Blog

Aprende cómo administrar tu dinero, enviar dinero a casa con confianza y construir un futuro financiero seguro para ti y tu familia.

¿Buscas una opción para enviar y recibir dinero en Estados Unidos? En la era digital es indispensable contar con un servicio de transferencias inmediatas, seguro y gratuito. 

A veces enviar y recibir dinero puede representar un desafío, debido a las altas comisiones o el limitado acceso al sistema bancario. Por ello, saber cómo registrarse en Zelle y conocer soluciones alternativas como Común, te será de gran utilidad para enviar dinero sin complicaciones a través de los servicios más eficientes. 

En esta ocasión te explicaremos qué es Zelle, cómo registrarte, cuáles son los requisitos para enviar y recibir dinero y por qué Común funciona como un complemento para ampliar tus posibilidades ante algunas restricciones que podrían dificultar tu acceso a los servicios de pagos móviles. 

¿Qué es Zelle y cómo funciona para tus pagos diarios?

Zelle es un servicio de pagos digitales P2P (persona a persona) disponible en Estados Unidos. Está asociado a más de 20,200 bancos tradicionales, digitales y cooperativas. Por ejemplo, Bank of America, Wells Fargo, Ally Bank, Capital One y Navy Federal Credit Union.

Su amplia cobertura y su facilidad para realizar transferencias lo han consolidado como un eslabón fundamental en el sistema bancario de Estados Unidos. 

Otras de las ventajas de Zelle son:

Transferencias casi inmediatas

Los usuarios pueden recibir su dinero en cuestión de minutos. 

Facilidad de uso

Cuenta con vinculación directa a las aplicaciones de los bancos, por lo que no se necesita una app externa.

Seguridad

Tiene el respaldo directo de las instituciones bancarias, por lo que puedes tener la seguridad de que tu dinero llegará a su destino. 

Cargos de uso

Podrás enviar y recibir dinero sin comisiones a otros usuarios de Zelle.

¿Cómo funciona Zelle?

Zelle funciona a través de la conexión con las aplicaciones afiliadas de los bancos. Para enviar y recibir dinero, primero debes verificar que tu banco forme parte de la red de cobertura de este servicio. 

Si este es el caso, realiza el registro directamente en la banca en línea de tu banco y comienza a enviar y recibir dinero en tu cuenta, a través de un número telefónico o correo electrónico. 

Utilizar Zelle para enviar dinero es muy práctico para realizar transacciones diarias, como pago de renta, adquisición de bienes y servicios. Además de que es un método seguro para enviar dinero a familiares y amigos. 

Además de Zelle, existen otras alternativas para enviar y recibir dinero en Estados Unidos. Descubre las 6 mejores apps móviles del 2025

¿Qué cambió en Zelle en enero de 2025?

Zelle anunció un importante cambio en su aplicación que entró en vigor el pasado abril de 2025. Consiste en la eliminación de las transferencias a través de su propia app, ya que ahora solo es posible utilizar el servicio directamente en las bancas en línea de las instituciones financieras de Estados Unidos que están integradas a su red. 

En caso de que quieras descargar la app de Zelle, todavía podrás utilizarla para revisar el historial de pagos. 

¿Cómo descargar Zelle en mi celular?: Requisitos clave para registrarse y usarlo sin complicaciones

Número de teléfono móvil de EE.UU. o dirección de correo electrónico

Para usar Zelle solo necesitas registrar un número de teléfono y un correo electrónico. Tus contactos podrán ingresar uno de estos datos para enviarte dinero fácilmente. 

Cuenta bancaria en EE.UU.

Dado que Zelle funciona directamente con la conexión de los bancos, es indispensable tener una cuenta en una de las instituciones integradas a su red. 

Aplicación bancaria

Necesitas descargar la aplicación de banca móvil de tu institución financiera, ya que accederás a Zelle a través de esta. 

Verifica la lista de los bancos que tienen Zelle en su sitio web y asegúrate de poder utilizar su servicio en 2025.

¿Qué puedo hacer si no puedo abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos?

A veces, abrir una cuenta bancaria no es accesible para muchas personas, ya sea por falta de la documentación requerida o por historial crediticio insuficiente.

Si es tu caso, Común es una alternativa excelente para enviar dinero a tus familiares de manera segura, rápida y a bajo costo. 

Común es una plataforma que entiende las necesidades de las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos. Abre tu cuenta hoy y conoce una alternativa accesible para tus finanzas. 

4 pasos sencillos para registrarte en Zelle

Si te preguntas cómo abrir una cuenta en Zelle, solo sigue los siguientes pasos:

Abrir la aplicación móvil de tu banco (si es socio de Zelle)

Una vez que verificaste la lista de bancos que trabajan con Zelle, debes abrir la aplicación móvil y hacer el registro si aún no lo has hecho. 

Buscar la sección de transferencias y pagos

En el menú principal, presiona la sección de transferencias y pagos y posteriormente, cliquea “enviar dinero con Zelle”

Inscribir tu número de teléfono de EE.UU. o dirección de correo electrónico

Para enviar y recibir dinero con Zelle es necesario inscribir un número de teléfono de Estados Unidos y un correo electrónico. 

Conectar tu cuenta bancaria

Confirma tus datos y comienza a enviar y recibir dinero con Zelle rápidamente, luego de realizar una transacción de prueba. 

Con tu cuenta Común, haz y recibe pagos de forma fácil y rápida

Sin duda, Zelle es una excelente herramienta para realizar transferencias bancarias, ya que te ofrece un servicio veloz y muy sencillo de utilizar. Aunque solo está disponible para usuarios de bancos participantes, cuenta con una amplia cobertura. 

Aunque Zelle representa una solución práctica con numerosos beneficiarios, cuenta con limitaciones, como el de tener una cuenta bancaria participante elegible en EE.UU.

Común, en cambio, es una solución alternativa que va más allá de las limitaciones tradicionales, ya que permite enviar remesas con la identificación oficial calificada de tu pais. Está diseñada especialmente para inmigrantes en Estados Unidos, y ofrece una gestión financiera simplificada. Este servicio te ofrece: 

  • Obtener una tarjeta de débito para realizar compras en establecimientos físicos
  • Acceder a una aplicación móvil para mejor control de tus finanzas
  • Enviar remesas a tus seres queridos desde 2.99 USD por transacción, hasta los límites aplicables
  • Formar parte de nuestra comunidad que entiende tus necesidades

Descarga la app de Común y disfruta de finanzas transparente, fácil y diseñada para ti.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Educación Financiera

Servicios Bancarios para Pequeñas Empresas: Una Guía Completa

8 min de lectura

August 23, 2024

Pequeñas Empresas

Dirigir una pequeña empresa implica tomar numerosas decisiones financieras, y elegir los servicios bancarios adecuados es crucial para el éxito. Separar los activos personales de los activos comerciales en una estructura empresarial de LLC es importante para proteger los bienes personales en caso de quiebra empresarial. Los bancos comunitarios y las plataformas financieras modernas ofrecen una variedad de servicios adaptados para satisfacer las necesidades únicas de las pequeñas empresas. Esta guía completa explora los servicios bancarios esenciales para las pequeñas empresas, destacando sus beneficios y cómo pueden apoyar el crecimiento y la estabilidad.

Comprendiendo los Diferentes Tipos de Pequeñas Empresas y sus Necesidades Bancarias

Antes de explorar los servicios bancarios específicos, es esencial comprender la variedad de pequeñas empresas y sus necesidades financieras únicas. Diferentes tipos de pequeñas empresas, como empresas unipersonales, sociedades, LLC, corporaciones, organizaciones sin fines de lucro, negocios en el hogar y startups, requieren soluciones bancarias adaptadas para apoyar su crecimiento y estabilidad. Mantener cuentas bancarias comerciales y personales separadas ofrece beneficios como un registro preciso, una preparación simplificada de impuestos, una mejor organización financiera y una mayor profesionalidad. Al reconocer estas diferencias, puedes apreciar mejor cómo los bancos comunitarios y plataformas financieras como Común satisfacen las diversas necesidades de los propietarios de pequeñas empresas. Esta comprensión sienta las bases para seleccionar los servicios bancarios más apropiados para garantizar la salud financiera y el éxito.

Cuentas Corrientes y de Ahorro para Empresas

Tener una cuenta corriente empresarial dedicada es fundamental para gestionar tus finanzas de manera efectiva. Te permite separar las transacciones personales y comerciales, simplificando la contabilidad y asegurando registros financieros claros. Muchos bancos ofrecen cuentas corrientes empresariales con características como transacciones gratuitas, tarifas bajas y capacidades de banca en línea.

Al abrir una cuenta bancaria empresarial, reúne la documentación requerida, como tu Número de Identificación de Empresa (NIF), y decide si deseas aplicar en línea o visitar la sucursal. Comprender las tarifas y los pasos esenciales para abrir la cuenta es crucial.

Una cuenta de ahorros empresarial también es vital. Te ayuda a reservar fondos para futuras inversiones, emergencias u oportunidades de crecimiento. Busca cuentas con tasas de interés competitivas y acceso flexible a tus fondos.

Préstamos Comerciales y Líneas de Crédito

El acceso al crédito es a menudo esencial para el crecimiento de las pequeñas empresas. Los bancos comunitarios y otras instituciones financieras proporcionan varios productos de préstamos, incluidos préstamos a plazo, líneas de crédito y préstamos SBA. Estos productos financieros pueden ayudarte a financiar nuevos equipos, expandir operaciones o cubrir gastos imprevistos.

  • Préstamos a Plazo: Los préstamos a plazo emiten sumas de capital que se reembolsan durante períodos de tiempo fijos con tasas de interés predeterminadas. Son adecuados para inversiones grandes y únicas, como la compra de equipos o la renovación de un espacio de trabajo. El calendario de reembolso predecible ayuda con la planificación presupuestaria y a largo plazo.
  • Líneas de Crédito: Las líneas de crédito ofrecen opciones de préstamos flexibles, permitiéndote retirar fondos según sea necesario y pagar intereses solo por la cantidad que usas. Esta flexibilidad puede ser un salvavidas durante las escaseces de flujo de efectivo o al financiar necesidades inmediatas, como compras de inventario o reparaciones de emergencia. Las líneas de crédito son revolventes, lo que significa que los fondos vuelven a estar disponibles a medida que los reembolsas, convirtiéndose en un recurso financiero continuo.
  • Préstamos SBA: Los préstamos de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) están parcialmente garantizados por el gobierno, lo que los hace más accesibles para pequeñas empresas que podrían no calificar para préstamos tradicionales. Ofrecen tasas de interés competitivas y plazos de reembolso más largos, lo que puede ser particularmente beneficioso para startups y empresas con historiales crediticios menos establecidos.

Trabajar con un banco comunitario para préstamos y líneas de crédito significa que te beneficias de un servicio personalizado. Los representantes bancarios pueden proporcionar asesoramiento adaptado, ayudándote a elegir el producto de préstamo adecuado para tus necesidades y guiándote a través del proceso de solicitud. Este enfoque basado en relaciones asegura que obtengas el apoyo necesario para hacer crecer tu negocio de manera sostenible.

Servicios de Procesamiento de Pagos, Nómina y Gestión de Flujo de Efectivo

Las operaciones financieras efectivas son críticas para el éxito de cualquier pequeña empresa. Esto incluye procesar pagos, gestionar la nómina y asegurar un flujo de efectivo eficiente. Así es cómo los servicios bancarios completos pueden apoyar estas necesidades:

  • Servicios para Comerciantes: Los servicios para comerciantes son cruciales para las empresas que necesitan procesar pagos de clientes. Estos servicios incluyen procesamiento de tarjetas de crédito, sistemas de punto de venta (POS) y pasarelas de pago en línea. Un proveedor de servicios para comerciantes confiable asegura que las transacciones se procesen de manera rápida y segura, mejorando la satisfacción del cliente y mejorando el flujo de efectivo. Al ofrecer soluciones de pago sin problemas, los bancos ayudan a las empresas a proporcionar una mejor experiencia al cliente y a agilizar su proceso de recaudación de ingresos.
  • Servicios de Nómina: Gestionar la nómina puede ser complejo y consumir tiempo. Muchos bancos ofrecen servicios de nómina para simplificar este proceso. Estos servicios manejan todo, desde el cálculo de salarios e impuestos hasta depósitos directos y presentación de impuestos sobre la nómina. Al externalizar la nómina, las empresas pueden asegurar la precisión y el cumplimiento de las regulaciones fiscales, liberando tiempo para centrarse en sus operaciones principales. La gestión eficiente de la nómina no solo ahorra tiempo, sino que también ayuda a mantener la satisfacción de los empleados al asegurar pagos puntuales y correctos.
  • Gestión de Efectivo: La gestión efectiva del efectivo es esencial para mantener un flujo de efectivo saludable. Los bancos ofrecen varios servicios de gestión de efectivo, incluida la captura de depósitos remotos, pagos ACH y transferencias electrónicas. Estas herramientas ayudan a las empresas a gestionar los fondos entrantes y salientes de manera eficiente, reduciendo el tiempo dedicado a procesos manuales y mejorando el control financiero general. La gestión adecuada del efectivo asegura que las empresas puedan cumplir con sus obligaciones financieras e invertir en oportunidades de crecimiento sin experimentar escaseces de efectivo.

Al integrar estos servicios, los bancos proporcionan una solución completa que apoya a las pequeñas empresas en el mantenimiento de operaciones financieras fluidas y eficientes.

Banca en Línea y Móvil

En la era digital actual, la banca en línea y móvil son indispensables. Estos servicios proporcionan acceso conveniente a tus cuentas, permitiéndote monitorear transacciones, transferir fondos y pagar facturas en cualquier momento y lugar.

  • Transformación Digital: Los bancos comunitarios están adoptando nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del cliente a través de plataformas de banca en línea y móvil. Estas plataformas ofrecen acceso 24/7 a tus cuentas, permitiéndote gestionar tus finanzas desde la comodidad de tu hogar o en movimiento. Puedes consultar saldos fácilmente, ver historiales de transacciones y transferir fondos entre cuentas.
  • Características Avanzadas: Muchos servicios de banca en línea y móvil incluyen características como el pago de facturas, el depósito de cheques móviles y herramientas de presupuesto. El pago de facturas te permite programar pagos a proveedores y prestadores de servicios directamente desde tu cuenta, asegurando pagos puntuales y simplificando tu contabilidad. El depósito de cheques móviles te permite depositar cheques tomando una foto con tu smartphone, ahorrando viajes al banco.
  • Medidas de Seguridad: Las plataformas de banca en línea y móvil emplean medidas de seguridad avanzadas para proteger los datos del cliente y asegurar transacciones seguras. Esto incluye encriptación para proteger la información, autenticación multifactor para verificar la identidad del usuario y auditorías de seguridad regulares para identificar y abordar posibles vulnerabilidades. Las alertas de fraude en tiempo real te ayudan a detectar y responder rápidamente a actividades sospechosas, mejorando tu seguridad financiera general.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Problemas Comunes que Enfrentan las Pequeñas Empresas con los Servicios Bancarios y la Salud Financiera

Aunque los servicios bancarios son cruciales para la operación y el crecimiento de las pequeñas empresas, muchos propietarios de pequeñas empresas encuentran diversos desafíos al gestionar sus necesidades financieras. Comprender estos problemas puede ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas y buscar soluciones que se alineen mejor con sus requisitos.

  • Tarifas Altas y Costos Ocultos: Muchos propietarios de pequeñas empresas descubren que los servicios bancarios vienen con tarifas altas, incluidos cargos de mantenimiento mensual, tarifas de transacción y penalizaciones por no mantener un saldo mínimo. Los costos ocultos, como tarifas por transferencias electrónicas, sobregiros y servicios adicionales, también pueden sumarse, poniendo presión sobre el flujo de efectivo del negocio.
  • Acceso Limitado al Crédito: Asegurar préstamos y líneas de crédito puede ser particularmente desafiante para las pequeñas empresas, especialmente las startups o aquellas con historiales crediticios menos establecidos. Los bancos tradicionales a menudo tienen criterios de préstamo estrictos, lo que dificulta que los propietarios de pequeñas empresas accedan a los fondos que necesitan para el crecimiento y las operaciones.
  • Servicio al Cliente Inadecuado: Los propietarios de pequeñas empresas con frecuencia informan insatisfacción con el servicio al cliente proporcionado por sus bancos. Los largos tiempos de espera, la falta de servicio personalizado y el soporte insuficiente para problemas específicos de pequeñas empresas pueden obstaculizar la capacidad de una empresa para gestionar sus finanzas de manera efectiva y resolver problemas rápidamente.
  • Complejidad e Inaccesibilidad: Los servicios bancarios a menudo pueden ser complejos y difíciles de navegar. Los propietarios de pequeñas empresas, que pueden no tener amplios conocimientos financieros, pueden encontrar desafiante comprender y utilizar toda la gama de servicios ofrecidos. Además, la inaccesibilidad a sucursales bancarias o servicios en línea limitados puede ser un obstáculo significativo para las empresas que requieren interacciones bancarias frecuentes.
  • Preocupaciones de Seguridad: Con la creciente prevalencia de amenazas cibernéticas, la seguridad es una gran preocupación para las pequeñas empresas. Asegurar que los servicios bancarios ofrezcan medidas de seguridad robustas para proteger los datos financieros sensibles es crucial. Sin embargo, no todos los bancos ofrecen el mismo nivel de seguridad, dejando a algunas empresas vulnerables al fraude y a las violaciones de datos.
  • Integración con Herramientas Empresariales: Las pequeñas empresas a menudo usan diversas herramientas y software para gestionar sus operaciones, como software de contabilidad y sistemas de procesamiento de pagos. Pueden surgir problemas cuando los servicios bancarios no se integran perfectamente con estas herramientas, lo que lleva a ineficiencias y una mayor carga administrativa.
  • Falta de Educación Financiera y Apoyo: Muchos propietarios de pequeñas empresas luchan con la alfabetización financiera, lo que afecta su capacidad para tomar decisiones bancarias y financieras informadas. Los bancos que no ofrecen suficientes recursos o apoyo de educación financiera pueden dejar a los propietarios de negocios sintiéndose abrumados y mal preparados para gestionar sus finanzas de manera efectiva.
  • Oferta Limitada de Productos: Algunos bancos pueden no ofrecer una amplia gama de productos adaptados a las necesidades específicas de las pequeñas empresas. Esto puede incluir productos de préstamos especializados, servicios de gestión de efectivo o soluciones de pago flexibles. Las ofertas limitadas de productos pueden restringir la capacidad de una empresa para encontrar herramientas financieras adecuadas que apoyen su crecimiento y necesidades operativas.

Comprender estos problemas comunes puede ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a navegar mejor los desafíos que enfrentan con los servicios bancarios. Al buscar bancos comunitarios o plataformas financieras como Común que prioricen la transparencia, el servicio al cliente, la seguridad y la integración con herramientas empresariales, las pequeñas empresas pueden encontrar soluciones bancarias más adecuadas que se alineen con sus necesidades y apoyen su éxito financiero.

Conclusión:

Elegir los servicios bancarios adecuados es esencial para el éxito y crecimiento de tu pequeña empresa. Desde cuentas corrientes y de ahorro hasta préstamos, servicios para comerciantes y banca digital, los productos financieros adecuados y el soporte pueden ayudarte a gestionar tus finanzas de manera efectiva y alcanzar tus objetivos empresariales. Al asociarte con un banco comunitario y aprovechar plataformas como Común puedes acceder a las herramientas y la experiencia necesarias para prosperar en el competitivo mercado actual.

Integración y Soporte

Muchos bancos comunitarios se enorgullecen de ofrecer servicios personalizados y asesoramiento financiero. Construir una relación con tu banco puede proporcionar valiosas ideas sobre cómo gestionar tus finanzas, acceder al crédito y planificar para el crecimiento futuro. Aprovecha los talleres, seminarios y consultas individuales que ofrece tu banco para mejorar tu alfabetización financiera y conocimientos empresariales.

Integración con Común

Para las pequeñas empresas que buscan aprovechar la tecnología financiera moderna, la integración con plataformas como Común puede mejorar su experiencia bancaria. Común ofrece una gama de características adaptadas a las pequeñas empresas, incluidas notificaciones instantáneas, inicio de sesión seguro y soporte al cliente personalizado disponible los siete días de la semana. Al combinar las fortalezas de la banca comunitaria tradicional con la conveniencia de la banca digital, Común proporciona una solución integral para gestionar las finanzas de tu negocio.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Educación Financiera

Seguridad en la Banca en Línea: Protege la Información de Tu Cuenta

8 min de lectura

May 29, 2024

La conveniencia de gestionar tus transacciones financieras en línea a través de la banca digital ha vuelto cada vez más popular. Sin embargo, con el aumento de la banca digital surge la necesidad de una mayor seguridad para proteger la información personal y financiera. Aquí te mostramos cómo puedes salvaguardar la información de tu cuenta bancaria mientras disfrutas de los beneficios de la banca en línea y móvil. Aspirar a tener la banca en línea más segura es esencial, ya que implica implementar tecnología de seguridad de estándar industrial, autenticación multi factor, notificaciones de alertas y fomentar que las personas tomen medidas de seguridad proactivas.

Comprendiendo la Banca en Línea

La banca en línea, proporcionada por la mayoría de los bancos tradicionales, cooperativas de crédito y bancos solo en línea, permite a los clientes pagar facturas, transferir fondos y gestionar sus cuentas financieras a través de internet. Ya sea que trates con un banco grande o una cooperativa de crédito local, estas instituciones ofrecen servicios de banca en línea segura que se adaptan a las necesidades de sus clientes. Esto se puede acceder a través del sitio web de un banco o una aplicación de banca móvil, ofreciendo la conveniencia de realizar operaciones bancarias en línea en cualquier momento y desde cualquier lugar. A medida que las operaciones bancarias han evolucionado, las medidas de seguridad para proteger la información de las cuentas bancarias en línea también deben avanzar.

Amenazas Comunes en la Banca en Línea

La seguridad en la banca en línea es primordial ya que diversas amenazas podrían comprometer tus cuentas bancarias. Las amenazas comunes en línea incluyen:

  • Estafas de Phishing: Los ladrones de identidad envían comunicaciones fraudulentas, a menudo por correo electrónico, para acceder a tu información de banca en línea.
  • Malware: Software malicioso diseñado para infiltrarse en tu dispositivo y robar datos relacionados con tus cuentas financieras.
  • Robo de Identidad: Los delincuentes pueden usar información personal para abrir nuevas cuentas o ingresar a las existentes.
  • Brecha de Datos: Un riesgo significativo donde la información sensible se accede sin autorización, afectando potencialmente numerosas cuentas.

Comprender estos riesgos es crucial para mantener la seguridad en la banca en línea. Los bancos y las cooperativas de crédito a menudo actualizan sus características de seguridad para protegerse contra tales amenazas, lo que hace importante que los usuarios sigan las medidas de seguridad recomendadas. Mantener la banca en línea segura es un esfuerzo colectivo que involucra tecnología bancaria segura, monitoreo vigilante de fraudes y usuarios informados que son conscientes de los riesgos como las estafas de phishing y los ataques de hackers.

Recupera el Control y Tu Paz Mental con las Medidas de Seguridad de Comun

  • Inicia Sesión de Forma Fácil y Segura: Usa Face ID o Touch ID para acceder rápidamente a tu cuenta en Comun.
  • Recibe Notificaciones al Instante: Mantente al tanto de tus compras con alertas inmediatas de Comun.
  • Gestiona Tu Tarjeta con Facilidad: Congela y descongela tu tarjeta de Comun cuando lo necesites.

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Aprende mas sopre nuestros servicios

Tu Dinero Está en Buenas Manos con Comun

  • Asegurado por la FDIC: Los fondos en tu cuenta de Comun están asegurados hasta $250,000 por Piermont Bank, miembro FDIC, o Community Federal Savings Bank, miembro FDIC.
  • Protecciones de VISA: Tu tarjeta de Comun está protegida con la garantía de VISA contra cargos no autorizados.

Monitoreo y Protección de Tus Cuentas

El monitoreo regular de los saldos y transacciones de tu cuenta es vital. Configura alertas bancarias a través de tu institución financiera para notificarte sobre cualquier transacción no autorizada. Al realizar operaciones bancarias en línea, especialmente en redes Wi-Fi públicas, es recomendable usar una Red Privada Virtual (VPN) para asegurar la conexión y proteger tus datos de ser interceptados. Además, asegúrate de que todos los dispositivos utilizados para la banca en línea tengan software seguro y se actualicen regularmente.

La mayoría de los bancos, incluidas las cooperativas de crédito y los bancos tradicionales, emplean medidas de seguridad bancarias robustas para proteger las operaciones de banca en línea y móvil. Sin embargo, la responsabilidad también recae en el cliente para usar aplicaciones de banca móvil confiables, disponibles en fuentes como Google Play o la App Store, enfatizando la importancia de la seguridad en la selección de aplicaciones, y contactar al banco inmediatamente si se detecta alguna actividad sospechosa. La Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) juega un papel crucial en la mejora de la seguridad y protección de la banca en línea al asegurar el dinero en los bancos en línea y proteger la seguridad de los datos de los clientes, salvaguardando así los fondos y la privacidad de los clientes.

La Importancia de Contraseñas Fuertes

La seguridad en la banca en línea comienza con contraseñas fuertes y únicas. Crear contraseñas fuertes implica usar una combinación de al menos 12 caracteres, incluidos letras mayúsculas, letras minúsculas, números y símbolos. Evita usar la misma contraseña en múltiples cuentas en línea y actualiza tus contraseñas regularmente para proteger la información de tu cuenta bancaria. Un administrador de contraseñas puede ayudar a generar y almacenar estas contraseñas de manera segura. Es crucial aplicar esta práctica a todas las cuentas, especialmente tu cuenta de ahorros, para protegerla del acceso no autorizado y las posibles amenazas de los hackers.

El Papel del Cifrado en la Banca en Línea Más Segura

l cifrado sirve como una capa crítica de seguridad para proteger tu información de cuenta mientras realizas operaciones bancarias en línea. Cuando accedes a tu cuenta bancaria a través del sitio web de un banco o una aplicación de banca móvil, tu información personal y financiera está cifrada. Este cifrado dificulta que los hackers intercepten y descifren los datos durante la transmisión entre tu dispositivo y los servidores de tu banco, manteniendo así la seguridad en la banca en línea.

Tecnologías como SSL (Secure Socket Layer) y HTTPS (Hyper Text Transfer Protocol Secure) son fundamentales para garantizar una conexión segura al realizar operaciones bancarias en línea. Estas medidas de seguridad son empleadas por la mayoría de los bancos y cooperativas de crédito para proteger las transacciones financieras. Para verificar una conexión segura, los usuarios pueden buscar el símbolo del candado en la barra de direcciones de su navegador en los sitios web bancarios, confirmando la presencia de HTTPS, lo que indica que la comunicación web está protegida por cifrado..

Educarte Sobre las Últimas Tendencias de Seguridad

Mantenerse informado sobre las últimas características y tendencias de seguridad es crucial para cualquiera que use plataformas de banca en línea y móvil. Los bancos tradicionales, los bancos en línea y las cooperativas de crédito actualizan continuamente sus protocolos de seguridad para contrarrestar las amenazas emergentes y garantizar una banca en línea segura. Al leer regularmente las actualizaciones de tu institución financiera y aprovechar recursos como las alertas bancarias y el asesoramiento de los representantes bancarios, puedes mejorar tu capacidad para proteger tus cuentas bancarias de transacciones no autorizadas y el robo de identidad.

Además, usar una Red Privada Virtual (VPN) puede agregar una capa adicional de seguridad al acceder a tu información financiera en redes Wi-Fi públicas. Una VPN crea una conexión segura y privada sobre una red menos segura, como Wi-Fi público, asegurando que tus actividades de banca en línea estén protegidas de ojos curiosos.

Inscribirse en la autenticación de dos factores (2FA) o autenticación multifactor (MFA) es otra medida de seguridad fuerte recomendada por la mayoría de los bancos. Este enfoque requiere más de una forma de verificación para acceder a tu cuenta bancaria en línea, reduciendo significativamente el riesgo de acceso no autorizado.

Al comprender la importancia de estas prácticas de seguridad y adoptar medidas como el uso de contraseñas fuertes y únicas, actualizarlas regularmente a través de un administrador de contraseñas y monitorear los saldos de tus cuentas, puedes salvaguardar tu vida financiera y disfrutar de los beneficios de la banca digital con confianza. Ya sea que necesites transferir dinero, pagar facturas o simplemente verificar tus cuentas de ahorros o del mercado monetario, ser proactivo sobre la seguridad en línea puede protegerte de posibles amenazas cibernéticas y mejorar tu experiencia general de banca en línea.

Protege Tu Cuenta

En conclusión, la creciente popularidad de la banca en línea y móvil requiere prácticas de seguridad robustas para proteger la información personal y financiera sensible. Al comprender las diversas amenazas como el phishing, el malware y las brechas de datos, y emplear medidas de seguridad sólidas como contraseñas fuertes y únicas, el cifrado y la autenticación multifactor, las personas pueden mejorar significativamente su seguridad en la banca en línea.

También es crucial que los usuarios se mantengan informados sobre las últimas tendencias y actualizaciones de seguridad proporcionadas por sus instituciones financieras. Tomar medidas proactivas, como usar VPN en redes públicas y monitorear regularmente las actividades de la cuenta, ayuda a asegurar una experiencia de banca digital segura y eficiente. Al adoptar estas prácticas, los usuarios pueden proteger sus transacciones financieras y detalles personales, manteniendo la tranquilidad mientras disfrutan de la conveniencia de la tecnología bancaria moderna.

Cuenta corriente

Seguridad de una Cuenta Bancaria de Común: Empoderando tu Viaje Financiero

8 min de lectura

July 7, 2024

En un mundo donde la estabilidad financiera es crucial, Común se destaca como un faro de innovación en la industria bancaria tradicional. Asociada con bancos confiables como Community Federal Savings Bank, ambos Miembros de la FDIC, Común ofrece una base segura¹ para gestionar tus finanzas. Aquí te mostramos cómo Común está cambiando el juego para sus clientes y cualquier persona que busque la libertad e inclusión financiera.

Asociada con Bancos Confiables para Máxima Seguridad

Común no es solo una empresa fintech¹; es una plataforma impulsada por una misión diseñada para permitir la movilidad ascendente a través de servicios financieros. Al depositar en Común, tienes garantizada la misma seguridad de una cuenta bancaria tradicional, con depósitos asegurados hasta $250,000¹, asegurando la estabilidad financiera para ti y tu familia.

Remesas Seguras y Rápidas

Para muchas familias inmigrantes y otras, enviar dinero de vuelta a casa a sus seres queridos es vital. Común hace que este proceso sea seguro y rápido, permitiéndote cumplir con tus obligaciones financieras con confianza. Licenciada a través de Service UniTeller, Inc.⁴, Común asegura que tus remesas lleguen a su destino rápidamente, ofreciéndote una mejor oportunidad para lograr la estabilidad financiera.

Notificaciones en Tiempo Real y Acceso Temprano a Fondos

Mantente informado con notificaciones instantáneas: cada transacción, cada señal de actividad se te reporta, asegurando tranquilidad. La característica única de Común de proporcionar acceso temprano a los depósitos de nómina³ te permite gestionar el flujo de efectivo de manera efectiva, convirtiendo el trabajo arduo en resultados visibles más pronto.

Seguridad Habilitada por Visa a Nivel Mundial

La tarjeta de débito Visa® de Común¹, procesada a través de Visa USA Inc., asegura aceptación y confianza global. Ya sea que estés comprando localmente o internacionalmente, las soluciones bancarias de Común te acompañan en todo el mundo, asegurando que tus fondos estén seguros dondequiera que vayas.

Diseñada para las Necesidades Únicas de sus Miembros

Común está profundamente comprometida con la inclusión financiera, diseñando productos que atienden las necesidades únicas de sus miembros, especialmente para aquellos que recién comienzan o tienen dificultades para conectarse con los canales bancarios tradicionales. Desde una configuración de cuenta sencilla hasta aprender cómo gestionar tus finanzas, Común está contigo en cada paso del camino.

Construyendo una Comunidad de Confianza y Movilidad

La misión de Común va más allá de simples servicios bancarios; se trata de construir una comunidad y ayudar a millones de personas a navegar por las complejidades de los sistemas financieros. Al ofrecer herramientas que te ayudan a aprender y crecer, Común apoya tu viaje hacia alcanzar la libertad financiera.

Conclusión: Común

Los clientes de Común no solo están abriendo una cuenta bancaria; están entrando en una comunidad dedicada a construir estabilidad financiera y diseñando un futuro donde cada individuo trabajador merece una oportunidad de movilidad ascendente. Descarga la aplicación de Común esta semana para comenzar tu viaje hacia la libertad financiera, equipado con las mejores herramientas para ayudarte a navegar, conectar y prosperar.

Envíos Internacionales

Remesas: Qué Son y Por Qué Importan

8 min de lectura

Definición y Conceptos Básicos de las Remesas

Las transferencias de remesas juegan un papel crucial en el apoyo a los ingresos de los hogares en los países receptores. Comprender los diferentes métodos y sus eficiencias puede ayudar a los nuevos banqueros a brindar mejor orientación y apoyo a los clientes que participan en actividades de remesas.

Importancia de las Remesas para Familias e Individuos

Las remesas de los migrantes son un salvavidas para muchas familias, especialmente en los países en desarrollo y de ingresos medios. Proporcionan un apoyo financiero crucial para los gastos diarios, la educación, la atención médica y emergencias. Por ejemplo, un trabajador migrante en los Estados Unidos que envía dinero a su familia en México puede asegurarse de que sus hijos reciban una educación de calidad y que sus padres tengan acceso a la atención médica necesaria.

Las remesas representan una parte significativa de los ingresos del hogar para muchas familias más pobres, lo que les permite alcanzar mejores estándares de vida y estabilidad económica. Estas historias personales destacan el poder transformador de las remesas para mejorar los niveles de vida y las oportunidades de los destinatarios.

Impacto Económico de las Remesas

Los flujos de remesas tienen un impacto significativo en las economías de muchos países en desarrollo. Contribuyen al PIB nacional, reducen la pobreza y promueven la inclusión financiera al incorporar a individuos no bancarizados en el sistema financiero. Por ejemplo, en países como Filipinas e India, las remesas representan una parte sustancial de los ingresos nacionales. Según el Banco Mundial, las remesas globales superaron los $700 mil millones en 2020, lo que ilustra su importancia como una fuente estable de financiamiento externo para muchas economías.

La recopilación de datos sobre remesas por parte de instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial ayuda a rastrear estos flujos y sus implicaciones económicas, proporcionando valiosos conocimientos sobre su papel en el crecimiento y desarrollo económico.

Desafíos y Oportunidades en la Industria de las Remesas

La industria de las remesas enfrenta varios desafíos, como tarifas altas, tarifas de conversión de divisas y obstáculos regulatorios, como medidas contra el lavado de dinero. Por ejemplo, el costo de enviar remesas a través de canales formales puede ser prohibitivamente alto para muchos trabajadores de bajos ingresos, lo que reduce la cantidad neta recibida por sus familias.

Sin embargo, existen oportunidades significativas para mejorar. Aprovechar la tecnología para mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la accesibilidad puede transformar la industria. La tecnología blockchain, por ejemplo, promete transferencias transfronterizas más rápidas y económicas. Alentar a los nuevos banqueros a pensar creativamente sobre estas soluciones puede llevar a servicios innovadores que satisfagan mejor las necesidades de los clientes. Desarrollar una estrategia integral que incorpore remesas digitales, mejor recopilación de datos sobre remesas y asociaciones con operadores de transferencia de dinero puede ayudar a los bancos a aprovechar este mercado vital.

El Papel de los Bancos e Instituciones Financieras

Los bancos y las instituciones financieras, incluidos los bancos comerciales y las cooperativas de crédito, juegan un papel crucial en la facilitación de los servicios de remesas. Al ofrecer opciones seguras, confiables y asequibles, aseguran que el dinero ganado con tanto esfuerzo por los trabajadores migrantes llegue a sus familias de manera segura. Los bancos pueden ofrecer tasas de cambio competitivas, costos de transacción más bajos y plataformas digitales convenientes para mejorar la experiencia del cliente.

Además, pueden diferenciarse al ofrecer servicios de valor agregado, como programas de educación financiera para los destinatarios de remesas y productos de inversión y seguros, ayudándoles a aprovechar al máximo los fondos que reciben. Las remesas digitales a través de aplicaciones de banca móvil y plataformas de banca en línea son cada vez más populares, lo que facilita que las personas envíen y reciban remesas.

Algunos de los desafíos que enfrentan los bancos y las instituciones financieras en la industria de las remesas son los siguientes:

  • Altas Tarifas: Los costos de transacción para enviar remesas pueden ser prohibitivamente altos, especialmente a través de bancos tradicionales y servicios de transferencia de dinero. Las tarifas de conversión de divisas también pueden reducir significativamente la cantidad recibida por el beneficiario.
  • Obstáculos Regulatorios: Las estrictas regulaciones contra el lavado de dinero (AML) y la financiación del terrorismo (CTF) pueden complicar el proceso de remesas. Cumplir con diferentes regulaciones en los países anfitriones y receptores puede aumentar los costos operativos para los proveedores de servicios de remesas.
  • Problemas de Acceso: En muchos países en desarrollo, el acceso a servicios bancarios formales es limitado, lo que obliga a las personas a depender de canales informales. Las áreas rurales y remotas a menudo carecen de la infraestructura necesaria para transferencias de remesas eficientes.
  • Inestabilidad Económica y Política: Las recesiones económicas y la inestabilidad política en los países receptores pueden afectar los flujos de remesas. Las fluctuaciones en las tasas de cambio durante períodos de inestabilidad pueden reducir el valor de las remesas.

Abre tu cuenta con Común ahora. Banca diseñada especificamente para ti.

Algunas de las oportunidades que los bancos y las instituciones financieras pueden expandir, gracias a la industria de las remesas, son:

  • Tecnología e Innovación: Las remesas digitales y las aplicaciones de banca móvil ofrecen formas más rápidas, baratas y accesibles de enviar y recibir dinero. La tecnología blockchain y las criptomonedas tienen el potencial de revolucionar las transacciones transfronterizas al reducir costos y aumentar la transparencia.
  • Inclusión Financiera: Al integrar los servicios de remesas con otros productos financieros, los bancos pueden promover la inclusión financiera e incorporar a más personas en el sistema bancario formal. Ofrecer programas de educación financiera puede ayudar a los destinatarios a gestionar sus fondos de manera más efectiva y planificar para el futuro.
  • Asociaciones y Colaboraciones: Colaborar con operadores de transferencia de dinero, empresas fintech y operadores de redes móviles puede mejorar el alcance y la eficiencia de los servicios de remesas. Las asociaciones con organizaciones internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional pueden proporcionar apoyo y recursos valiosos para mejorar los flujos de remesas.
  • Expansión del Mercado: Aprovechar los mercados desatendidos en países de bajos ingresos y de ingresos medios puede impulsar el crecimiento de los bancos y los proveedores de servicios de remesas. Desarrollar productos y servicios personalizados para diferentes comunidades de trabajadores migrantes puede crear nuevas fuentes de ingresos y mejorar la lealtad del cliente.
  • Medidas de Seguridad Mejoradas: Implementar protocolos de seguridad avanzados y sistemas de detección de fraude puede generar confianza entre los clientes y proteger contra delitos financieros. Asegurar el cumplimiento de las normas y regulaciones internacionales puede mejorar la credibilidad y la fiabilidad de los servicios de remesas.

Conclusión

Comprender las remesas y su impacto multifacético es crucial para los nuevos banqueros. Al captar los conceptos básicos, reconocer su importancia para las familias y economías, apreciar el papel de las instituciones financieras y explorar los desafíos y oportunidades de la industria, los nuevos banqueros pueden contribuir significativamente a mejorar los servicios de remesas. Esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también apoya el desarrollo económico global. Las remesas juegan un papel crítico en las finanzas internacionales, los flujos de capital privado y la actividad económica, particularmente en las naciones en desarrollo y de ingresos medios. A medida que el panorama financiero global evoluciona, mantenerse informado sobre las tendencias e innovaciones en la industria de las remesas será clave para servir a los clientes de manera efectiva y fomentar el crecimiento económico.

Cuenta corriente

Qué hacer si tu cuenta de Alza fue cerrada

8 min de lectura

July 16, 2024

Similitudes entre Alza y Común

Envíos de dinero a Latinoamérica: Tanto Alza como Común ofrecen servicios de remesas, permitiendo a los usuarios enviar dinero a amigos y familiares en Latinoamérica de manera rápida y eficiente.

Tarjeta de débito y cuenta corriente: Los usuarios de ambas plataformas reciben una tarjeta de débito vinculada a una cuenta corriente; Común ofrece una tarjeta Visa, lo que permite transacciones mundiales y acceso a fondos.

Tarjeta de débito Visa virtual: Común proporciona una cuenta corriente conectada a una tarjeta de débito Visa física y virtual, enfatizando la importancia de esta oferta para la estabilidad financiera e inclusión de las familias latinas.

Proceso de solicitud flexible: Ambas plataformas permiten a los usuarios solicitar una cuenta utilizando varias formas de identificación, como pasaporte internacional, tarjeta consular, SSN o ITIN.

Reembolso de tarifas de cajeros automáticos: Los usuarios de Alza podían retirar efectivo de cualquier cajero automático en todo el mundo con reembolso completo de tarifas. Común también soporta retiros en cajeros automáticos, asegurando acceso conveniente a efectivo.

Ventajas de cambiarse a Común: Soluciones bancarias modernas

Una de las características destacadas de Común es su compromiso con la transparencia y la rentabilidad. A diferencia de los bancos tradicionales e incluso de Alza, Común no cobra tarifas de apertura, ni tarifas de mantenimiento mensual, y no tiene requisitos de saldo mínimo. Esto lo convierte en una opción ideal para quienes buscan evitar tarifas bancarias innecesarias y conservar más de su dinero ganado con esfuerzo. Aquí tienes algunas características destacadas más de una cuenta de Comun:

Inclusión financiera: Común está dedicado a promover la inclusión financiera proporcionando soluciones bancarias modernas adaptadas a las necesidades únicas de las familias latinas. Abordan los desafíos que enfrentan los latinos para acceder a servicios financieros tradicionales y enfatizan la importancia de la educación financiera. Este compromiso asegura que la comunidad latina tenga acceso a una experiencia bancaria inclusiva y de apoyo.

Aceptación más amplia de identificaciones:

  • Común: Acepta cualquier identificación oficial emitida por el gobierno, no solo pasaportes o tarjetas consulares. Esto facilita la apertura de una cuenta para un rango más amplio de personas.
  • Alza: Limitado a formas específicas de identificación, lo que puede ser restrictivo para algunos usuarios.

Verificación simplificada de dirección:

  • Común: Los solicitantes pueden verificar su dirección residencial utilizando la geolocalización en su teléfono. Esta característica es particularmente beneficiosa para inmigrantes que pueden no tener documentos tradicionales de prueba de domicilio.
  • Alza: Requería prueba física de dirección, lo que puede ser un desafío para aquellos en viviendas no permanentes o viviendo con familiares.

Red extensa de depósitos en efectivo:

  • Común: Ofrece acceso a la red de depósitos en efectivo más grande de EE.UU. con más de 90,000 ubicaciones, incluyendo minoristas populares como Walgreens, Walmart y Dollar General.
  • Alza: No especificaba una red de depósitos en efectivo tan extensa, limitando la conveniencia para los depósitos en efectivo.

Servicio al cliente 24/7:

  • Común: Proporciona servicio al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, asegurando que la ayuda esté disponible en cualquier momento, cualquier día de la semana.
  • Alza: La disponibilidad del servicio al cliente no se destacaba como una característica 24/7.

Con Común, nunca te sentirás solo al manejar tus finanzas. Ofrecen un servicio al cliente de primera categoría disponible los siete días de la semana a través de chat, correo electrónico o teléfono. Esto significa que puedes obtener ayuda cuando la necesites, haciendo tu experiencia bancaria fluida y sin preocupaciones.

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

  • Sin comisiones por balances mínimos
  • Conéctate fácilmente a apps como Zelle
  • Recibe tu sueldo hasta 2 días antes³
  • Manda dinero a tu país de manera segura
  • ¡y mucho más!

Abre tu cuenta!

Hacer el cambio a Común: Inclusión financiera

Cambiarse de Alza a Común es sencillo y sin complicaciones. Como un socio financiero confiable, Común entiende las necesidades únicas de las familias latinas. Puedes solicitar una cuenta en Común en línea en minutos utilizando una variedad de documentos de identificación como pasaporte, tarjeta consular o ITIN. Una vez que tu cuenta esté configurada, puedes transferir fácilmente tus fondos a Común. La forma más rápida sería retirar efectivo de tu cuenta de Alza y luego depositarlo en cualquier ubicación de depósito en efectivo ofrecida por Común utilizando la opción de código de barras en la función de depósito en efectivo de Común.

La transición de Alza a Común está diseñada para ser fluida y directa, ayudándote a lograr la libertad financiera. Aquí tienes cómo puedes hacer el cambio:

Abrir una cuenta en Común: Visita el sitio web de Común o descarga la aplicación de Común para comenzar tu solicitud. Usa cualquier identificación emitida por el gobierno y la geolocalización de tu teléfono para verificar tu dirección.

Transferir tus fondos: Para transferir tus fondos a tu cuenta de Común, te recomendamos primero retirar efectivo de tu cuenta de Alza. Luego, puedes ir a cualquier ubicación de depósito en efectivo ofrecida por Común y depositar tu efectivo utilizando la opción de código de barras. Esta opción no requiere que tengas tu tarjeta física, por lo que puedes depositar el efectivo de tu cuenta de Alza inmediatamente después de ser aprobado para una cuenta de Común.

Otra opción rápida y que no requiere tu tarjeta de Común es transferir tus fondos de Alza directamente desde tu cuenta de Alza a tu cuenta de Común utilizando tu número de cuenta y número de ruta. Puedes encontrar esta información en Información de la Cuenta en Configuración.

Configurar depósitos directos: Actualiza tu información de depósito directo con tu empleador o cualquier otra fuente de ingresos para asegurar acceso ininterrumpido a tus fondos.

Ofertas actuales de Común

Uno de los principios fundamentales de Común es la inclusividad. Como un banco digital orientado al cliente, Común no requiere un Número de Seguro Social (SSN) para abrir una cuenta. A diferencia de muchos bancos tradicionales, esta característica es particularmente beneficiosa para inmigrantes y personas que pueden no tener acceso a formas tradicionales de identificación. Común se enfoca en proporcionar soluciones bancarias seguras para todos, sin importar su estatus migratorio. Común también busca ser un centro financiero para inmigrantes latinos, ofreciendo una solución bancaria integral con recursos ampliados adaptados a sus necesidades. Para dar la bienvenida a los antiguos clientes de Alza, Común tiene varios incentivos:

  • Solicitud sin complicaciones: Solicita utilizando cualquier identificación emitida por el gobierno y verifica tu dirección fácilmente a través de tu smartphone.
  • Soporte al cliente mejorado: Benefíciate del servicio al cliente 24/7 para asistir con cualquier consulta o problema durante tu transición.
  • Opciones extensas de depósitos en efectivo: Disfruta de la conveniencia de depositar efectivo en más de 90,000 ubicaciones en todo el país.

Conclusión: Asegura tu futuro financiero con Común para la estabilidad financiera

A medida que Alza se prepara para cerrar sus puertas, Común ofrece una alternativa robusta y fácil de usar que no solo iguala sino que supera los servicios proporcionados por Alza. Sin tarifas, una red extensa de depósitos en efectivo y un soporte al cliente inigualable, Común es la solución bancaria ideal para los antiguos clientes de Alza. Haz el cambio hoy y experimenta la superior experiencia bancaria que Común tiene para ofrecer.

Haz el cambio hoy y experimenta los beneficios de una plataforma bancaria que realmente te pone a ti primero. Visita el sitio web de Común para obtener más información y comenzar tu nuevo viaje bancario.

Para más información y para comenzar tu solicitud, visita el sitio web oficial de Común, aquí: https://www.comun.app.

Educación Financiera

Qué Hacer si tu Cuenta Bancaria es Comprometida: Acciones Inmediatas

8 min de lectura

June 27, 2024

Reconocer las Señales de Robo de Identidad y una Cuenta Comprometida

El primer paso es reconocer las señales de que tu cuenta bancaria puede haber sido comprometida. Transacciones inusuales o sospechosas, cambios inesperados en los detalles de tu cuenta y alertas o notificaciones de tu banco que no iniciaste son indicadores claros. Recibir alertas de texto o correo electrónico sobre actividades que no realizaste también puede significar que tu cuenta ha sido hackeada. Ser vigilante y revisar regularmente la actividad de tu cuenta puede ayudarte a detectar estas señales temprano si tu cuenta bancaria es hackeada.

Acciones Inmediatas a Tomar Cuando Notes Actividad Sospechosa

1. Contacta a tu Banco Inmediatamente
Si sospechas que tu cuenta ha sido comprometida, llama directamente a tu institución financiera. La mayoría de los bancos tienen un departamento de fraudes dedicado que puede congelar tu cuenta para prevenir más transacciones no autorizadas. Actuar de manera oportuna es crucial para proteger tu dinero ganado con esfuerzo.


2. Cambia tus Contraseñas de Cuenta
Inmediatamente cambia las contraseñas de tu cuenta en línea y cualquier otra cuenta en línea asociada con tu información financiera. Asegúrate de que tus nuevas contraseñas sean fuertes, únicas y diferentes de las contraseñas previamente utilizadas.


3. Monitorea tu Cuenta para Más Actividad
Mantén un ojo atento en tu cuenta para detectar cualquier actividad sospechosa adicional. Revisa regularmente tu estado de cuenta bancaria y la actividad de la cuenta, y reporta cualquier discrepancia a tu banco. Configurar alertas de texto y correo electrónico para transacciones puede ayudarte a estar informado sobre el estado de tu cuenta.

Aprende a monitorear tus cuentas aquí


4. Reporta el Fraude
Presenta un informe al departamento de fraudes de tu banco. Además, reporta el incidente a la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) y considera presentar un informe policial. Esto puede ayudar a proteger tu informe de crédito y prevenir más robos de identidad.

Precauciones Adicionales: Habilita la Autenticación de Dos Factores

Para prevenir futuros incidentes, toma estas medidas de seguridad adicionales:

1. Asegura tus Dispositivos
Asegúrate de que tus dispositivos estén protegidos con la última protección antivirus y actualizaciones de seguridad. Evita usar Wi-Fi público para actividades bancarias en línea.


2. Habilita la Autenticación de Dos Factores
Activa la autenticación de dos factores (2FA) para una capa extra de seguridad en tus cuentas bancarias y otras cuentas en línea. Esto hace que sea más difícil para usuarios no autorizados acceder a tus cuentas.


3. Ten Cuidado con Compartir Información
Ten cuidado con la información que compartes en línea y evita proporcionar información sensible como tu número de seguro social a través de canales no seguros. Desconfía de los correos electrónicos de phishing y enlaces maliciosos que pueden llevar al compromiso de la cuenta.


4. Usa Contraseñas Fuertes y Únicas
Asegúrate de usar contraseñas fuertes y únicas para todas tus otras cuentas. Evita usar la misma contraseña para múltiples cuentas y cambia tus contraseñas regularmente.


5. Configura Alertas de Fraude
Considera configurar alertas de fraude con tu banco y burós de crédito. Esto puede ayudarte a estar informado sobre cualquier actividad sospechosa en tus cuentas.

Te enseñamos a abrir una cuenta bancaria en Estados unidos

Características de Seguridad de Común

En Común, priorizamos la seguridad de las cuentas de nuestros clientes, al igual que las principales instituciones financieras. Nuestra plataforma incluye medidas de seguridad avanzadas como encriptación y monitoreo en tiempo real para proteger tu información financiera. Si alguna vez sospechas de actividad fraudulenta, nuestro equipo de servicio al cliente está disponible para asistirte de inmediato. Simplemente envíanos un mensaje a través de la aplicación Común y te guiaremos a través de los pasos necesarios para asegurar tu cuenta.

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

  • Sin comisiones por balances mínimos
  • Recibe tu sueldo hasta 2 días antes³
  • Manda dinero a tu país de manera segura
  • ¡y mucho más!

Abre tu cuenta!

Conclusión

La acción rápida es crucial cuando se trata de una cuenta bancaria comprometida. Reconociendo las señales, tomando medidas inmediatas y utilizando características de seguridad robustas, puedes proteger tus finanzas y recuperar el control de tus cuentas. Mantente vigilante y proactivo para mantener tu cuenta bancaria segura. Recuerda, tu respuesta oportuna puede prevenir más pérdidas y asegurar que tu dinero permanezca en tus manos.

Cuenta corriente

Los Pros y Contras de Usar Cheques en los Bancos De Estados Unidos

8 min de lectura

May 21, 2024

Cobrar un Cheque en tu Propio Banco

Cuando se trata de cobrar un cheque, una de las opciones más sencillas es visitar tu propio banco o institución financiera. Aquí tienes un proceso paso a paso para depositar o cobrar un cheque:

  1. Endosa el Cheque: Voltea el cheque y firma tu nombre en el reverso en el área designada para el endoso. Asegúrate de que tu firma coincida con la registrada en el banco.
  2. Visita tu Banco: Dirígete a la sucursal local del banco donde tienes una cuenta. Lleva una forma válida de identificación, como una licencia de conducir o pasaporte.
  3. Acércate a un Cajero: Dependiendo de tu preferencia y de las opciones del banco, puedes presentar el cheque a un cajero para su procesamiento o usar un cajero automático equipado con la funcionalidad de depósito de cheques para obtener tu dinero.
  4. Proporciona Información Necesaria: Si estás tratando con un cajero, es posible que necesites proporcionar información adicional de la cuenta, como tu número de cuenta, banco emisor y el monto del cheque. Para depósitos en cajeros automáticos, sigue las indicaciones en pantalla para ingresar los detalles relevantes.
  5. Confirma el Depósito o Recibe el Dinero: Después del procesamiento, recibirás una confirmación del depósito en tu cuenta o el efectivo en mano si optaste por cobrar el cheque.

'Cobrar' un Cheque Electrónicamente

Además de los métodos tradicionales en persona, muchos bancos ofrecen opciones electrónicas para depositar cheques. Este enfoque conveniente te permite depositar cheques sin visitar ubicaciones físicas o incluso cobrar cheques sin identificación. Así es como funciona:

  • Depósito Móvil: La mayoría de los bancos proporcionan una aplicación móvil que te permite depositar cheques usando tu smartphone o tableta. Simplemente endosa el cheque, toma fotos del frente y reverso, y envíalas a través de la aplicación.
  • Banca en Línea: Algunos bancos ofrecen portales de banca en línea donde puedes escanear y cargar imágenes de cheques para su depósito. Este método generalmente sigue pasos similares al depósito móvil y es accesible a través de un navegador web.
  • Transferencia Electrónica de Fondos: En algunos casos, puedes tener la opción de transferir electrónicamente los fondos de un cheque directamente a tu cuenta sin necesidad de procesamiento físico.

Pros y Contras de las Cuentas de Cheques

Las cuentas de cheques sirven como el centro para muchas transacciones financieras, ofreciendo tanto beneficios como desventajas. Comprender estos pros y contras es crucial para gestionar efectivamente tus recursos.

Ventajas de Tener una Cuenta de Cheques

  • Conveniencia: Las cuentas de cheques proporcionan una forma conveniente de acceder y gestionar tus fondos para gastos diarios, como pagar facturas y hacer compras con una tarjeta de débito.
  • Escritura de Cheques: Con una cuenta de cheques, puedes emitir cheques a personas o negocios, ofreciendo un método de pago seguro y rastreable.
  • Depósito Directo: Muchos empleadores ofrecen depósito directo, permitiendo que tus cheques de pago se depositen automáticamente en tu cuenta de cheques, proporcionando acceso rápido al dinero.
  • Banca en Línea: La mayoría de los bancos ofrecen servicios de banca en línea para cuentas de cheques, lo que te permite monitorear la actividad de tu cuenta, transferir dinero y pagar facturas desde la comodidad de tu hogar o en movimiento.
  • Protección Contra Sobregiros: Algunas cuentas de cheques vienen con opciones de protección contra sobregiros, que pueden ayudar a prevenir transacciones rechazadas y tarifas en caso de fondos insuficientes.

Desventajas o Limitaciones de las Cuentas de Cheques

  • Tarifas: Algunas cuentas de cheques y del mercado monetario pueden tener tarifas de mantenimiento mensual, tarifas por sobregiros, retiros limitados o tarifas en cajeros automáticos, que pueden reducir tu saldo si no se gestionan cuidadosamente.
  • Requisitos de Saldo Mínimo: Ciertas cuentas de cheques requieren que mantengas un saldo mínimo para evitar tarifas, lo cual puede ser un desafío para quienes viven de cheque en cheque.
  • Intereses Limitados: Aunque algunas cuentas de cheques ofrecen intereses sobre los saldos, las tasas son típicamente más bajas en comparación con las cuentas de ahorro, resultando en ganancias mínimas sobre tus depósitos.
  • Riesgo de Fraude: Emitir cheques o usar una tarjeta de débito vinculada a tu cuenta de cheques te expone al riesgo de fraude o transacciones no autorizadas, lo que requiere vigilancia y reporte rápido de cualquier actividad sospechosa.

Al sopesar cuidadosamente las ventajas y desventajas de las cuentas de cheques y considerar factores clave al seleccionar la cuenta adecuada, puedes gestionar efectivamente tus finanzas y aprovechar al máximo tu experiencia bancaria.

Dónde Cobrar un Cheque

Cuando se trata de cobrar un cheque, tienes varias opciones disponibles, que van desde un banco tradicional hasta una tienda minorista. Sin embargo, no todos los lugares son iguales, y es esencial sopesar los pros y los contras de cada opción antes de tomar una decisión.

Opciones para Cobrar Cheques, Incluyendo Bancos y Tiendas Minoristas

  • Bancos: Tu banco a menudo es la opción más sencilla para cobrar un cheque. Puedes visitar una sucursal o usar un cajero automático equipado con funcionalidad de depósito de cheques. Muchos bancos y cooperativas de crédito también ofrecen opciones de depósito móvil, lo que te permite depositar cheques usando tu smartphone.
  • Tiendas Minoristas: Algunas tiendas minoristas, como supermercados, tiendas de conveniencia y minoristas grandes, ofrecen servicios de cobro de cheques por una tarifa. Esta puede ser una opción conveniente si no tienes una cuenta bancaria o necesitas acceso a efectivo fuera del horario bancario.
  • Tiendas de Cobro de Cheques: Las tiendas dedicadas al cobro de cheques se especializan en cobrar cheques por una tarifa. Aunque estos establecimientos proporcionan acceso rápido al efectivo, sus tarifas pueden ser más altas en comparación con otras opciones, reduciendo la cantidad que recibes.
  • Tarjeta de Débito Prepagada: Ciertas tarjetas de débito prepagadas te permiten cargar cheques en la tarjeta electrónicamente, proporcionando acceso instantáneo a los fondos. Esta puede ser una opción conveniente si usas regularmente tarjetas prepagadas para transacciones financieras.

Dónde Evitar Cobrar un Cheque Debido a Tarifas Potenciales o Limitaciones

  • Prestamistas de Pago Diario: Evita cobrar cheques en establecimientos de préstamos de pago diario, ya que a menudo cobran tarifas exorbitantes y pueden involucrarse en prácticas de préstamos depredadores.
  • Casas de Empeño: Aunque algunas casas de empeño ofrecen servicios de cobro de cheques, sus tarifas pueden ser altas y pueden requerir garantía o imponer tasas adicionales y más dinero para cubrir transacciones.
  • Minoristas con Altas Tarifas: Ten cuidado al cobrar cheques en minoristas que cobran tarifas altas por el servicio, ya que estas tarifas pueden reducir significativamente la cantidad de efectivo que recibes.

Al decidir dónde cobrar un cheque, considera factores como la conveniencia, las tarifas y el acceso al dinero. Opta por un establecimiento y servicio reputados con estructuras de tarifas transparentes para asegurarte de obtener el mayor valor de tu experiencia de cobro de cheques.

Comparación de Cuentas de Cheques y de Ahorros

Entender las diferencias entre las cuentas de cheques y de ahorros es crucial para una gestión financiera efectiva. Aquí tienes una comparación concisa:

Tasas de Interés y Beneficios de las Cuentas de Ahorros

  • Tasas de Interés: Una cuenta de ahorros generalmente ofrece tasas de interés más altas en comparación con una cuenta de cheques, lo que la hace ideal para hacer crecer tu dinero con el tiempo.
  • Beneficios:
    • Ahorro Orientado a Metas: Las cuentas de ahorros son excelentes para destinar fondos a metas específicas.
    • Red de Seguridad: Proporcionan un colchón financiero para gastos inesperados.
    • Acceso a Fondos: Aunque puede haber un límite en los retiros, las cuentas de ahorros ofrecen un acceso relativamente fácil a tu dinero.

Consideraciones para Tener Ambas Cuentas en el Mismo Banco

  • Conveniencia: Gestionar tanto una cuenta de ahorros como una cuenta de cheques en el mismo banco ofrece facilidad en la transferencia de dinero, ver saldos y acceder a ciclos de estado de cuenta y servicios agrupados.
  • Beneficios de Relación: Algunos bancos o cooperativas de crédito ofrecen ventajas para los clientes con múltiples cuentas, como tasas de interés más altas o tarifas exoneradas.
  • Experiencia Simplificada: Consolidar una cuenta de ahorros y una cuenta de cheques simplifica tareas bancarias como pagos de facturas y transferencias de dinero.
  • Diversificación: Sin embargo, tener cuentas en diferentes bancos proporciona diversificación y puede mitigar riesgos asociados con una sola institución financiera.

En última instancia, la decisión de tener una cuenta de ahorros y una cuenta de cheques en el mismo banco o repartirlas en múltiples instituciones financieras depende de tus preferencias, metas financieras y necesidades bancarias.

Cargar un Cheque en una Tarjeta Prepagada

Cargar un cheque en una tarjeta prepagada es una alternativa conveniente a los métodos bancarios tradicionales, ofreciendo flexibilidad y accesibilidad para individuos que pueden no tener o prefieren no usar cuentas tradicionales. Vamos a analizar brevemente el proceso y las consideraciones asociadas con este método.

Tarjetas Prepagadas y su Adecuación

  • Tarjetas Prepagadas: Tarjetas de pago recargables no vinculadas a cuentas bancarias tradicionales.
  • Carga de Cheques: Los proveedores de tarjetas prepagadas ofrecen opciones de carga de cheques electrónicamente a través de aplicaciones móviles o portales en línea.
  • Adecuación: Ideal para quienes no tienen una cuenta bancaria o prefieren servicios financieros alternativos.

Pros y Contras de Usar Tarjetas Prepagadas

Pros:

  • Accesibilidad y conveniencia para cargar cheques.
  • Control sobre el gasto y características de seguridad.

Contras:

  • Tarifas mensuales por varias transacciones.
  • Características limitadas en comparación con cuentas bancarias tradicionales.
  • Límites de recarga y falta de seguro de la FDIC.

Considera la conveniencia y accesibilidad de las tarjetas prepagadas para las transacciones con cheques, teniendo en cuenta las tarifas y limitaciones asociadas.

Puedes Abrir una cuenta corriente en Común ahora mismo!

Abre tu cuenta corriente¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Conclusión

Navegar por el panorama de la banca con cheques hoy en día requiere una comprensión equilibrada de las ventajas y desventajas inherentes a este método de pago. Aunque los cheques ofrecen flexibilidad y accesibilidad, también vienen con tarifas potenciales y riesgos de seguridad. Al sopesar los pros y los contras delineados en este artículo y explorar opciones bancarias alternativas, las personas pueden tomar decisiones informadas para optimizar sus estrategias financieras y de gestión de efectivo.

Cuenta corriente

Límites de Transacciones y Transacciones Rechazadas: Entendiendo por Qué Tus Transacciones Pueden Ser Rechazadas

8 min de lectura

Rechazado: ¿Por Qué?

Imagina esto: Estás en la fila de la caja, listo para pagar tus compras. Has calculado cuidadosamente tu presupuesto para la semana, y ahora es el momento de deslizar tu tarjeta. Pero en lugar del habitual sonido de aprobación, escuchas un sonido diferente, y el cajero te dice que tu transacción ha sido rechazada. Avergonzado y confundido, buscas otra tarjeta o efectivo, mientras te preguntas qué salió mal.

Límites de Transacciones

Cada banco e institución financiera impone ciertos límites a las transacciones para garantizar la seguridad y gestionar el riesgo. Estos límites pueden variar según el tipo de transacción:

  • Límites de Retiro Diario: Puede haber un límite en la cantidad de efectivo que puedes retirar de un cajero automático en un solo día.
  • Límites de Compra: Las transacciones realizadas con tu tarjeta de débito o crédito pueden tener un límite máximo por transacción o por día.
  • Límites de Transferencia: Las transferencias entre cuentas, especialmente las internacionales, a menudo tienen límites establecidos para prevenir fraudes.

Si tu transacción excede estos límites predefinidos, será rechazada. Siempre verifica la política de tu banco sobre límites de transacciones y planifica tus transacciones en consecuencia.

Entrada Incorrecta del PIN y Reglas de Protección Contra Fraudes

Tu Número de Identificación Personal (PIN) es crucial para autorizar transacciones. Sin embargo, si el PIN se ingresa incorrectamente más de cuatro veces, la transacción será automáticamente rechazada. Esta es una medida de seguridad para prevenir el acceso no autorizado a tu cuenta.

Si olvidas tu PIN, puedes recuperarlo fácilmente a través de tu aplicación bancaria en la sección de tarjetas. Asegúrate de memorizarlo o almacenarlo de manera segura para evitar rechazos repetidos.

Para proteger a los clientes contra fraudes, los bancos tienen reglas para bloquear transacciones que parezcan sospechosas. Estas pueden incluir:

  • Patrones de Gasto Inusuales: Transacciones grandes o fuera de lo Común pueden activar un bloqueo.
  • Restricciones Geográficas: Las transacciones desde ubicaciones alejadas de tu actividad habitual pueden ser señaladas.
  • Rechazos Repetidos: Múltiples rechazos o intentos fallidos pueden llevar a un bloqueo temporal.

Si planeas hacer una compra grande o viajar internacionalmente, notifica a tu banco con anticipación para evitar rechazos innecesarios.

Depósitos en Efectivo y Saldo Insuficiente

Al depositar efectivo en un cajero automático, es importante saber que los depósitos generalmente solo se pueden hacer en cuentas corrientes y en cajeros automáticos específicos como Allpoint+. Intentar depositar efectivo en un cajero diferente o en una cuenta de ahorros resultará en un error. Siempre verifica el tipo de cuenta y las capacidades del cajero automático antes de intentar un depósito.

Además, una de las razones más comunes para una transacción rechazada es un saldo insuficiente. Asegúrate de tener suficientes fondos en tu cuenta antes de realizar una transacción. Puedes verificar fácilmente tu saldo usando tu aplicación bancaria. Monitorear regularmente tu cuenta ayuda a evitar transacciones rechazadas y posibles cargos por sobregiro.

Común - Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Activación de Tarjetas o Bloqueo de Tarjetas

Cuando recibes una nueva tarjeta física, debe ser activada antes de su uso. Hasta que se active, cualquier intento de usar la tarjeta será rechazado. La activación generalmente se puede hacer rápidamente a través de tu aplicación bancaria en la sección de tarjetas. Sigue las instrucciones proporcionadas por tu banco para asegurarte de que tu tarjeta esté lista para su uso.

Por otro lado, por razones de seguridad, es posible que necesites bloquear tu tarjeta si se pierde, es robada o si sospechas de actividad fraudulenta. Esto se puede hacer fácilmente a través de tu aplicación bancaria en la sección de tarjetas. Bloquear la tarjeta previene cualquier transacción no autorizada y te da control sobre la seguridad de tu cuenta.

Entendiendo las Transacciones Rechazadas

Más allá de las razones comunes, hay factores adicionales que pueden llevar a una transacción rechazada:

  • Límite de Crédito: Si has alcanzado el límite de crédito de tu tarjeta, cualquier transacción adicional será rechazada. Puedes solicitar un aumento del límite de crédito a tu emisor de tarjeta si frecuentemente alcanzas tu límite.
  • Información de Pago Incorrecta: Asegúrate de que la dirección de facturación, el número de la tarjeta y la fecha de vencimiento ingresados sean correctos. Un número de tarjeta de crédito incorrecto o una dirección de facturación incorrecta resultará en una transacción rechazada.
  • Tarjeta Expirada: Usar una tarjeta expirada llevará a una transacción rechazada. Siempre verifica la fecha de vencimiento y actualiza tu método de pago con una nueva tarjeta cuando sea necesario.
  • Fraude Sospechado: Los bancos pueden rechazar transacciones que sospechan son fraudulentas. Esto incluye transacciones en una ciudad o país diferente. Puedes contactar a tu banco para resolver las alertas de fraude y autorizar la transacción.
  • Crédito Disponible Insuficiente: Para transacciones con tarjeta de crédito, asegúrate de tener suficiente crédito disponible para cubrir la compra. Monitorear tu saldo restante puede ayudar a evitar rechazos.
  • Rechazos Temporales y Finales: Los rechazos temporales (soft declines) son temporales y se pueden volver a intentar, mientras que los rechazos finales (hard declines) son definitivos y requieren contactar al banco emisor para su resolución.

Te enseñamos todo lo que necesitas saber sobre las cuentas bancarias en Estados Unidos.

Conclusión

Entender las razones detrás de las transacciones rechazadas puede ayudarte a gestionar tus finanzas de manera más efectiva y evitar estrés innecesario. Familiarizándote con los límites de transacciones, utilizando correctamente tu PIN, estando consciente de las medidas de protección contra fraudes, asegurando un saldo suficiente, activando nuevas tarjetas y sabiendo cómo bloquear tu tarjeta si es necesario, puedes asegurar experiencias bancarias más fluidas y seguras. Mantente proactivo con tus hábitos bancarios y utiliza las herramientas proporcionadas por tu banco para mantener el control sobre tus actividades financieras.

Miles de inmigrantes ya hacen más con su dinero. Tú también puedes.