. | EE. UU. |
Zelle | Gratis (algunos bancos pueden aplicar cargos) | Minutos | Aprox. $500/día (según banco) | Integrado en la mayoría de los bancos de EE. UU. | EE. UU. |
Cash App | Gratis o hasta 1.75 % para transferencias instantáneas | Hasta 2 días | Hasta $7,500/semana (verificados) | Tarjeta de débito gratuita (Cash Card) | EE. UU. |
Comun | Gratis en EE. UU. o desde $2.99 para transferencias internacionales | Instantáneo o en pocos minutos (promedio 8) | Hasta $9,999/mes* | Permite abrir cuenta con ID oficial sin necesidad de SSN/ITIN | EE. UU. y América Latina |
Western Union | Entre $3 y $30 (según monto, país y método) | Inmediato a varios días | Hasta $5,000 online | Envíos y retiros en efectivo con amplia cobertura | +200 países |
Remitly | Hasta $10 (según velocidad) | Hasta 5 días | Desde $3,000 mensuales (según verificación) | Opción de entrega a domicilio | +100 países |
Wise | Comisión variable (tipo de cambio y monto) | Hasta 2 días | Hasta $5,000/mes | Cuenta multidivisa | +70 países |
Revolut | Gratis entre usuarios Revolut o ~5 % para internacionales | Hasta 2 días | Depende del país y la moneda | Ahorro automático y análisis financiero | EE. UU., Europa, LATAM, Asia |
PayPal | Gratis local / ~3.95 % + tarifa fija para internacionales | Hasta 1 día | Hasta $10,000 por envío (cuentas verificadas) | Permite asociar múltiples formas de pago y recibir dinero | +200 países |
**Por favor, verifica la información más actualizada de cada proveedor.
Como puedes ver, hay una gran variedad de aplicaciones para enviar dinero gratis o con comisiones accesibles. A continuación, te explicamos en detalle sus características.
Si buscas aplicaciones para enviar dinero en Estados Unidos, te presentamos 3 opciones con diversos beneficios para todo tipo de usuarios.
Es una aplicación de transferencia de pagos que funciona en territorio estadounidense. Además de servir para realizar transacciones entre familiares, amigos y empresas, esta app funciona como una suerte de red social, en la cual los usuarios pueden compartir y comentar sus pagos entre sí, para crear redes y acercarse más.
Es un servicio que permite enviar y recibir dinero entre cuentas bancarias compatibles con Zelle. Está integrada directamente con las aplicaciones y páginas web de los bancos, por lo que solo se necesita el correo o número celular del destinatario para enviar dinero.
Es una aplicación para enviar y recibir dinero. Además, es fácil hacer compras en línea y pagos entre amigos.
Formas de pago: Tarjeta de débito CashCard.
Velocidad de la transferencia: Transferencias estándares de hasta 3 días o transferencias inmediatas con comisión.
Límite por transferencia: Hasta 7,500 dólares a la semana para usuarios verificados.
Servicios adicionales: Acceso a Cash Card, tarjeta de débito gratuita vinculada al saldo en la app.
Los servicios mencionados son opciones adecuadas si buscas realizar transferencias dentro de Estados Unidos. En caso de que estés interesado en enviar dinero al extranjero, puedes considerar estas alternativas.
Común es una plataforma digital que permite enviar y recibir dinero entre sus usuarios. Es una gran opción para nuestra comunidad, ya que brinda servicios disponibles en español, y permite realizar transacciones dentro del país o enviar dinero a nuestros lugares de origen. Además, ofrece precios accesibles para quienes buscan una opción que satisfaga sus necesidades.
Formas de pago: Cuenta Común y depósitos directos.
Velocidad de la transferencia: Instantáneo a unos minutos (promedio 8).
Límite por transferencia para transferencias internacionales*:
Servicios adicionales: Posibilidad de abrir una cuenta con la documentación oficial de tu país.
Es una plataforma que permite realizar transferencias internacionales de dinero a través de una página web, una app móvil o en establecimientos físicos.
Formas de pago: Efectivo, tarjeta, cuenta bancaria y banca en línea.
Velocidad de la transferencia: Hasta un día.
Límite por transferencia: Hasta 10,000 en línea.
Servicios adicionales: pago de servicios y otros servicios internacionales.
Es una red global de transferencias de dinero que opera en más de 200 países y cuenta con diferentes métodos de recepción, como depósitos a cuenta bancaria, efectivo y billetera digital.
Formas de pago: Efectivo, tarjeta, cuenta bancaria y banca en línea.
Velocidad de la transferencia: En minutos o varios días, dependiendo del tipo de envío.
Límite por transferencia: Hasta 5,000 de forma online.
Servicios adicionales: Amplia presencia global.
Es un servicio de transferencias internacionales que opera en más de 170 países.
Formas de pago: Cuenta bancaria, tarjeta de débito y crédito.
Velocidad de la transferencia: Transferencia Express inmediata o transferencia Economy en hasta 5 días.
Límite por transferencia: Depende del nivel de verificación. Por ejemplo, para un usuario nuevo hay un límite mensual de 3,000 USD para envíos a México.
Servicios adicionales: Opción de entrega a domicilio.
En síntesis, Común ofrece una solución sencilla y accesible para transferir dinero desde Estados Unidos hacia otros países de América Latina de forma directa, rápida y segura. Permite a sus usuarios depositar el monto a transferir en una tarjeta de débito, para facilitar el acceso inmediato a los fondos y, con ello, facilitar la vida cotidiana de miles de migrantes.
Por último, te presentamos alternativas para hacer transferencias internacionales entre usuarios de una misma aplicación, tales como:
Es una empresa de tecnología financiera que ofrece servicios de transferencias internacionales a bajo costo y con un tipo de cambio real.
Formas de pago: Cuenta bancaria.
Velocidad de la transferencia: Instantánea.
Límite por transferencia: Hasta 5,000 dólares por mes.
Servicios adicionales: Cuenta multidivisa.
Es una fintech que permite enviar, recibir y realizar transferencias internacionales de dinero.
Formas de pago: Cuenta Revolut y tarjeta de débito prepago.
Velocidad de la transferencia: Instantánea entre usuarios Revolut y de hasta varios días hábiles entre cuentas externas.
Límite por transferencia: Sin límites establecidos.
Servicios adicionales: Ahorro automático y análisis financiero.
Es una plataforma de pagos en línea que permite enviar y recibir dinero desde varios lugares del mundo.
Formas de pago: Saldo en cuenta, tarjeta de débito y crédito.
Velocidad de la transferencia: Generalmente, inmediata.
Límite por transferencia: Hasta 10,000 USD por cada transferencia.
Servicios adicionales: Permite asociar diferentes formas de pago, así como recibir pagos de otros usuarios.
Existe una gran variedad de aplicaciones y servicios confiables y accesibles para realizar transferencias en Estados Unidos y a otros destinos internacionales. Por ello, es importante que analices y compares las características de cada uno de acuerdo con tus prioridades y necesidades.
Común es un servicio financiero que resuelve las necesidades del día a día en Estados Unidos, con una app y una plataforma disponible en español, para que abrir una cuenta sea muy fácil y rápido. Además, facilita el envío de remesas a Latinoamérica sin complicaciones para que tu familia reciba más dinero por menos con precios competitivos. Sin duda, encabeza la lista de aplicaciones más confiables para facilitar tu vida en Estados Unidos.
Educación Financiera
8 min de lectura
El mercado de divisas (FX, por sus siglas en inglés) es la columna vertebral del comercio global, ya que permite el intercambio de una moneda por otra. Ya sea que estés viajando al extranjero, comprando productos internacionales o invirtiendo en el extranjero, el FX juega un papel crucial en nuestras vidas financieras. Este artículo tiene como objetivo desmitificar dos conceptos clave en FX: los tipos de cambio y el margen de divisas, explicándolos en términos sencillos para nuevos banqueros y cualquier persona que no esté familiarizada con estos temas. Comprender estos conceptos es crucial para los usuarios de Community Federal Savings Bank y otras instituciones financieras que ofrecen servicios bancarios.
El tipo de cambio es el valor de una moneda en términos de otra. Por ejemplo, si 1 Dólar Estadounidense (USD) vale 0.85 Euros (EUR), el tipo de cambio es 1 USD = 0.85 EUR. Los tipos de cambio fluctúan en función de la oferta y la demanda en el mercado de divisas. Varios factores influyen en estos tipos, incluidos:
Los tipos de cambio impactan varios aspectos de nuestras vidas:
El margen de divisas es la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un par de monedas. El precio de compra es lo que los compradores están dispuestos a pagar, mientras que el precio de venta es lo que los vendedores están pidiendo. El margen es esencialmente el costo de operar en divisas.
Por ejemplo, si el precio de compra para EUR/USD es 0.84 y el precio de venta es 0.86, el margen de divisas es 0.02. Este margen es crucial porque representa el costo de transacción en el intercambio de monedas, lo cual es una consideración clave para bancos e instituciones financieras.
Varios factores contribuyen a la existencia del margen de divisas:
El margen de divisas impacta el costo de cambiar dinero. Un margen más pequeño significa costos más bajos, mientras que un margen más grande aumenta el costo. Aquí hay algunos ejemplos:
Para minimizar el costo del cambio de divisas, considera:
Comprender los márgenes de divisas puede ayudarte a tomar mejores decisiones financieras:
Para consultar el tipo de cambio actual y el margen de divisas, utiliza convertidores de moneda en línea y sitios web de noticias financieras. La inclusión financiera es crucial, y plataformas como Común ofrecen herramientas y apoyo para ayudar a los inmigrantes latinos y otros usuarios a gestionar su dinero de manera efectiva.
En resumen, el tipo de cambio determina el valor de una moneda frente a otra, mientras que el margen de divisas es el costo de operar en divisas. Comprender estos conceptos es esencial para tomar decisiones financieras informadas, ya seas un nuevo banquero o alguien nuevo en el mundo del FX. Mantente informado y aprovecha este conocimiento para navegar de manera más efectiva por el complejo mundo del intercambio de divisas.
Comprender los tipos de cambio y los márgenes de divisas puede tener un impacto significativo en tus transacciones financieras. Al mantenerte informado, puedes tomar mejores decisiones y optimizar tus cambios de divisas, mejorando tu salud financiera en general.
Educación Financiera
8 min de lectura
¿Alguna vez has llenado un cheque? A pesar de que en la actualidad la mayoría de las transacciones son digitales, saber cómo llenar un cheque es indispensable, sobre todo si estás iniciando tu vida financiera.
Según datos recientes, en 2024 un tercio de los estadounidenses pagó con cheque, lo que demuestra que aún desempeñan un papel importante en la economía estadounidense.
Puede que consideres a los cheques como un método de pago obsoleto; la realidad es que son de utilidad para casos específicos. Por ello, hoy te explicamos qué es un cheque, los diferentes tipos y cómo llenarlos correctamente.
A pesar de la era digital, los cheques siguen siendo un medio de pago tradicional relevante debido a su formalidad y trazabilidad. Se utilizan para realizar pagos de renta, compras y pagos de servicios.
Además, los cheques son un método de pago habitual entre las comunidades inmigrantes, que suelen utilizarlos mientras se habitúan al sistema bancario de Estados Unidos.
Pero, ¿qué es un cheque y cuáles son sus características? Se trata de un documento físico que una persona o empresa, conocido como librador, emite para ordenar un pago a un tercero a través de un banco. Para que el pago pueda efectuarse, es necesario que el emisor disponga de suficientes fondos en su cuenta corriente.
En general, un cheque contiene los siguientes datos:
Existen diferentes tipos de cheques en Estados Unidos. En esta ocasión nos enfocaremos en el cheque personal, pero puedes elegir la opción que se adapte mejor a tus necesidades.
Un cheque personal es una orden de pago emitida por una persona física para otra persona física a través de los fondos de una cuenta corriente.
Los usos más comunes de los cheques personales son:
Un cheque certificado tiene el mismo uso que un cheque personal. Pero es un documento previamente revisado y avalado por la institución bancaria intermediaria, la cual se encarga de verificar que el emisor cuente con los fondos necesarios para pagar el cheque y de congelarlos hasta que el destinatario los cobre.
Un cheque certificado otorga certeza de la existencia de los fondos; lo cual lo convierte en un método más seguro para efectuar y recibir pagos.
A diferencia del cheque personal, el cheque de caja es emitido directamente por el banco, lo cual brinda mayor seguridad al beneficiario, ya que la institución bancaria se encarga de emitir y resguardar los fondos.
Para expedir un cheque de caja, el emisor debe acudir a una sucursal bancaria y efectuar el pago por la cantidad a transferir. El banco emite el cheque a nombre del beneficiario, con la garantía de que este podrá cobrar el dinero a través de los fondos de la institución y no de una cuenta corriente.
Se utiliza comúnmente para la adquisición de bienes de alto valor, como casas y automóviles.
Aunque no es propiamente un cheque, es un método de pago tradicional, cuyo funcionamiento es similar.
Un giro postal es un instrumento que permite enviar dinero a través del correo tradicional mediante un cheque certificado, que debe ser adquirido y pagado por el emisor en una sucursal autorizada.
Permite el envío de dinero de manera segura y no hace falta tener una cuenta bancaria para utilizarlo.
Antes de emitir una orden de pago de este tipo, es necesario que sepas hacerlo correctamente. A continuación, te mostramos un ejemplo de cómo llenar un cheque fácilmente, desde el paso 1.
Recuerda que en Estados Unidos el formato para escribir fechas es mm/dd/aaaa
Escribe el nombre completo de la persona a la que deseas emitir el cheque, exactamente como aparece en su identificación oficial
Escribe la cantidad numérica del importe de manera clara
Escribe la cantidad con letras, incluyendo los centavos
Puedes agregar una nota para especificar la razón del pago del cheque
Firma el cheque de manera legible en el espacio destinado al emisor
Asegúrate de que todos los datos sean correctos, así evitarás que el beneficiario tenga problemas para cobrarlo
Es indispensable que realices el llenado de los cheques de manera legible, sin tachaduras ni rayones, ya que esto puede invalidarlo.
Escribir las cantidades en letra puede resultar un poco confuso al tratarse de dólares estadounidenses. Los puntos que debes tener en cuenta al llenar este campo de tu cheque son:
Como puedes ver, saber cómo llenar un cheque resulta de gran utilidad para enviar y recibir dinero en Estados Unidos. Es una alternativa confiable y accesible en caso de no contar con una cuenta bancaria.
Sin embargo, emitir y cobrar un cheque también puede ser una gran inversión de tiempo y recursos. Por eso, olvídate de ir al banco, perder tiempo o gastar en gasolina solo para cobrar un cheque. Con Común, lo depositas desde tu celular, sin filas, sin preguntas, sin complicaciones.
Conoce Común, la única opción dedicada a atender las necesidades de las comunidades inmigrantes en Estados Unidos disponible en español.
¿Tienes más dudas sobre cómo llenar un cheque personal? Consulta nuestra sección de preguntas frecuentes.
En caso de tachaduras o inconsistencia en las cantidades, será necesario anular el cheque y utilizar el siguiente
Escribe con letras grandes VOID en la parte frontal del cheque
En la parte de atrás va lo que se conoce como “endoso” del cheque, es decir, la firma del beneficiario que lo cobrará
Pagos instantáneos
8 min de lectura
Cada día crece el auge de las aplicaciones digitales de finanzas personales entre los usuarios en Estados Unidos. De acuerdo con información reciente, 8 de cada 10 estadounidenses han adoptado la economía digital, al usar aplicaciones financieras para compras, pagos digitales, banca en línea y más.
Cash App es una alternativa eficaz para facilitar el control de las finanzas personales. En 2024, se registraron 57 millones de usuarios activos mensuales y 16.2 billones de dólares en ganancias.
Si tienes curiosidad de saber qué es Cash App, cómo funciona, todos sus beneficios y también sus comisiones, a continuación te contamos todos los detalles para que decidas si es la mejor opción para satisfacer tus necesidades.
Cash App es una alternativa a la banca tradicional que funciona a través de una aplicación móvil de servicios financieros. Su funcionamiento es muy versátil, ya que no solo permite enviar y recibir dinero, sino también hacer compras y recibir depósitos de nómina.
La aplicación fue desarrollada por Block Inc. (antes, Square Inc.) y busca ofrecer un servicio integral y más accesible a través de soluciones digitales.
Para abrir una cuenta en Cash App debes cumplir algunos requisitos, como tener un SSN (Número de Seguro Social) y una cuenta bancaria de Estados Unidos.
Cash App está disponible a través de su aplicación móvil oficial, en la cual deberás realizar el registro y verificación para acceder a todas las funcionalidades disponibles. Una vez que lo hayas hecho, podrás vincular una cuenta bancaria, si así lo necesitas.
También contarás con un Cash Tag: un nombre de usuario único que te permitirá enviar y recibir dinero fácilmente.
Estas son las principales funcionalidades que ofrece la aplicación de Cash App:
Cash App permite realizar transferencias instantáneas entre usuarios de la aplicación de manera gratuita (Transferencias instantáneas gratuitas; aún pueden aplicarse tarifas de red estándar).
Es una tarjeta de débito gratuita vinculada a tu saldo. Permite comprar en línea, en establecimientos físicos, y también realizar retiros de efectivo en cajeros automáticos.
Paga directamente en tiendas físicas a través de un código QR.
Es un método de pago que permite a los usuarios hacer transacciones en tiendas en línea y directamente en la aplicación.
Podrás obtener descuentos en establecimientos físicos y online seleccionados.
Aunque muchas de las funcionalidades de Cash App son gratuitas, como la pastura de cuenta, uso de las Cash Card y las transferencias entre cuentas Cash App, a continuación te presentamos una tabla con algunos costos y comisiones asociados a las funcionalidades antes mencionadas:
Servicio | Costo |
---|---|
Envío instantáneo a tarjeta bancaria | 0.5 % a 1.75 % |
Transferencia estándar (de 1 a 3 días) | Sin costo |
Retiros en ATM | 2.50 USD por retiro |
Si quieres usar Cash App para controlar tus finanzas, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
También puedes utilizar un correo electrónico para verificar tu identidad.
Cash App solo está disponible en Estados Unidos y en el Reino Unido. La aplicación y la información están disponibles únicamente en idioma inglés.
Es recomendable si deseas tener acceso a todas las funciones de la aplicación.
Esto te permitirá acceder a funciones como enviar o recibir más de 1,000 USD a lo largo de 30 días de corrido y solicitar la Cash Card.
Pero recuerda que para realizar la verificación de identidad necesitas:
El tema de la seguridad es de los más relevantes con relación a las aplicaciones de servicios financieros. Siempre debes verificar que tu proveedor cuente con las medidas necesarias para mantener a salvo tu patrimonio y tus datos personales.
Por su parte, Cash App cuenta con las siguientes medidas de seguridad, entre otras:
Cash App solicita la autenticación de identidad a través de correo electrónico o SMS. Además, permite activar un PIN o biometría para iniciar sesión.
Tus datos personales almacenados en Cash App están seguros a través de TLS/E2E.
Cash App ha implementado tecnologías entrenadas para detectar comportamientos inusuales y prevenir el fraude, como el aprendizaje automático y algoritmos.
La aplicación cuenta con un sistema adicional de monitoreo para hacer una doble revisión y detectar actividades inusuales.
Aunque las características anteriores ofrecen algunas certidumbres en cuanto a las medidas de seguridad de la aplicación, siempre es importante atender algunas consideraciones:
Para prevenir que una persona ajena ingrese a tu cuenta sin tu autorización, evita usar el inicio de sesión automático. En su lugar, utiliza contraseñas seguras y únicas y activa la autenticación en 2 pasos.
Mantente alerta a las estafas, ya sea por teléfono o correo electrónico. Nunca des información personal o contraseñas por estos medios. Si necesitas contactar con soporte de la aplicación, hazlo a través de medios oficiales.
Cash App te permite recibir alertas de tus transacciones directamente en tu celular. Asegúrate de mantenerlas activas.
Envía dinero solo a personas conocidas y verifica su información antes de confirmar la operación, ya que una vez enviado el dinero, no es posible recuperarlo.
Tienes la opción de activar el PIN o datos biométricos para confirmar tus transferencias antes de realizarlas, y evitar el uso de tu aplicación por parte de terceros en caso de robo o extravío.
No cabe duda de que Cash App es una alternativa popular entre quienes buscan una solución financiera bastante integral y fácil de usar.
Pero si buscas un aliado financiero que ofrezca una experiencia sencilla y segura, con atención al cliente y una plataforma también disponible en español, te presentamos Común.
Común va más allá de las limitaciones tradicionales, para que las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos tengan acceso a servicios financieros de calidad, sin complicaciones. Con Común podrás:
Abre tu cuenta en Común hoy y derriba las barreras de los servicios financieros tradicionales, las idiomáticas y las culturales.
Si aún tienes dudas sobre para qué sirve Cash App y sus características, consulta nuestras preguntas frecuentes.
Son descuentos instantáneos disponibles en la Cash Card. Para activarlos, ingresa a la aplicación móvil y selecciona “Cash Card”, seguido de “Add Boost” y “Save Boost”. Selecciona el descuento de tu interés y se aplicará cuando pagues con tu tarjeta de débito.
Es posible que se activen algunas verificaciones necesarias a partir de los 1000 USD.
1000 USD a lo largo de 30 días de corrido para usuarios no verificados; si verificas tu usuario, puedes incrementar este límite hasta 20,000 USD.
Es un nombre de usuario único que se utiliza para que otros usuarios de la aplicación puedan enviarte dinero. Empieza con el símbolo $ seguido de un identificador.
Educación Financiera
8 min de lectura
En el mundo de las finanzas, la capacidad de cobrar un cheque de manera eficiente y segura es una necesidad fundamental. Desde cheques de nómina hasta cheques de devolución de impuestos, el mecanismo de convertir estas promesas de papel en poder de compra real es un aspecto crítico de la gestión financiera. Este artículo proporciona una guía sobre qué es un cheque, cómo cobrarlo y dónde hacerlo, asegurando que estés bien equipado para navegar este proceso.
Un cheque es un instrumento escrito, fechado y firmado que ordena a un banco pagar una cantidad específica de dinero de la cuenta del emisor del cheque a la persona o entidad cuyo nombre está escrito en el cheque. El destinatario (beneficiario) luego deposita o cobra el cheque para acceder a los fondos.
Los cheques son una forma tradicional de pago que permite a individuos y empresas realizar transacciones sin la necesidad de un intercambio inmediato de efectivo. Pueden ser utilizados para una amplia gama de pagos, desde regalos personales hasta nóminas y transacciones comerciales.
Los cheques ofrecen un método de pago rastreable, proporcionando un rastro de papel que puede ser útil para la contabilidad y fines fiscales. Siguen siendo un componente fundamental de las transacciones financieras, ofreciendo una combinación de seguridad, conveniencia y versatilidad. A pesar del auge de los pagos digitales, la relevancia de los diversos tipos de cheques persiste, atendiendo a necesidades diversas, desde pagos cotidianos hasta tratos financieros significativos. Aquí están los diferentes tipos de cheques:
Desde cheques personales hasta certificados, cada tipo juega un papel específico, asegurando que individuos y empresas tengan la flexibilidad de gestionar su dinero de manera segura y eficiente. A pesar de la creciente prevalencia de las finanzas digitales, los cheques continúan manteniendo su posición, ofreciendo una opción indispensable para una amplia variedad de tratos financieros. Comprender la funcionalidad y utilidad de los diferentes tipos de cheques sigue siendo clave para optimizar las transacciones y estrategias financieras.
El viaje desde recibir un cheque hasta convertirlo en efectivo o depositarlo en tu cuenta bancaria se simplifica comprendiendo algunos pasos clave. Utilizando los avances en tecnología bancaria y la experiencia de los cajeros bancarios, profundicemos en el enfoque metodológico para acceder a tus fondos.
Comienza por endorsar tu cheque, un paso necesario que indica tu intención de cobrarlo o depositarlo. Gira el cheque y firma tu nombre en el área especificada en la parte posterior.
Tener una forma válida de identificación es crucial. Esto podría ser una licencia de conducir, una identificación oficial emitida por el gobierno o cualquier otra identificación oficial, asegurando que el cheque sea cobrado o depositado por su legítimo dueño.
Tus opciones incluyen un banco local o una cooperativa de crédito, donde las cuentas corrientes a menudo facilitan tarifas más bajas para los titulares de cuentas, o un servicio de cambio de cheques para aquellos sin cuenta bancaria. Además, ciertos minoristas y tiendas de comestibles con un escritorio de servicio al cliente pueden ofrecer servicios de cambio de cheques, generalmente por una pequeña tarifa.
En tu ubicación elegida, presenta el cheque endorsado y tu identificación. El cajero o representante de servicio verificará tu identidad y la autenticidad del cheque.
Elige si deseas cobrar el cheque o depositarlo en tu cuenta. Esta decisión puede afectar si optas por un depósito directo a una cuenta bancaria vinculada, utilizas opciones de depósito móvil o incluso cargas fondos en una tarjeta de débito pre-pagada.
El cajero procesa tu cheque basado en tu decisión. Los depósitos pueden requerir una espera corta para la disponibilidad de fondos, mientras que cobrar en efectivo proporciona acceso inmediato a tu dinero.
Siempre asegúrate de obtener un recibo después de la transacción. Esto sirve como un registro de tu acción, importante para el seguimiento financiero personal y consultas potenciales.
Cobrar tu cheque es un proceso sencillo cuando sigues estos pasos esenciales, desde el endoso hasta la elección de tu ubicación para el cambio. Cada etapa está diseñada para asegurar que el acceso a tus fondos sea seguro, conveniente y adaptado a tus necesidades financieras, destacando la importancia de entender tus opciones bancarias.
Identificar un lugar confiable y eficiente para cobrar tu cheque, ya sea que involucre cheques gubernamentales, cheques de liquidación de seguros o cheques personales de dos partes, es primordial. El paisaje ofrece varias avenidas, cada una con su propio conjunto de beneficios y consideraciones.
Tradicionales y seguros, si el cheque está girado contra una cuenta del mismo instituto, cobrarlo es típicamente gratuito. Estos lugares son ideales para aquellos con sus propias cuentas bancarias, ofreciendo servicios como el cobro de cheques de caja y cheques gubernamentales y de nómina.Tarifas Asociadas: Si tienes una cuenta en un banco o cooperativa de crédito donde se giró el cheque, generalmente es gratuito cobrar un cheque. Algunos bancos aún pueden cobrar una tarifa si el cheque proviene de un banco diferente, pero esto es cada vez menos común.
Una opción viable para necesidades inmediatas o para individuos sin cuentas bancarias, aunque a menudo acompañada de tarifas. Tiendas y servicios de cambio de cheques como Ingo Money proporcionan versatilidad pero pueden involucrar límites de cambio de cheques o tarifas más altas.Tarifas Asociadas: Estos servicios son convenientes pero a menudo vienen con tarifas más altas. Pueden cobrar una tarifa fija más un porcentaje del monto del cheque, que puede variar del 1% al 4% o más. Por ejemplo, cobrar un cheque de $1000 en un servicio que cobra el 2% costaría $20.
Una opción muy conveniente, muchas tiendas y estaciones de gas ahora ofrecen cambio de cheques por una tarifa fija o un porcentaje del monto del cheque. Esto puede ser particularmente útil para cobrar cheques como nóminas o cheques gubernamentales al pasar.Tarifas Asociadas: Algunos supermercados y tiendas de conveniencia cobran cheques por una tarifa, que puede ser más baja que los servicios de cambio de cheques. Las tarifas en los minoristas a menudo son una tarifa fija (por ejemplo, de $3 a $6 por cheques hasta cierto monto en dólares) más una tarifa adicional para montos mayores.
Los depósitos móviles y los servicios vinculados a cuentas de PayPal o tarjetas prepagadas permiten depositar cheques sin visitar un banco. Este método se adapta a aquellos cómodos con la banca digital, ofreciendo una forma de depositar cheques directamente en una cuenta vinculada o en una tarjeta prepagada.Tarifas Asociadas: Si hay tarifas, a menudo están estructuradas de manera similar a los servicios de Ingo Money o PayPal para acceso inmediato, pero generalmente se eximen si estás dispuesto a esperar el tiempo estándar de compensación.
La decisión abarca instituciones bancarias tradicionales, servicios de cambio de cheques, puntos de venta minoristas y plataformas digitales innovadoras, cada una atendiendo a diferentes necesidades y preferencias. Ya sea que priorices la comodidad, tarifas bajas o acceso inmediato al efectivo, hay una opción a medida para tu situación. A medida que avanzamos hacia un mundo cada vez más digital, el valor del cheque físico sigue siendo indiscutible en su utilidad y necesidad.
Cobrar un cheque de manera eficiente depende de entender tus opciones y las tarifas asociadas. Ya sea que prefieras la seguridad tradicional de un banco o cooperativa de crédito, la conveniencia de un servicio de cambio de cheques o el enfoque moderno de los depósitos móviles, la clave es ponderar estas opciones frente a tus necesidades financieras inmediatas y los costos involucrados. Al integrar estrategias para ahorrar dinero, como evitar tarifas altas y optar por depósitos directos, puedes asegurar un proceso fluido y sin estrés, aprovechando al máximo tus recursos financieros.
Community
8 min de lectura
Una de las grandes ventajas que existe al poseer una cuenta online es poder realizar transferencias bancarias desde la comodidad de tu casa. Para ello te indicaremos cómo hacer una transferencia bancaria, sus ventajas y algunas consideraciones que debes tener en cuenta, debido a la rapidez con que se efectúan las transacciones.
El realizar transacciones bajo plataformas o aplicaciones en línea posee ventajas, entre ellas se encuentran las siguientes:
Evita las colas: No es necesario que tengas que estar esperando en la taquilla de un banco para poder realizar una transacción bancaria. Con tan solo tener un equipo que posea acceso a una red internet, puedes realizar la operación bancaria desde la comodidad de tu hogar, casa o cualquier parte del mundo, sin tener que estar físicamente en la agencia bancaria.
Es seguro: Sin tener que llevar consigo efectivo o dinero, tiene la posibilidad de pagar tus deudas o depositarle el dinero a la persona indicada. Evitando su vulnerabilidad física con tan solo poseer las coordenadas CVV o el doble factor de seguridad. Que suele requerir el banco, para saber que usted es el que está realizando la transacción y no otra persona.
Sin confusiones: En los depósitos en línea no solo le solicitan el número de cuenta, sino el número de identificación de la persona. Además de algún elemento adicional, para asegurar que el depósito o la transferencia se va a realizar a la persona o a la organización indicada.
Costos mínimos: Las transferencias bancarias poseen un costo menor a las realizadas de forma presencial en las taquillas. Las transferencias online tienen la ventaja, que en muchas ocasiones suelen ser nulas las comisiones hasta cierto límite, y una vez superadas estas aún siguen siendo módicas.
Organiza los pagos: Si los pagos se realizan de manera frecuente como los son los servicios, ya que suelen vencerse cada cierta fecha del mes existe la posibilidad de programar los pagos, así como de aquellas personas que nos prestan servicios (como el alquiler) de tal forma que, existe la posibilidad de automatizar los pagos.
Con ello puedes visualizar de forma clara cada uno de los montos que posee en sus distintas cuentas en un mismo banco. Y transferir dinero de tal forma que pueda distribuir su dinero, en caso de que posea cuentas específicas para la cancelación de algunos servicios. Estas transferencias las puedes realizar de forma cómoda y visible desde tu equipo remoto.
Existen diferentes formas para realizar transferencias a través de la banca en línea, y estas varían de banco en banco, pero el proceso suele ser el mismo. En algunos bancos, cuando la transacción se realiza de forma habitual bajo una misma cuenta, ya los patrones de seguridad suelen disminuir. Pero cuando esta operación se realiza por primera vez existen factores de seguridad en el cual el cliente debe autenticarse, para ello te mostramos las dos formas “generalizadas” para que puedas determinar sus diferencias.
Cuando se va a realizar la cuenta hacia un nuevo cliente es necesario tener “a la mano” ciertos elementos de seguridad como puede ser: CCI (Una serie de coordenadas que otorga el banco a cada usuario), realizarlo desde un equipo en el cual habitualmente se ha realizado transacciones, o desde el smartphone donde se posee la App del banco.
Cuenta corriente
8 min de lectura
Hoy en día es muy fácil abrir una cuenta de banca online. Te indicaremos los aspectos que debes tomar en consideración y, los diferentes productos financieros que puedes obtener con estos tipos de cuentas.
Te indicaremos las ventajas que posee abrir una cuenta a través de las plataformas online. De tal forma, que al conocer algunos de estos aspectos, puedas aprovechar las ventajas que ofrece este tipo de producto financiero y son las siguientes:
- Ausencia de comisiones: Al abrir una cuenta digital generalmente suele existir la posibilidad de no poseer débitos bancarios por comisión y, la realización de algunos movimientos sin costo alguno.
- Sin tener que ir a la agencia: Al abrir una cuenta bancaria a través de la plataforma, generalmente se suelen solicitar algunos requisitos que pueden enviarse por correo. En algunas entidades financieras es necesario enviarlas de forma física para determinar la veracidad de la documentación.
- Sin esperar para abrir el banco: Al abrir una cuenta de banca online, tienes la posibilidad de realizar transacciones bancarias en cualquier momento, es decir, las 24 horas, los 365 días del año.
- Ideal para nuevos cuenta ahorristas: Los requisitos para abrir una cuenta digital son los mínimos exigidos a través de la banca. Y estos servirán para poder abrir tu expediente financiero con el cual algunos aspiran a lograr obtener el ansiado crédito bancario.
Existen elementos que debes poseer para poder abrir una cuenta de banca online, entre los cuales se encuentran los siguientes:
Si deseas abrir la cuenta de banca online tan solo debes realizar los siguientes pasos (porque generalmente suelen ser los mismos en las aplicaciones), para ello debes hacer lo siguiente:
Al cumplir con todo el proceso espera tu tarjeta física. Que generalmente debes buscar en la sucursal de la institución bancaría, te puede llegar por correo o a domicilio.
Envíos Internacionales
8 min de lectura
Para los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos es fundamental enviar dinero a sus países de origen de manera periódica. Por lo cual es importante contar con servicios financieros accesibles y a bajo costo.
Si quieres saber cómo hacer una transferencia internacional de dinero, es crucial que primero compares los diferentes proveedores de este servicio y encuentres el que más ventajas les ofrezca a ti y a tu familia.
Común se destaca como una opción popular entre los inmigrantes porque les permite enviar dinero al extranjero desde Estados Unidos, con ventajas con respecto al costo, la velocidad y otros factores importantes.
A continuación, te facilitamos la comparación con una tabla que incluye a Común y los bancos tradicionales en Estados Unidos, como Bank of America y Wells Fargo.
Comun | Instituciones Financieras tradicionales | |
---|---|---|
Comisión | Tarifa desde 2.99 USD hasta los límites aplicables | De 10 a 45 USD, según el banco |
Comisión de intermediarios | $0 USD | Pueden generar comisiones extras por bancos intermediarios |
Tipo de cambio | Competitivo | Margen más alto que el oficial |
Velocidad | Instantáneo a unos minutos (promedio 8) | De 1 a 5 días hábiles |
Comisión total estimada | 2.99 USD de comisión de transferencia + tipo de cambio, sin comisiones extras (La primera transferencia no tiene cargo. Las transferencias posteriores tienen un costo de $2.99 USD, hasta el límite aplicable. Pueden aplicarse cargos por uso de cajeros automáticos o intermediarios; consulta la aplicación para más detalles). | De 20 a 60 USD, por comisiones y tipo de cambio menos variables |
¿Cómo funciona una transferencia internacional de dinero?
El primer punto que debes conocer son los tipos de transferencias bancarias que existen, ya que de eso depende el costo final de enviar dinero a México u otro país de la región.
En Estados Unidos hay dos tipos de transferencias internacionales: a través de bancos tradicionales o de servicios especializados en envíos de dinero fuera del país.
Antes de pagar comisiones innecesarias, asegúrate de elegir al mejor proveedor de transferencias internacionales y saca el mayor provecho a tu dinero.
A continuación te contamos qué se necesita para hacer una transferencia bancaria internacional desde Estados Unidos fácilmente, ya sea que elijas un banco tradicional o una aplicación especializada en este tipo de servicios.
Algunos bancos a los que puedes recurrir son Chase, Bank of America, Capital Bank, Citibank y Wells Fargo. Si no tienes una cuenta en un banco estadounidense, debes asegurarte de contar con los requisitos para hacerlo, como el SNN (Número de Seguro Social); en el caso de los bancos mencionados, es posible presentar el ITIN en su lugar, junto con una identificación oficial.
Otro aspecto que debes considerar es cuánto tarda una transferencia internacional de dinero, ya que los bancos tradicionales suelen demorar más tiempo, debido a los intermediarios involucrados en las operaciones.
En caso de preferir una aplicación especializada en transferencias internacionales de dinero, por la flexibilidad que ofrecen en comparación con los bancos, una excelente alternativa es Común, porque te permite transferir dinero desde tu celular, sin complicaciones ni intermediarios.
Si deseas abrir una cuenta en un banco tradicional, debes contar con los siguientes documentos:
Dependiendo del banco, podrás realizar el trámite de apertura a través de la página web o deberás acudir a una sucursal para realizar la verificación de los datos.
En ambos casos, tendrás acceso a una tarjeta de débito y una aplicación móvil que te permitirá hacer transferencias internacionales y otras operaciones desde la palma de tu mano.
Una vez que actives la aplicación de tu proveedor, debes ingresar los datos requeridos para transferencia internacional de dinero:
Posteriormente, ingresa el monto que deseas enviar.
Común y otras aplicaciones especializadas también te permiten transferir dinero con retiro en efectivo en sucursales físicas, por lo que no es obligatorio que tu destinatario tenga una cuenta bancaria.
A continuación debes revisar las comisiones de envío internacional, así como el tipo de cambio, lo cual podría repercutir en la cantidad final a recibir por tu destinatario.
El costo de una transferencia internacional de dinero depende de varios factores que detallaremos más adelante.
Una vez que verifiques que la información ingresada es correcta, confirma el envío, así como los costos adicionales por comisiones generadas.
Común te permite realizar el seguimiento de tus transferencias a través de tu aplicación, ya que se exime la tarifa de primera transferencia o elijas la opción de retiro en efectivo en un establecimiento físico.
Recuerda que la velocidad de envío depende de la plataforma y los bancos tradicionales pueden tardar hasta 5 días hábiles en efectuar estas transacciones.
Finalmente, confirma con tu destinatario la recepción de la transferencia en el tiempo estipulado. Puedes generar un comprobante de la transacción en la misma aplicación móvil.
Realizar transferencias internacionales es un hábito común entre los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos.
Por eso es fundamental detallar los factores que afectan el costo de los envíos, así como las mejores opciones para hacer llegar remesas a tu familia rápidamente y sin complicaciones.
Estos son los principales factores que debes atender para calcular el costo de tus transferencias internacionales.
Las transferencias internacionales generan una comisión, la cual varía dependiendo de la plataforma, ya sea un banco tradicional o una aplicación especializada.
Otro factor que afecta el monto de las comisiones es el medio utilizado para enviar el dinero. El precio puede variar según la operación se realice mediante la página web, la aplicación o en una agencia física.
Las comisiones iniciales en los bancos tradicionales varían según la institución financiera.
Por otro lado, las aplicaciones móviles tienen opciones de envío por menos de $3 USD, lo cual resulta mucho más beneficioso para la economía de los trabajadores extranjeros.
El tipo de cambio también es muy importante en el monto final que recibirá tu destinatario. Se refiere al valor de la moneda local que toman las plataformas para hacer la conversión del monto en dólares.
Los bancos tradicionales suelen tomar una cantidad menor a la oficial. Por ejemplo, si el precio del peso mexicano es de 18.00, los bancos toman un aproximado de 17.20 MXN.
Esto significa que, en caso de que envíes 300 USD, tu beneficiario recibirá aproximadamente 13 USD menos (240 MXN menos); sin considerar el costo de las comisiones que, en caso de los bancos tradicionales, elevan mucho más el costo.
Además de las comisiones iniciales que van desde los $25 USD, algunos bancos pueden cobrar comisiones extras en caso de que requieran la participación de intermediarios para efectuar transferencias internacionales.
Te sugerimos consultar todos los costos de envío involucrados y optar por una opción competitiva que no afecte el monto total que recibirán tus familiares.
Común es una excelente alternativa para realizar transferencias internacionales, ya que tu primer envío es sin costos adicionales y después solo pagarás desde 2.99 USD por transferencia, hasta los límites aplicables, sin comisiones ocultas ni intermediarios.
Consulta nuestra tabla comparativa entre los bancos tradicionales y Común, al inicio de este artículo, y elige la mejor opción para tu dinero.
En este artículo, te presentamos cómo hacer una transferencia internacional de dinero desde Estados Unidos, a través de los bancos tradicionales o de aplicaciones especializadas como Común, una excelente opción para inmigrantes.
Común es la solución definitiva para acercar a las familias latinas a través del envío de remesas accesibles y a bajo costo.
¿Por qué elegir Común para hacer transferencias internacionales?
Descubre una forma fácil y segura de acceder a los servicios financieros que mereces, abre tu cuenta en Común y olvídate de complicaciones.
Educación Financiera
8 min de lectura
En el mundo financiero, la elección de una cuenta bancaria adecuada puede marcar una gran diferencia en tu vida económica. En este artículo, te guiaremos a través de los diferentes tipos de cuentas bancarias disponibles en Estados Unidos y te ayudaremos a elegir la mejor opción para tus necesidades.
Una cuenta bancaria es un tipo de producto financiero que actúa como acuerdo financiero entre un banco y un cliente, que permite al cliente depositar y retirar dinero. Además, ofrece servicios adicionales como la emisión de cheques, transferencias bancarias, pagos con tarjeta de débito, recibir depósitos directos, entre otros. La elección de la cuenta bancaria correcta es esencial para gestionar eficientemente tus finanzas y alcanzar tus metas económicas.
Existen varios tipos de cuentas bancarias, cada una con sus propias características, ventajas y desventajas. A continuación, exploraremos dos de las más comunes: las cuentas de ahorros y las cuentas corrientes:
Una cuenta corriente, también conocida como cuenta de cheques, es un tipo de cuenta bancaria que se utiliza principalmente para transacciones diarias. A diferencia de las cuentas de ahorros, las cuentas corrientes te permiten realizar un número ilimitado de depósitos y retiros, lo que las hace ideales para el manejo diario de tu dinero.
Las cuentas corrientes son ofrecidas por casi todos los bancos y cooperativas de crédito en Estados Unidos, y cada una tiene sus propias características y beneficios. Una de las principales ventajas de las cuentas corrientes es su flexibilidad. Puedes depositar y retirar dinero tantas veces como quieras, y también puedes realizar transacciones básicas como pagar facturas, emitir cheques y realizar compras con una tarjeta de débito. Además, muchas cuentas corrientes ofrecen servicios adicionales como la protección contra sobregiros, alertas de cuenta y acceso a la banca en línea y móvil.
Sin embargo, a diferencia de las cuentas de ahorros, las cuentas corrientes suelen tener tasas de interés más bajas o incluso nulas, lo que significa que tu dinero no crecerá con el tiempo. Además, algunas cuentas corrientes pueden tener cuotas mensuales de servicio, aunque a menudo puedes evitar estas cuotas si cumples con ciertos requisitos, como mantener un saldo mínimo o realizar un número específico de transacciones cada mes.
Por ejemplo, Chase Bank ofrece la cuenta Chase Total Checking y Citi Bank ofrece la cuenta Citi Basic Banking Package, que incluyen acceso a miles de cajeros automáticos, servicio de banca en línea y móvil. Sin embargo, como muchos de los otros bancos tradicionales, cobran una cuota mensual de servicio de entre $8 a 12 al menos que cumples con ciertos requisitos de balance promedio mensual o un monto mínimo depositado por medio de depósitos directos mensualmente.
En contraste, Común, la banca online para latinos en Estados Unidos, ofrecemos una cuenta corriente o cuenta de cheques con cero costos ocultos. A diferencia de bancos tradicionales, la cuenta bancaria que ofrece Común requiere un depósito mínimo de $0, requiere $0 de cuotas mensuales, transacciones ilimitadas, y muchos beneficios más ideales.
En resumen, aunque las cuentas corrientes pueden no ser la mejor opción para ahorrar dinero, son una herramienta esencial para el manejo diario de tus finanzas. Al elegir una cuenta corriente, es importante considerar tus hábitos bancarios y buscar una cuenta que se adapte a tus necesidades.
Una cuenta de ahorros es un tipo de cuenta bancaria que se ha diseñado específicamente para fomentar el hábito del ahorro entre los usuarios. Su principal objetivo es ayudarte a guardar dinero de manera segura mientras generas intereses sobre tu saldo.
Las cuentas de ahorros son ofrecidas por la mayoría de los bancos y cooperativas de crédito en Estados Unidos, y cada una tiene sus propias características y beneficios. Por ejemplo, el Bank of America ofrece la cuenta de ahorros Advantage Savings que incluye una tasa de interés competitiva y la posibilidad de evitar la cuota mensual de mantenimiento si cumples con ciertos requisitos. Por otro lado, Wells Fargo ofrece la cuenta Way2Save Savings, que facilita el ahorro al transferir automáticamente $1 de tu cuenta de cheques a tu cuenta de ahorros cada vez que realizas una transacción.
Una de las principales ventajas de las cuentas de ahorros es que tu dinero no solo está seguro, sino que también crece con el tiempo gracias a las tasas de interés. Estas tasas varían dependiendo del banco y del tipo de cuenta, pero en general, te permiten ganar un pequeño porcentaje de tu saldo total cada año. Además, las cuentas de ahorros están aseguradas por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) hasta $250,000, lo que significa que tu dinero está protegido incluso si el banco quiebra.
Sin embargo, las cuentas de ahorros también tienen algunas limitaciones. Una de las más notables es la restricción en el número de ciertos tipos de transacciones que puedes realizar cada mes. Según la Regulación D de la Reserva Federal, solo puedes realizar hasta seis "transacciones convenientes" por mes, que incluyen transferencias y pagos electrónicos, débitos automáticos, cheques y pagos de tarjetas de débito. Si excedes este límite, el banco puede cobrarte una tarifa o convertir tu cuenta de ahorros en una cuenta corriente.
Además, aunque las cuentas de ahorros son una excelente manera de guardar dinero, no son la mejor opción si necesitas acceso frecuente a tus fondos. Para transacciones diarias y acceso fácil a tu dinero, una cuenta corriente podría ser más adecuada.
Además de las cuentas de ahorros y corrientes, existen otros tipos de cuentas bancarias diseñadas para necesidades específicas.
Las cuentas de bajo riesgo son cuentas bancarias que ofrecen servicios básicos a un costo mínimo, ideales para personas que buscan evitar cargos bancarios elevados. Por otro lado, las cuentas de segunda oportunidad están diseñadas para personas que han tenido problemas con sus cuentas bancarias en el pasado y buscan una nueva oportunidad para manejar sus finanzas.
Las cuentas de nómina son cuentas bancarias en las que tu empleador deposita directamente tu salario, mientras que las cuentas de mercado monetario son cuentas de ahorro con características de inversión que ofrecen tasas de interés competitivas a cambio de mantener un saldo mínimo más alto.
La elección de la cuenta bancaria adecuada depende en gran medida de tus necesidades y objetivos financieros. Por ejemplo, si tu objetivo es ahorrar dinero, una cuenta de ahorros podría ser la mejor opción. Por otro lado, si necesitas realizar muchas transacciones diarias, una cuenta corriente podría ser más adecuada.
Algunos factores a considerar al elegir una cuenta bancaria incluyen las tasas de interés, los cargos bancarios, los requisitos de saldo mínimo, los servicios y características adicionales, y la reputación del banco.
Para abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos, generalmente necesitarás proporcionar información personal, como tu nombre, dirección, fecha de nacimiento y número de Seguro Social. También es posible que debas proporcionar una identificación con foto emitida por el gobierno y hacer un depósito inicial.
En Común, los pasos y requisitos para abrir una cuenta bancaria son los siguientes:
Te recomendamos que al abrir tu cuenta bancaria con Común, le hagas tu primer depósito para empezar a utilizar tu tarjeta de débito. Puedes hacerlo de distintas formas:
Elegir la cuenta bancaria adecuada es un paso crucial para manejar eficientemente tus finanzas. Esperamos que esta guía te haya ayudado a entender mejor los diferentes tipos de cuentas bancarias disponibles y a tomar una decisión informada. Recuerda, la mejor cuenta bancaria para ti es la que se adapta a tus necesidades y objetivos financieros.
Si buscas abrir una cuenta bancaria y obtener una tarjeta de débito, ¿qué esperas para hacerlo con Común?
Community
8 min de lectura
Tu tarjeta digital está disponible para su uso tan pronto como financies tu cuenta, ofreciendo varias ventajas:
Sigue estos pasos para configurar y comenzar a usar tu tarjeta digital con Común¹:
1. Financia Tu Cuenta
Asegúrate de que tu cuenta bancaria esté financiada. Este paso es crucial, ya que tu tarjeta digital solo estará disponible después de que la cuenta tenga fondos.
2. Accede a la Tarjeta Digital
Abre tu aplicación bancaria Común y navega hasta la página principal.Busca el botón “Administrar tarjetas” en la esquina superior izquierda de la página principal.
3. Ver Detalles de la Tarjeta
Haz clic en “Administrar tarjetas” para acceder a las opciones de gestión de tarjetas.Para ver los detalles de tu tarjeta, haz clic en “Ver información de la tarjeta”.
4. Usando Tu Tarjeta Digital para Compras en Línea
Con los detalles de tu tarjeta visibles, ahora puedes usar tu tarjeta de débito digital para hacer compras en línea. Simplemente ingresa la información de la tarjeta en el proceso de pago en cualquier sitio web que acepte pagos con tarjeta de crédito o débito, incluidos grandes minoristas como Amazon y Walmart.
5. Depositar Efectivo
No necesitas esperar tu tarjeta física para depositar efectivo. Usa el código de barras en tu aplicación para hacer depósitos en efectivo en lugares compatibles.
Seguridad: Las tarjetas digitales ofrecen una capa adicional de seguridad para transacciones en línea. Se pueden bloquear o reemplazar fácilmente si se ven comprometidas, reduciendo el riesgo de robo de identidad y transacciones no autorizadas.
Uso Inmediato: Comienza a comprar en línea o deposita efectivo sin esperar tu tarjeta física.
Control: Gestiona los detalles de tu tarjeta directamente desde tu aplicación Común, lo que facilita el seguimiento de gastos y la actualización de información según sea necesario.
Conveniencia: No es necesario llevar una tarjeta física, lo que reduce el riesgo de perderla.
Inconvenientes Potenciales de Usar una Tarjeta Digital
Aceptación Limitada: Algunos comerciantes pueden no aceptar tarjetas digitales, especialmente para transacciones en tienda donde se requiere una tarjeta física.
Dependencia de la Tecnología: El acceso a tu tarjeta digital depende de tener tu dispositivo móvil y conexión a internet. Si pierdes tu teléfono, te lo roban o se queda sin batería, podría ser difícil acceder a los detalles de tu tarjeta.
Transición a Tarjeta Física: Una vez que llegue tu tarjeta física, necesitarás activarla y actualizar cualquier método de pago guardado, lo que puede ser un paso adicional.
Riesgos de Seguridad Potenciales: Aunque las tarjetas digitales son generalmente seguras, no son inmunes a ataques de phishing u otras estafas en línea. Es esencial estar alerta y practicar buenos hábitos de seguridad.
Aunque las tarjetas digitales ofrecen muchos beneficios, estar consciente de los posibles inconvenientes y mitigarlos asegura una experiencia fluida y segura. Aquí hay algunos consejos sobre cómo evitar los inconvenientes comunes asociados con las tarjetas digitales:
Asegura la Aceptación del Comerciante:
Antes de hacer una compra, especialmente en tienda, confirma que el comerciante acepte tarjetas digitales o pagos con billetera móvil como Google Pay o Apple Pay. Para compras en línea, la mayoría de los grandes minoristas aceptarán tarjetas digitales sin problema.
Prepárate para la Dependencia Tecnológica:
Siempre ten un plan de respaldo. Mantén un método de pago secundario, como una tarjeta física u otra billetera digital, disponible en caso de que tu dispositivo móvil no esté accesible. Carga tu teléfono regularmente y considera llevar un cargador portátil.
Transición Suave a una Tarjeta Física:
Cuando llegue tu tarjeta física, actívala de inmediato y actualiza tu información de pago en todos tus servicios habituales. Esto incluye actualizar los detalles de la tarjeta guardada en sitios de compras en línea y billeteras digitales para asegurar la continuidad.
Mejora las Medidas de Seguridad:
Protege tu tarjeta digital contra ataques de phishing ingresando los detalles de la tarjeta solo en sitios web confiables. Usa una extensión de navegador segura o una aplicación para generar números de tarjeta digital únicos para diferentes transacciones, añadiendo una capa adicional de seguridad.
Habilita notificaciones para todas las transacciones para monitorear cualquier actividad no autorizada. Esto te ayuda a detectar y responder rápidamente a cualquier transacción sospechosa.
Mantente Informado y Proactivo:
Revisa regularmente la configuración de tu cuenta y el historial de transacciones en la aplicación Común para mantenerte al tanto de tus finanzas.
Establece límites de gasto en tu tarjeta digital para gestionar tu presupuesto y evitar gastos excesivos. Mantener un ojo en tu crédito disponible asegura que no enfrentes transacciones rechazadas debido a fondos insuficientes.
Utiliza el Soporte al Cliente:
Si encuentras algún problema o tienes preguntas sobre el uso de tu tarjeta digital, no dudes en contactar al servicio al cliente de Común. Ellos pueden brindarte asistencia adicional y ayudarte a resolver cualquier problema rápidamente.
Consigue tu tarjeta digital con Común ahora mismo!
Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²
Para mayor conveniencia, puedes integrar tu tarjeta digital con billeteras digitales como Google Pay y Apple Pay. Esto te permite usar tu tarjeta digital tanto para compras en línea como en tienda sin necesidad de la tarjeta física. Simplemente agrega los detalles de tu tarjeta digital a tu aplicación de billetera digital preferida y comienza a gastar de manera segura y conveniente.
Usar tu tarjeta digital de manera efectiva implica estar al tanto de la configuración de tu cuenta y los límites de gasto. Aquí hay algunos consejos para gestionar tu tarjeta digital:
Configurar y usar tu tarjeta digital desde el primer día es un proceso sencillo que ofrece acceso inmediato y conveniencia. Si bien hay numerosos beneficios, incluida una mayor seguridad y disponibilidad instantánea, es importante estar al tanto de los posibles inconvenientes. Al comprender tanto los pros como los contras, puedes tomar decisiones informadas sobre cómo usar mejor tu tarjeta digital.
Aprovecha la facilidad de la banca moderna activando tu tarjeta digital hoy y disfruta de los beneficios de acceso instantáneo a tus fondos. Ya sea que estés realizando compras en línea o depositando efectivo, tu tarjeta digital proporciona una forma flexible y segura de gestionar tus finanzas. Visita Común para obtener más información sobre cómo configurar tu tarjeta digital y explorar otras soluciones bancarias innovadoras que ofrecemos.
Cuenta corriente
8 min de lectura
Depositar efectivo en tu cuenta de Común es sencillo y conveniente. Ya sea que prefieras usar tu tarjeta física en un cajero AllPoint+ o generar un código de barras en la aplicación, aquí tienes una guía paso a paso para ayudarte a comprender ambos métodos.
Paso 1: Espera Tu Tarjeta Física
Después de abrir tu cuenta bancaria en línea, tu tarjeta de débito física será enviada por correo a tu hogar. Esto generalmente toma de 7 a 10 días hábiles.
Paso 2: Activa Tu Tarjeta
Antes de poder usar tu tarjeta, asegúrate de activarla a través de la aplicación de Común. Es necesario tener la tarjeta activa para cualquier transacción.
Paso 3: Localiza un Cajero Automático AllPoint+
Los cajeros automáticos AllPoint+ son parte de una amplia red de cajeros, perfectos para depósitos en efectivo. Aquí te mostramos cómo encontrar uno:
Paso 4: Deposita Efectivo en un Cajero AllPoint+
Una vez que estés en el cajero automático:
Consejo: Si no hay cajeros AllPoint+ cerca de ti, no te preocupes. ¡También puedes depositar efectivo usando un código de barras en muchas otras ubicaciones!
Paso 1: Genera un Código de Barras
Aquí te mostramos cómo generar un código de barras en la aplicación de Común:
Paso 2: Encuentra Ubicaciones que Acepten el Código de Barras
Para encontrar una ubicación cercana que acepte el código de barras:
Paso 3: Usando el Código de Barras
Lleva tu código de barras a una ubicación participante y muéstralo al cajero. Ellos escanearán el código de barras, permitiéndote depositar tu efectivo.
Problemas para Depositar Dinero
Al solucionar problemas de transacciones en cajeros automáticos, especialmente problemas para depositar dinero, es importante asegurarte de que estás utilizando un cajero AllPoint+, ya que estas máquinas no cobran tarifas por los depósitos. Tu tarjeta física debe estar activada; si no lo está, puedes activarla fácilmente desde la aplicación. Además, asegúrate de ingresar el PIN correcto. Si no recuerdas tu PIN, puedes verlo o cambiarlo en la sección de configuración de la aplicación. Verifica que tu depósito esté dentro de los límites, que son hasta $250 por depósito y hasta $1,000 por día. Por último, siempre selecciona "cuenta corriente", ya que las cuentas de Común son cuentas corrientes, no cuentas de ahorros.
Problemas para Retirar Dinero
Si encuentras problemas al retirar dinero, primero asegúrate de tener un saldo suficiente revisando tu saldo en la aplicación antes de hacer un retiro. Usa un cajero AllPoint+ para evitar tarifas de retiro, ya que otros cajeros pueden cobrar una tarifa. Ingresa el PIN correcto; si no recuerdas tu PIN, puedes verlo o cambiarlo en la sección de configuración de la aplicación. Verifica que tu retiro esté dentro de los límites, que son hasta $250 por retiro y hasta $1,000 por día, incluidos depósitos y retiros. Si sigues teniendo problemas, contáctanos a través del chat en tu aplicación para obtener más ayuda.
Métodos Alternativos de Depósito
Si no encuentras una tienda cercana para depositar efectivo, Común ofrece otras opciones:
Prevención de Fraude
Siempre mantén tu número de cuenta y PIN seguros. No compartas esta información con nadie para evitar transacciones no autorizadas.
Conoce Tus Límites
Ten en cuenta los límites de cantidad de depósito. Por ejemplo, solo puedes depositar hasta $250 por depósito y hasta $1,000 por día. Esto te ayuda a gestionar tus fondos y evitar cualquier problema inesperado.
Utiliza las Funciones de Común
La aplicación de Común proporciona un mapa para encontrar los cajeros automáticos y tiendas más cercanas que aceptan códigos de barras para depósitos. Esta función te ayuda a localizar rápidamente puntos de depósito convenientes.
Mantente actualizado con las últimas características y beneficios ofrecidos por Común a través de la aplicación, asegurando que aproveches al máximo tu experiencia bancaria en línea.
Tarifas de Depósito en Efectivo
Depositar efectivo en un cajero AllPoint+ no tiene tarifas, mientras que otros cajeros pueden cobrar una tarifa. Siempre verifica las posibles tarifas antes de hacer un depósito.
Depósitos de Cheques Móviles
Además de los depósitos en efectivo, Común también admite depósitos de cheques móviles, lo que añade más flexibilidad a la forma en que gestionas tu dinero..
En resumen, depositar efectivo en una cuenta bancaria es una decisión práctica impulsada por la seguridad, conveniencia, posibles ganancias, gestión financiera y cumplimiento legal. Al comprender estas razones, las personas pueden tomar decisiones informadas sobre cómo manejar y gestionar su efectivo de manera efectiva, asegurando estabilidad y crecimiento financiero.
Ya sea que uses tu tarjeta física en un cajero AllPoint+ o un código de barras en la aplicación, depositar efectivo en tu cuenta de Común es simple y conveniente. Siempre asegúrate de que tu tarjeta esté activada, revisa las ubicaciones cercanas y ten en cuenta los límites de depósito. Con estos pasos, podrás gestionar tus depósitos en efectivo sin esfuerzo.
No te preocupes, si no hay ubicaciones cerca de ti, ¡también puedes depositar con un código de barras en muchas más ubicaciones! Visita Común para obtener más detalles y comenzar con tus depósitos hoy mismo.
Al comprender el proceso y usar las herramientas proporcionadas por Común, podrás manejar eficazmente tus depósitos en efectivo y asegurar que tus fondos siempre estén accesibles.
Viviendo en Estados Unidos
8 min de lectura
En los Estados Unidos, una forma común de recibir pagos es a través de cheques. Sin embargo, cobrar un cheque en los Estados Unidos puede ser costoso, especialmente para los latinos y otras comunidades marginadas. Aquí, exploraremos por qué cobrar cheques en los Estados Unidos es tan costoso y qué soluciones existen para aquellos que buscan cobrar sus cheques de forma gratuita.
¿Por qué cuesta tanto cobrar cheques en los Estados Unidos?
Una de las razones principales por las que cobrar cheques en los Estados Unidos es tan costoso es porque muchas personas no tienen cuentas bancarias. Si no tiene una cuenta bancaria, es posible que tenga que recurrir a una empresa de cheques en efectivo para cobrar su cheque. Estas empresas cobran tarifas altas por sus servicios y, a menudo, están ubicadas en áreas de bajos ingresos, lo que significa que las comunidades latinas y marginadas son unas de las más afectadas.
Además, muchos bancos cobran tarifas por depositar cheques, especialmente si no tiene una cuenta con ellos. Si bien las tarifas pueden parecer pequeñas individualmente, se suman rápidamente, lo que hace que cobrar cheques sea costoso para las personas que ya luchan por llegar a fin de mes.
Por último, existe el riesgo de fraude de cheques. Las empresas de cheques en efectivo y los bancos quieren asegurarse de que los cheques sean legítimos antes de pagarlos, lo que puede llevar tiempo y aumentar las tarifas para el cliente.
¿Por qué los latinos sufren estos costos?
Las comunidades latinas a menudo tienen menos acceso a servicios bancarios y financieros, lo que significa que son más propensas a tener que recurrir a empresas de cheques en efectivo para cobrar sus cheques. Además, muchas comunidades latinas se encuentran en áreas de bajos ingresos donde estas empresas de cheques en efectivo están ubicadas, lo que aumenta el costo de cobrar cheques. Estas empresas también pueden estar ubicadas en áreas peligrosas o poco seguras, lo que hace que cobrar cheques sea aún más difícil y costoso para las comunidades latinas.
¿Qué soluciones existen para cobrar cheques de forma gratuita?
Afortunadamente, existen varias soluciones para aquellos que buscan cobrar cheques de forma gratuita. Una opción es abrir una cuenta bancaria en una institución financiera que ofrezca cuentas gratuitas o de bajo costo. Común es una banca en línea en español, que brinda cuentas sin cargos mensuales y sin requisitos de saldo mínimo.
Común brinda la opción de cobrar cheques a través de su aplicación móviles de banco. Esta opción de depositar cheques a través de un teléfono puede ser más conveniente y económico que acudir a una empresa de cheques en efectivo.
También existen organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicios de cheques en efectivo gratuitos o de bajo costo a personas de bajos ingresos. Por ejemplo, la organización sin fines de lucro UnidosUS ofrece una red de organizaciones con servicios financieros gratuitos y de bajo costo a comunidades latinas y marginadas.
En conclusión, cobrar cheques en los Estados Unidos puede ser costoso, especialmente para las comunidades latinas y marginadas que a menudo tienen menos acceso a servicios bancarios fáciles de usar. Por eso tenemos que estar bien informados de nuestras opciones económicas.
Cuenta corriente
8 min de lectura
Envíos de dinero a Latinoamérica: Tanto Alza como Común ofrecen servicios de remesas, permitiendo a los usuarios enviar dinero a amigos y familiares en Latinoamérica de manera rápida y eficiente.
Tarjeta de débito y cuenta corriente: Los usuarios de ambas plataformas reciben una tarjeta de débito vinculada a una cuenta corriente; Común ofrece una tarjeta Visa, lo que permite transacciones mundiales y acceso a fondos.
Tarjeta de débito Visa virtual: Común proporciona una cuenta corriente conectada a una tarjeta de débito Visa física y virtual, enfatizando la importancia de esta oferta para la estabilidad financiera e inclusión de las familias latinas.
Proceso de solicitud flexible: Ambas plataformas permiten a los usuarios solicitar una cuenta utilizando varias formas de identificación, como pasaporte internacional, tarjeta consular, SSN o ITIN.
Reembolso de tarifas de cajeros automáticos: Los usuarios de Alza podían retirar efectivo de cualquier cajero automático en todo el mundo con reembolso completo de tarifas. Común también soporta retiros en cajeros automáticos, asegurando acceso conveniente a efectivo.
Una de las características destacadas de Común es su compromiso con la transparencia y la rentabilidad. A diferencia de los bancos tradicionales e incluso de Alza, Común no cobra tarifas de apertura, ni tarifas de mantenimiento mensual, y no tiene requisitos de saldo mínimo. Esto lo convierte en una opción ideal para quienes buscan evitar tarifas bancarias innecesarias y conservar más de su dinero ganado con esfuerzo. Aquí tienes algunas características destacadas más de una cuenta de Comun:
Inclusión financiera: Común está dedicado a promover la inclusión financiera proporcionando soluciones bancarias modernas adaptadas a las necesidades únicas de las familias latinas. Abordan los desafíos que enfrentan los latinos para acceder a servicios financieros tradicionales y enfatizan la importancia de la educación financiera. Este compromiso asegura que la comunidad latina tenga acceso a una experiencia bancaria inclusiva y de apoyo.
Aceptación más amplia de identificaciones:
Verificación simplificada de dirección:
Red extensa de depósitos en efectivo:
Servicio al cliente 24/7:
Con Común, nunca te sentirás solo al manejar tus finanzas. Ofrecen un servicio al cliente de primera categoría disponible los siete días de la semana a través de chat, correo electrónico o teléfono. Esto significa que puedes obtener ayuda cuando la necesites, haciendo tu experiencia bancaria fluida y sin preocupaciones.
Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²
Cambiarse de Alza a Común es sencillo y sin complicaciones. Como un socio financiero confiable, Común entiende las necesidades únicas de las familias latinas. Puedes solicitar una cuenta en Común en línea en minutos utilizando una variedad de documentos de identificación como pasaporte, tarjeta consular o ITIN. Una vez que tu cuenta esté configurada, puedes transferir fácilmente tus fondos a Común. La forma más rápida sería retirar efectivo de tu cuenta de Alza y luego depositarlo en cualquier ubicación de depósito en efectivo ofrecida por Común utilizando la opción de código de barras en la función de depósito en efectivo de Común.
La transición de Alza a Común está diseñada para ser fluida y directa, ayudándote a lograr la libertad financiera. Aquí tienes cómo puedes hacer el cambio:
Abrir una cuenta en Común: Visita el sitio web de Común o descarga la aplicación de Común para comenzar tu solicitud. Usa cualquier identificación emitida por el gobierno y la geolocalización de tu teléfono para verificar tu dirección.
Transferir tus fondos: Para transferir tus fondos a tu cuenta de Común, te recomendamos primero retirar efectivo de tu cuenta de Alza. Luego, puedes ir a cualquier ubicación de depósito en efectivo ofrecida por Común y depositar tu efectivo utilizando la opción de código de barras. Esta opción no requiere que tengas tu tarjeta física, por lo que puedes depositar el efectivo de tu cuenta de Alza inmediatamente después de ser aprobado para una cuenta de Común.
Otra opción rápida y que no requiere tu tarjeta de Común es transferir tus fondos de Alza directamente desde tu cuenta de Alza a tu cuenta de Común utilizando tu número de cuenta y número de ruta. Puedes encontrar esta información en Información de la Cuenta en Configuración.
Configurar depósitos directos: Actualiza tu información de depósito directo con tu empleador o cualquier otra fuente de ingresos para asegurar acceso ininterrumpido a tus fondos.
Uno de los principios fundamentales de Común es la inclusividad. Como un banco digital orientado al cliente, Común no requiere un Número de Seguro Social (SSN) para abrir una cuenta. A diferencia de muchos bancos tradicionales, esta característica es particularmente beneficiosa para inmigrantes y personas que pueden no tener acceso a formas tradicionales de identificación. Común se enfoca en proporcionar soluciones bancarias seguras para todos, sin importar su estatus migratorio. Común también busca ser un centro financiero para inmigrantes latinos, ofreciendo una solución bancaria integral con recursos ampliados adaptados a sus necesidades. Para dar la bienvenida a los antiguos clientes de Alza, Común tiene varios incentivos:
A medida que Alza se prepara para cerrar sus puertas, Común ofrece una alternativa robusta y fácil de usar que no solo iguala sino que supera los servicios proporcionados por Alza. Sin tarifas, una red extensa de depósitos en efectivo y un soporte al cliente inigualable, Común es la solución bancaria ideal para los antiguos clientes de Alza. Haz el cambio hoy y experimenta la superior experiencia bancaria que Común tiene para ofrecer.
Haz el cambio hoy y experimenta los beneficios de una plataforma bancaria que realmente te pone a ti primero. Visita el sitio web de Común para obtener más información y comenzar tu nuevo viaje bancario.
Para más información y para comenzar tu solicitud, visita el sitio web oficial de Común, aquí: https://www.comun.app.
Cuenta corriente
8 min de lectura
Las cuentas corrientes son una herramienta esencial para manejar nuestras finanzas personales, y el tipo de cuenta principal que utilizarás en el día a día en Estados Unidos. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre ellas y cómo puedes elegir la mejor opción para ti.
Una cuenta corriente es un tipo de cuenta bancaria que te permite depositar y retirar dinero con facilidad. Es la cuenta más comúnmente utilizada para manejar transacciones diarias como pagar facturas, hacer compras y recibir tu salario. La necesitas porque te proporciona un lugar seguro para guardar tu dinero y te permite realizar transacciones financieras de manera eficiente.
Las cuentas corrientes ofrecen varias ventajas:
Mientras que una cuenta corriente está diseñada para transacciones diarias, una cuenta de ahorros está diseñada para guardar dinero a largo plazo. Las cuentas de ahorros suelen ofrecer tasas de interés más altas, lo que te permite ganar dinero con tus ahorros. Sin embargo, no son tan accesibles como las cuentas corrientes y pueden tener restricciones sobre el número de transacciones que puedes realizar.
Para abrir una cuenta corriente, generalmente necesitarás proporcionar una identificación con foto, prueba de domicilio y tu número de seguro social o número de identificación fiscal.
En Común, la banca online para inmigrantes en Estados Unidos, los principales documentos que necesitarás son:
El proceso de abrir una cuenta bancaria con Común es 100% online y puede ser realizado en menos de 5 minutos.
Algunos bancos requieren un depósito mínimo para abrir una cuenta corriente. Además, pueden aplicar cargos si tu saldo cae por debajo de un cierto nivel. Por ejemplo, Chase Bank ofrece la cuenta Chase Total Checking y Citi Bank ofrece la cuenta Citi Basic Banking Package, que incluyen acceso a miles de cajeros automáticos, servicio de banca en línea y móvil. Sin embargo, como muchos de los otros bancos tradicionales, cobran una cuota mensual de servicio de entre $8 a 12 al menos que cumples con ciertos requisitos de balance promedio mensual o un monto mínimo depositado por medio de depósitos directos mensualmente. Adicionalmente, pueden cobrar cobros de sobregiro de hasta $39 o más.
Sin embargo, en Común no hay un monto de depósito mínimo, balance minimo mensual, o costo de servicio mensual, ni tampoco costos escondidos en la letra pequeña.
Generalmente, puedes acceder a los fondos depositados en tu cuenta a través de retiros en cajeros automáticos, cheques, transferencias electrónicas, y tarjetas de débito. Sin embargo es importante que sepas que cada institución bancaria puede cobrar tarifas por la realización de cada una de estas operaciones y es importante que las sepas antes de abrir una cuenta bancaria con ella para comparar tus opciones e identifiques la que más te convenga en practicidad.
Por otra parte, muchos bancos requieren un depósito inicial para abrir una cuenta corriente. La cantidad varía según el banco, pero puede oscilar entre $25 y $100. En el caso de la cuenta corriente de Común, no tiene ningún costo, es decir, el monto de depósito inicial para abrir una cuenta corriente es de $0.
Adicionalmente, las cuentas corrientes pueden tener varias tarifas adicional a las tarifas de mantenimiento mensual, como lo son las tarifas de cajero automático, tarifas por sobregiro y más. Algunos bancos renuncian a la tarifa mensual si mantienes un saldo mínimo o tienes un depósito directo regular. En Común, puedes depositar y retirar dinero de manera gratuita en más de 55mil cajeros automáticos en Estados Unidos que puedes encontrar en establecimientos como Walgreens, CVS, Target, y más.
Algunos bancos ofrecen una protección de sobregiro que te impide rebotar cheques o que tu tarjeta de débito sea rechazada si no tienes suficiente dinero en tu cuenta. Sin embargo, este servicio puede venir con tarifas elevadas, por lo que es importante entender los términos.
Y si vives en el siglo XXI, el acceso a la banca en línea y móvil te permite revisar tu saldo, pagar facturas, depositar cheques y transferir dinero desde cualquier lugar.
Una característica especial de las cuentas corrientes es el Seguro FDIC. Los bancos en los EE. UU. suelen estar asegurados por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC). Esto significa que incluso si el banco quiebra, tu dinero (hasta $250,000) está protegido. Por ejemplo, las cuentas bancarias de Común están aseguradas por el FDIC por hasta $250,000 USD a través del banco afiliado Piermont Bank.
Las cuentas corrientes son una herramienta esencial para manejar tus finanzas personales. Te proporcionan un lugar seguro para guardar tu dinero y te permiten realizar transacciones financieras de manera eficiente. Al elegir una cuenta corriente, debes considerar factores como las tarifas, los servicios ofrecidos, la ubicación y reputación del banco, y las tasas de interés. Con la información correcta, puedes elegir la cuenta corriente que mejor se adapte a tus necesidades.
Si buscas abrir una cuenta corriente y obtener una tarjeta de débito, ¿qué esperas para hacerlo con Común?
Envíos Internacionales
8 min de lectura
¿Has escuchado hablar de Zelle? Es una plataforma de pagos digitales muy popular en Estados Unidos. Permite enviar y recibir dinero fácilmente entre usuarios con cuentas de bancos afiliados, ya sean bancos tradicionales, digitales o cooperativas de crédito.
Tan solo en 2024, Zelle registró 151 millones de cuentas inscritas, entre personas físicas y pequeñas empresas, lo que refleja la aceptación que ha tenido entre los usuarios estadounidenses.
Si necesitas enviar dinero fuera de Estados Unidos con facilidad, como por ejemplo México, es probable que te preguntes qué bancos tienen Zelle en México.
Sin embargo, esta plataforma no tiene acuerdos con ningún banco en México, además de que es obligatorio tener una cuenta bancaria de Estados Unidos para acceder a sus servicios.
De cualquier modo, existen otras opciones tan eficientes como Zelle para enviar dinero a México, como las cuentas con servicio de remesas integrados y las aplicaciones de envíos internacionales.
Aquí te explicaremos cómo recibir dinero por Zelle, los beneficios que ofrece para los usuarios en Estados Unidos y las alternativas para enviar dinero a otros países.
Zelle es un servicio de pagos digitales que facilita las transferencias P2P (de persona a persona) en ciertos bancos con convenio dentro de Estados Unidos.
Se caracteriza por ser un servicio rápido, con transferencias de dinero que se reflejan en cuestión de minutos, además de que es gratuito y tiene una amplia cobertura dentro de Estados Unidos.
Funciona a través de las aplicaciones de los bancos participantes, dado que tiene conexión directa con estos y solo es posible hacer transferencias de dinero a otros usuarios de Zelle.
Pero, ¿qué banco en México es compatible con Zelle? Lamentablemente, en México no es posible enviar y recibir dinero a través de esta plataforma, ya que no está diseñada para transferencias internacionales de dinero, pues solo cumple los estándares tecnológicos y regulatorios del sistema financiero de EE. UU.
Ningún banco en México es compatible con los servicios de Zelle, por lo que no podrás hacer transferencias internacionales de dinero a través de esta plataforma.
Para usar Zelle debes tener una cuenta bancaria de EE. UU. en alguno de los bancos afiliados.
Esta es una lista de alguno de los bancos que tienen Zelle en Estados Unidos:
A pesar de que Común no está integrado con Zelle, esto no limita su funcionamiento, porque es una solución de finanzas personales integral, más allá del envío de dinero.
Si necesitas enviar dinero a México de manera rápida, tendrás que optar por un servicio diferente a Zelle, ya que este solo permite transferencias bancarias entre cuentas de Estados Unidos.
Las principales razones del porqué no hay Zelle en México son:
En caso de que hayas usado Zelle para enviar dinero dentro de Estados Unidos, seguramente buscas un sistema igual de confiable para realizar transferencias internacionales de dinero.
Además de los bancos tradicionales, hay alternativas que cuentan con servicios de remesas integrados para facilitar el envío de dinero a México.
Común es una plataforma que se ajusta a las necesidades de muchas personas en Estados Unidos, especialmente de la comunidad inmigrante, al permitir el envío de remesas a seres queridos fácilmente, a un muy bajo costo y desde una sola aplicación móvil.
Otra alternativa para hacer transferencias internacionales de dinero son las plataformas especializadas en este tipo de operaciones.
Algunos ejemplos son:
La ventaja de estas plataformas es que no es obligatorio tener una cuenta bancaria y su funcionamiento es accesible, aunque las tarifas de envío son variables de acuerdo con factores como la cantidad a enviar y el tipo de cambio.
También puedes optar por realizar transferencias de dinero a través de los bancos tradicionales, para esto necesitarás el código SWIFT de la institución receptora en México, así como los datos del destinatario.
Aunque es una opción segura, también resulta una de las más caras, debido a las altas comisiones y a la participación de intermediarios que elevan el costo.
Por ejemplo, un banco de Estados Unidos como Bank of America cobra $45 USD de comisión más un promedio de 1 % a 3 % de margen cambiario. Por lo que en una transferencia de 1000 USD, el destinatario recibe aproximadamente 900 pesos MXN menos que con las plataformas especializadas en envíos internacionales.
En caso de que el destinatario no tenga acceso a una cuenta bancaria, puedes optar por un servicio de depósito y retiro de efectivo en sucursales físicas.
Algunos ejemplos son:
Aunque Zelle es un servicio muy eficaz para enviar y recibir dinero en Estados Unidos, cuenta con limitaciones que impiden la realización de transferencias de dinero internacionales, por lo que está más orientada a ciudadanos que requieren hacer pagos frecuentes dentro de su territorio.
En el caso de la comunidad inmigrante en Estados Unidos, es importante elegir una solución que no solo facilite el envío de dinero, sino que ofrezca una plataforma financiera completa, accesible y simple de manejar.
Común es la plataforma que facilitará tu vida financiera en Estados Unidos, ya que ofrece los siguientes beneficios:
Abre tu cuenta en Común y accede a un servicio financiero sin complicaciones.
Sí, Zelle solo está disponible a través de las bancas en línea de los bancos de EE. UU. afiliados.
No, ningún banco en México es compatible con Zelle.
Común: una plataforma fintech que te permite acceder a una cuenta y al envío de remesas.
Común no tiene conexión con Zelle, pero puedes enviar dinero a México desde $2.99 USD por transferencia, hasta los límites aplicables.
Al tratarse de un servicio disponible en las aplicaciones de los bancos afiliados, deberás acceder a sus opciones de configuración y elegir el idioma español.
Ingresa a la Play Store o App Store y busca Zelle. Recuerda que solo está disponible en Estados Unidos.
Viviendo en Estados Unidos
8 min de lectura
¿Buscas formas de ganar dinero extra desde la comodidad de tu hogar o durante tus ratos libres? Gracias a la tecnología, ahora es posible hacerlo con solo un teléfono móvil y conexión a internet. En este artículo, te presentamos cinco aplicaciones que te permitirán ganar dinero de manera rápida y sencilla.
1. Eureka Surveys es una plataforma que te permite ganar dinero respondiendo encuestas en minutos a tu propio horario. A medida que completes estas actividades, acumularás puntos que luego podrás canjear por tarjetas de regalo o dinero en efectivo a través de PayPal. Esta aplicación es una de las más populares en su categoría y cuenta con millones de usuarios en todo el mundo. Survey Pop funciona idénticamente a Eureka Surveys ya que son empresas hermanas.
2. Google Opinion Rewards es una aplicación creada por Google que te permite ganar dinero respondiendo encuestas breves. Estas encuestas están diseñadas para recopilar información sobre tus hábitos y preferencias, lo que ayuda a Google a mejorar sus productos y servicios. Por cada encuesta completada, recibirás una recompensa que podrás canjear en la tienda Google Play, lo que te permitirá adquirir aplicaciones, películas, libros y otros contenidos digitales de forma gratuita o con descuento.
3. Fiverr es una plataforma de servicios freelance en la que puedes ofrecer tus habilidades y conocimientos a cambio de dinero. Puedes encontrar trabajos en diversas categorías, como diseño gráfico, redacción, marketing digital, programación y más. Solo necesitas crear un perfil, publicar tus "gigs" o servicios y esperar a que los clientes te contraten. Fiverr es una excelente opción para ganar dinero rápidamente si tienes habilidades especializadas y deseas trabajar desde casa. Recuerda de conectar tu cuenta Común a Fiverr para recibir tus pagos lo más rápido posible.
4. Mercari es una aplicación de compraventa en la que puedes vender artículos nuevos o usados, como ropa, electrónicos, juguetes y más. Solo debes tomar fotos de tus productos, agregar una descripción y establecer un precio. Una vez que un comprador esté interesado, Mercari te facilitará una etiqueta de envío para que puedas enviar el artículo. La aplicación se queda con una pequeña comisión por cada venta realizada, pero es una forma rápida y sencilla de ganar dinero extra con cosas que ya no necesitas.
5. Si tienes un automóvil y tiempo libre, puedes aprovechar las aplicaciones de transporte como Uber o Lyft para ganar dinero extra como conductor. Estas aplicaciones te conectan con pasajeros que buscan un medio de transporte, y tú recibirás una parte del pago por cada viaje realizado. Es importante tener en cuenta los costos asociados con la gasolina, el mantenimiento del vehículo y el seguro antes de comenzar a trabajar con estas aplicaciones.
Ganar dinero rápidamente es más fácil de lo que parece gracias a estas aplicaciones. Ya sea que prefieras responder encuestas, vender artículos que ya no necesitas o aprovechar tus habilidades y tiempo libre, seguro encontrarás una opción que se adapte a tus necesidades.
Recuerda que con Común recibes una cuenta de cheques gratis y una tarjeta VISA de débito. Con esta cuenta, puedes guardar y manejar tus ingresos adicionales desde el app en tu celular. Tienes acceso a tu dinero en más de 57,000 cajeros alrededor de Estados Unidos.
¡Descarga estas aplicaciones y comienza a aumentar tus ingresos hoy mismo!
Envíos Internacionales
8 min de lectura
En una era donde la innovación digital moldea cada aspecto de nuestras vidas diarias, el sector financiero no se ha quedado atrás. La introducción de aplicaciones móviles para gestionar finanzas y transferir dinero ha revolucionado la forma en que interactuamos con nuestras finanzas, ofreciendo una conveniencia, eficiencia y seguridad sin precedentes. Esta evolución no se trata solo de avance tecnológico; se trata de derribar barreras, hacer que los servicios financieros sean más accesibles y fomentar la inclusividad.
En el corazón de esta transformación está la aparición de aplicaciones diseñadas no solo para facilitar transacciones financieras, sino también para integrarse de manera fluida en la vida de los usuarios, independientemente de su origen o estado financiero. En Comun, estamos liderando la carga hacia un futuro financiero más inclusivo. A través de nuestros servicios innovadores, aspiramos a empoderar a esta vibrante demografia, resaltando el papel tan importante de las aplicaciones móviles en la revolución de las transferencias de dinero y estableciendo las bases para una discusión sobre el impacto más amplio en la sociedad y la economía
La era digital ha marcado un cambio importante en cómo se realizan las transacciones financieras, particularmente las transferencias de dinero. Al frente de esta revolución están las aplicaciones móviles, que han transformado el tradicional paisaje bancario. Las aplicaciones de banca móvil y servicios de transferencia de dinero han simplificado la forma en que enviamos y recibimos dinero. Al vincular cuentas bancarias con aplicaciones móviles como Google Pay, Apple Pay y Cash App, los usuarios pueden transferir fondos instantáneamente, pagar facturas y gestionar sus finanzas con solo unos pocos toques en sus smartphones.
Estas aplicaciones ofrecen características que incluyen transferencias de dinero internacionales, autenticación multifactor para seguridad y la capacidad de monitorear la actividad de la cuenta en tiempo real. Sin embargo, a menudo no son inclusivas para las comunidades inmigrantes con barreras de entrada como el idioma, documentos y costos. En Comun, nos destacamos debido a nuestros servicios financieros inclusivos que buscan ayudar a crecer el impacto ya considerable de los inmigrantes en la economía de EE. UU., incluyendo:
Aplicaciones como Comun encarnan la integración perfecta de los servicios bancarios en nuestras vidas digitales, promoviendo la planificación financiera y permitiendo a los inmigrantes alcanzar sus objetivos financieros de manera más efectiva. La llegada de aplicaciones móviles para transferencias de dinero representa un salto significativo hacia adelante en la tecnología financiera. Al ofrecer conveniencia, velocidad y seguridad, nosotros en Comun no solo atendemos las necesidades inmediatas de los usuarios, sino que también pavimentamos el camino para un ecosistema financiero más inclusivo.
A medida que las aplicaciones de transferencia de dinero se vuelven cada vez más integrales para nuestras actividades financieras diarias, las preocupaciones sobre la seguridad de los datos y la prevención del fraude han cobrado protagonismo. Las instituciones financieras y los desarrolladores de aplicaciones han priorizado la seguridad, implementando medidas robustas como la autenticación multifactor, el cifrado y la tecnología de detección de fraude para proteger los datos y transacciones de los usuarios.
Las aplicaciones de banca móvil ahora vienen con características avanzadas de seguridad diseñadas para prevenir el acceso no autorizado y garantizar que las transferencias de dinero sean seguras y confiables. A pesar de estas medidas, se anima a los usuarios a ejercer cautela, como no compartir información sensible como números de cuentas bancarias o números de teléfono y utilizar métodos de pago seguros para mitigar los riesgos. Con Comun, es por eso que nuestros usuarios saben que su dinero está seguro:
Pueden congelar y descongelar fácilmente su tarjeta desde la aplicación.
Reciben notificaciones instantáneas sobre todas las transacciones para que puedan mantenerse al tanto de los cargos y asegurarse de que no haya cargos fraudulentos.
La confianza en las aplicaciones de transferencia de dinero se basa en la base de medidas de seguridad estrictas y los esfuerzos continuos de las instituciones financieras para mejorar la seguridad del usuario. Si bien el riesgo de fraude no puede ser completamente eliminado, la implementación de protocolos de seguridad integrales ha hecho que las aplicaciones de transferencia de dinero sean una opción segura y confiable para realizar transacciones financieras.
A medida que miramos hacia el futuro, está claro que las aplicaciones de transferencia de dinero seguirán evolucionando, introduciendo nuevas características e innovaciones que revolucionarán aún más el panorama financiero. El desarrollo continuo de las aplicaciones de transferencia de dinero promete innovaciones emocionantes, como una mayor integración con los sistemas de pago digital, mejores capacidades de transferencia internacional y medidas de seguridad aún más robustas. Por ejemplo, aquí están algunas de las nuevas características que estamos implementando en Comun:
Las futuras iteraciones pueden ofrecer herramientas de planificación financiera más sofisticadas, servicios bancarios personalizados y una integración perfecta con otras plataformas de pago digital. El potencial para la innovación en las aplicaciones de transferencia de dinero es ilimitado, con avances preparados para redefinir la eficiencia, seguridad y accesibilidad de las transacciones financieras. A medida que nuestra aplicación continúa evolucionando, sin duda jugará un papel crucial en la configuración del futuro de las transferencias de dinero, ofreciendo a nuestros diversos usuarios aún más control sobre sus vidas financieras y abriendo nuevas posibilidades para la inclusión financiera global.
Comun es una empresa de tecnología financiera y no un banco. Servicios bancarios son proporcionados por Community Federal Savings Bank; Miembro FDIC. La tarjeta de débito Visa® de Comun es emitida por Community Federal Savings Bank, conforme a una licencia de Visa U.S.A. Inc. y puede utilizarse en todos los lugares donde se acepten las tarjetas Visa.
Comun es una empresa de tecnología financiera y no es un banco ni un transmisor de dinero autorizado.
* Los resultados pueden variar. Para obtener una lista completa de identificaciones aceptadas y requisitos de solicitud, siga este enlace.
^ Sin saldo mínimo ni comisiones de mantenimiento. Pueden aplicarse cargos por retiros en cajeros o transferencias. Consulta la app para más detalles sobre tarifas.
‡ Los fondos de depósito directo normalmente están disponibles cuando recibimos el archivo de pago, hasta dos días antes de la fecha de pago programada. Esta disponibilidad anticipada no está garantizada.
** Un servicio proporcionado por Service UniTeller, Inc. Service UniTeller, Inc. cuenta con licencia en todos los estados que requieren una. Las comisiones de remesas comienzan en $2.99, pero pueden variar. Consulta la app para más detalles. Comun Inc. puede obtener ingresos en la conversión de divisas extranjeras.
† Los depósitos en su cuenta están asegurados por la FDIC hasta $250,000 por categoría de titularidad a través de Community Federal Savings Bank (CSFB), miembro de la FDIC, en caso de que CFSB quiebre.