Educación Financiera

What is direct deposit?

Común te da una explicación profunda del depósito directo

En la era digital en la que vivimos, las transacciones financieras se han vuelto más rápidas y eficientes. Una de estas facilidades es el depósito directo, una solución que ha revolucionado la forma en que recibimos nuestro dinero. En este artículo, exploraremos la definición del depósito directo, sus usos y por qué resulta tan conveniente.

Definición de depósito directo

El depósito directo es un método de transferencia electrónica de fondos que permite a una entidad (empleador, gobierno, etc.) depositar dinero directamente en la cuenta bancaria del beneficiario. A diferencia de los cheques en papel, este proceso elimina la necesidad de emitir, entregar y cobrar cheques físicos, lo que se traduce en ahorro de tiempo y recursos.

Usos comunes del depósito directo

  1. Nóminas de empleados: Una de las aplicaciones más conocidas del depósito directo es la gestión de nóminas en empresas. En lugar de emitir cheques a cada empleado, las empresas pueden depositar los salarios directamente en las cuentas bancarias de sus empleados.
  2. Pagos gubernamentales: Los gobiernos también utilizan el depósito directo para distribuir pagos a los ciudadanos, como pensiones, prestaciones por desempleo y reembolsos de impuestos.
  3. Transferencias de dinero: Las personas también pueden usar depósitos directos para enviar y recibir dinero entre cuentas bancarias, lo que facilita las transacciones y pagos entre amigos, familiares y empresas.

Ventajas del depósito directo

  1. Rapidez: Una de las mayores ventajas del depósito directo es la velocidad a la que se realiza la transferencia de fondos. En general, los depósitos directos se procesan más rápidamente que los cheques en papel, lo que permite a los beneficiarios disponer de su dinero en menos tiempo.
  2. Seguridad: El depósito directo es un método más seguro que los cheques en papel, ya que reduce el riesgo de robo, pérdida o falsificación de cheques.
  3. Ahorro de tiempo y recursos: Al eliminar la necesidad de emitir, entregar y cobrar cheques físicos, tanto las empresas como los beneficiarios ahorran tiempo y recursos. Además, el depósito directo es amigable con el medio ambiente, ya que reduce la cantidad de papel utilizado en las transacciones financieras.
  4. Control sobre el dinero: El depósito directo permite a los beneficiarios acceder a su dinero de manera rápida y cómoda, lo que les brinda más control sobre sus finanzas personales.

Como conecto el depósito directo

Con aplicaciones móviles como Común, puedes conectar tu depósito directo a tu cuenta bancaria en segundos. Común te deja conectar tu depósito directo desde el app de Común o si prefieres que lo haga tu empleador, Común te da un formulario lleno para que se lo entregues a tu empleador. Aparte de la facilidad, por conectar tu depósito directo con Común, el app de Común te adelanta tu pago hasta dos días antes. 

úConclusión

El depósito directo es una solución financiera moderna que ofrece rapidez, seguridad y comodidad en la transferencia de fondos. Tanto en el ámbito laboral como en los pagos gubernamentales y transferencias personales, el depósito directo se ha convertido en una opción preferida para facilitar las transacciones y administrar el dinero. En última instancia, este método simplifica nuestras vidas financieras y nos permite enfocarnos en lo que realmente importa.

Conclusion

Starting a business as an immigrant is entirely possible with the right steps. By choosing the right business structure, obtaining the necessary tax IDs, and registering properly, you’ll build a strong foundation for success.

Need an easy way to manage your business finances?

Común offers banking solutions designed for Latino entrepreneurs. Open your account today!

Olivia Rhye

Community Partner

Get started with
Común today

Get paid by anyone

Más en nuestro blog:

Ver todos

Cuenta corriente

What is a debit card and how does it work?

8 min de lectura

Una tarjeta de débito es una tarjeta bancaria que te permite hacer compras y retirar dinero utilizando fondos disponibles en tu cuenta de banco. La tarjeta de débito se parece mucho a una tarjeta de crédito, pero funciona de manera diferente. Al utilizar una tarjeta de débito, el dinero se deduce directamente de tu cuenta bancaria. Esto significa que sólo puedes usar la tarjeta si tienes suficientes fondos disponibles en tu cuenta; de no ser el caso, la transacción no se realizará.

¿Quién emite las tarjetas de débito para consumidores?

Las tarjetas de débito son emitidas por los bancos y están asociadas a cuentas de cheques individuales. Puedes obtener una tarjeta de débito al abrir una cuenta bancaria en cualquier banco o cooperativa de crédito (credit union) que ofrezca este servicio.

Muchas instituciones bancarias también ofrecen otros servicios digitales, como la banca móvil y la banca online, que te permiten administrar tu cuenta a través de internet o un dispositivo móvil. En general, todos los bancos ofrecen servicios para personas con diferentes necesidades y niveles de ingresos, lo que les permite a casi todos los adultos acceder a la banca.

Aunque las tarjetas de débito son fáciles de usar, debes tener cuidado al usarlas. Si pierdes tu tarjeta o si te la robaron, debes reportar el incidente inmediatamente a tu banco para evitar el fraude o el abuso. También debes revisar regularmente los estados de cuenta para verificar si hay transacciones fraudulentas o errores. Con un poco de cuidado, las tarjetas de débito pueden ser una herramienta útil para administrar tu dinero y hacer compras en línea y en persona.

¿Cómo puedo utilizar mi tarjeta de débito para hacer compras o sacar dinero de un cajero automático?

Hay muchas maneras de utilizar una tarjeta de débito para hacer compras o sacar dinero de un cajero automático.

Para hacer compras, puedes ingresar su tarjeta en la máquina terminal de venta (POS) y seleccionar "débito" como su forma de pago. Luego, ingrese su PIN y seleccione la cantidad de dinero que desea retirar.

Para sacar dinero de un cajero automático, inserte su tarjeta en la ranura del dispositivo y seleccione "chequera/ahorros". Luego, ingrese su PIN y seleccione la cantidad de dinero que desea retirar.

También puede utilizar su tarjeta de débito para hacer pagos en línea o por teléfono. Para hacer un pago en línea, ingrese los detalles de su tarjeta en el sitio web del vendedor. Para hacer un pago por teléfono, llame al número de servicio al cliente del vendedor e ingrese los detalles de su tarjeta cuando le soliciten.

¿Qué protección tienen las tarjetas de débito Visa ante cargos no autorizados?

Si tienes una tarjeta Visa, estás protegido por la política de responsabilidad cero de Visa. Esta política garantiza que no serás responsable de ningún cargo no autorizado realizado con su tarjeta. Esto significa que si alguien roba tu tarjeta o la usa sin tu permiso, no tendrás que pagar esos cargos.

La política de responsabilidad cero de Visa se aplica a todas las tarjetas Visa, incluidas las tarjetas de débito y crédito. También se aplica a todas las transacciones, incluidas las transacciones en línea y las transacciones realizadas en persona. Esta política se implementó para ayudar a proteger a los consumidores contra el fraude y el robo de identidad.

Si eres víctima de un fraude o robo de identidad, asegúrate de informarlo de inmediato. Puedes llamar al número gratuito de Visa las 24 horas del día, los 7 días de la semana para comunicar cualquier incidencia. Visa trabajará contigo para resolver el problema y ayudar a proteger su dinero y su identidad.

¿Qué son las tarjetas de débito virtuales?

Una tarjeta virtual es una tarjeta que no es física, sino que existe solo en el mundo digital. Las tarjetas virtuales a menudo se usan para compras en línea, ya que ofrecen más seguridad que usar una tarjeta de débito normal.

Uno de los beneficios de las tarjetas virtuales es que pueden usarse para limitar la cantidad de dinero que se gasta en una compra. Por ejemplo, si está comprando algo en línea y quiere asegurarse de no exceder su presupuesto, puede usar una tarjeta virtual en lugar de su tarjeta de crédito o débito normal. Esto puede ayudarlo a mantenerse dentro de su presupuesto y evitar acumular deudas. Asimismo, si su información es robada durante una transacción, el ladrón no podrá acceder a sus otras tarjetas. Esto puede ayudar a prevenir el fraude y mantener segura su información personal.

Si está interesado en obtener una tarjeta virtual, hay algunas cosas que debe saber. En primer lugar, no todos los bancos ofrecen tarjetas virtuales, por lo que es posible que deba abrir una nueva cuenta en un banco que ofrezca este servicio. En segundo lugar, no todos los comerciantes aceptan tarjetas virtuales, por lo que puede haber algunos lugares donde no pueda usarlas. Finalmente, a veces las tarjetas virtuales tienen tarifas asociadas, así que asegúrese de leer los términos y condiciones antes de usar una.

Los beneficios de Común

Al obtener una cuenta de depósito con Común, obtendrás dos tarjetas de débito: una física y una virtual.

La tarjeta física te permitirá hacer compras en cualquier establecimiento, y ofrece seguridad gracias a su capacidad “contactless” y a la presencia de un chip. Esto evita que se clonen los detalles y que se use para motivos fraudulentos.

La tarjeta virtual te permite hacer compras en línea con mayor confianza, ya que en el internet no es posible hacer uso de la tecnología “contactless” o del chip; sin embargo, en caso de haber fraude, la tarjeta se puede cancelar y reemplazar de manera inmediata. Puedes contactar a nuestro soporte a cualquier hora para reportar estos casos.

Las tarjetas de débito Común son compatibles con más de 55,000 cajeros en Estados Unidos para hacer depósitos y retiros, y cuentan con protección de la política de responsabilidad cero de Visa. Esto significa que cualquier cargo no autorizado no será descontado del balance en su cuenta de cheques.

Envíos Internacionales

¿Cómo me pueden mandar dinero de Estados Unidos?: 3 métodos confiables y rápidos

8 min de lectura

Saber cómo recibir dinero de Estados Unidos es fundamental, dado que las remesas se han convertido en parte esencial de la economía de miles de hogares inmigrantes. Según estimaciones, para el 2030, los trabajadores migrantes enviarán un total de 5 billones de dólares a sus países de origen.

La necesidad creciente de enviar y recibir dinero del extranjero ha alentado la creación de nuevos métodos pensados específicamente para distintos países, como los de América Latina. A continuación, te presentamos las opciones más rápidas, fáciles y seguras para recibir tu dinero sin complicaciones. 

Aprenderás todo sobre cómo recibir dinero de Estados Unidos y Latinoamérica: aspectos clave, como costos y seguridad, requisitos para abrir una cuenta y diferentes aplicaciones para enviar dinero desde Estados Unidos. Al final del artículo, sabrás exactamente cuál es la opción indicada para tus necesidades. 

5 aspectos clave a considerar al recibir dinero de Estados Unidos

Gracias a los avances tecnológicos y la apertura financiera, enviar y recibir dinero por medios digitales es cada vez más sencillo y accesible.

Sin embargo, las familias inmigrantes se siguen enfrentando a diversos obstáculos; tales como altas tarifas de envío, aplicación de restricciones por parte de los bancos y medidas de seguridad débiles.

Sin duda, no es una decisión que se pueda tomar a la ligera. Antes de aceptar los términos y condiciones de cualquier operador, presta atención a los siguientes aspectos clave:

Velocidad de la Transferencia

Disponer de efectivo rápidamente es una de las necesidades indispensables de los usuarios que reciben dinero desde Estados Unidos. El tiempo de recepción varía según el emisario y otros factores importantes:

  • Tipo de banco: si la operación se realiza a través de un banco tradicional, puede demorar hasta 5 días hábiles. Por ello, es recomendable optar por una empresa especializada en transferencias internacionales
  • Días festivos o inhábiles: también pueden afectar la velocidad de recepción de dinero.
  • Condiciones del banco receptor: cada institución financiera establece sus propias reglas para recepción de remesas, por lo que es recomendable consultar las condiciones específicas de tu banco. 

Costo/Comisiones

Un aspecto fundamental que debes tener en cuenta al recibir dinero de Estados Unidos son las comisiones, que podrían superar el 10 % del monto total y representar una reducción importante al aporte del hogar. Considera una opción que ofrezca costos accesibles y un tipo de cambio favorable

Seguridad y Confiabilidad

El robo de datos personales, mejor conocido como phishing, es el principal riesgo en los envíos internacionales de dinero. Para evitar ser víctima de estos fraudes, asegúrate de utilizar un medio confiable a través de una página o aplicación móvil oficiales. Adicionalmente, evita dar contraseñas e información sensible a terceros. 

Facilidad de Uso

De acuerdo con el estudio Las remesas a América Latina y el Caribe 2024, el 60 % de los trabajadores migrantes en Estados Unidos envía dinero a sus madres. Es importante elegir un proveedor que entienda tus necesidades y te ofrezca plataformas confiables, seguras y fáciles de usar. 

Opciones de Recepción

Si por alguna razón no puedes recibir dinero a través de transferencias bancarias, busca una opción que ofrezca envíos de dinero cerca de ti, en diferentes establecimientos como Oxxo y Walmart. 

¿Qué necesitas para recibir dinero de Estados Unidos?

Independientemente del banco que elijas, los requisitos para recibir dinero se resumen en tus datos personales básicos: 

  • Nombre completo del beneficiario
  • Número de cuenta
  • Nombre y dirección del banco receptor
  • Código SWIFT/BIC del banco receptor
  • Dirección del beneficiario
  • Nombre del banco intermediario

Los datos solicitados pueden variar según el país receptor, por lo que te pueden solicitar más o menos información. Recuerda que ninguna institución confiable te solicitará contraseñas ni información de acceso para realizar transferencias y envíos de dinero. 

3 métodos para recibir dinero de Estados Unidos sin complicaciones

Si necesitas enviar y recibir dinero desde Estados Unidos a México, puedes optar por las siguientes opciones: 

Recibir dinero a tu cuenta

Es una manera sencilla de recibir dinero de Estados Unidos, ya que te permite hacerlo desde la comodidad de tu casa, a través de una aplicación móvil.

En el caso de México, la mayoría de los bancos tradicionales tienden a recibir transferencias desde Estados Unidos, bajo sus propios términos y condiciones. Esto quiere decir que las comisiones y tipo de cambio varían según cada institución financiera. 

Para Banorte y BBVA, el costo por transferencia internacional es de 30 dólares más IVA, sin importar el monto de envío. 

Recibir dinero a través de instituciones financieras tradicionales puede suponer un alto costo, por fortuna existen alternativas más económicas. 

Recibir dinero a través de Común

Común te permite enviar dinero desde Estados Unidos a Latinoamérica sin cargos en tu primer envío y con costos accesibles en los siguientes. Es la opción favorita del público inmigrante, con un idioma, intereses y objetivos en común: acercar a las familias a través de soluciones financieras accesibles y seguras. 

Abre tu cuenta en Común y empieza a enviar dinero desde Estados Unidos a tu hogar sin complicaciones, tu familia podrá recibirlo en cuentas bancarias de su país o con retiro físico en sucursales. 

Recibir dinero en otras plataformas

Wise

Wise es otra plataforma que ofrece envíos internacionales de dinero. Está orientada a trabajadores independientes de todo el mundo que perciben ingresos de Estados Unidos.

Aunque es una alternativa frecuente para recibir dinero electrónicamente del extranjero, no cuenta con opciones de recepción físicas, por lo que podría representar un inconveniente para las familias de migrantes. 

Western Union

Western Union es una de las opciones más populares entre trabajadores migrantes en Estados Unidos, ya que permite realizar envíos de dinero en efectivo sin necesidad de una cuenta bancaria, a zonas rurales o de difícil acceso.

Es una opción adecuada para ciertas circunstancias, pero debes considerar que los montos por comisiones que impone Western Union suelen ser elevados, además de que utiliza una tasa de conversión menor a la del mercado. 

El costo de envío depende de varios factores, como el medio utilizado y el país de destino. Pero la comisión puede alcanzar hasta el 6 %, sin tomar en cuenta la diferencia del tipo de cambio. 

Moneygram

Por último, Moneygram es un servicio de transferencia de dinero internacional que funciona en más de 200 países, incluído México. 

Tu familia recibe más por menos: envía dinero con Común desde Estados Unidos

Como puedes ver, enviar y recibir dinero de Estados Unidos no tiene por qué ser complicado. En la actualidad existen servicios financieros que buscan reducir las brechas que dificultan la comunicación entre empresas y personas. 

Común es una opción al alcance de todos, que ofrece los mejores beneficios para las familias inmigrantes: 

  • Acceso a tarjeta de débito y app móvil
  • Apertura de cuenta con la documentación oficial de tu país 
  • Comisiones competitivas para envíos de dinero internacional, desde solo $2.99 de comisión de transferencia.
  • Sin cargos de apertura ni comisión mensual

Compara y elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades. Recuerda que cuentas con un aliado en Común para recibir dinero de Estados Unidos sin complicaciones. 

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tarda en llegar el dinero de EE. UU. a México? 

Con Común, tu dinero llega en minutos a través de transferencias bancarias. Mientras que los envíos de efectivo a establecimientos llegan en tan solo 1 hora. 

¿Cuáles son las comisiones típicas por recibir dinero?

Generalmente, las comisiones para recibir dependen del monto y país. Común ofrece una tarifa  desde tan solo 2.99, sin importar la cantidad de dinero dentro de los límites aplicables.

¿Necesito una cuenta corriente para recibir dinero?

Común ofrece una cuenta corriente que incluye tarjeta de débito y aplicación móvil. Pero no es indispensable, ya que puedes recibir dinero en establecimientos físicos. 

¿Es seguro recibir dinero a través de plataformas digitales?

Por supuesto, Común cuenta con el respaldo de las principales instituciones financieras. Los fondos de tu cuenta Común están asegurados por la FDIC hasta $250,000 por categoría de titularidad, a través de Community Federal Savings Bank (CFSB), miembro de la FDIC, en caso de que CFSB falle.

Cuenta corriente

¿Cuáles son los Beneficios de una Cuenta de Común?

8 min de lectura

1. Común: Una Cuenta Bancaria¹ con una Tarjeta de Débito VISA

Una cuenta de Común viene con una tarjeta de débito VISA, que te brinda la conveniencia y seguridad de utilizar uno de los métodos de pago más aceptados a nivel mundial. Ya sea que estés comprando en línea o en una tienda física, tu tarjeta de débito VISA de Común te respalda.

2. Dinero Asegurado por la FDIC con la Garantía de Cargos No Autorizados de VISA

Tu dinero está seguro con Común. Los fondos en tu cuenta de Común están asegurados por la FDIC, lo que significa que tus depósitos están protegidos hasta $250,000 a través de Community Federal Savings Bank. Además, la garantía de VISA contra cargos no autorizados ofrece una capa adicional de seguridad, brindándote la tranquilidad de que tu dinero está protegido contra actividades fraudulentas.

3. Sin Tarifas Absurdas

Una de las características destacadas de una cuenta de Común es su estructura de tarifas: no hay tarifas absurdas. No se te cobrará una tarifa de apertura, una tarifa mensual, tarifas de saldo mínimo ni tarifas de membresía. Esto significa que más de tu dinero se queda contigo, donde pertenece, sin tarifas ocultas.

4. La Red de Depósito de Efectivo Más Grande de EE. UU.

Común cuenta con la red de depósito de efectivo más grande de los Estados Unidos. Puedes depositar efectivo en más de 88,000 ubicaciones, incluidas grandes cadenas como Walmart, Walgreens, CVS, Dollar General y 7-Eleven. Esta extensa red garantiza que puedas depositar efectivo convenientemente, sin importar dónde te encuentres.

5. Servicio al Cliente de Primera Clase

El servicio al cliente es una prioridad en Común. Tendrás acceso a un soporte de primer nivel disponible los siete días de la semana a través de chat, correo electrónico o teléfono. Ya sea que tengas preguntas o necesites ayuda, el equipo de servicio al cliente de Común está listo para ayudarte.

6. Remesas Asequibles

Enviar dinero al extranjero puede ser costoso, pero no con Común. La cuenta proporciona acceso a uno de los productos de remesas más baratos del mercado⁴, desde solo $2.99 por remesa, independientemente del país de destino o del método de recogida. Esto significa que puedes enviar dinero a tus seres queridos sin preocuparte por tarifas altas que reduzcan la cantidad que estás enviando.

7. Sácala con la documentación oficial de tu país y Tu Información Está Segura

Una de las características más inclusivas de una cuenta de Común es que puedes usar la documentación oficial de tu país para abrir una cuenta. Los solicitantes pueden aplicar con cualquier identificación oficial emitida por el gobierno, incluyendo una licencia de conducir, una credencial de elector y más².

8. Acceso Temprano a tu Cheque de Pago

Con Común, puedes acceder a tu cheque de pago hasta dos días antes sin tarifas³. Esta función puede ayudarte a gestionar tus finanzas de manera más efectiva, brindándote más flexibilidad y tranquilidad.

9. Notificaciones Instantáneas e Inicio de Sesión Seguro

Mantente informado y seguro con las notificaciones instantáneas de Común para cada transacción. Las funciones de inicio de sesión seguro, incluidas Touch ID, garantizan que solo tú tengas acceso a tu cuenta, manteniendo seguros tus fondos y tu información personal.

Una Breve Historia de las Plataformas Bancarias

Para apreciar verdaderamente los beneficios de una cuenta de Común, es útil entender cómo han evolucionado las plataformas bancarias a lo largo del tiempo.

La Evolución de la Banca

Banca Tradicional:

La banca, tal como la conocemos, comenzó con sucursales físicas donde los clientes podían gestionar sus finanzas en persona. Estos bancos ofrecían servicios esenciales como depósitos, retiros, préstamos y asesoría financiera. Los clientes tenían que visitar el banco durante el horario de atención, lo que podía ser inconveniente para muchos.

El Surgimiento de la Banca en Línea:

Internet revolucionó muchas industrias, y la banca no fue la excepción. La banca en línea surgió a finales de los años 90, permitiendo a los clientes realizar tareas bancarias básicas desde sus computadoras. Esta innovación proporcionó mayor conveniencia y accesibilidad, reduciendo la necesidad de visitar sucursales físicas.

Banca Móvil:

Con la proliferación de los teléfonos inteligentes a principios de los años 2000, la banca móvil se convirtió en el siguiente gran salto. Los bancos desarrollaron aplicaciones móviles que permitieron a los clientes gestionar sus cuentas, transferir dinero e incluso depositar cheques desde cualquier lugar y en cualquier momento. La banca móvil hizo que la gestión financiera fuera más accesible y conveniente que nunca.

Neobancos y Plataformas Solo Digitales:

La última evolución en la banca es el auge de los neobancos: plataformas solo digitales que ofrecen servicios bancarios sin sucursales físicas. Estos bancos aprovechan la tecnología para reducir los costos generales y proporcionar productos financieros innovadores y fáciles de usar. Común es un ejemplo destacado de esta nueva generación de bancos.

¿Por Qué Elegir Común?

Elegir Común significa elegir un banco que prioriza tu bienestar financiero y seguridad. Sin tarifas innecesarias, opciones extensas de depósito de efectivo, un servicio al cliente superior y políticas inclusivas, una cuenta de Común está diseñada para satisfacer tus necesidades y superar tus expectativas. Además, el apoyo de destacadas empresas de inversión como Animo Ventures, Costanoa Ventures y FJ Labs resalta la solidez y fiabilidad del respaldo financiero de Común.

Al optar por Común, no solo obtienes una cuenta bancaria; obtienes un socio que respalda tu viaje financiero en cada paso del camino, asegurando que tus necesidades únicas sean atendidas con el mayor cuidado y atención.

Educación Financiera

Sobregiros en Cuentas Bancarias: Cómo Gestionarlos y Evitarlos

8 min de lectura

¿Como ocurre un Sobregiro en una Cuenta Bancaria?

Los sobregiros ocurren por diversas razones. A veces, es un descuido accidental, quizás olvidaste un pago automático o calculaste mal tu saldo disponible. Las razones comunes incluyen gastos inesperados, depósitos directos retrasados o simplemente perder el control de tus gastos. Entender estas causas puede ayudarte a evitar sobregiros y mantener un saldo positivo en tu cuenta.

¿Cuáles son las Consecuencias de los Sobregiros y las Tarifas de Sobregiro?

Los sobregiros pueden ser más que una simple molestia, a menudo vienen con tarifas de sobregiro considerables. Las instituciones financieras generalmente cobran una tarifa de sobregiro por cada transacción que sobregira tu cuenta. Algunos bancos cobran tarifas de sobregiro solo si un cliente sobregira por una cierta cantidad o proporcionan períodos de gracia donde no se cobran tarifas si el cliente repone su cuenta rápidamente después de un sobregiro. Estas tarifas pueden acumularse rápidamente si no tienes cuidado.

Además, los sobregiros pueden interrumpir tu salud financiera. Pueden llevar a un saldo negativo, lo que dificulta cubrir transacciones para necesidades esenciales y compras futuras. Si sobregiras frecuentemente, podría incluso afectar tu puntaje de crédito, lo que podría afectar tu capacidad para obtener préstamos u otros productos financieros en el futuro. Los sobregiros frecuentes también pueden resultar en múltiples tarifas de sobregiro, agravando aún más tus finanzas.

Consejos para Evitar Sobregiros

Evitar sobregiros se trata de ser proactivo. Aquí hay algunos consejos prácticos:

• Controla tus Gastos:

Mantén un ojo atento en tu saldo y transacciones de cuenta. Usa la banca en línea o aplicaciones de depósito móvil para monitorear tus gastos en tiempo real.


• Configura Alertas de Saldo Bajo:

La mayoría de los bancos ofrecen alertas de saldo bajo que te notifican cuando tus fondos disponibles están bajos. Configurar estas alertas puede darte un aviso antes de que ocurra un sobregiro.


• Mantén un Colchón:

Intenta mantener un colchón de fondos adicionales en tu cuenta corriente. Incluso un pequeño colchón puede prevenir sobregiros causados por gastos inesperados.


• Vincula a Ahorros:

Considera vincular tu cuenta corriente a una cuenta de ahorros. De esta manera, si tu cuenta corriente se queda sin fondos, los fondos pueden ser transferidos automáticamente desde tu cuenta de ahorros para cubrir el déficit.


• Monitorea Transacciones Pendientes:

Sé consciente de cualquier transacción pendiente que aún no se refleje en tu saldo de cuenta. Esto incluye transacciones con tarjeta de débito y pagos automatizados. Asegurarte de tener suficiente dinero en tu cuenta para cubrir transacciones pendientes puede ayudar a evitar sobregiros.


• Configura Depósito Directo:

Configurar el depósito directo puede ayudar a mantener un saldo mínimo en tu cuenta, evitando potencialmente tarifas de mantenimiento mensual y otros cargos. El depósito directo también puede ser una opción para renunciar a ciertas tarifas ofrecidas por los bancos.

Aprende a manejar tu cuenta bancaria

Gestionar un Sobregiro si Sucede

A veces, a pesar de tus mejores esfuerzos, puede ocurrir un sobregiro. Aquí tienes lo que debes hacer si te sucede:

• Actúa Rápidamente:

Tan pronto como te des cuenta de que has sobregirado, deposita o transfiere dinero a tu cuenta para cubrir el saldo negativo. Tener suficiente dinero en tu cuenta para cubrir las transacciones es crucial para evitar más sobregiros. Esto puede minimizar tarifas y evitar que más transacciones causen más sobregiros.


• Contacta a tu Banco:

Comunícate con el servicio al cliente de tu institución financiera. Pueden renunciar a la tarifa de sobregiro si es tu primera vez o si tienes un buen historial bancario.


• Revisa tus Gastos:

Mira qué causó el sobregiro y ajusta tu presupuesto para evitar repetir el error. Considera establecer un monitoreo más estricto o alertas adicionales para estar al tanto de los saldos de tu cuenta.


• Paga los Sobregiros Puntualmente:

Asegúrate de que cualquier sobregiro y las tarifas asociadas se paguen lo antes posible para evitar tarifas adicionales o transacciones devueltas.

Estafas que Pueden Resultar en Sobregiros

Además de las causas habituales de sobregiros, como el gasto accidental o gastos inesperados, hay numerosas estafas que pueden llevar a situaciones de sobregiro. Estas estafas a menudo involucran cheques fraudulentos y tácticas engañosas que drenan tu cuenta, resultando en saldos negativos y múltiples tarifas de sobregiro. Aquí hay algunas estafas comunes de las que debes estar consciente para proteger tu salud financiera.

• Estafas de Compras en Línea:

En las estafas de compras en línea, los estafadores se hacen pasar por compradores o vendedores legítimos en mercados en línea. Un estafador puede enviar un cheque como pago por un artículo que estás vendiendo, que luego rebota después de que hayas enviado el artículo. Alternativamente, podrías recibir un cheque por una compra que hiciste, solo para descubrir que es falso, llevando a un sobregiro cuando los fondos se retiran de tu cuenta.


• Estafas de Phishing:

Las estafas de phishing implican que los estafadores envían correos electrónicos, textos o llamadas telefónicas haciéndose pasar por un banco u otra entidad de confianza. Te engañan para que proporciones tu información de cuenta, que luego usan para retirar fondos o escribir cheques fraudulentos. Esto puede llevar a sobregiros si tu cuenta se vacía sin tu conocimiento.


• Estafas de Caridad:

Los estafadores a menudo explotan la buena voluntad haciéndose pasar por organizaciones benéficas, especialmente durante tiempos de crisis. Envían cheques como un “reembolso” por una donación previa o como un pago en exceso, pidiéndote que devuelvas parte del dinero. El cheque rebota y terminas con un sobregiro y fondos perdidos.


• Estafas de Tarifas por Adelantado:

En las estafas de tarifas por adelantado, los estafadores prometen grandes sumas de dinero, como ganancias de lotería o herencias, a cambio de una tarifa inicial más pequeña. Envían un cheque para cubrir la tarifa, que depositas y luego devuelves la “tarifa”. El cheque rebota, causando un sobregiro y una pérdida del monto enviado.


• Estafas de Reembolsos Fraudulentos:

Los estafadores se ponen en contacto contigo alegando ser de una empresa con la que hiciste negocios recientemente, afirmando que hubo un sobrepago o error de facturación. Envían un cheque y piden un reembolso parcial. Cuando el cheque rebota, te quedas con un sobregiro y gastos de bolsillo.

• Estafas de Romance:

En las estafas de romance, los estafadores construyen una relación falsa con sus víctimas, a menudo por internet. Eventualmente, piden dinero, a veces enviando un cheque primero para “probar” que son legítimos. Cuando el cheque rebota, la víctima se queda con un sobregiro y las consecuencias emocionales y financieras de la estafa.


• Estafas de Contratistas:

Falsos contratistas ofrecen servicios como reparaciones o mejoras en el hogar. Piden un pago por adelantado, a menudo enviando un cheque como pago parcial. Una vez que el cheque rebota, te quedas con un sobregiro y ningún trabajo completado.


• Estafas de Ofertas de Trabajo:

Los estafadores ofrecen trabajos falsos y envían un cheque para equipo o gastos iniciales, pidiéndote que devuelvas una parte. Cuando el cheque rebota, te quedas con un sobregiro y sin trabajo.


• Estafas de Viajes:

En las estafas de viajes, los estafadores ofrecen viajes o paquetes de vacaciones con descuento. Envían un cheque para supuestos gastos de viaje, pidiéndote que envíes parte de él de regreso o a otra parte. El cheque rebota, llevando a un sobregiro y sin vacaciones.

Usar Servicios de Protección contra Sobregiros

La protección contra sobregiros generalmente implica vincular tu cuenta corriente a otra cuenta, como una cuenta de ahorros vinculada o una línea de crédito. Si sobregiras tu cuenta corriente, los fondos se transfieren automáticamente desde la cuenta vinculada para cubrir la transacción.

La principal ventaja es evitar las altas tarifas asociadas con los sobregiros. Sin embargo, puede haber una tarifa de transferencia para la protección contra sobregiros en sí misma, y puede fomentar el gasto más allá de tus medios si no se usa responsablemente. No todos los planes de protección contra sobregiros son iguales. Revisa cuidadosamentelos términos y condiciones, y elige uno que se adapte a tus hábitos y necesidades financieras. Es importante entender las opciones de cobertura contra sobregiros proporcionadas por tu institución financiera. Busca servicios que ofrezcan cobertura para compras con tarjeta de débito, transacciones en cajeros automáticos y otros cargos asociados con fondos insuficientes. Las instituciones financieras juegan un papel crucial en ofrecer estos servicios.

Cómo Común Puede Ayudarte a Gestionar y Evitar Sobregiros

Usar las herramientas adecuadas puede hacer que gestionar tus finanzas sea mucho más fácil y ayudarte a evitar el estrés de los sobregiros. Común.app está diseñada para asistirte en mantenerte al tanto de tus finanzas con características que pueden ayudarte a prevenir sobregiros.

• Monitoreo de Saldo en Tiempo Real: Común.app proporciona actualizaciones en tiempo real sobre los saldos de tus cuentas, asegurando que siempre sepas cuánto dinero tienes disponible.
• Alertas de Saldo Bajo: Configura alertas de saldo bajo para recibir notificaciones cuando tus fondos estén bajos, ayudándote a evitar sobregiros antes de que ocurran.
• Transferencias Automáticas: Vincula tu cuenta corriente a tu cuenta de ahorros dentro de Común.app para habilitar transferencias automáticas. De esta manera, si el saldo de tu cuenta corriente baja demasiado, los fondos pueden ser transferidos desde tus ahorros para cubrir las transacciones.
• Perspectivas de Gastos: Común.app ofrece perspectivas sobre tus hábitos de gasto, ayudándote a identificar áreas donde podrías estar gastando de más y necesitas reducir para mantener un saldo positivo.

Integrando Común.app en tu rutina financiera, puedes tomar medidas proactivas para gestionar tu dinero de manera efectiva, evitar tarifas de sobregiro y mantener tu cuenta en buen estado.

Conclusión

Los sobregiros en cuentas bancarias pueden ser una carga financiera significativa, pero con el conocimiento y las herramientas adecuadas, puedes gestionarlos y evitarlos eficazmente. Entender qué son los sobregiros y sus posibles consecuencias es el primer paso hacia la gestión financiera proactiva. Incluso si ocurre un sobregiro, actuar rápidamente, comunicarte con tu banco y revisar tus hábitos de gasto puede ayudarte a minimizar el impacto y prevenir problemas futuros. Además, ser consciente de varias estafas que pueden llevar a sobregiros, como estafas de compras en línea, estafas de phishing y estafas de tarifas por adelantado, puede protegerte de caer víctima de estos esquemas fraudulentos.

Usar herramientas como Común puede simplificar aún más tu gestión financiera. Con características como monitoreo de saldo en tiempo real, alertas de saldo bajo, transferencias automáticas y perspectivas de gastos, Común.app te ayuda a mantenerte al tanto de tus finanzas y evitar el estrés de los sobregiros. Al integrar estas estrategias y recursos en tu rutina financiera, puedes mantener un saldo saludable en tu cuenta, evitar tarifas innecesarias y asegurar tu bienestar financiero.

Community

What You Need to Open an Account at Común¹

8 min de lectura

Unmatched Ease of Opening an Account

Opening a checking account with Común is simple and hassle-free, addressing the barriers to financial exclusion typically faced by the immigrant community. Accepting over 100 forms of identification², including social security numbers from Latin American countries, Común ensures that immigrants have access to essential banking services. The application process is quick, taking less than 5 minutes, and is free of additional or hidden fees, minimum balance requirements or monthly commissions. This inclusiveness is central to Común's mission of fostering financial stability and growth.

Mobile Deposit Options

Común: Común offers a convenient mobile deposit feature that allows users to deposit cash at more than 88,000 locations in the United States, including major retailers such as Walgreens, Dollar General and Walmart. This extensive network ensures that users can easily find a deposit location near them, making the process of adding money to their accounts simple and hassle-free.

Traditional Banking: Although many traditional banks offer mobile deposit options, they often restrict these to check deposits through a mobile app. Cash deposits typically require a visit to an ATM or bank branch, which can be less convenient and more time-consuming than Común's extensive cash deposit network.

Utility in Today's World: In today's fast-paced environment, the flexibility to deposit cash in a wide range of accessible locations is invaluable, especially for individuals who may not have easy access to traditional banking services or who work non-traditional hours when banks are closed.

International Remittances

Común: Común excels in facilitating international remittances⁴, allowing users to send money abroad quickly and with lower fees compared to many traditional banks and remittance services. The process is enhanced with real-time notifications, keeping the sender informed from the moment the money is sent until it is received.

Traditional Banking: Traditional banks generally offer international transfer services, but these can be expensive and slow, with transfers sometimes taking several days to complete. In addition, the fees associated with traditional bank remittances can be significantly higher.

Usefulness in Today's World: In a globalized economy, the ability to send money across borders quickly and affordably is crucial. Many families rely on remittances for financial support, and businesses need efficient ways to handle international transactions. Común's streamlined and cost-effective service effectively meets these modern demands.

Advance Salary Access

Común: Común offers the ability to connect wages to the application and receive payment up to two days in advance³. This feature incurs no additional fees, providing significant relief during financial emergencies or when planning ahead.

Traditional Banking: Some traditional banks have begun to offer similar features, but they are often tied to specific types of accounts or require a minimum balance. The accessibility and ease of use of early access to Común's salary is not always matched in traditional environments.

Usefulness in Today's World: With the rise of gig economy jobs and irregular pay schedules, having early access to wages can provide a buffer against financial instability. This feature is particularly valuable for those living paycheck to paycheck, offering a cushion that can help avoid overdraft fees and late payments.

Unlike traditional banking institutions, Común's innovative features are designed to meet the needs of today's diverse and mobile population, particularly benefiting the immigrant community in the U.S. By providing services that offer greater convenience, lower costs and greater accessibility, Común not only addresses common challenges faced by its users, but also empowers them toward greater financial freedom and stability. As we move toward a more interconnected and fast-paced world, the importance of responsive and inclusive financial services continues to grow, something Común is uniquely positioned to offer.

Robust Security and Customer Support

Security and customer support are paramount at Común. With FDIC-insured accounts and Visa protection on virtual Visa debit card transactions, Común customers can manage their funds with confidence. Innovative security features such as biometric logins and instant transaction notifications keep your money safe. In addition, Común offers 24/7 customer support in English and Spanish, ensuring that help is always available in your preferred language.

Commitment to Zero Fees and Upward Mobility

Común stands out not only for offering zero fees for account opening, monthly maintenance or minimum balances, but also for its commitment to helping its users move up the financial ladder. Común acts as a financial partner, supporting financial transactions without the burden of excessive fees. This commitment aligns with the goal of enabling upward mobility for immigrants, who contribute significantly to the U.S. economy.

Customized Features and Benefits

Común goes beyond traditional financial services by offering features designed to meet the unique needs of the immigrant community. Users can send money abroad with low or no fees, deposit cash at more than 88,000 locations nationwide, including free ATM withdrawals, and connect their accounts to popular payment apps such as Zelle, CashApp and Venmo. Comun's platform also allows customers to receive their paychecks up to two days early through direct deposit, further enhancing their financial flexibility and stability.

Conclusion

Común is not just a financial services provider, but a platform dedicated to transforming the banking experience for immigrants in the U.S. With its user-focused design, commitment to financial freedom and robust features, Común is destined to become a vital tool for achieving financial stability and growth for its users. Whether you are looking to manage your daily finances or send money to loved ones abroad quickly and securely, Común offers a reliable, inclusive and efficient banking solution.

Foundational Moment: Did you know?

Founded by entrepreneurs Mark Selcow and Andres Santos in New York, Común was built to empower families and enable upward mobility, particularly for the immigrant family. The company has garnered significant investment from prominent firms such as Costanoa Ventures, FJ Labs and South Park Commons, underscoring the tremendous opportunity to serve the financial needs of immigrant families and improve the lives of every individual.

Cuenta corriente

What are Checking Accounts? Everything you need to know

8 min de lectura

Las cuentas corrientes son una herramienta esencial para manejar nuestras finanzas personales, y el tipo de cuenta principal que utilizarás en el día a día en Estados Unidos. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre ellas y cómo puedes elegir la mejor opción para ti.

¿Qué es una cuenta corriente y por qué la necesitas?

Una cuenta corriente es un tipo de cuenta bancaria que te permite depositar y retirar dinero con facilidad. Es la cuenta más comúnmente utilizada para manejar transacciones diarias como pagar facturas, hacer compras y recibir tu salario. La necesitas porque te proporciona un lugar seguro para guardar tu dinero y te permite realizar transacciones financieras de manera eficiente.

Ventajas de tener una cuenta corriente

Las cuentas corrientes ofrecen varias ventajas:

  1. Primero, te proporcionan un lugar seguro para guardar tu dinero.
  2. Segundo, facilitan el manejo de tus finanzas al permitirte realizar transacciones fácilmente.
  3. Tercero, muchas cuentas corrientes ofrecen servicios adicionales como tarjetas de débito, cheques, y acceso a banca en línea y móvil.

Diferencias entre cuentas corrientes y cuentas de ahorros

Mientras que una cuenta corriente está diseñada para transacciones diarias, una cuenta de ahorros está diseñada para guardar dinero a largo plazo. Las cuentas de ahorros suelen ofrecer tasas de interés más altas, lo que te permite ganar dinero con tus ahorros. Sin embargo, no son tan accesibles como las cuentas corrientes y pueden tener restricciones sobre el número de transacciones que puedes realizar.

Requisitos frecuentes para abrir una cuenta corriente

Documentación necesaria

Para abrir una cuenta corriente, generalmente necesitarás proporcionar una identificación con foto, prueba de domicilio y tu número de seguro social o número de identificación fiscal.

En Común, la banca online para inmigrantes en Estados Unidos, los principales documentos que necesitarás son:

  1. Documentación oficial de tu país de origen
  2. Un número de identificación fiscal como ITIN o número de seguro social (SSN).
  3. Comprobante de domicilio en Estados Unidos como un recibo a tu nombre donde aparezca la dirección de tu domicilio dentro de territorio estadounidense.

El proceso de abrir una cuenta bancaria con Común es 100% online y puede ser realizado en menos de 5 minutos. 

Depósito mínimo y otras condiciones

Algunos bancos requieren un depósito mínimo para abrir una cuenta corriente. Además, pueden aplicar cargos si tu saldo cae por debajo de un cierto nivel. Por ejemplo, Chase Bank ofrece la cuenta Chase Total Checking y Citi Bank ofrece la cuenta Citi Basic Banking Package, que incluyen acceso a miles de cajeros automáticos, servicio de banca en línea y móvil. Sin embargo, como muchos de los otros bancos tradicionales, cobran una cuota mensual de servicio de entre $8 a 12 al menos que cumples con ciertos requisitos de balance promedio mensual o un monto mínimo depositado por medio de depósitos directos mensualmente. Adicionalmente, pueden cobrar cobros de sobregiro de hasta $39 o más.

Sin embargo, en Común no hay un monto de depósito mínimo, balance minimo mensual, o costo de servicio mensual, ni tampoco costos escondidos en la letra pequeña.

Lo que no te dicen sobre las cuentas corriente en Estados Unidos:

Generalmente, puedes acceder a los fondos depositados en tu cuenta a través de retiros en cajeros automáticos, cheques, transferencias electrónicas, y tarjetas de débito. Sin embargo es importante que sepas que cada institución bancaria puede cobrar tarifas por la realización de cada una de estas operaciones y es importante que las sepas antes de abrir una cuenta bancaria con ella para comparar tus opciones e identifiques la que más te convenga en practicidad.

Por otra parte, muchos bancos requieren un depósito inicial para abrir una cuenta corriente. La cantidad varía según el banco, pero puede oscilar entre $25 y $100. En el caso de la cuenta corriente de Común, no tiene ningún costo, es decir, el monto de depósito inicial para abrir una cuenta corriente es de $0.

Adicionalmente, las cuentas corrientes pueden tener varias tarifas adicional a las tarifas de mantenimiento mensual, como lo son las tarifas de cajero automático, tarifas por sobregiro y más. Algunos bancos renuncian a la tarifa mensual si mantienes un saldo mínimo o tienes un depósito directo regular. En Común, puedes depositar y retirar dinero de manera gratuita en más de 55mil cajeros automáticos en Estados Unidos que puedes encontrar en establecimientos como Walgreens, CVS, Target, y más.

Algunos bancos ofrecen una protección de sobregiro que te impide rebotar cheques o que tu tarjeta de débito sea rechazada si no tienes suficiente dinero en tu cuenta. Sin embargo, este servicio puede venir con tarifas elevadas, por lo que es importante entender los términos.

Y si vives en el siglo XXI, el acceso a la banca en línea y móvil te permite revisar tu saldo, pagar facturas, depositar cheques y transferir dinero desde cualquier lugar.

Una característica especial de las cuentas corrientes es el Seguro FDIC. Los bancos en los EE. UU. suelen estar asegurados por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC). Esto significa que incluso si el banco quiebra, tu dinero (hasta $250,000) está protegido. Por ejemplo, las cuentas bancarias de Común están aseguradas por el FDIC por hasta $250,000 USD a través del banco afiliado Piermont Bank.

Las cuentas corrientes son una herramienta esencial para manejar tus finanzas personales. Te proporcionan un lugar seguro para guardar tu dinero y te permiten realizar transacciones financieras de manera eficiente. Al elegir una cuenta corriente, debes considerar factores como las tarifas, los servicios ofrecidos, la ubicación y reputación del banco, y las tasas de interés. Con la información correcta, puedes elegir la cuenta corriente que mejor se adapte a tus necesidades.

Si buscas abrir una cuenta corriente y obtener una tarjeta de débito, ¿qué esperas para hacerlo con Común? 

Más en nuestro blog:

Ver todos

Educación Financiera

Cómo crear un presupuesto estricto para el hogar

8 min de lectura

¿Por qué son esenciales los presupuestos familiares?


Crear un presupuesto estricto para el hogar es esencial para lograr estabilidad financiera y disciplina. Un presupuesto familiar bien planificado ayuda a las familias a gestionar sus ingresos, controlar sus gastos y ahorrar para objetivos futuros. Este artículo proporciona una guía integral para establecer un presupuesto riguroso, asegurando que cada dólar esté contabilizado y se use de manera efectiva.

Introducción: La importancia de un presupuesto estricto para el hogar

En el mundo acelerado de hoy, gestionar las finanzas del hogar puede ser un desafío. Crear un presupuesto es un paso fundamental en la gestión de las finanzas personales. Con el creciente costo de vida y las diversas obligaciones financieras, es fácil perder el control de los gastos. Un presupuesto estricto para el hogar es crucial para mantener la disciplina financiera, reducir deudas y alcanzar metas financieras a largo plazo. Al crear y adherirse a un presupuesto detallado, las familias pueden asegurarse de que sus recursos financieros se utilicen de manera inteligente, lo que lleva a una mayor seguridad financiera y tranquilidad.

Evaluación de tu situación financiera actual

El primer paso para crear un presupuesto estricto para el hogar es evaluar tu situación financiera actual. Esto implica revisar detalladamente tus ingresos, gastos, deudas y ahorros. Calcular tu ingreso neto es crucial para una planificación financiera efectiva, ya que representa tu salario después de deducciones de impuestos y beneficios. Comienza enumerando todas las fuentes de ingresos, incluidos salarios, bonificaciones, trabajos freelance y cualquier otra fuente de ingresos. A continuación, categoriza y enumera todos los gastos, incluidos los gastos fijos como vivienda, servicios públicos y seguros, así como los gastos variables como comestibles, transporte, atención médica, entretenimiento y costos misceláneos.

Es importante ser minucioso y honesto durante esta evaluación. Para comenzar, intenta rastrear tus gastos durante un mes e identifica patrones o áreas donde podrías estar gastando de más. Este panorama general servirá como base para tu presupuesto, ayudándote a identificar dónde se necesitan ajustes para alinear tus gastos con tus objetivos financieros. Usa herramientas como Google Sheets o una aplicación de presupuestos para hacer este proceso más fácil y organizado.

Estableciendo metas financieras claras, incluido un fondo de emergencia

Una vez que tengas una comprensión clara de tu situación financiera, el siguiente paso es establecer metas financieras claras. Estas metas mejorarán tus decisiones presupuestarias y actuarán como una guía para mantenerte motivado. Las metas financieras pueden ser a corto plazo, como ahorrar para unas vacaciones o pagar una tarjeta de crédito, o a largo plazo, como comprar una casa, financiar la educación de tus hijos o ahorrar para la jubilación. Un presupuesto bien estructurado no solo cubre los gastos necesarios, sino que también asigna fondos para crear ahorros y gastos discrecionales, destacando el papel de los ahorros para lograr estabilidad financiera.

Al establecer tus metas financieras, asegúrate de que sean metas "SMART". SMART significa: específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido. Así que en lugar de establecer una meta general como "ahorrar dinero", date un objetivo claro como "ahorrar $5,000 para un fondo de emergencia en 9 meses". Establecer metas SMART proporciona claridad y dirección, lo que facilita mantenerse enfocado y comprometido con tu presupuesto. Además, incorporar cuentas de jubilación como parte de tu estrategia financiera es crucial para la seguridad financiera a largo plazo.

Creación de tu plan de presupuesto

Con tu evaluación financiera y tus metas en su lugar, es hora de crear tu plan de presupuesto. Comienza por priorizar tus gastos, enfocándote en las necesidades como vivienda, servicios públicos, alimentos, transporte y atención médica. Asigna una parte de tus ingresos para cubrir estos costos esenciales primero. Luego, enumera tus gastos mensuales, categorizándolos en tipos fijos y variables. Rastrear los gastos del hogar es crucial; considera usar herramientas de banca en línea y aplicaciones de finanzas personales para gestionar y categorizar estos gastos de manera eficiente. Asigna fondos para ahorros y el pago de deudas, asegurando que trabajes hacia tus metas financieras.

Considera usar pautas como la regla 50-30-20, donde el 50% de tus ingresos puede ir a las necesidades, el 30% a los gastos discrecionales y el 20% a ahorros o incluso pagos de deudas. Ajusta estos porcentajes según tu situación financiera y metas específicas. Usa herramientas o aplicaciones de presupuesto para ayudarte a rastrear tus ingresos y gastos, asegurando que te mantengas dentro de los límites de tu presupuesto. Revisa y ajusta regularmente tu presupuesto según sea necesario para acomodar cambios en los ingresos o gastos. Antes de comenzar cada mes, prepara un nuevo presupuesto para tener en cuenta variaciones estacionales y gastos específicos que se avecinen.

Implementación y cumplimiento de tu presupuesto

Crear un presupuesto es solo el comienzo; el verdadero desafío radica en cumplirlo. Para implementar con éxito tu presupuesto, desarrolla hábitos que promuevan la disciplina financiera. Comienza por automatizar tus ahorros y pagos de facturas. Esto asegura que cumplas con tus obligaciones financieras y metas de ahorro sin la tentación de gastar el dinero en otra cosa.

Comprender tu salario neto es crucial para la planificación financiera efectiva. Rastrea tus gastos regularmente para asegurarte de que te adhieres a tu presupuesto, especialmente cuando se trata de gastos variables. Usa aplicaciones de presupuesto o hojas de cálculo para monitorear tus gastos y hacer ajustes según sea necesario. Evita las compras impulsivas haciendo una lista de compras y manteniéndote fiel a ella. Además, destina un presupuesto para gastos inesperados para asegurar la estabilidad financiera a largo plazo. Busca formas de reducir gastos, como cocinar en casa en lugar de salir a cenar, cancelar suscripciones no utilizadas y buscar descuentos al comprar.

Comunica abiertamente con tu familia sobre tu presupuesto y metas financieras. Anima a todos a participar en el proceso de presupuesto y haz que sea un esfuerzo en equipo. Tener un compromiso colectivo con la disciplina financiera hará que sea más fácil mantenerse en el buen camino y lograr tus metas.

Aquí hay cinco aplicaciones populares para rastrear gastos y presupuestos:

  1. Mint: Mint es una aplicación de presupuesto que permite a los usuarios rastrear gastos, crear presupuestos y establecer metas financieras. Categoriza las transacciones y proporciona información sobre los patrones de gasto. Usar aplicaciones de finanzas personales como Mint puede rastrear eficientemente los gastos del hogar.
  2. YNAB (You Need A Budget): YNAB ayuda a los usuarios a crear presupuestos detallados basados en sus ingresos y gastos. Enfatiza dar un trabajo a cada dólar y ayuda a los usuarios a planificar gastos futuros, fomentando una gestión financiera proactiva.
  3. Personal Capital: Personal Capital es una herramienta de gestión de patrimonio que rastrea gastos, presupuestos e inversiones. Proporciona una visión integral de tu salud financiera y ofrece herramientas para la planificación de la jubilación.
  4. PocketGuard: PocketGuard mejora tu presupuesto al mostrar cuánto ingreso disponible tienes después de tener en cuenta facturas, metas y necesidades. Categoriza los gastos para ayudar a los usuarios a identificar áreas donde pueden ahorrar dinero.
  5. Goodbudget: Goodbudget es una aplicación de presupuesto de sobres digitales que permite a los usuarios dividir sus fondos en diferentes categorías o "sobres". Este sistema ayuda a los usuarios a monitorear sus gastos y asegurarse de que se adhieren a los límites del presupuesto para cada categoría.

Cómo Comun puede ayudar con el seguimiento del presupuesto

Comun ofrece varias funciones que pueden complementar estas aplicaciones de presupuesto y mejorar tu gestión financiera general:

  • Notificaciones instantáneas: Comun proporciona notificaciones instantáneas para todas las transacciones, ayudando a los usuarios a estar al tanto de sus gastos en tiempo real.
  • Historial detallado de transacciones: Los usuarios pueden acceder fácilmente a su historial de transacciones, lo que facilita categorizar los gastos y monitorear los patrones de gasto.
  • Categorización de gastos: La aplicación de Comun categoriza automáticamente los gastos, que pueden sincronizarse con aplicaciones de presupuesto como Mint para obtener una visión completa de tu actividad financiera.
  • Metas de ahorro: Comun permite a los usuarios establecer y rastrear metas de ahorro, ayudándote a mantener la motivación y en el camino para cumplir tus objetivos financieros.
  • Atención al cliente: Comun ofrece un servicio al cliente de primera clase disponible 7 días a la semana por chat, correo electrónico o teléfono, proporcionando a los usuarios apoyo para cualquier consulta o problema financiero.

Al usar Comun junto con estas aplicaciones de presupuesto, los usuarios pueden lograr una mejor disciplina financiera y mantenerse al tanto de sus metas de presupuesto y gastos.

Conclusión: Logrando disciplina financiera y seguridad

Crear y mantener un presupuesto estricto para el hogar requiere esfuerzo y compromiso, pero las recompensas valen la pena. Ahorrar dinero para diversos fines, como emergencias, compras importantes o experiencias agradables, es crucial para la estabilidad financiera. Al evaluar tu situación financiera, establecer metas claras, crear un plan de presupuesto detallado y cumplirlo, puedes lograr disciplina financiera y seguridad. Comprender el ingreso neto, incluidas las deducciones como el seguro médico del salario total, es esencial para crear un presupuesto efectivo. Un presupuesto bien gestionado te ayuda a controlar tus gastos, reducir deudas y ahorrar para objetivos futuros, lo que en última instancia conduce a un futuro financiero más seguro y próspero para tu familia. Adopta el proceso, mantente comprometido y observa cómo mejora tu salud financiera a medida que trabajas para lograr tus sueños.

Al seguir estos pasos y mantener la disciplina financiera, puedes tomar el control de las finanzas de tu hogar, reducir el estrés financiero y construir una base sólida para un futuro seguro. Un presupuesto estricto no se trata solo de restringir gastos; se trata de tomar decisiones informadas que se alineen con tus metas y valores financieros. Con dedicación y perseverancia, puedes lograr estabilidad financiera y disfrutar de la tranquilidad que viene con saber que tus finanzas están bajo control.

Lista rápida: Midiendo el éxito de tu presupuesto

  • Evalúa tu situación financiera:
    • Enumera todas las fuentes de ingresos
    • Categoriza y enumera todos los gastos
    • Rastrear los gastos durante un mes
  • Establece metas financieras claras:
    • Define metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido (SMART)
    • Prioriza metas a corto y largo plazo
  • Crea tu plan de presupuesto:
    • Prioriza los gastos esenciales (vivienda, servicios públicos, alimentos, transporte, atención médica)
    • Asigna fondos para ahorros y pago de deudas
    • Usa la regla 50/30/20 como una guía
    • Utiliza herramientas o aplicaciones de presupuesto
  • Implementa y cumple tu presupuesto:
    • Automatiza los ahorros y pagos de facturas
    • Rastrear los gastos regularmente
    • Evita compras impulsivas
    • Reduce los gastos innecesarios
    • Comunica abiertamente con tu familia sobre el presupuesto
  • Revisa y ajusta regularmente:
    • Monitorea ingresos y gastos
    • Haz los ajustes necesarios al presupuesto
    • Mantente comprometido con tus metas financieras

Al seguir esta lista de verificación, puedes manejar tus esfuerzos de presupuesto eficientemente y acercarte al logro de tus metas financieras.

Pagos instantáneos

Descubre cómo usar Cash App para tus finanzas en EE. UU.

8 min de lectura

Cada día crece el auge de las aplicaciones digitales de finanzas personales entre los usuarios en Estados Unidos. De acuerdo con información reciente, 8 de cada 10 estadounidenses han adoptado la economía digital, al usar aplicaciones financieras para compras, pagos digitales, banca en línea y más. 

Cash App es una alternativa eficaz para facilitar el control de las finanzas personales. En 2024, se registraron 57 millones de usuarios activos mensuales y 16.2 billones de dólares en ganancias. 

Si tienes curiosidad de saber qué es Cash App, cómo funciona, todos sus beneficios y también sus comisiones, a continuación te contamos todos los detalles para que decidas si es la mejor opción para satisfacer tus necesidades. 

¿Qué es y para qué sirve Cash App?

Cash App es una alternativa a la banca tradicional que funciona a través de una aplicación móvil de servicios financieros. Su funcionamiento es muy versátil, ya que no solo permite enviar y recibir dinero, sino también hacer compras y recibir depósitos de nómina. 

La aplicación fue desarrollada por Block Inc. (antes, Square Inc.) y busca ofrecer un servicio integral y más accesible a través de soluciones digitales

Para abrir una cuenta en Cash App debes cumplir algunos requisitos, como tener un SSN (Número de Seguro Social) y una cuenta bancaria de Estados Unidos. 

Cash App: cómo funciona, qué funcionalidades ofrece y cuánto cobra

Cash App está disponible a través de su aplicación móvil oficial, en la cual deberás realizar el registro y verificación para acceder a todas las funcionalidades disponibles. Una vez que lo hayas hecho, podrás vincular una cuenta bancaria, si así lo necesitas. 

También contarás con un Cash Tag: un nombre de usuario único que te permitirá enviar y recibir dinero fácilmente. 

Estas son las principales funcionalidades que ofrece la aplicación de Cash App:

Envío y recepción de dinero

Cash App permite realizar transferencias instantáneas entre usuarios de la aplicación de manera gratuita (Transferencias instantáneas gratuitas; aún pueden aplicarse tarifas de red estándar).

Cash Card

Es una tarjeta de débito gratuita vinculada a tu saldo. Permite comprar en línea, en establecimientos físicos, y también realizar retiros de efectivo en cajeros automáticos. 

Código QR

Paga directamente en tiendas físicas a través de un código QR. 

Cash App Pay

Es un método de pago que permite a los usuarios hacer transacciones en tiendas en línea y directamente en la aplicación. 

Cash Boosts

Podrás obtener descuentos en establecimientos físicos y online seleccionados.

Costos por utilizar Cash App

Aunque muchas de las funcionalidades de Cash App son gratuitas, como la pastura de cuenta, uso de las Cash Card y las transferencias entre cuentas Cash App, a continuación te presentamos una tabla con algunos costos y comisiones asociados a las funcionalidades antes mencionadas:

Servicio Costo
Envío instantáneo a tarjeta bancaria 0.5 % a 1.75 %
Transferencia estándar (de 1 a 3 días) Sin costo
Retiros en ATM 2.50 USD por retiro


Requisitos para registrarse en Cash App

Si quieres usar Cash App para controlar tus finanzas, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos: 

Contar con un número telefónico de Estados Unidos

También puedes utilizar un correo electrónico para verificar tu identidad. 

Residir en Estados Unidos o Inglaterra

Cash App solo está disponible en Estados Unidos y en el Reino Unido. La aplicación y la información están disponibles únicamente en idioma inglés. 

Contar con una cuenta bancaria

Es recomendable si deseas tener acceso a todas las funciones de la aplicación. 

Hacer la verificación de identidad

Esto te permitirá acceder a funciones como enviar o recibir más de 1,000 USD a lo largo de 30 días de corrido y solicitar la Cash Card.

Pero recuerda que para realizar la verificación de identidad necesitas: 

  • Nombre completo
  • Fecha de nacimiento
  • Número de Seguridad Social (SSN)

¿Qué tan seguro es Cash App?: 9 consideraciones importantes

El tema de la seguridad es de los más relevantes con relación a las aplicaciones de servicios financieros. Siempre debes verificar que tu proveedor cuente con las medidas necesarias para mantener a salvo tu patrimonio y tus datos personales. 

Por su parte, Cash App cuenta con las siguientes medidas de seguridad, entre otras: 

Autenticación multifactor

Cash App solicita la autenticación de identidad a través de correo electrónico o SMS. Además, permite activar un PIN o biometría para iniciar sesión. 

Cifrado de extremo a extremo

Tus datos personales almacenados en Cash App están seguros a través de TLS/E2E.

Sistema de detección y prevención de actividades ilícitas

Cash App ha implementado tecnologías entrenadas para detectar comportamientos inusuales y prevenir el fraude, como el aprendizaje automático y algoritmos. 

Monitoreo posterior de pagos

La aplicación cuenta con un sistema adicional de monitoreo para hacer una doble revisión y detectar actividades inusuales. 

Aunque las características anteriores ofrecen algunas certidumbres en cuanto a las medidas de seguridad de la aplicación, siempre es importante atender algunas consideraciones: 

Desactiva el inicio de sesión automático

Para prevenir que una persona ajena ingrese a tu cuenta sin tu autorización, evita usar el inicio de sesión automático. En su lugar, utiliza contraseñas seguras y únicas y activa la autenticación en 2 pasos. 

Ten cuidado con los fraudes 

Mantente alerta a las estafas, ya sea por teléfono o correo electrónico. Nunca des información personal o contraseñas por estos medios. Si necesitas contactar con soporte de la aplicación, hazlo a través de medios oficiales. 

Mantén alertas activas

Cash App te permite recibir alertas de tus transacciones directamente en tu celular. Asegúrate de mantenerlas activas. 

Verifica los datos antes de realizar transferencias

Envía dinero solo a personas conocidas y verifica su información antes de confirmar la operación, ya que una vez enviado el dinero, no es posible recuperarlo. 

Activa el PIN para realizar transacciones

Tienes la opción de activar el PIN o datos biométricos para confirmar tus transferencias antes de realizarlas, y evitar el uso de tu aplicación por parte de terceros en caso de robo o extravío. 

¿Buscas más que una app de pagos? Común es tu aliado financiero en EE. UU.

No cabe duda de que Cash App es una alternativa popular entre quienes buscan una solución financiera bastante integral y fácil de usar. 

Pero si buscas un aliado financiero que ofrezca una experiencia sencilla y segura, con atención al cliente y una plataforma también disponible en español, te presentamos Común.

Común va más allá de las limitaciones tradicionales, para que las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos tengan acceso a servicios financieros de calidad, sin complicaciones. Con Común podrás:

  • Recibir y enviar dinero de manera conveniente, sin complicaciones y sin necesidad de tener una cuenta bancaria tradicional. 
  • Abrir tu cuenta en Común con la Identificación oficial calificada de tu país de origen.
  • Obtener una aplicación móvil sencilla, para realizar transferencias de dinero internacionales cotidianas sin complicaciones. 

Abre tu cuenta en Común hoy y derriba las barreras de los servicios financieros tradicionales, las idiomáticas y las culturales.

Preguntas frecuentes

Si aún tienes dudas sobre para qué sirve Cash App y sus características, consulta nuestras preguntas frecuentes. 

¿Qué son los Cash Boosts en Cash App?

Son descuentos instantáneos disponibles en la Cash Card. Para activarlos, ingresa a la aplicación móvil y selecciona “Cash Card”, seguido de “Add Boost” y “Save Boost”. Selecciona el descuento de tu interés y se aplicará cuando pagues con tu tarjeta de débito. 

¿Qué pasa si recibo mucho dinero por Cash App?

Es posible que se activen algunas verificaciones necesarias a partir de los 1000 USD.

¿Cuánto es lo máximo que se puede enviar por Cash App?

1000 USD a lo largo de 30 días de corrido para usuarios no verificados; si verificas tu usuario, puedes incrementar este límite hasta 20,000 USD.

¿Qué es Cashtag en Cash App?

Es un nombre de usuario único que se utiliza para que otros usuarios de la aplicación puedan enviarte dinero. Empieza con el símbolo $ seguido de un identificador. 

Educación Financiera

Seguridad en la Banca en Línea: Protege la Información de Tu Cuenta

8 min de lectura

La conveniencia de gestionar tus transacciones financieras en línea a través de la banca digital ha vuelto cada vez más popular. Sin embargo, con el aumento de la banca digital surge la necesidad de una mayor seguridad para proteger la información personal y financiera. Aquí te mostramos cómo puedes salvaguardar la información de tu cuenta bancaria mientras disfrutas de los beneficios de la banca en línea y móvil. Aspirar a tener la banca en línea más segura es esencial, ya que implica implementar tecnología de seguridad de estándar industrial, autenticación multi factor, notificaciones de alertas y fomentar que las personas tomen medidas de seguridad proactivas.

Comprendiendo la Banca en Línea

La banca en línea, proporcionada por la mayoría de los bancos tradicionales, cooperativas de crédito y bancos solo en línea, permite a los clientes pagar facturas, transferir fondos y gestionar sus cuentas financieras a través de internet. Ya sea que trates con un banco grande o una cooperativa de crédito local, estas instituciones ofrecen servicios de banca en línea segura que se adaptan a las necesidades de sus clientes. Esto se puede acceder a través del sitio web de un banco o una aplicación de banca móvil, ofreciendo la conveniencia de realizar operaciones bancarias en línea en cualquier momento y desde cualquier lugar. A medida que las operaciones bancarias han evolucionado, las medidas de seguridad para proteger la información de las cuentas bancarias en línea también deben avanzar.

Amenazas Comunes en la Banca en Línea

La seguridad en la banca en línea es primordial ya que diversas amenazas podrían comprometer tus cuentas bancarias. Las amenazas comunes en línea incluyen:

  • Estafas de Phishing: Los ladrones de identidad envían comunicaciones fraudulentas, a menudo por correo electrónico, para acceder a tu información de banca en línea.
  • Malware: Software malicioso diseñado para infiltrarse en tu dispositivo y robar datos relacionados con tus cuentas financieras.
  • Robo de Identidad: Los delincuentes pueden usar información personal para abrir nuevas cuentas o ingresar a las existentes.
  • Brecha de Datos: Un riesgo significativo donde la información sensible se accede sin autorización, afectando potencialmente numerosas cuentas.

Comprender estos riesgos es crucial para mantener la seguridad en la banca en línea. Los bancos y las cooperativas de crédito a menudo actualizan sus características de seguridad para protegerse contra tales amenazas, lo que hace importante que los usuarios sigan las medidas de seguridad recomendadas. Mantener la banca en línea segura es un esfuerzo colectivo que involucra tecnología bancaria segura, monitoreo vigilante de fraudes y usuarios informados que son conscientes de los riesgos como las estafas de phishing y los ataques de hackers.

Recupera el Control y Tu Paz Mental con las Medidas de Seguridad de Comun

  • Inicia Sesión de Forma Fácil y Segura: Usa Face ID o Touch ID para acceder rápidamente a tu cuenta en Comun.
  • Recibe Notificaciones al Instante: Mantente al tanto de tus compras con alertas inmediatas de Comun.
  • Gestiona Tu Tarjeta con Facilidad: Congela y descongela tu tarjeta de Comun cuando lo necesites.

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Aprende mas sopre nuestros servicios

Tu Dinero Está en Buenas Manos con Comun

  • Asegurado por la FDIC: Los fondos en tu cuenta de Comun están asegurados hasta $250,000 por Piermont Bank, miembro FDIC, o Community Federal Savings Bank, miembro FDIC.
  • Protecciones de VISA: Tu tarjeta de Comun está protegida con la garantía de VISA contra cargos no autorizados.

Monitoreo y Protección de Tus Cuentas

El monitoreo regular de los saldos y transacciones de tu cuenta es vital. Configura alertas bancarias a través de tu institución financiera para notificarte sobre cualquier transacción no autorizada. Al realizar operaciones bancarias en línea, especialmente en redes Wi-Fi públicas, es recomendable usar una Red Privada Virtual (VPN) para asegurar la conexión y proteger tus datos de ser interceptados. Además, asegúrate de que todos los dispositivos utilizados para la banca en línea tengan software seguro y se actualicen regularmente.

La mayoría de los bancos, incluidas las cooperativas de crédito y los bancos tradicionales, emplean medidas de seguridad bancarias robustas para proteger las operaciones de banca en línea y móvil. Sin embargo, la responsabilidad también recae en el cliente para usar aplicaciones de banca móvil confiables, disponibles en fuentes como Google Play o la App Store, enfatizando la importancia de la seguridad en la selección de aplicaciones, y contactar al banco inmediatamente si se detecta alguna actividad sospechosa. La Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) juega un papel crucial en la mejora de la seguridad y protección de la banca en línea al asegurar el dinero en los bancos en línea y proteger la seguridad de los datos de los clientes, salvaguardando así los fondos y la privacidad de los clientes.

La Importancia de Contraseñas Fuertes

La seguridad en la banca en línea comienza con contraseñas fuertes y únicas. Crear contraseñas fuertes implica usar una combinación de al menos 12 caracteres, incluidos letras mayúsculas, letras minúsculas, números y símbolos. Evita usar la misma contraseña en múltiples cuentas en línea y actualiza tus contraseñas regularmente para proteger la información de tu cuenta bancaria. Un administrador de contraseñas puede ayudar a generar y almacenar estas contraseñas de manera segura. Es crucial aplicar esta práctica a todas las cuentas, especialmente tu cuenta de ahorros, para protegerla del acceso no autorizado y las posibles amenazas de los hackers.

El Papel del Cifrado en la Banca en Línea Más Segura

l cifrado sirve como una capa crítica de seguridad para proteger tu información de cuenta mientras realizas operaciones bancarias en línea. Cuando accedes a tu cuenta bancaria a través del sitio web de un banco o una aplicación de banca móvil, tu información personal y financiera está cifrada. Este cifrado dificulta que los hackers intercepten y descifren los datos durante la transmisión entre tu dispositivo y los servidores de tu banco, manteniendo así la seguridad en la banca en línea.

Tecnologías como SSL (Secure Socket Layer) y HTTPS (Hyper Text Transfer Protocol Secure) son fundamentales para garantizar una conexión segura al realizar operaciones bancarias en línea. Estas medidas de seguridad son empleadas por la mayoría de los bancos y cooperativas de crédito para proteger las transacciones financieras. Para verificar una conexión segura, los usuarios pueden buscar el símbolo del candado en la barra de direcciones de su navegador en los sitios web bancarios, confirmando la presencia de HTTPS, lo que indica que la comunicación web está protegida por cifrado..

Educarte Sobre las Últimas Tendencias de Seguridad

Mantenerse informado sobre las últimas características y tendencias de seguridad es crucial para cualquiera que use plataformas de banca en línea y móvil. Los bancos tradicionales, los bancos en línea y las cooperativas de crédito actualizan continuamente sus protocolos de seguridad para contrarrestar las amenazas emergentes y garantizar una banca en línea segura. Al leer regularmente las actualizaciones de tu institución financiera y aprovechar recursos como las alertas bancarias y el asesoramiento de los representantes bancarios, puedes mejorar tu capacidad para proteger tus cuentas bancarias de transacciones no autorizadas y el robo de identidad.

Además, usar una Red Privada Virtual (VPN) puede agregar una capa adicional de seguridad al acceder a tu información financiera en redes Wi-Fi públicas. Una VPN crea una conexión segura y privada sobre una red menos segura, como Wi-Fi público, asegurando que tus actividades de banca en línea estén protegidas de ojos curiosos.

Inscribirse en la autenticación de dos factores (2FA) o autenticación multifactor (MFA) es otra medida de seguridad fuerte recomendada por la mayoría de los bancos. Este enfoque requiere más de una forma de verificación para acceder a tu cuenta bancaria en línea, reduciendo significativamente el riesgo de acceso no autorizado.

Al comprender la importancia de estas prácticas de seguridad y adoptar medidas como el uso de contraseñas fuertes y únicas, actualizarlas regularmente a través de un administrador de contraseñas y monitorear los saldos de tus cuentas, puedes salvaguardar tu vida financiera y disfrutar de los beneficios de la banca digital con confianza. Ya sea que necesites transferir dinero, pagar facturas o simplemente verificar tus cuentas de ahorros o del mercado monetario, ser proactivo sobre la seguridad en línea puede protegerte de posibles amenazas cibernéticas y mejorar tu experiencia general de banca en línea.

Protege Tu Cuenta

En conclusión, la creciente popularidad de la banca en línea y móvil requiere prácticas de seguridad robustas para proteger la información personal y financiera sensible. Al comprender las diversas amenazas como el phishing, el malware y las brechas de datos, y emplear medidas de seguridad sólidas como contraseñas fuertes y únicas, el cifrado y la autenticación multifactor, las personas pueden mejorar significativamente su seguridad en la banca en línea.

También es crucial que los usuarios se mantengan informados sobre las últimas tendencias y actualizaciones de seguridad proporcionadas por sus instituciones financieras. Tomar medidas proactivas, como usar VPN en redes públicas y monitorear regularmente las actividades de la cuenta, ayuda a asegurar una experiencia de banca digital segura y eficiente. Al adoptar estas prácticas, los usuarios pueden proteger sus transacciones financieras y detalles personales, manteniendo la tranquilidad mientras disfrutan de la conveniencia de la tecnología bancaria moderna.

Envíos Internacionales

¿Cómo hacer una transferencia internacional de dinero? Costos, tiempos y requisitos

8 min de lectura

Para los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos es fundamental enviar dinero a sus países de origen de manera periódica. Por lo cual es importante contar con servicios financieros accesibles y a bajo costo. 

Si quieres saber cómo hacer una transferencia internacional de dinero, es crucial que primero compares los diferentes proveedores de este servicio y encuentres el que más ventajas les ofrezca a ti y a tu familia. 

Común se destaca como una opción popular entre los inmigrantes porque les permite enviar dinero al extranjero desde Estados Unidos, con ventajas con respecto al costo, la velocidad y otros factores importantes. 

A continuación, te facilitamos la comparación con una tabla que incluye a Común y los bancos tradicionales en Estados Unidos, como Bank of America y Wells Fargo.

Comun Instituciones Financieras tradicionales
Comisión Tarifa desde 2.99 USD hasta los límites aplicables De 10 a 45 USD, según el banco
Comisión de intermediarios $0 USD Pueden generar comisiones extras por bancos intermediarios
Tipo de cambio Competitivo Margen más alto que el oficial
Velocidad Instantáneo a unos minutos (promedio 8) De 1 a 5 días hábiles
Comisión total estimada 2.99 USD de comisión de transferencia + tipo de cambio, sin comisiones extras (La primera transferencia no tiene cargo. Las transferencias posteriores tienen un costo de $2.99 USD, hasta el límite aplicable. Pueden aplicarse cargos por uso de cajeros automáticos o intermediarios; consulta la aplicación para más detalles). De 20 a 60 USD, por comisiones y tipo de cambio menos variables


¿Cómo funciona una transferencia internacional de dinero? 

El primer punto que debes conocer son los tipos de transferencias bancarias que existen, ya que de eso depende el costo final de enviar dinero a México u otro país de la región. 

En Estados Unidos hay dos tipos de transferencias internacionales: a través de bancos tradicionales o de servicios especializados en envíos de dinero fuera del país.

Transferencias internacionales a través de bancos tradicionales

  • Cuentan con el respaldo de las instituciones financieras oficiales de Estados Unidos y las siguientes medidas de seguridad:
    • Verificación de identidad (KYC/CIP) y monitoreo continuo de prevención de lavado de dinero (BSA).
    • Revisión contra listas de sanciones de OFAC para remitentes y destinatarios.
    • Protecciones al consumidor para remesas bajo la Regulación E (divulgaciones previas, derecho de cancelación y resolución de errores).
    • Estándares de seguridad de redes y mensajería (p. ej., SWIFT Customer Security Program).
    • Autenticación multifactor y cifrado para el acceso a la banca digital.
  • Es obligatorio tener una cuenta bancaria en un banco de Estados Unidos 
  • Funcionan a través del código SWIFT
  • Generan más comisiones, al utilizar intermediarios
  • El tiempo de envío puede ser de hasta 5 días hábiles

Transferencias internacionales a través de aplicaciones especializadas

  • Funcionan a través de redes digitales conectadas con bancos o sucursales físicas en cada país receptor
  • Las comisiones tienden a ser más bajas, debido a que no utilizan intermediarios y el tipo de cambio es más competitivo 
  • Los envíos de dinero se realizan en cuestión de minutos u horas 
  • No es obligatorio tener una cuenta bancaria de Estados Unidos para usar estos servicios

Antes de pagar comisiones innecesarias, asegúrate de elegir al mejor proveedor de transferencias internacionales y saca el mayor provecho a tu dinero. 

Pasos y requisitos para hacer una transferencia internacional de dinero

A continuación te contamos qué se necesita para hacer una transferencia bancaria internacional desde Estados Unidos fácilmente, ya sea que elijas un banco tradicional o una aplicación especializada en este tipo de servicios. 

Elige un proveedor

Algunos bancos a los que puedes recurrir son Chase, Bank of America, Capital Bank, Citibank y Wells Fargo. Si no tienes una cuenta en un banco estadounidense, debes asegurarte de contar con los requisitos para hacerlo, como el SNN (Número de Seguro Social); en el caso de los bancos mencionados, es posible presentar el ITIN en su lugar, junto con una identificación oficial. 

Otro aspecto que debes considerar es cuánto tarda una transferencia internacional de dinero, ya que los bancos tradicionales suelen demorar más tiempo, debido a los intermediarios involucrados en las operaciones. 

En caso de preferir una aplicación especializada en transferencias internacionales de dinero, por la flexibilidad que ofrecen en comparación con los bancos, una excelente alternativa es Común, porque te permite transferir dinero desde tu celular, sin complicaciones ni intermediarios. 

Crea una cuenta

Si deseas abrir una cuenta en un banco tradicional, debes contar con los siguientes documentos:

Requisitos para abrir una cuenta en un banco de Estados Unidos

  • Pasaporte o documento migratorio vigente 
  • Número de Seguro Social (SSN)
  • Número de Identificación de Contribuyentes (ITIN)
  • Comprobante de domicilio en Estados Unidos
  • Algunos bancos piden un depósito inicial de aproximadamente $25 USD

Dependiendo del banco, podrás realizar el trámite de apertura a través de la página web o deberás acudir a una sucursal para realizar la verificación de los datos.

Requisitos para abrir una cuenta en Común

  • Teléfono celular compatible con Android o iOS
  • Correo electrónico 
  • Identificación oficial extranjera calificada
  • Tener una dirección residencial en EE. UU.

En ambos casos, tendrás acceso a una tarjeta de débito y una aplicación móvil que te permitirá hacer transferencias internacionales y otras operaciones desde la palma de tu mano. 

Ingresa los detalles de la transacción

Una vez que actives la aplicación de tu proveedor, debes ingresar los datos requeridos para transferencia internacional de dinero:

  • El nombre completo de tu destinatario, tal y como aparece en su identificación oficial
  • El número de teléfono de tu destinatario
  • La dirección de tu destinatario (solo si envías dinero a una cuenta bancaria)
  • El número de cuenta de tu destinatario (solo si envías dinero a una cuenta bancaria)
  • Código SWIFT (en caso de hacer la transferencia a través de un banco tradicional)

Posteriormente, ingresa el monto que deseas enviar.

Común y otras aplicaciones especializadas también te permiten transferir dinero con retiro en efectivo en sucursales físicas, por lo que no es obligatorio que tu destinatario tenga una cuenta bancaria.

Revisa costos y tasas

A continuación debes revisar las comisiones de envío internacional, así como el tipo de cambio, lo cual podría repercutir en la cantidad final a recibir por tu destinatario. 

El costo de una transferencia internacional de dinero depende de varios factores que detallaremos más adelante. 

Envía el dinero

Una vez que verifiques que la información ingresada es correcta, confirma el envío, así como los costos adicionales por comisiones generadas. 

Común te permite realizar el seguimiento de tus transferencias a través de tu aplicación, ya que se exime la tarifa de primera transferencia o elijas la opción de retiro en efectivo en un establecimiento físico. 

Recuerda que la velocidad de envío depende de la plataforma y los bancos tradicionales pueden tardar hasta 5 días hábiles en efectuar estas transacciones. 

Confirma la recepción

Finalmente, confirma con tu destinatario la recepción de la transferencia en el tiempo estipulado. Puedes generar un comprobante de la transacción en la misma aplicación móvil. 

Todo sobre el costo de enviar dinero al extranjero desde EE. UU.

Realizar transferencias internacionales es un hábito común entre los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos. 

Por eso es fundamental detallar los factores que afectan el costo de los envíos, así como las mejores opciones para hacer llegar remesas a tu familia rápidamente y sin complicaciones. 

Estos son los principales factores que debes atender para calcular el costo de tus transferencias internacionales.

Comisiones de envío 

Las transferencias internacionales generan una comisión, la cual varía dependiendo de la plataforma, ya sea un banco tradicional o una aplicación especializada. 

Otro factor que afecta el monto de las comisiones es el medio utilizado para enviar el dinero. El precio puede variar según la operación se realice mediante la página web, la aplicación o en una agencia física.

Las comisiones iniciales en los bancos tradicionales varían según la institución financiera. 

  • Bank of America: $45 USD
  • Wells Fargo: de $25 a $40 USD 
  • Citibank: de $25 a $35 USD 
  • Truist Bank: $65 USD

Por otro lado, las aplicaciones móviles tienen opciones de envío por menos de $3 USD, lo cual resulta mucho más beneficioso para la economía de los trabajadores extranjeros. 

Tipo de cambio 

El tipo de cambio también es muy importante en el monto final que recibirá tu destinatario. Se refiere al valor de la moneda local que toman las plataformas para hacer la conversión del monto en dólares. 

Los bancos tradicionales suelen tomar una cantidad menor a la oficial. Por ejemplo, si el precio del peso mexicano es de 18.00, los bancos toman un aproximado de 17.20 MXN.

Esto significa que, en caso de que envíes 300 USD, tu beneficiario recibirá aproximadamente 13 USD menos (240 MXN menos); sin considerar el costo de las comisiones que, en caso de los bancos tradicionales, elevan mucho más el costo. 

Comisiones ocultas

Además de las comisiones iniciales que van desde los $25 USD, algunos bancos pueden cobrar comisiones extras en caso de que requieran la participación de intermediarios para efectuar transferencias internacionales. 

Te sugerimos consultar todos los costos de envío involucrados y optar por una opción competitiva que no afecte el monto total que recibirán tus familiares. 

Común es una excelente alternativa para realizar transferencias internacionales, ya que tu primer envío es sin costos adicionales y después solo pagarás desde 2.99 USD por transferencia, hasta los límites aplicables, sin comisiones ocultas ni intermediarios. 

Consulta nuestra tabla comparativa entre los bancos tradicionales y Común, al inicio de este artículo, y elige la mejor opción para tu dinero.

¿Quieres realizar transferencias seguras al extranjero? Hazlo fácil con Común

En este artículo, te presentamos cómo hacer una transferencia internacional de dinero desde Estados Unidos, a través de los bancos tradicionales o de aplicaciones especializadas como Común, una excelente opción para inmigrantes. 

Común es la solución definitiva para acercar a las familias latinas a través del envío de remesas accesibles y a bajo costo. 

¿Por qué elegir Común para hacer transferencias internacionales?

  • Abre tu cuenta fácilmente, con documentación oficial de tu país
  • Envía dinero a tu familia con una tarifa desde 2.99 USD, hasta los límites aplicables.
  • Tu dinero será recibido en cuestión de minutos u horas
  • Accede a una aplicación móvil y tarjeta de débito Visa para mejor control de tus finanzas

Descubre una forma fácil y segura de acceder a los servicios financieros que mereces, abre tu cuenta en Común y olvídate de complicaciones. 

Pagos instantáneos

Transferencias de Dinero en Tiempo Real: Cómo Funcionan las Transferencias Instantáneas

8 min de lectura

¿Qué es la Red de Pagos en Tiempo Real (RTP)?

La red de Pagos en Tiempo Real (RTP) es una infraestructura financiera avanzada diseñada para facilitar las transferencias de dinero instantáneas en tiempo real. Introducida por The Clearing House en 2017, la red RTP permite la transferencia inmediata de fondos entre instituciones financieras participantes. Este sistema opera las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que garantiza que las transacciones puedan realizarse en cualquier momento, incluidos fines de semana y días festivos.

Las características clave de la red RTP incluyen:

  • Disponibilidad Inmediata de Fondos: Los fondos están disponibles para el destinatario en segundos después de iniciar la transacción.
  • Comunicación Mejorada: El sistema RTP admite mensajería detallada, lo que permite a los remitentes y destinatarios intercambiar información sobre el pago.
  • Mayor Seguridad: Las medidas avanzadas de cifrado y autenticación ayudan a proteger las transacciones contra fraudes.

Características Clave de la Red RTP

  • Velocidad: Las transacciones se completan en segundos, proporcionando disponibilidad inmediata de fondos al destinatario.
  • Seguridad: La red RTP emplea protocolos avanzados de cifrado y autenticación para garantizar la seguridad de las transacciones.
  • Transparencia: Las actualizaciones y confirmaciones en tiempo real permiten que ambas partes sigan el estado de sus pagos al instante.
  • Interoperabilidad: La red RTP está diseñada para funcionar sin problemas con varias instituciones financieras, lo que permite una amplia compatibilidad y adopción.

La red RTP está diseñada para admitir una variedad de tipos de pago, incluidos los pagos de persona a persona (P2P), de empresa a empresa (B2B) y de empresa a consumidor (B2C), lo que la convierte en una herramienta versátil para las operaciones financieras modernas.

¿Cómo Funcionan los Pagos en Tiempo Real?

Los pagos en tiempo real revolucionan la experiencia bancaria tradicional al permitir transferencias de dinero instantáneas. Esta eficiencia es posible gracias a la tecnología avanzada y los protocolos de comunicación seguros. A continuación, se presenta un análisis detallado de cómo funcionan los pagos en tiempo real.

El Proceso de los Pagos en Tiempo Real

La mecánica de los pagos en tiempo real implica varios pasos clave, que garantizan tanto la velocidad como la seguridad:

Iniciación del Pago

  • El remitente inicia un servicio de pago a través de la plataforma en línea de su banco o una aplicación móvil.
  • Se ingresan detalles esenciales como la información de la cuenta del destinatario, el monto y el propósito del pago.

Validación y Autenticación

  • El banco del remitente valida los detalles del pago y autentica la identidad del remitente.
  • La verificación incluye comprobar que haya fondos suficientes en la cuenta del remitente para cubrir la transacción.

Transmisión del Pago

  • Una vez validado, el pago se transmite a través de la red RTP.
  • La red RTP facilita el intercambio de datos en tiempo real entre los bancos del remitente y del destinatario.

Procesamiento del Banco Receptor

  • El banco receptor recibe las instrucciones de pago y verifica su autenticidad.
  • Luego, el banco receptor acredita la cuenta del destinatario con el monto especificado.

Confirmación en Tiempo Real

  • Tanto el remitente como el destinatario reciben notificaciones en tiempo real que confirman la transacción exitosa.
  • Esta transparencia asegura que ambas partes estén al tanto del estado del pago de inmediato.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Infraestructura Técnica Detrás de los Pagos en Tiempo Real

El funcionamiento fluido de los pagos en tiempo real depende de una infraestructura técnica robusta. Los componentes clave incluyen:

  • Pasarelas de Pago: Facilitan la transferencia de datos de pago entre los bancos y la red RTP.
  • APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones): Permiten que los bancos integren sus sistemas con la red RTP, asegurando una comunicación y procesamiento de transacciones sin problemas.
  • Protocolos de Cifrado: Protegen los datos de la transacción durante la transmisión, evitando el acceso no autorizado.
  • Sistemas de Detección de Fraude: Algoritmos avanzados y modelos de aprendizaje automático monitorean las transacciones en tiempo real para detectar y prevenir actividades fraudulentas.

Medidas de Seguridad en los Pagos en Tiempo Real

Garantizar la seguridad de los pagos en tiempo real es fundamental. Se implementan varias capas de seguridad para proteger las transacciones:

  • Autenticación Multifactor (MFA): Se requiere que los usuarios verifiquen su identidad mediante varios métodos de autenticación, como contraseñas, datos biométricos o códigos de un solo uso.
  • Cifrado: Todos los datos de las transacciones se cifran durante la transmisión para evitar la interceptación y el acceso no autorizado.
  • Tokenización: La información sensible, como los números de cuenta, se reemplaza con tokens únicos que solo pueden ser interpretados por partes autorizadas.
  • Monitoreo Continuo: Las transacciones se monitorean continuamente en tiempo real para detectar cualquier patrón inusual que pueda indicar actividad fraudulenta.

Ejemplos de Casos de Uso de Pagos en Tiempo Real

Los pagos en tiempo real se utilizan en diversos escenarios, mejorando la eficiencia de las transacciones financieras en diferentes sectores:

  • Transferencias de Persona a Persona (P2P): Amigos y familiares pueden enviarse dinero al instante, independientemente del banco que utilicen.
  • Pagos de Empresa a Empresa (B2B): Las empresas pueden pagar a proveedores y socios de inmediato, mejorando la gestión del flujo de caja y las operaciones comerciales.
  • Pagos de Empresa a Consumidor (B2C): Las empresas pueden pagar a empleados, contratistas o proveedores de servicios al instante, asegurando una compensación oportuna.
  • Transacciones de Comercio Electrónico: Los minoristas en línea pueden recibir pagos al instante, lo que permite un procesamiento y envío de pedidos más rápido.

Ventajas de los Pagos en Tiempo Real

Los beneficios de los pagos en tiempo real son multifacéticos y ofrecen ventajas significativas sobre los métodos de pago tradicionales:

  • Velocidad: Las transacciones instantáneas eliminan los períodos de espera para que los fondos estén disponibles.
  • Conveniencia: Las transacciones se pueden realizar en cualquier momento, desde cualquier lugar, sin las restricciones de los horarios bancarios.
  • Eficiencia: Simplifica las operaciones financieras tanto para individuos como para empresas, reduciendo el tiempo y el esfuerzo necesarios para procesar pagos.
  • Transparencia: Las notificaciones y confirmaciones inmediatas mantienen a todas las partes informadas en tiempo real.

Los pagos en tiempo real representan un avance significativo en la industria financiera, ofreciendo una forma fluida, segura y eficiente de transferir fondos. A medida que la adopción de los sistemas de pago en tiempo real continúa creciendo, los beneficios serán cada vez más generalizados, transformando la forma en que manejamos las transacciones financieras.

RTP vs. Otros Tipos de Pago

Los pagos en tiempo real (RTP) ofrecen una ventaja distintiva sobre los métodos de pago tradicionales al proporcionar un procesamiento de transacciones inmediato y disponibilidad de fondos. Para comprender el alcance completo de los beneficios de los RTP, es útil compararlos con otros tipos de pago comunes: transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH) y Pagos Inmediatos.

RTP vs. ACH

Las transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH) han sido un pilar en las transacciones financieras durante décadas. Sin embargo, los RTP ofrecen varias mejoras que los convierten en una opción superior en muchos escenarios. Aquí hay una comparación:

  • Velocidad:
    • RTP: Las transacciones se procesan al instante, con fondos disponibles para el destinatario en segundos.
    • ACH: Las transacciones generalmente tardan de uno a tres días hábiles en liquidarse, ya que se procesan en lotes.
  • Disponibilidad:
    • RTP: Opera las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que permite realizar transacciones en cualquier momento, incluidos fines de semana y días festivos.
    • ACH: Limitado a días y horas hábiles, sin procesamiento los fines de semana ni días festivos.
  • Costo:
    • RTP: Aunque los costos pueden variar, las transacciones RTP suelen tener tarifas competitivas, que pueden ser más bajas que las de los servicios ACH acelerados.
    • ACH: Generalmente son de menor costo para transacciones estándar, pero las transferencias ACH aceleradas pueden incurrir en tarifas más altas.
  • Transparencia:
    • RTP: Proporciona confirmaciones de transacciones en tiempo real y capacidades de mensajería detalladas, mejorando la transparencia.
    • ACH: Las notificaciones suelen retrasarse, y los mensajes detallados de transacciones no son tan sólidos.
  • Casos de Uso:
    • RTP: Ideal para pagos urgentes, transferencias entre personas (P2P) y transacciones comerciales que requieren disponibilidad inmediata de fondos.
    • ACH: Adecuado para nóminas regulares, pagos de facturas y transacciones en masa donde la disponibilidad inmediata no es crítica.

RTP vs. Pagos Inmediatos

Los pagos inmediatos, como los facilitados por redes de tarjetas de crédito o ciertos servicios de pago digital, también ofrecen tiempos de procesamiento rápidos. Así es como se comparan con RTP:

  • Tiempo de Procesamiento:
    • RTP: Las transacciones se liquidan al instante, proporcionando disponibilidad inmediata de fondos.
    • Pagos Inmediatos: A menudo se procesan en segundos o minutos, pero los tiempos de liquidación pueden variar según el proveedor de servicios.
  • Costo:
    • RTP: Generalmente más rentable, especialmente para transacciones de alto valor, ya que las tarifas suelen ser más bajas en comparación con las tarifas de procesamiento de tarjetas de crédito.
    • Pagos Inmediatos: Las transacciones con tarjeta de crédito pueden incurrir en tarifas más altas debido a los cargos de procesamiento y tarifas de intercambio.
  • Seguridad:
    • RTP: Emplea cifrado avanzado, autenticación multifactor y monitoreo continuo para la detección de fraudes.
    • Pagos Inmediatos: Las medidas de seguridad varían según el proveedor, pero generalmente incluyen cifrado y monitoreo de fraudes.
  • Uso:
    • RTP: Se utiliza para una amplia gama de transacciones, incluidas las transferencias P2P, pagos B2B y B2C.
    • Pagos Inmediatos: Comúnmente utilizados para transacciones de consumo, compras en línea y pagos de pequeñas empresas.
  • Disponibilidad:
    • RTP: Siempre disponible, independientemente de la hora o el día.
    • Pagos Inmediatos: La disponibilidad depende del proveedor de servicios, pero muchos ofrecen procesamiento casi instantáneo.

Al comprender estas comparaciones, queda claro que los RTP aportan un nivel de eficiencia, conveniencia y seguridad que los métodos de pago tradicionales no pueden igualar. Como resultado, los RTP están ganando popularidad tanto para transacciones financieras personales como comerciales.

Aprende mas sobre los diferentes tipos de transferencias bancarias

Aplicaciones de Transferencia Instantánea

Además de los canales bancarios tradicionales, las aplicaciones de transferencia instantánea han surgido como herramientas populares para facilitar las transferencias de dinero en tiempo real. Estas aplicaciones aprovechan la red de Pagos en Tiempo Real (RTP) y otras tecnologías de pago en tiempo real para proporcionar a los usuarios formas rápidas y convenientes de enviar y recibir fondos. Exploremos algunas de las aplicaciones de transferencia instantánea más utilizadas y cómo funcionan.

Aplicaciones de Transferencia Instantánea Populares

  • Venmo: Una aplicación ampliamente utilizada que permite a los usuarios enviar y recibir dinero con amigos y familiares, con una interfaz similar a las redes sociales para mayor conveniencia.
  • Zelle: Integrada con los principales bancos, Zelle ofrece transferencias directas de banco a banco, lo que la hace conveniente para los usuarios con cuentas en instituciones financieras participantes.
  • Común App: Común es una recién llegada al mercado de aplicaciones de transferencia instantánea, ganando atención por su interfaz fácil de usar y su enfoque en servicios financieros impulsados por la comunidad inmigrante. Con Común, los usuarios pueden enviar dinero al instante a amigos, familiares y negocios, mientras acceden a una gama de funciones diseñadas para empoderar financieramente a las comunidades.

Estas aplicaciones han hecho que las transferencias instantáneas sean accesibles a un público más amplio, simplificando el proceso de enviar y recibir dinero.

Conclusión

Las transferencias de dinero en tiempo real, facilitadas por la red RTP y aplicaciones de transferencia instantánea como Venmo, Zelle y Común, ofrecen una velocidad, conveniencia y seguridad incomparables en las transacciones financieras. Con la disponibilidad inmediata de fondos, operación las 24 horas del día y interfaces fáciles de usar, estas tecnologías están transformando la forma en que gestionamos nuestras finanzas. Adoptar las transferencias en tiempo real abre nuevas posibilidades para interacciones financieras eficientes e inclusivas, empoderando a individuos y empresas en todo el mundo.

Educación Financiera

Cómo Usar Cajeros Automáticos de Manera Segura: Consejos y Trucos

8 min de lectura

Cuando se trata de utilizar cajeros automáticos (ATMs), tu seguridad y la seguridad de tus transacciones financieras son primordiales. Un ATM es un dispositivo bancario electrónico que permite a los clientes completar transacciones básicas sin la necesidad de un representante de sucursal o cajero. Cualquier persona con una tarjeta bancaria puede usar un ATM para realizar acciones como retiros de efectivo, depósitos, transferencias de fondos entre cuentas o revisar información de la cuenta.
Los ATMs son convenientes, permitiendo el acceso a servicios bancarios 24/7. Están ubicados típicamente en diversos lugares públicos como bancos, centros comerciales, aeropuertos, tiendas de comestibles y otros lugares donde las personas puedan necesitar acceder a sus fondos. La mayoría de los ATMs requieren un número de identificación personal (PIN) para acceder a los servicios, proporcionando un método seguro para manejar las transacciones. La máquina dispensa efectivo y proporciona saldos actualizados de cuentas según se solicite, junto con otros servicios como pagos de facturas, depósitos de cheques o donaciones a caridad, dependiendo de las capacidades del ATM específico.


Comun - Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Tu cuenta bancaria con tarjeta VISA¹ sin cobros absurdos

$0 cargo por apertura

$0 balance mínimo

$0 comisión mensual

Consejos para Usar un ATM de Manera Segura

Tomar decisiones informadas sobre dónde y cómo accedes a tu dinero puede disminuir significativamente los riesgos de robo y fraude. Esta lista de verificación está diseñada para ayudarte a navegar por los diversos aspectos del uso de ATM, desde seleccionar las ubicaciones más seguras hasta llevar a cabo transacciones y monitorear tus cuentas después.
Entender estos componentes críticos puede mejorar tu experiencia con el ATM, asegurando no solo la seguridad de tus actividades financieras, sino también tu seguridad personal. Sigue leyendo para aprender cómo elegir el ATM correcto, prepararte para tu visita y manejar tus transacciones con el máximo cuidado.

Elegir el ATM Correcto

La Ubicación Importa

Elegir una ubicación segura para acceder a un ATM reduce significativamente el riesgo de robo y fraude. Opta por máquinas ubicadas dentro de bancos o en centros comerciales concurridos donde es más probable que haya cámaras de seguridad. Estos lugares típicamente ofrecen un ambiente más seguro debido al constante tráfico de personas y vigilancia regular.

Visibilidad

Usar un ATM situado en un área visible y abierta puede disuadir a posibles ladrones. Los ATMs ocultos detrás de esquinas o estructuras son más propensos al sabotaje y pueden proporcionar a los criminales un lugar oculto para emboscar a los usuarios. La visibilidad actúa como un disuasivo natural contra el robo de identidad y una medida de protección.

Antes de Ir

Planifica Tu Visita

Programa tus visitas al ATM sabiamente. Utilizar ATMs durante las horas del día es más seguro, ya que la visibilidad es mejor y es probable que haya más personas alrededor. Planificar tus visitas durante las horas pico puede asegurar aún más tu seguridad.

Qué Llevar

Lleva solo los artículos esenciales contigo al ATM, esencialmente tu tarjeta de ATM y quizás un teléfono celular para emergencias. Evita llevar bolsas grandes o usar joyas costosas que podrían convertirte en un objetivo para los ladrones.

En el ATM

Se consiente de la situación

Siempre está alerta a tu entorno cuando te acercas y usas un ATM. Observa a personas sospechosas o a cualquiera que merodee cerca sin razón aparente. Si te sientes incómodo, confía en tus instintos y retírate o elige otra máquina.

Comprobación de Manipulación

Antes de insertar tu tarjeta, inspecciona el ATM en busca de signos de manipulación. Ten cuidado con ranuras para tarjetas sueltas, cámaras ocultas o cualquier característica inusual en la máquina. Estos podrían indicar dispositivos de copia de tarjetas u otras herramientas utilizadas para robar tu información de tarjeta.

Durante el Uso

Protegiendo Tu PIN

Cubre el teclado con tu mano o cuerpo mientras escribes tu número de identificación personal (PIN) para evitar que cámaras ocultas u observadores vean tus dígitos. Esta simple acción puede proteger tu cuenta bancaria de accesos no autorizados.

Manejo Discreto del Efectivo

Una vez que tu transacción en el ATM esté completa, recolecta rápidamente tu dinero, tarjeta y cualquier recibo, y asegúralos antes de alejarte de la máquina. Evita contar el efectivo en la máquina; en cambio, hazlo en un lugar seguro.

Después de Usar

Monitorea Tu Cuenta

Revisa regularmente tus estados de cuenta bancarios, recibos e historial de transacciones en busca de discrepancias o transacciones no autorizadas. Configura alertas con tu banco para recibir notificaciones de transacciones significativas, lo que puede ayudarte a actuar rápidamente en caso de fraude.

Respondiendo a Problemas

Si notas cualquier irregularidad o sospechas que un ATM ha sido manipulado, contacta a tu institución financiera inmediatamente para reportar el problema y proteger tus fondos.

Situaciones Especiales: Trucos que Garantizan tu Seguridad

Usar un ATM o tus tarjetas bancarias en un país extranjero requiere una vigilancia extra debido a entornos desconocidos y posiblemente diferentes tipos de riesgos de fraude. Aquí hay 10 trucos para ayudar a asegurar el uso de tu ATM y las transacciones con tarjeta de débito en el extranjero:

  1. Informa a Tu Banco: Antes de viajar, informa a tu banco tu destino y las fechas de viaje. Esto puede prevenir que tus transacciones sean marcadas como sospechosas y que tu tarjeta sea bloqueada por presunta actividad fraudulenta.
  2. Usa ATMs Seguros: Preferiblemente usa ATMs ubicados en o dentro de bancos. Estos suelen ser más seguros, están mejor mantenidos y son menos propensos a tener dispositivos de clonación instalados. Evita los ATMs en lugares aislados o áreas que parezcan inseguras. Estas máquinas pueden ser más propensas a manipulaciones.
  3. Limita el Uso Durante Horas Seguras: Donde sea posible, usa ATMs durante las horas del día para aumentar la seguridad, especialmente en lugares con alto tráfico de personas.
  4. Revisa si Hay Manipulaciones: Antes de usar un ATM, verifica si hay dispositivos inusuales adjuntos a la ranura de la tarjeta, el teclado o las áreas circundantes. Ten cuidado con cualquier signo de manipulación como componentes sueltos o residuos pegajosos.
  5. Internet Seguro para Banca: Cuando accedas a tu cuenta bancaria en línea mientras viajas, utiliza una conexión a internet segura y privada. Evita el Wi-Fi público para transacciones financieras sin usar una VPN.
  6. Gestiona Tus Límites de Retiro: Considera bajar temporalmente tu límite diario de retiro para minimizar posibles pérdidas en caso de robo o clonación de tarjeta.
  7. Usa Tarjetas de Crédito Cuando Sea Posible: Usa tarjetas de crédito en lugar de tarjetas de débito cuando sea posible. Las tarjetas de crédito a menudo ofrecen mejor protección contra fraudes y limitan tu responsabilidad en caso de transacciones no autorizadas.
  8. Monitorea Tus Cuentas Regularmente: Mantén un control estricto de tus estados de cuenta y alertas de transacción mientras viajas para detectar rápidamente cualquier actividad no autorizada o sospechosa.
  9. Lleva una Tarjeta de Respaldo: Ten una tarjeta adicional almacenada por separado de tu billetera para emergencias, lo que puede ser un salvavidas si tu tarjeta principal se pierde, es robada o está comprometida.
  10. Entiende la Moneda Local y las Tarifas: Familiarízate con la moneda local para evitar confusiones al retirar dinero y ten en cuenta las tarifas de transacciones internacionales y cargos por retiro. Optar por menos retiros de mayores cantidades a menudo puede ser más económico que múltiples transacciones pequeñas.

Al usar ATMs o tarjetas bancarias en países extranjeros, la importancia de mantenerse vigilante no puede ser exagerada. Los desafíos únicos que plantean los entornos desconocidos y los diversos riesgos de fraude requieren un enfoque proactivo para salvaguardar tu seguridad financiera. Al informar a tu banco sobre tus planes de viaje, elegir ubicaciones seguras de ATM y ser consciente del momento y la manera en que retiras efectivo o accedes a tus fondos, puedes reducir significativamente las amenazas potenciales. Monitorear regularmente tu cuenta, usar conexiones a internet seguras para la banca en línea y entender la moneda local y las estructuras de tarifas son todas medidas críticas que mejoran tu seguridad financiera en el extranjero. Siempre lleva una tarjeta de respaldo y gestiona tus límites de retiro para mitigar aún más los riesgos. Implementando estas estrategias, puedes asegurarte de que tus transacciones financieras en el extranjero no solo sean convenientes, sino también seguras. Mantente preparado e informado para disfrutar de una experiencia de viaje sin problemas mientras mantienes protegidas tus finanzas.

Cuenta corriente

Abrir cuenta de banca online

8 min de lectura

Hoy en día es muy fácil abrir una cuenta de banca online. Te indicaremos los aspectos que debes tomar en consideración y, los diferentes productos financieros que puedes obtener con estos tipos de cuentas. 

¿Por qué abrir cuenta de banca online?

Te indicaremos las ventajas que posee abrir una cuenta a través de las plataformas online. De tal forma, que al conocer algunos de estos aspectos,  puedas aprovechar las ventajas que ofrece este tipo de producto financiero y son las siguientes: 

- Ausencia de comisiones: Al abrir una cuenta digital generalmente suele existir la posibilidad de no poseer débitos bancarios por comisión y, la realización de algunos movimientos sin costo alguno. 

- Sin tener que ir a la agencia: Al abrir una cuenta bancaria a través de la plataforma, generalmente se suelen solicitar algunos requisitos que pueden enviarse por correo. En algunas entidades financieras es necesario enviarlas de forma física para determinar la veracidad de la documentación. 

- Sin esperar para abrir el banco: Al abrir una cuenta de banca online,  tienes la posibilidad de realizar transacciones bancarias en cualquier momento, es decir, las 24 horas, los 365 días del año

- Ideal para nuevos cuenta ahorristas: Los requisitos para abrir una cuenta digital son los mínimos exigidos a través de la banca. Y estos servirán para poder abrir tu expediente financiero con el cual algunos aspiran a lograr obtener el ansiado crédito bancario. 

Requisitos que debes poseer para abrir una cuenta online.

Existen elementos que debes poseer para poder abrir una cuenta de banca online, entre los cuales se encuentran los siguientes: 

  • Poseer un correo electrónico: Con tan solo abrir un correo o poseer el tuyo es suficiente. Allí te llegará en algunos momentos información correspondiente al banco, más allá de simple publicidad, puedes adquirir promociones antes de tiempo, saber información importante de tu cuenta y por supuesto, enlatecer la seguridad de la misma.
  • Tener Smartphone: Este debe ser propio, ya que las transacciones serán reconocidas a través del IP del equipo y los factores de doble autentificación se realizan a través del móvil.
  • Sobre los documentos: Al momento de llenar los recaudos no debes mentir sobre los mismos, en algunas ocasiones deben ser mostrados físicamente, principalmente si no logran ser corroborados por los funcionarios de la entidad financiera. O simplemente, como un proceso dentro de los cuales realiza la institución de forma ordinaria. 
  • Seguir el proceso: Este debe realizarse hasta el final, generalmente suele hacerse por etapas, donde los datos básicos, datos personales, datos laborales deben ser llenados de forma consciente. Ya que un error puede conllevar la anulación de la solicitud y, en algunas ocasiones afecta sobre la realización de un nuevo proceso en el mismo equipo.  

Abrir cuenta de banca online

Si deseas abrir la cuenta de banca online tan solo debes realizar los siguientes pasos (porque generalmente suelen ser los mismos en las aplicaciones), para ello debes hacer lo siguiente: 

  1. Abre las aplicaciones desde tu Smartphone: Dependiendo del tipo de equipo, allí tendrás la posibilidad de poder descargar desde tu móvil la aplicación. Puede ser a través de las distintas apps como Google Store, entre otros. 
  2. Ubica el banco de tu preferencia: Para ello te recomendamos que leas los requisitos, compares las ventajas relacionadas con las ofertas en compras o comisión. Así como la capacidad de realizar transferencias,  promociones o algunos elementos que te parezcan ventajosos o ideales para tu conveniencia. 
  3.  Revisa la aplicación: Para ello es necesario que leas los comentarios y verifiques que la aplicación que vas a descargar en tu celular es la ideal. 
  4. Descarga la aplicación. 
  5. Sigue los pasos.
  6. Ten los requisitos exigidos a la mano. 

Al cumplir con todo el proceso espera tu tarjeta física. Que generalmente debes buscar en la sucursal de la institución bancaría, te puede llegar por correo o a domicilio.

Cuenta corriente

What are Checking Accounts? Everything you need to know

8 min de lectura

Las cuentas corrientes son una herramienta esencial para manejar nuestras finanzas personales, y el tipo de cuenta principal que utilizarás en el día a día en Estados Unidos. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre ellas y cómo puedes elegir la mejor opción para ti.

¿Qué es una cuenta corriente y por qué la necesitas?

Una cuenta corriente es un tipo de cuenta bancaria que te permite depositar y retirar dinero con facilidad. Es la cuenta más comúnmente utilizada para manejar transacciones diarias como pagar facturas, hacer compras y recibir tu salario. La necesitas porque te proporciona un lugar seguro para guardar tu dinero y te permite realizar transacciones financieras de manera eficiente.

Ventajas de tener una cuenta corriente

Las cuentas corrientes ofrecen varias ventajas:

  1. Primero, te proporcionan un lugar seguro para guardar tu dinero.
  2. Segundo, facilitan el manejo de tus finanzas al permitirte realizar transacciones fácilmente.
  3. Tercero, muchas cuentas corrientes ofrecen servicios adicionales como tarjetas de débito, cheques, y acceso a banca en línea y móvil.

Diferencias entre cuentas corrientes y cuentas de ahorros

Mientras que una cuenta corriente está diseñada para transacciones diarias, una cuenta de ahorros está diseñada para guardar dinero a largo plazo. Las cuentas de ahorros suelen ofrecer tasas de interés más altas, lo que te permite ganar dinero con tus ahorros. Sin embargo, no son tan accesibles como las cuentas corrientes y pueden tener restricciones sobre el número de transacciones que puedes realizar.

Requisitos frecuentes para abrir una cuenta corriente

Documentación necesaria

Para abrir una cuenta corriente, generalmente necesitarás proporcionar una identificación con foto, prueba de domicilio y tu número de seguro social o número de identificación fiscal.

En Común, la banca online para inmigrantes en Estados Unidos, los principales documentos que necesitarás son:

  1. Documentación oficial de tu país de origen
  2. Un número de identificación fiscal como ITIN o número de seguro social (SSN).
  3. Comprobante de domicilio en Estados Unidos como un recibo a tu nombre donde aparezca la dirección de tu domicilio dentro de territorio estadounidense.

El proceso de abrir una cuenta bancaria con Común es 100% online y puede ser realizado en menos de 5 minutos. 

Depósito mínimo y otras condiciones

Algunos bancos requieren un depósito mínimo para abrir una cuenta corriente. Además, pueden aplicar cargos si tu saldo cae por debajo de un cierto nivel. Por ejemplo, Chase Bank ofrece la cuenta Chase Total Checking y Citi Bank ofrece la cuenta Citi Basic Banking Package, que incluyen acceso a miles de cajeros automáticos, servicio de banca en línea y móvil. Sin embargo, como muchos de los otros bancos tradicionales, cobran una cuota mensual de servicio de entre $8 a 12 al menos que cumples con ciertos requisitos de balance promedio mensual o un monto mínimo depositado por medio de depósitos directos mensualmente. Adicionalmente, pueden cobrar cobros de sobregiro de hasta $39 o más.

Sin embargo, en Común no hay un monto de depósito mínimo, balance minimo mensual, o costo de servicio mensual, ni tampoco costos escondidos en la letra pequeña.

Lo que no te dicen sobre las cuentas corriente en Estados Unidos:

Generalmente, puedes acceder a los fondos depositados en tu cuenta a través de retiros en cajeros automáticos, cheques, transferencias electrónicas, y tarjetas de débito. Sin embargo es importante que sepas que cada institución bancaria puede cobrar tarifas por la realización de cada una de estas operaciones y es importante que las sepas antes de abrir una cuenta bancaria con ella para comparar tus opciones e identifiques la que más te convenga en practicidad.

Por otra parte, muchos bancos requieren un depósito inicial para abrir una cuenta corriente. La cantidad varía según el banco, pero puede oscilar entre $25 y $100. En el caso de la cuenta corriente de Común, no tiene ningún costo, es decir, el monto de depósito inicial para abrir una cuenta corriente es de $0.

Adicionalmente, las cuentas corrientes pueden tener varias tarifas adicional a las tarifas de mantenimiento mensual, como lo son las tarifas de cajero automático, tarifas por sobregiro y más. Algunos bancos renuncian a la tarifa mensual si mantienes un saldo mínimo o tienes un depósito directo regular. En Común, puedes depositar y retirar dinero de manera gratuita en más de 55mil cajeros automáticos en Estados Unidos que puedes encontrar en establecimientos como Walgreens, CVS, Target, y más.

Algunos bancos ofrecen una protección de sobregiro que te impide rebotar cheques o que tu tarjeta de débito sea rechazada si no tienes suficiente dinero en tu cuenta. Sin embargo, este servicio puede venir con tarifas elevadas, por lo que es importante entender los términos.

Y si vives en el siglo XXI, el acceso a la banca en línea y móvil te permite revisar tu saldo, pagar facturas, depositar cheques y transferir dinero desde cualquier lugar.

Una característica especial de las cuentas corrientes es el Seguro FDIC. Los bancos en los EE. UU. suelen estar asegurados por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC). Esto significa que incluso si el banco quiebra, tu dinero (hasta $250,000) está protegido. Por ejemplo, las cuentas bancarias de Común están aseguradas por el FDIC por hasta $250,000 USD a través del banco afiliado Piermont Bank.

Las cuentas corrientes son una herramienta esencial para manejar tus finanzas personales. Te proporcionan un lugar seguro para guardar tu dinero y te permiten realizar transacciones financieras de manera eficiente. Al elegir una cuenta corriente, debes considerar factores como las tarifas, los servicios ofrecidos, la ubicación y reputación del banco, y las tasas de interés. Con la información correcta, puedes elegir la cuenta corriente que mejor se adapte a tus necesidades.

Si buscas abrir una cuenta corriente y obtener una tarjeta de débito, ¿qué esperas para hacerlo con Común? 

Inmigración

ITIN vs. SSN: ¿Cuál es la diferencia y por qué es importante?

8 min de lectura

¿Qué es un SSN?

Un Número de Seguro Social (SSN) es un código único de nueve dígitos asignado por la Administración del Seguro Social (SSA) de EE.UU. a ciudadanos, residentes permanentes y ciertos residentes temporales elegibles. Inicialmente diseñado para administrar los beneficios del Seguro Social, el SSN ahora se usa ampliamente para la presentación de impuestos, el historial crediticio y el acceso a servicios gubernamentales.

Las personas deben enviar su solicitud de SSN a la dirección proporcionada por la Administración del Seguro Social.

Puntos clave sobre los SSNs:

  • Elegibilidad: Los ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes y ciertos no ciudadanos autorizados para trabajar son elegibles para un SSN.
  • Usos: Los SSNs se usan para el empleo, la presentación de impuestos, los beneficios del Seguro Social y el acceso a servicios gubernamentales.
  • Acceso financiero: Los SSNs a menudo son necesarios para abrir cuentas bancarias, solicitar crédito y obtener préstamos.

¿Qué es un ITIN?

Un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) también es un número de nueve dígitos, pero es emitido por el IRS (Servicio de Impuestos Internos) en lugar de la SSA. Las personas deben presentar el Formulario W-7 para solicitar un ITIN. El ITIN está destinado específicamente a personas que están obligadas a presentar declaraciones de impuestos en EE.UU. pero no son elegibles para un SSN. Esto incluye a no ciudadanos que no tienen autorización legal para trabajar en EE.UU., inversores extranjeros y dependientes de ciudadanos o residentes estadounidenses.

Un ITIN es necesario para presentar una declaración de impuestos en EE.UU. y también se utiliza para enviar una declaración de impuestos federal.

Puntos clave sobre los ITINs:

  • Elegibilidad: Los ITIN están disponibles para los no ciudadanos que están obligados a presentar impuestos en EE.UU. pero no califican para un SSN.
  • Usos: Los ITIN se utilizan únicamente para fines de declaración de impuestos y no autorizan el trabajo ni proporcionan elegibilidad para los beneficios del Seguro Social.
  • Acceso financiero: Aunque los ITIN se pueden utilizar para abrir cuentas bancarias y solicitar crédito en algunas instituciones, no otorgan el mismo nivel de acceso que un SSN.

Diferencias entre ITIN y SSN

La principal diferencia entre un ITIN y un SSN radica en quién puede obtenerlos y para qué fines se utilizan:

  • Elegibilidad:
    • SSN: Emitido a ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes y ciertos residentes temporales con autorización para trabajar.
    • ITIN: Emitido a no ciudadanos que están obligados a presentar impuestos pero no son elegibles para un SSN. El número de días presentes en EE.UU. afecta el estatus de residencia para fines fiscales.
  • Propósito:
    • SSN: Se utiliza para una amplia gama de actividades, incluyendo empleo, presentación de impuestos y acceso a beneficios del Seguro Social.
    • ITIN: Se utiliza exclusivamente para la presentación de impuestos y reportes por parte de no ciudadanos sin SSNs. Un Número de Identificación del Empleador (EIN) se utiliza para entidades comerciales, patrimonios y fideicomisos.
  • Estatus legal:
    • SSN: Confiere elegibilidad para trabajar y acceso a ciertos beneficios gubernamentales.
    • ITIN: No confiere autorización para trabajar ni elegibilidad para beneficios del Seguro Social.
  • Acceso a servicios financieros:
    • SSN: Proporciona un acceso más amplio a servicios financieros, incluyendo acceso más fácil a crédito, préstamos y beneficios gubernamentales.
    • ITIN: Aunque se puede usar para abrir cuentas bancarias y acceder a algunos servicios financieros, las opciones son más limitadas en comparación con las que están disponibles con un SSN.

ITIN vs. SSN: ¿Por qué importa la diferencia?

Comprender la diferencia entre un ITIN y un SSN es importante por varias razones:

  • Cumplimiento tributario: Saber qué número utilizar es crucial para asegurar una correcta presentación de impuestos. Usar el identificador incorrecto puede resultar en errores, multas o demoras en el procesamiento de las devoluciones. Para ciudadanos o residentes de EE.UU., es esencial usar el identificador correcto, como un SSN o un Número de Identificación del Contribuyente por Adopción (ATIN) cuando no se pueda adquirir un SSN a tiempo para la presentación de impuestos.
  • Acceso a servicios financieros: El tipo de identificación fiscal que tienes puede afectar tu acceso a la banca, el crédito y otros servicios financieros. Por ejemplo, algunos bancos y cooperativas de crédito aceptan ITINs, pero otros pueden requerir un SSN.
  • Elegibilidad para empleo: Un SSN es necesario para trabajar legalmente en EE.UU. Si eres un no ciudadano sin autorización para trabajar, solicitar un SSN puede llevar a complicaciones legales. En tales casos, un ITIN es el identificador apropiado para fines fiscales.
  • Beneficios gubernamentales: Se requiere un SSN para recibir beneficios del Seguro Social y otros servicios gubernamentales, los cuales no son accesibles con un ITIN.

Conclusión

Tanto el ITIN como el SSN desempeñan roles críticos en los sistemas financieros y fiscales de EE.UU., pero sirven a diferentes poblaciones y propósitos. Comprender las diferencias entre estos identificadores es esencial para cualquiera que esté navegando por la presentación de impuestos, el acceso financiero y el empleo legal en EE.UU. Ya sea que seas ciudadano estadounidense, no ciudadano con autorización para trabajar o inversionista extranjero, saber qué número necesitas —y por qué— puede ayudarte a evitar problemas legales potenciales y asegurar que tengas el acceso financiero necesario para tus circunstancias.

Community

Conceptos básicos de inversión: Una guía para inmigrantes

8 min de lectura

La importancia de invertir para las familias inmigrantes


Invertir es una herramienta poderosa para generar riqueza y lograr estabilidad financiera, especialmente para las familias inmigrantes que comienzan de nuevo en los Estados Unidos. Comprender los conceptos básicos de inversión puede ayudar a los inmigrantes a navegar por el panorama financiero de EE.UU., asegurar su futuro y alcanzar sus metas financieras. Esta guía proporciona información esencial sobre la inversión, adaptada a las necesidades y desafíos que enfrentan los inversionistas inmigrantes en los EE.UU.

Comprendiendo los conceptos básicos de inversión

¿Qué es invertir?
Invertir implica destinar dinero con la expectativa de generar ingresos o ganancias con el tiempo. Saber cómo invertir es crucial, ya que busca aumentar la riqueza a través de varios instrumentos financieros como acciones, bonos, fondos mutuos y bienes raíces. A diferencia del ahorro, que generalmente implica poner dinero en una cuenta de bajo riesgo para uso futuro, la inversión busca aumentar la riqueza con el tiempo.

¿Por qué invertir?
Invertir es esencial por varias razones:

  • Crecimiento de la riqueza: Las inversiones tienen el potencial de hacer crecer tu dinero significativamente con el tiempo.
  • Seguridad financiera: Construir un portafolio de inversión puede proporcionar seguridad financiera para ti y tu familia.
  • Protección contra la inflación: Las inversiones a menudo superan la inflación, preservando tu poder adquisitivo.
  • Lograr metas financieras: Invertir puede ayudarte a alcanzar metas a largo plazo como comprar una casa, financiar la educación o retirarte cómodamente.

Elegir la cuenta de inversión adecuada según las metas individuales y la tolerancia al riesgo también es crucial para alinearse con tus estrategias financieras.

Tipos de inversiones en EE.UU., incluidos los fondos mutuos

EE.UU. ofrece una amplia gama de oportunidades de inversión que pueden ayudar a los inmigrantes a construir un portafolio robusto y equilibrado. Comprender los diferentes tipos de inversiones disponibles es crucial para tomar decisiones informadas que se alineen con tus objetivos financieros y tu tolerancia al riesgo. Aquí hay algunos tipos comunes de inversiones en los EE.UU. y lo que implican:

  • Acciones: Las acciones representan la propiedad en una empresa. Cuando compras una acción, te conviertes en accionista y posees una parte de esa empresa. Las acciones pueden ofrecer altos rendimientos, pero conllevan un mayor riesgo debido a la volatilidad del mercado. El mercado de valores es un enfoque clave dentro de las clases de activos principales, a menudo superando a otras clases de activos con un rendimiento anual promedio histórico del 10% antes de la inflación.
  • Bonos: Los bonos funcionan como préstamos que proporcionas a un gobierno o corporación. A cambio, recibes pagos de interés regulares, y cuando el bono alcanza su fecha de vencimiento, recuperas el monto original que prestaste. Los bonos generalmente se consideran inversiones de menor riesgo en comparación con las acciones, pero también tienden a ofrecer menores rendimientos.
  • Fondos Mutuos: Los fondos mutuos reúnen dinero de diferentes inversionistas para comprar colecciones diversificadas que incluyen acciones, bonos y otros valores. Este enfoque permite a los inversionistas diversificar su riesgo en múltiples activos sin tener que seleccionar acciones o bonos individuales. Los fondos índice, un tipo de fondo mutuo, reflejan el rendimiento de índices del mercado de valores como el S&P 500. Muchos fondos mutuos requieren una inversión mínima más alta en comparación con los ETFs. El concepto de inversión mínima es importante, ya que los fondos mutuos y los ETFs a menudo tienen umbrales variables, con algunas opciones que requieren una gran cantidad inicial.
  • Bienes Raíces: La inversión en bienes raíces implica comprar propiedades para ganar ingresos por alquiler o venderlas a un precio más alto en el futuro. Este tipo de inversión puede proporcionar un flujo de ingresos constante y apreciación del valor potencial, aunque requiere un capital inicial significativo y una gestión continua.
  • Fondos Cotizados en Bolsa (ETFs): Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) son otra opción popular de inversión. Ofrecen una opción de inversión diversificada que se negocia como una acción, lo que los convierte en una elección atractiva para los inversionistas. Los ETFs generalmente tienen comisiones asociadas con la negociación, pero suelen ser más asequibles en comparación con los fondos mutuos.

Comprender estos tipos de inversión y sus respectivos riesgos y rendimientos puede ayudarte a tomar decisiones informadas y construir un portafolio diversificado. Cada tipo de inversión desempeña un papel diferente en la creación de riqueza, y al combinarlos, puedes equilibrar el riesgo y la recompensa para lograr tus objetivos financieros.

Comparando la inversión en EE.UU. con la inversión en el Medio Oriente, Asia o Europa

Invertir en los EE.UU. ofrece oportunidades y desafíos únicos en comparación con invertir en regiones como el Medio Oriente, Asia o Europa. El mercado de EE.UU. es conocido por su tamaño, liquidez y diversidad de opciones de inversión, incluidas una amplia gama de acciones, bonos, fondos mutuos y oportunidades inmobiliarias. El entorno regulatorio en EE.UU. también está bien establecido, proporcionando un nivel de transparencia y protección al inversionista que puede resultar atractivo.

En contraste, invertir en el Medio Oriente puede implicar mercados que a menudo son menos líquidos y más volátiles, con diferentes estándares regulatorios y factores económicos influenciados por los precios del petróleo y cuestiones geopolíticas. Asia, particularmente China e India, ofrece un alto potencial de crecimiento, pero también viene con complejidades regulatorias, riesgos cambiarios y volatilidad del mercado. Europa presenta un mercado maduro con diversas oportunidades de inversión, pero puede estar influenciado por la estabilidad política y económica dentro de la Unión Europea, las tasas de cambio de divisas y las regulaciones regionales.

Comprender estas diferencias regionales es crucial para los inversionistas inmigrantes, ya que ayuda a adaptar las estrategias de inversión a los entornos económicos y regulatorios específicos de cada mercado, optimizando los rendimientos potenciales mientras se gestionan los riesgos de manera efectiva.

Pasos para comenzar a invertir en EE.UU.: Desarrollo de una estrategia de inversión

  1. Infórmate: Antes de sumergirte en la inversión, tómate el tiempo para educarte sobre los diferentes tipos de inversiones, los riesgos involucrados y cómo funcionan los mercados. Hay muchos recursos en línea como libros y cursos que pueden ayudarte a ampliar tus conocimientos. Comprender las opciones de fondos mutuos puede simplificar el proceso de inversión para principiantes al proporcionar una diversificación fácil en una variedad de activos.
  2. Evalúa tu situación financiera: Evalúa tu salud financiera examinando tus ingresos, gastos, deudas y ahorros. Asegúrate de tener un fondo de emergencia y niveles de deuda manejables antes de comenzar a invertir. Esto proporcionará una red de seguridad y evitará que necesites retirar tus inversiones prematuramente.
  3. Establece metas financieras claras: Identifica tus objetivos de inversión. ¿Estás buscando ahorrar para la jubilación, financiar la educación de tu hijo o hacer una compra importante? Tener metas específicas moldeará tu estrategia de inversión y te mantendrá en el camino correcto.
  4. Decide tu tolerancia al riesgo: Evalúa cuánto riesgo estás dispuesto a asumir, lo que implica considerar tu capacidad y disposición para potencialmente perder parte o la totalidad de tu inversión inicial con la posibilidad de obtener mayores rendimientos. Generalmente, los inversionistas más jóvenes pueden manejar más riesgo, mientras que aquellos cercanos a la jubilación podrían optar por inversiones más seguras. Invertir en acciones puede ser volátil, por lo que es esencial realizar una investigación exhaustiva y aplicar estrategias de gestión de riesgos para mitigar posibles desventajas.
  5. Elige las cuentas de inversión adecuadas: Selecciona las cuentas de inversión que se adapten a tus necesidades. Las opciones comunes en EE.UU. incluyen:
    • Cuentas Individuales de Retiro (IRAs): Cuentas con ventajas fiscales diseñadas para el ahorro de jubilación.
    • Cuentas de Corretaje: Cuentas estándar que te permiten comprar y vender varios tipos de inversiones.
    • Cuentas de Ahorro Educativo (ESAs): Cuentas específicas para ahorrar para gastos educativos.
  6. Diversifica tu portafolio: Este término común se utiliza para expresar que tus inversiones deben estar distribuidas en varios activos para minimizar el riesgo. Un portafolio diversificado puede incluir una combinación de acciones, bonos y bienes raíces. Esta estrategia ayuda a equilibrar el riesgo, ya que si una inversión no rinde bien, otras podrían rendir positivamente.
  7. Revisa y ajusta regularmente tu portafolio: Invertir requiere atención continua. Evaluar con frecuencia tu portafolio asegura que se alinee con tus metas financieras y tu tolerancia al riesgo. Ajusta tus inversiones según sea necesario para mantener el rumbo, especialmente si tu situación financiera o las condiciones del mercado cambian.

Superando los desafíos comunes para los inversionistas inmigrantes en EE.UU.

Invertir en los EE.UU. puede ser particularmente desafiante para los inmigrantes debido a barreras y complejidades únicas. Comprender y abordar estos desafíos es crucial para una inversión exitosa y el crecimiento financiero. A continuación, se presentan algunos de los obstáculos más comunes que enfrentan los inversionistas inmigrantes y estrategias para superarlos.

  • Barreras de idioma y cultura: Los inversionistas inmigrantes pueden enfrentar barreras de idioma y cultura al navegar por los mercados financieros. Busca recursos y asesores que comprendan tu trasfondo y puedan brindarte apoyo en tu idioma nativo.
  • Construir crédito e historial financiero: Establecer un historial crediticio es crucial para acceder a cuentas de inversión y préstamos en los EE.UU. Comienza abriendo una cuenta bancaria, usando una tarjeta de crédito asegurada y pagando las facturas a tiempo para mejorar tu puntaje crediticio.
  • Comprender las implicaciones fiscales: Los diferentes tipos de inversiones tienen implicaciones fiscales variables. Comprender cómo se gravan las ganancias de capital, los dividendos y los ingresos por intereses en EE.UU. puede ayudarte a tomar decisiones de inversión informadas. Considera consultar a un asesor fiscal para navegar por estas complejidades.
  • Acceso a servicios financieros: El acceso a los servicios financieros puede ser limitado para los inmigrantes. Busca bancos e instituciones financieras que ofrezcan servicios adaptados a las comunidades inmigrantes, y considera usar soluciones fintech que brinden oportunidades de inversión más accesibles.

Abordar estos desafíos requiere un enfoque proactivo y la disposición para buscar los recursos y el apoyo necesarios. Al superar las barreras de idioma y cultura, establecer un historial crediticio sólido, comprender las implicaciones fiscales y acceder a los servicios financieros adecuados, los inversionistas inmigrantes pueden navegar con confianza el panorama de inversión en los EE.UU. y trabajar hacia sus metas financieras.

Conclusión: Empoderando a los inversionistas inmigrantes en EE.UU.

Invertir es un paso crucial hacia la estabilidad y prosperidad financiera, particularmente para las familias inmigrantes en los Estados Unidos. Al comprender los fundamentos de la inversión, reconocer las oportunidades únicas en el mercado estadounidense y abordar los desafíos específicos que enfrentan los inmigrantes, puedes construir una base sólida para tu futuro financiero.

Los recursos educativos, una evaluación clara de tu situación financiera y el establecimiento de metas financieras bien definidas son puntos de partida esenciales. Adoptar la diversificación y revisar regularmente tu portafolio de inversiones asegura que tu estrategia se mantenga alineada con tus objetivos y tolerancia al riesgo. Superar las barreras comunes como el idioma, las diferencias culturales y la comprensión de las implicaciones fiscales es vital para una inversión exitosa.

Al tomar medidas proactivas y buscar el apoyo adecuado, los inversionistas inmigrantes pueden navegar el panorama financiero de EE.UU. con confianza y efectividad. Con diligencia y toma de decisiones informadas, puedes lograr seguridad financiera, proteger tu riqueza de la inflación y cumplir con tus objetivos financieros a largo plazo. Invertir no se trata solo de generar riqueza; se trata de crear un futuro estable y próspero para ti y tu familia en tu nuevo hogar.

Cuenta corriente

Los Pros y Contras de Usar Cheques en los Bancos De Estados Unidos

8 min de lectura

Cobrar un Cheque en tu Propio Banco

Cuando se trata de cobrar un cheque, una de las opciones más sencillas es visitar tu propio banco o institución financiera. Aquí tienes un proceso paso a paso para depositar o cobrar un cheque:

  1. Endosa el Cheque: Voltea el cheque y firma tu nombre en el reverso en el área designada para el endoso. Asegúrate de que tu firma coincida con la registrada en el banco.
  2. Visita tu Banco: Dirígete a la sucursal local del banco donde tienes una cuenta. Lleva una forma válida de identificación, como una licencia de conducir o pasaporte.
  3. Acércate a un Cajero: Dependiendo de tu preferencia y de las opciones del banco, puedes presentar el cheque a un cajero para su procesamiento o usar un cajero automático equipado con la funcionalidad de depósito de cheques para obtener tu dinero.
  4. Proporciona Información Necesaria: Si estás tratando con un cajero, es posible que necesites proporcionar información adicional de la cuenta, como tu número de cuenta, banco emisor y el monto del cheque. Para depósitos en cajeros automáticos, sigue las indicaciones en pantalla para ingresar los detalles relevantes.
  5. Confirma el Depósito o Recibe el Dinero: Después del procesamiento, recibirás una confirmación del depósito en tu cuenta o el efectivo en mano si optaste por cobrar el cheque.

'Cobrar' un Cheque Electrónicamente

Además de los métodos tradicionales en persona, muchos bancos ofrecen opciones electrónicas para depositar cheques. Este enfoque conveniente te permite depositar cheques sin visitar ubicaciones físicas o incluso cobrar cheques sin identificación. Así es como funciona:

  • Depósito Móvil: La mayoría de los bancos proporcionan una aplicación móvil que te permite depositar cheques usando tu smartphone o tableta. Simplemente endosa el cheque, toma fotos del frente y reverso, y envíalas a través de la aplicación.
  • Banca en Línea: Algunos bancos ofrecen portales de banca en línea donde puedes escanear y cargar imágenes de cheques para su depósito. Este método generalmente sigue pasos similares al depósito móvil y es accesible a través de un navegador web.
  • Transferencia Electrónica de Fondos: En algunos casos, puedes tener la opción de transferir electrónicamente los fondos de un cheque directamente a tu cuenta sin necesidad de procesamiento físico.

Pros y Contras de las Cuentas de Cheques

Las cuentas de cheques sirven como el centro para muchas transacciones financieras, ofreciendo tanto beneficios como desventajas. Comprender estos pros y contras es crucial para gestionar efectivamente tus recursos.

Ventajas de Tener una Cuenta de Cheques

  • Conveniencia: Las cuentas de cheques proporcionan una forma conveniente de acceder y gestionar tus fondos para gastos diarios, como pagar facturas y hacer compras con una tarjeta de débito.
  • Escritura de Cheques: Con una cuenta de cheques, puedes emitir cheques a personas o negocios, ofreciendo un método de pago seguro y rastreable.
  • Depósito Directo: Muchos empleadores ofrecen depósito directo, permitiendo que tus cheques de pago se depositen automáticamente en tu cuenta de cheques, proporcionando acceso rápido al dinero.
  • Banca en Línea: La mayoría de los bancos ofrecen servicios de banca en línea para cuentas de cheques, lo que te permite monitorear la actividad de tu cuenta, transferir dinero y pagar facturas desde la comodidad de tu hogar o en movimiento.
  • Protección Contra Sobregiros: Algunas cuentas de cheques vienen con opciones de protección contra sobregiros, que pueden ayudar a prevenir transacciones rechazadas y tarifas en caso de fondos insuficientes.

Desventajas o Limitaciones de las Cuentas de Cheques

  • Tarifas: Algunas cuentas de cheques y del mercado monetario pueden tener tarifas de mantenimiento mensual, tarifas por sobregiros, retiros limitados o tarifas en cajeros automáticos, que pueden reducir tu saldo si no se gestionan cuidadosamente.
  • Requisitos de Saldo Mínimo: Ciertas cuentas de cheques requieren que mantengas un saldo mínimo para evitar tarifas, lo cual puede ser un desafío para quienes viven de cheque en cheque.
  • Intereses Limitados: Aunque algunas cuentas de cheques ofrecen intereses sobre los saldos, las tasas son típicamente más bajas en comparación con las cuentas de ahorro, resultando en ganancias mínimas sobre tus depósitos.
  • Riesgo de Fraude: Emitir cheques o usar una tarjeta de débito vinculada a tu cuenta de cheques te expone al riesgo de fraude o transacciones no autorizadas, lo que requiere vigilancia y reporte rápido de cualquier actividad sospechosa.

Al sopesar cuidadosamente las ventajas y desventajas de las cuentas de cheques y considerar factores clave al seleccionar la cuenta adecuada, puedes gestionar efectivamente tus finanzas y aprovechar al máximo tu experiencia bancaria.

Dónde Cobrar un Cheque

Cuando se trata de cobrar un cheque, tienes varias opciones disponibles, que van desde un banco tradicional hasta una tienda minorista. Sin embargo, no todos los lugares son iguales, y es esencial sopesar los pros y los contras de cada opción antes de tomar una decisión.

Opciones para Cobrar Cheques, Incluyendo Bancos y Tiendas Minoristas

  • Bancos: Tu banco a menudo es la opción más sencilla para cobrar un cheque. Puedes visitar una sucursal o usar un cajero automático equipado con funcionalidad de depósito de cheques. Muchos bancos y cooperativas de crédito también ofrecen opciones de depósito móvil, lo que te permite depositar cheques usando tu smartphone.
  • Tiendas Minoristas: Algunas tiendas minoristas, como supermercados, tiendas de conveniencia y minoristas grandes, ofrecen servicios de cobro de cheques por una tarifa. Esta puede ser una opción conveniente si no tienes una cuenta bancaria o necesitas acceso a efectivo fuera del horario bancario.
  • Tiendas de Cobro de Cheques: Las tiendas dedicadas al cobro de cheques se especializan en cobrar cheques por una tarifa. Aunque estos establecimientos proporcionan acceso rápido al efectivo, sus tarifas pueden ser más altas en comparación con otras opciones, reduciendo la cantidad que recibes.
  • Tarjeta de Débito Prepagada: Ciertas tarjetas de débito prepagadas te permiten cargar cheques en la tarjeta electrónicamente, proporcionando acceso instantáneo a los fondos. Esta puede ser una opción conveniente si usas regularmente tarjetas prepagadas para transacciones financieras.

Dónde Evitar Cobrar un Cheque Debido a Tarifas Potenciales o Limitaciones

  • Prestamistas de Pago Diario: Evita cobrar cheques en establecimientos de préstamos de pago diario, ya que a menudo cobran tarifas exorbitantes y pueden involucrarse en prácticas de préstamos depredadores.
  • Casas de Empeño: Aunque algunas casas de empeño ofrecen servicios de cobro de cheques, sus tarifas pueden ser altas y pueden requerir garantía o imponer tasas adicionales y más dinero para cubrir transacciones.
  • Minoristas con Altas Tarifas: Ten cuidado al cobrar cheques en minoristas que cobran tarifas altas por el servicio, ya que estas tarifas pueden reducir significativamente la cantidad de efectivo que recibes.

Al decidir dónde cobrar un cheque, considera factores como la conveniencia, las tarifas y el acceso al dinero. Opta por un establecimiento y servicio reputados con estructuras de tarifas transparentes para asegurarte de obtener el mayor valor de tu experiencia de cobro de cheques.

Comparación de Cuentas de Cheques y de Ahorros

Entender las diferencias entre las cuentas de cheques y de ahorros es crucial para una gestión financiera efectiva. Aquí tienes una comparación concisa:

Tasas de Interés y Beneficios de las Cuentas de Ahorros

  • Tasas de Interés: Una cuenta de ahorros generalmente ofrece tasas de interés más altas en comparación con una cuenta de cheques, lo que la hace ideal para hacer crecer tu dinero con el tiempo.
  • Beneficios:
    • Ahorro Orientado a Metas: Las cuentas de ahorros son excelentes para destinar fondos a metas específicas.
    • Red de Seguridad: Proporcionan un colchón financiero para gastos inesperados.
    • Acceso a Fondos: Aunque puede haber un límite en los retiros, las cuentas de ahorros ofrecen un acceso relativamente fácil a tu dinero.

Consideraciones para Tener Ambas Cuentas en el Mismo Banco

  • Conveniencia: Gestionar tanto una cuenta de ahorros como una cuenta de cheques en el mismo banco ofrece facilidad en la transferencia de dinero, ver saldos y acceder a ciclos de estado de cuenta y servicios agrupados.
  • Beneficios de Relación: Algunos bancos o cooperativas de crédito ofrecen ventajas para los clientes con múltiples cuentas, como tasas de interés más altas o tarifas exoneradas.
  • Experiencia Simplificada: Consolidar una cuenta de ahorros y una cuenta de cheques simplifica tareas bancarias como pagos de facturas y transferencias de dinero.
  • Diversificación: Sin embargo, tener cuentas en diferentes bancos proporciona diversificación y puede mitigar riesgos asociados con una sola institución financiera.

En última instancia, la decisión de tener una cuenta de ahorros y una cuenta de cheques en el mismo banco o repartirlas en múltiples instituciones financieras depende de tus preferencias, metas financieras y necesidades bancarias.

Cargar un Cheque en una Tarjeta Prepagada

Cargar un cheque en una tarjeta prepagada es una alternativa conveniente a los métodos bancarios tradicionales, ofreciendo flexibilidad y accesibilidad para individuos que pueden no tener o prefieren no usar cuentas tradicionales. Vamos a analizar brevemente el proceso y las consideraciones asociadas con este método.

Tarjetas Prepagadas y su Adecuación

  • Tarjetas Prepagadas: Tarjetas de pago recargables no vinculadas a cuentas bancarias tradicionales.
  • Carga de Cheques: Los proveedores de tarjetas prepagadas ofrecen opciones de carga de cheques electrónicamente a través de aplicaciones móviles o portales en línea.
  • Adecuación: Ideal para quienes no tienen una cuenta bancaria o prefieren servicios financieros alternativos.

Pros y Contras de Usar Tarjetas Prepagadas

Pros:

  • Accesibilidad y conveniencia para cargar cheques.
  • Control sobre el gasto y características de seguridad.

Contras:

  • Tarifas mensuales por varias transacciones.
  • Características limitadas en comparación con cuentas bancarias tradicionales.
  • Límites de recarga y falta de seguro de la FDIC.

Considera la conveniencia y accesibilidad de las tarjetas prepagadas para las transacciones con cheques, teniendo en cuenta las tarifas y limitaciones asociadas.

Puedes Abrir una cuenta bancaria en Común ahora mismo!

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Conclusión

Navegar por el panorama de la banca con cheques hoy en día requiere una comprensión equilibrada de las ventajas y desventajas inherentes a este método de pago. Aunque los cheques ofrecen flexibilidad y accesibilidad, también vienen con tarifas potenciales y riesgos de seguridad. Al sopesar los pros y los contras delineados en este artículo y explorar opciones bancarias alternativas, las personas pueden tomar decisiones informadas para optimizar sus estrategias financieras y de gestión de efectivo.

Viviendo en Estados Unidos

Cómo construir una base financiera sólida en los EE.UU.

8 min de lectura

Comienza tu viaje financiero: Ahorros

Crear una cuenta de ahorros y establecer un fondo de emergencia son pasos cruciales en la construcción de una base financiera sólida. Un fondo de emergencia asegura que tengas una red de seguridad para gastos inesperados, evitando un revés financiero. Estos pasos son esenciales para manejar tu vida financiera de manera efectiva.

Comienza con ahorros

Abrir una cuenta de ahorros es sencillo y te proporciona un lugar seguro para guardar tu dinero. Muchos bancos ofrecen cuentas de ahorros con tasas de interés competitivas que ayudan a que tu dinero crezca con el tiempo. Al construir una base financiera sólida, los inmigrantes en los EE.UU. deben considerar los siguientes tres tipos de cuentas de ahorro. Cada tipo ofrece características y beneficios únicos que pueden ayudar en diferentes aspectos de la planificación financiera:

Cuentas de Ahorro Tradicionales

Las cuentas de ahorro tradicionales son ofrecidas por la mayoría de los bancos y cooperativas de crédito y son un buen punto de partida para quienes buscan ahorrar dinero de manera segura.

Características Clave:

  • Accesibilidad: Fácilmente accesible a través de cajeros automáticos, banca en línea y sucursales bancarias.
  • Tasas de Interés: Ofrecen tasas de interés más bajas en comparación con otros tipos de cuentas de ahorro, pero los fondos están seguros y asegurados por la FDIC hasta $250,000 por depositante.
  • Requisitos de Saldo Mínimo: A menudo tienen bajos o nulos requisitos de saldo mínimo.

Beneficios:

  • Ideal para fondos de emergencia y ahorros a corto plazo.
  • Los fondos son líquidos y pueden accederse fácilmente sin penalizaciones.
  • Proporciona un lugar seguro para guardar dinero mientras ganas una pequeña cantidad de interés.

Cuentas de Ahorro de Alto Rendimiento

Las cuentas de ahorro de alto rendimiento ofrecen tasas de interés más altas en comparación con las cuentas de ahorro tradicionales, mejorando el tiempo que toma hacer crecer tu dinero. Generalmente están disponibles a través de bancos en línea, los cuales pueden ofrecer mejores tasas debido a sus menores costos operativos.

Características Clave:

  • Tasas de Interés Altas: Ofrecen tasas de interés significativamente más altas, lo que significa más ganancias en tus depósitos.
  • Acceso en Línea: Generalmente se gestionan en línea, proporcionando un acceso y manejo conveniente.
  • Requisitos de Saldo Mínimo: Pueden tener requisitos de saldo mínimo más altos para ganar las mejores tasas.

Beneficios:

  • Mejor para metas de ahorro a mediano plazo debido a las mayores ganancias por intereses.
  • Adecuado para construir un fondo de emergencia que pueda crecer con el tiempo.
  • A menudo vienen con menos tarifas en comparación con los bancos tradicionales.

Certificados de Depósito (CDs)


Los Certificados de Depósito (CDs) son cuentas de depósito a plazo que ofrecen tasas de interés más altas a cambio de dejar tu dinero por un período de tiempo fijo. Esta es una gran opción para alguien que no necesita acceder a su dinero durante un período más largo.

Características Clave:

  • Términos Fijos: El dinero debe permanecer en la cuenta por un término específico, que varía desde unos meses hasta varios años.
  • Tasas de Interés Altas: Los CDs ofrecen tasas de interés más altas que una cuenta de ahorro tradicional o de alto rendimiento, particularmente con términos más largos.
  • Penalizaciones por Retiro Anticipado: Retirar dinero antes de que termine el plazo puede resultar en penalizaciones significativas.

Beneficios:

  • Funciona mejor para una meta de ahorro a largo plazo que no requiere acceso inmediato a los fondos.
  • Proporciona un retorno de inversión predecible con tasas de interés garantizadas.
  • Fomenta el ahorro disciplinado debido a las penalizaciones por retiro anticipado.

Construyendo un Fondo de Emergencia

Calcular un fondo de emergencia basado en tu ingreso involucra algunos pasos clave para asegurar que tengas un colchón financiero que pueda cubrir gastos inesperados. Aquí te explicamos cómo determinar una buena cantidad para tu fondo de emergencia:

  1. Determina tus Gastos Mensuales
    Comienza calculando tus gastos mensuales esenciales. Estos típicamente incluyen pagos de alquiler o hipoteca, servicios (electricidad, agua, gas, internet), alimentos y suministros para el hogar, transporte (pagos del auto, seguros, gasolina, transporte público), pagos mínimos de deudas (tarjetas de crédito, préstamos), costos de salud (medicamentos, visitas al médico) y otros gastos necesarios (cuidado infantil, cuidado personal básico).
  2. Calcula tus Gastos Mensuales Totales
    Suma tus gastos mensuales esenciales para encontrar tus gastos y el costo total mensual de vida. Por ejemplo, si tus gastos mensuales son de $2,500, este es tu punto de referencia para calcular tu fondo de emergencia.
  3. Decide el Número de Meses a Cubrir
    Los asesores financieros generalmente recomiendan ahorrar lo suficiente para cubrir entre 3 y 6 meses de gastos de vida moderados. La cantidad exacta depende de tu situación personal, estabilidad laboral y nivel de comodidad. Para aquellos con ingresos más estables y menor riesgo de pérdida de empleo, tres meses pueden ser suficientes. Aquellos con ingresos menos estables o mayor riesgo pueden apuntar a seis meses o más.
  4. Calcula tu Fondo de Emergencia
    Puedes multiplicar tus gastos mensuales totales por el número de meses que deseas cubrir. Usando el ejemplo anterior:
  • Tres meses: $2,500 x 3 = $7,500
  • Seis meses: $2,500 x 6 = $15,000
  1. Ajusta según Factores Personales
    Considera cualquier factor adicional que pueda afectar tus necesidades:
  • Dependientes: Si tienes hijos u otros dependientes, quizás quieras ahorrar más.
  • Condiciones de Salud: Si tienes gastos médicos continuos, inclúyelos.
  • Industria Laboral: Si trabajas en una industria propensa a despidos, considera un fondo más grande.

Construir un fondo de emergencia es un paso esencial hacia la seguridad financiera. Al calcular cuidadosamente tus gastos mensuales, determinar la cantidad de meses que necesitas cubrir y ajustar según factores personales, puedes crear un colchón financiero que te proteja contra gastos inesperados. Ya sea que apuntes a tres o seis meses de cobertura, tener un fondo de emergencia te brindará tranquilidad y estabilidad, asegurando que estés preparado para los desafíos financieros que puedan surgir.

Domina tu flujo de efectivo y presupuesto

El manejo efectivo del flujo de efectivo y el presupuesto son fundamentales para mantener las finanzas personales y la estabilidad financiera. Al rastrear tus ingresos y gastos, puedes tomar decisiones financieras informadas y evitar gastar de más.

  • Rastrea tus ingresos y gastos: Crea un registro detallado de tus ingresos mensuales y clasifica tus gastos. Esto te ayudará a entender a dónde va tu dinero e identificar áreas donde puedes reducir costos.
  • Establece un presupuesto realista: Desarrolla un presupuesto mensual que priorice los gastos esenciales, ahorros e inversiones. Seguir un presupuesto asegura que vivas dentro de tus posibilidades y apartes dinero para necesidades futuras.
  • Aborda las deudas y construye tu crédito: La gestión de deudas es un componente crítico de la salud financiera. Enfócate en eliminar las deudas de alto interés, como las de tarjetas de crédito, y trabaja para construir un buen historial crediticio.
    • Deuda de alto interés: Prioriza el pago de cualquier deuda de alto interés que tengas. Esto te mantendrá más líquido con una mejor oportunidad para ahorrar e invertir en un período más corto de tiempo.
    • Construye y mantén un buen crédito: Un buen puntaje de crédito abre puertas a mejores oportunidades financieras. Si pagas tus facturas a tiempo y mantienes bajos los saldos de tus tarjetas de crédito, puedes evitar contraer deudas innecesarias y tener un historial financiero exitoso.

Dominar tu flujo de efectivo y presupuesto es crucial para la estabilidad financiera. Al rastrear diligentemente tus ingresos y gastos, puedes tomar decisiones informadas y evitar gastar de más. Establecer un presupuesto realista te ayuda a priorizar los gastos esenciales, ahorros e inversiones, asegurando que vivas dentro de tus posibilidades. La gestión efectiva de deudas y la construcción de un buen crédito también son componentes clave, ya que reducen las cargas financieras y abren mejores oportunidades. Juntas, estas prácticas sientan las bases para un futuro financiero seguro y próspero.

Invierte en tu futuro: Ahorros para jubilación y educación

Invertir en tu futuro es vital para la seguridad financiera a largo plazo. Comienza a ahorrar para la jubilación y considera los planes de ahorro para la educación si tienes hijos.

  • Planificación para la jubilación: Contribuye dinero a cuentas de jubilación como un 401(k) o una IRA. Estas cuentas ofrecen ventajas fiscales y ayudan a garantizar que tengas suficiente dinero para vivir cómodamente en tus años posteriores.
  • Ahorra para la educación: Los gastos educativos pueden ser significativos. Comienza un plan de ahorro universitario, como un plan 529, para ahorrar para los gastos educativos de tus hijos. Estos planes ofrecen beneficios fiscales y pueden aliviar la carga financiera de la educación superior.
  • Explora fondos mutuos: Los fondos mutuos son una excelente manera de diversificar tus inversiones y hacer crecer tu riqueza con el tiempo. Ofrecen gestión profesional y una gama de opciones de inversión para adaptarse a diferentes niveles de riesgo.

Busca orientación profesional: Asesores financieros y profesionales de impuestos

Navegar por las complejidades de las finanzas personales puede ser desalentador. Si buscas consejo de un asesor financiero o un profesional de impuestos, pueden ayudarte a tomar decisiones mejor informadas y optimizar tu salud financiera.

  • Consulta a asesores financieros: Un asesor financiero puede ayudarte a crear un plan financiero personalizado, establecer metas financieras realistas y brindarte asesoramiento sobre inversiones y ahorros.
  • Trabaja con profesionales de impuestos: Los profesionales de impuestos pueden ayudarte a comprender tu responsabilidad fiscal, maximizar tus deducciones y asegurarte de cumplir con las leyes fiscales. Esto puede ahorrarte dinero y prevenir problemas legales.

Invertir en tu futuro es esencial para lograr la seguridad financiera a largo plazo. Al contribuir a cuentas de jubilación y establecer planes de ahorro para la educación, puedes asegurarte una jubilación cómoda y aliviar la carga financiera de la educación superior de tus hijos. Explorar los fondos mutuos te permite diversificar y hacer crecer tu riqueza. Además, buscar orientación profesional de asesores financieros y profesionales de impuestos puede ayudarte a tomar decisiones informadas y optimizar tu situación financiera, poniéndote en el camino hacia un futuro seguro y próspero.

Construye tu sueño americano: Asegura tu futuro financiero hoy

Construir una base financiera sólida en los EE.UU. es esencial para los inmigrantes que buscan alcanzar estabilidad y prosperidad. Al crear una cuenta de ahorros, establecer un fondo de emergencia, manejar tu flujo de efectivo y presupuestar sabiamente, puedes asegurar tu futuro financiero. Además, invertir en planes de ahorro para la jubilación y la educación, así como buscar orientación profesional de asesores financieros y profesionales de impuestos, fortalecerá aún más tu base financiera. Estos pasos no solo proporcionan seguridad financiera inmediata, sino que también allanan el camino para el éxito financiero a largo plazo. Recuerda, cada pequeño paso que tomes hoy contribuye a un futuro financiero estable y próspero en los EE.UU.

Miles de inmigrantes ya hacen más con su dinero. Tú también puedes.