Community

Cómo Común Genera Dinero: Una Mirada Transparente a Nuestro Negocio

En una era donde la tecnología redefine las interacciones diarias, el sector bancario sigue el mismo camino. Común¹, una startup fintech pionera, atiende de manera única las necesidades de los inmigrantes en los EE. UU., ofreciendo servicios bancarios personalizados que aseguran la inclusión financiera.

Fundado por cofundadores mexicanos que ellos mismos navegaron el sistema bancario como inmigrantes en los Estados Unidos, Común aporta una perspectiva única a los desafíos que enfrenta su público objetivo.

Veamos cómo Común se mantiene rentable a través de fuentes de ingresos innovadoras, estrategias de ahorro de costos y un profundo compromiso con sus clientes, enfatizando cómo estos factores contribuyen a la facilidad y los beneficios de la banca virtual para los recién llegados al mundo financiero.

Fuentes de Ingresos: Servicios Bancarios

Común no solo ofrece servicios bancarios esenciales¹, sino también funciones como remesas internacionales⁴, que brindan beneficios significativos para los clientes de Común. Común supervisa los flujos de efectivo y los canales de pago para asegurar transacciones eficientes y seguras. Los consumidores a menudo pagan altas tarifas de remesas con otros servicios, pero Común ofrece una alternativa rentable.

Este servicio es crucial para los inmigrantes que envían dinero regularmente a casa, aumentando el atractivo de Común como una solución bancaria que entiende y responde a las dinámicas financieras específicas de sus usuarios.

Estrategias de Ahorro de Costos: Inclusión Financiera

La ausencia estratégica de sucursales físicas permite a Común minimizar los costos operativos y maximizar las ganancias. Común asigna recursos para expandir su alcance y mejorar los servicios financieros para las familias inmigrantes latinas. Este ahorro se transfiere a los clientes a través de tarifas más bajas y mejores tasas, haciendo que los servicios financieros sean más accesibles. La plataforma digital de Común facilita el acceso bancario, ofreciendo servicios 24/7 que hacen que la gestión del dinero sea segura y eficiente desde cualquier navegador o aplicación.

Valores de la Empresa y Relación con el Cliente

Común defiende la inclusión financiera, particularmente entre la comunidad latina, posicionándose entre las empresas dedicadas a servir a las comunidades latinas y permitiendo la configuración de cuentas con diversas identificaciones internacionales. Esta inclusión fortalece la confianza y el entendimiento entre Común y sus clientes, fomentando un entorno bancario de apoyo.

Ventaja Competitiva

Al crear un banco digital centrado en el cliente que ofrece servicios en español y que acepta identificaciones no tradicionales, Común aborda específicamente las barreras que enfrentan los inmigrantes latinos. Este servicio personalizado no solo distingue a Común de sus competidores, sino que también profundiza la lealtad y la confianza de los clientes.

Público Objetivo

Común se enfoca en los inmigrantes latinos, un grupo a menudo ignorado por los bancos tradicionales. En su última ronda de financiamiento, Común recaudó $5 millones en junio de 2022 para desarrollar aún más sus servicios. Al ofrecer servicios financieros accesibles y empáticos, Común no solo satisface una necesidad significativa del mercado, sino que también empodera a sus clientes hacia una mayor estabilidad financiera e integración en la economía de EE. UU. South Park Commons, junto con Costanoa Ventures, ha sido fundamental en apoyar soluciones bancarias de inclusión financiera para las familias inmigrantes latinas en los Estados Unidos.

Conclusión

Los bancos virtuales como Común presentan una alternativa fácil de usar, rentable e inclusiva a la banca tradicional, particularmente beneficiosa para aquellos que son nuevos en la banca o están marginados por las instituciones financieras convencionales. Al enfocarse en la accesibilidad, la eficiencia de costos y los servicios orientados al cliente, Común no solo mantiene la rentabilidad, sino que también mejora significativamente la experiencia bancaria para sus usuarios.

Conclusion

Starting a business as an immigrant is entirely possible with the right steps. By choosing the right business structure, obtaining the necessary tax IDs, and registering properly, you’ll build a strong foundation for success.

Need an easy way to manage your business finances?

Común offers banking solutions designed for Latino entrepreneurs. Open your account today!

Olivia Rhye

Community Partner

Get started with
Común today

Get paid by anyone

Más en nuestro blog:

Ver todos

Community

Común aprovecha el poder de la Comunidad para redefinir la banca de relación digital para los inmigrantes en los EE. UU.

8 min de lectura

Común no tiene sucursales, pero cuenta con un equipo que apoya a sus clientes las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin salir de sus hogares, en tres idiomas diferentes.

Construir mejor futuro para los inmigrantes en los EE. UU. es un principio fundamental de la misión de Común. Opciones bancarias accesibles y fáciles de entender son una parte clave del viaje del inmigrante. Sin embargo, las opciones son escasas.

Las opciones complejas, engorrosas y costosas son la norma. Actividades que pueden parecer triviales e intuitivas para los nacidos en los EE. UU. son abrumadoras y confusas para un inmigrante recién llegado. Todo, desde configurar un depósito directo con un empleador hasta enviar dinero a casa, realizar pagos de bienes y servicios o comprender cómo construir un puntaje crediticio, parece demasiado complejo para cualquiera que nunca haya tenido que hacer esto en los EE. UU., y mucho menos en absoluto.

Las tarifas ocultas y las comisiones costosas añaden un nivel de estrés al comenzar una vida financiera en los EE. UU. Entre los saldos mínimos de cuenta, las tarifas mensuales, los cargos por sobregiro, las grandes tarifas de depósito de cheques, las comisiones extorsivas de transferencias internacionales y todo lo demás, mantener y usar una cuenta bancaria en los EE. UU. puede ser costoso. Para los trabajadores manuales, esto puede representar un porcentaje importante de su salario.

Las ubicaciones físicas de los bancos tradicionales también pueden ser escasas en algunas áreas. Dado que abrir una cuenta bancaria o depositar un cheque o efectivo en la cuenta debe hacerse en la sucursal, esto es una carga significativa para alguien que vive en una zona remota. Muchos inmigrantes, a veces trabajando en granjas o fábricas remotas, viven en áreas a kilómetros de distancia de la sucursal bancaria más cercana. Los costos de transporte a esas sucursales se suman a las tarifas ya altas de usar y mantener una cuenta.

Incluso si los servicios bancarios proporcionados fueran más intuitivos, digitales y a un costo menor, queda otra barrera importante. Obtener la documentación necesaria para abrir una cuenta bancaria también puede dificultar el acceso a servicios financieros justos y simples. Los inmigrantes lo suficientemente afortunados como para tener autorización de trabajo aún necesitan reunir documentación importante que no siempre está disponible para ellos. Para aquellos que han llegado a los EE. UU. buscando asilo o mejores oportunidades de trabajo siguiendo un camino más no convencional, los documentos requeridos para abrir una cuenta a menudo son prohibitivos.

Construir una plataforma bancaria 100% digital para resolver los problemas mencionados es parte de lo que Común busca lograr porque creemos en ayudar a desbloquear la movilidad social. Pero una plataforma digital, de bajo costo e intuitiva no es suficiente. Para navegar este proceso, los inmigrantes necesitan ayuda, y la ayuda se encuentra mejor en una Comunidad que los entiende cuando más lo necesitan.

Es por eso que no solo nuestros clientes son parte de nuestra Comunidad, sino también las personas que los ayudan las 24 horas del día, los 7 días de la semana a través de nuestra aplicación, redes sociales, WhatsApp o por teléfono. Más allá de resolver un problema inmediato, el apoyo brindado va más allá. Enseña y educa, empatiza y se esfuerza por fomentar un sentido de Comunidad de personas que los entienden, en términos que comprenden y en el idioma que hablan. Este es el núcleo de la verdadera banca comunitaria digital. Nuestro equipo les ayuda a configurar su depósito directo, conectarse a Zelle, obtener reembolsos por cargos con los que no están de acuerdo y todo lo demás.

En Común, el primer paso en este viaje ha comenzado. Nuestro equipo en Mérida, México, es parte de nuestra Comunidad y a la que buscamos servir. Son una extensión de nuestra misión y de nuestra plataforma digital, y un ingrediente necesario para desbloquear la movilidad social para millones de inmigrantes en los EE. UU.

Educación Financiera

¿Qué es la libertad financiera y cómo puedo conseguirla?

8 min de lectura

En qué consiste la libertad financiera y cómo conseguirla

La libertad financiera es más que una simple definición; es un estado de vida que muchos aspiran a alcanzar. Es la capacidad de cubrir todas las necesidades económicas sin estar atado a un trabajo convencional. Imagina un mundo donde tus decisiones no estén dictadas por tus obligaciones financieras, sino por tus deseos y pasiones. Eso es la libertad financiera.

En un mundo en constante cambio, donde la edad de jubilación se incrementa y las condiciones laborales se vuelven más desafiantes, la libertad financiera se ha convertido en una meta esencial. No solo proporciona seguridad económica, sino también una mayor calidad de vida, libertad de elección y la posibilidad de seguir pasiones y proyectos personales sin restricciones.

Pasos para Alcanzar la Libertad Financiera

Reducción de gastos: Control de tu patrimonio personal

Antes de poder ahorrar o invertir, es fundamental entender a dónde va tu dinero. Llevar un registro detallado de tus gastos te permite identificar áreas de ahorro potencial. Adoptar un estilo de vida frugal no significa sacrificar calidad de vida, sino tomar decisiones más informadas sobre tus gastos.

Para mantener el control de tu patrimonio personal o familiar es importante realizar un presupuesto y revisarlo periódicamente. Un presupuesto ayuda a categorizar tus ingresos y tus egresos en un período de tiempo, usualmente una o dos veces al mes, para identificar tus gastos necesarios en comparación a tus gastos por gustos o lujos. De esta forma puedes identificar más fácilmente qué gastos puedes sacrificar para mejorar tu estabilidad económica.

Uno de los principales problemas de no tener un presupuesto es caer en el error más común que nos frena de lograr nuestra libertad financiera que es caer en deuda, es decir, gastar más de lo que generamos y estar en un constante “rojo”, un hoyo del cual es difícil salir a medida que la deuda incrementa en el tiempo. El secreto está en vivir por debajo de tus medios: En lugar de adoptar un estilo de vida que refleje tu salario o tus deseos, el consejo de muchos expertos financieros es vivir de manera frugal y gastar menos de lo que ganas. Esto permite ahorrar e invertir más a lo largo del tiempo.

Ahorro: La base de la libertad financiera

El ahorro no es simplemente guardar dinero; es una mentalidad y una disciplina que sienta las bases para una vida financiera saludable. Dave Ramsey, un renombrado experto financiero, ha desarrollado una serie de principios y pasos que han ayudado a millones a encontrar su camino hacia la libertad financiera. 

Dave Ramsey es famoso por sus "Baby Steps", una serie de siete pasos diseñados para guiar a las personas hacia la libertad financiera. El primer paso, y quizás el más crucial, es ahorrar $1,000 como fondo de emergencia inicial. Este fondo actúa como un colchón contra imprevistos, evitando que las personas incurran en deudas por gastos inesperados.

“No tener un fondo de emergencia, es una emergencia en sí” es una frase popular de Dave Ramsey, y si alguna vez has estado en una situación inesperada que requiere fondos y no los tienes a la mano, seguramente puedes dar fe de su veracidad. Y aunque $1,000 no suenan como mucho dinero en comparación al costo de muchas emergencias, el propósito de este fondo de emergencia es forzar a la persona a dar ese paso y iniciar su disciplina financiera.

Inversión: Generación de ingresos pasivos

Warren Buffet, uno de los inversores más exitosos del mundo, siempre ha enfatizado la importancia de invertir en lo que conoces y entender el valor intrínseco de tus inversiones. Su filosofía de inversión, que ha sido la piedra angular de su éxito, se basa en varios principios fundamentales que pueden servir de guía para aquellos que buscan la libertad financiera:

  • Invertir en lo que conoces: Buffet siempre ha sido un firme defensor de invertir en empresas y sectores que entiendes completamente. Si no puedes explicar en términos simples cómo una empresa genera ingresos, quizás no sea la mejor opción para tu cartera.
  • Busca el valor, no el precio: Buffet distingue entre el precio y el valor de una acción. Mientras que el precio es lo que pagas, el valor es lo que obtienes. Su enfoque se basa en identificar empresas que estén subvaloradas en relación con su valor intrínseco real y que tengan un potencial de crecimiento a largo plazo.
  • El mercado es volátil, pero no te dejes llevar por el pánico: Buffet compara el mercado de valores con un vecino inestable llamado "Sr. Mercado". Algunos días, el Sr. Mercado es optimista y ofrece precios altos, mientras que otros días es pesimista y ofrece gangas. En lugar de dejarse llevar por las emociones del Sr. Mercado, Buffet sugiere mantener la calma y centrarse en el valor intrínseco de las inversiones.
  • Inversión a largo plazo: Buffet no busca ganancias rápidas. En su lugar, busca empresas con ventajas competitivas duraderas y las mantiene durante décadas. Su famosa cita, "mi período de tenencia favorito es para siempre", refleja su enfoque de inversión a largo plazo.
  • Reinversión de dividendos: Una de las estrategias que ha contribuido al éxito de Buffet es la reinversión de dividendos. Al reinvertir los dividendos, se beneficia del interés compuesto, lo que puede resultar en un crecimiento exponencial de la inversión a lo largo del tiempo.

Los ingresos pasivos, ya sea a través de dividendos, rentas o negocios en línea, son esenciales para la libertad financiera. Estos ingresos, que no requieren una intervención directa constante, permiten que el dinero trabaje para ti, generando flujos de efectivo regulares que pueden sustentar un estilo de vida libre de las ataduras de un empleo convencional. La filosofía de inversión de Warren Buffet se centra en la paciencia, la educación y la comprensión profunda de las inversiones. Al adoptar estos principios y centrarse en generar ingresos pasivos, uno puede trazar un camino hacia la verdadera libertad financiera.

Conclusión

La libertad financiera es un ideal que va más allá de la simple acumulación de riqueza; es la manifestación de una vida equilibrada donde nuestras decisiones no están dictadas por las presiones económicas, sino por nuestras verdaderas pasiones y deseos. A través de la disciplina del ahorro, la sabiduría en la inversión y la comprensión de nuestras finanzas, podemos acercarnos a este ideal. Las enseñanzas de expertos como Dave Ramsey y Warren Buffet nos ofrecen una hoja de ruta clara hacia este objetivo. Al final del día, la libertad financiera no es solo sobre dinero, sino sobre vivir una vida con propósito, seguridad y auténtica independencia. Es un viaje que requiere compromiso, educación y acción constante, pero los beneficios, tanto tangibles como intangibles, son invaluables.

Cuenta corriente

¿Cómo Identificar Dónde Depositar Efectivo?

8 min de lectura

Depositar efectivo en tu cuenta de Común es sencillo y conveniente. Ya sea que prefieras usar tu tarjeta física en un cajero AllPoint+ o generar un código de barras en la aplicación, aquí tienes una guía paso a paso para ayudarte a comprender ambos métodos.

Usando una Tarjeta Física

Paso 1: Espera Tu Tarjeta Física

Después de abrir tu cuenta bancaria en línea, tu tarjeta de débito física será enviada por correo a tu hogar. Esto generalmente toma de 7 a 10 días hábiles.

Paso 2: Activa Tu Tarjeta

Antes de poder usar tu tarjeta, asegúrate de activarla a través de la aplicación de Común. Es necesario tener la tarjeta activa para cualquier transacción.

Paso 3: Localiza un Cajero Automático AllPoint+

Los cajeros automáticos AllPoint+ son parte de una amplia red de cajeros, perfectos para depósitos en efectivo. Aquí te mostramos cómo encontrar uno:

  1. Abre la aplicación de Común.
  2. Navega a la sección "Mover Dinero".
  3. Usa el mapa para localizar el cajero AllPoint+ más cercano. Estas máquinas suelen encontrarse en ubicaciones comerciales populares.

Paso 4: Deposita Efectivo en un Cajero AllPoint+

Una vez que estés en el cajero automático:

  1. Inserta tu tarjeta activada.
  2. Sigue las instrucciones en pantalla para depositar efectivo en tu cuenta corriente. Ten en cuenta que los depósitos solo se pueden realizar en cuentas corrientes, no en cuentas de ahorros.
  3. Asegúrate de que tu depósito esté dentro de los límites: hasta $250 por depósito y hasta $1,000 por día, incluidos depósitos y retiros.

Consejo: Si no hay cajeros AllPoint+ cerca de ti, no te preocupes. ¡También puedes depositar efectivo usando un código de barras en muchas otras ubicaciones!

Usando el Código de Barras en la Aplicación

Paso 1: Genera un Código de Barras

Aquí te mostramos cómo generar un código de barras en la aplicación de Común:

  1. Abre la aplicación y ve a la sección "Efectivo".
  2. Selecciona la opción para generar un código de barras para depósito.
  3. El código de barras aparecerá en tu pantalla, listo para ser utilizado.

Paso 2: Encuentra Ubicaciones que Acepten el Código de Barras

Para encontrar una ubicación cercana que acepte el código de barras:

  1. En la sección "Efectivo", busca la lista de ubicaciones participantes.
  2. También puedes usar la función de mapa para encontrar la tienda más cercana.

Paso 3: Usando el Código de Barras

Lleva tu código de barras a una ubicación participante y muéstralo al cajero. Ellos escanearán el código de barras, permitiéndote depositar tu efectivo.

Detalles Importantes:

  • Vencimiento: El código de barras vence después de 15 minutos, pero puedes generar tantos como necesites.
  • Límites: Ten en cuenta los límites de depósito que pueden aplicarse al usar el método del código de barras.

Solución de Problemas en Transacciones en Cajeros Automáticos

Problemas para Depositar Dinero

Al solucionar problemas de transacciones en cajeros automáticos, especialmente problemas para depositar dinero, es importante asegurarte de que estás utilizando un cajero AllPoint+, ya que estas máquinas no cobran tarifas por los depósitos. Tu tarjeta física debe estar activada; si no lo está, puedes activarla fácilmente desde la aplicación. Además, asegúrate de ingresar el PIN correcto. Si no recuerdas tu PIN, puedes verlo o cambiarlo en la sección de configuración de la aplicación. Verifica que tu depósito esté dentro de los límites, que son hasta $250 por depósito y hasta $1,000 por día. Por último, siempre selecciona "cuenta corriente", ya que las cuentas de Común son cuentas corrientes, no cuentas de ahorros.

Problemas para Retirar Dinero

Si encuentras problemas al retirar dinero, primero asegúrate de tener un saldo suficiente revisando tu saldo en la aplicación antes de hacer un retiro. Usa un cajero AllPoint+ para evitar tarifas de retiro, ya que otros cajeros pueden cobrar una tarifa. Ingresa el PIN correcto; si no recuerdas tu PIN, puedes verlo o cambiarlo en la sección de configuración de la aplicación. Verifica que tu retiro esté dentro de los límites, que son hasta $250 por retiro y hasta $1,000 por día, incluidos depósitos y retiros. Si sigues teniendo problemas, contáctanos a través del chat en tu aplicación para obtener más ayuda.

Métodos Alternativos de Depósito

Si no encuentras una tienda cercana para depositar efectivo, Común ofrece otras opciones:

  • Recibir Dinero: Usa aplicaciones como Zelle, CashApp, Venmo o PayPal.
  • Depósito Directo: Configura el depósito directo con tu empleador.
  • Transferencias Externas: Envía dinero a tu cuenta de Común desde un banco externo u otras instituciones financieras.

Consejos Adicionales e Información

Prevención de Fraude

Siempre mantén tu número de cuenta y PIN seguros. No compartas esta información con nadie para evitar transacciones no autorizadas.

Conoce Tus Límites

Ten en cuenta los límites de cantidad de depósito. Por ejemplo, solo puedes depositar hasta $250 por depósito y hasta $1,000 por día. Esto te ayuda a gestionar tus fondos y evitar cualquier problema inesperado.

Utiliza las Funciones de Común

La aplicación de Común proporciona un mapa para encontrar los cajeros automáticos y tiendas más cercanas que aceptan códigos de barras para depósitos. Esta función te ayuda a localizar rápidamente puntos de depósito convenientes.

Mantente actualizado con las últimas características y beneficios ofrecidos por Común a través de la aplicación, asegurando que aproveches al máximo tu experiencia bancaria en línea.

Tarifas de Depósito en Efectivo

Depositar efectivo en un cajero AllPoint+ no tiene tarifas, mientras que otros cajeros pueden cobrar una tarifa. Siempre verifica las posibles tarifas antes de hacer un depósito.

Depósitos de Cheques Móviles

Además de los depósitos en efectivo, Común también admite depósitos de cheques móviles, lo que añade más flexibilidad a la forma en que gestionas tu dinero..

Conclusión

En resumen, depositar efectivo en una cuenta bancaria es una decisión práctica impulsada por la seguridad, conveniencia, posibles ganancias, gestión financiera y cumplimiento legal. Al comprender estas razones, las personas pueden tomar decisiones informadas sobre cómo manejar y gestionar su efectivo de manera efectiva, asegurando estabilidad y crecimiento financiero.

Ya sea que uses tu tarjeta física en un cajero AllPoint+ o un código de barras en la aplicación, depositar efectivo en tu cuenta de Común es simple y conveniente. Siempre asegúrate de que tu tarjeta esté activada, revisa las ubicaciones cercanas y ten en cuenta los límites de depósito. Con estos pasos, podrás gestionar tus depósitos en efectivo sin esfuerzo.

No te preocupes, si no hay ubicaciones cerca de ti, ¡también puedes depositar con un código de barras en muchas más ubicaciones! Visita Común para obtener más detalles y comenzar con tus depósitos hoy mismo.

Al comprender el proceso y usar las herramientas proporcionadas por Común, podrás manejar eficazmente tus depósitos en efectivo y asegurar que tus fondos siempre estén accesibles.

Educación Financiera

Servicios Bancarios para Pequeñas Empresas: Una Guía Completa

8 min de lectura

Pequeñas Empresas

Dirigir una pequeña empresa implica tomar numerosas decisiones financieras, y elegir los servicios bancarios adecuados es crucial para el éxito. Separar los activos personales de los activos comerciales en una estructura empresarial de LLC es importante para proteger los bienes personales en caso de quiebra empresarial. Los bancos comunitarios y las plataformas financieras modernas ofrecen una variedad de servicios adaptados para satisfacer las necesidades únicas de las pequeñas empresas. Esta guía completa explora los servicios bancarios esenciales para las pequeñas empresas, destacando sus beneficios y cómo pueden apoyar el crecimiento y la estabilidad.

Comprendiendo los Diferentes Tipos de Pequeñas Empresas y sus Necesidades Bancarias

Antes de explorar los servicios bancarios específicos, es esencial comprender la variedad de pequeñas empresas y sus necesidades financieras únicas. Diferentes tipos de pequeñas empresas, como empresas unipersonales, sociedades, LLC, corporaciones, organizaciones sin fines de lucro, negocios en el hogar y startups, requieren soluciones bancarias adaptadas para apoyar su crecimiento y estabilidad. Mantener cuentas bancarias comerciales y personales separadas ofrece beneficios como un registro preciso, una preparación simplificada de impuestos, una mejor organización financiera y una mayor profesionalidad. Al reconocer estas diferencias, puedes apreciar mejor cómo los bancos comunitarios y plataformas financieras como Común satisfacen las diversas necesidades de los propietarios de pequeñas empresas. Esta comprensión sienta las bases para seleccionar los servicios bancarios más apropiados para garantizar la salud financiera y el éxito.

Cuentas Corrientes y de Ahorro para Empresas

Tener una cuenta corriente empresarial dedicada es fundamental para gestionar tus finanzas de manera efectiva. Te permite separar las transacciones personales y comerciales, simplificando la contabilidad y asegurando registros financieros claros. Muchos bancos ofrecen cuentas corrientes empresariales con características como transacciones gratuitas, tarifas bajas y capacidades de banca en línea.

Al abrir una cuenta bancaria empresarial, reúne la documentación requerida, como tu Número de Identificación de Empresa (NIF), y decide si deseas aplicar en línea o visitar la sucursal. Comprender las tarifas y los pasos esenciales para abrir la cuenta es crucial.

Una cuenta de ahorros empresarial también es vital. Te ayuda a reservar fondos para futuras inversiones, emergencias u oportunidades de crecimiento. Busca cuentas con tasas de interés competitivas y acceso flexible a tus fondos.

Préstamos Comerciales y Líneas de Crédito

El acceso al crédito es a menudo esencial para el crecimiento de las pequeñas empresas. Los bancos comunitarios y otras instituciones financieras proporcionan varios productos de préstamos, incluidos préstamos a plazo, líneas de crédito y préstamos SBA. Estos productos financieros pueden ayudarte a financiar nuevos equipos, expandir operaciones o cubrir gastos imprevistos.

  • Préstamos a Plazo: Los préstamos a plazo emiten sumas de capital que se reembolsan durante períodos de tiempo fijos con tasas de interés predeterminadas. Son adecuados para inversiones grandes y únicas, como la compra de equipos o la renovación de un espacio de trabajo. El calendario de reembolso predecible ayuda con la planificación presupuestaria y a largo plazo.
  • Líneas de Crédito: Las líneas de crédito ofrecen opciones de préstamos flexibles, permitiéndote retirar fondos según sea necesario y pagar intereses solo por la cantidad que usas. Esta flexibilidad puede ser un salvavidas durante las escaseces de flujo de efectivo o al financiar necesidades inmediatas, como compras de inventario o reparaciones de emergencia. Las líneas de crédito son revolventes, lo que significa que los fondos vuelven a estar disponibles a medida que los reembolsas, convirtiéndose en un recurso financiero continuo.
  • Préstamos SBA: Los préstamos de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) están parcialmente garantizados por el gobierno, lo que los hace más accesibles para pequeñas empresas que podrían no calificar para préstamos tradicionales. Ofrecen tasas de interés competitivas y plazos de reembolso más largos, lo que puede ser particularmente beneficioso para startups y empresas con historiales crediticios menos establecidos.

Trabajar con un banco comunitario para préstamos y líneas de crédito significa que te beneficias de un servicio personalizado. Los representantes bancarios pueden proporcionar asesoramiento adaptado, ayudándote a elegir el producto de préstamo adecuado para tus necesidades y guiándote a través del proceso de solicitud. Este enfoque basado en relaciones asegura que obtengas el apoyo necesario para hacer crecer tu negocio de manera sostenible.

Servicios de Procesamiento de Pagos, Nómina y Gestión de Flujo de Efectivo

Las operaciones financieras efectivas son críticas para el éxito de cualquier pequeña empresa. Esto incluye procesar pagos, gestionar la nómina y asegurar un flujo de efectivo eficiente. Así es cómo los servicios bancarios completos pueden apoyar estas necesidades:

  • Servicios para Comerciantes: Los servicios para comerciantes son cruciales para las empresas que necesitan procesar pagos de clientes. Estos servicios incluyen procesamiento de tarjetas de crédito, sistemas de punto de venta (POS) y pasarelas de pago en línea. Un proveedor de servicios para comerciantes confiable asegura que las transacciones se procesen de manera rápida y segura, mejorando la satisfacción del cliente y mejorando el flujo de efectivo. Al ofrecer soluciones de pago sin problemas, los bancos ayudan a las empresas a proporcionar una mejor experiencia al cliente y a agilizar su proceso de recaudación de ingresos.
  • Servicios de Nómina: Gestionar la nómina puede ser complejo y consumir tiempo. Muchos bancos ofrecen servicios de nómina para simplificar este proceso. Estos servicios manejan todo, desde el cálculo de salarios e impuestos hasta depósitos directos y presentación de impuestos sobre la nómina. Al externalizar la nómina, las empresas pueden asegurar la precisión y el cumplimiento de las regulaciones fiscales, liberando tiempo para centrarse en sus operaciones principales. La gestión eficiente de la nómina no solo ahorra tiempo, sino que también ayuda a mantener la satisfacción de los empleados al asegurar pagos puntuales y correctos.
  • Gestión de Efectivo: La gestión efectiva del efectivo es esencial para mantener un flujo de efectivo saludable. Los bancos ofrecen varios servicios de gestión de efectivo, incluida la captura de depósitos remotos, pagos ACH y transferencias electrónicas. Estas herramientas ayudan a las empresas a gestionar los fondos entrantes y salientes de manera eficiente, reduciendo el tiempo dedicado a procesos manuales y mejorando el control financiero general. La gestión adecuada del efectivo asegura que las empresas puedan cumplir con sus obligaciones financieras e invertir en oportunidades de crecimiento sin experimentar escaseces de efectivo.

Al integrar estos servicios, los bancos proporcionan una solución completa que apoya a las pequeñas empresas en el mantenimiento de operaciones financieras fluidas y eficientes.

Banca en Línea y Móvil

En la era digital actual, la banca en línea y móvil son indispensables. Estos servicios proporcionan acceso conveniente a tus cuentas, permitiéndote monitorear transacciones, transferir fondos y pagar facturas en cualquier momento y lugar.

  • Transformación Digital: Los bancos comunitarios están adoptando nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del cliente a través de plataformas de banca en línea y móvil. Estas plataformas ofrecen acceso 24/7 a tus cuentas, permitiéndote gestionar tus finanzas desde la comodidad de tu hogar o en movimiento. Puedes consultar saldos fácilmente, ver historiales de transacciones y transferir fondos entre cuentas.
  • Características Avanzadas: Muchos servicios de banca en línea y móvil incluyen características como el pago de facturas, el depósito de cheques móviles y herramientas de presupuesto. El pago de facturas te permite programar pagos a proveedores y prestadores de servicios directamente desde tu cuenta, asegurando pagos puntuales y simplificando tu contabilidad. El depósito de cheques móviles te permite depositar cheques tomando una foto con tu smartphone, ahorrando viajes al banco.
  • Medidas de Seguridad: Las plataformas de banca en línea y móvil emplean medidas de seguridad avanzadas para proteger los datos del cliente y asegurar transacciones seguras. Esto incluye encriptación para proteger la información, autenticación multifactor para verificar la identidad del usuario y auditorías de seguridad regulares para identificar y abordar posibles vulnerabilidades. Las alertas de fraude en tiempo real te ayudan a detectar y responder rápidamente a actividades sospechosas, mejorando tu seguridad financiera general.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Problemas Comunes que Enfrentan las Pequeñas Empresas con los Servicios Bancarios y la Salud Financiera

Aunque los servicios bancarios son cruciales para la operación y el crecimiento de las pequeñas empresas, muchos propietarios de pequeñas empresas encuentran diversos desafíos al gestionar sus necesidades financieras. Comprender estos problemas puede ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas y buscar soluciones que se alineen mejor con sus requisitos.

  • Tarifas Altas y Costos Ocultos: Muchos propietarios de pequeñas empresas descubren que los servicios bancarios vienen con tarifas altas, incluidos cargos de mantenimiento mensual, tarifas de transacción y penalizaciones por no mantener un saldo mínimo. Los costos ocultos, como tarifas por transferencias electrónicas, sobregiros y servicios adicionales, también pueden sumarse, poniendo presión sobre el flujo de efectivo del negocio.
  • Acceso Limitado al Crédito: Asegurar préstamos y líneas de crédito puede ser particularmente desafiante para las pequeñas empresas, especialmente las startups o aquellas con historiales crediticios menos establecidos. Los bancos tradicionales a menudo tienen criterios de préstamo estrictos, lo que dificulta que los propietarios de pequeñas empresas accedan a los fondos que necesitan para el crecimiento y las operaciones.
  • Servicio al Cliente Inadecuado: Los propietarios de pequeñas empresas con frecuencia informan insatisfacción con el servicio al cliente proporcionado por sus bancos. Los largos tiempos de espera, la falta de servicio personalizado y el soporte insuficiente para problemas específicos de pequeñas empresas pueden obstaculizar la capacidad de una empresa para gestionar sus finanzas de manera efectiva y resolver problemas rápidamente.
  • Complejidad e Inaccesibilidad: Los servicios bancarios a menudo pueden ser complejos y difíciles de navegar. Los propietarios de pequeñas empresas, que pueden no tener amplios conocimientos financieros, pueden encontrar desafiante comprender y utilizar toda la gama de servicios ofrecidos. Además, la inaccesibilidad a sucursales bancarias o servicios en línea limitados puede ser un obstáculo significativo para las empresas que requieren interacciones bancarias frecuentes.
  • Preocupaciones de Seguridad: Con la creciente prevalencia de amenazas cibernéticas, la seguridad es una gran preocupación para las pequeñas empresas. Asegurar que los servicios bancarios ofrezcan medidas de seguridad robustas para proteger los datos financieros sensibles es crucial. Sin embargo, no todos los bancos ofrecen el mismo nivel de seguridad, dejando a algunas empresas vulnerables al fraude y a las violaciones de datos.
  • Integración con Herramientas Empresariales: Las pequeñas empresas a menudo usan diversas herramientas y software para gestionar sus operaciones, como software de contabilidad y sistemas de procesamiento de pagos. Pueden surgir problemas cuando los servicios bancarios no se integran perfectamente con estas herramientas, lo que lleva a ineficiencias y una mayor carga administrativa.
  • Falta de Educación Financiera y Apoyo: Muchos propietarios de pequeñas empresas luchan con la alfabetización financiera, lo que afecta su capacidad para tomar decisiones bancarias y financieras informadas. Los bancos que no ofrecen suficientes recursos o apoyo de educación financiera pueden dejar a los propietarios de negocios sintiéndose abrumados y mal preparados para gestionar sus finanzas de manera efectiva.
  • Oferta Limitada de Productos: Algunos bancos pueden no ofrecer una amplia gama de productos adaptados a las necesidades específicas de las pequeñas empresas. Esto puede incluir productos de préstamos especializados, servicios de gestión de efectivo o soluciones de pago flexibles. Las ofertas limitadas de productos pueden restringir la capacidad de una empresa para encontrar herramientas financieras adecuadas que apoyen su crecimiento y necesidades operativas.

Comprender estos problemas comunes puede ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a navegar mejor los desafíos que enfrentan con los servicios bancarios. Al buscar bancos comunitarios o plataformas financieras como Común que prioricen la transparencia, el servicio al cliente, la seguridad y la integración con herramientas empresariales, las pequeñas empresas pueden encontrar soluciones bancarias más adecuadas que se alineen con sus necesidades y apoyen su éxito financiero.

Conclusión:

Elegir los servicios bancarios adecuados es esencial para el éxito y crecimiento de tu pequeña empresa. Desde cuentas corrientes y de ahorro hasta préstamos, servicios para comerciantes y banca digital, los productos financieros adecuados y el soporte pueden ayudarte a gestionar tus finanzas de manera efectiva y alcanzar tus objetivos empresariales. Al asociarte con un banco comunitario y aprovechar plataformas como Común puedes acceder a las herramientas y la experiencia necesarias para prosperar en el competitivo mercado actual.

Integración y Soporte

Muchos bancos comunitarios se enorgullecen de ofrecer servicios personalizados y asesoramiento financiero. Construir una relación con tu banco puede proporcionar valiosas ideas sobre cómo gestionar tus finanzas, acceder al crédito y planificar para el crecimiento futuro. Aprovecha los talleres, seminarios y consultas individuales que ofrece tu banco para mejorar tu alfabetización financiera y conocimientos empresariales.

Integración con Común

Para las pequeñas empresas que buscan aprovechar la tecnología financiera moderna, la integración con plataformas como Común puede mejorar su experiencia bancaria. Común ofrece una gama de características adaptadas a las pequeñas empresas, incluidas notificaciones instantáneas, inicio de sesión seguro y soporte al cliente personalizado disponible los siete días de la semana. Al combinar las fortalezas de la banca comunitaria tradicional con la conveniencia de la banca digital, Común proporciona una solución integral para gestionar las finanzas de tu negocio.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Inmigración

Descubre qué entidad cobra menos comisiones para inmigrantes en EE.UU. Comparamos Común, Seis y Majority en tarifas, servicios y accesibilidad.

8 min de lectura

Cómo evitar las Cuotas de Membresía: Común como la Mejor Alternativa a Seis y Majority

Las Cuotas de Membresía y los Requisitos de Saldo Mínimo de Seis

Para muchos inmigrantes, encontrar una solución bancaria que no consuma su dinero ganado con esfuerzo en comisiones exorbitantes es crucial. Seis, un servicio bancario popular, ofrece varias membresías pero con costos significativos:

  • Membresía Básica: $6 por mes
  • Membresía Premium: $15.95 por mes

Si optas por la membresía premium, podrías estar gastando más de $190 anualmente solo en cuotas de membresía. Sin embargo, hay una manera de evitar estas comisiones por completo. Común tampoco impone penalizaciones por retiros anticipados, lo que facilita a los usuarios el acceso a sus fondos cuando lo necesiten.

Característica Comun Seis
Cuotas de membresía $0 $6 - $15.95
Aplicar con identificación extranjera
Verificar dirección residencial usando geolocalización en tu teléfono
Cuenta corriente asegurada por FDIC
Tarjeta de débito con protección contra fraudes
Remesas desde la aplicación
Servicio al cliente 24/7

Cómo Evitar las Cuotas de Membresía de Majority

Majority es otro servicio bancario que atiende a los inmigrantes, pero también cobra cuotas de membresía:

  • Cuota de Membresía: $5.99 por mes

Esto suma alrededor de $70 por año. Nuevamente, hay una manera de ahorrar este dinero. Común también ofrece cuentas de inversión vinculadas, proporcionando a los usuarios más opciones de gestión financiera.

Característica Comun Majority
Cuotas de membresía $0 $5.99
Aplicar con identificación extranjera
Verificar dirección residencial usando geolocalización en tu teléfono
Cuenta corriente asegurada por FDIC
Tarjeta de débito con protección contra fraudes
Remesas desde la aplicación
Servicio al cliente 24/7

Plataformas Bancarias: Un Resumen

Las plataformas bancarias han evolucionado significativamente a lo largo de los años, ofreciendo una gama de servicios diseñados para satisfacer las necesidades de varios grupos demográficos. En los Estados Unidos, los bancos tradicionales y las instituciones financieras como Chase, Bank of America y Wells Fargo dominan el escenario, proporcionando servicios bancarios completos que incluyen cuentas corrientes y de ahorro, tarjetas de crédito, préstamos y oportunidades de inversión. Estos bancos tienen infraestructuras establecidas desde hace mucho tiempo y ofrecen una sensación de estabilidad y confianza.

Sin embargo, los bancos tradicionales y las instituciones financieras a menudo tienen requisitos estrictos y comisiones que pueden ser prohibitivas, especialmente para los inmigrantes. Esto ha abierto el camino a las empresas fintech y los neobancos, como Chime, Común, Revolut, Seis y Majority, que proporcionan soluciones bancarias más accesibles y a menudo más asequibles. Estas plataformas aprovechan la tecnología para ofrecer servicios bancarios móviles, facilitando la gestión de las finanzas sin necesidad de visitar una sucursal física.

¿Qué es Común?

Común es una plataforma bancaria moderna diseñada específicamente para inmigrantes. Su objetivo es proporcionar servicios bancarios esenciales sin las altas comisiones y barreras a menudo asociadas con los bancos tradicionales. Con Común, los usuarios pueden disfrutar de los beneficios de una cuenta corriente, seguro FDIC, tarjetas de débito protegidas contra fraudes, remesas directamente desde la aplicación y servicio al cliente 24/7, todo sin cuotas de membresía. Esto hace que Común sea una opción atractiva para aquellos que buscan una solución bancaria confiable y rentable. Al igual que las cooperativas de crédito, Común ofrece mejores opciones y servicios bancarios a comunidades desatendidas, asegurando cuentas seguras y asequibles.

¿Qué es Seis?

Seis es una plataforma bancaria digital que tiene como objetivo proporcionar servicios bancarios adaptados a las necesidades de la comunidad latina en los Estados Unidos. Ofrece características diseñadas para hacer que la banca sea más accesible y asequible para los inmigrantes. Seis proporciona servicios como cuentas corrientes, tarjetas de débito y banca móvil, con un enfoque en la conveniencia y el apoyo comunitario. Además, Seis admite depósitos directos, lo que es particularmente beneficioso para los usuarios que reciben ingresos y pagos gubernamentales. Sin embargo, a diferencia de Común, Seis cobra cuotas de membresía, que pueden sumar con el tiempo.

¿Qué es Majority?

Majority es otra plataforma bancaria digital diseñada para atender a los inmigrantes en los Estados Unidos. Se enfoca en proporcionar servicios bancarios junto con características de apoyo adicionales como llamadas internacionales y descuentos en minoristas asociados. Majority ofrece una variedad de productos financieros, incluyendo banca móvil y servicios de pago en línea, adaptados a las necesidades únicas de los inmigrantes. Majority busca ayudar a los inmigrantes a integrarse más fácilmente en su nuevo entorno al ofrecer servicios financieros adaptados a sus necesidades específicas. Al igual que Seis, Majority cobra cuotas de membresía por el acceso a sus servicios.

Pros y Contras de la Evolución Histórica de la Banca, Instituciones Financieras y Aplicaciones de Terceros

La evolución de la banca ha traído cambios significativos, particularmente con la introducción de aplicaciones de terceros. Estos cambios tienen sus propias ventajas y desventajas. El sistema financiero juega un papel crucial en proporcionar servicios bancarios seguros y asequibles, especialmente durante desafíos económicos.

Pros:

  • Accesibilidad: Las aplicaciones bancarias de terceros han hecho que los servicios financieros sean más accesibles, especialmente para poblaciones desatendidas como los inmigrantes. Con menos barreras de entrada, más personas pueden abrir y gestionar cuentas bancarias.
  • Asequibilidad: Muchas de estas aplicaciones ofrecen comisiones bajas o inexistentes, haciendo que la banca sea más asequible. Esto es especialmente beneficioso para aquellos con recursos financieros limitados.
  • Conveniencia: Las aplicaciones de banca móvil proporcionan la conveniencia de gestionar las finanzas desde cualquier lugar, en cualquier momento. Esto elimina la necesidad de visitar sucursales físicas y permite transacciones en tiempo real.
  • Características Innovadoras: Estas plataformas a menudo vienen con características innovadoras como notificaciones de gastos en tiempo real, transferencias de dinero fáciles y herramientas de presupuesto, mejorando la experiencia del usuario.

Contras:

  • Características Limitadas: Aunque las aplicaciones de terceros ofrecen muchos beneficios, pueden carecer de algunos de los servicios completos proporcionados por los bancos tradicionales, como opciones extensas de préstamos y servicios de inversión.
  • Confianza y Seguridad: Algunos usuarios pueden ser cautelosos al confiar su dinero a empresas fintech más nuevas y menos conocidas. Aunque estas plataformas ofrecen características de seguridad, pueden no tener la reputación de larga data de los bancos tradicionales.
  • Soporte al Cliente: Aunque muchas aplicaciones de terceros ofrecen soporte al cliente, la calidad y disponibilidad pueden variar. Los bancos tradicionales generalmente tienen una infraestructura de servicio al cliente más robusta.
  • Desafíos Regulatorios: Las empresas fintech a menudo enfrentan obstáculos regulatorios, que pueden afectar sus operaciones y los servicios que proporcionan.

Cómo Común Puede Ayudar?

  • Solución de Común a las Características Limitadas: Común se enfoca en proporcionar todas las características bancarias esenciales necesarias para el uso diario, como cuentas corrientes, protección contra fraudes y servicios de remesas, asegurando que los usuarios tengan lo que más necesitan sin costos adicionales. Además, Común ofrece muchas características como notificaciones de gastos en tiempo real y herramientas de presupuesto para ayudar a los usuarios a gestionar mejor sus finanzas.
  • Solución de Común a la Confianza y Seguridad: Común ofrece cuentas aseguradas por FDIC y medidas robustas de protección contra fraudes, proporcionando un alto nivel de seguridad y construyendo confianza entre sus usuarios.
  • Solución de Común al Soporte al Cliente: Común proporciona servicio al cliente 24/7 en varios idiomas, asegurando que los usuarios puedan recibir ayuda cuando la necesiten, igualando e incluso superando el soporte proporcionado por los bancos tradicionales.
  • Solución de Común a los Desafíos Regulatorios: Común cumple con todos los requisitos regulatorios necesarios, asegurando una operación estable y legalmente sólida en la que los usuarios pueden confiar para sus necesidades bancarias.

Cómo Común Apoya a los Estudiantes: Estudiantes Inmigrantes

Para los estudiantes universitarios, especialmente aquellos que estudian en el extranjero, gestionar las finanzas puede ser un desafío significativo. Común ofrece varias características que lo hacen una excelente elección para los estudiantes:

  • Facilidad para Enviar y Recibir Dinero: Los estudiantes pueden enviar dinero fácilmente a sus familias en casa o recibir apoyo financiero de ellos utilizando los servicios de remesas de Común. Esto es especialmente útil para los estudiantes internacionales que necesitan transferir dinero a través de fronteras.
  • Sin Cuotas de Membresía: Con cuotas mensuales inexistentes, los estudiantes pueden ahorrar dinero y destinarlo a su educación y gastos de vida.
  • Accesibilidad: La capacidad de aplicar con una identificación extranjera y verificar su dirección usando la geolocalización facilita a los estudiantes internacionales abrir una cuenta sin las complicaciones de los requisitos tradicionales de los bancos.
  • Servicio al Cliente 24/7: El servicio al cliente las 24 horas asegura que los estudiantes puedan obtener ayuda cuando la necesiten, sin importar las zonas horarias.
  • Construcción de un Fondo de Emergencia: Las características de Común pueden ayudar a los estudiantes a construir un fondo de emergencia, que es crucial para cubrir de tres a nueve meses de gastos de vida y lograr objetivos financieros a corto plazo.

¿Por Qué Elegir Común? Una Gama de Productos Financieros

Con Común, los usuarios obtienen acceso a todas las características que esperarían con una cuenta corriente sin las comisiones absurdas. Común proporciona una cuenta corriente asegurada por FDIC, tarjeta de débito protegida contra fraudes, remesas directamente desde la aplicación y servicio al cliente 24/7, todo sin cuotas de membresía. Común también ayuda a los usuarios a alcanzar sus metas de ahorro, como ahorrar para la educación o emergencias. Esto hace que Común sea una elección ideal para los inmigrantes que buscan ahorrar dinero y evitar costos innecesarios.

Al elegir Común sobre Seis o Majority, los inmigrantes pueden disfrutar de servicios bancarios esenciales sin la carga financiera de las cuotas de membresía, contribuyendo a una mejor salud y estabilidad financiera. Haz el cambio a Común hoy y conserva más de tu dinero ganado con esfuerzo.

Cuenta corriente

Seguridad de una Cuenta Bancaria de Común: Empoderando tu Viaje Financiero

8 min de lectura

En un mundo donde la estabilidad financiera es crucial, Común se destaca como un faro de innovación en la industria bancaria tradicional. Asociada con bancos confiables como Community Federal Savings Bank, ambos Miembros de la FDIC, Común ofrece una base segura¹ para gestionar tus finanzas. Aquí te mostramos cómo Común está cambiando el juego para sus clientes y cualquier persona que busque la libertad e inclusión financiera.

Asociada con Bancos Confiables para Máxima Seguridad

Común no es solo una empresa fintech¹; es una plataforma impulsada por una misión diseñada para permitir la movilidad ascendente a través de servicios financieros. Al depositar en Común, tienes garantizada la misma seguridad de una cuenta bancaria tradicional, con depósitos asegurados hasta $250,000¹, asegurando la estabilidad financiera para ti y tu familia.

Remesas Seguras y Rápidas

Para muchas familias inmigrantes y otras, enviar dinero de vuelta a casa a sus seres queridos es vital. Común hace que este proceso sea seguro y rápido, permitiéndote cumplir con tus obligaciones financieras con confianza. Licenciada a través de Service UniTeller, Inc.⁴, Común asegura que tus remesas lleguen a su destino rápidamente, ofreciéndote una mejor oportunidad para lograr la estabilidad financiera.

Notificaciones en Tiempo Real y Acceso Temprano a Fondos

Mantente informado con notificaciones instantáneas: cada transacción, cada señal de actividad se te reporta, asegurando tranquilidad. La característica única de Común de proporcionar acceso temprano a los depósitos de nómina³ te permite gestionar el flujo de efectivo de manera efectiva, convirtiendo el trabajo arduo en resultados visibles más pronto.

Seguridad Habilitada por Visa a Nivel Mundial

La tarjeta de débito Visa® de Común¹, procesada a través de Visa USA Inc., asegura aceptación y confianza global. Ya sea que estés comprando localmente o internacionalmente, las soluciones bancarias de Común te acompañan en todo el mundo, asegurando que tus fondos estén seguros dondequiera que vayas.

Diseñada para las Necesidades Únicas de sus Miembros

Común está profundamente comprometida con la inclusión financiera, diseñando productos que atienden las necesidades únicas de sus miembros, especialmente para aquellos que recién comienzan o tienen dificultades para conectarse con los canales bancarios tradicionales. Desde una configuración de cuenta sencilla hasta aprender cómo gestionar tus finanzas, Común está contigo en cada paso del camino.

Construyendo una Comunidad de Confianza y Movilidad

La misión de Común va más allá de simples servicios bancarios; se trata de construir una comunidad y ayudar a millones de personas a navegar por las complejidades de los sistemas financieros. Al ofrecer herramientas que te ayudan a aprender y crecer, Común apoya tu viaje hacia alcanzar la libertad financiera.

Conclusión: Común

Los clientes de Común no solo están abriendo una cuenta bancaria; están entrando en una comunidad dedicada a construir estabilidad financiera y diseñando un futuro donde cada individuo trabajador merece una oportunidad de movilidad ascendente. Descarga la aplicación de Común esta semana para comenzar tu viaje hacia la libertad financiera, equipado con las mejores herramientas para ayudarte a navegar, conectar y prosperar.

Más en nuestro blog:

Ver todos

Envíos Internacionales

¿Cómo enviar dinero a México? Todo lo que necesitas saber

8 min de lectura

Para los inmigrantes que viven en Estados Unidos es de suma importancia contar con servicios financieros accesibles que les permitan hacer envíos de dinero a México y otros países de la región; con el fin de apoyar económicamente a familiares y amigos o alcanzar un mejor nivel de vida. 

Las remesas han adquirido tal importancia en la economía mexicana que, de acuerdo con datos de Reuters, México es el segundo mayor receptor de remesas a nivel mundial, tan solo después de India, con más de 64.700 mdd durante 2024. 

Para los inmigrantes es fundamental saber cómo mandar dinero a México de Estados Unidos de manera segura, rápida y a bajo costo.

En esta ocasión te mostraremos las mejores aplicaciones para hacer transferencias de dinero a tus seres queridos, cómo funcionan y todos los beneficios de cada una de ellas, para que elijas la opción que mejor se adapte a tus necesidades. 

¿Cuánto dinero puedo enviar a México?

Un aspecto muy importante que debes tomar en cuenta es el monto permitido por las aplicaciones para mandar dinero a México, así como las restricciones de sus términos y condiciones. 

En general, no existe un límite legal impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, pero cada plataforma tiene sus propios estándares y reglamentos en los que se basan para imponer ciertos límites y lineamientos necesarios para realizar transferencias de dinero internacionales. 

Por ejemplo, estos son algunos de los proveedores más conocidos que ofrecen envíos de dinero a México, con sus respectivos límites: 

  • Western Union: hasta 5.000 USD por transacción a través de la página web. 
  • MoneyGram: hasta 10.000 USD por transacción. 
  • Xoom: hasta 10.000 USD por transacción. 

Si buscas la forma más fácil de enviar dinero a México, Común es una excelente alternativa para ti. Podrás disfrutar de tu primera transferencia de dinero completamente gratis y luego, por una tarifa desde 2.99 USD por transferencia, hasta los límites aplicables.

Además, tu destinatario puede recibir más por menos debido a los tipos de cambio altamente competitivos en comparación con otras aplicaciones similares. 

Compara y elige la opción más conveniente para enviar dinero. 

¿Cuál es la mejor forma de enviar dinero de Estados Unidos a México?

Existen varias maneras de enviar dinero desde Estados Unidos a México, ya sea a través de los bancos tradicionales o de los servicios especializados en transferencias de dinero  internacionales.

Estas son las maneras más sencillas de hacerlo: 

Mediante transferencias de dinero de banco a banco

Una de las maneras más comunes de enviar dinero es a través de transferencias bancarias de un banco tradicional a otro. La ventaja de este método es que puede resultar seguro, al contar con el respaldo de instituciones financieras oficiales. Sin embargo, también suelen tardar más tiempo y generar más tarifas. 

Para enviar fondos a través de este método es indispensable contar con una cuenta bancaria de EE. UU. y utilizar el código SWIFT del destinatario. 

El costo de la transferencia de dinero depende del banco receptor, en este caso, localizado en México. Por ejemplo, BBVA cobra 30 USD más IVA por transferencia, Santander entre 15 y 20 USD más IVA y Citi Banamex 20 USD más IVA; todo esto sin importar el monto de envío. 

Mediante envío de efectivo

Otra opción, que podría resultar más accesible para usuarios sin cuenta bancaria, son los envíos de dinero en efectivo que puede ser cobrado en diferentes puntos de México. 

Para enviar dinero en efectivo es necesario acudir a un proveedor que ofrezca este tipo de servicio, por ejemplo, una oficina de Western Union. Una vez ahí, deberás pagar el importe a enviar, más la comisión asignada al monto. 

Para que tus familiares puedan cobrar los fondos de esta transacción, deberán presentar una identificación oficial en una de las sucursales seleccionadas, que puede ser Oxxo, Banco Azteca, Walmart u otras. 

Aunque es una excelente alternativa para las personas que basan sus finanzas en el manejo de efectivo, puede tener ciertas desventajas, como las altas tarifas que dependen del monto de envío, así como el tipo de cambio menos competitivo.

Mediante aplicación móvil

La tercera opción para enviar dinero a México es por medio de una aplicación móvil especializada en transferencias de dinero  internacionales. Existen muchas alternativas compatibles con iOS y Android y, en general, resultan más económicas que los envíos de efectivo o las transferencias bancarias.

Para acceder a este tipo de envíos, es necesario crear una cuenta en la página o aplicación del proveedor. Además, algunos solicitan realizar verificación de identidad a través de datos personales como el SNN (Número de Seguridad Social) o ITIN. 

Antes de elegir una aplicación para enviar dinero a México, te recomendamos hacer una comparativa de las opciones más conocidas y que evalúes cuál se adapta mejor a tus necesidades y las de tus familiares. 

Las 6 mejores aplicaciones móviles para mandar dinero a México de Estados Unidos

Servicio Opciones de pago Tarifa Opciones de entrega Tipo de cambio Cantidad recibida en MXN por cada 1000 USD Velocidad
Comun Cuenta bancaria, tarjeta de débito, efectivo Tarifa desde 2.99 USD Cuenta bancaria o retiro de efectivo en sucursal física Competitivo 19800 MXN De minutos a horas
Remitly Tarjeta de débito/crédito 1 al 3 % según el margen cambiario Depósito bancario, efectivo, wallet 18.82 MXN 18820 MXN Minutos en tarifa exprés, de 3 a 5 días en tarifa estándar
Boss Revolution Tarjeta, cuenta bancaria, efectivo Hasta 2.99 USD a través de la app Wallet móvil, efectivo, recarga móvil 19.80 MXN 19800 MXN Instantáneo
WorldRemit Tarjeta de débito/crédito, transferencia 1.99 USD a 2.99 USD en efectivo Depósito bancario, recogida de efectivo, billetera móvil, recarga de tiempo aire o entrega a domicilio Entre 0.7 % y 3 % por encima del cambio interbancario 19500 MXN Hasta 3 días, dependiendo del método de envío
Western Union Bancario, efectivo, tarjeta Varía dependiendo del monto Banco, efectivo, wallet Tipo de cambio con spread aplicable 19000 a 19200 MXN De minutos a días
Félix Pago WhatsApp, efectivo, tarjeta Tarifa fija de 2.99 USD Cuenta bancaria y efectivo Competitivo 19800 MXN Instantánea



Los resultados de la cantidad recibida en MXN por cada 1000 USD pueden variar. Los tipos de cambio son ilustrativos y están sujetos a cambios; consulta la aplicación para ver los tipos de cambio actuales.

Común

Común es una opción conveniente para los trabajadores inmigrantes en Estados Unidos, ya que está especialmente diseñada para comprender sus necesidades. Común ofrece una tarifa promocional sin costo en tu primer envío y después una tarifa desde 2,99 USD por transferencia, hasta los límites aplicables.

Además, puedes acceder a diferentes métodos de pago y a un tipo de cambio muy competitivo, para que tu familia reciba más por menos en más de 100,000 puntos de retiro. 

Tu cuenta en Común te da acceso a una aplicación móvil y tarjeta de débito. Además de que tus transferencias de dinero son aplicadas en cuestión de minutos.

Remitly

Remitly es una app que permite realizar transferencias de dinero internacionales. Es fácil de usar y ofrece diversas formas de pago, como tarjeta de débito o crédito o cuenta bancaria

El tiempo de envío depende del tipo de tarifa seleccionado, ya sea el exprés, que es instantáneo, o estándar, que tarda hasta 5 días hábiles. 

También ofrece un tipo de cambio competitivo.

BOSS Revolution

BOSS Revolution es una alternativa de envío de dinero fácil y accesible. Tiene un límite de 2.999 USD, por lo que está orientado a transacciones pequeñas. 

Acepta tarjeta bancaria y efectivo como métodos de pago, además de que las transferencias de dinero son realizadas en cuestión de minutos. 

WorldRemit

WorldRemit es otra alternativa para enviar dinero a México fácilmente. Ofrece una gran variedad de métodos de pago, como envío a cuenta bancaria, retiro de efectivo y recargas. 

Cuenta con tarifas desde 1.99 USD, pero el tipo de cambio incluye un margen del 1 % al 2 %, lo cual afecta el monto total a recibir. 

Western Union

Western Union es uno de los servicios más populares para realizar transferencias de dinero internacionales. Cuenta con una amplia cobertura, lo que facilita el acceso para personas que viven en zonas rurales o alejadas. 

Permite enviar dinero desde bancos, aplicación y página web y el dinero se puede recibir en efectivo o en una cuenta bancaria. 

La desventaja es que las tarifas de envío suelen ser más altas que otras alternativas, además de que el tipo de cambio es menos competitivo con respecto al mercado, lo cual afecta el monto total a recibir. 

Félix Pago

Félix Pago es una opción innovadora que permite hacer envíos de dinero a bajo costo a través de WhatsApp.

Es una buena opción para hacer depósitos de cantidades pequeñas de dinero, aunque no ofrece funcionalidades como apertura de cuenta y tarjeta de débito, lo cual podría representar un obstáculo para los usuarios que buscan alternativas más completas. 

¿Cómo enviar dinero a México con Común?

Con envíos internacionales de Común o también conocido como Remesas, puedes mandar dinero al extranjero a tus familiares y amigos desde tu aplicación móvil de Común a bajo costo y sin salir de tu casa.

Para poder hacer un envío a México, sigue los siguientes pasos:

  1. Ingresa a tu aplicación móvil de Común.
  2. En la página principal, selecciona Envía una Remesa.
  3. Selecciona el destinatario al queque deseas mandar el envío internacional.
  4. Puedes registrar un destinatario con sus datos bancarios como su nombre completo, nombre del banco y número de celular.
  5. Después de registrar al destinatario, ingresa la cantidad que deseas enviar y revisa los costos de la transacción.
  6. Confirma los datos y selecciona confirmar envío internacional. 
  7. El destinatario debe de recibir el dinero internacional dentro de los siguientes minutos. Si seleccionaste recoger en tienda, la persona puede ir a la tienda a recoger el dinero en unos 30 minutos de confirmar la transacción.
  8. Puedes revisar el estatus del envío internacional en tu app móvil de Común, haciendo clic en el movimiento.

Puedes enviar dinero a México por una tarifa desde $2.99 por transacción, hasta los límites aplicables.

Envía dinero a México de forma fácil y segura con una app móvil confiable

Como puedes ver, enviar dinero a México nunca había sido tan fácil ni tan accesible. 

Existen varios servicios de envío de remesas que ofrecen diferentes ventajas competitivas, por lo que es conveniente comparar las tarifas, tipo de cambio, límites de envío, entre otras características. La opción indicada para ti es una alternativa segura y rápida que hable tu idioma. 

Común te permite abrir una cuenta con la documentación oficial de tu país y enviar dinero a tu hogar. Abre tu cuenta hoy, envía dinero a países de América Latina y descubre el lado más accesible de las finanzas. 

Community

Banca Comunitaria: Apoyando a las Economías Locales

8 min de lectura

Bancos Comunitarios: Inversión Local, Conocimiento y Educación

Los bancos comunitarios son conocidos por su enfoque personalizado en la banca. Con un profundo conocimiento de la economía local, estos bancos pueden ofrecer productos y servicios financieros adaptados a las necesidades específicas de sus clientes. Este conocimiento localizado les permite proporcionar mejores consejos y soluciones más flexibles para individuos y negocios dentro de la comunidad.

Además, invierten significativamente en sus áreas locales. Reinvierten los depósitos de vuelta en la comunidad a través de préstamos a residentes locales, pequeñas empresas y organizaciones. Este ciclo de inversión local promueve el desarrollo económico y ayuda a crear empleos, contribuyendo a la prosperidad general de la comunidad. Las relaciones construidas entre los bancos comunitarios y sus clientes van más allá de simples transacciones. Estos bancos a menudo participan en eventos locales, apoyan proyectos comunitarios y contribuyen a causas benéficas.

Su participación activa en la comunidad fortalece la confianza y crea un sentido de propósito compartido y compromiso con el bienestar local. Además, los bancos comunitarios juegan un papel crucial en la provisión de educación financiera. Al ofrecer talleres, seminarios y consultas individuales, ayudan a los miembros de la comunidad a mejorar su alfabetización financiera. Esta educación empodera a los individuos para tomar decisiones informadas, gestionar sus finanzas de manera efectiva y planificar para su futuro.

Común - Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Estabilidad y Confianza: Aspectos de la Banca Comunitaria

La estabilidad y la confianza son los pilares de la banca comunitaria, formando la base de la relación entre los bancos y sus clientes. Estos atributos son particularmente cruciales para asegurar la resiliencia económica y fomentar la confianza del cliente, lo que juntos crean un entorno financiero estable tanto para individuos como para empresas.

Los bancos comunitarios tienden a adoptar un enfoque conservador hacia los préstamos y las inversiones, centrándose en el crecimiento sostenible y la gestión prudente de riesgos. Esta estrategia a menudo los hace más resilientes durante las recesiones económicas, permitiéndoles seguir apoyando a sus clientes incluso en tiempos difíciles. El énfasis en construir relaciones a largo plazo significa que los bancos comunitarios son más propensos a proporcionar apoyo continuo durante periodos de inestabilidad financiera, fomentando aún más un entorno financiero estable.

La confianza del cliente se ve significativamente mejorada a través del servicio personalizado que ofrecen los bancos comunitarios. Los clientes aprecian la capacidad de hablar directamente con representantes bancarios que entienden sus circunstancias y necesidades únicas, fomentando un sentido de fiabilidad y seguridad. Además, los bancos comunitarios a menudo priorizan la transparencia en sus operaciones, desde la comunicación clara sobre tarifas y servicios hasta términos de préstamos sencillos. Esta transparencia construye la confianza del cliente y la confianza en la integridad del banco.

La participación activa en las comunidades locales también refuerza la confianza que los clientes depositan en los bancos comunitarios. Al apoyar iniciativas locales, patrocinar eventos y participar en actividades comunitarias, estos bancos demuestran su compromiso con el bienestar de sus clientes y la comunidad en general. Esta participación no solo fortalece la relación entre el banco y sus clientes, sino que también contribuye a la prosperidad general de la comunidad.

La seguridad financiera es otro aspecto crítico de la estabilidad y la confianza en la banca comunitaria. Los depósitos en los bancos comunitarios están típicamente asegurados por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), proporcionando una capa adicional de seguridad para los fondos de los clientes y asegurándoles que su dinero está protegido. Además, los bancos comunitarios a menudo cuentan con robustas medidas de protección contra el fraude. Su presencia local les permite monitorear y abordar rápidamente actividades sospechosas, mejorando aún más la sensación de seguridad de los clientes.

En resumen, la estabilidad y la confianza que caracterizan a la banca comunitaria son esenciales para la resiliencia económica, la confianza del cliente y la seguridad financiera. Estas cualidades permiten a los bancos comunitarios apoyar efectivamente a sus clientes, incluso en tiempos difíciles, y mantener relaciones fuertes y duraderas dentro de sus comunidades.

Cómo la Integración de Común.app Mejora la Estabilidad y la Confianza:

La estabilidad y la confianza son fundamentales para el éxito de la banca comunitaria, fomentando relaciones a largo plazo y seguridad financiera para los clientes. Al integrar Común.app en su experiencia bancaria, los usuarios pueden disfrutar de los beneficios del servicio personalizado, la seguridad financiera y el apoyo comunitario en un formato moderno y conveniente. Aquí se explica cómo la integración de Común.app mejora la estabilidad y la confianza en la comunidad:

  • Acceso Instantáneo a la Información: Común.app ofrece a los usuarios acceso instantáneo a su información de cuenta, historial de transacciones y notificaciones en tiempo real. Esta transparencia ayuda a los clientes a mantenerse informados y seguros sobre su estado financiero, mejorando la confianza en la plataforma.
  • Seguro de la FDIC y Protección contra el Fraude: Al igual que los bancos comunitarios tradicionales, las cuentas de Común.app están aseguradas por la FDIC, y la aplicación incluye medidas de seguridad robustas para proteger contra transacciones no autorizadas. Esta combinación de características de seguridad garantiza que los fondos de los clientes estén seguros, reforzando su confianza en el servicio bancario digital.
  • Experiencia Amigable para el Usuario: Común.app proporciona una experiencia amigable para el usuario con navegación intuitiva y fácil acceso a servicios bancarios esenciales. Esta accesibilidad construye la confianza del cliente, ya que los usuarios pueden gestionar sus finanzas de manera conveniente y eficiente.
  • Soporte al Cliente Personalizado: Común.app ofrece un servicio al cliente de primera calidad disponible los siete días de la semana a través de chat, correo electrónico o teléfono. Este compromiso con el soporte al cliente refleja el servicio personalizado de los bancos comunitarios tradicionales, fomentando un sentido de fiabilidad y confianza.
  • Inclusión Financiera y Enfoque Comunitario: Común.app enfatiza la inclusión financiera, atendiendo a inmigrantes latinos y otras comunidades desatendidas. Al ofrecer servicios sin la necesidad de un Número de Seguro Social y centrarse en la protección del cliente independientemente de su estado migratorio, Comun.app construye confianza entre sus usuarios y se alinea con los valores centrados en la comunidad de los bancos tradicionales.
  • Recursos Educativos: Común.app también proporciona recursos educativos para ayudar a los usuarios a mejorar su alfabetización financiera. Al ofrecer orientación sobre cómo gestionar las finanzas, comprender los servicios bancarios y tomar decisiones informadas, Común.app empodera a sus usuarios, mejorando su confianza en la plataforma.

Elegir Común significa elegir un socio confiable dedicado a apoyar el bienestar financiero de sus clientes, al igual que un banco comunitario tradicional.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Tecnología e Innovación en la Banca Comunitaria

Los bancos comunitarios están adoptando cada vez más la transformación digital para mejorar la experiencia del cliente y mantenerse competitivos. Al adoptar plataformas de banca en línea y móvil, brindan a los clientes acceso conveniente a sus cuentas, la capacidad de transferir fondos, pagar facturas y monitorear transacciones desde cualquier lugar en cualquier momento. Estos servicios digitales ofrecen un nivel de conveniencia que cumple con las expectativas modernas de los clientes conocedores de la tecnología.

La importancia de mantenerse al día con los avances tecnológicos no puede ser subestimada. A medida que evolucionan las necesidades de los clientes, los bancos comunitarios deben actualizar continuamente sus ofertas digitales para proporcionar experiencias sin interrupciones y fáciles de usar. Esto incluye integrar funciones como notificaciones instantáneas, opciones de inicio de sesión seguro y herramientas financieras personalizadas. Al hacerlo, aseguran que sigan siendo relevantes y atractivos tanto para los clientes existentes como para los potenciales.

Ciberseguridad

Paralelamente a la transformación digital, los bancos comunitarios están priorizando la ciberseguridad para proteger los datos de los clientes y asegurar transacciones seguras. Las técnicas avanzadas de encriptación protegen la información sensible contra el acceso no autorizado. La autenticación multifactor añade una capa adicional de seguridad, requiriendo que los clientes verifiquen sus identidades a través de múltiples métodos antes de acceder a sus cuentas.

Se realizan auditorías de seguridad regularmente para identificar y abordar posibles vulnerabilidades. Estas auditorías ayudan a garantizar que las medidas de ciberseguridad estén actualizadas y sean efectivas contra amenazas emergentes. Al implementar estas robustas medidas de seguridad, los bancos comunitarios no solo protegen a sus clientes, sino que también construyen y mantienen la confianza, reforzando su reputación como instituciones financieras seguras y confiables.

En general, la tecnología y la innovación en la banca comunitaria son esenciales para mejorar la satisfacción del cliente, mejorar la eficiencia operativa y mantener la seguridad en un mundo cada vez más digital.

Conclusión

Los bancos comunitarios son indispensables para la salud y vitalidad de las economías locales. A través del servicio personalizado, el apoyo a pequeñas empresas, la inversión en la comunidad, la construcción de relaciones, la educación financiera y la estabilidad, estas instituciones crean una base económica sólida. Al elegir un banco comunitario, individuos y empresas pueden contribuir al crecimiento y éxito de su área local, fomentando una comunidad próspera e interconectada.

Beneficios Clave de los Bancos Comunitarios:

  • Servicio Personalizado: Productos y servicios financieros adaptados.
  • Apoyo a Pequeñas Empresas: Préstamos y crédito para negocios locales.
  • Inversión en la Comunidad: Reinvierte depósitos en la economía local.
  • Construcción de Relaciones: Participación activa en eventos y causas comunitarias.
  • Educación Financiera: Talleres y consultas para mejorar la alfabetización financiera.
  • Estabilidad y Confianza: Resiliencia durante recesiones económicas.

Al apoyar a los bancos comunitarios, estás apoyando el crecimiento y la prosperidad de tu economía local.

Educación Financiera

Sobregiros en Cuentas Bancarias: Cómo Gestionarlos y Evitarlos

8 min de lectura

¿Como ocurre un Sobregiro en una Cuenta Bancaria?

Los sobregiros ocurren por diversas razones. A veces, es un descuido accidental, quizás olvidaste un pago automático o calculaste mal tu saldo disponible. Las razones comunes incluyen gastos inesperados, depósitos directos retrasados o simplemente perder el control de tus gastos. Entender estas causas puede ayudarte a evitar sobregiros y mantener un saldo positivo en tu cuenta.

¿Cuáles son las Consecuencias de los Sobregiros y las Tarifas de Sobregiro?

Los sobregiros pueden ser más que una simple molestia, a menudo vienen con tarifas de sobregiro considerables. Las instituciones financieras generalmente cobran una tarifa de sobregiro por cada transacción que sobregira tu cuenta. Algunos bancos cobran tarifas de sobregiro solo si un cliente sobregira por una cierta cantidad o proporcionan períodos de gracia donde no se cobran tarifas si el cliente repone su cuenta rápidamente después de un sobregiro. Estas tarifas pueden acumularse rápidamente si no tienes cuidado.

Además, los sobregiros pueden interrumpir tu salud financiera. Pueden llevar a un saldo negativo, lo que dificulta cubrir transacciones para necesidades esenciales y compras futuras. Si sobregiras frecuentemente, podría incluso afectar tu puntaje de crédito, lo que podría afectar tu capacidad para obtener préstamos u otros productos financieros en el futuro. Los sobregiros frecuentes también pueden resultar en múltiples tarifas de sobregiro, agravando aún más tus finanzas.

Consejos para Evitar Sobregiros

Evitar sobregiros se trata de ser proactivo. Aquí hay algunos consejos prácticos:

• Controla tus Gastos:

Mantén un ojo atento en tu saldo y transacciones de cuenta. Usa la banca en línea o aplicaciones de depósito móvil para monitorear tus gastos en tiempo real.


• Configura Alertas de Saldo Bajo:

La mayoría de los bancos ofrecen alertas de saldo bajo que te notifican cuando tus fondos disponibles están bajos. Configurar estas alertas puede darte un aviso antes de que ocurra un sobregiro.


• Mantén un Colchón:

Intenta mantener un colchón de fondos adicionales en tu cuenta corriente. Incluso un pequeño colchón puede prevenir sobregiros causados por gastos inesperados.


• Vincula a Ahorros:

Considera vincular tu cuenta corriente a una cuenta de ahorros. De esta manera, si tu cuenta corriente se queda sin fondos, los fondos pueden ser transferidos automáticamente desde tu cuenta de ahorros para cubrir el déficit.


• Monitorea Transacciones Pendientes:

Sé consciente de cualquier transacción pendiente que aún no se refleje en tu saldo de cuenta. Esto incluye transacciones con tarjeta de débito y pagos automatizados. Asegurarte de tener suficiente dinero en tu cuenta para cubrir transacciones pendientes puede ayudar a evitar sobregiros.


• Configura Depósito Directo:

Configurar el depósito directo puede ayudar a mantener un saldo mínimo en tu cuenta, evitando potencialmente tarifas de mantenimiento mensual y otros cargos. El depósito directo también puede ser una opción para renunciar a ciertas tarifas ofrecidas por los bancos.

Aprende a manejar tu cuenta bancaria

Gestionar un Sobregiro si Sucede

A veces, a pesar de tus mejores esfuerzos, puede ocurrir un sobregiro. Aquí tienes lo que debes hacer si te sucede:

• Actúa Rápidamente:

Tan pronto como te des cuenta de que has sobregirado, deposita o transfiere dinero a tu cuenta para cubrir el saldo negativo. Tener suficiente dinero en tu cuenta para cubrir las transacciones es crucial para evitar más sobregiros. Esto puede minimizar tarifas y evitar que más transacciones causen más sobregiros.


• Contacta a tu Banco:

Comunícate con el servicio al cliente de tu institución financiera. Pueden renunciar a la tarifa de sobregiro si es tu primera vez o si tienes un buen historial bancario.


• Revisa tus Gastos:

Mira qué causó el sobregiro y ajusta tu presupuesto para evitar repetir el error. Considera establecer un monitoreo más estricto o alertas adicionales para estar al tanto de los saldos de tu cuenta.


• Paga los Sobregiros Puntualmente:

Asegúrate de que cualquier sobregiro y las tarifas asociadas se paguen lo antes posible para evitar tarifas adicionales o transacciones devueltas.

Estafas que Pueden Resultar en Sobregiros

Además de las causas habituales de sobregiros, como el gasto accidental o gastos inesperados, hay numerosas estafas que pueden llevar a situaciones de sobregiro. Estas estafas a menudo involucran cheques fraudulentos y tácticas engañosas que drenan tu cuenta, resultando en saldos negativos y múltiples tarifas de sobregiro. Aquí hay algunas estafas comunes de las que debes estar consciente para proteger tu salud financiera.

• Estafas de Compras en Línea:

En las estafas de compras en línea, los estafadores se hacen pasar por compradores o vendedores legítimos en mercados en línea. Un estafador puede enviar un cheque como pago por un artículo que estás vendiendo, que luego rebota después de que hayas enviado el artículo. Alternativamente, podrías recibir un cheque por una compra que hiciste, solo para descubrir que es falso, llevando a un sobregiro cuando los fondos se retiran de tu cuenta.


• Estafas de Phishing:

Las estafas de phishing implican que los estafadores envían correos electrónicos, textos o llamadas telefónicas haciéndose pasar por un banco u otra entidad de confianza. Te engañan para que proporciones tu información de cuenta, que luego usan para retirar fondos o escribir cheques fraudulentos. Esto puede llevar a sobregiros si tu cuenta se vacía sin tu conocimiento.


• Estafas de Caridad:

Los estafadores a menudo explotan la buena voluntad haciéndose pasar por organizaciones benéficas, especialmente durante tiempos de crisis. Envían cheques como un “reembolso” por una donación previa o como un pago en exceso, pidiéndote que devuelvas parte del dinero. El cheque rebota y terminas con un sobregiro y fondos perdidos.


• Estafas de Tarifas por Adelantado:

En las estafas de tarifas por adelantado, los estafadores prometen grandes sumas de dinero, como ganancias de lotería o herencias, a cambio de una tarifa inicial más pequeña. Envían un cheque para cubrir la tarifa, que depositas y luego devuelves la “tarifa”. El cheque rebota, causando un sobregiro y una pérdida del monto enviado.


• Estafas de Reembolsos Fraudulentos:

Los estafadores se ponen en contacto contigo alegando ser de una empresa con la que hiciste negocios recientemente, afirmando que hubo un sobrepago o error de facturación. Envían un cheque y piden un reembolso parcial. Cuando el cheque rebota, te quedas con un sobregiro y gastos de bolsillo.

• Estafas de Romance:

En las estafas de romance, los estafadores construyen una relación falsa con sus víctimas, a menudo por internet. Eventualmente, piden dinero, a veces enviando un cheque primero para “probar” que son legítimos. Cuando el cheque rebota, la víctima se queda con un sobregiro y las consecuencias emocionales y financieras de la estafa.


• Estafas de Contratistas:

Falsos contratistas ofrecen servicios como reparaciones o mejoras en el hogar. Piden un pago por adelantado, a menudo enviando un cheque como pago parcial. Una vez que el cheque rebota, te quedas con un sobregiro y ningún trabajo completado.


• Estafas de Ofertas de Trabajo:

Los estafadores ofrecen trabajos falsos y envían un cheque para equipo o gastos iniciales, pidiéndote que devuelvas una parte. Cuando el cheque rebota, te quedas con un sobregiro y sin trabajo.


• Estafas de Viajes:

En las estafas de viajes, los estafadores ofrecen viajes o paquetes de vacaciones con descuento. Envían un cheque para supuestos gastos de viaje, pidiéndote que envíes parte de él de regreso o a otra parte. El cheque rebota, llevando a un sobregiro y sin vacaciones.

Usar Servicios de Protección contra Sobregiros

La protección contra sobregiros generalmente implica vincular tu cuenta corriente a otra cuenta, como una cuenta de ahorros vinculada o una línea de crédito. Si sobregiras tu cuenta corriente, los fondos se transfieren automáticamente desde la cuenta vinculada para cubrir la transacción.

La principal ventaja es evitar las altas tarifas asociadas con los sobregiros. Sin embargo, puede haber una tarifa de transferencia para la protección contra sobregiros en sí misma, y puede fomentar el gasto más allá de tus medios si no se usa responsablemente. No todos los planes de protección contra sobregiros son iguales. Revisa cuidadosamentelos términos y condiciones, y elige uno que se adapte a tus hábitos y necesidades financieras. Es importante entender las opciones de cobertura contra sobregiros proporcionadas por tu institución financiera. Busca servicios que ofrezcan cobertura para compras con tarjeta de débito, transacciones en cajeros automáticos y otros cargos asociados con fondos insuficientes. Las instituciones financieras juegan un papel crucial en ofrecer estos servicios.

Cómo Común Puede Ayudarte a Gestionar y Evitar Sobregiros

Usar las herramientas adecuadas puede hacer que gestionar tus finanzas sea mucho más fácil y ayudarte a evitar el estrés de los sobregiros. Común.app está diseñada para asistirte en mantenerte al tanto de tus finanzas con características que pueden ayudarte a prevenir sobregiros.

• Monitoreo de Saldo en Tiempo Real: Común.app proporciona actualizaciones en tiempo real sobre los saldos de tus cuentas, asegurando que siempre sepas cuánto dinero tienes disponible.
• Alertas de Saldo Bajo: Configura alertas de saldo bajo para recibir notificaciones cuando tus fondos estén bajos, ayudándote a evitar sobregiros antes de que ocurran.
• Transferencias Automáticas: Vincula tu cuenta corriente a tu cuenta de ahorros dentro de Común.app para habilitar transferencias automáticas. De esta manera, si el saldo de tu cuenta corriente baja demasiado, los fondos pueden ser transferidos desde tus ahorros para cubrir las transacciones.
• Perspectivas de Gastos: Común.app ofrece perspectivas sobre tus hábitos de gasto, ayudándote a identificar áreas donde podrías estar gastando de más y necesitas reducir para mantener un saldo positivo.

Integrando Común.app en tu rutina financiera, puedes tomar medidas proactivas para gestionar tu dinero de manera efectiva, evitar tarifas de sobregiro y mantener tu cuenta en buen estado.

Conclusión

Los sobregiros en cuentas bancarias pueden ser una carga financiera significativa, pero con el conocimiento y las herramientas adecuadas, puedes gestionarlos y evitarlos eficazmente. Entender qué son los sobregiros y sus posibles consecuencias es el primer paso hacia la gestión financiera proactiva. Incluso si ocurre un sobregiro, actuar rápidamente, comunicarte con tu banco y revisar tus hábitos de gasto puede ayudarte a minimizar el impacto y prevenir problemas futuros. Además, ser consciente de varias estafas que pueden llevar a sobregiros, como estafas de compras en línea, estafas de phishing y estafas de tarifas por adelantado, puede protegerte de caer víctima de estos esquemas fraudulentos.

Usar herramientas como Común puede simplificar aún más tu gestión financiera. Con características como monitoreo de saldo en tiempo real, alertas de saldo bajo, transferencias automáticas y perspectivas de gastos, Común.app te ayuda a mantenerte al tanto de tus finanzas y evitar el estrés de los sobregiros. Al integrar estas estrategias y recursos en tu rutina financiera, puedes mantener un saldo saludable en tu cuenta, evitar tarifas innecesarias y asegurar tu bienestar financiero.

Envíos Internacionales

El Papel de las Aplicaciones Móviles en la Revolución de las Transferencias de Dinero

8 min de lectura

En una era donde la innovación digital moldea cada aspecto de nuestras vidas diarias, el sector financiero no se ha quedado atrás. La introducción de aplicaciones móviles para gestionar finanzas y transferir dinero ha revolucionado la forma en que interactuamos con nuestras finanzas, ofreciendo una conveniencia, eficiencia y seguridad sin precedentes. Esta evolución no se trata solo de avance tecnológico; se trata de derribar barreras, hacer que los servicios financieros sean más accesibles y fomentar la inclusividad.

En el corazón de esta transformación está la aparición de aplicaciones diseñadas no solo para facilitar transacciones financieras, sino también para integrarse de manera fluida en la vida de los usuarios, independientemente de su origen o estado financiero. En Comun, estamos liderando la carga hacia un futuro financiero más inclusivo. A través de nuestros servicios innovadores, aspiramos a empoderar a esta vibrante demografia, resaltando el papel tan importante de las aplicaciones móviles en la revolución de las transferencias de dinero y estableciendo las bases para una discusión sobre el impacto más amplio en la sociedad y la economía

Desempacando el Impacto de las Aplicaciones Móviles en las Transferencias de Dinero

La era digital ha marcado un cambio importante en cómo se realizan las transacciones financieras, particularmente las transferencias de dinero. Al frente de esta revolución están las aplicaciones móviles, que han transformado el tradicional paisaje bancario. Las aplicaciones de banca móvil y servicios de transferencia de dinero han simplificado la forma en que enviamos y recibimos dinero. Al vincular cuentas bancarias con aplicaciones móviles como Google Pay, Apple Pay y Cash App, los usuarios pueden transferir fondos instantáneamente, pagar facturas y gestionar sus finanzas con solo unos pocos toques en sus smartphones.

Estas aplicaciones ofrecen características que incluyen transferencias de dinero internacionales, autenticación multifactor para seguridad y la capacidad de monitorear la actividad de la cuenta en tiempo real. Sin embargo, a menudo no son inclusivas para las comunidades inmigrantes con barreras de entrada como el idioma, documentos y costos. En Comun, nos destacamos debido a nuestros servicios financieros inclusivos que buscan ayudar a crecer el impacto ya considerable de los inmigrantes en la economía de EE. UU., incluyendo:

  • 62 millones de latinos ahora viven en los EE. UU.
  • Los latinos contribuyen con $3.2 billones al PIB.
  • Más de 1 millón de inmigrantes anualmente que juegan un papel clave en la escasez de mano de obra.

Aplicaciones como Comun encarnan la integración perfecta de los servicios bancarios en nuestras vidas digitales, promoviendo la planificación financiera y permitiendo a los inmigrantes alcanzar sus objetivos financieros de manera más efectiva. La llegada de aplicaciones móviles para transferencias de dinero representa un salto significativo hacia adelante en la tecnología financiera. Al ofrecer conveniencia, velocidad y seguridad, nosotros en Comun no solo atendemos las necesidades inmediatas de los usuarios, sino que también pavimentamos el camino para un ecosistema financiero más inclusivo.

Medidas de seguridad y confianza en aplicaciones de transferencia de dinero

A medida que las aplicaciones de transferencia de dinero se vuelven cada vez más integrales para nuestras actividades financieras diarias, las preocupaciones sobre la seguridad de los datos y la prevención del fraude han cobrado protagonismo. Las instituciones financieras y los desarrolladores de aplicaciones han priorizado la seguridad, implementando medidas robustas como la autenticación multifactor, el cifrado y la tecnología de detección de fraude para proteger los datos y transacciones de los usuarios.

Las aplicaciones de banca móvil ahora vienen con características avanzadas de seguridad diseñadas para prevenir el acceso no autorizado y garantizar que las transferencias de dinero sean seguras y confiables. A pesar de estas medidas, se anima a los usuarios a ejercer cautela, como no compartir información sensible como números de cuentas bancarias o números de teléfono y utilizar métodos de pago seguros para mitigar los riesgos. Con Comun, es por eso que nuestros usuarios saben que su dinero está seguro:

Pueden congelar y descongelar fácilmente su tarjeta desde la aplicación.

Reciben notificaciones instantáneas sobre todas las transacciones para que puedan mantenerse al tanto de los cargos y asegurarse de que no haya cargos fraudulentos.

  1. Su tarjeta está protegida con la garantía de VISA contra cargos no autorizados.
  2. Pueden congelar y descongelar fácilmente su tarjeta desde la aplicación.
  3. Reciben notificaciones instantáneas sobre todas las transacciones para que puedan mantenerse al tanto de los cargos y asegurarse de que no haya cargos fraudulentos.

La confianza en las aplicaciones de transferencia de dinero se basa en la base de medidas de seguridad estrictas y los esfuerzos continuos de las instituciones financieras para mejorar la seguridad del usuario. Si bien el riesgo de fraude no puede ser completamente eliminado, la implementación de protocolos de seguridad integrales ha hecho que las aplicaciones de transferencia de dinero sean una opción segura y confiable para realizar transacciones financieras.

La conveniencia de las transferencias de dinero a través de aplicaciones móviles

A medida que miramos hacia el futuro, está claro que las aplicaciones de transferencia de dinero seguirán evolucionando, introduciendo nuevas características e innovaciones que revolucionarán aún más el panorama financiero. El desarrollo continuo de las aplicaciones de transferencia de dinero promete innovaciones emocionantes, como una mayor integración con los sistemas de pago digital, mejores capacidades de transferencia internacional y medidas de seguridad aún más robustas. Por ejemplo, aquí están algunas de las nuevas características que estamos implementando en Comun:

  • Envía dinero a tus seres queridos en América Latina desde tu aplicación sin arruinarte, como a México, República Dominicana, Panamá, Guatemala y más.
  • Más ubicaciones para agregar efectivo a tu cuenta, utilizando un código de barras en tiendas como CVS o 7/11.
  • Servicio al cliente personalizado 24/7, para que puedas contactarnos día y noche.
  • Transferencias a otras cuentas bancarias.
  • Depósito de cheques a través de tu aplicación.

Las futuras iteraciones pueden ofrecer herramientas de planificación financiera más sofisticadas, servicios bancarios personalizados y una integración perfecta con otras plataformas de pago digital. El potencial para la innovación en las aplicaciones de transferencia de dinero es ilimitado, con avances preparados para redefinir la eficiencia, seguridad y accesibilidad de las transacciones financieras. A medida que nuestra aplicación continúa evolucionando, sin duda jugará un papel crucial en la configuración del futuro de las transferencias de dinero, ofreciendo a nuestros diversos usuarios aún más control sobre sus vidas financieras y abriendo nuevas posibilidades para la inclusión financiera global.

  1. Oficina del Censo de EE. UU. "Población Hispana Alcanzará los 111 Millones para 2060." Oficina del Censo de EE. UU., 2018, https://www.census.gov/newsroom/facts-for-features/2023/hispanic-heritage-month.html.
  2. Hamilton, Dan, Ph.D., Matthew Fienup, Ph.D., David Hayes-Bautista, Ph.D., y Paul Hsu, Ph.D. "Informe del PIB Latino de EE. UU. 2023." Centro para el Estudio de la Salud y Cultura Latina, Universidad Luterana de California y la Escuela de Medicina David Geffen de UCLA, 2023.
  3. Ward, Nicole, y Jeanne Batalova. "Estadísticas Frecuentemente Solicitadas sobre Inmigrantes e Inmigración en los Estados Unidos." Instituto de Política Migratoria, 14 de marzo de 2023, https://www.census.gov/library/visualizations/2018/comm/hispanic-projected-pop.html.

Envíos Internacionales

Remesas: Qué Son y Por Qué Importan

8 min de lectura

Definición y Conceptos Básicos de las Remesas

Las transferencias de remesas juegan un papel crucial en el apoyo a los ingresos de los hogares en los países receptores. Comprender los diferentes métodos y sus eficiencias puede ayudar a los nuevos banqueros a brindar mejor orientación y apoyo a los clientes que participan en actividades de remesas.

Importancia de las Remesas para Familias e Individuos

Las remesas de los migrantes son un salvavidas para muchas familias, especialmente en los países en desarrollo y de ingresos medios. Proporcionan un apoyo financiero crucial para los gastos diarios, la educación, la atención médica y emergencias. Por ejemplo, un trabajador migrante en los Estados Unidos que envía dinero a su familia en México puede asegurarse de que sus hijos reciban una educación de calidad y que sus padres tengan acceso a la atención médica necesaria.

Las remesas representan una parte significativa de los ingresos del hogar para muchas familias más pobres, lo que les permite alcanzar mejores estándares de vida y estabilidad económica. Estas historias personales destacan el poder transformador de las remesas para mejorar los niveles de vida y las oportunidades de los destinatarios.

Impacto Económico de las Remesas

Los flujos de remesas tienen un impacto significativo en las economías de muchos países en desarrollo. Contribuyen al PIB nacional, reducen la pobreza y promueven la inclusión financiera al incorporar a individuos no bancarizados en el sistema financiero. Por ejemplo, en países como Filipinas e India, las remesas representan una parte sustancial de los ingresos nacionales. Según el Banco Mundial, las remesas globales superaron los $700 mil millones en 2020, lo que ilustra su importancia como una fuente estable de financiamiento externo para muchas economías.

La recopilación de datos sobre remesas por parte de instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial ayuda a rastrear estos flujos y sus implicaciones económicas, proporcionando valiosos conocimientos sobre su papel en el crecimiento y desarrollo económico.

Desafíos y Oportunidades en la Industria de las Remesas

La industria de las remesas enfrenta varios desafíos, como tarifas altas, tarifas de conversión de divisas y obstáculos regulatorios, como medidas contra el lavado de dinero. Por ejemplo, el costo de enviar remesas a través de canales formales puede ser prohibitivamente alto para muchos trabajadores de bajos ingresos, lo que reduce la cantidad neta recibida por sus familias.

Sin embargo, existen oportunidades significativas para mejorar. Aprovechar la tecnología para mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la accesibilidad puede transformar la industria. La tecnología blockchain, por ejemplo, promete transferencias transfronterizas más rápidas y económicas. Alentar a los nuevos banqueros a pensar creativamente sobre estas soluciones puede llevar a servicios innovadores que satisfagan mejor las necesidades de los clientes. Desarrollar una estrategia integral que incorpore remesas digitales, mejor recopilación de datos sobre remesas y asociaciones con operadores de transferencia de dinero puede ayudar a los bancos a aprovechar este mercado vital.

El Papel de los Bancos e Instituciones Financieras

Los bancos y las instituciones financieras, incluidos los bancos comerciales y las cooperativas de crédito, juegan un papel crucial en la facilitación de los servicios de remesas. Al ofrecer opciones seguras, confiables y asequibles, aseguran que el dinero ganado con tanto esfuerzo por los trabajadores migrantes llegue a sus familias de manera segura. Los bancos pueden ofrecer tasas de cambio competitivas, costos de transacción más bajos y plataformas digitales convenientes para mejorar la experiencia del cliente.

Además, pueden diferenciarse al ofrecer servicios de valor agregado, como programas de educación financiera para los destinatarios de remesas y productos de inversión y seguros, ayudándoles a aprovechar al máximo los fondos que reciben. Las remesas digitales a través de aplicaciones de banca móvil y plataformas de banca en línea son cada vez más populares, lo que facilita que las personas envíen y reciban remesas.

Algunos de los desafíos que enfrentan los bancos y las instituciones financieras en la industria de las remesas son los siguientes:

  • Altas Tarifas: Los costos de transacción para enviar remesas pueden ser prohibitivamente altos, especialmente a través de bancos tradicionales y servicios de transferencia de dinero. Las tarifas de conversión de divisas también pueden reducir significativamente la cantidad recibida por el beneficiario.
  • Obstáculos Regulatorios: Las estrictas regulaciones contra el lavado de dinero (AML) y la financiación del terrorismo (CTF) pueden complicar el proceso de remesas. Cumplir con diferentes regulaciones en los países anfitriones y receptores puede aumentar los costos operativos para los proveedores de servicios de remesas.
  • Problemas de Acceso: En muchos países en desarrollo, el acceso a servicios bancarios formales es limitado, lo que obliga a las personas a depender de canales informales. Las áreas rurales y remotas a menudo carecen de la infraestructura necesaria para transferencias de remesas eficientes.
  • Inestabilidad Económica y Política: Las recesiones económicas y la inestabilidad política en los países receptores pueden afectar los flujos de remesas. Las fluctuaciones en las tasas de cambio durante períodos de inestabilidad pueden reducir el valor de las remesas.

Abre tu cuenta con Común ahora. Banca diseñada especificamente para ti.

Algunas de las oportunidades que los bancos y las instituciones financieras pueden expandir, gracias a la industria de las remesas, son:

  • Tecnología e Innovación: Las remesas digitales y las aplicaciones de banca móvil ofrecen formas más rápidas, baratas y accesibles de enviar y recibir dinero. La tecnología blockchain y las criptomonedas tienen el potencial de revolucionar las transacciones transfronterizas al reducir costos y aumentar la transparencia.
  • Inclusión Financiera: Al integrar los servicios de remesas con otros productos financieros, los bancos pueden promover la inclusión financiera e incorporar a más personas en el sistema bancario formal. Ofrecer programas de educación financiera puede ayudar a los destinatarios a gestionar sus fondos de manera más efectiva y planificar para el futuro.
  • Asociaciones y Colaboraciones: Colaborar con operadores de transferencia de dinero, empresas fintech y operadores de redes móviles puede mejorar el alcance y la eficiencia de los servicios de remesas. Las asociaciones con organizaciones internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional pueden proporcionar apoyo y recursos valiosos para mejorar los flujos de remesas.
  • Expansión del Mercado: Aprovechar los mercados desatendidos en países de bajos ingresos y de ingresos medios puede impulsar el crecimiento de los bancos y los proveedores de servicios de remesas. Desarrollar productos y servicios personalizados para diferentes comunidades de trabajadores migrantes puede crear nuevas fuentes de ingresos y mejorar la lealtad del cliente.
  • Medidas de Seguridad Mejoradas: Implementar protocolos de seguridad avanzados y sistemas de detección de fraude puede generar confianza entre los clientes y proteger contra delitos financieros. Asegurar el cumplimiento de las normas y regulaciones internacionales puede mejorar la credibilidad y la fiabilidad de los servicios de remesas.

Conclusión

Comprender las remesas y su impacto multifacético es crucial para los nuevos banqueros. Al captar los conceptos básicos, reconocer su importancia para las familias y economías, apreciar el papel de las instituciones financieras y explorar los desafíos y oportunidades de la industria, los nuevos banqueros pueden contribuir significativamente a mejorar los servicios de remesas. Esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también apoya el desarrollo económico global. Las remesas juegan un papel crítico en las finanzas internacionales, los flujos de capital privado y la actividad económica, particularmente en las naciones en desarrollo y de ingresos medios. A medida que el panorama financiero global evoluciona, mantenerse informado sobre las tendencias e innovaciones en la industria de las remesas será clave para servir a los clientes de manera efectiva y fomentar el crecimiento económico.

Envíos Internacionales

¿Qué bancos tienen Zelle en México? Guía completa para enviar y recibir dinero desde EE. UU.

8 min de lectura

¿Has escuchado hablar de Zelle? Es una plataforma de pagos digitales muy popular en Estados Unidos. Permite enviar y recibir dinero fácilmente entre usuarios con cuentas de bancos afiliados, ya sean bancos tradicionales, digitales o cooperativas de crédito. 

Tan solo en 2024, Zelle registró 151 millones de cuentas inscritas, entre personas físicas y pequeñas empresas, lo que refleja la aceptación que ha tenido entre los usuarios estadounidenses.

Si necesitas enviar dinero fuera de Estados Unidos con facilidad, como por ejemplo México, es probable que te preguntes qué bancos tienen Zelle en México. 

Sin embargo, esta plataforma no tiene acuerdos con ningún banco en México, además de que es obligatorio tener una cuenta bancaria de Estados Unidos para acceder a sus servicios. 

De cualquier modo, existen otras opciones tan eficientes como Zelle para enviar dinero a México, como las cuentas con servicio de remesas integrados y las aplicaciones de envíos internacionales.

Aquí te explicaremos cómo recibir dinero por Zelle, los beneficios que ofrece para los usuarios en Estados Unidos y las alternativas para enviar dinero a otros países. 

¿Qué es Zelle y es posible usarlo en México?

Zelle es un servicio de pagos digitales que facilita las transferencias P2P (de persona a persona) en ciertos bancos con convenio dentro de Estados Unidos.

Se caracteriza por ser un servicio rápido, con transferencias de dinero que se reflejan en cuestión de minutos, además de que es gratuito y tiene una amplia cobertura dentro de Estados Unidos.

Funciona a través de las aplicaciones de los bancos participantes, dado que tiene conexión directa con estos y solo es posible hacer transferencias de dinero a otros usuarios de Zelle. 

Pero, ¿qué banco en México es compatible con Zelle? Lamentablemente, en México no es posible enviar y recibir dinero a través de esta plataforma, ya que no está diseñada para transferencias internacionales de dinero, pues solo cumple los estándares tecnológicos y regulatorios del sistema financiero de EE. UU. 

¿Qué bancos en México utilizan Zelle? Todo lo que necesitas saber

Ningún banco en México es compatible con los servicios de Zelle, por lo que no podrás hacer transferencias internacionales de dinero a través de esta plataforma.

Para usar Zelle debes tener una cuenta bancaria de EE. UU. en alguno de los bancos afiliados. 

Esta es una lista de alguno de los bancos que tienen Zelle en Estados Unidos:

  1. Ally Bank
  2. Bank of America
  3. BMO Harris Bank
  4. Capital One
  5. Chase (JPMorgan Chase)
  6. Citibank
  7. Citizens Bank
  8. Discover Bank
  9. Fifth Third Bank
  10. FirstBank
  11. Frost Bank
  12. Huntington Bank
  13. PNC Bank
  14. Regions Bank
  15. TD Bank
  16. Truist Bank
  17. US Bank
  18. Wells Fargo

A pesar de que Común no está integrado con Zelle, esto no limita su funcionamiento, porque es una solución de finanzas personales integral, más allá del envío de dinero. 

¿Cómo enviar dinero a México con Zelle? La respuesta y alternativas eficientes

Si necesitas enviar dinero a México de manera rápida, tendrás que optar por un servicio diferente a Zelle, ya que este solo permite transferencias bancarias entre cuentas de Estados Unidos. 

Las principales razones del porqué no hay Zelle en México son:

  • Para registrarse en Zelle necesitas acceder a la banca en línea de uno de los bancos afiliados, que son todos de EE. UU.
  • También necesitas un número telefónico de Estados Unidos o dirección de correo electrónico
  • Zelle no es una plataforma de remesas ni pagos internacionales, por lo que no tiene la capacidad de convertir monedas ni depositar fondos en bancos internacionales
  • Zelle no cumple con las regulaciones de las instituciones financieras en México, como Banxico y la CNVB

En caso de que hayas usado Zelle para enviar dinero dentro de Estados Unidos, seguramente buscas un sistema igual de confiable para realizar transferencias internacionales de dinero. 

El envío de dinero ha evolucionado drásticamente con la era digital. Descubre en este artículo las alternativas más recomendables para enviar dinero a México desde Estados Unidos.

Cuentas bancarias en EE. UU. con servicios de remesas integrados 

Además de los bancos tradicionales, hay alternativas que cuentan con servicios de remesas integrados para facilitar el envío de dinero a México. 

Común es una plataforma que se ajusta a las necesidades de muchas personas en Estados Unidos, especialmente de la comunidad inmigrante, al permitir el envío de remesas a seres queridos fácilmente, a un muy bajo costo y desde una sola aplicación móvil. 

Plataformas de envío de dinero internacionales

Otra alternativa para hacer transferencias internacionales de dinero son las plataformas especializadas en este tipo de operaciones. 

Algunos ejemplos son: 

  • Wise: envío de dinero entre cuentas con tipo de cambio en tiempo real
  • Remitly: transferencias internacionales de dinero con envío estándar o instantáneo

La ventaja de estas plataformas es que no es obligatorio tener una cuenta bancaria y su funcionamiento es accesible, aunque las tarifas de envío son variables de acuerdo con factores como la cantidad a enviar y el tipo de cambio. 

Transferencias bancarias internacionales tradicionales en México

También puedes optar por realizar transferencias de dinero a través de los bancos tradicionales, para esto necesitarás el código SWIFT de la institución receptora en México, así como los datos del destinatario. 

Aunque es una opción segura, también resulta una de las más caras, debido a las altas comisiones y a la participación de intermediarios que elevan el costo. 

Por ejemplo, un banco de Estados Unidos como Bank of America cobra $45 USD de comisión más un promedio de 1 % a 3 % de margen cambiario. Por lo que en una transferencia de 1000 USD, el destinatario recibe aproximadamente 900 pesos MXN menos que con las plataformas especializadas en envíos internacionales. 

Servicios de depósito/retiro de efectivo en redes comerciales

En caso de que el destinatario no tenga acceso a una cuenta bancaria, puedes optar por un servicio de depósito y retiro de efectivo en sucursales físicas. 

Algunos ejemplos son:

  • Western Union: red global de transferencias bancarias y envío de efectivo
  • MoneyGram: permite envíos a cuentas bancarias y de dinero en efectivo
  • Común: también puedes enviar dinero en efectivo de manera rápido

Más allá de Zelle: Común simplifica tu vida financiera en EE. UU. y tus envíos de dinero a México

Aunque Zelle es un servicio muy eficaz para enviar y recibir dinero en Estados Unidos, cuenta con limitaciones que impiden la realización de transferencias de dinero internacionales, por lo que está más orientada a ciudadanos que requieren hacer pagos frecuentes dentro de su territorio. 

En el caso de la comunidad inmigrante en Estados Unidos, es importante elegir una solución que no solo facilite el envío de dinero, sino que ofrezca una plataforma financiera completa, accesible y simple de manejar.

Común es la plataforma que facilitará tu vida financiera en Estados Unidos, ya que ofrece los siguientes beneficios:

  • Abre una cuenta fácilmente, con la identificación oficial de tu país.
  • Olvídate de las comisiones tradicionales: no hay cargo por apertura, ni comisión mensual o balance mínimo.
  • No hay cargos ocultos por envío de remesas, haz tu primera transferencia internacional gratis y después paga desde $2.99 USD por transferencia, hasta los límites aplicables.
  • Soporte técnico también disponible en español.
  • Integra tus finanzas y servicio de envío de remesas en la misma aplicación móvil, lo que convierte a Común en una opción fácil y segura.
  • Obtén una tarjeta de débito Visa para hacer pagos en tiendas físicas.
  • Accede a una extensa red de manejo de efectivo y haz depósitos en miles de ubicaciones cerca de ti.

Abre tu cuenta en Común y accede a un servicio financiero sin complicaciones. 

Preguntas Frecuentes

¿Necesito una cuenta en EE. UU. para usar Zelle?

Sí, Zelle solo está disponible a través de las bancas en línea de los bancos de EE. UU. afiliados.

¿Puedo enviar dinero a México por Zelle si tengo una cuenta en EE. UU.?

No, ningún banco en México es compatible con Zelle.

¿Cuáles son las mejores alternativas a Zelle para mandar dinero a México?

Común: una plataforma fintech que te permite acceder a una cuenta y al envío de remesas. 

¿Común ofrece Zelle para enviar dinero a México?

Común no tiene conexión con Zelle, pero puedes enviar dinero a México desde $2.99 USD por transferencia, hasta los límites aplicables.

¿Cómo poner Zelle en español?

Al tratarse de un servicio disponible en las aplicaciones de los bancos afiliados, deberás acceder a sus opciones de configuración y elegir el idioma español. 

¿Cómo descargar Zelle?

Ingresa a la Play Store o App Store y busca Zelle. Recuerda que solo está disponible en Estados Unidos. 

Cuenta corriente

What are Checking Accounts? Everything you need to know

8 min de lectura

Las cuentas corrientes son una herramienta esencial para manejar nuestras finanzas personales, y el tipo de cuenta principal que utilizarás en el día a día en Estados Unidos. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre ellas y cómo puedes elegir la mejor opción para ti.

¿Qué es una cuenta corriente y por qué la necesitas?

Una cuenta corriente es un tipo de cuenta bancaria que te permite depositar y retirar dinero con facilidad. Es la cuenta más comúnmente utilizada para manejar transacciones diarias como pagar facturas, hacer compras y recibir tu salario. La necesitas porque te proporciona un lugar seguro para guardar tu dinero y te permite realizar transacciones financieras de manera eficiente.

Ventajas de tener una cuenta corriente

Las cuentas corrientes ofrecen varias ventajas:

  1. Primero, te proporcionan un lugar seguro para guardar tu dinero.
  2. Segundo, facilitan el manejo de tus finanzas al permitirte realizar transacciones fácilmente.
  3. Tercero, muchas cuentas corrientes ofrecen servicios adicionales como tarjetas de débito, cheques, y acceso a banca en línea y móvil.

Diferencias entre cuentas corrientes y cuentas de ahorros

Mientras que una cuenta corriente está diseñada para transacciones diarias, una cuenta de ahorros está diseñada para guardar dinero a largo plazo. Las cuentas de ahorros suelen ofrecer tasas de interés más altas, lo que te permite ganar dinero con tus ahorros. Sin embargo, no son tan accesibles como las cuentas corrientes y pueden tener restricciones sobre el número de transacciones que puedes realizar.

Requisitos frecuentes para abrir una cuenta corriente

Documentación necesaria

Para abrir una cuenta corriente, generalmente necesitarás proporcionar una identificación con foto, prueba de domicilio y tu número de seguro social o número de identificación fiscal.

En Común, la banca online para inmigrantes en Estados Unidos, los principales documentos que necesitarás son:

  1. Documentación oficial de tu país de origen
  2. Un número de identificación fiscal como ITIN o número de seguro social (SSN).
  3. Comprobante de domicilio en Estados Unidos como un recibo a tu nombre donde aparezca la dirección de tu domicilio dentro de territorio estadounidense.

El proceso de abrir una cuenta bancaria con Común es 100% online y puede ser realizado en menos de 5 minutos. 

Depósito mínimo y otras condiciones

Algunos bancos requieren un depósito mínimo para abrir una cuenta corriente. Además, pueden aplicar cargos si tu saldo cae por debajo de un cierto nivel. Por ejemplo, Chase Bank ofrece la cuenta Chase Total Checking y Citi Bank ofrece la cuenta Citi Basic Banking Package, que incluyen acceso a miles de cajeros automáticos, servicio de banca en línea y móvil. Sin embargo, como muchos de los otros bancos tradicionales, cobran una cuota mensual de servicio de entre $8 a 12 al menos que cumples con ciertos requisitos de balance promedio mensual o un monto mínimo depositado por medio de depósitos directos mensualmente. Adicionalmente, pueden cobrar cobros de sobregiro de hasta $39 o más.

Sin embargo, en Común no hay un monto de depósito mínimo, balance minimo mensual, o costo de servicio mensual, ni tampoco costos escondidos en la letra pequeña.

Lo que no te dicen sobre las cuentas corriente en Estados Unidos:

Generalmente, puedes acceder a los fondos depositados en tu cuenta a través de retiros en cajeros automáticos, cheques, transferencias electrónicas, y tarjetas de débito. Sin embargo es importante que sepas que cada institución bancaria puede cobrar tarifas por la realización de cada una de estas operaciones y es importante que las sepas antes de abrir una cuenta bancaria con ella para comparar tus opciones e identifiques la que más te convenga en practicidad.

Por otra parte, muchos bancos requieren un depósito inicial para abrir una cuenta corriente. La cantidad varía según el banco, pero puede oscilar entre $25 y $100. En el caso de la cuenta corriente de Común, no tiene ningún costo, es decir, el monto de depósito inicial para abrir una cuenta corriente es de $0.

Adicionalmente, las cuentas corrientes pueden tener varias tarifas adicional a las tarifas de mantenimiento mensual, como lo son las tarifas de cajero automático, tarifas por sobregiro y más. Algunos bancos renuncian a la tarifa mensual si mantienes un saldo mínimo o tienes un depósito directo regular. En Común, puedes depositar y retirar dinero de manera gratuita en más de 55mil cajeros automáticos en Estados Unidos que puedes encontrar en establecimientos como Walgreens, CVS, Target, y más.

Algunos bancos ofrecen una protección de sobregiro que te impide rebotar cheques o que tu tarjeta de débito sea rechazada si no tienes suficiente dinero en tu cuenta. Sin embargo, este servicio puede venir con tarifas elevadas, por lo que es importante entender los términos.

Y si vives en el siglo XXI, el acceso a la banca en línea y móvil te permite revisar tu saldo, pagar facturas, depositar cheques y transferir dinero desde cualquier lugar.

Una característica especial de las cuentas corrientes es el Seguro FDIC. Los bancos en los EE. UU. suelen estar asegurados por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC). Esto significa que incluso si el banco quiebra, tu dinero (hasta $250,000) está protegido. Por ejemplo, las cuentas bancarias de Común están aseguradas por el FDIC por hasta $250,000 USD a través del banco afiliado Piermont Bank.

Las cuentas corrientes son una herramienta esencial para manejar tus finanzas personales. Te proporcionan un lugar seguro para guardar tu dinero y te permiten realizar transacciones financieras de manera eficiente. Al elegir una cuenta corriente, debes considerar factores como las tarifas, los servicios ofrecidos, la ubicación y reputación del banco, y las tasas de interés. Con la información correcta, puedes elegir la cuenta corriente que mejor se adapte a tus necesidades.

Si buscas abrir una cuenta corriente y obtener una tarjeta de débito, ¿qué esperas para hacerlo con Común? 

Pagos instantáneos

Transferencias de Dinero en Tiempo Real: Cómo Funcionan las Transferencias Instantáneas

8 min de lectura

¿Qué es la Red de Pagos en Tiempo Real (RTP)?

La red de Pagos en Tiempo Real (RTP) es una infraestructura financiera avanzada diseñada para facilitar las transferencias de dinero instantáneas en tiempo real. Introducida por The Clearing House en 2017, la red RTP permite la transferencia inmediata de fondos entre instituciones financieras participantes. Este sistema opera las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que garantiza que las transacciones puedan realizarse en cualquier momento, incluidos fines de semana y días festivos.

Las características clave de la red RTP incluyen:

  • Disponibilidad Inmediata de Fondos: Los fondos están disponibles para el destinatario en segundos después de iniciar la transacción.
  • Comunicación Mejorada: El sistema RTP admite mensajería detallada, lo que permite a los remitentes y destinatarios intercambiar información sobre el pago.
  • Mayor Seguridad: Las medidas avanzadas de cifrado y autenticación ayudan a proteger las transacciones contra fraudes.

Características Clave de la Red RTP

  • Velocidad: Las transacciones se completan en segundos, proporcionando disponibilidad inmediata de fondos al destinatario.
  • Seguridad: La red RTP emplea protocolos avanzados de cifrado y autenticación para garantizar la seguridad de las transacciones.
  • Transparencia: Las actualizaciones y confirmaciones en tiempo real permiten que ambas partes sigan el estado de sus pagos al instante.
  • Interoperabilidad: La red RTP está diseñada para funcionar sin problemas con varias instituciones financieras, lo que permite una amplia compatibilidad y adopción.

La red RTP está diseñada para admitir una variedad de tipos de pago, incluidos los pagos de persona a persona (P2P), de empresa a empresa (B2B) y de empresa a consumidor (B2C), lo que la convierte en una herramienta versátil para las operaciones financieras modernas.

¿Cómo Funcionan los Pagos en Tiempo Real?

Los pagos en tiempo real revolucionan la experiencia bancaria tradicional al permitir transferencias de dinero instantáneas. Esta eficiencia es posible gracias a la tecnología avanzada y los protocolos de comunicación seguros. A continuación, se presenta un análisis detallado de cómo funcionan los pagos en tiempo real.

El Proceso de los Pagos en Tiempo Real

La mecánica de los pagos en tiempo real implica varios pasos clave, que garantizan tanto la velocidad como la seguridad:

Iniciación del Pago

  • El remitente inicia un servicio de pago a través de la plataforma en línea de su banco o una aplicación móvil.
  • Se ingresan detalles esenciales como la información de la cuenta del destinatario, el monto y el propósito del pago.

Validación y Autenticación

  • El banco del remitente valida los detalles del pago y autentica la identidad del remitente.
  • La verificación incluye comprobar que haya fondos suficientes en la cuenta del remitente para cubrir la transacción.

Transmisión del Pago

  • Una vez validado, el pago se transmite a través de la red RTP.
  • La red RTP facilita el intercambio de datos en tiempo real entre los bancos del remitente y del destinatario.

Procesamiento del Banco Receptor

  • El banco receptor recibe las instrucciones de pago y verifica su autenticidad.
  • Luego, el banco receptor acredita la cuenta del destinatario con el monto especificado.

Confirmación en Tiempo Real

  • Tanto el remitente como el destinatario reciben notificaciones en tiempo real que confirman la transacción exitosa.
  • Esta transparencia asegura que ambas partes estén al tanto del estado del pago de inmediato.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Infraestructura Técnica Detrás de los Pagos en Tiempo Real

El funcionamiento fluido de los pagos en tiempo real depende de una infraestructura técnica robusta. Los componentes clave incluyen:

  • Pasarelas de Pago: Facilitan la transferencia de datos de pago entre los bancos y la red RTP.
  • APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones): Permiten que los bancos integren sus sistemas con la red RTP, asegurando una comunicación y procesamiento de transacciones sin problemas.
  • Protocolos de Cifrado: Protegen los datos de la transacción durante la transmisión, evitando el acceso no autorizado.
  • Sistemas de Detección de Fraude: Algoritmos avanzados y modelos de aprendizaje automático monitorean las transacciones en tiempo real para detectar y prevenir actividades fraudulentas.

Medidas de Seguridad en los Pagos en Tiempo Real

Garantizar la seguridad de los pagos en tiempo real es fundamental. Se implementan varias capas de seguridad para proteger las transacciones:

  • Autenticación Multifactor (MFA): Se requiere que los usuarios verifiquen su identidad mediante varios métodos de autenticación, como contraseñas, datos biométricos o códigos de un solo uso.
  • Cifrado: Todos los datos de las transacciones se cifran durante la transmisión para evitar la interceptación y el acceso no autorizado.
  • Tokenización: La información sensible, como los números de cuenta, se reemplaza con tokens únicos que solo pueden ser interpretados por partes autorizadas.
  • Monitoreo Continuo: Las transacciones se monitorean continuamente en tiempo real para detectar cualquier patrón inusual que pueda indicar actividad fraudulenta.

Ejemplos de Casos de Uso de Pagos en Tiempo Real

Los pagos en tiempo real se utilizan en diversos escenarios, mejorando la eficiencia de las transacciones financieras en diferentes sectores:

  • Transferencias de Persona a Persona (P2P): Amigos y familiares pueden enviarse dinero al instante, independientemente del banco que utilicen.
  • Pagos de Empresa a Empresa (B2B): Las empresas pueden pagar a proveedores y socios de inmediato, mejorando la gestión del flujo de caja y las operaciones comerciales.
  • Pagos de Empresa a Consumidor (B2C): Las empresas pueden pagar a empleados, contratistas o proveedores de servicios al instante, asegurando una compensación oportuna.
  • Transacciones de Comercio Electrónico: Los minoristas en línea pueden recibir pagos al instante, lo que permite un procesamiento y envío de pedidos más rápido.

Ventajas de los Pagos en Tiempo Real

Los beneficios de los pagos en tiempo real son multifacéticos y ofrecen ventajas significativas sobre los métodos de pago tradicionales:

  • Velocidad: Las transacciones instantáneas eliminan los períodos de espera para que los fondos estén disponibles.
  • Conveniencia: Las transacciones se pueden realizar en cualquier momento, desde cualquier lugar, sin las restricciones de los horarios bancarios.
  • Eficiencia: Simplifica las operaciones financieras tanto para individuos como para empresas, reduciendo el tiempo y el esfuerzo necesarios para procesar pagos.
  • Transparencia: Las notificaciones y confirmaciones inmediatas mantienen a todas las partes informadas en tiempo real.

Los pagos en tiempo real representan un avance significativo en la industria financiera, ofreciendo una forma fluida, segura y eficiente de transferir fondos. A medida que la adopción de los sistemas de pago en tiempo real continúa creciendo, los beneficios serán cada vez más generalizados, transformando la forma en que manejamos las transacciones financieras.

RTP vs. Otros Tipos de Pago

Los pagos en tiempo real (RTP) ofrecen una ventaja distintiva sobre los métodos de pago tradicionales al proporcionar un procesamiento de transacciones inmediato y disponibilidad de fondos. Para comprender el alcance completo de los beneficios de los RTP, es útil compararlos con otros tipos de pago comunes: transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH) y Pagos Inmediatos.

RTP vs. ACH

Las transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH) han sido un pilar en las transacciones financieras durante décadas. Sin embargo, los RTP ofrecen varias mejoras que los convierten en una opción superior en muchos escenarios. Aquí hay una comparación:

  • Velocidad:
    • RTP: Las transacciones se procesan al instante, con fondos disponibles para el destinatario en segundos.
    • ACH: Las transacciones generalmente tardan de uno a tres días hábiles en liquidarse, ya que se procesan en lotes.
  • Disponibilidad:
    • RTP: Opera las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que permite realizar transacciones en cualquier momento, incluidos fines de semana y días festivos.
    • ACH: Limitado a días y horas hábiles, sin procesamiento los fines de semana ni días festivos.
  • Costo:
    • RTP: Aunque los costos pueden variar, las transacciones RTP suelen tener tarifas competitivas, que pueden ser más bajas que las de los servicios ACH acelerados.
    • ACH: Generalmente son de menor costo para transacciones estándar, pero las transferencias ACH aceleradas pueden incurrir en tarifas más altas.
  • Transparencia:
    • RTP: Proporciona confirmaciones de transacciones en tiempo real y capacidades de mensajería detalladas, mejorando la transparencia.
    • ACH: Las notificaciones suelen retrasarse, y los mensajes detallados de transacciones no son tan sólidos.
  • Casos de Uso:
    • RTP: Ideal para pagos urgentes, transferencias entre personas (P2P) y transacciones comerciales que requieren disponibilidad inmediata de fondos.
    • ACH: Adecuado para nóminas regulares, pagos de facturas y transacciones en masa donde la disponibilidad inmediata no es crítica.

RTP vs. Pagos Inmediatos

Los pagos inmediatos, como los facilitados por redes de tarjetas de crédito o ciertos servicios de pago digital, también ofrecen tiempos de procesamiento rápidos. Así es como se comparan con RTP:

  • Tiempo de Procesamiento:
    • RTP: Las transacciones se liquidan al instante, proporcionando disponibilidad inmediata de fondos.
    • Pagos Inmediatos: A menudo se procesan en segundos o minutos, pero los tiempos de liquidación pueden variar según el proveedor de servicios.
  • Costo:
    • RTP: Generalmente más rentable, especialmente para transacciones de alto valor, ya que las tarifas suelen ser más bajas en comparación con las tarifas de procesamiento de tarjetas de crédito.
    • Pagos Inmediatos: Las transacciones con tarjeta de crédito pueden incurrir en tarifas más altas debido a los cargos de procesamiento y tarifas de intercambio.
  • Seguridad:
    • RTP: Emplea cifrado avanzado, autenticación multifactor y monitoreo continuo para la detección de fraudes.
    • Pagos Inmediatos: Las medidas de seguridad varían según el proveedor, pero generalmente incluyen cifrado y monitoreo de fraudes.
  • Uso:
    • RTP: Se utiliza para una amplia gama de transacciones, incluidas las transferencias P2P, pagos B2B y B2C.
    • Pagos Inmediatos: Comúnmente utilizados para transacciones de consumo, compras en línea y pagos de pequeñas empresas.
  • Disponibilidad:
    • RTP: Siempre disponible, independientemente de la hora o el día.
    • Pagos Inmediatos: La disponibilidad depende del proveedor de servicios, pero muchos ofrecen procesamiento casi instantáneo.

Al comprender estas comparaciones, queda claro que los RTP aportan un nivel de eficiencia, conveniencia y seguridad que los métodos de pago tradicionales no pueden igualar. Como resultado, los RTP están ganando popularidad tanto para transacciones financieras personales como comerciales.

Aprende mas sobre los diferentes tipos de transferencias bancarias

Aplicaciones de Transferencia Instantánea

Además de los canales bancarios tradicionales, las aplicaciones de transferencia instantánea han surgido como herramientas populares para facilitar las transferencias de dinero en tiempo real. Estas aplicaciones aprovechan la red de Pagos en Tiempo Real (RTP) y otras tecnologías de pago en tiempo real para proporcionar a los usuarios formas rápidas y convenientes de enviar y recibir fondos. Exploremos algunas de las aplicaciones de transferencia instantánea más utilizadas y cómo funcionan.

Aplicaciones de Transferencia Instantánea Populares

  • Venmo: Una aplicación ampliamente utilizada que permite a los usuarios enviar y recibir dinero con amigos y familiares, con una interfaz similar a las redes sociales para mayor conveniencia.
  • Zelle: Integrada con los principales bancos, Zelle ofrece transferencias directas de banco a banco, lo que la hace conveniente para los usuarios con cuentas en instituciones financieras participantes.
  • Común App: Común es una recién llegada al mercado de aplicaciones de transferencia instantánea, ganando atención por su interfaz fácil de usar y su enfoque en servicios financieros impulsados por la comunidad inmigrante. Con Común, los usuarios pueden enviar dinero al instante a amigos, familiares y negocios, mientras acceden a una gama de funciones diseñadas para empoderar financieramente a las comunidades.

Estas aplicaciones han hecho que las transferencias instantáneas sean accesibles a un público más amplio, simplificando el proceso de enviar y recibir dinero.

Conclusión

Las transferencias de dinero en tiempo real, facilitadas por la red RTP y aplicaciones de transferencia instantánea como Venmo, Zelle y Común, ofrecen una velocidad, conveniencia y seguridad incomparables en las transacciones financieras. Con la disponibilidad inmediata de fondos, operación las 24 horas del día y interfaces fáciles de usar, estas tecnologías están transformando la forma en que gestionamos nuestras finanzas. Adoptar las transferencias en tiempo real abre nuevas posibilidades para interacciones financieras eficientes e inclusivas, empoderando a individuos y empresas en todo el mundo.

Community

What You Need to Open an Account at Común¹

8 min de lectura

Unmatched Ease of Opening an Account

Opening a checking account with Común is simple and hassle-free, addressing the barriers to financial exclusion typically faced by the immigrant community. Accepting over 100 forms of identification², including social security numbers from Latin American countries, Común ensures that immigrants have access to essential banking services. The application process is quick, taking less than 5 minutes, and is free of additional or hidden fees, minimum balance requirements or monthly commissions. This inclusiveness is central to Común's mission of fostering financial stability and growth.

Mobile Deposit Options

Común: Común offers a convenient mobile deposit feature that allows users to deposit cash at more than 88,000 locations in the United States, including major retailers such as Walgreens, Dollar General and Walmart. This extensive network ensures that users can easily find a deposit location near them, making the process of adding money to their accounts simple and hassle-free.

Traditional Banking: Although many traditional banks offer mobile deposit options, they often restrict these to check deposits through a mobile app. Cash deposits typically require a visit to an ATM or bank branch, which can be less convenient and more time-consuming than Común's extensive cash deposit network.

Utility in Today's World: In today's fast-paced environment, the flexibility to deposit cash in a wide range of accessible locations is invaluable, especially for individuals who may not have easy access to traditional banking services or who work non-traditional hours when banks are closed.

International Remittances

Común: Común excels in facilitating international remittances⁴, allowing users to send money abroad quickly and with lower fees compared to many traditional banks and remittance services. The process is enhanced with real-time notifications, keeping the sender informed from the moment the money is sent until it is received.

Traditional Banking: Traditional banks generally offer international transfer services, but these can be expensive and slow, with transfers sometimes taking several days to complete. In addition, the fees associated with traditional bank remittances can be significantly higher.

Usefulness in Today's World: In a globalized economy, the ability to send money across borders quickly and affordably is crucial. Many families rely on remittances for financial support, and businesses need efficient ways to handle international transactions. Común's streamlined and cost-effective service effectively meets these modern demands.

Advance Salary Access

Común: Común offers the ability to connect wages to the application and receive payment up to two days in advance³. This feature incurs no additional fees, providing significant relief during financial emergencies or when planning ahead.

Traditional Banking: Some traditional banks have begun to offer similar features, but they are often tied to specific types of accounts or require a minimum balance. The accessibility and ease of use of early access to Común's salary is not always matched in traditional environments.

Usefulness in Today's World: With the rise of gig economy jobs and irregular pay schedules, having early access to wages can provide a buffer against financial instability. This feature is particularly valuable for those living paycheck to paycheck, offering a cushion that can help avoid overdraft fees and late payments.

Unlike traditional banking institutions, Común's innovative features are designed to meet the needs of today's diverse and mobile population, particularly benefiting the immigrant community in the U.S. By providing services that offer greater convenience, lower costs and greater accessibility, Común not only addresses common challenges faced by its users, but also empowers them toward greater financial freedom and stability. As we move toward a more interconnected and fast-paced world, the importance of responsive and inclusive financial services continues to grow, something Común is uniquely positioned to offer.

Robust Security and Customer Support

Security and customer support are paramount at Común. With FDIC-insured accounts and Visa protection on virtual Visa debit card transactions, Común customers can manage their funds with confidence. Innovative security features such as biometric logins and instant transaction notifications keep your money safe. In addition, Común offers 24/7 customer support in English and Spanish, ensuring that help is always available in your preferred language.

Commitment to Zero Fees and Upward Mobility

Común stands out not only for offering zero fees for account opening, monthly maintenance or minimum balances, but also for its commitment to helping its users move up the financial ladder. Común acts as a financial partner, supporting financial transactions without the burden of excessive fees. This commitment aligns with the goal of enabling upward mobility for immigrants, who contribute significantly to the U.S. economy.

Customized Features and Benefits

Común goes beyond traditional financial services by offering features designed to meet the unique needs of the immigrant community. Users can send money abroad with low or no fees, deposit cash at more than 88,000 locations nationwide, including free ATM withdrawals, and connect their accounts to popular payment apps such as Zelle, CashApp and Venmo. Comun's platform also allows customers to receive their paychecks up to two days early through direct deposit, further enhancing their financial flexibility and stability.

Conclusion

Común is not just a financial services provider, but a platform dedicated to transforming the banking experience for immigrants in the U.S. With its user-focused design, commitment to financial freedom and robust features, Común is destined to become a vital tool for achieving financial stability and growth for its users. Whether you are looking to manage your daily finances or send money to loved ones abroad quickly and securely, Común offers a reliable, inclusive and efficient banking solution.

Foundational Moment: Did you know?

Founded by entrepreneurs Mark Selcow and Andres Santos in New York, Común was built to empower families and enable upward mobility, particularly for the immigrant family. The company has garnered significant investment from prominent firms such as Costanoa Ventures, FJ Labs and South Park Commons, underscoring the tremendous opportunity to serve the financial needs of immigrant families and improve the lives of every individual.

Community

Cómo Común Genera Dinero: Una Mirada Transparente a Nuestro Negocio

8 min de lectura

Fundado por cofundadores mexicanos que ellos mismos navegaron el sistema bancario como inmigrantes en los Estados Unidos, Común aporta una perspectiva única a los desafíos que enfrenta su público objetivo.

Veamos cómo Común se mantiene rentable a través de fuentes de ingresos innovadoras, estrategias de ahorro de costos y un profundo compromiso con sus clientes, enfatizando cómo estos factores contribuyen a la facilidad y los beneficios de la banca virtual para los recién llegados al mundo financiero.

Fuentes de Ingresos: Servicios Bancarios

Común no solo ofrece servicios bancarios esenciales¹, sino también funciones como remesas internacionales⁴, que brindan beneficios significativos para los clientes de Común. Común supervisa los flujos de efectivo y los canales de pago para asegurar transacciones eficientes y seguras. Los consumidores a menudo pagan altas tarifas de remesas con otros servicios, pero Común ofrece una alternativa rentable.

Este servicio es crucial para los inmigrantes que envían dinero regularmente a casa, aumentando el atractivo de Común como una solución bancaria que entiende y responde a las dinámicas financieras específicas de sus usuarios.

Estrategias de Ahorro de Costos: Inclusión Financiera

La ausencia estratégica de sucursales físicas permite a Común minimizar los costos operativos y maximizar las ganancias. Común asigna recursos para expandir su alcance y mejorar los servicios financieros para las familias inmigrantes latinas. Este ahorro se transfiere a los clientes a través de tarifas más bajas y mejores tasas, haciendo que los servicios financieros sean más accesibles. La plataforma digital de Común facilita el acceso bancario, ofreciendo servicios 24/7 que hacen que la gestión del dinero sea segura y eficiente desde cualquier navegador o aplicación.

Valores de la Empresa y Relación con el Cliente

Común defiende la inclusión financiera, particularmente entre la comunidad latina, posicionándose entre las empresas dedicadas a servir a las comunidades latinas y permitiendo la configuración de cuentas con diversas identificaciones internacionales. Esta inclusión fortalece la confianza y el entendimiento entre Común y sus clientes, fomentando un entorno bancario de apoyo.

Ventaja Competitiva

Al crear un banco digital centrado en el cliente que ofrece servicios en español y que acepta identificaciones no tradicionales, Común aborda específicamente las barreras que enfrentan los inmigrantes latinos. Este servicio personalizado no solo distingue a Común de sus competidores, sino que también profundiza la lealtad y la confianza de los clientes.

Público Objetivo

Común se enfoca en los inmigrantes latinos, un grupo a menudo ignorado por los bancos tradicionales. En su última ronda de financiamiento, Común recaudó $5 millones en junio de 2022 para desarrollar aún más sus servicios. Al ofrecer servicios financieros accesibles y empáticos, Común no solo satisface una necesidad significativa del mercado, sino que también empodera a sus clientes hacia una mayor estabilidad financiera e integración en la economía de EE. UU. South Park Commons, junto con Costanoa Ventures, ha sido fundamental en apoyar soluciones bancarias de inclusión financiera para las familias inmigrantes latinas en los Estados Unidos.

Conclusión

Los bancos virtuales como Común presentan una alternativa fácil de usar, rentable e inclusiva a la banca tradicional, particularmente beneficiosa para aquellos que son nuevos en la banca o están marginados por las instituciones financieras convencionales. Al enfocarse en la accesibilidad, la eficiencia de costos y los servicios orientados al cliente, Común no solo mantiene la rentabilidad, sino que también mejora significativamente la experiencia bancaria para sus usuarios.

Educación Financiera

¿Qué es la libertad financiera y cómo puedo conseguirla?

8 min de lectura

En qué consiste la libertad financiera y cómo conseguirla

La libertad financiera es más que una simple definición; es un estado de vida que muchos aspiran a alcanzar. Es la capacidad de cubrir todas las necesidades económicas sin estar atado a un trabajo convencional. Imagina un mundo donde tus decisiones no estén dictadas por tus obligaciones financieras, sino por tus deseos y pasiones. Eso es la libertad financiera.

En un mundo en constante cambio, donde la edad de jubilación se incrementa y las condiciones laborales se vuelven más desafiantes, la libertad financiera se ha convertido en una meta esencial. No solo proporciona seguridad económica, sino también una mayor calidad de vida, libertad de elección y la posibilidad de seguir pasiones y proyectos personales sin restricciones.

Pasos para Alcanzar la Libertad Financiera

Reducción de gastos: Control de tu patrimonio personal

Antes de poder ahorrar o invertir, es fundamental entender a dónde va tu dinero. Llevar un registro detallado de tus gastos te permite identificar áreas de ahorro potencial. Adoptar un estilo de vida frugal no significa sacrificar calidad de vida, sino tomar decisiones más informadas sobre tus gastos.

Para mantener el control de tu patrimonio personal o familiar es importante realizar un presupuesto y revisarlo periódicamente. Un presupuesto ayuda a categorizar tus ingresos y tus egresos en un período de tiempo, usualmente una o dos veces al mes, para identificar tus gastos necesarios en comparación a tus gastos por gustos o lujos. De esta forma puedes identificar más fácilmente qué gastos puedes sacrificar para mejorar tu estabilidad económica.

Uno de los principales problemas de no tener un presupuesto es caer en el error más común que nos frena de lograr nuestra libertad financiera que es caer en deuda, es decir, gastar más de lo que generamos y estar en un constante “rojo”, un hoyo del cual es difícil salir a medida que la deuda incrementa en el tiempo. El secreto está en vivir por debajo de tus medios: En lugar de adoptar un estilo de vida que refleje tu salario o tus deseos, el consejo de muchos expertos financieros es vivir de manera frugal y gastar menos de lo que ganas. Esto permite ahorrar e invertir más a lo largo del tiempo.

Ahorro: La base de la libertad financiera

El ahorro no es simplemente guardar dinero; es una mentalidad y una disciplina que sienta las bases para una vida financiera saludable. Dave Ramsey, un renombrado experto financiero, ha desarrollado una serie de principios y pasos que han ayudado a millones a encontrar su camino hacia la libertad financiera. 

Dave Ramsey es famoso por sus "Baby Steps", una serie de siete pasos diseñados para guiar a las personas hacia la libertad financiera. El primer paso, y quizás el más crucial, es ahorrar $1,000 como fondo de emergencia inicial. Este fondo actúa como un colchón contra imprevistos, evitando que las personas incurran en deudas por gastos inesperados.

“No tener un fondo de emergencia, es una emergencia en sí” es una frase popular de Dave Ramsey, y si alguna vez has estado en una situación inesperada que requiere fondos y no los tienes a la mano, seguramente puedes dar fe de su veracidad. Y aunque $1,000 no suenan como mucho dinero en comparación al costo de muchas emergencias, el propósito de este fondo de emergencia es forzar a la persona a dar ese paso y iniciar su disciplina financiera.

Inversión: Generación de ingresos pasivos

Warren Buffet, uno de los inversores más exitosos del mundo, siempre ha enfatizado la importancia de invertir en lo que conoces y entender el valor intrínseco de tus inversiones. Su filosofía de inversión, que ha sido la piedra angular de su éxito, se basa en varios principios fundamentales que pueden servir de guía para aquellos que buscan la libertad financiera:

  • Invertir en lo que conoces: Buffet siempre ha sido un firme defensor de invertir en empresas y sectores que entiendes completamente. Si no puedes explicar en términos simples cómo una empresa genera ingresos, quizás no sea la mejor opción para tu cartera.
  • Busca el valor, no el precio: Buffet distingue entre el precio y el valor de una acción. Mientras que el precio es lo que pagas, el valor es lo que obtienes. Su enfoque se basa en identificar empresas que estén subvaloradas en relación con su valor intrínseco real y que tengan un potencial de crecimiento a largo plazo.
  • El mercado es volátil, pero no te dejes llevar por el pánico: Buffet compara el mercado de valores con un vecino inestable llamado "Sr. Mercado". Algunos días, el Sr. Mercado es optimista y ofrece precios altos, mientras que otros días es pesimista y ofrece gangas. En lugar de dejarse llevar por las emociones del Sr. Mercado, Buffet sugiere mantener la calma y centrarse en el valor intrínseco de las inversiones.
  • Inversión a largo plazo: Buffet no busca ganancias rápidas. En su lugar, busca empresas con ventajas competitivas duraderas y las mantiene durante décadas. Su famosa cita, "mi período de tenencia favorito es para siempre", refleja su enfoque de inversión a largo plazo.
  • Reinversión de dividendos: Una de las estrategias que ha contribuido al éxito de Buffet es la reinversión de dividendos. Al reinvertir los dividendos, se beneficia del interés compuesto, lo que puede resultar en un crecimiento exponencial de la inversión a lo largo del tiempo.

Los ingresos pasivos, ya sea a través de dividendos, rentas o negocios en línea, son esenciales para la libertad financiera. Estos ingresos, que no requieren una intervención directa constante, permiten que el dinero trabaje para ti, generando flujos de efectivo regulares que pueden sustentar un estilo de vida libre de las ataduras de un empleo convencional. La filosofía de inversión de Warren Buffet se centra en la paciencia, la educación y la comprensión profunda de las inversiones. Al adoptar estos principios y centrarse en generar ingresos pasivos, uno puede trazar un camino hacia la verdadera libertad financiera.

Conclusión

La libertad financiera es un ideal que va más allá de la simple acumulación de riqueza; es la manifestación de una vida equilibrada donde nuestras decisiones no están dictadas por las presiones económicas, sino por nuestras verdaderas pasiones y deseos. A través de la disciplina del ahorro, la sabiduría en la inversión y la comprensión de nuestras finanzas, podemos acercarnos a este ideal. Las enseñanzas de expertos como Dave Ramsey y Warren Buffet nos ofrecen una hoja de ruta clara hacia este objetivo. Al final del día, la libertad financiera no es solo sobre dinero, sino sobre vivir una vida con propósito, seguridad y auténtica independencia. Es un viaje que requiere compromiso, educación y acción constante, pero los beneficios, tanto tangibles como intangibles, son invaluables.

Viviendo en Estados Unidos

Como ganar dinero rápido en Estados Unidos

8 min de lectura

Ganar dinero rápido puede ser una necesidad en cualquier momento de la vida, y para los Latinos en Estados Unidos puede ser un desafío aún mayor. Pero no te preocupes, en este post te daremos algunas ideas y consejos para que puedas ganar dinero rápidamente y mejorar tu situación financiera.

1. Encuentra trabajos temporales

Los trabajos temporales son una buena opción para ganar dinero rápidamente. Hay muchas empresas que contratan trabajadores temporales para cubrir la demanda durante ciertas épocas del año, como las fiestas de fin de año o la temporada de impuestos. Busca en sitios web de empleo como Indeed, Glassdoor o Monster para encontrar trabajos temporales en tu área.

2. Conviértete en un conductor de servicios de transporte

Si tienes un auto y una licencia de conducir válida, considera convertirte en un conductor de servicios de transporte como Uber o Lyft. Estos servicios te permiten trabajar en tu propio horario y ganar dinero rápidamente. Además, puedes trabajar tanto o tan poco como desees.

3. Vende tus habilidades

Si tienes habilidades que puedas vender, como la reparación de computadoras, el diseño gráfico o la enseñanza de un idioma, puedes utilizar plataformas en línea como Fiverr o Upwork para conectarte con personas que necesiten tus servicios. Estas plataformas cobran una comisión por cada trabajo completado, pero puedes establecer tus propios precios y trabajar en proyectos según tu disponibilidad.

4. Realiza trabajos de jardinería o limpieza

Muchas personas necesitan ayuda con trabajos de jardinería o limpieza, y esto puede ser una buena opción para ganar dinero rápidamente. Puedes ofrecer tus servicios en tu vecindario o en sitios web como Craigslist. Asegúrate de tener un buen equipo de trabajo y una buena actitud para ganar clientes regulares.

5. Vende artículos que ya no necesitas

Vender artículos que ya no necesitas es una forma rápida de obtener dinero extra. Puedes venderlos en línea a través de sitios web como eBay o Amazon, o en persona en una venta de garaje o en un mercado de pulgas. Si tienes artículos de valor que ya no usas, esto puede ser una excelente opción para ganar dinero rápidamente.


Recuerda que estas son solo algunas ideas para ganar dinero rápidamente. También puedes buscar trabajos en la industria de la hospitalidad o el servicio al cliente, ofrecer servicios de limpieza de casas, o participar en encuestas en línea para ganar dinero extra. Lo importante es que encuentres una opción que se adapte a tus habilidades y necesidades.

Recuerda de conectar tu cuenta Común a tu trabajo para recibir tu pago lo más rápido posible - hasta dos días antes. En tu cuenta de cheques de Común podrás guardar los ingresos de tu labor sin costo y con toda la seguridad posible.

Las tarjetas de débito Común son compatibles con más de 57,000 cajeros en Estados Unidos para hacer depósitos y retiros, y cuentan con protección de la política de responsabilidad cero de Visa. Esto significa que cualquier cargo no autorizado no será descontado del balance en su cuenta de cheques.Al igual, tu cuenta bancaria está asegurada por el FDIC hasta $250,000 como cualquier otro banco legal.

¡Buena suerte!

Miles de inmigrantes ya hacen más con su dinero. Tú también puedes.