Educación Financiera

Guía práctica: qué es un comprobante de ingresos y cómo funciona en EE. UU.

Como inmigrante en Estados Unidos, es probable que te hayan solicitado un comprobante de ingresos para concretar algún trámite, como obtener un préstamo, alquilar un departamento o comprobar la solvencia económica y capacidad de pago.

Dicho comprobante es un documento que constata a cuánto ascienden tus ingresos, así como su procedencia.

En esta ocasión, te explicaremos qué es un comprobante de ingresos en USA, para qué sirve, cómo hacer una carta de ingresos en caso de que te paguen en efectivo y todo lo que necesitas saber para hacer tus trámites en Estados Unidos sin complicaciones.

¿Qué es un comprobante de ingresos?

A grandes rasgos, un comprobante de ingresos es una prueba oficial o informal de la cantidad de dinero que gana una persona, así como las fuentes de ingresos de donde provienen dichas ganancias.

El uso de este documento es habitual tanto para empleados asalariados como trabajadores independientes o freelance.

Estos son los tipos de documentos más comunes que se usan para comprobar ingresos:

Recibo de nómina:

Es un documento oficial que sirve como recibo de pago y es entregado por el empleador junto con el salario del periodo correspondiente. Incluye los datos de ambas partes, el sueldo base, horas trabajadas, horas extras (si aplica), y las deducciones derivadas del pago de impuestos.

Declaración de impuestos:

La declaración fiscal es un documento que una persona presenta de manera anual ante el Internal Revenue Service (IRS). En este documento se deben incluir los ingresos obtenidos, impuestos retenidos, deducciones o créditos fiscales y el total de impuestos a pagar o reembolso.

Estados de cuenta bancarios:

Es un informe expedido por un banco o institución financiera, en el que se detallan los movimientos y saldos de un cliente en su cuenta bancaria, durante un determinado periodo. Sirve como un documento oficial para corroborar la solvencia de una persona, así como otros datos personales.

¿Para qué sirve un comprobante de ingresos en EE. UU.?

Contar con un comprobante de ingresos te será de gran utilidad para varios trámites en Estados Unidos, así como acceder a beneficios útiles y simplificar tu vida. Por ejemplo, firmar un contrato de alquiler, adquirir un préstamo y hacer trámites migratorios relevantes. El comprobante de ingresos es fundamental en estos procesos, ya que le brinda seguridad a la parte solicitante.

Alquiler de vivienda:

Es habitual que los arrendadores soliciten una prueba de ingresos para realizar un contrato de alquiler, porque es una manera de asegurarse de que sus inquilinos podrán cubrir el monto de la renta mensual sin retrasarte.

Solicitudes de préstamo o ciertas tarjetas de crédito:

Los bancos y otras instituciones financieras suelen comprobar los ingresos de los solicitantes antes de aprobar un crédito, puesto que esto reduce el riesgo de impago o morosidad.

Trámites migratorios o de seguridad social:

Trámites migratorios, como la obtención de la residencia permanente, y otros beneficios de seguridad social también requieren la presentación de un comprobante de ingresos. Es una medida implementada por el gobierno de Estados Unidos para asegurarse de que los solicitantes no se convertirán en una carga pública.

¿Qué me sirve como comprobante de ingresos?

Ya sea que tengas empleo formal o seas trabajador independiente, hay varios documentos que puedes utilizar como comprobante de ingresos.

Para empleados con trabajo formal

Si tienes un trabajo formal, será más sencillo obtener un comprobante de ingresos. Como ya mencionamos, puedes presentar un recibo de nómina, estado de cuenta bancario o carta del empleador.

Para trabajadores independientes

Si más bien eres un trabajador independiente, puede que se dificulten un poco tus opciones para comprobar tus ingresos en comparación con los trabajadores formales. En este caso, puedes presentar tu declaración anual y estados de cuentas bancarias.

Si no dispones de ninguna de estas opciones, puedes redactar una carta de ingresos, la cual debe incluir los siguientes datos.

  • Nombre completo.
  • Dirección.
  • Descripción de la actividad económica independiente.
  • Ingreso promedio mensual.
  • Declaración de verdad firmada.
  • Si es posible, adjuntar un estado de cuenta bancario.

¿Cómo comprobar mis ingresos si me pagan en efectivo?

En caso de que percibas tus pagos en efectivo, puedes generar un comprobante de ingresos formal.

La primera opción es generar una carta de ingresos firmada. También puedes llevar un registro de ingresos en una hoja de cálculo. Para facilitarte el proceso, es recomendable pedir el apoyo de un contador.

¿Cómo puedes hacer una carta de comprobante de ingresos?

Afortunadamente, hacer una carta de comprobante de ingresos no es complicado, dado que se puede adaptar a tu situación laboral, incluso si recibes tu salario en efectivo.

También es un camino sencillo para los inmigrantes porque les permite utilizar documentos del día a día.

Sigue estos pasos para hacer tu carta de ingresos.

Paso 1: Reúne tus documentos

Cualquier documento que pueda servir para comprobar tus ingresos, aunque no sea propiamente un recibo de nómina. Como un estado de cuenta, recibos de honorarios, facturas, etc.

Paso 2: Si eres independiente, redacta una carta de ingresos de persona independiente con datos básicos

No olvides incluir tu ingreso promedio y firma.

Paso 3: Verifica que incluya tus datos personales y el periodo de ingresos que estás declarando

Es muy importante incluir tu nombre completo, dirección y las fechas en que estás reportando los ingresos declarados.

Paso 4: Si es necesario, consulta con un contador para que sea más formal

Un contador te ayudará a formalizar tu carta y a tener mayor control de tus finanzas personales y tus obligaciones fiscales.

Ejemplo de carta de ingresos

Yo (nombre completo), con domicilio en (dirección), declaro bajo protesta que me desempeño como trabajador independiente en el área de (descripción), con un salario promedio mensual de (cantidad).

Copia este texto y crea tu carta fácilmente.

Usa los estados de cuenta de Común como tu comprobante de ingresos

Como puedes ver, un comprobante de ingresos es un documento formal para verificar el nivel de ingresos de una persona, así como su capacidad de pago y solvencia económica. Puedes utilizar varios documentos para este fin, como un recibo de nómina, declaración anual de impuestos y estado de cuenta bancario de bancos tradicionales.

Común es la plataforma financiera que también te ayudará a registrar y organizar tus ingresos, además de generar estados de cuenta que pueden servir como comprobante válido en muchas situaciones.

También te ofrece una manera más accesible de realizar trámites, a través de una app móvil fácil de usar y disponible en español, en la cual podrás abrir una cuenta rápidamente utilizando una identificación oficial calificada de tu país de origen.

Descubre Común, una opción financiera conveniente para quienes buscan soluciones sencillas y accesibles.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Si te quedaste con dudas, consulta nuestras FAQ.

¿Qué pasa si no tengo comprobante de ingresos formal en EE. UU.?

Puedes redactar una carta de ingresos, donde incluyas tus datos personales, descripción de tu actividad, salario promedio y firma.

¿Los comprobantes de ingresos de mi país sirven en EE. UU.?

Los comprobantes de ingresos de tu país sí pueden servir en Estados Unidos, siempre y cuando sean oficiales; en algunas ocasiones podrían requerir traducción certificada.

¿Qué tipo de comprobante de ingresos es el más aceptado?

Los comprobantes de ingresos más aceptados son los recibos de nómina, declaración de impuestos y estados de cuenta bancarios.

Conclusion

Starting a business as an immigrant is entirely possible with the right steps. By choosing the right business structure, obtaining the necessary tax IDs, and registering properly, you’ll build a strong foundation for success.

Need an easy way to manage your business finances?

Común offers banking solutions designed for Latino entrepreneurs. Open your account today!

Olivia Rhye

Community Partner

Abre tu cuenta
Común hoy

Get paid by anyone

Más en nuestro blog:

Ver todos

Community

Cómo hacer una transferencia bancaria por medio de la banca en línea

8 min de lectura

Una de las grandes ventajas que existe al poseer una cuenta online es poder realizar transferencias bancarias desde la comodidad de tu casa. Para ello te indicaremos cómo hacer una transferencia bancaria, sus ventajas y algunas consideraciones que debes tener en cuenta, debido a la rapidez con que se efectúan las transacciones.  

¿Cuáles son las ventajas de realizar transferencias online?

El realizar transacciones bajo plataformas o aplicaciones en línea posee ventajas, entre ellas se encuentran las siguientes: 

Evita las colas: No es necesario que tengas que estar esperando en la taquilla de un banco para poder realizar una transacción bancaria. Con tan solo tener un equipo que posea acceso a una red internet, puedes realizar la operación bancaria desde la comodidad de tu hogar, casa o cualquier parte del mundo, sin tener que estar físicamente en la agencia bancaria. 

Es seguro: Sin tener que llevar consigo efectivo o dinero, tiene la posibilidad de pagar tus deudas o depositarle el dinero a la persona indicada. Evitando su vulnerabilidad física con tan solo poseer las coordenadas CVV o el doble factor de seguridad. Que suele requerir el banco, para saber que usted es el que está realizando la transacción y no otra persona. 

Sin confusiones: En los depósitos en línea no solo le solicitan el número de cuenta, sino el número de identificación de la persona. Además de algún elemento adicional, para asegurar que el depósito o la transferencia se va a realizar a la persona o a la organización indicada. 

Costos mínimos: Las transferencias bancarias poseen un costo menor a las realizadas de forma presencial en las taquillas. Las transferencias online tienen la ventaja, que  en muchas ocasiones suelen  ser nulas las comisiones hasta cierto límite, y una vez superadas estas aún siguen siendo módicas. 

Organiza los pagos: Si los pagos se realizan de manera frecuente como los son los servicios, ya que suelen vencerse cada cierta fecha del mes existe la posibilidad de programar los pagos, así como de aquellas personas que nos prestan servicios (como el alquiler) de tal forma que, existe la posibilidad de automatizar los pagos. 

Distribuir el dinero de sus cuentas: 

Con ello puedes visualizar de forma clara cada uno de los montos que posee en sus distintas cuentas en un mismo banco. Y transferir dinero de tal forma que pueda distribuir su dinero, en caso de que posea cuentas específicas para la cancelación de algunos servicios. Estas transferencias las puedes realizar de forma cómoda y visible desde tu equipo remoto. 

Cómo hacer transferencias por medio de la banca en línea

Existen diferentes formas para realizar transferencias a través de la banca en línea, y estas varían de banco en banco, pero el proceso suele ser el mismo.  En algunos bancos, cuando la transacción se realiza de forma habitual bajo una misma cuenta, ya los patrones de seguridad suelen disminuir. Pero cuando esta operación se realiza por primera vez existen factores de seguridad en el cual el cliente debe autenticarse, para ello te mostramos las dos formas “generalizadas” para que puedas determinar sus diferencias. 

Transferencia para nuevas cuentas.

Cuando se va a realizar la cuenta hacia un nuevo cliente es necesario tener “a la mano” ciertos elementos de seguridad como puede ser: CCI (Una serie de coordenadas que otorga el banco a cada usuario), realizarlo desde un equipo en el cual habitualmente se ha realizado transacciones, o desde el smartphone donde se posee la App del banco. 

Pasos para realizar la transferencia.

  1. Ingrese a la aplicación o la plataforma del banco.
  2. Coloque su usuario y clave.
  3. Ingrese al menú de realizar depósito.
  4. Le solicitará los datos de la cuenta, nombre y apellido de la persona e identificación (número de cédula o ID según el país donde se encuentre). Agregue el monto de la transacción y oprima el botón de continuar con la transacción. 

Recepción de clave 

  1. Le enviará una clave de seguridad (Esta puede variar de acuerdo al banco).
  2. Coloque la clave de coordenadas, código de autentificación y continúe
  3. En ese momento la transacción ya es realizada.

Envíos Internacionales

El Papel de las Aplicaciones Móviles en la Revolución de las Transferencias de Dinero

8 min de lectura

En una era donde la innovación digital moldea cada aspecto de nuestras vidas diarias, el sector financiero no se ha quedado atrás. La introducción de aplicaciones móviles para gestionar finanzas y transferir dinero ha revolucionado la forma en que interactuamos con nuestras finanzas, ofreciendo una conveniencia, eficiencia y seguridad sin precedentes. Esta evolución no se trata solo de avance tecnológico; se trata de derribar barreras, hacer que los servicios financieros sean más accesibles y fomentar la inclusividad.

En el corazón de esta transformación está la aparición de aplicaciones diseñadas no solo para facilitar transacciones financieras, sino también para integrarse de manera fluida en la vida de los usuarios, independientemente de su origen o estado financiero. En Comun, estamos liderando la carga hacia un futuro financiero más inclusivo. A través de nuestros servicios innovadores, aspiramos a empoderar a esta vibrante demografia, resaltando el papel tan importante de las aplicaciones móviles en la revolución de las transferencias de dinero y estableciendo las bases para una discusión sobre el impacto más amplio en la sociedad y la economía

Desempacando el Impacto de las Aplicaciones Móviles en las Transferencias de Dinero

La era digital ha marcado un cambio importante en cómo se realizan las transacciones financieras, particularmente las transferencias de dinero. Al frente de esta revolución están las aplicaciones móviles, que han transformado el tradicional paisaje bancario. Las aplicaciones de banca móvil y servicios de transferencia de dinero han simplificado la forma en que enviamos y recibimos dinero. Al vincular cuentas bancarias con aplicaciones móviles como Google Pay, Apple Pay y Cash App, los usuarios pueden transferir fondos instantáneamente, pagar facturas y gestionar sus finanzas con solo unos pocos toques en sus smartphones.

Estas aplicaciones ofrecen características que incluyen transferencias de dinero internacionales, autenticación multifactor para seguridad y la capacidad de monitorear la actividad de la cuenta en tiempo real. Sin embargo, a menudo no son inclusivas para las comunidades inmigrantes con barreras de entrada como el idioma, documentos y costos. En Comun, nos destacamos debido a nuestros servicios financieros inclusivos que buscan ayudar a crecer el impacto ya considerable de los inmigrantes en la economía de EE. UU., incluyendo:

  • 62 millones de latinos ahora viven en los EE. UU.
  • Los latinos contribuyen con $3.2 billones al PIB.
  • Más de 1 millón de inmigrantes anualmente que juegan un papel clave en la escasez de mano de obra.

Aplicaciones como Comun encarnan la integración perfecta de los servicios bancarios en nuestras vidas digitales, promoviendo la planificación financiera y permitiendo a los inmigrantes alcanzar sus objetivos financieros de manera más efectiva. La llegada de aplicaciones móviles para transferencias de dinero representa un salto significativo hacia adelante en la tecnología financiera. Al ofrecer conveniencia, velocidad y seguridad, nosotros en Comun no solo atendemos las necesidades inmediatas de los usuarios, sino que también pavimentamos el camino para un ecosistema financiero más inclusivo.

Medidas de seguridad y confianza en aplicaciones de transferencia de dinero

A medida que las aplicaciones de transferencia de dinero se vuelven cada vez más integrales para nuestras actividades financieras diarias, las preocupaciones sobre la seguridad de los datos y la prevención del fraude han cobrado protagonismo. Las instituciones financieras y los desarrolladores de aplicaciones han priorizado la seguridad, implementando medidas robustas como la autenticación multifactor, el cifrado y la tecnología de detección de fraude para proteger los datos y transacciones de los usuarios.

Las aplicaciones de banca móvil ahora vienen con características avanzadas de seguridad diseñadas para prevenir el acceso no autorizado y garantizar que las transferencias de dinero sean seguras y confiables. A pesar de estas medidas, se anima a los usuarios a ejercer cautela, como no compartir información sensible como números de cuentas bancarias o números de teléfono y utilizar métodos de pago seguros para mitigar los riesgos. Con Comun, es por eso que nuestros usuarios saben que su dinero está seguro:

Pueden congelar y descongelar fácilmente su tarjeta desde la aplicación.

Reciben notificaciones instantáneas sobre todas las transacciones para que puedan mantenerse al tanto de los cargos y asegurarse de que no haya cargos fraudulentos.

  1. Su tarjeta está protegida con la garantía de VISA contra cargos no autorizados.
  2. Pueden congelar y descongelar fácilmente su tarjeta desde la aplicación.
  3. Reciben notificaciones instantáneas sobre todas las transacciones para que puedan mantenerse al tanto de los cargos y asegurarse de que no haya cargos fraudulentos.

La confianza en las aplicaciones de transferencia de dinero se basa en la base de medidas de seguridad estrictas y los esfuerzos continuos de las instituciones financieras para mejorar la seguridad del usuario. Si bien el riesgo de fraude no puede ser completamente eliminado, la implementación de protocolos de seguridad integrales ha hecho que las aplicaciones de transferencia de dinero sean una opción segura y confiable para realizar transacciones financieras.

La conveniencia de las transferencias de dinero a través de aplicaciones móviles

A medida que miramos hacia el futuro, está claro que las aplicaciones de transferencia de dinero seguirán evolucionando, introduciendo nuevas características e innovaciones que revolucionarán aún más el panorama financiero. El desarrollo continuo de las aplicaciones de transferencia de dinero promete innovaciones emocionantes, como una mayor integración con los sistemas de pago digital, mejores capacidades de transferencia internacional y medidas de seguridad aún más robustas. Por ejemplo, aquí están algunas de las nuevas características que estamos implementando en Comun:

  • Envía dinero a tus seres queridos en América Latina desde tu aplicación sin arruinarte, como a México, República Dominicana, Panamá, Guatemala y más.
  • Más ubicaciones para agregar efectivo a tu cuenta, utilizando un código de barras en tiendas como CVS o 7/11.
  • Servicio al cliente personalizado 24/7, para que puedas contactarnos día y noche.
  • Transferencias a otras cuentas bancarias.
  • Depósito de cheques a través de tu aplicación.

Las futuras iteraciones pueden ofrecer herramientas de planificación financiera más sofisticadas, servicios bancarios personalizados y una integración perfecta con otras plataformas de pago digital. El potencial para la innovación en las aplicaciones de transferencia de dinero es ilimitado, con avances preparados para redefinir la eficiencia, seguridad y accesibilidad de las transacciones financieras. A medida que nuestra aplicación continúa evolucionando, sin duda jugará un papel crucial en la configuración del futuro de las transferencias de dinero, ofreciendo a nuestros diversos usuarios aún más control sobre sus vidas financieras y abriendo nuevas posibilidades para la inclusión financiera global.

  1. Oficina del Censo de EE. UU. "Población Hispana Alcanzará los 111 Millones para 2060." Oficina del Censo de EE. UU., 2018, https://www.census.gov/newsroom/facts-for-features/2023/hispanic-heritage-month.html.
  2. Hamilton, Dan, Ph.D., Matthew Fienup, Ph.D., David Hayes-Bautista, Ph.D., y Paul Hsu, Ph.D. "Informe del PIB Latino de EE. UU. 2023." Centro para el Estudio de la Salud y Cultura Latina, Universidad Luterana de California y la Escuela de Medicina David Geffen de UCLA, 2023.
  3. Ward, Nicole, y Jeanne Batalova. "Estadísticas Frecuentemente Solicitadas sobre Inmigrantes e Inmigración en los Estados Unidos." Instituto de Política Migratoria, 14 de marzo de 2023, https://www.census.gov/library/visualizations/2018/comm/hispanic-projected-pop.html.

Educación Financiera

La guía definitiva para gestionar cheques en la era digital

8 min de lectura

El cambio de los cheques físicos a los digitales marca una transformación significativa en los servicios financieros, impulsada en gran medida por los avances tecnológicos y la adopción generalizada de dispositivos móviles y plataformas de banca en línea. Esta transición refleja una tendencia más amplia en la era digital, donde la conveniencia y la eficiencia son primordiales. La importancia y los beneficios de tener una cuenta corriente en este contexto no pueden ser subestimados, ya que facilita el depósito directo y el depósito de cheques a través de cajeros automáticos, ahorrando significativamente tiempo y dinero a los usuarios.

Adaptación de bancos e instituciones financieras

Los bancos e instituciones financieras han estado a la vanguardia de este cambio digital. Reconociendo las necesidades y preferencias de sus clientes, estas instituciones han invertido fuertemente en el desarrollo de servicios de banca en línea y aplicaciones móviles seguras y fáciles de usar. Estas plataformas permiten a los usuarios realizar una amplia gama de transacciones que tradicionalmente requerían una visita a una sucursal bancaria. Ahora, los clientes pueden acceder a sus cuentas bancarias y gestionar cheques de nómina a través de depósito directo, una característica que mejora la eficiencia de recibir cheques de pago y emitir cheques personales directamente desde sus teléfonos inteligentes o computadoras. Esta funcionalidad no solo simplifica el proceso, sino que también lo hace accesible en cualquier momento y desde cualquier lugar, eliminando las limitaciones físicas de la banca tradicional.

Conveniencia y accesibilidad

La integración de soluciones de banca en línea y móvil ha hecho que los servicios financieros sean más accesibles, permitiendo a los usuarios realizar transacciones de forma remota. Un ejemplo de esto es la aplicación PayPal, que permite a los usuarios depositar cheques en su cuenta de PayPal usando una foto, accediendo a su dinero de forma gratuita dentro de 10 días o inmediatamente por una tarifa. Esto es particularmente beneficioso para los usuarios que necesitan depositar cheques de nómina sin la demora de los servicios postales o la inconveniencia de visitar un banco físico o una tienda de cambio de cheques. Para las personas que viven en áreas sin fácil acceso a instalaciones bancarias tradicionales o para aquellos con problemas de movilidad, estas opciones digitales proporcionan un acceso financiero esencial, mejorando la capacidad de gestionar las finanzas personales de manera eficiente.

Funciones de seguridad mejoradas

Junto con la conveniencia, la seguridad es una prioridad en la evolución del procesamiento de cheques digitales. Las instituciones financieras han implementado medidas de seguridad sofisticadas para proteger a los usuarios y sus transacciones. Estas incluyen encriptación, autenticación de dos factores y tecnología de capa de sockets seguros (SSL), que protegen los datos transmitidos durante las sesiones de banca en línea y móvil. Además, características como los sistemas automáticos de detección de fraude monitorean actividades inusuales, ayudando a prevenir el acceso no autorizado y las transacciones.

Los procesos de verificación para las transacciones de cheques digitales también se han vuelto más robustos. Los cheques digitales a menudo requieren autenticación multifactorial, que puede incluir biometría (como reconocimiento de huellas dactilares o facial), preguntas de seguridad o confirmación por código móvil. Estas capas de seguridad ayudan a garantizar que solo los usuarios autorizados puedan emitir, cobrar o depositar cheques, reduciendo significativamente el riesgo de fraude.

La transición al procesamiento de cheques digitales a través de la banca en línea y los dispositivos móviles ilustra una tendencia más amplia en las transacciones financieras hacia una mayor integración de la tecnología, priorizando la conveniencia y la seguridad del usuario. A medida que esta tendencia continúe, podemos esperar que estas plataformas evolucionen aún más, ofreciendo más funciones y eficiencias para gestionar transacciones financieras en la era digital.

Navegando servicios y tarifas de cambio de cheques en la era digital

Los bancos tradicionales continúan ofreciendo servicios de cambio de cheques en sus sucursales, pero el aumento de las plataformas digitales ha diversificado cómo los consumidores pueden cobrar un cheque y acceder a su dinero. Para aquellos sin una cuenta bancaria, un servicio de cambio de cheques proporciona una opción vital para convertir cheques en efectivo, a menudo en ubicaciones físicas. Los servicios digitales como PayPal permiten a los usuarios depositar cheques directamente en sus cuentas de PayPal simplemente tomando una foto del cheque, haciendo de la cuenta de PayPal una herramienta esencial para el depósito de cheques digitales. Aplicaciones móviles como Ingo Money ofrecen servicios similares, permitiendo el depósito de cheques directamente a tarjetas prepagadas, cuentas de PayPal o incluso en forma de créditos de Amazon. Estas herramientas ofrecen un nivel de conveniencia y rapidez que los bancos tradicionales a menudo no pueden igualar, ya que evitan la necesidad de visitar una ubicación física.

Entendiendo las tarifas de cambio de cheques

Cada opción de cambio de cheques tiene su propio conjunto de tarifas. Los bancos tradicionales pueden cobrar una tarifa a los no clientes para cobrar cheques, y estas tarifas pueden ser particularmente altas para cheques personales o de terceros. Las tiendas de comestibles y las tiendas de cambio de cheques típicamente cobran un porcentaje del monto del cheque, que puede variar ampliamente según el tipo y el monto del cheque. Servicios como Western Union también facilitan el cambio de cheques, pero a menudo con tarifas más altas, especialmente para servicios de efectivo instantáneo.

Las plataformas digitales varían en sus estructuras de tarifas. PayPal, por ejemplo, ofrece un depósito de cheque gratuito si el usuario está dispuesto a esperar unos días para que los fondos se liquiden, pero una opción de acceso más rápido está disponible por una pequeña tarifa. Ingo Money también cobra tarifas por acceso instantáneo pero ofrece una opción sin tarifa si el usuario está dispuesto a esperar por los fondos.

Reduciendo costos y aumentando la conveniencia con soluciones digitales

Las soluciones digitales ofrecen ventajas significativas en términos de reducir los costos de cambio de cheques y aumentar la conveniencia. Al permitir depósitos directos en cuentas corrientes o en tarjetas prepagadas como la Walmart MoneyCard, estas plataformas digitales eliminan la necesidad de lugares físicos de cambio de cheques. Esto no solo ahorra en el costo asociado con el cambio de cheques en ubicaciones físicas, sino que también reduce el tiempo dedicado al procesamiento de transacciones.

Además, la capacidad de depositar cheques en cualquier momento y lugar a través de un dispositivo móvil o computadora significa que los fondos están disponibles más rápido y sin la inconveniencia o el gasto de viajar a un banco o tienda de cambio de cheques. Esta accesibilidad es particularmente beneficiosa para las personas en áreas remotas o aquellas con problemas de movilidad, para quienes visitar una ubicación física es un desafío.

En resumen, la transformación digital de los servicios de cambio de cheques ha proporcionado a los consumidores una gama más amplia de opciones para acceder a su dinero de manera rápida y segura, a menudo a costos más bajos que los métodos tradicionales. La conveniencia de las plataformas digitales se extiende a la capacidad de enviar dinero de manera rápida y segura, mejorando aún más la experiencia del usuario en la gestión de transacciones financieras. A medida que la tecnología continúe avanzando, podemos esperar innovaciones adicionales que mejorarán la eficiencia y conveniencia de estas transacciones financieras.

El papel de los cheques de terceros en las transacciones financieras modernas

El manejo de cheques de terceros y cheques preimpresos es crítico dentro del marco de la banca digital. Estos cheques, esenciales para numerosas transacciones como pagos de nómina y pagos gubernamentales, deben ser gestionados con estrictas medidas de seguridad para asegurar la integridad de los procesos financieros.

Manejo de cheques de terceros

Los cheques de terceros implican la transferencia de fondos del pagador a un destinatario intermediario, quien luego endosa el cheque a otra parte, conocido como endoso de cheque de terceros. Este proceso es particularmente útil cuando el destinatario original necesita endosar un cheque de terceros a alguien más, ya sea porque carece de identificación válida o enfrenta limitaciones que le impiden cobrar el cheque por sí mismo. La naturaleza compleja de estas transacciones requiere rigurosos procesos de verificación. Las instituciones financieras exigen una identificación válida para cualquier persona que intente cobrar o depositar cheques de terceros para verificar su legitimidad. Tanto el destinatario original como el endosante deben firmar, autorizando explícitamente la transferencia de fondos. Esta verificación ayuda a mitigar riesgos como el fraude, que son mayores con los cheques de terceros debido a las múltiples partes involucradas.

Gestión de cheques preimpresos

Los cheques preimpresos se utilizan comúnmente para depósitos directos de nómina y beneficios gubernamentales. Incluyen detalles fijos como el nombre del banco emisor, el monto y la información de la cuenta del destinatario, que son impresos por la institución financiera o la empresa que emite el cheque. Estos cheques generalmente se procesan a través de servicios especializados de cambio de cheques, que utilizan tecnologías avanzadas de escaneo digital para validar los detalles del cheque contra bases de datos seguras, asegurando que el pago provenga de una fuente legítima y se deposite en la cuenta bancaria correcta.

Soluciones modernas en el cambio de cheques

Las soluciones digitales han revolucionado la forma en que se procesan los cheques, mejorando la conveniencia y reduciendo las tarifas de cambio de cheques. Las plataformas de banca en línea y los dispositivos móviles permiten el depósito de cheques mediante servicios de depósito de cheques móviles. Estas plataformas, como las ofrecidas por bancos y servicios financieros como PayPal e Ingo Money, permiten a los usuarios cobrar cheques tomando una fotografía y subiéndola a través de una aplicación. Este método no solo agiliza el procesamiento de cheques personales de dos partes y cheques gubernamentales, sino que también acelera la disponibilidad de fondos en cuentas corrientes o en tarjetas prepagadas como la Walmart MoneyCard.

En conclusión, la transformación digital en el manejo de cheques de terceros y preimpresos está mejorando la seguridad, reduciendo tarifas y mejorando la conveniencia en todos los ámbitos. Este cambio no solo responde a la creciente demanda de servicios financieros más eficientes, sino que también refleja las tendencias más amplias hacia la digitalización en todos los aspectos de la banca y las transacciones financieras.

Abrazando el cambio digital en la gestión de cheques

La transformación de la gestión de cheques en la era digital es una clara reflexión de la tendencia más amplia hacia los servicios financieros impulsados por la tecnología. Esta evolución presenta una mezcla única de desafíos y oportunidades. Como hemos explorado, la transición de los cheques físicos a los digitales trae consigo una seguridad mejorada, mayor conveniencia y ahorros significativos en costos, convirtiéndola en una tendencia indispensable tanto para los consumidores como para las instituciones financieras.

El futuro de la gestión de cheques depende de una mayor integración de tecnologías innovadoras. Los bancos y las entidades financieras están mejorando continuamente sus servicios digitales para ofrecer a los usuarios experiencias más fluidas. Innovaciones como blockchain e inteligencia artificial están listas para redefinir la seguridad y la eficiencia en las transacciones financieras, ofreciendo protecciones aún más robustas contra el fraude y los errores.

Para los individuos, la capacidad de gestionar cheques a través de dispositivos móviles y plataformas en línea significa un acceso más fácil a sus finanzas, menos tiempo dedicado a procesos manuales y una reducción en las tarifas asociadas con los servicios tradicionales de cambio de cheques. Para las empresas e instituciones financieras, el procesamiento digital de cheques reduce la carga administrativa y acelera el flujo de capital, mejorando la eficiencia económica.

En resumen, gestionar cheques en la era digital implica una mezcla dinámica de adaptación a las tecnologías actuales y anticipación de las necesidades futuras del mercado financiero. Esta evolución continua promete hacer la gestión financiera más accesible, segura y eficiente para todos los involucrados.

Envíos Internacionales

Entendiendo las Tarifas en Transferencias de Dinero: Cómo Ahorrar en Tus Transacciones

8 min de lectura

¿Qué son las Transferencias de Dinero?

Las transferencias de dinero son transacciones donde el dinero se mueve de una persona o entidad a otra, lo que puede ocurrir dentro del mismo país (transferencias nacionales) o a través de fronteras internacionales (transferencias internacionales). Estas transacciones pueden ser facilitadas a través de varios métodos, incluyendo:

  • Transferencias Bancarias: El dinero se envía de una cuenta bancaria a otra. Esto se puede hacer a través de transacciones directas de banco a banco, transferencias electrónicas o transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH), destacando la transferencia ACH como un método común y rentable para las transferencias bancarias.
  • Servicios de Pago en Línea: Plataformas como PayPal, Venmo, y otras permiten a los usuarios enviar dinero electrónicamente usando internet. Los usuarios generalmente vinculan sus cuentas bancarias o tarjetas de crédito al servicio para financiar las transferencias.
  • Servicios de Transferencia de Dinero: Empresas como Western Union y MoneyGram se especializan en transferir fondos rápidamente tanto a nivel nacional como internacional sin la necesidad de cuentas bancarias. El dinero puede ser enviado y recibido en persona en ubicaciones de servicio o a través de plataformas en línea.
  • Pagos Móviles: Servicios integrados en teléfonos inteligentes, como Apple Pay o Google Pay, permiten a los usuarios enviar dinero directamente a otros a través de aplicaciones móviles.

En una transferencia de dinero típica, el remitente elige un método de transferencia, proporciona los detalles del destinatario (como el número de cuenta bancaria, correo electrónico o número de teléfono) y paga el monto de la transferencia más cualquier tarifa aplicable. El servicio luego procesa la transferencia, convirtiendo los fondos en la moneda del destinatario si es necesario, antes de desembolsar el dinero ya sea directamente a la cuenta bancaria del destinatario o poniéndolo a disposición para ser recogido en una sucursal local del servicio. Entender los tipos de transferencias de dinero es crucial, ya que destaca la diversidad de opciones disponibles para los clientes, incluyendo transferencias bancarias, servicios de pago en línea y pagos móviles, cada uno con su propio conjunto de posibles tarifas y consideraciones para transferencias nacionales o internacionales. Estas transferencias están gobernadas por varias regulaciones financieras para prevenir el fraude, lavado de dinero y otras actividades ilegales, asegurando la seguridad y confiabilidad de la transacción.

Tipos de Tarifas de Transferencia de Dinero Internacionales

Al iniciar una transferencia de dinero, los consumidores enfrentan varias tarifas, cruciales para gestionar compromisos financieros como un pago inicial o contribuciones regulares de ahorros. Las tarifas fijas y las tarifas basadas en porcentaje son comunes tanto en transferencias nacionales como internacionales, impactando todo, desde enviar dinero a familiares en el extranjero hasta pagar proveedores internacionales. Las tarifas de conversión de moneda juegan un papel significativo al transferir moneda extranjera, ya que pueden disminuir la cantidad recibida debido a tasas de cambio desfavorables. Además, algunos bancos ofrecen tarifas más bajas para la conversión de moneda si les permites convertir los fondos antes de transferir o si proporcionas la moneda ya convertida. También pueden ofrecer tarifas más bajas para transferencias enviadas en moneda extranjera y para transferencias recurrentes, destacando la importancia del intercambio de moneda en el costo total de una transferencia.

Los cargos por servicio de terceros, como bancos intermediarios o plataformas como Western Union, también pueden acumularse, especialmente en escenarios complejos como transferencias electrónicas internacionales donde pueden estar involucradas múltiples instituciones financieras. Diferentes bancos o instituciones financieras tienen sus propias tarifas para transferencias de dinero, incluyendo tarifas de transferencia de fondos entrantes y salientes. Los consumidores pueden enfrentar tarifas de transferencias entrantes y transferencias electrónicas entrantes, que varían entre instituciones financieras tanto para transferencias nacionales como internacionales. Entender estas diferentes tarifas ayuda a los usuarios a evaluar las opciones de transferencia de dinero de manera más efectiva, enfatizando la distinción entre tarifas entrantes y salientes y el impacto de la conversión de moneda en el costo total.

Haz click aquì si quieres aprender como hacer transferencias internacionales. Te damos todas tus opciones y nuestros consejos.

Haz click aquí y te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las cuentas bancarias en EEUU

Comparación de Costos entre Diferentes Servicios de Transferencia

Los costos para transferir dinero pueden variar ampliamente entre servicios como bancos tradicionales, que pueden ofrecer tarifas más bajas para transferencias ACH en comparación con tarifas de transferencias electrónicas salientes, y plataformas digitales que se especializan en transferencias internacionales de dinero. Es crucial comparar cómo diferentes servicios transfieren fondos, incluyendo bancos y plataformas en línea, para entender la variedad de métodos disponibles y sus costos y tarifas asociados tanto para transferencias nacionales como internacionales. Por ejemplo, los bancos cobran diferentes tarifas para transferencias electrónicas entrantes y salientes y pueden ofrecer incentivos como transferencias electrónicas gratuitas por mantener ciertos tipos de cuenta como cuentas corrientes o cuentas de ahorro.

Las plataformas en línea pueden ofrecer tarifas competitivas para transferencias internacionales pero podrían incluir tarifas adicionales basadas en el monto de la transferencia o la velocidad. Animar el uso de una calculadora en línea si está disponible puede ayudar a los consumidores a encontrar la mejor oferta comparando los costos totales asociados con cada servicio, considerando tanto las opciones nacionales como internacionales.

Impacto de los Métodos de Pago en las Tarifas

Elegir el método de pago correcto puede afectar significativamente las tarifas incurridas durante una transferencia de dinero. Por ejemplo, las tarjetas de crédito pueden involucrar tarifas más altas cuando se utilizan para tarifas de transferencias internacionales de dinero debido a los cargos de procesamiento y las tasas de interés, mientras que las transferencias bancarias directas desde una cuenta corriente pueden ofrecer tarifas más bajas para transferir dinero internacionalmente.

Las transacciones en efectivo, especialmente a través de servicios como Western Union, son inmediatas pero pueden llevar tarifas más altas, particularmente para transferencias en persona. Una transferencia internacional, por otro lado, puede incurrir en cargos adicionales relacionados con las tasas de cambio y las tarifas específicas de los servicios que facilitan estas transacciones, como MoneyGram, Revolut, Wise y Payoneer. Cada método, desde transferencias electrónicas hasta transferencias ACH, tiene su propio conjunto de pros y contras, influyendo en el costo total y la velocidad de la transacción. Es vital entender estas diferencias para elegir el método más rentable tanto para enviar dinero internacionalmente como nacionalmente.

Cómo las Fluctuaciones de la Moneda Influyen en los Costos de Transferencia

Las tasas de cambio fluctúan, impactando la rentabilidad de las transferencias internacionales de dinero. La tasa del mercado medio es la tasa más equitativa pero a menudo es marcada por las instituciones financieras para cubrir sus servicios, afectando la cantidad de moneda extranjera recibida. Para aquellos que transfieren dinero internacionalmente regularmente, usar herramientas que rastreen las tasas de cambio u optar por un servicio de transferencia de dinero que ofrezca bloqueos de tasa puede proporcionar ahorros.

Estrategias como monitorear la red de transferencias electrónicas de la Reserva Federal y las tendencias de las tasas de cambio, o elegir momentos de fortaleza de la moneda favorable, son esenciales para aquellos que necesitan gestionar números de cuenta bancaria internacional o transacciones comerciales que involucren socios extranjeros.

Consejos para Ahorrar Dinero y Reducir Tarifas en Transferencias

En el mundo de hoy, gestionar eficientemente las transferencias de dinero es crucial, ya sea enviando fondos nacional o internacionalmente. Entender cómo minimizar las tarifas puede ahorrarte una cantidad significativa de dinero con el tiempo. A continuación, algunos consejos estratégicos para reducir las tarifas de transferencia y asegurar que obtengas el máximo provecho de tus transacciones:

  • Consolidar Transferencias: Combinar múltiples transferencias pequeñas en una transacción más grande puede reducir significativamente las tarifas, ya que muchas instituciones financieras ofrecen tarifas más bajas para montos mayores.
  • Explorar Opciones sin Tarifas: Investigar servicios que no cobren tarifas de transferencia o que ofrezcan un programa de lealtad que reduzca o incluso elimine ciertas tarifas para clientes regulares.
  • Negociar Tarifas: Contacta a tu banco o servicio de transferencia para discutir tarifas personalizadas. Los usuarios frecuentes que transfieren grandes sumas pueden tener apalancamiento para negociar mejores términos.
  • Flexibilidad en el Tiempo: El momento en que realizas las transferencias puede afectar las tarifas que pagas. Sé flexible con respecto a cuándo envías dinero; a veces esperar un período de transferencia menos ocupado puede resultar en tarifas más bajas.
  • Elegir el Método de Transferencia Correcto: Utiliza opciones de transferencia en línea siempre que sea posible, ya que pueden ser más económicas que las transferencias en persona. Para transferencias nacionales, considera utilizar transferencias bancarias directas o transferencias ACH, que típicamente incurren en tarifas más bajas que las transferencias electrónicas.

También puedes abrir una cuenta Común que ofrece una variedad de métodos de transferencia a costos bajos o sin costo. Nuestros clientes pueden enviar transferencias internacionales de dinero desde $2.99, una fracción del costo de los competidores y obtener el beneficio adicional de abrir una cuenta bancaria en EE. UU.

Al adoptar estas estrategias, puedes reducir efectivamente los costos asociados con las transferencias de dinero. Siempre asegúrate de leer la letra pequeña y estar al tanto de las tarifas ocultas. Con el enfoque correcto, puedes sacar el máximo provecho de tus transacciones financieras y asegurar que más de tu dinero llegue a su destino previsto.

Conclusión

En conclusión, entender la multitud de tarifas asociadas con las transferencias de dinero es esencial para cualquiera que busque gestionar sus finanzas de manera eficiente, ya sea para fines personales o comerciales. Este artículo ha explorado los diversos tipos de tarifas, desde tarifas fijas y basadas en porcentaje hasta tarifas de conversión de moneda y cargos por servicio, destacando cómo pueden afectar tus transacciones. También ha proporcionado información sobre cómo comparar costos entre diferentes servicios, el impacto de los métodos de pago en las tarifas y cómo las fluctuaciones de la moneda influyen en los costos de transferencia. Lo más importante, ofreció estrategias prácticas para minimizar estas tarifas, como consolidar transferencias, negociar mejores tarifas, ser flexible con el tiempo y seleccionar el método de transferencia más rentable.

Armado con este conocimiento, puedes tomar decisiones más informadas, potencialmente ahorrando una cantidad significativa de dinero y evitando costos innecesarios. Recuerda, la clave para maximizar el valor de tus transferencias radica en un profundo entendimiento de las estructuras de tarifas y elegir las estrategias correctas para mitigar estos costos. Mientras navegas por el complejo mundo de las transacciones financieras, toma medidas proactivas para educarte y explorar todas las opciones disponibles para asegurar que tu dinero trabaje más para ti.

Cuenta corriente

Seguridad de una Cuenta Bancaria de Común: Empoderando tu Viaje Financiero

8 min de lectura

En un mundo donde la estabilidad financiera es crucial, Común se destaca como un faro de innovación en la industria bancaria tradicional. Asociada con bancos confiables como Community Federal Savings Bank, ambos Miembros de la FDIC, Común ofrece una base segura¹ para gestionar tus finanzas. Aquí te mostramos cómo Común está cambiando el juego para sus clientes y cualquier persona que busque la libertad e inclusión financiera.

Asociada con Bancos Confiables para Máxima Seguridad

Común no es solo una empresa fintech¹; es una plataforma impulsada por una misión diseñada para permitir la movilidad ascendente a través de servicios financieros. Al depositar en Común, tienes garantizada la misma seguridad de una cuenta bancaria tradicional, con depósitos asegurados hasta $250,000¹, asegurando la estabilidad financiera para ti y tu familia.

Remesas Seguras y Rápidas

Para muchas familias inmigrantes y otras, enviar dinero de vuelta a casa a sus seres queridos es vital. Común hace que este proceso sea seguro y rápido, permitiéndote cumplir con tus obligaciones financieras con confianza. Licenciada a través de Service UniTeller, Inc.⁴, Común asegura que tus remesas lleguen a su destino rápidamente, ofreciéndote una mejor oportunidad para lograr la estabilidad financiera.

Notificaciones en Tiempo Real y Acceso Temprano a Fondos

Mantente informado con notificaciones instantáneas: cada transacción, cada señal de actividad se te reporta, asegurando tranquilidad. La característica única de Común de proporcionar acceso temprano a los depósitos de nómina³ te permite gestionar el flujo de efectivo de manera efectiva, convirtiendo el trabajo arduo en resultados visibles más pronto.

Seguridad Habilitada por Visa a Nivel Mundial

La tarjeta de débito Visa® de Común¹, procesada a través de Visa USA Inc., asegura aceptación y confianza global. Ya sea que estés comprando localmente o internacionalmente, las soluciones bancarias de Común te acompañan en todo el mundo, asegurando que tus fondos estén seguros dondequiera que vayas.

Diseñada para las Necesidades Únicas de sus Miembros

Común está profundamente comprometida con la inclusión financiera, diseñando productos que atienden las necesidades únicas de sus miembros, especialmente para aquellos que recién comienzan o tienen dificultades para conectarse con los canales bancarios tradicionales. Desde una configuración de cuenta sencilla hasta aprender cómo gestionar tus finanzas, Común está contigo en cada paso del camino.

Construyendo una Comunidad de Confianza y Movilidad

La misión de Común va más allá de simples servicios bancarios; se trata de construir una comunidad y ayudar a millones de personas a navegar por las complejidades de los sistemas financieros. Al ofrecer herramientas que te ayudan a aprender y crecer, Común apoya tu viaje hacia alcanzar la libertad financiera.

Conclusión: Común

Los clientes de Común no solo están abriendo una cuenta bancaria; están entrando en una comunidad dedicada a construir estabilidad financiera y diseñando un futuro donde cada individuo trabajador merece una oportunidad de movilidad ascendente. Descarga la aplicación de Común esta semana para comenzar tu viaje hacia la libertad financiera, equipado con las mejores herramientas para ayudarte a navegar, conectar y prosperar.

Pagos instantáneos

¿Qué es Venmo y cómo funciona? La guía definitiva para inmigrantes en Estados Unidos

8 min de lectura

¿Has escuchado de Venmo? Se trata de una aplicación de pagos digitales que se ha popularizado en Estados Unidos en los últimos tiempos. Según datos recientes, en 2024 la aplicación móvil alcanzó los 68.3 millones de usuarios activos, lo que representó un aumento del 8.8 % respecto a 2023. 

No se puede negar la importancia que esta aplicación ha adquirido, por lo que conocer qué es Venmo en Estados Unidos te podría resultar de gran utilidad para enviar y recibir dinero a tus familiares y amigos de manera rápida y segura. 

Como extranjero viviendo en EE. UU., debes asegurarte de optar por una plataforma financiera que cumpla con tus necesidades para enviar dinero a tu país de origen y realizar pagos con facilidad.

En esta ocasión, esclarecemos todas tus posibles dudas sobre cómo usar Venmo en otros idiomas como el español, para qué sirve, cuáles son los requisitos para abrir una cuenta, los beneficios que te ofrece esta app y también sus limitaciones. 

¿Qué es Venmo y cómo funciona?

Venmo es una aplicación de pagos P2P (persona a persona) muy popular en EE. UU. Su principal objetivo es facilitar el envío instantáneo de dinero entre amigos y familiares, además de permitir conectar cuentas bancarias y tarjetas. 

El modelo de negocio de Venmo consiste en cobrar comisiones por los servicios que ofrece, como cobro con tarjeta de crédito, comisiones por transferencias de dinero instantáneas a cuentas bancarias y transacciones con la tarjeta física.

Algunas de las razones más comunes entre los inmigrantes para usar Venmo son las siguientes: 

  • Pagar la renta mensual
  • Cobrar sueldo de empleos ocasionales
  • Pagar o cobrar dinero a amigos y familiares 
  • Prestar o devolver dinero a conocidos

Funcionalidades clave de Venmo: ¿Qué puedes hacer con ella en EE. UU.?

Para comprender qué es Venmo en Estados Unidos, es necesario ahondar en las funcionalidades que este servicio ofrece a sus usuarios a través de una aplicación de pagos P2P, para hacer sus vidas más sencillas:

Envío y recepción instantánea de dinero entre usuarios de Venmo

Son las funcionalidades más importantes de la aplicación, ya que además de permitir hacer transferencias instantáneas, no generan comisión entre usuarios de Venmo.

También permite añadir notas o emojis para identificar cada transacción y utilizar el saldo de la propia app o de una cuenta bancaria sincronizada. 

Uso de la tarjeta de débito Venmo (Mastercard) para compras

Venmo también ofrece una tarjeta de débito física para hacer compras en establecimientos físicos. Es válida en cualquier comercio que acepte Mastercard dentro de Estados Unidos.

Además, incluye un beneficio extra, ya que cada compra con la tarjeta de débito acumula cash back para ahorrar aún más. 

Depósito directo para recibir salarios y beneficios

Puedes usar tu cuenta de Venmo para recibir tu salario u otro tipo de transferencias. Para ello solo necesitas utilizar tu código QR personal. 

Transferencias bancarias a cuentas bancarias

Venmo ofrece dos tipos de transferencias bancarias. Los envíos estándar, los cuales, son gratuitos y tardan de 1 a 3 días hábiles. Y las transferencias instantáneas, que generan aproximadamente el 1,75 % de comisión y llegan en minutos. 

Pagos a comercios y negocios que aceptan Venmo

Otra ventaja de este servicio es el Pay with Venmo, el cual permite pagar en establecimientos físicos o digitales que acepten Venmo.

Esto agiliza la transacción y permite utilizar directamente el saldo depositado en la aplicación. 

Funcionalidades sociales: comentarios, “likes” y división de gastos

Por último, una funcionalidad que hace a Venmo más atractiva es la posibilidad de añadir comentarios, likes y emojis.

Esto permite solicitar pagos a amigos y familiares, añadir recordatorios y dividir gastos entre varios usuarios. 

Perfiles de negocio para empresas

Venmo permite a las pequeñas empresas y trabajadores independientes crear un perfil empresarial para recibir pagos directamente en su cuenta, a través de su nombre de usuario o código QR.

¿Qué necesito para tener Venmo? La realidad de su disponibilidad

Ahora que conoces a detalle los beneficios de esta aplicación, seguramente quieras saber los requisitos para comenzar a utilizarla.

Antes de aprender cómo pagar con Venmo, recuerda que solo funciona en Estados Unidos.

Estos son los requisitos para usar Venmo:

Tener un teléfono Android o iOS

Al tratarse de una aplicación móvil, es indispensable contar con un teléfono celular compatible con Android o iOS, así como descargar la app en la tienda correspondiente. 

Registrarse con número de teléfono personal

Para hacer el registro en la aplicación, debes tener un número telefónico de EE. UU., así como residir en dicho territorio, ya que Venmo solo está disponible en este país. También te puedes registrar con un correo electrónico.

Vincular tu cuenta bancaria de Estados Unidos

Vincular una cuenta bancaria no es obligatoria para crear tu cuenta de Venmo; puedes recibir dinero y pagar con tu saldo o con una tarjeta. Sin embargo, la mayoría de las funciones requieren una cuenta bancaria vinculada.

Vincular una tarjeta de débito o crédito

Otra opción para acceder a todas las funcionalidades de Venmo es vincular una tarjeta de crédito o débito, en lugar de una cuenta bancaria. Esto te permitirá usar el saldo de dicha tarjeta para realizar transacciones directamente desde la aplicación móvil. 

Validar tu cuenta

La validación de tu cuenta es un requisito para acceder a todas las funciones de Venmo, con el fin de corroborar la identidad de los usuarios. Las funciones incluyen: hacer envíos semanales de hasta 60,000 aunque solo si eres un usuario verificado, con tu número de SSN o ITIN corroborados. En cambio, para usuarios no verificados, el monto de envío semanal es de hasta 299,99 dólares.

Para validar tu cuenta, Venmo te pedirá los siguientes requisitos: 

  • Nombre legal completo 
  • Dirección postal en Estados Unidos 
  • Fecha de nacimiento 
  • SSN (Número de Seguridad Social) o ITIN

¿Cómo transferir dinero de Venmo a mi cuenta de banco?

Para transferir dinero de Venmo a tu cuenta bancaria, una vez que la hayas asociado a tu cuenta Venmo y verificado, sigue los siguientes pasos: 

  • Ingresa a tu cuenta desde la app y dirígete a la pestaña “Me”
  • Presiona el botón “Transfer” o “Add”
  • Ingresa o edita el monto que deseas transferir a tu cuenta bancaria
  • Selecciona el método de transferencia: “Instant” o “hasta 3 biz days”, atendiendo a si se aplican costos
  • Confirma los datos de tu transferencia y realiza el envío

Si buscas más alternativas para depositar dinero en la cuenta de otras personas, no te pierdas estas recomendaciones. 

Limitaciones de Venmo para inmigrantes: ¿Por qué no es la solución completa?

La necesidad de los inmigrantes de contar con una solución integral que les permita acceder a pagos digitales, transferencias y otros beneficios se incrementa cada día. Es por ello que, aunque Venmo es una alternativa popular para enviar y recibir dinero en EE. UU., puede presentar limitaciones para los usuarios inmigrantes que trabajan en dicho territorio. 

Uno de los factores limitantes para las comunidades inmigrantes es el idioma del soporte al cliente. Debido a que es un servicio dirigido a las necesidades de los estadounidenses, no está optimizado para las personas que hablan otros idiomas, como el español. Además, deberías contar con una cuenta bancaria estadounidense.

Tu mejor opción puede ser confiarle tu patrimonio a un servicio ofrecido en tu idioma. 

Común: Una alternativa excelente a Venmo para la comunidad inmigrante en EE. UU.

Te presentamos Común, la solución para los inmigrantes que buscan mejorar la forma en que envían y reciben dinero a sus familiares y amigos. 

¿Por qué Común es una gran opción para las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos?

  • Común te permite abrir tu cuenta con la con identificación oficial de tu país.
  • Es una plataforma también disponible en español sin términos complicados.
  • A diferencia de Venmo, Común te permite enviar remesas a Latinoamérica, por una tarifa accesible, desde 2.99 USD, hasta los límites aplicables.
  • Accede a una aplicación móvil para realizar tus transacciones desde la palma de tu mano. 

Si piensas que disponer de servicios financieros de calidad en EE. UU. es imposible para los inmigrantes, abre hoy tu cuenta en Común y olvídate de las complicaciones.

Más en nuestro blog:

Ver todos

Educación Financiera

Sobregiros en Cuentas Bancarias: Cómo Gestionarlos y Evitarlos

8 min de lectura

¿Como ocurre un Sobregiro en una Cuenta Bancaria?

Los sobregiros ocurren por diversas razones. A veces, es un descuido accidental, quizás olvidaste un pago automático o calculaste mal tu saldo disponible. Las razones comunes incluyen gastos inesperados, depósitos directos retrasados o simplemente perder el control de tus gastos. Entender estas causas puede ayudarte a evitar sobregiros y mantener un saldo positivo en tu cuenta.

¿Cuáles son las Consecuencias de los Sobregiros y las Tarifas de Sobregiro?

Los sobregiros pueden ser más que una simple molestia, a menudo vienen con tarifas de sobregiro considerables. Las instituciones financieras generalmente cobran una tarifa de sobregiro por cada transacción que sobregira tu cuenta. Algunos bancos cobran tarifas de sobregiro solo si un cliente sobregira por una cierta cantidad o proporcionan períodos de gracia donde no se cobran tarifas si el cliente repone su cuenta rápidamente después de un sobregiro. Estas tarifas pueden acumularse rápidamente si no tienes cuidado.

Además, los sobregiros pueden interrumpir tu salud financiera. Pueden llevar a un saldo negativo, lo que dificulta cubrir transacciones para necesidades esenciales y compras futuras. Si sobregiras frecuentemente, podría incluso afectar tu puntaje de crédito, lo que podría afectar tu capacidad para obtener préstamos u otros productos financieros en el futuro. Los sobregiros frecuentes también pueden resultar en múltiples tarifas de sobregiro, agravando aún más tus finanzas.

Consejos para Evitar Sobregiros

Evitar sobregiros se trata de ser proactivo. Aquí hay algunos consejos prácticos:

• Controla tus Gastos:

Mantén un ojo atento en tu saldo y transacciones de cuenta. Usa la banca en línea o aplicaciones de depósito móvil para monitorear tus gastos en tiempo real.


• Configura Alertas de Saldo Bajo:

La mayoría de los bancos ofrecen alertas de saldo bajo que te notifican cuando tus fondos disponibles están bajos. Configurar estas alertas puede darte un aviso antes de que ocurra un sobregiro.


• Mantén un Colchón:

Intenta mantener un colchón de fondos adicionales en tu cuenta corriente. Incluso un pequeño colchón puede prevenir sobregiros causados por gastos inesperados.


• Vincula a Ahorros:

Considera vincular tu cuenta corriente a una cuenta de ahorros. De esta manera, si tu cuenta corriente se queda sin fondos, los fondos pueden ser transferidos automáticamente desde tu cuenta de ahorros para cubrir el déficit.


• Monitorea Transacciones Pendientes:

Sé consciente de cualquier transacción pendiente que aún no se refleje en tu saldo de cuenta. Esto incluye transacciones con tarjeta de débito y pagos automatizados. Asegurarte de tener suficiente dinero en tu cuenta para cubrir transacciones pendientes puede ayudar a evitar sobregiros.


• Configura Depósito Directo:

Configurar el depósito directo puede ayudar a mantener un saldo mínimo en tu cuenta, evitando potencialmente tarifas de mantenimiento mensual y otros cargos. El depósito directo también puede ser una opción para renunciar a ciertas tarifas ofrecidas por los bancos.

Aprende a manejar tu cuenta bancaria

Gestionar un Sobregiro si Sucede

A veces, a pesar de tus mejores esfuerzos, puede ocurrir un sobregiro. Aquí tienes lo que debes hacer si te sucede:

• Actúa Rápidamente:

Tan pronto como te des cuenta de que has sobregirado, deposita o transfiere dinero a tu cuenta para cubrir el saldo negativo. Tener suficiente dinero en tu cuenta para cubrir las transacciones es crucial para evitar más sobregiros. Esto puede minimizar tarifas y evitar que más transacciones causen más sobregiros.


• Contacta a tu Banco:

Comunícate con el servicio al cliente de tu institución financiera. Pueden renunciar a la tarifa de sobregiro si es tu primera vez o si tienes un buen historial bancario.


• Revisa tus Gastos:

Mira qué causó el sobregiro y ajusta tu presupuesto para evitar repetir el error. Considera establecer un monitoreo más estricto o alertas adicionales para estar al tanto de los saldos de tu cuenta.


• Paga los Sobregiros Puntualmente:

Asegúrate de que cualquier sobregiro y las tarifas asociadas se paguen lo antes posible para evitar tarifas adicionales o transacciones devueltas.

Estafas que Pueden Resultar en Sobregiros

Además de las causas habituales de sobregiros, como el gasto accidental o gastos inesperados, hay numerosas estafas que pueden llevar a situaciones de sobregiro. Estas estafas a menudo involucran cheques fraudulentos y tácticas engañosas que drenan tu cuenta, resultando en saldos negativos y múltiples tarifas de sobregiro. Aquí hay algunas estafas comunes de las que debes estar consciente para proteger tu salud financiera.

• Estafas de Compras en Línea:

En las estafas de compras en línea, los estafadores se hacen pasar por compradores o vendedores legítimos en mercados en línea. Un estafador puede enviar un cheque como pago por un artículo que estás vendiendo, que luego rebota después de que hayas enviado el artículo. Alternativamente, podrías recibir un cheque por una compra que hiciste, solo para descubrir que es falso, llevando a un sobregiro cuando los fondos se retiran de tu cuenta.


• Estafas de Phishing:

Las estafas de phishing implican que los estafadores envían correos electrónicos, textos o llamadas telefónicas haciéndose pasar por un banco u otra entidad de confianza. Te engañan para que proporciones tu información de cuenta, que luego usan para retirar fondos o escribir cheques fraudulentos. Esto puede llevar a sobregiros si tu cuenta se vacía sin tu conocimiento.


• Estafas de Caridad:

Los estafadores a menudo explotan la buena voluntad haciéndose pasar por organizaciones benéficas, especialmente durante tiempos de crisis. Envían cheques como un “reembolso” por una donación previa o como un pago en exceso, pidiéndote que devuelvas parte del dinero. El cheque rebota y terminas con un sobregiro y fondos perdidos.


• Estafas de Tarifas por Adelantado:

En las estafas de tarifas por adelantado, los estafadores prometen grandes sumas de dinero, como ganancias de lotería o herencias, a cambio de una tarifa inicial más pequeña. Envían un cheque para cubrir la tarifa, que depositas y luego devuelves la “tarifa”. El cheque rebota, causando un sobregiro y una pérdida del monto enviado.


• Estafas de Reembolsos Fraudulentos:

Los estafadores se ponen en contacto contigo alegando ser de una empresa con la que hiciste negocios recientemente, afirmando que hubo un sobrepago o error de facturación. Envían un cheque y piden un reembolso parcial. Cuando el cheque rebota, te quedas con un sobregiro y gastos de bolsillo.

• Estafas de Romance:

En las estafas de romance, los estafadores construyen una relación falsa con sus víctimas, a menudo por internet. Eventualmente, piden dinero, a veces enviando un cheque primero para “probar” que son legítimos. Cuando el cheque rebota, la víctima se queda con un sobregiro y las consecuencias emocionales y financieras de la estafa.


• Estafas de Contratistas:

Falsos contratistas ofrecen servicios como reparaciones o mejoras en el hogar. Piden un pago por adelantado, a menudo enviando un cheque como pago parcial. Una vez que el cheque rebota, te quedas con un sobregiro y ningún trabajo completado.


• Estafas de Ofertas de Trabajo:

Los estafadores ofrecen trabajos falsos y envían un cheque para equipo o gastos iniciales, pidiéndote que devuelvas una parte. Cuando el cheque rebota, te quedas con un sobregiro y sin trabajo.


• Estafas de Viajes:

En las estafas de viajes, los estafadores ofrecen viajes o paquetes de vacaciones con descuento. Envían un cheque para supuestos gastos de viaje, pidiéndote que envíes parte de él de regreso o a otra parte. El cheque rebota, llevando a un sobregiro y sin vacaciones.

Usar Servicios de Protección contra Sobregiros

La protección contra sobregiros generalmente implica vincular tu cuenta corriente a otra cuenta, como una cuenta de ahorros vinculada o una línea de crédito. Si sobregiras tu cuenta corriente, los fondos se transfieren automáticamente desde la cuenta vinculada para cubrir la transacción.

La principal ventaja es evitar las altas tarifas asociadas con los sobregiros. Sin embargo, puede haber una tarifa de transferencia para la protección contra sobregiros en sí misma, y puede fomentar el gasto más allá de tus medios si no se usa responsablemente. No todos los planes de protección contra sobregiros son iguales. Revisa cuidadosamentelos términos y condiciones, y elige uno que se adapte a tus hábitos y necesidades financieras. Es importante entender las opciones de cobertura contra sobregiros proporcionadas por tu institución financiera. Busca servicios que ofrezcan cobertura para compras con tarjeta de débito, transacciones en cajeros automáticos y otros cargos asociados con fondos insuficientes. Las instituciones financieras juegan un papel crucial en ofrecer estos servicios.

Cómo Común Puede Ayudarte a Gestionar y Evitar Sobregiros

Usar las herramientas adecuadas puede hacer que gestionar tus finanzas sea mucho más fácil y ayudarte a evitar el estrés de los sobregiros. Común.app está diseñada para asistirte en mantenerte al tanto de tus finanzas con características que pueden ayudarte a prevenir sobregiros.

• Monitoreo de Saldo en Tiempo Real: Común.app proporciona actualizaciones en tiempo real sobre los saldos de tus cuentas, asegurando que siempre sepas cuánto dinero tienes disponible.
• Alertas de Saldo Bajo: Configura alertas de saldo bajo para recibir notificaciones cuando tus fondos estén bajos, ayudándote a evitar sobregiros antes de que ocurran.
• Transferencias Automáticas: Vincula tu cuenta corriente a tu cuenta de ahorros dentro de Común.app para habilitar transferencias automáticas. De esta manera, si el saldo de tu cuenta corriente baja demasiado, los fondos pueden ser transferidos desde tus ahorros para cubrir las transacciones.
• Perspectivas de Gastos: Común.app ofrece perspectivas sobre tus hábitos de gasto, ayudándote a identificar áreas donde podrías estar gastando de más y necesitas reducir para mantener un saldo positivo.

Integrando Común.app en tu rutina financiera, puedes tomar medidas proactivas para gestionar tu dinero de manera efectiva, evitar tarifas de sobregiro y mantener tu cuenta en buen estado.

Conclusión

Los sobregiros en cuentas bancarias pueden ser una carga financiera significativa, pero con el conocimiento y las herramientas adecuadas, puedes gestionarlos y evitarlos eficazmente. Entender qué son los sobregiros y sus posibles consecuencias es el primer paso hacia la gestión financiera proactiva. Incluso si ocurre un sobregiro, actuar rápidamente, comunicarte con tu banco y revisar tus hábitos de gasto puede ayudarte a minimizar el impacto y prevenir problemas futuros. Además, ser consciente de varias estafas que pueden llevar a sobregiros, como estafas de compras en línea, estafas de phishing y estafas de tarifas por adelantado, puede protegerte de caer víctima de estos esquemas fraudulentos.

Usar herramientas como Común puede simplificar aún más tu gestión financiera. Con características como monitoreo de saldo en tiempo real, alertas de saldo bajo, transferencias automáticas y perspectivas de gastos, Común.app te ayuda a mantenerte al tanto de tus finanzas y evitar el estrés de los sobregiros. Al integrar estas estrategias y recursos en tu rutina financiera, puedes mantener un saldo saludable en tu cuenta, evitar tarifas innecesarias y asegurar tu bienestar financiero.

Viviendo en Estados Unidos

10 Maneras Efectivas de Ahorrar Dinero en el Mandado sin Sacrificar Calidad

8 min de lectura

El impacto de la inflación en nuestro presupuesto alimentario no es una broma. El aumento en los precios de los alimentos nos hace buscar alternativas más económicas. Descubre cómo ahorrar en comida con estos 10 consejos para gastar menos en supermercados y restaurantes.

Establece un presupuesto para el supermercado:

  1. Fija un límite para tus compras en el supermercado y busca ofertas antes de entrar a la tienda. Planifica tus comidas y snacks en función de los descuentos de la semana. Prueba las marcas genéricas para ahorrar aún más.

Ten cuidado con las tácticas de venta:

  1. Evita las estrategias de marketing que te hacen gastar más. No compres cuando estés aburrido, cansado o hambriento. Mantén la concentración y sigue tu lista de compras.
    1. Estas son algunas de las tácticas agresivas que usan los supermercados:
      1. Compras mínimas para recibir descuento. Los supermercados anuncian un precio barato cuando compras una cantidad mínima de un producto. A veces son dos, o tres, o cinco. Muchas veces la tienda respeta el precio si compras por individual. Esto se soluciona en la caja.
      2. Anclaje. Esto ocurre cuando el precio de venta se coloca estratégicamente junto al precio regular, haciendo que sientas que estás obteniendo una ganga.
      3. Colocar compras impulsivas al final de cada pasillo y en la caja. Podrías agregar algo a tu carrito de compras que no necesitas.
      4. Líderes en pérdidas. Estos son artículos anunciados a precios muy bajos. Si bien podrías obtener una oferta en el artículo en venta, la intención es que entres a la tienda y compres más artículos a precios regulares.

Usa cupones:

  1. Aprovecha las aplicaciones y extensiones de navegador para encontrar cupones y descuentos en tus compras, como Honey, Dosh o Ibotta.

Compra solo lo esencial a granel:

  1. Compra en grandes cantidades solo los productos no perecederos y de uso regular, como papel higiénico o pañales.

Revisa las ofertas en las estanterías de descuento:

  1. Busca productos con descuento en las secciones de carnes y vegetales, así como en las estanterías de ofertas de tu supermercado local.

Revisa tu despensa:

  1. Antes de ir al supermercado, verifica qué tienes en casa y crea platos con esos ingredientes. Usa aplicaciones como Kiwilimon para encontrar recetas.

Utiliza aplicaciones para ahorrar en comida:

  1. Apps como Too Good to Go te permiten comprar excedentes de alimentos a precios reducidos. Misfit Markets, Imperfect Foods y GrubMarket ofrecen alimentos con defectos estéticos o excedentes a precios más bajos.

    Evita aplicaciones para pedir comida a domicilio como Grubhub, Doordash, y Uber Eats ya que cobran muchas tarifas e inflan precios de platillos por traer a domicilio. 

Come fuera durante la hora del almuerzo o happy hour:

  1. Aprovecha las ofertas y menús especiales en bares y restaurantes durante estas horas para ahorrar dinero.

Reduce la frecuencia de comer fuera:

  1. Limita tus visitas a restaurantes y comida rápida, y enfócate en preparar comidas en casa. La planificación de comidas puede ayudarte a ahorrar y comer más saludable.

Espacia tus visitas al supermercado y elige una sola tienda:

  1. Espera hasta haber consumido la mayoría de tus alimentos antes de ir al supermercado y elige una única tienda para evitar gastos adicionales de transporte.

Recuerda que con Común, puedes tomar control completo de tus finanzas y manejar tu dinero desde tu app. Común te ofrece una cuenta de cheques con más de 57,000 cajeros alrededor de Estados Unidos. Sin costo alguno. Ahorrarte dinero, es lo nuestro.

Ahorrar en comida es posible siguiendo estos 10 consejos prácticos. Establecer un presupuesto, aprovechar las ofertas y reducir la frecuencia de comer fuera te ayudarán a gastar menos en supermercados y restaurantes sin sacrificar la calidad de tus alimentos. ¡Empieza a ahorrar hoy mismo!

Inmigración

Guía completa para realizar tu carta de recomendación para inmigración

8 min de lectura

Realizar trámites migratorios en Estados Unidos, la mayoría de las veces, resulta un proceso agotador y confuso, debido a la cantidad de requisitos y tiempos de espera que conllevan.

Durante estos procesos no tienes por qué sentirte solo, ya que puedes recurrir a una carta de recomendación, que sirve para recopilar el apoyo familiar, comunitario o laboral de las personas que realmente confían en tu integridad y que están dispuestas a ofrecer apoyo humano y genuino, que podría repercutir en la decisión final del USCIS.

A continuación, te mostramos una guía cercana, fácil de usar y práctica para esclarecer cómo hacer una carta de recomendación para inmigración, qué debe incluir, los errores a evitar, ejemplos de cartas y consejos para transmitir credibilidad y tener éxito en el trámite de tu visa o Green Card.

¿Qué es una carta de recomendación para inmigración y su importancia?

La carta de recomendación es un documento personal que sirve como acompañamiento en procesos migratorios en EE. UU. y es muy valorada por USCIS. Sirve como evidencia testimonial de la calidad moral, ética laboral y aporte comunitario del solicitante.

Esta carta de apoyo puede ser solicitada para complementar la documentación de diversos trámites:

Residencia permanente

Es común que el solicitante deba demostrar “buen carácter moral”, estabilidad laboral y lazos comunitarios.

Casos de asilo

La carta sirve para reforzar la credibilidad del solicitante y expresar que tiene apoyo dentro de Estados Unidos, además de ser un buen miembro de la comunidad.

Visas de trabajo como EB-2 NIW

Profesionales o investigadores suelen requerir una carta de recomendación de colegas expertos en la materia para avalar su trayectoria y conocimientos.

Naturalización

No siempre se solicitan cartas de recomendación, pero pueden servir como respaldo de la buena conducta del solicitante.

Es importante no confundir este tipo de carta con una laboral o académica, dado que el propósito de la carta de recomendación para inmigración es respaldar la buena conducta y carácter moral del solicitante.

¿Quién puede redactar una carta de recomendación para inmigración?

Una carta de recomendación para inmigración no puede ser escrita por cualquier persona, sino por alguien que tenga una relación auténtica y cercana con el solicitante, y pueda dar fe de su impacto positivo en la sociedad, sea por lazos familiares, sociales o laborales.

Estos son los principales perfiles a los que les puedes pedir una carta de recomendación:

Familiares

Pueden dar testimonio del rol del solicitante en el núcleo familiar y de su compromiso con sus seres queridos.

Amigos cercanos

Un amigo cercano puede enfocarse en cualidades como la lealtad, honestidad y confianza, para enfatizar el lado humano del solicitante.

Empleadores o colegas

Son un testimonio importante para dar fe de la ética de trabajo y la responsabilidad del solicitante para ejercer su profesión.

Líderes comunitarios o religiosos

Estas personas pueden hablar de la participación activa dentro de la comunidad y del impacto positivo generado por el solicitante.

Ten en cuenta que lo fundamental en este tipo de carta no es el título del referente, sino la sinceridad y credibilidad para respaldar la buena reputación del solicitante.

Pasos y estructura para redactar una carta de recomendación para inmigración

Aunque una carta de recomendación para inmigración está enfocada en el perfil ético y carácter moral del solicitante, no deja de ser un documento que será evaluado según su orden y formalidad por instancias oficiales de Estados Unidos.

Por ello, no debes olvidarte de incluir los siguientes datos.

Encabezado y saludo formal

Se debe incluir el nombre completo del solicitante, dirección, fecha y un saludo formal dirigido a USCIS o la autoridad correspondiente.

Introducción del remitente

El remitente debe presentarse con su nombre completo y luego explicar su relación con el solicitante, tiempo de conocerlo y el propósito de la carta.

Desarrollo de la carta

Esta es la parte más importante y se deben reflejar aspectos como:

  • Valores: honestidad, responsabilidad, solidaridad, etc.
  • Participación comunitaria: voluntariado, actividades vecinales o iniciativas para resolver problemáticas en el vecindario.
  • Ética laboral: puntualidad, disciplina, actitud profesional, compromiso, responsabilidad, logros del solicitante, etc.

Es recomendable incluir ejemplos concretos para reforzar la credibilidad de la carta, tal como: “Alicia Martínez es conocida en la comunidad como una persona que siempre procura el bienestar de los demás, como las veces que ha participado activamente en los programas de recolección de basura y para ayudar a los niños y niñas sin hogar”.

Cierre y firma

El remitente debe reforzar su apoyo para el solicitante y mostrarse abierto a ser contactado si fuera necesario aclarar algún punto, por lo que es necesario incluir los datos de contacto.

Al finalizar, debe incluir su nombre y firma escritos a mano.

Ejemplo de carta de recomendación para inmigración

A continuación te mostramos un modelo de carta de referencia, para facilitarte la redacción de tu documento.

Nombre completo del remitente

Dirección

Número de teléfono

Correo electrónico

Fecha

En atención a la U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS):

Me llamo [Nombre del remitente] y conozco a [Nombre del solicitante] desde hace [número de años], debido a nuestra relación laboral en [describir puesto de trabajo y empresa]. Me siento honrado de aportar mi testimonio para su proceso de inmigración en Estados Unidos.

Durante el tiempo que tengo de conocerlo, he podido identificar diversas cualidades, como la puntualidad para presentarse a su centro de trabajo, así como el profesionalismo con el que se refiere tanto a sus colegas, como a los clientes.

Estoy seguro de que [el solicitante] será un elemento valioso en la sociedad estadounidense, debido a los valores humanos y la capacidad profesional que lo caracterizan.

Quedo a sus órdenes con mis datos de contacto en caso de que surja cualquier duda.

[Firma][Nombre completo]

Puedes tomar este ejemplo como base, pero debes modificarlo según la relación entre tú y el remitente, e incluir la información adicional, para transmitir autenticidad y sinceridad. Recuerda que no pueden faltar la presentación, cualidades, ejemplos y cierre formal.

Común, tu aliado financiero en Estados Unidos

En esta ocasión te mostramos qué es y cómo redactar una carta de apoyo para inmigración en español, quién puede hacerla, su estructura y un ejemplo práctico.

El objetivo principal de una carta de recomendación es respaldarte ante los trámites de inmigración de los Estados Unidos; de igual forma, Común respalda tu vida financiera al llegar al país.

¡Descubre los beneficios de Común!

  • Abre tu cuenta fácilmente con una identificación oficial calificada de tu país de origen.
  • App móvil en español y en inglés, diseñada para inmigrantes, con procesos intuitivos y transparentes.
  • Envío de remesas a Latinoamérica con tarifas claras y competitivas, sin procesos complicados

Común es el servicio financiero pensado para las comunidades inmigrantes en Estados Unidos. ¡Abre tu cuenta hoy y descubre el respaldo ideal para tus finanzas!

Preguntas frecuentes (FAQ)

Si te quedaste con dudas, consulta la siguiente sección:

¿Cuántas cartas de recomendación necesito para inmigración?

No existe una cantidad específica. Una sola carta bien redactada puede ser suficiente. Aunque para visas de mérito extraordinario o exenciones de interés nacional (NIW), es posible requerir más de 4, para sustentar la experiencia laboral del solicitante.

¿Qué pasa si no tengo a alguien que me redacte la carta de inmigración?

Puedes solicitar a un abogado de inmigración redactar un escrito explicando por qué no hay nadie disponible para expedir una carta.

¿Es válido enviar una carta de recomendación en español?

Lo ideal es presentar la carta en inglés o, en su defecto, incluir una traducción certificada para que no haya problemas durante la solicitud de visa.

Educación Financiera

¿Cómo se endosa un cheque? Tu guía paso a paso segura y detallada

8 min de lectura

A pesar de que los métodos de pago digitales han cobrado gran relevancia en prácticamente todo el mundo, los cheques siguen siendo fundamentales para llevar a cabo algunas transacciones, en especial para personas sin cuenta bancaria.

Según datos recientes, el 61 % de los estadounidenses todavía utiliza cheques. Sin embargo, el 17 % ha sido víctima de fraude por cheques.

Saber cómo se endosa un cheque en Estados Unidos es una medida de seguridad necesaria para evitar fraudes. Si bien puede ser un procedimiento confuso, es crucial conocerlo para evitar inconvenientes.

En este artículo te explicaremos paso a paso cómo endosar cheques correctamente, así como los datos que necesitas escribir en su reverso para poder cobrar el monto estipulado.

¿Qué es el endoso de un cheque y por qué es tan importante en EE. UU.?

El endoso de un cheque es una firma en el reverso del mismo, que funciona como autorización para que pueda ser cobrado en una institución financiera.

Su principal función es validar el cobro del cheque, así como autorizar la transferencia de fondos o ceder el poder a otra persona.

Saber cómo se endosa un cheque es indispensable porque es un requisito de seguridad primordial en el sistema financiero de Estados Unidos, como medida de protección para el portador y de los fondos depositados.

¿Cuál es la forma correcta de endosar un cheque, y dónde firmar?

A continuación, te mostramos cómo realizar el endosado antes de cobrar cheques en el banco.

Paso 1: Verifica los detalles del cheque

Asegúrate de que los datos del anverso del cheque sean correctos, como el nombre del beneficiario, cantidad de dinero en número y letra, e institución bancaria.

Paso 2: Localiza el área de endoso

Voltea el cheque y localiza la leyenda “Endorse Here” o “Do not write below this line”. Evita escribir por debajo del área señalada.

Paso 3: Firma el cheque con precisión

Firma el cheque en el recuadro marcado, según el tipo de endoso que requieras. A continuación, te explicaremos todo sobre los diferentes tipos.

Pero, ¿qué hacer si el nombre del beneficiario es incorrecto?

Ejemplo de cómo endosar un cheque si el nombre está mal escrito

En caso de que el nombre del beneficiario sea incorrecto, primero debes firmar como aparece y después con el nombre corregido.

James Smit — James Smith

Paso 4: Considera un endoso restrictivo (¡Altamente recomendado!)

El endoso restrictivo es una medida de seguridad para evitar que un tercero no autorizado cobre el cheque, dado que restringe la forma de pago a una cuenta bancaria registrada. Se vincula a la información proporcionada en el reverso del cheque.

Paso 5: Endosos de múltiples beneficiarios

En caso de que el cheque esté dirigido a más de un beneficiario, será necesario que uno o todos firmen el endoso, dependiendo de cómo esté escrito.

  • Katy Adams and Mark Palmer: Se requieren las firmas de ambos
  • Katy Adams or Mark Palmer: Una firma es suficiente
  • Katy Adams and/or Mark Palmer: Según el banco intermediario, puede requerir una o dos firmas
  • Katy Adams, Mark Palmer, etc.: El banco determina si una o todas las firmas son necesarias

Tipos de endosos: conoce las opciones para tus cheques

Antes de realizar el endoso de tu cheque, verifica cuál tipo es el más adecuado según el movimiento que requieras hacer. Por ejemplo, el endoso restrictivo es una manera de asegurar tu dinero, tal y como el uso de alternativas financieras modernas, como Común, un servicio integral que te da acceso a herramientas financieras unificadas y eficientes.

Endoso en blanco

El endoso en blanco se lleva a cabo cuando el mismo beneficiario cobra el cheque en efectivo. En este caso solo se necesita la firma en la parte indicada.

Endoso restrictivo

El endoso restrictivo es una medida de seguridad para que los fondos sean depositados en una cuenta bancaria específica.

Para ello debes incluir la leyenda for deposit only to + nombre del banco, número de cuenta y firma.

Este es el método más recomendado para los usuarios de Común que realizan depósitos vía móvil, ya que brinda protección al cheque ante posibles extravíos y asegura que el dinero se deposite en la cuenta designada.

Endoso a un tercero

En caso de que el cheque vaya a ser cobrado por un tercero, es necesario endosarlo de la siguiente manera.

Pay to the order of: (nombre de otra persona) + firma

Es importante que extremes precauciones con esta modalidad de endoso. Recurre a ella solo con personas de confianza, y en caso de robo o extravío de un cheque, repórtalo a la institución financiera de inmediato.

Endoso de negocios

El endoso de negocios se hace cuando un cheque es cobrado a nombre de una empresa. Para ello es necesario incluir el nombre completo de la compañía, seguido de la firma del representante legal autorizado para cobrarlo.

Endoso para depósito móvil

Para depositar los fondos de un cheque a través de una aplicación o de banca móvil, es necesario endosarlo de la siguiente manera:

For mobile deposit only + tu firma.

Deposita tu cheque endosado con facilidad y seguridad usando Común

Hacer el cambio de cheques es un proceso que requiere de un especial cuidado y atención, a fin de evitar errores y contratiempos que puedan afectar la operación.

En esta ocasión aprendimos la importancia de endosar correctamente un cheque en Estados Unidos, así como los diferentes tipos que existen, de acuerdo con las modalidades de cobro disponibles.

Ahora que sabes cómo se llena un cheque por la parte de atrás, puedes contar con Común para depositar los fondos a través de la aplicación móvil.

Evita filas: deposita tu cheque desde la app; la disponibilidad de fondos puede variar.

Común te ofrece la seguridad necesaria para cuidar tu dinero y tus datos personales

Es una plataforma accesible para inmigrantes en Estados Unidos, solicita la apertura de tu cuenta con documentación de tu país

Obtén soporte en español y en inglés, disponible 24/7

Accede a una aplicación móvil integral para manejar tus finanzas personales de la manera más sencilla

Común no solo facilitará el proceso de depósitos de cheques, sino que transformará tu vida financiera en Estados Unidos. Abre tu cuenta hoy y descúbrelo.

Preguntas Frecuentes

¿Es obligatorio endosar un cheque en Estados Unidos?

En la mayoría de las ocasiones, sí es necesario. En caso de que solicites depósito mediante cajero automático, ATM o aplicación móvil, es posible que el banco no requiera endoso.

¿Qué pasa si firmo mal el cheque al endosarlo?

Evitar tachaduras o rayones y endosa el cheque nuevamente. En caso de que el banco lo rechace, solicita al emisor que gire uno nuevo.

¿Puedo endosar un cheque a otra persona?

Puedes endosar un cheque para que sea cobrado por otra persona con la leyenda “pay to order of” junto al nombre del beneficiario. Aunque este trámite está restringido a las políticas específicas de cada banco.

¿Es seguro depositar un cheque con la aplicación móvil?

Es seguro depositar un cheque a través de la aplicación móvil de Común, ya que tus datos están cifrados y cuenta con otras medidas de seguridad, como verificación en dos pasos.

Pagos instantáneos

Formas seguras y rápidas de enviar dinero sin tener cuenta bancaria

8 min de lectura

¿Sabías que es posible enviar dinero sin tener cuenta bancaria? La falta de acceso a servicios financieros es un problema que impacta en la calidad de vida de miles de trabajadores inmigrantes en Estados Unidos.

De acuerdo con una encuesta reciente, la tasa de la comunidad de latinos en Estados Unidos sin cuenta bancaria bajó del 15 % al 10 % en los últimos dos años. Sin embargo, se mantiene elevada en comparación con el 4.5 % promedio a nivel nacional. 

Aunque tener una cuenta bancaria facilita la realización de operaciones financieras, como transferencias, pagos en comercios físicos y compras en línea; hoy en día existen alternativas que te permitirán acceder a servicios bancarios sin necesidad de una cuenta. 

A continuación, descubrirás cómo transferir dinero de una tarjeta a otra sin app o sin cuenta bancaria, además de los métodos más seguros y sencillos a tu disposición. 

Enviar dinero en línea

La falta de una cuenta bancaria de Estados Unidos no es obstáculo para enviar dinero dentro y fuera del país, ya que existen métodos ampliamente populares entre trabajadores inmigrantes que acostumbran a enviar remesas y realizar otras transacciones a través de tarjetas prepagadas y pagos en efectivo

Proveedores de transferencias internacionales de dinero

Es una de las formas más populares de enviar dinero sin cuenta bancaria, debido a la accesibilidad y variedad de formas de pago y a la amplia cobertura que se suele ofrecer. 

Los proveedores de transferencias internacionales son empresas especializadas en facilitar el envío de dinero de un país a otro. Las características más destacadas de estos servicios son: 

  • Especialización en transferencias internacionales de dinero, a diferencia de los bancos tradicionales, que cuentan con limitaciones: altas comisiones, tipo de cambio desfavorable, extenso tiempo de entrega y participación de intermediarios que incrementan los costos
  • Tarifas más accesibles 
  • Métodos de envío variados 
  • Múltiples lugares de envíos de dinero

¿Cómo enviar dinero sin cuenta bancaria a través de una plataforma de envío internacional?

Común te permite enviar dinero a tus seres queridos por una módica comisión por transferencia desde 2,99 USD hasta los límites aplicables. Es muy fácil, solo tienes que seguir los siguientes pasos: 

  1. Abre tu cuenta en Común, ¡te tomará solo unos minutos!
  2. Elige el método de entrega más conveniente para tu destinatario, como retiro de efectivo en una tienda física como Oxxo, Grupo Elektra, 7 Eleven y más.
  3. También puedes enviar el dinero directamente a un banco y recogerlo en una de sus sucursales. 
  4. Haz el seguimiento de la entrega directamente en tu aplicación móvil de Común

Común es una excelente opción para nuestra comunidad, ya que brinda servicio en español, lo cual es muy valorado por la comunidad de inmigrantes. Abre tu cuenta hoy y comienza a enviar dinero sin complicaciones.

¿Qué datos necesitas para enviar dinero sin cuenta bancaria?

Para hacer un envío de dinero sin cuenta bancaria, solo necesitas los siguientes datos de tu receptor: 

  • Nombre completo del destinatario, tal como aparece en su identificación oficial
  • Número de teléfono del destinatario

En caso de hacer el envío a una cuenta bancaria, también necesitarás: 

  • Dirección de tu destinatario
  • Número de cuenta bancaria, según el país receptor

Servicios P2P

Los servicios P2P (peer to peer o persona a persona) permiten enviar dinero inmediatamente de un individuo a otro sin necesidad de intermediarios. Estas opciones facilitan necesidades cotidianas, como pagar la renta u otros servicios compartidos, compartir gastos de transporte y también enviar dinero a tus familiares en Estados Unidos o internacionalmente. 

¿Cómo enviar dinero sin tarjeta a través de servicios P2P?

  1. Elige un proveedor confiable, como Cash App o Venmo
  2. Ingresa el número telefónico del destinatario en la aplicación móvil
  3. Confirma la transacción y realiza el seguimiento

Enviar dinero por correo

Existen otras alternativas que implican el envío de un cheque de caja, un cheque certificado o un giro postal a través del servicio de correo. 

Cheque de Caja

Es un tipo de cheque que se emite con fondos del banco. El cliente debe pagar en efectivo o directamente desde su cuenta y se realiza el envío a nombre del destinatario. 

Cheque Certificado

El cheque se emite con fondos del cliente. El emisor debe tener cuenta bancaria para que el banco realice una verificación de fondos. El receptor puede retirar el efectivo directamente en una sucursal del banco. 

Giro Postal (Money order)

Otra alternativa para enviar dinero sin cuenta bancaria es hacer un giro postal, que es una especie de orden de pago prepagada. Para efectuarlo solo necesitas:

  1. Acudir a una oficina de correo o tienda autorizada, como USPS o Walmart, para adquirir un giro postal 
  2. Escribir el nombre del beneficiario en la sección del documento “pagar a nombre de” 
  3. Escribir tu nombre en la sección “comprador”
  4. Firmar en el espacio designado para el comprador, generalmente al anverso del documento
  5. Guardar el comprobante con el número de serie
  6. Pagar el monto a enviar más la comisión aplicable
  7. Enviar el giro a través del correo regular o correo certificado
  8. Escribir la dirección del destinatario en el centro del sobre y la dirección del remitente en la esquina superior izquierda
  9. Comprar una estampilla en una oficina de correos y adherirla al sobre
  10. Depositar el sobre en la oficina de correos

El destinatario podrá cobrar el giro en una sucursal autorizada con su identificación personal.

La desventaja de esta alternativa es que toma más tiempo en llegar, porque utiliza un método de envío tradicional. 

Enviar dinero con recargo de saldo

Hay otras opciones de las que puedes disponer para enviar dinero sin tener cuenta bancaria, como las tarjetas prepago y las aplicaciones móviles

Tarjetas Prepago Recargables

Las tarjetas prepago recargables funcionan parecido a una tarjeta de débito, con la diferencia de que no están vinculadas a una cuenta bancaria. Además, te permitirán realizar pagos de servicios y hacer compras en línea. 

Para enviar dinero a través de una tarjeta de prepago, solo necesitas: 

  1. Conocer un servicio internacional de envíos a través de tarjetas prepagadas, como Western Union o Money Gram
  2. Seleccionar el proveedor de tu preferencia y elegir la opción de tarjeta prepago a través de su página web
  3. Introducir los datos del destinatario, antes asegúrate de que sean compatibles con la plataforma seleccionada 
  4. Aceptar el envío y realizar el pago más la comisión

¡Listo! El destinatario recibirá el dinero en la tarjeta prepago como si fuera una transferencia bancaria. 

Carteras/Aplicaciones Móviles (Mobile Wallets)

Por último, puedes optar por las carteras o aplicaciones móviles con opción de envío de dinero. Algunos ejemplos son Cash App, Venmo y Remitly, las cuales te dan acceso a una app móvil que puedes utilizar para enviar dinero a otros usuarios y también para recibirlo. 

Además de que no se necesita una cuenta bancaria, estas aplicaciones gozan del beneficio de ser fáciles de usar. Algunas también otorgan tarjetas físicas que funcionan parecido a las tarjetas de débito. 

7 consejos esenciales para enviar dinero sin cuenta bancaria

1. Verifica la identidad y datos del destinatario

Asegúrate de ingresar los datos correctos de la persona a la que deseas enviar el dinero, ya sea nombre, número de cuenta o teléfono. Si existe alguna discrepancia, tu destinatario podría tener problemas para cobrar el efectivo. 

2. Compara tarifas y tipos de cambio

Cada proveedor tiene sus tarifas, según el país receptor, monto y tipo de cambio. Recuerda que con Común no tienes que pagar comisiones excesivas, y te aseguras de que tu familia reciba más por menos. 

3. Conoce los límites de envío

Hay plataformas que cuentan con límites de envío, por lo que debes tenerlos en cuenta antes de elegir una opción. Por ejemplo, Western Union tiene un límite de 7,499 USD al día, mientras Cash App permite hasta 7,500 por semana para cuentas verificadas. 

4. Guarda todos los recibos y números de referencia

Aunque todos estos métodos son seguros, es importante que conserves los recibos y números de referencia, en caso de que sea necesario hacer una aclaración o se presente un contratiempo. 

5. Utiliza servicios reputados y seguros

Es muy importante que te asegures de utilizar un servicio confiable. Para esto puedes revisar los comentarios en línea y asegurarte de que cuenten con una página web y/o oficinas físicas. 

6. Sé cauteloso con las estafas

Lamentablemente, las estafas son comunes alrededor de los servicios financieros. Recuerda que ninguna institución seria te solicitará contraseñas o datos de verificación. Asegúrate de entrar siempre en sitios oficiales. Si tienes dudas, acude a una sucursal autorizada. 

7. Considera el tiempo de entrega

La mayoría de las opciones te permitirán concretar tus envíos en cuestión de minutos, pero en algunas ocasiones pueden demorar varios días. Tenlo en cuenta antes de efectuar el envío con tu servicio de preferencia. 

Preguntas frecuentes

¿Es seguro enviar dinero sin cuenta bancaria?

Por supuesto, Común cuenta con el respaldo de las principales instituciones financieras para proteger tu dinero hasta los límites aplicables. Además, puedes realizar el seguimiento del envío directamente en la aplicación móvil de Común. 

¿Cuánto cuesta enviar dinero sin cuenta bancaria?

Común te ofrece una tarifa desde 2,99 USD, sin importar el monto que envíes hasta los límites aplicables. ¡Y tu primer envío es sin comisión!

¿Cuánto tiempo tarda en llegar el dinero?

El dinero en efectivo tarda 1 hora, aproximadamente, en llegar a la tienda o sucursal bancaria seleccionada. 

¿Qué documentos necesito para enviar/recibir dinero sin cuenta?

Necesitas el nombre completo de tu destinatario y este deberá presentar una identificación oficial.

Educación Financiera

¿Cuál es la mejor aplicación para transferir dinero? Encuentra la ideal para ti

8 min de lectura

Actualmente, enviar y recibir dinero a través de aplicaciones es indispensable para la vida cotidiana. Ya sea para recibir un sueldo fijo, pagar servicios o enviar dinero a amigos y familiares. 

Descubre cuáles son las mejores aplicaciones para enviar dinero de forma rápida, segura y económica, dentro y fuera de Estados Unidos.

A continuación conocerás las diferentes aplicaciones para transferir dinero, sus características y beneficios, para que puedas elegir la que mejor se adapte a tu estilo de vida. 

Existen varias aplicaciones para enviar dinero en Estados Unidos y otros países. Antes de elegir una de ellas, es importante que conozcas muy bien sus ventajas y desventajas. 

Comparativa de las mejores apps de envío de dinero**

Nombre Costo por transferencia Velocidad Límites de transferencia Características adicionales Cobertura
Venmo Gratis o 3 % si se usa tarjeta de crédito Hasta 1 día Hasta $299.99/semana (no verificados)
Hasta $60,000/semana (verificados con SSN o ITIN)
Funciona como red social de pagos. Compras en línea y físicas. EE. UU.
Zelle Gratis (algunos bancos pueden aplicar cargos) Minutos Aprox. $500/día (según banco) Integrado en la mayoría de los bancos de EE. UU. EE. UU.
Cash App Gratis o hasta 1.75 % para transferencias instantáneas Hasta 2 días Hasta $7,500/semana (verificados) Tarjeta de débito gratuita (Cash Card) EE. UU.
Comun Gratis en EE. UU. o desde $2.99 para transferencias internacionales Instantáneo o en pocos minutos (promedio 8) Hasta $9,999/mes* Permite abrir cuenta con ID oficial sin necesidad de SSN/ITIN EE. UU. y América Latina
Western Union Entre $3 y $30 (según monto, país y método) Inmediato a varios días Hasta $5,000 online Envíos y retiros en efectivo con amplia cobertura +200 países
Remitly Hasta $10 (según velocidad) Hasta 5 días Desde $3,000 mensuales (según verificación) Opción de entrega a domicilio +100 países
Wise Comisión variable (tipo de cambio y monto) Hasta 2 días Hasta $5,000/mes Cuenta multidivisa +70 países
Revolut Gratis entre usuarios Revolut o ~5 % para internacionales Hasta 2 días Depende del país y la moneda Ahorro automático y análisis financiero EE. UU., Europa, LATAM, Asia
PayPal Gratis local / ~3.95 % + tarifa fija para internacionales Hasta 1 día Hasta $10,000 por envío (cuentas verificadas) Permite asociar múltiples formas de pago y recibir dinero +200 países

**Por favor, verifica la información más actualizada de cada proveedor.

Como puedes ver, hay una gran variedad de aplicaciones para enviar dinero gratis o con comisiones accesibles. A continuación, te explicamos en detalle sus características.

3 mejores aplicaciones para enviar dinero en Estados Unidos

Si buscas aplicaciones para enviar dinero en Estados Unidos, te presentamos 3 opciones con diversos beneficios para todo tipo de usuarios. 

Venmo

Es una aplicación de transferencia de pagos que funciona en territorio estadounidense. Además de servir para realizar transacciones entre familiares, amigos y empresas, esta app funciona como una suerte de red social, en la cual los usuarios pueden compartir y comentar sus pagos entre sí, para crear redes y acercarse más. 

Características operativas y funciones de Venmo

  • Formas de pago: Es posible vincular una cuenta bancaria para realizar pagos, ya sea tarjeta de débito o crédito. 
  • Velocidad de la transferencia: Transferencias ACH que tardan 1 día en completarse, aunque en algunos casos puede demorar un poco más. 
  • Límite por transferencia: de hasta 60,000 a la semana para usuarios verificados.
  • Servicios adicionales: Funciona como una red social de pagos. Permite realizar compras en línea y en establecimientos físicos. 

Ventajas de Venmo

  • Interfaz intuitiva y fácil de usar
  • Transferencias instantáneas entre cuentas Venmo
  • Es posible transferir dinero a otras cuentas bancarias 

Desventajas de Venmo

  • Riesgos de seguridad 
  • No funciona para transferencias internacionales 
  • Falta de privacidad, lo que significa que tus transacciones y comentarios pueden ser vistos por otros si no ajustas tus preferencias.

Zelle

Es un servicio que permite enviar y recibir dinero entre cuentas bancarias compatibles con Zelle. Está integrada directamente con las aplicaciones y páginas web de los bancos, por lo que solo se necesita el correo o número celular del destinatario para enviar dinero.

Características operativas y funciones de Zelle

  • Formas de pago: Funciona a través de los bancos que ofrecen el servicio de Zelle.
  • Velocidad de la transferencia: Inmediata.
  • Límite por transferencia: Tiene límites de transferencia según cada banco, de aproximadamente 500 dólares al día. 
  • Servicios adicionales: Está integrado a la mayoría de los bancos de Estados Unidos, para facilitar las transferencias entre cuentas. 

Ventajas de Zelle

  • Servicio rápido y gratuito
  • No es necesario contar con datos bancarios del destinatario 
  • Sin límites de recepción de dinero

Desventajas de Zelle

  • No cuenta con aplicación propia 
  • No es admitida por todos los bancos 
  • Funciona únicamente dentro de Estados Unidos 

Cash App

Es una aplicación para enviar y recibir dinero. Además, es fácil hacer compras en línea y pagos entre amigos.

Características operativas y funciones de Cash App

Formas de pago: Tarjeta de débito CashCard.

Velocidad de la transferencia: Transferencias estándares de hasta 3 días o transferencias inmediatas con comisión. 

Límite por transferencia: Hasta 7,500 dólares a la semana para usuarios verificados.

Servicios adicionales: Acceso a Cash Card, tarjeta de débito gratuita vinculada al saldo en la app.

Ventajas de Cash App

  • Cuenta con medidas de seguridad para proteger la información de los usuarios
  • Tarjeta de débito disponible 
  • Permite enviar y recibir dinero a través de un Cashtag, código QR, correo electrónico o teléfono

Desventajas de Cash App

  • No es compatible con transferencias internacionales
  • Comisiones por uso de tarjeta de crédito 

4 mejores apps para enviar dinero internacionalmente

Los servicios mencionados son opciones adecuadas si buscas realizar transferencias dentro de Estados Unidos. En caso de que estés interesado en enviar dinero al extranjero, puedes considerar estas alternativas.

Común

Común es una plataforma digital que permite enviar y recibir dinero entre sus usuarios. Es una gran opción para nuestra comunidad, ya que brinda servicios disponibles en español, y permite realizar transacciones dentro del país o enviar dinero a nuestros lugares de origen. Además, ofrece precios accesibles para quienes buscan una opción que satisfaga sus necesidades.

Características operativas y funciones de Común

Formas de pago: Cuenta Común y depósitos directos.

Velocidad de la transferencia: Instantáneo a unos minutos (promedio 8). 

Límite por transferencia para transferencias internacionales*: 

  • Común trabaja con límites acumulativos:
    • 1 día: 2,999 USD
    • 7 días: 4,999 USD
    • 14 días: 7,999 USD
    • 30 días: 9,999 USD
    • 60 días: 11,999 USD
    • 90 días: 19,999 USD
  • Esto quiere decir que los montos enviados se suman dentro de cada ventana de tiempo. Por ejemplo, si hoy envías 2,999 USD, solo podrás enviar 2,000 USD más en los próximos 6 días hasta completar el límite de 4,999 USD en 7 días.

Servicios adicionales: Posibilidad de abrir una cuenta con la documentación oficial de tu país.

Ventajas de Común

  • Permite enviar dinero sin complicaciones
  • Maximiza cada dólar para que tus seres queridos reciban más
  • Abre una cuenta solo con la identificación oficial de tu país.

Desventajas de Común

  • El receptor precisa una cuenta en Común para transferencias locales, pero solo necesitará su nombre, teléfono y fecha de nacimiento para recibir el dinero. 

MoneyGram

Es una plataforma que permite realizar transferencias internacionales de dinero a través de una página web, una app móvil o en establecimientos físicos. 

Características operativas y funciones de MoneyGram

Formas de pago: Efectivo, tarjeta, cuenta bancaria y banca en línea.

Velocidad de la transferencia: Hasta un día.

Límite por transferencia: Hasta 10,000 en línea.

Servicios adicionales: pago de servicios y otros servicios internacionales.

Ventajas de MoneyGram

  • Cuenta con cobertura internacional 
  • Presencia en un gran número de establecimientos 

Desventajas de MoneyGram

  • Tipo de cambio poco favorable para el usuario 
  • Comisiones altas por operaciones

Western Union

Es una red global de transferencias de dinero que opera en más de 200 países y cuenta con diferentes métodos de recepción, como depósitos a cuenta bancaria, efectivo y billetera digital. 

Características operativas y funciones de Western Union

Formas de pago: Efectivo, tarjeta, cuenta bancaria y banca en línea.

Velocidad de la transferencia: En minutos o varios días, dependiendo del tipo de envío.

Límite por transferencia: Hasta 5,000 de forma online.

Servicios adicionales: Amplia presencia global.

Ventajas de Western Union

  • Presencia en más de 200 países 
  • Opción de retiro en efectivo 

Desventajas de Western Union 

  • Altas comisiones de envío 
  • Tipo de cambio desfavorable para el usuario 

Remitly

Es un servicio de transferencias internacionales que opera en más de 170 países. 

Características operativas y funciones de Remitly

Formas de pago: Cuenta bancaria, tarjeta de débito y crédito.

Velocidad de la transferencia: Transferencia Express inmediata o transferencia Economy en hasta 5 días.

Límite por transferencia: Depende del nivel de verificación. Por ejemplo, para un usuario nuevo hay un límite mensual de 3,000 USD para envíos a México. 

Servicios adicionales: Opción de entrega a domicilio.

Ventajas de Remitly

  • Varios métodos de entrega disponibles 
  • Comisiones accesibles 

Desventajas de Remitly

  • Comisiones más altas para envíos express
  • Poca disponibilidad en algunas regiones

En síntesis, Común ofrece una solución sencilla y accesible para transferir dinero desde Estados Unidos hacia otros países de América Latina de forma directa, rápida y segura. Permite a sus usuarios depositar el monto a transferir en una tarjeta de débito, para facilitar el acceso inmediato a los fondos y, con ello, facilitar la vida cotidiana de miles de migrantes. 

3 apps de envío de dinero de una aplicación a otra

Por último, te presentamos alternativas para hacer transferencias internacionales entre usuarios de una misma aplicación, tales como:

Wise

Es una empresa de tecnología financiera que ofrece servicios de transferencias internacionales a bajo costo y con un tipo de cambio real. 

Características operativas y funciones de Wise 

Formas de pago: Cuenta bancaria.

Velocidad de la transferencia: Instantánea. 

Límite por transferencia: Hasta 5,000 dólares por mes.

Servicios adicionales: Cuenta multidivisa. 

Ventajas de Wise

  • Comisiones de envío accesibles 
  • Tipo de cambio competitivo 

Desventajas de Wise

  • Algunos países pueden tener limitaciones 
  • Algunas transferencias pueden generar tasas

Revolut

Es una fintech que permite enviar, recibir y realizar transferencias internacionales de dinero.

Características operativas y funciones de Revolut

Formas de pago: Cuenta Revolut y tarjeta de débito prepago.

Velocidad de la transferencia: Instantánea entre usuarios Revolut y de hasta varios días hábiles entre cuentas externas.

Límite por transferencia: Sin límites establecidos.

Servicios adicionales: Ahorro automático y análisis financiero.

Ventajas de Revolut

  • Precios accesibles
  • Transferencias rápidas 

Desventajas de Revolut

  • Las funciones pueden variar de país a país
  • No cuenta con sucursales físicas 

PayPal

Es una plataforma de pagos en línea que permite enviar y recibir dinero desde varios lugares del mundo. 

Características operativas y funciones de PayPal

Formas de pago: Saldo en cuenta, tarjeta de débito y crédito.

Velocidad de la transferencia: Generalmente, inmediata.

Límite por transferencia: Hasta 10,000 USD por cada transferencia.

Servicios adicionales: Permite asociar diferentes formas de pago, así como recibir pagos de otros usuarios.

Ventajas de PayPal

  • Cuenta con altos estándares de seguridad para proteger tu información financiera
  • Tiene vasta presencia y aceptación global 

Desventajas de PayPal 

  • Altas comisiones de operación
  • Tipo de cambio desfavorable

Toma el control de tus transferencias con Común

Existe una gran variedad de aplicaciones y servicios confiables y accesibles para realizar transferencias en Estados Unidos y a otros destinos internacionales. Por ello, es importante que analices y compares las características de cada uno de acuerdo con tus prioridades y necesidades. 

Común es un servicio financiero que resuelve las necesidades del día a día en Estados Unidos, con una app y una plataforma disponible en español, para que abrir una cuenta sea muy fácil y rápido. Además, facilita el envío de remesas a Latinoamérica sin complicaciones para que tu familia reciba más dinero por menos con precios competitivos. Sin duda, encabeza la lista de aplicaciones más confiables para facilitar tu vida en Estados Unidos.

Educación Financiera

¿Qué es el Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN)?

8 min de lectura

Si estás comenzando tu vida en Estados Unidos, seguramente te has encontrado con una serie de requisitos y formalidades a cumplir a fin de acceder a diferentes derechos y servicios otorgados por el Gobierno de este país.

El Individual Taxpayer Identification Number (ITIN) forma parte de los requisitos comunes para realizar varios trámites oficiales. Es un identificador único emitido por el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés).

El número ITIN sirve para que las personas que no son elegibles para obtener un Número de Seguridad Social (SSN) puedan cumplir con obligaciones fiscales, sin importar su estatus migratorio.

Está conformado por 9 dígitos que siempre comienzan por 9 y se mantienen invariables a lo largo de los años.

A continuación, te explicaremos los requisitos para sacar el ITIN number, para qué sirve y los beneficios que te ofrece obtener este identificador.

¿Qué es el ITIN number y para qué sirve?

El ITIN es un número de identificación fiscal emitido por el IRS para personas que necesitan cumplir con obligaciones tributarias como la declaración de impuestos, pero que no son elegibles para obtener un SSN.

Los usos más comunes del ITIN son los siguientes:

  1. Presentar la declaración de impuestos federales y/o estatales, como fiscal resident o no resident
  1. Reportar ingresos y pagar impuestos
  1. Recibir reembolsos, si aplican y obtener algunos créditos fiscales
  1. Presentarlo como documento de identidad ante instituciones financieras

¿En qué se diferencia del SSN?

Aunque el SSN y el ITIN presentan similitudes relacionadas con el cumplimiento de obligaciones fiscales, están dirigidos a poblaciones diferentes, por lo que sus propósitos también difieren.

En primer lugar, el SSN es un trámite que pueden efectuar únicamente ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes y personas con visa de trabajo vigente. Además de su función fiscal, se utiliza para acceder al trabajo de manera legal y a los beneficios del Seguro Social.

Por otro lado, el ITIN va dirigido a las personas que no cumplen los requisitos para obtener un SSN, con el objetivo de que cumplan sus obligaciones fiscales con el Estado.

A continuación, te enlistamos las diferencias más importantes entre el SSN y el ITIN:

Elegibilidad

  • SSN: ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes y personas con permiso de trabajo vigente
  • ITIN: personas cuyo estatus migratorio no les permite obtener el SSN, pero que deben cumplir con obligaciones fiscales

Propósito

SSN: sirve para el pago de impuestos y cumplimiento de obligaciones fiscales, laborales y de seguridad social

ITIN: su propósito es exclusivamente el cumplimiento de obligaciones fiscales

Estatus legal

SSN: para obtenerlo es necesario contar con un estatus migratorio legal en los Estados Unidos

ITIN: no está relacionado con el acceso al trabajo legal, solamente con la declaración de impuestos

Acceso a servicios financieros

SSN: es aceptado en todas las instituciones financieras para acceder a servicios como tarjetas de créditos, cuentas bancarias e hipotecas

ITIN: algunas instituciones lo aceptan únicamente para fines fiscales, y no garantiza el acceso a todos los servicios

¿Quién necesita un ITIN?

El ITIN está dirigido a todas las personas que, a pesar de no cumplir los requisitos para obtener un SSN, deben presentar su declaración de impuestos, vivan o no en Estados Unidos.

Extranjero residente

Personas que viven en Estados Unidos, como inmigrantes, lo cual los priva de acceder a un Número del Seguro Social.

Extranjero no residente

Personas que no viven en Estados Unidos, pero deben reportar su actividad fiscal, debido a inversiones o propiedades que poseen en el país.

Cónyuge o dependiente

Los cónyuges o dependientes de una persona con SSN, que deben ser incluidos en la declaración fiscal.

¿Qué se necesita para sacar el ITIN?

Para solicitar el ITIN, debes presentar documentos que acrediten tu identidad, así como estatus migratorios y el formulario W-7, que sirve para realizar el pedido de Número de Identificación Personal del Contribuyente.

Documentos de identificación

Esta es la lista de documentos originales que todo solicitante de ITIN debe reunir:

Pasaporte

El pasaporte, además de servir para comprobar la identidad del solicitante, confirma la nacionalidad extranjera.

Licencia de conducir

Es aceptada como identificación oficial, pero debe ir acompañada por un documento que pruebe la nacionalidad extranjera, como el pasaporte.

Visa

En caso de que cuentes con una visa válida, también la puedes presentar como documento de identidad oficial.

Formulario W-7

Se trata de la solicitud de ITIN que debes completar con tus datos personales y los motivos del pedido, además de adjuntar los documentos de identidad.

Es importante mencionar que el ITIN tiene una vigencia de 5 años, y debe ser renovado después de ese periodo.

¿Cómo sacar tu ITIN?

El proceso de solicitud del ITIN es bastante sencillo, pero es necesario que prestes atención a los detalles requeridos para evitar retrasos. Existen cuatro formas de hacerlo:

Sacarlo por tu cuenta

Programar cita con un CAA

En primer lugar, necesitarás programar una cita con un agente tramitador certificado: un profesional especializado en este trámite, que puede revisar tu documentación para enviar copias certificadas al Internal Revenue Service.

Presentar solicitud en un centro de asistencia al contribuyente del IRS designado

Otra opción a la que puedes recurrir es agendar una cita en un Taxpayer Assistance Center del IRS, donde revisarán tu documentación para validar la información sin enviar los documentos por correo.

Enviar formulario W-7 con la declaración de impuestos

La manera más usual de llevar adelante el trámite de obtención del ITIN es enviar el Formulario W-7 junto con la declaración de impuestos al IRS.

Sacarlo con Comun

Comun te facilita la vida cotidiana y te ayuda con el trámite para obtener el ITIN. Es importante mencionar que para ello es indispensable residir en Estados Unidos y cubrir una cuota de 199 USD para procesar tu solicitud de ITIN.

Aunque no es obligatorio, abrir una cuenta corriente en Comun te ayudará a gestionar mejor el trámite y te llevará solo minutos.

Completa el formulario de solicitud

Completa tu solicitud junto con tu pago. En caso de que el trámite no sea aprobado, recibirás un reembolso completo.

Sube tus documentos

Sube tu pasaporte y otros documentos de respaldo aceptados por IRS.

Seguimiento por correo electrónico

Nuestros agentes se encargarán de comunicarse contigo si fuera necesario aclarar algún punto.

Envía tu solicitud oficial de ITIN

Imprime, firma y envía tu solicitud oficial de ITIN; nuestros agentes la enviarán directamente al IRS.

En Comun somos tu aliado para obtener tu ITIN y ofrece una cuenta corriente en Estados Unidos

En esta ocasión aprendimos que el ITIN es un identificador orientado a declarar impuestos ante el sistema tributario estadounidense y que sirve como alternativa para las personas no elegibles para obtener un SSN.

Aunque puede ser un trámite tedioso, Comun está para respaldar a la comunidad inmigrante que desea obtener su ITIN.

No pierdas más tiempo, abre tu cuenta corriente con Comun mientras solicitas tu ITIN. Además, tendrás acceso a una plataforma completa en tu idioma para administrar tu dinero fácilmente.

Preguntas frecuentes

Si tienes más dudas, consulta nuestra sección de preguntas frecuentes.

¿Qué pasa si uso mi número de ITIN para trabajar?

El ITIN no reemplaza el SSN, por lo que no es válido para trabajar.

¿El ITIN caduca?

Tiene una vigencia de 5 años.

¿Puedo trabajar en EE. UU. con un ITIN?

No es posible trabajar legalmente en Estados Unidos solo con el ITIN.

¿El ITIN reemplaza al SSN?

No, aunque ambos tienen fines fiscales, el SSN tiene otros propósitos que no cubre el ITIN.

¿Cómo saber si mi ITIN sigue activo?

Llama al IRS 1-800-829-1040 y verifica el estado de tu ITIN o visita la página irs.gov.

Inmigración

¿Qué es SSN? Todo lo que necesitas saber si eres residente en EE. UU.

8 min de lectura

El Número de Seguridad Social es uno de los identificadores más importantes en los Estados Unidos. Es requerido para acceder a beneficios como acceso al empleo, declaración de impuestos, y servicios financieros, entre otros.

Si acabas de llegar a EE. UU., es probable que tengas algunas dudas sobre cómo gestionar ciertos trámites. Por ello, te explicaremos qué es el SSN, para qué sirve, cómo se tramita, cuánto cuesta y cuáles son los beneficios de contar con este identificador.

¿Qué es Social Security Number (SSN)?

El Social Security Number (SSN) es una serie de 9 dígitos emitida por el Social Security Administration (SSA o Administración del Seguro Social, en español). Se otorga a ciudadanos, residentes permanentes y residentes temporales elegibles, de acuerdo con su estatus migratorio.

Su principal función es servir como un número único de identificación que permite al Gobierno rastrear datos específicos de cada persona, como sus ingresos, su información financiera y su historial laboral. Esto posibilita determinar en cada caso particular la elegibilidad para acceder a los beneficios del Seguro Social, como la jubilación, discapacidades, entre otros.

Además de facilitar el acceso a estos beneficios, la tarjeta del seguro social sirve como identificación oficial para realizar trámites de contratación laboral, licencia de conducir (en algunos Estados) y apertura de cuentas bancarias.

¿Cómo obtener el Número de Seguridad Social en Estados Unidos?

Una cuestión importante sobre el Número del Seguro Social en EE. UU. es que existen tres tipos diferentes:

  • Para ciudadanos nacidos en Estados Unidos
  • Para ciudadanos nacidos en el extranjero
  • Para no ciudadanos con estatus de residente legal

En el caso de los residentes permanentes legales, es necesario obtener una Green Card o una visa con permiso de trabajo válido emitido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), como la H-1B o L-1 .

El proceso de obtención del SSN varía según las características migratorias. En caso de haber solicitado el SSN durante el trámite de la visa, a través del formulario “Application for Immigrant Visa and Alien Registration” o del formato electrónico DS 260, “Immigrant Visa Electronic Application”, el DHS se pondrá en contacto directamente con la Administración del Seguro Social para realizar el trámite.

Saca tu SSN en solo 4 pasos

Si no solicitaste el SSN en tu trámite de visa, lo primero que debes hacer es reunir la siguiente documentación:

  • Pasaporte vigente con la visa de Inmigrante Legible por Máquina (MRIV) o Tarjeta de Residente Permanente (Form I-551)
  • Certificado de nacimiento

Una vez recabada dicha documentación, sigue los siguientes pasos: 

  1. Descarga y llena la solicitud SS-5
  2. Acude a una oficina del SSA Presenta los documentos originales
  3. Espera por un plazo de 7 a 14 días para recibir la tarjeta del seguro social por correo

¿Qué hacer si tu tarjeta de SSN se extravía?

Si se extravía tu tarjeta de Seguro Social, es importante tomar medidas de seguridad de manera inmediata, para evitar el robo de identidad, fraudes o mal uso de tus datos personales.

Reporta a la policía el robo o extravío de este documento y luego presenta una queja ante la Federal Trade Commission (FTC).

Posteriormente, dirígete a la Administración del Seguro Social, vuelve a llenar el formulario SS-5 y lleva los documentos correspondientes para la reposición de la tarjeta.

Evita llevar contigo la tarjeta si no es necesario y guárdala en un lugar seguro. Generalmente, no debes presentar tu tarjeta física, sino el número; el cual no varía aunque repongas la tarjeta.

5 beneficios de tener un SSN

Si aún te preguntas para qué sirve el SSN, debes saber que este documento brinda múltiples beneficios de diferente índole, tales como los siguientes:

1. Empleo

Para los residentes permanentes, el mayor beneficio del SSN es que otorga autorización de trabajo, posibilita llevar el registro de ingresos, así como el pago de impuestos y obligaciones legales. Incluso, presentar este documento es un requisito indispensable durante los procesos formales de contratación en Estados Unidos.

2. Crédito

El SSN también suele ser requerido para solicitar préstamos y créditos a los bancos e instituciones financieras de Estados Unidos; así podrás acceder a bienes como inmuebles, un auto u otro tipo de servicio.

3. Servicios bancarios

Acceder a servicios financieros es indispensable para los trabajadores inmigrantes en Estados Unidos, ya sea para recibir sueldos o enviar dinero a sus países de origen. Generalmente, el SSN es requisito para acceder a una cuenta bancaria y a tarjetas de crédito y débito, entre otros servicios.

4. Beneficios del Gobierno

Hay otros beneficios disponibles, como el seguro de desempleo, en caso de despido, y el acceso a la jubilación y a Medicare a partir de los 65 años, para el caso de los residentes permanentes elegibles.

5. Impuestos

El SSN funciona como número de identificación personal del contribuyente, por lo que facilita hacer declaraciones de impuestos y reportar ingresos y egresos. Otra alternativa para residentes que no cuentan con SSN es el ITIN, emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS), que sirve para cumplir con obligaciones fiscales y otorga otros beneficios.

En síntesis, el Número de Seguro Social, más allá de ser un trámite administrativo, facilita la integración económica y social en los Estados Unidos, porque sirve como control de ingresos y egresos y facilita el acceso a derechos básicos, como el trabajo, la salud y la bancarización, que son indispensables para integrarse a una sociedad.

¿Cuánto cuesta sacar un SSN?

Es importante aclarar que el trámite de la tarjeta del Seguro Social no genera ningún costo, ya sea si lo haces por primera vez o como reposición por robo o extravío.

Mantente alerta ante posibles fraudes y evita realizar pagos a terceros no autorizados. Si tienes alguna duda, dirígete directamente a la oficina local del Seguro Social y reporta cualquier actividad sospechosa.

Leer más: No te pierdas nuestra guía de conceptos básicos de inversión para inmigrantes

Simplifica tu vida financiera al llegar a Estados Unidos con Comun

Como puedes ver, el SSN tiene gran relevancia para la consolidación de una vida estable en Estados Unidos, porque facilita el acceso al trabajo, a servicios de salud y a productos financieros indispensables para llevar a cabo tareas cotidianas, como pagos y transferencias de dinero.

Comun es una plataforma financiera diseñada para facilitar la vida de los inmigrantes en Estados Unidos, al facilitar su integración al sistema financiero desde el primer día.

  • Abre tu cuenta con la identificación oficial de tu país de origen
  • Recibe una tarjeta de débito Visa y haz compras en establecimientos físicos y online fácilmente
  • Accede a una aplicación móvil y controla tus finanzas desde la palma de tu mano
  • Envía remesas a tu país de origen por una tarifa desde $2.99 USD, hasta los límites aplicables
  • Olvídate de tarifas ocultas y procesos complicados
  • Accede a soporte disponible en español y en inglés.

De la mano de Comun, descubre la forma más accesible de llevar tus finanzas para tu vida cotidiana en Estados Unidos.

Preguntas frecuentes

Si aún tienes dudas, consulta nuestra sección de preguntas frecuentes.

¿Qué hacer si alguien usa mi SSN sin permiso?

Reporta inmediatamente a IdentityTheft.gov y abre una alerta de fraude.

¿Cuántas veces puedo reemplazar mi tarjeta de SSN?

Hasta 3 veces por año y máximo 10 veces en toda la vida.

¿Es obligatorio tener SSN para abrir una cuenta con Común?

Común te permite abrir una cuenta con una identificación oficial de tu país.

Envíos Internacionales

¿Cómo hacer una transferencia internacional de dinero? Costos, tiempos y requisitos

8 min de lectura

Para los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos es fundamental enviar dinero a sus países de origen de manera periódica. Por lo cual es importante contar con servicios financieros accesibles y a bajo costo. 

Si quieres saber cómo hacer una transferencia internacional de dinero, es crucial que primero compares los diferentes proveedores de este servicio y encuentres el que más ventajas les ofrezca a ti y a tu familia. 

Común se destaca como una opción popular entre los inmigrantes porque les permite enviar dinero al extranjero desde Estados Unidos, con ventajas con respecto al costo, la velocidad y otros factores importantes. 

A continuación, te facilitamos la comparación con una tabla que incluye a Común y los bancos tradicionales en Estados Unidos, como Bank of America y Wells Fargo.

Comun Instituciones Financieras tradicionales
Comisión Tarifa desde 2.99 USD hasta los límites aplicables De 10 a 45 USD, según el banco
Comisión de intermediarios $0 USD Pueden generar comisiones extras por bancos intermediarios
Tipo de cambio Competitivo Margen más alto que el oficial
Velocidad Instantáneo a unos minutos (promedio 8) De 1 a 5 días hábiles
Comisión total estimada 2.99 USD de comisión de transferencia + tipo de cambio, sin comisiones extras (La primera transferencia no tiene cargo. Las transferencias posteriores tienen un costo de $2.99 USD, hasta el límite aplicable. Pueden aplicarse cargos por uso de cajeros automáticos o intermediarios; consulta la aplicación para más detalles). De 20 a 60 USD, por comisiones y tipo de cambio menos variables


¿Cómo funciona una transferencia internacional de dinero? 

El primer punto que debes conocer son los tipos de transferencias bancarias que existen, ya que de eso depende el costo final de enviar dinero a México u otro país de la región. 

En Estados Unidos hay dos tipos de transferencias internacionales: a través de bancos tradicionales o de servicios especializados en envíos de dinero fuera del país.

Transferencias internacionales a través de bancos tradicionales

  • Cuentan con el respaldo de las instituciones financieras oficiales de Estados Unidos y las siguientes medidas de seguridad:
    • Verificación de identidad (KYC/CIP) y monitoreo continuo de prevención de lavado de dinero (BSA).
    • Revisión contra listas de sanciones de OFAC para remitentes y destinatarios.
    • Protecciones al consumidor para remesas bajo la Regulación E (divulgaciones previas, derecho de cancelación y resolución de errores).
    • Estándares de seguridad de redes y mensajería (p. ej., SWIFT Customer Security Program).
    • Autenticación multifactor y cifrado para el acceso a la banca digital.
  • Es obligatorio tener una cuenta bancaria en un banco de Estados Unidos 
  • Funcionan a través del código SWIFT
  • Generan más comisiones, al utilizar intermediarios
  • El tiempo de envío puede ser de hasta 5 días hábiles

Transferencias internacionales a través de aplicaciones especializadas

  • Funcionan a través de redes digitales conectadas con bancos o sucursales físicas en cada país receptor
  • Las comisiones tienden a ser más bajas, debido a que no utilizan intermediarios y el tipo de cambio es más competitivo 
  • Los envíos de dinero se realizan en cuestión de minutos u horas 
  • No es obligatorio tener una cuenta bancaria de Estados Unidos para usar estos servicios

Antes de pagar comisiones innecesarias, asegúrate de elegir al mejor proveedor de transferencias internacionales y saca el mayor provecho a tu dinero. 

Pasos y requisitos para hacer una transferencia internacional de dinero

A continuación te contamos qué se necesita para hacer una transferencia bancaria internacional desde Estados Unidos fácilmente, ya sea que elijas un banco tradicional o una aplicación especializada en este tipo de servicios. 

Elige un proveedor

Algunos bancos a los que puedes recurrir son Chase, Bank of America, Capital Bank, Citibank y Wells Fargo. Si no tienes una cuenta en un banco estadounidense, debes asegurarte de contar con los requisitos para hacerlo, como el SNN (Número de Seguro Social); en el caso de los bancos mencionados, es posible presentar el ITIN en su lugar, junto con una identificación oficial. 

Otro aspecto que debes considerar es cuánto tarda una transferencia internacional de dinero, ya que los bancos tradicionales suelen demorar más tiempo, debido a los intermediarios involucrados en las operaciones. 

En caso de preferir una aplicación especializada en transferencias internacionales de dinero, por la flexibilidad que ofrecen en comparación con los bancos, una excelente alternativa es Común, porque te permite transferir dinero desde tu celular, sin complicaciones ni intermediarios. 

Crea una cuenta

Si deseas abrir una cuenta en un banco tradicional, debes contar con los siguientes documentos:

Requisitos para abrir una cuenta en un banco de Estados Unidos

  • Pasaporte o documento migratorio vigente 
  • Número de Seguro Social (SSN)
  • Número de Identificación de Contribuyentes (ITIN)
  • Comprobante de domicilio en Estados Unidos
  • Algunos bancos piden un depósito inicial de aproximadamente $25 USD

Dependiendo del banco, podrás realizar el trámite de apertura a través de la página web o deberás acudir a una sucursal para realizar la verificación de los datos.

Requisitos para abrir una cuenta en Común

  • Teléfono celular compatible con Android o iOS
  • Correo electrónico 
  • Identificación oficial extranjera calificada
  • Tener una dirección residencial en EE. UU.

En ambos casos, tendrás acceso a una tarjeta de débito y una aplicación móvil que te permitirá hacer transferencias internacionales y otras operaciones desde la palma de tu mano. 

Ingresa los detalles de la transacción

Una vez que actives la aplicación de tu proveedor, debes ingresar los datos requeridos para transferencia internacional de dinero:

  • El nombre completo de tu destinatario, tal y como aparece en su identificación oficial
  • El número de teléfono de tu destinatario
  • La dirección de tu destinatario (solo si envías dinero a una cuenta bancaria)
  • El número de cuenta de tu destinatario (solo si envías dinero a una cuenta bancaria)
  • Código SWIFT (en caso de hacer la transferencia a través de un banco tradicional)

Posteriormente, ingresa el monto que deseas enviar.

Común y otras aplicaciones especializadas también te permiten transferir dinero con retiro en efectivo en sucursales físicas, por lo que no es obligatorio que tu destinatario tenga una cuenta bancaria.

Revisa costos y tasas

A continuación debes revisar las comisiones de envío internacional, así como el tipo de cambio, lo cual podría repercutir en la cantidad final a recibir por tu destinatario. 

El costo de una transferencia internacional de dinero depende de varios factores que detallaremos más adelante. 

Envía el dinero

Una vez que verifiques que la información ingresada es correcta, confirma el envío, así como los costos adicionales por comisiones generadas. 

Común te permite realizar el seguimiento de tus transferencias a través de tu aplicación, ya que se exime la tarifa de primera transferencia o elijas la opción de retiro en efectivo en un establecimiento físico. 

Recuerda que la velocidad de envío depende de la plataforma y los bancos tradicionales pueden tardar hasta 5 días hábiles en efectuar estas transacciones. 

Confirma la recepción

Finalmente, confirma con tu destinatario la recepción de la transferencia en el tiempo estipulado. Puedes generar un comprobante de la transacción en la misma aplicación móvil. 

Todo sobre el costo de enviar dinero al extranjero desde EE. UU.

Realizar transferencias internacionales es un hábito común entre los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos. 

Por eso es fundamental detallar los factores que afectan el costo de los envíos, así como las mejores opciones para hacer llegar remesas a tu familia rápidamente y sin complicaciones. 

Estos son los principales factores que debes atender para calcular el costo de tus transferencias internacionales.

Comisiones de envío 

Las transferencias internacionales generan una comisión, la cual varía dependiendo de la plataforma, ya sea un banco tradicional o una aplicación especializada. 

Otro factor que afecta el monto de las comisiones es el medio utilizado para enviar el dinero. El precio puede variar según la operación se realice mediante la página web, la aplicación o en una agencia física.

Las comisiones iniciales en los bancos tradicionales varían según la institución financiera. 

  • Bank of America: $45 USD
  • Wells Fargo: de $25 a $40 USD 
  • Citibank: de $25 a $35 USD 
  • Truist Bank: $65 USD

Por otro lado, las aplicaciones móviles tienen opciones de envío por menos de $3 USD, lo cual resulta mucho más beneficioso para la economía de los trabajadores extranjeros. 

Tipo de cambio 

El tipo de cambio también es muy importante en el monto final que recibirá tu destinatario. Se refiere al valor de la moneda local que toman las plataformas para hacer la conversión del monto en dólares. 

Los bancos tradicionales suelen tomar una cantidad menor a la oficial. Por ejemplo, si el precio del peso mexicano es de 18.00, los bancos toman un aproximado de 17.20 MXN.

Esto significa que, en caso de que envíes 300 USD, tu beneficiario recibirá aproximadamente 13 USD menos (240 MXN menos); sin considerar el costo de las comisiones que, en caso de los bancos tradicionales, elevan mucho más el costo. 

Comisiones ocultas

Además de las comisiones iniciales que van desde los $25 USD, algunos bancos pueden cobrar comisiones extras en caso de que requieran la participación de intermediarios para efectuar transferencias internacionales. 

Te sugerimos consultar todos los costos de envío involucrados y optar por una opción competitiva que no afecte el monto total que recibirán tus familiares. 

Común es una excelente alternativa para realizar transferencias internacionales, ya que tu primer envío es sin costos adicionales y después solo pagarás desde 2.99 USD por transferencia, hasta los límites aplicables, sin comisiones ocultas ni intermediarios. 

Consulta nuestra tabla comparativa entre los bancos tradicionales y Común, al inicio de este artículo, y elige la mejor opción para tu dinero.

¿Quieres realizar transferencias seguras al extranjero? Hazlo fácil con Común

En este artículo, te presentamos cómo hacer una transferencia internacional de dinero desde Estados Unidos, a través de los bancos tradicionales o de aplicaciones especializadas como Común, una excelente opción para inmigrantes. 

Común es la solución definitiva para acercar a las familias latinas a través del envío de remesas accesibles y a bajo costo. 

¿Por qué elegir Común para hacer transferencias internacionales?

  • Abre tu cuenta fácilmente, con documentación oficial de tu país
  • Envía dinero a tu familia con una tarifa desde 2.99 USD, hasta los límites aplicables.
  • Tu dinero será recibido en cuestión de minutos u horas
  • Accede a una aplicación móvil y tarjeta de débito Visa para mejor control de tus finanzas

Descubre una forma fácil y segura de acceder a los servicios financieros que mereces, abre tu cuenta en Común y olvídate de complicaciones. 

Pagos instantáneos

Descubre cómo registrarte en Zelle y mover tu dinero sin complicaciones

8 min de lectura

¿Buscas una opción para enviar y recibir dinero en Estados Unidos? En la era digital es indispensable contar con un servicio de transferencias inmediatas, seguro y gratuito. 

A veces enviar y recibir dinero puede representar un desafío, debido a las altas comisiones o el limitado acceso al sistema bancario. Por ello, saber cómo registrarse en Zelle y conocer soluciones alternativas como Común, te será de gran utilidad para enviar dinero sin complicaciones a través de los servicios más eficientes. 

En esta ocasión te explicaremos qué es Zelle, cómo registrarte, cuáles son los requisitos para enviar y recibir dinero y por qué Común funciona como un complemento para ampliar tus posibilidades ante algunas restricciones que podrían dificultar tu acceso a los servicios de pagos móviles. 

¿Qué es Zelle y cómo funciona para tus pagos diarios?

Zelle es un servicio de pagos digitales P2P (persona a persona) disponible en Estados Unidos. Está asociado a más de 20,200 bancos tradicionales, digitales y cooperativas. Por ejemplo, Bank of America, Wells Fargo, Ally Bank, Capital One y Navy Federal Credit Union.

Su amplia cobertura y su facilidad para realizar transferencias lo han consolidado como un eslabón fundamental en el sistema bancario de Estados Unidos. 

Otras de las ventajas de Zelle son:

Transferencias casi inmediatas

Los usuarios pueden recibir su dinero en cuestión de minutos. 

Facilidad de uso

Cuenta con vinculación directa a las aplicaciones de los bancos, por lo que no se necesita una app externa.

Seguridad

Tiene el respaldo directo de las instituciones bancarias, por lo que puedes tener la seguridad de que tu dinero llegará a su destino. 

Cargos de uso

Podrás enviar y recibir dinero sin comisiones a otros usuarios de Zelle.

¿Cómo funciona Zelle?

Zelle funciona a través de la conexión con las aplicaciones afiliadas de los bancos. Para enviar y recibir dinero, primero debes verificar que tu banco forme parte de la red de cobertura de este servicio. 

Si este es el caso, realiza el registro directamente en la banca en línea de tu banco y comienza a enviar y recibir dinero en tu cuenta, a través de un número telefónico o correo electrónico. 

Utilizar Zelle para enviar dinero es muy práctico para realizar transacciones diarias, como pago de renta, adquisición de bienes y servicios. Además de que es un método seguro para enviar dinero a familiares y amigos. 

Además de Zelle, existen otras alternativas para enviar y recibir dinero en Estados Unidos. Descubre las 6 mejores apps móviles del 2025

¿Qué cambió en Zelle en enero de 2025?

Zelle anunció un importante cambio en su aplicación que entró en vigor el pasado abril de 2025. Consiste en la eliminación de las transferencias a través de su propia app, ya que ahora solo es posible utilizar el servicio directamente en las bancas en línea de las instituciones financieras de Estados Unidos que están integradas a su red. 

En caso de que quieras descargar la app de Zelle, todavía podrás utilizarla para revisar el historial de pagos. 

¿Cómo descargar Zelle en mi celular?: Requisitos clave para registrarse y usarlo sin complicaciones

Número de teléfono móvil de EE.UU. o dirección de correo electrónico

Para usar Zelle solo necesitas registrar un número de teléfono y un correo electrónico. Tus contactos podrán ingresar uno de estos datos para enviarte dinero fácilmente. 

Cuenta bancaria en EE.UU.

Dado que Zelle funciona directamente con la conexión de los bancos, es indispensable tener una cuenta en una de las instituciones integradas a su red. 

Aplicación bancaria

Necesitas descargar la aplicación de banca móvil de tu institución financiera, ya que accederás a Zelle a través de esta. 

Verifica la lista de los bancos que tienen Zelle en su sitio web y asegúrate de poder utilizar su servicio en 2025.

¿Qué puedo hacer si no puedo abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos?

A veces, abrir una cuenta bancaria no es accesible para muchas personas, ya sea por falta de la documentación requerida o por historial crediticio insuficiente.

Si es tu caso, Común es una alternativa excelente para enviar dinero a tus familiares de manera segura, rápida y a bajo costo. 

Común es una plataforma que entiende las necesidades de las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos. Abre tu cuenta hoy y conoce una alternativa accesible para tus finanzas. 

4 pasos sencillos para registrarte en Zelle

Si te preguntas cómo abrir una cuenta en Zelle, solo sigue los siguientes pasos:

Abrir la aplicación móvil de tu banco (si es socio de Zelle)

Una vez que verificaste la lista de bancos que trabajan con Zelle, debes abrir la aplicación móvil y hacer el registro si aún no lo has hecho. 

Buscar la sección de transferencias y pagos

En el menú principal, presiona la sección de transferencias y pagos y posteriormente, cliquea “enviar dinero con Zelle”

Inscribir tu número de teléfono de EE.UU. o dirección de correo electrónico

Para enviar y recibir dinero con Zelle es necesario inscribir un número de teléfono de Estados Unidos y un correo electrónico. 

Conectar tu cuenta bancaria

Confirma tus datos y comienza a enviar y recibir dinero con Zelle rápidamente, luego de realizar una transacción de prueba. 

Con tu cuenta Común, haz y recibe pagos de forma fácil y rápida

Sin duda, Zelle es una excelente herramienta para realizar transferencias bancarias, ya que te ofrece un servicio veloz y muy sencillo de utilizar. Aunque solo está disponible para usuarios de bancos participantes, cuenta con una amplia cobertura. 

Aunque Zelle representa una solución práctica con numerosos beneficiarios, cuenta con limitaciones, como el de tener una cuenta bancaria participante elegible en EE.UU.

Común, en cambio, es una solución alternativa que va más allá de las limitaciones tradicionales, ya que permite enviar remesas con la identificación oficial calificada de tu pais. Está diseñada especialmente para inmigrantes en Estados Unidos, y ofrece una gestión financiera simplificada. Este servicio te ofrece: 

  • Obtener una tarjeta de débito para realizar compras en establecimientos físicos
  • Acceder a una aplicación móvil para mejor control de tus finanzas
  • Enviar remesas a tus seres queridos desde 2.99 USD por transacción, hasta los límites aplicables
  • Formar parte de nuestra comunidad que entiende tus necesidades

Descarga la app de Común y disfruta de finanzas transparente, fácil y diseñada para ti.

Educación Financiera

Descubriendo los tipos de las cuentas bancarias: Guía completa para 2023

8 min de lectura

En el mundo financiero, la elección de una cuenta bancaria adecuada puede marcar una gran diferencia en tu vida económica. En este artículo, te guiaremos a través de los diferentes tipos de cuentas bancarias disponibles en Estados Unidos y te ayudaremos a elegir la mejor opción para tus necesidades.

¿Qué es una cuenta bancaria y por qué es importante?

Una cuenta bancaria es un tipo de producto financiero que actúa como acuerdo financiero entre un banco y un cliente, que permite al cliente depositar y retirar dinero. Además, ofrece servicios adicionales como la emisión de cheques, transferencias bancarias, pagos con tarjeta de débito, recibir depósitos directos, entre otros. La elección de la cuenta bancaria correcta es esencial para gestionar eficientemente tus finanzas y alcanzar tus metas económicas.

Diferentes tipos de cuentas bancarias

Existen varios tipos de cuentas bancarias, cada una con sus propias características, ventajas y desventajas. A continuación, exploraremos dos de las más comunes: las cuentas de ahorros y las cuentas corrientes:

Cuentas corrientes

Una cuenta corriente, también conocida como cuenta de cheques, es un tipo de cuenta bancaria que se utiliza principalmente para transacciones diarias. A diferencia de las cuentas de ahorros, las cuentas corrientes te permiten realizar un número ilimitado de depósitos y retiros, lo que las hace ideales para el manejo diario de tu dinero.

Las cuentas corrientes son ofrecidas por casi todos los bancos y cooperativas de crédito en Estados Unidos, y cada una tiene sus propias características y beneficios. Una de las principales ventajas de las cuentas corrientes es su flexibilidad. Puedes depositar y retirar dinero tantas veces como quieras, y también puedes realizar transacciones básicas como pagar facturas, emitir cheques y realizar compras con una tarjeta de débito. Además, muchas cuentas corrientes ofrecen servicios adicionales como la protección contra sobregiros, alertas de cuenta y acceso a la banca en línea y móvil.

Sin embargo, a diferencia de las cuentas de ahorros, las cuentas corrientes suelen tener tasas de interés más bajas o incluso nulas, lo que significa que tu dinero no crecerá con el tiempo. Además, algunas cuentas corrientes pueden tener cuotas mensuales de servicio, aunque a menudo puedes evitar estas cuotas si cumples con ciertos requisitos, como mantener un saldo mínimo o realizar un número específico de transacciones cada mes.

Por ejemplo, Chase Bank ofrece la cuenta Chase Total Checking y Citi Bank ofrece la cuenta Citi Basic Banking Package, que incluyen acceso a miles de cajeros automáticos, servicio de banca en línea y móvil. Sin embargo, como muchos de los otros bancos tradicionales, cobran una cuota mensual de servicio de entre $8 a 12 al menos que cumples con ciertos requisitos de balance promedio mensual o un monto mínimo depositado por medio de depósitos directos mensualmente. 

En contraste, Común, la banca online para latinos en Estados Unidos, ofrecemos una cuenta corriente o cuenta de cheques con cero costos ocultos. A diferencia de bancos tradicionales, la cuenta bancaria que ofrece Común requiere un depósito mínimo de $0, requiere $0 de cuotas mensuales, transacciones ilimitadas, y muchos beneficios más ideales.

En resumen, aunque las cuentas corrientes pueden no ser la mejor opción para ahorrar dinero, son una herramienta esencial para el manejo diario de tus finanzas. Al elegir una cuenta corriente, es importante considerar tus hábitos bancarios y buscar una cuenta que se adapte a tus necesidades.

Cuentas de ahorros

Una cuenta de ahorros es un tipo de cuenta bancaria que se ha diseñado específicamente para fomentar el hábito del ahorro entre los usuarios. Su principal objetivo es ayudarte a guardar dinero de manera segura mientras generas intereses sobre tu saldo.

Las cuentas de ahorros son ofrecidas por la mayoría de los bancos y cooperativas de crédito en Estados Unidos, y cada una tiene sus propias características y beneficios. Por ejemplo, el Bank of America ofrece la cuenta de ahorros Advantage Savings que incluye una tasa de interés competitiva y la posibilidad de evitar la cuota mensual de mantenimiento si cumples con ciertos requisitos. Por otro lado, Wells Fargo ofrece la cuenta Way2Save Savings, que facilita el ahorro al transferir automáticamente $1 de tu cuenta de cheques a tu cuenta de ahorros cada vez que realizas una transacción.

Una de las principales ventajas de las cuentas de ahorros es que tu dinero no solo está seguro, sino que también crece con el tiempo gracias a las tasas de interés. Estas tasas varían dependiendo del banco y del tipo de cuenta, pero en general, te permiten ganar un pequeño porcentaje de tu saldo total cada año. Además, las cuentas de ahorros están aseguradas por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) hasta $250,000, lo que significa que tu dinero está protegido incluso si el banco quiebra.

Sin embargo, las cuentas de ahorros también tienen algunas limitaciones. Una de las más notables es la restricción en el número de ciertos tipos de transacciones que puedes realizar cada mes. Según la Regulación D de la Reserva Federal, solo puedes realizar hasta seis "transacciones convenientes" por mes, que incluyen transferencias y pagos electrónicos, débitos automáticos, cheques y pagos de tarjetas de débito. Si excedes este límite, el banco puede cobrarte una tarifa o convertir tu cuenta de ahorros en una cuenta corriente.

Además, aunque las cuentas de ahorros son una excelente manera de guardar dinero, no son la mejor opción si necesitas acceso frecuente a tus fondos. Para transacciones diarias y acceso fácil a tu dinero, una cuenta corriente podría ser más adecuada.

Cuentas bancarias especializadas

Además de las cuentas de ahorros y corrientes, existen otros tipos de cuentas bancarias diseñadas para necesidades específicas.

Cuentas de bajo riesgo y cuentas de segunda oportunidad

Las cuentas de bajo riesgo son cuentas bancarias que ofrecen servicios básicos a un costo mínimo, ideales para personas que buscan evitar cargos bancarios elevados. Por otro lado, las cuentas de segunda oportunidad están diseñadas para personas que han tenido problemas con sus cuentas bancarias en el pasado y buscan una nueva oportunidad para manejar sus finanzas.

Cuentas de nómina y cuentas de mercado monetario

Las cuentas de nómina son cuentas bancarias en las que tu empleador deposita directamente tu salario, mientras que las cuentas de mercado monetario son cuentas de ahorro con características de inversión que ofrecen tasas de interés competitivas a cambio de mantener un saldo mínimo más alto.

Cómo elegir la mejor cuenta bancaria para tus necesidades

La elección de la cuenta bancaria adecuada depende en gran medida de tus necesidades y objetivos financieros. Por ejemplo, si tu objetivo es ahorrar dinero, una cuenta de ahorros podría ser la mejor opción. Por otro lado, si necesitas realizar muchas transacciones diarias, una cuenta corriente podría ser más adecuada.

Factores a considerar al elegir una cuenta bancaria

Algunos factores a considerar al elegir una cuenta bancaria incluyen las tasas de interés, los cargos bancarios, los requisitos de saldo mínimo, los servicios y características adicionales, y la reputación del banco.

Cómo abrir una cuenta con Común:

Para abrir una cuenta en Estados Unidos, generalmente necesitarás proporcionar información personal, como tu nombre, dirección, fecha de nacimiento y número de Seguro Social. También es posible que debas proporcionar una identificación con foto emitida por el gobierno y hacer un depósito inicial.

En Común, los pasos y requisitos para abrir una cuenta son los siguientes:

  1. Descarga la aplicación móvil en tu dispositivo Apple desde la App Store o en tu dispositivo Android desde la Play Store.
  2. Abre la aplicación y Crea tu cuenta nueva; sigue las instrucciones y llena los campos de información personal.
  3. En menos de 5 minutos habrás terminado el proceso de crear una cuenta y obtendrás un número de cuenta (account number), número de ruta (routing number) y podrás empezar a hacer uso de tu tarjeta de débito virtual inmediatamente.
  4. Solicita tu tarjeta de débito y en menos de 2 semanas te llegará al correo.

Te recomendamos que al abrir tu cuenta con Común, le hagas tu primer depósito para empezar a utilizar tu tarjeta de débito. Puedes hacerlo de distintas formas:

  1. Conecta tu cuenta PayPal, CashApp, y muchas más a tu cuenta Común y transfiérete dinero instantáneamente.
  2. Deposita efectivo en uno de los miles de cajeros automáticos de la red Allpoint que puedes conseguir en cualquier Walgreens, CVS, Target, y muchos establecimientos más cerca de ti.
  3. Transfiérete dinero desde tus otras cuentas bancarias utilizando tu número de cuenta y número de ruta de tu cuenta Común; ten en cuenta que este tipo de transacciones puede incurrir en costos por parte del banco desde el que realizas la transacción.

La importancia de elegir la cuenta bancaria adecuada

Elegir la cuenta bancaria adecuada es un paso crucial para manejar eficientemente tus finanzas. Esperamos que esta guía te haya ayudado a entender mejor los diferentes tipos de cuentas bancarias disponibles y a tomar una decisión informada. Recuerda, la mejor cuenta bancaria para ti es la que se adapta a tus necesidades y objetivos financieros.

Si buscas abrir una cuenta corriente y obtener una tarjeta de débito, ¿qué esperas para hacerlo con Común? 

Viviendo en Estados Unidos

Conoce el salario mínimo en Estados Unidos y cómo afecta tu ingreso en 2025

8 min de lectura

¿Estás considerando conseguir un trabajo en Estados Unidos? Antes de emprender tu búsqueda, es muy importante que tengas claro qué es el salario mínimo (minimum wage) y las variaciones en cada estado.

El salario mínimo federal es la cantidad de dinero base que, por ley, los empleadores deben pagar a sus trabajadores. Este monto se ha mantenido en $7.25 USD por hora desde 2009, aunque puede haber modificaciones según cada estado.

Esta cifra sirve como un punto de partida establecido por el gobierno federal, pero dependiendo de la zona, el salario mínimo estatal puede ser mucho más alto.

Por el contrario, existen ciertas excepciones para grupos especiales: trabajadores con propinas, jóvenes menores de 20 años y ayudantes o aprendices, que sí pueden recibir un salario menor al definido por la ley, debido a condiciones laborales específicas para cada uno.

Trabajar en Estados Unidos es un plan que puede cambiar por completo tu calidad de vida y la de tu familia. Pero es indispensable que tengas claros tus derechos laborales como migrante, al igual que los servicios con los que puedes contar para hacer tu experiencia mucho más productiva.

¿Qué es el salario mínimo y cómo funciona en Estados Unidos?

Hasta ahora ha quedado claro que el salario mínimo es la cantidad base que las empresas estadounidenses deben pagar por hora a sus empleados. Su importancia radica en la necesidad de proteger los derechos de los trabajadores, para evitar que reciban sueldos muy bajos que no les permitan cubrir sus necesidades básicas y el costo de vida en su ciudad de residencia.

Para asegurar el cumplimiento de este estándar salarial, existe la ley de salario mínimo o Fair Labor Standards Act (FLSA), la cual supervisa que los empleadores paguen el sueldo mínimo, así como las horas extras después de exceder las 40 horas trabajadas a la semana.

Aunque el salario mínimo federal es de $7.25 USD, los gobiernos estatales pueden fijar un monto menor, igual o mayor. Para esto se aplica la regla del salario más alto.

  • En caso de que el estado tenga un salario mínimo mayor al federal, el empleador debe basarse en el más alto.
  • Algunos estados tienen un salario mínimo menor al federal; en este caso, los trabajadores cubiertos por la FLSA deben ser pagados según lo establecido a nivel nacional.

Por ejemplo:

  • El salario mínimo de Texas es de $7.25 por hora, lo que no implica variaciones respecto al monto fijado a nivel federal.
  • En California, el salario mínimo alcanza los $16.50 por hora, por lo que los empleadores deben partir de esta cifra para determinar los sueldos de sus trabajadores.
  • Georgia tiene un salario mínimo de $5.15 por hora. Sin embargo, los trabajadores cubiertos por el FLSA deben recibir un sueldo basado en lo establecido por el gobierno federal, mientras que los grupos con particularidades especiales se rigen por características diferentes.

Salario mínimo federal y particularidades especiales

Así como los salarios mínimos estatales presentan diferencias respecto al salario mínimo federal, también existen particularidades con algunos grupos cuyos sueldos se calculan con base en criterios especiales.

Trabajadores con propinas

Para los trabajadores que reciben propinas, como meseros, cocineros, camareros, etc., la FLSA establece que los empleadores pueden determinar un salario mínimo a partir de $2.13 por hora, siempre y cuando el monto de las propinas más ese pago sume un mínimo de $7.25.

Si las propinas más el salario no llegan a cubrir el salario mínimo estipulado por la ley, el empleador debe compensar el faltante.

Jóvenes menores de 20 años

En el caso de los trabajadores menores de 20 años, la ley fija un salario mínimo a partir de $4.25 por hora durante los primeros 90 días a partir de su contratación. Después de ese periodo o de que el empleado cumpla 20 años, el empleador debe pagar el sueldo mínimo federal.

Estudiantes y aprendices

Por último, hay certificados que otorgan a los empleadores la posibilidad de pagar un sueldo por debajo del mínimo para estudiantes, aprendices y personas con discapacidad.

Este salario mínimo especial no puede ser menos del 75 % del legal permitido. Además, hay restricciones en cuanto a horas de trabajo y cumplimiento de horarios escolares.

Salario mínimo por estado

Antes de firmar un contrato en Estados Unidos, es muy importante que verifiques cuál es el salario mínimo específico de tu lugar de residencia. Hay ocasiones en que el sueldo mínimo estatal supera al federal y, en algunos casos, el municipal puede ser más alto.

Recuerda que si este es el caso, el empleador se debe guiar por la regla del salario más alto. En caso de que desestimes estos datos, corres el riesgo de aceptar un sueldo inferior al mínimo definido por la ley.

Estado Salario mínimo estatal por hora Valor de horas extras Sueldo mensual aproximado (40 horas al mes) ¿Hay salario mínimo estatal/municipal?
California $16.50 $24.75 $2,864 Varias ciudades tienen un salario mínimo municipal. Por ejemplo, en Los Ángeles es de $17.87
Florida $13.00 $19.50 $2,251 La ciudad de Miami Beach intentó establecer un aumento del salario mínimo, pero no sucedió
Nueva York $15.50 $23.25 $2,841 En algunas ciudades como New York City, el mínimo es de $16.50
Texas $7.25 $10.87 $1,254 El estado toma el federal
Colorado $14.81 $22.21 $2,561 Permitido en algunas zonas. Por ejemplo, Denver establece un mínimo de $18.81
Nueva Jersey $15.49 para la mayoría de empleadores / $14.53 para algunas pequeñas empresas y trabajos temporales $23.23 $2,686 No se utilizan salarios locales

Cómo el salario mínimo impacta tus finanzas

El salario mínimo fija un punto de partida basado en el costo de vida de cada estado, y se refleja en el Índice de precios al Consumidor, por lo que los servicios básicos, como alquiler, alimentación y salud, son más o menos costosos dependiendo de la zona.

Es clave que te asegures de que el salario mínimo estatal de la región donde planeas radicarte sea suficiente para cubrir tus gastos mensuales, ahorrar y enviar dinero a tu país de origen.

Ahorra y gestiona tu salario mínimo fácilmente con Común

Aunque el tema de la ley de salario mínimo pueda resultar extenso o confuso, es fundamental que te tomes el tiempo para comprender los detalles. Esta información te permitirá organizar tus finanzas de una forma efectiva.

Por eso cuentas con Común, la plataforma financiera que resuelve necesidades del día a día en Estados Unidos, a través de una app móvil en la que puedes abrir una cuenta fácilmente con una identificación oficial calificada de tu país de origen.

¡Descubre los beneficios que te ofrece Común!

  • Una cuenta corriente para recibir pagos y depositar cheques
  • Tarjeta de débito Visa para gastos diarios
  • Transferencias de dinero rápidas a México y otros países
  • Posibilidad de ahorrar y planificar tu presupuesto de acuerdo con el salario mínimo

Abre hoy tu cuenta en Común y comienza a organizar tu salario de manera segura y sencilla.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Si te quedaste con dudas, consulta nuestras FAQ.

¿Qué estados tienen el salario mínimo más alto?

Washington D. C.: $17.95

California: $16.50

Connecticut: $16.35

¿Cómo se calcula el sueldo mensual a partir del salario mínimo?

Multiplica el salario mínimo por el total de horas trabajadas al mes.

¿Qué debo considerar si trabajo en más de un estado o ciudad?

Debes considerar que tus obligaciones fiscales pueden diferir en cada estado y las posibles diferencias entre el salario mínimo local y estatal.

¿Cuánto es el salario mínimo federal por hora en los EE.UU. en 2025?

El salario mínimo federal es de $7.25 por hora desde 2009.

Miles de inmigrantes ya hacen más con su dinero. Tú también puedes.