Instant payments
En nuestra economía digital de ritmo acelerado, la demanda de transacciones financieras rápidas nunca ha sido mayor. Las transferencias de dinero en tiempo real, comúnmente conocidas como transferencias instantáneas, han revolucionado la forma en que movemos el dinero, ofreciendo una velocidad y conveniencia sin precedentes. A diferencia de los métodos bancarios tradicionales, que pueden tardar días en procesarse, las transferencias en tiempo real permiten que los fondos se envíen y reciban casi al instante. Este artículo profundiza en la mecánica de la red de Pagos en Tiempo Real (RTP, por sus siglas en inglés), la compara con otros tipos de pago, examina el papel de las aplicaciones de transferencia instantánea y explora los beneficios de esta creciente tecnología financiera.
8 min read

22 Aug 2024

La red de Pagos en Tiempo Real (RTP) es una infraestructura financiera avanzada diseñada para facilitar las transferencias de dinero instantáneas en tiempo real. Introducida por The Clearing House en 2017, la red RTP permite la transferencia inmediata de fondos entre instituciones financieras participantes. Este sistema opera las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que garantiza que las transacciones puedan realizarse en cualquier momento, incluidos fines de semana y días festivos.
Las características clave de la red RTP incluyen:
La red RTP está diseñada para admitir una variedad de tipos de pago, incluidos los pagos de persona a persona (P2P), de empresa a empresa (B2B) y de empresa a consumidor (B2C), lo que la convierte en una herramienta versátil para las operaciones financieras modernas.
Los pagos en tiempo real revolucionan la experiencia bancaria tradicional al permitir transferencias de dinero instantáneas. Esta eficiencia es posible gracias a la tecnología avanzada y los protocolos de comunicación seguros. A continuación, se presenta un análisis detallado de cómo funcionan los pagos en tiempo real.
La mecánica de los pagos en tiempo real implica varios pasos clave, que garantizan tanto la velocidad como la seguridad:
Iniciación del Pago
Validación y Autenticación
Transmisión del Pago
Procesamiento del Banco Receptor
Confirmación en Tiempo Real
Abre tu cuenta corriente¹ en 3 minutos con la ID de tu país²
El funcionamiento fluido de los pagos en tiempo real depende de una infraestructura técnica robusta. Los componentes clave incluyen:
Garantizar la seguridad de los pagos en tiempo real es fundamental. Se implementan varias capas de seguridad para proteger las transacciones:
Los pagos en tiempo real se utilizan en diversos escenarios, mejorando la eficiencia de las transacciones financieras en diferentes sectores:
Los beneficios de los pagos en tiempo real son multifacéticos y ofrecen ventajas significativas sobre los métodos de pago tradicionales:
Los pagos en tiempo real representan un avance significativo en la industria financiera, ofreciendo una forma fluida, segura y eficiente de transferir fondos. A medida que la adopción de los sistemas de pago en tiempo real continúa creciendo, los beneficios serán cada vez más generalizados, transformando la forma en que manejamos las transacciones financieras.
Los pagos en tiempo real (RTP) ofrecen una ventaja distintiva sobre los métodos de pago tradicionales al proporcionar un procesamiento de transacciones inmediato y disponibilidad de fondos. Para comprender el alcance completo de los beneficios de los RTP, es útil compararlos con otros tipos de pago comunes: transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH) y Pagos Inmediatos.
Las transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH) han sido un pilar en las transacciones financieras durante décadas. Sin embargo, los RTP ofrecen varias mejoras que los convierten en una opción superior en muchos escenarios. Aquí hay una comparación:
Los pagos inmediatos, como los facilitados por redes de tarjetas de crédito o ciertos servicios de pago digital, también ofrecen tiempos de procesamiento rápidos. Así es como se comparan con RTP:
Al comprender estas comparaciones, queda claro que los RTP aportan un nivel de eficiencia, conveniencia y seguridad que los métodos de pago tradicionales no pueden igualar. Como resultado, los RTP están ganando popularidad tanto para transacciones financieras personales como comerciales.
Aprende mas sobre los diferentes tipos de transferencias bancarias
Además de los canales bancarios tradicionales, las aplicaciones de transferencia instantánea han surgido como herramientas populares para facilitar las transferencias de dinero en tiempo real. Estas aplicaciones aprovechan la red de Pagos en Tiempo Real (RTP) y otras tecnologías de pago en tiempo real para proporcionar a los usuarios formas rápidas y convenientes de enviar y recibir fondos. Exploremos algunas de las aplicaciones de transferencia instantánea más utilizadas y cómo funcionan.
Estas aplicaciones han hecho que las transferencias instantáneas sean accesibles a un público más amplio, simplificando el proceso de enviar y recibir dinero.
Las transferencias de dinero en tiempo real, facilitadas por la red RTP y aplicaciones de transferencia instantánea como Venmo, Zelle y Común, ofrecen una velocidad, conveniencia y seguridad incomparables en las transacciones financieras. Con la disponibilidad inmediata de fondos, operación las 24 horas del día y interfaces fáciles de usar, estas tecnologías están transformando la forma en que gestionamos nuestras finanzas. Adoptar las transferencias en tiempo real abre nuevas posibilidades para interacciones financieras eficientes e inclusivas, empoderando a individuos y empresas en todo el mundo.
Conclusion
Starting a business as an immigrant is entirely possible with the right steps. By choosing the right business structure, obtaining the necessary tax IDs, and registering properly, you’ll build a strong foundation for success.
Need an easy way to manage your business finances?
Común offers banking solutions designed for Latino entrepreneurs. Open your account today!

Olivia Rhye
Community Partner

Checking account
8 min de lectura
Las cuentas corrientes son una herramienta esencial para manejar nuestras finanzas personales, y el tipo de cuenta principal que utilizarás en el día a día en Estados Unidos. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre ellas y cómo puedes elegir la mejor opción para ti.
Una cuenta corriente es un tipo de cuenta bancaria que te permite depositar y retirar dinero con facilidad. Es la cuenta más comúnmente utilizada para manejar transacciones diarias como pagar facturas, hacer compras y recibir tu salario. La necesitas porque te proporciona un lugar seguro para guardar tu dinero y te permite realizar transacciones financieras de manera eficiente.
Las cuentas corrientes ofrecen varias ventajas:
Mientras que una cuenta corriente está diseñada para transacciones diarias, una cuenta de ahorros está diseñada para guardar dinero a largo plazo. Las cuentas de ahorros suelen ofrecer tasas de interés más altas, lo que te permite ganar dinero con tus ahorros. Sin embargo, no son tan accesibles como las cuentas corrientes y pueden tener restricciones sobre el número de transacciones que puedes realizar.
Para abrir una cuenta corriente, generalmente necesitarás proporcionar una identificación con foto, prueba de domicilio y tu número de seguro social o número de identificación fiscal.
En Común, la banca online para inmigrantes en Estados Unidos, los principales documentos que necesitarás son:
El proceso de abrir una cuenta corriente con Común es 100% online y puede ser realizado en menos de 5 minutos.
Algunos bancos requieren un depósito mínimo para abrir una cuenta corriente. Además, pueden aplicar cargos si tu saldo cae por debajo de un cierto nivel. Por ejemplo, Chase Bank ofrece la cuenta Chase Total Checking y Citi Bank ofrece la cuenta Citi Basic Banking Package, que incluyen acceso a miles de cajeros automáticos, servicio de banca en línea y móvil. Sin embargo, como muchos de los otros bancos tradicionales, cobran una cuota mensual de servicio de entre $8 a 12 al menos que cumples con ciertos requisitos de balance promedio mensual o un monto mínimo depositado por medio de depósitos directos mensualmente. Adicionalmente, pueden cobrar cobros de sobregiro de hasta $39 o más.
Sin embargo, en Común no hay un monto de depósito mínimo, balance minimo mensual, o costo de servicio mensual, ni tampoco costos escondidos en la letra pequeña.
Generalmente, puedes acceder a los fondos depositados en tu cuenta a través de retiros en cajeros automáticos, cheques, transferencias electrónicas, y tarjetas de débito. Sin embargo es importante que sepas que cada institución bancaria puede cobrar tarifas por la realización de cada una de estas operaciones y es importante que las sepas antes de abrir una cuenta bancaria con ella para comparar tus opciones e identifiques la que más te convenga en practicidad.
Por otra parte, muchos bancos requieren un depósito inicial para abrir una cuenta corriente. La cantidad varía según el banco, pero puede oscilar entre $25 y $100. En el caso de la cuenta corriente de Común, no tiene ningún costo, es decir, el monto de depósito inicial para abrir una cuenta corriente es de $0.
Adicionalmente, las cuentas corrientes pueden tener varias tarifas adicional a las tarifas de mantenimiento mensual, como lo son las tarifas de cajero automático, tarifas por sobregiro y más. Algunos bancos renuncian a la tarifa mensual si mantienes un saldo mínimo o tienes un depósito directo regular. En Común, puedes depositar y retirar dinero de manera gratuita en más de 55mil cajeros automáticos en Estados Unidos que puedes encontrar en establecimientos como Walgreens, CVS, Target, y más.
Algunos bancos ofrecen una protección de sobregiro que te impide rebotar cheques o que tu tarjeta de débito sea rechazada si no tienes suficiente dinero en tu cuenta. Sin embargo, este servicio puede venir con tarifas elevadas, por lo que es importante entender los términos.
Y si vives en el siglo XXI, el acceso a la banca en línea y móvil te permite revisar tu saldo, pagar facturas, depositar cheques y transferir dinero desde cualquier lugar.
Una característica especial de las cuentas corrientes es el Seguro FDIC. Los bancos en los EE. UU. suelen estar asegurados por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC). Esto significa que incluso si el banco quiebra, tu dinero (hasta $250,000) está protegido. Por ejemplo, las cuentas bancarias de Común están aseguradas por el FDIC por hasta $250,000 USD a través del banco afiliado Piermont Bank.
Las cuentas corrientes son una herramienta esencial para manejar tus finanzas personales. Te proporcionan un lugar seguro para guardar tu dinero y te permiten realizar transacciones financieras de manera eficiente. Al elegir una cuenta corriente, debes considerar factores como las tarifas, los servicios ofrecidos, la ubicación y reputación del banco, y las tasas de interés. Con la información correcta, puedes elegir la cuenta corriente que mejor se adapte a tus necesidades.
Si buscas abrir una cuenta corriente y obtener una tarjeta de débito, ¿qué esperas para hacerlo con Común?

International Money Transfers
8 min de lectura
Las transferencias de dinero son transacciones donde el dinero se mueve de una persona o entidad a otra, lo que puede ocurrir dentro del mismo país (transferencias nacionales) o a través de fronteras internacionales (transferencias internacionales). Estas transacciones pueden ser facilitadas a través de varios métodos, incluyendo:
En una transferencia de dinero típica, el remitente elige un método de transferencia, proporciona los detalles del destinatario (como el número de cuenta bancaria, correo electrónico o número de teléfono) y paga el monto de la transferencia más cualquier tarifa aplicable. El servicio luego procesa la transferencia, convirtiendo los fondos en la moneda del destinatario si es necesario, antes de desembolsar el dinero ya sea directamente a la cuenta bancaria del destinatario o poniéndolo a disposición para ser recogido en una sucursal local del servicio. Entender los tipos de transferencias de dinero es crucial, ya que destaca la diversidad de opciones disponibles para los clientes, incluyendo transferencias bancarias, servicios de pago en línea y pagos móviles, cada uno con su propio conjunto de posibles tarifas y consideraciones para transferencias nacionales o internacionales. Estas transferencias están gobernadas por varias regulaciones financieras para prevenir el fraude, lavado de dinero y otras actividades ilegales, asegurando la seguridad y confiabilidad de la transacción.
Al iniciar una transferencia de dinero, los consumidores enfrentan varias tarifas, cruciales para gestionar compromisos financieros como un pago inicial o contribuciones regulares de ahorros. Las tarifas fijas y las tarifas basadas en porcentaje son comunes tanto en transferencias nacionales como internacionales, impactando todo, desde enviar dinero a familiares en el extranjero hasta pagar proveedores internacionales. Las tarifas de conversión de moneda juegan un papel significativo al transferir moneda extranjera, ya que pueden disminuir la cantidad recibida debido a tasas de cambio desfavorables. Además, algunos bancos ofrecen tarifas más bajas para la conversión de moneda si les permites convertir los fondos antes de transferir o si proporcionas la moneda ya convertida. También pueden ofrecer tarifas más bajas para transferencias enviadas en moneda extranjera y para transferencias recurrentes, destacando la importancia del intercambio de moneda en el costo total de una transferencia.
Los cargos por servicio de terceros, como bancos intermediarios o plataformas como Western Union, también pueden acumularse, especialmente en escenarios complejos como transferencias electrónicas internacionales donde pueden estar involucradas múltiples instituciones financieras. Diferentes bancos o instituciones financieras tienen sus propias tarifas para transferencias de dinero, incluyendo tarifas de transferencia de fondos entrantes y salientes. Los consumidores pueden enfrentar tarifas de transferencias entrantes y transferencias electrónicas entrantes, que varían entre instituciones financieras tanto para transferencias nacionales como internacionales. Entender estas diferentes tarifas ayuda a los usuarios a evaluar las opciones de transferencia de dinero de manera más efectiva, enfatizando la distinción entre tarifas entrantes y salientes y el impacto de la conversión de moneda en el costo total.
Haz click aquí y te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las cuentas bancarias en EEUU
Los costos para transferir dinero pueden variar ampliamente entre servicios como bancos tradicionales, que pueden ofrecer tarifas más bajas para transferencias ACH en comparación con tarifas de transferencias electrónicas salientes, y plataformas digitales que se especializan en transferencias internacionales de dinero. Es crucial comparar cómo diferentes servicios transfieren fondos, incluyendo bancos y plataformas en línea, para entender la variedad de métodos disponibles y sus costos y tarifas asociados tanto para transferencias nacionales como internacionales. Por ejemplo, los bancos cobran diferentes tarifas para transferencias electrónicas entrantes y salientes y pueden ofrecer incentivos como transferencias electrónicas gratuitas por mantener ciertos tipos de cuenta como cuentas corrientes o cuentas de ahorro.
Las plataformas en línea pueden ofrecer tarifas competitivas para transferencias internacionales pero podrían incluir tarifas adicionales basadas en el monto de la transferencia o la velocidad. Animar el uso de una calculadora en línea si está disponible puede ayudar a los consumidores a encontrar la mejor oferta comparando los costos totales asociados con cada servicio, considerando tanto las opciones nacionales como internacionales.
Elegir el método de pago correcto puede afectar significativamente las tarifas incurridas durante una transferencia de dinero. Por ejemplo, las tarjetas de crédito pueden involucrar tarifas más altas cuando se utilizan para tarifas de transferencias internacionales de dinero debido a los cargos de procesamiento y las tasas de interés, mientras que las transferencias bancarias directas desde una cuenta corriente pueden ofrecer tarifas más bajas para transferir dinero internacionalmente.
Las transacciones en efectivo, especialmente a través de servicios como Western Union, son inmediatas pero pueden llevar tarifas más altas, particularmente para transferencias en persona. Una transferencia internacional, por otro lado, puede incurrir en cargos adicionales relacionados con las tasas de cambio y las tarifas específicas de los servicios que facilitan estas transacciones, como MoneyGram, Revolut, Wise y Payoneer. Cada método, desde transferencias electrónicas hasta transferencias ACH, tiene su propio conjunto de pros y contras, influyendo en el costo total y la velocidad de la transacción. Es vital entender estas diferencias para elegir el método más rentable tanto para enviar dinero internacionalmente como nacionalmente.
Las tasas de cambio fluctúan, impactando la rentabilidad de las transferencias internacionales de dinero. La tasa del mercado medio es la tasa más equitativa pero a menudo es marcada por las instituciones financieras para cubrir sus servicios, afectando la cantidad de moneda extranjera recibida. Para aquellos que transfieren dinero internacionalmente regularmente, usar herramientas que rastreen las tasas de cambio u optar por un servicio de transferencia de dinero que ofrezca bloqueos de tasa puede proporcionar ahorros.
Estrategias como monitorear la red de transferencias electrónicas de la Reserva Federal y las tendencias de las tasas de cambio, o elegir momentos de fortaleza de la moneda favorable, son esenciales para aquellos que necesitan gestionar números de cuenta bancaria internacional o transacciones comerciales que involucren socios extranjeros.
En el mundo de hoy, gestionar eficientemente las transferencias de dinero es crucial, ya sea enviando fondos nacional o internacionalmente. Entender cómo minimizar las tarifas puede ahorrarte una cantidad significativa de dinero con el tiempo. A continuación, algunos consejos estratégicos para reducir las tarifas de transferencia y asegurar que obtengas el máximo provecho de tus transacciones:
También puedes abrir una cuenta Comun que ofrece una variedad de métodos de transferencia a costos bajos o sin costo. Nuestros clientes pueden enviar transferencias internacionales de dinero desde $2.99, una fracción del costo de los competidores y obtener el beneficio adicional de abrir una cuenta bancaria en EE. UU.
Al adoptar estas estrategias, puedes reducir efectivamente los costos asociados con las transferencias de dinero. Siempre asegúrate de leer la letra pequeña y estar al tanto de las tarifas ocultas. Con el enfoque correcto, puedes sacar el máximo provecho de tus transacciones financieras y asegurar que más de tu dinero llegue a su destino previsto.
En conclusión, entender la multitud de tarifas asociadas con las transferencias de dinero es esencial para cualquiera que busque gestionar sus finanzas de manera eficiente, ya sea para fines personales o comerciales. Este artículo ha explorado los diversos tipos de tarifas, desde tarifas fijas y basadas en porcentaje hasta tarifas de conversión de moneda y cargos por servicio, destacando cómo pueden afectar tus transacciones. También ha proporcionado información sobre cómo comparar costos entre diferentes servicios, el impacto de los métodos de pago en las tarifas y cómo las fluctuaciones de la moneda influyen en los costos de transferencia. Lo más importante, ofreció estrategias prácticas para minimizar estas tarifas, como consolidar transferencias, negociar mejores tarifas, ser flexible con el tiempo y seleccionar el método de transferencia más rentable.
Armado con este conocimiento, puedes tomar decisiones más informadas, potencialmente ahorrando una cantidad significativa de dinero y evitando costos innecesarios. Recuerda, la clave para maximizar el valor de tus transferencias radica en un profundo entendimiento de las estructuras de tarifas y elegir las estrategias correctas para mitigar estos costos. Mientras navegas por el complejo mundo de las transacciones financieras, toma medidas proactivas para educarte y explorar todas las opciones disponibles para asegurar que tu dinero trabaje más para ti.

Checking account
8 min de lectura
Una cuenta de Común viene con una tarjeta de débito VISA, que te brinda la conveniencia y seguridad de utilizar uno de los métodos de pago más aceptados a nivel mundial. Ya sea que estés comprando en línea o en una tienda física, tu tarjeta de débito VISA de Común te respalda.
Tu dinero está seguro con Común. Los fondos en tu cuenta de Común están asegurados por la FDIC, lo que significa que tus depósitos están protegidos hasta $250,000 a través de Community Federal Savings Bank. Además, la garantía de VISA contra cargos no autorizados ofrece una capa adicional de seguridad, brindándote la tranquilidad de que tu dinero está protegido contra actividades fraudulentas.
Una de las características destacadas de una cuenta de Común es su estructura de tarifas: no hay tarifas absurdas. No se te cobrará una tarifa de apertura, una tarifa mensual, tarifas de saldo mínimo ni tarifas de membresía. Esto significa que más de tu dinero se queda contigo, donde pertenece, sin tarifas ocultas.
Común cuenta con la red de depósito de efectivo más grande de los Estados Unidos. Puedes depositar efectivo en más de 88,000 ubicaciones, incluidas grandes cadenas como Walmart, Walgreens, CVS, Dollar General y 7-Eleven. Esta extensa red garantiza que puedas depositar efectivo convenientemente, sin importar dónde te encuentres.
El servicio al cliente es una prioridad en Común. Tendrás acceso a un soporte de primer nivel disponible los siete días de la semana a través de chat, correo electrónico o teléfono. Ya sea que tengas preguntas o necesites ayuda, el equipo de servicio al cliente de Común está listo para ayudarte.
Enviar dinero al extranjero puede ser costoso, pero no con Común. La cuenta proporciona acceso a uno de los productos de remesas más baratos del mercado⁴, desde solo $2.99 por remesa, independientemente del país de destino o del método de recogida. Esto significa que puedes enviar dinero a tus seres queridos sin preocuparte por tarifas altas que reduzcan la cantidad que estás enviando.
Una de las características más inclusivas de una cuenta de Común es que puedes usar la documentación oficial de tu país para abrir una cuenta. Los solicitantes pueden aplicar con cualquier identificación oficial emitida por el gobierno, incluyendo una licencia de conducir, una credencial de elector y más².
Con Común, puedes acceder a tu cheque de pago hasta dos días antes sin tarifas³. Esta función puede ayudarte a gestionar tus finanzas de manera más efectiva, brindándote más flexibilidad y tranquilidad.
Mantente informado y seguro con las notificaciones instantáneas de Común para cada transacción. Las funciones de inicio de sesión seguro, incluidas Touch ID, garantizan que solo tú tengas acceso a tu cuenta, manteniendo seguros tus fondos y tu información personal.
Para apreciar verdaderamente los beneficios de una cuenta de Común, es útil entender cómo han evolucionado las plataformas bancarias a lo largo del tiempo.
La banca, tal como la conocemos, comenzó con sucursales físicas donde los clientes podían gestionar sus finanzas en persona. Estos bancos ofrecían servicios esenciales como depósitos, retiros, préstamos y asesoría financiera. Los clientes tenían que visitar el banco durante el horario de atención, lo que podía ser inconveniente para muchos.
Internet revolucionó muchas industrias, y la banca no fue la excepción. La banca en línea surgió a finales de los años 90, permitiendo a los clientes realizar tareas bancarias básicas desde sus computadoras. Esta innovación proporcionó mayor conveniencia y accesibilidad, reduciendo la necesidad de visitar sucursales físicas.
Con la proliferación de los teléfonos inteligentes a principios de los años 2000, la banca móvil se convirtió en el siguiente gran salto. Los bancos desarrollaron aplicaciones móviles que permitieron a los clientes gestionar sus cuentas, transferir dinero e incluso depositar cheques desde cualquier lugar y en cualquier momento. La banca móvil hizo que la gestión financiera fuera más accesible y conveniente que nunca.
La última evolución en la banca es el auge de los neobancos: plataformas solo digitales que ofrecen servicios bancarios sin sucursales físicas. Estos bancos aprovechan la tecnología para reducir los costos generales y proporcionar productos financieros innovadores y fáciles de usar. Común es un ejemplo destacado de esta nueva generación de bancos.
Elegir Común significa elegir un banco que prioriza tu bienestar financiero y seguridad. Sin tarifas innecesarias, opciones extensas de depósito de efectivo, un servicio al cliente superior y políticas inclusivas, una cuenta de Común está diseñada para satisfacer tus necesidades y superar tus expectativas. Además, el apoyo de destacadas empresas de inversión como Animo Ventures, Costanoa Ventures y FJ Labs resalta la solidez y fiabilidad del respaldo financiero de Común.
Al optar por Común, no solo obtienes una cuenta; obtienes un socio que respalda tu viaje financiero en cada paso del camino, asegurando que tus necesidades únicas sean atendidas con el mayor cuidado y atención.

Instant payments
8 min de lectura
La red de Pagos en Tiempo Real (RTP) es una infraestructura financiera avanzada diseñada para facilitar las transferencias de dinero instantáneas en tiempo real. Introducida por The Clearing House en 2017, la red RTP permite la transferencia inmediata de fondos entre instituciones financieras participantes. Este sistema opera las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que garantiza que las transacciones puedan realizarse en cualquier momento, incluidos fines de semana y días festivos.
Las características clave de la red RTP incluyen:
La red RTP está diseñada para admitir una variedad de tipos de pago, incluidos los pagos de persona a persona (P2P), de empresa a empresa (B2B) y de empresa a consumidor (B2C), lo que la convierte en una herramienta versátil para las operaciones financieras modernas.
Los pagos en tiempo real revolucionan la experiencia bancaria tradicional al permitir transferencias de dinero instantáneas. Esta eficiencia es posible gracias a la tecnología avanzada y los protocolos de comunicación seguros. A continuación, se presenta un análisis detallado de cómo funcionan los pagos en tiempo real.
La mecánica de los pagos en tiempo real implica varios pasos clave, que garantizan tanto la velocidad como la seguridad:
Iniciación del Pago
Validación y Autenticación
Transmisión del Pago
Procesamiento del Banco Receptor
Confirmación en Tiempo Real
Abre tu cuenta corriente¹ en 3 minutos con la ID de tu país²
El funcionamiento fluido de los pagos en tiempo real depende de una infraestructura técnica robusta. Los componentes clave incluyen:
Garantizar la seguridad de los pagos en tiempo real es fundamental. Se implementan varias capas de seguridad para proteger las transacciones:
Los pagos en tiempo real se utilizan en diversos escenarios, mejorando la eficiencia de las transacciones financieras en diferentes sectores:
Los beneficios de los pagos en tiempo real son multifacéticos y ofrecen ventajas significativas sobre los métodos de pago tradicionales:
Los pagos en tiempo real representan un avance significativo en la industria financiera, ofreciendo una forma fluida, segura y eficiente de transferir fondos. A medida que la adopción de los sistemas de pago en tiempo real continúa creciendo, los beneficios serán cada vez más generalizados, transformando la forma en que manejamos las transacciones financieras.
Los pagos en tiempo real (RTP) ofrecen una ventaja distintiva sobre los métodos de pago tradicionales al proporcionar un procesamiento de transacciones inmediato y disponibilidad de fondos. Para comprender el alcance completo de los beneficios de los RTP, es útil compararlos con otros tipos de pago comunes: transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH) y Pagos Inmediatos.
Las transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH) han sido un pilar en las transacciones financieras durante décadas. Sin embargo, los RTP ofrecen varias mejoras que los convierten en una opción superior en muchos escenarios. Aquí hay una comparación:
Los pagos inmediatos, como los facilitados por redes de tarjetas de crédito o ciertos servicios de pago digital, también ofrecen tiempos de procesamiento rápidos. Así es como se comparan con RTP:
Al comprender estas comparaciones, queda claro que los RTP aportan un nivel de eficiencia, conveniencia y seguridad que los métodos de pago tradicionales no pueden igualar. Como resultado, los RTP están ganando popularidad tanto para transacciones financieras personales como comerciales.
Aprende mas sobre los diferentes tipos de transferencias bancarias
Además de los canales bancarios tradicionales, las aplicaciones de transferencia instantánea han surgido como herramientas populares para facilitar las transferencias de dinero en tiempo real. Estas aplicaciones aprovechan la red de Pagos en Tiempo Real (RTP) y otras tecnologías de pago en tiempo real para proporcionar a los usuarios formas rápidas y convenientes de enviar y recibir fondos. Exploremos algunas de las aplicaciones de transferencia instantánea más utilizadas y cómo funcionan.
Estas aplicaciones han hecho que las transferencias instantáneas sean accesibles a un público más amplio, simplificando el proceso de enviar y recibir dinero.
Las transferencias de dinero en tiempo real, facilitadas por la red RTP y aplicaciones de transferencia instantánea como Venmo, Zelle y Común, ofrecen una velocidad, conveniencia y seguridad incomparables en las transacciones financieras. Con la disponibilidad inmediata de fondos, operación las 24 horas del día y interfaces fáciles de usar, estas tecnologías están transformando la forma en que gestionamos nuestras finanzas. Adoptar las transferencias en tiempo real abre nuevas posibilidades para interacciones financieras eficientes e inclusivas, empoderando a individuos y empresas en todo el mundo.

International Money Transfers
8 min de lectura
There is no doubt that Western Union has established itself as a leading company in the remittance industry, with over 145 years in the market.
Since its inception, Western Union has enabled people without access to a banking account to make quick money transfers, which has been particularly significant for rural and immigrant communities in the United States.
According to recent data, in 2023, 12% of remittances sent from the United States to Latin America and the Caribbean were carried out through Western Union, making it one of the leading money transfer services worldwide.
Today, remittances are essential to the lives of millions of Latin American migrants in the United States. In this article, we address alternatives to Western Union that solve problems such as high fees, unfavorable exchange rates, and complicated processes by offering more modern, accessible, and fair financial services.
For over a century, Western Union has worked to bring families together through international money transfer services, offering multiple delivery options and broad coverage.
However, over the years, new services have emerged that address areas where Western Union can improve, such as:
One of the main challenges faced by the immigrant community in the United States when sending money is the high money transfer fees, which significantly affect the final amount received.
For example, according to Western Union’s price calculator, the cost to send $500 USD to Mexico via an agency with cash pickup is $15 USD.
In addition to fees, international transactions involve currency exchange, which can be detrimental to the recipient depending on the exchange margin used.
In the previous example of using the Western Union price calculator, the dollar exchange rate is 18.17 MXN, compared to the official rate of 18.64 MXN, meaning the recipient receives 9,081 MXN instead of 9,320 MXN.
Another factor that may negatively impact migrants sending remittances to Mexico is the limits and restrictions imposed, depending on factors such as payment method, receiving country, and identity verification.
Generally, for unverified users, the limit to send cash through Western Union is $3,000 USD per transaction. Upon verifying identity, that amount may increase.
The speed of money transfers through Western Union depends on the payment and delivery method, as detailed below:
Western Union is known for its global reach and the accessibility of its international money transfer services.
However, for these same reasons, long lines and wait times may occur. If you need to speed up your transactions, this large-scale service might not be your most favorable option.
If Western Union doesn't suit your needs, here are the best money transfer apps.
Comun is a comprehensive platform that not only allows money transfers within and outside the U.S., but also gives you access to a complete and efficient financial experience, including easy access to cash.
Enjoy 24/7 support also available in Spanish, and pay transparent fees starting at $2.99 USD for international money transfers, with no hidden fees.
Ria Money Transfer is a service similar to Western Union. It has coverage in a large number of countries worldwide and offers different payment and delivery methods, as well as partnerships with retailers like Walmart.
Wise is a U.K.-based financial technology company that facilitates international money transfers and offers benefits such as a multi-currency account and real exchange rates.
Remitly is a fintech that operates primarily in the United States, Canada, and Australia. It allows money transfers with options for cash pickup, bank deposit, or mobile wallet. While it is a good option for sending remittances to Latin America, it has fees and exchange rates that are not very competitive.
WorldRemit is a global money transfer service with a presence in over 130 recipient countries. In addition to offering cash pickup and bank deposit options, it also allows transfers through mobile phone top-ups.
PayPal/Xoom
Xoom is a remittance company acquired by PayPal. It offers money transfers with multiple delivery methods, such as bank deposit, cash pickup, mobile wallet, or direct delivery.
MoneyGram
MoneyGram is a U.S.-based company specializing in international money transfers and person-to-person (P2P) payments. It operates in over 200 countries with various payment options.
OFX
OFX is a company specializing in international money transfers and currency exchange, with a presence in over 190 recipient countries.
Revolut
Revolut is a U.K.-based fintech offering multi-currency digital accounts, international money transfers, and investment services.
If you are still wondering which money transfer app is right for you, remember to consider the following factors before selecting an alternative to Western Union:
It is advisable to look for a payment service provider with clear, flat fees to ensure your family receives the maximum possible amount.
Transfer Speed
While in many cases, most apps offer quick money transfers, in others, the waiting time could be problematic for the recipient.
Sending and Withdrawal Methods
Make sure the sending methods suit your needs, whether via banking account, credit or debit card, or cash delivery.
Coverage in Your Country
Verify that the money transfer service has coverage in Latin America, and that this does not involve additional shipping fees.
Ease of Use and Customer Support
It is important to communicate easily in case of any issues. Choose an option with 24/7 Spanish-language support.
Security and Trustworthiness
Ensure the service has the necessary licenses and regulations for the places where it operates, as well as the appropriate security measures to protect your data.
Although Western Union is an excellent option for sending money abroad, there are better alternatives with more competitive and fair conditions that can make your money, and your family’s, go further.
It is essential to research and compare each international payment service in order to choose the option with the most suitable benefits for you.
Comun offers you an all-in-one service that allows low-cost international money transfers, along with a complete financial experience in your language.
Open your account today and discover an alternative to Western Union.
Comun uses secure technology and follows U.S. financial regulations to help protect your money transfers. You can also choose from multiple payment and delivery options.
What are the hidden costs when sending money internationally?
International money transfers generate fees, in addition to the currency conversion rate.
Can I send money to a country if I don’t have a banking account?
With Comun, you can send cash even if you don’t have a traditional U.S. banking account.
What do I need to open an account with services like Comun?
A compatible Android or iOS phone and an official ID from your country.
How long does a money transfer take with these alternatives?
Money transfers with Comun are reflected within minutes or hours.
Disclosures (in footer):
“Comun is a financial technology company and not a bank. Banking services are provided by Community Federal Savings Bank; Member FDIC. The Comun Visa® Debit Card is issued by Community Federal Savings Bank, pursuant to a license from Visa U.S.A Inc. and may be used everywhere Visa Cards are accepted.”
“Funds in your account are FDIC insured up to $250,000 by ownership category through Community Federal Savings Bank (CFSB), Member FDIC, in the event CFSB fails.”
“A service provided by Service UniTeller, Inc. Service UniTeller, Inc. is licensed in all states that require a license.”
“Remittance fees start at $2.99 but may vary. Please check the app for more details.”
“Comun Inc. may earn revenue from the conversion of foreign currencies.”

8 min de lectura
A partir de hoy, todos los clientes de Comun tendrán acceso a transferencias internacionales de dinero sin costo por tiempo limitado. Posteriormente, la tarifa será desde $2,99.
Enviar transferencias internacionales de dinero, también conocidas como remesas, puede resultar costoso, dadas las tarifas adicionales que los consumidores enfrentan por parte de las instituciones financieras y otros proveedores de servicios no bancarios. Esta es un área particularmente relevante para la comunidad latina. Según un informe reciente del Banco Interamericano de Desarrollo, las remesas a América Latina y el Caribe alcanzaron un máximo histórico en 2023, llegando a los 155.000 millones de dólares, un aumento del 9,5% en comparación con 2022 (142.000 millones de dólares). En Comun creemos que el envío de remesas no debería tener un costo elevado. Hoy, nos complace anunciar que todos los clientes de Comun pueden enviar dinero a América Latina sin costo por tiempo limitado. Posteriormente, la tarifa será desde $2,99, más baja que la que ofrecen otros proveedores.
Para poner en perspectiva cuánto pueden ahorrar los latinos en tarifas con transferencias internacionales de dinero, Comun analizó y comparó el costo de utilizar proveedores como Western Union o Remitly versus Comun. Además, queríamos saber cómo interactúan los clientes con la nueva función de transferencia de dinero de Comun, que estuvo disponible en marzo de 2024.
Para el análisis, primero analizamos el número promedio de transferencias de remesas que los clientes de Comun envían mensualmente; en este caso, fueron dos transferencias. Utilizando el conocimiento de los clientes de Comun, el informe analizó los países más comunes a los que los clientes envían dinero. Por último, examinamos cuánto podría ahorrar un consumidor en tarifas de remesas durante un período de uno y cinco años si usara Comun frente a Western Union o Remitly, suponiendo que enviara dos transferencias de dinero cada mes.
| Países con las transferencias de remesas más altas | 
|---|
| México | 
| Honduras | 
| Guatemala | 
| Colombia | 
| Nicaragua | 
| Western Union | Western Union | Remitly | Comun | |
|---|---|---|---|---|
| Método de pago | Paga en persona, recibe en efectivo o en cuenta bancaria | Paga por transferencia bancaria, recibe en efectivo | Paga por transferencia bancaria, recibe en efectivo | Paga por transferencia bancaria, recibe en efectivo | 
| Tiempo de entrega | En minutos | 0-4 días hábiles | 3-6 días | En minutos¹ | 
| Tarifa variable | $8.00 | $3.99 | $3.99 | desde $2.99 | 
| Costo en tarifas durante un año | $192.00 | $95.76 | $95.76 | $71.76 | 
| Costo en tarifas durante cinco años | $960.00 | $478.80 | $478.80 | $358.80 | 
| Ahorro: Cuánto pueden ahorrar los consumidores enviando remesas con Comun durante un año | $120.24 | $24.00 | $24.00 | -- | 
| Ahorro: Cuánto pueden ahorrar los consumidores enviando remesas con Comun en cinco años | $601.20 | $120.00 | $120.00 | -- | 
Para obtener más información sobre Comun y su última oferta de remesas junto con una cuenta bancaria y una tarjeta de débito en EE. UU., haga clic aquí.
Nuestro análisis incluyó varios puntos de datos como:
Un servicio proporcionado por Service UniTeller, Inc. Service UniTeller, Inc. tiene licencia en todos los estados que requieren una licencia.
¹Los tiempos de entrega pueden variar.
²Términos y condiciones aquí. Los términos y Condiciones aplican. Oferta de tiempo limitado. Servicio UniTeller, Inc. tiene licencia en todos los estados que requieren una licencia. Comun, Inc. y/o Servicio UniTeller, Inc. pueden obtener ingresos por la conversión de moneda extranjera. Las tarifas están sujetas a cambios. Servicio UniTeller, Inc. y/o Comun, Inc. se reservan el derecho, en cualquier momento, sin previo aviso, de agregar, modificar o cancelar cualquiera y/o todos los términos de la promoción, o reemplazar, total o parcialmente, la promoción con otra oferta sin responsabilidad alguna para Servicio UniTeller, Inc. y/o Comun, Inc.

Checking account
8 min de lectura
Abrir una cuenta bancaria con una institución financiera de renombre ofrece numerosas ventajas que agilizan y aseguran la gestión financiera personal. En primer lugar, abrir una cuenta bancaria, ya sea una cuenta corriente o de ahorros, asegura un almacenamiento seguro del dinero. Las cuentas en instituciones financieras que son miembros de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) tienen sus fondos protegidos hasta cierto límite por una agencia del gobierno federal.
Además, los bancos proporcionan fácil acceso a los fondos a través de diversos medios, como tarjetas de débito y cajeros automáticos, que son esenciales para las transacciones diarias y retiros. La mayoría de los bancos también ofrecen la comodidad de los servicios de depósito directo, permitiendo que los empleadores y los beneficios gubernamentales se depositen directamente en las cuentas, lo cual es particularmente útil para cuentas corrientes conjuntas o titulares de cuentas múltiples.
Tener una cuenta bancaria facilita un meticuloso registro financiero, proporcionando estados de cuenta detallados que ayudan a rastrear transacciones y gestionar presupuestos de manera efectiva. Estas cuentas, especialmente cuando se gestionan en línea, permiten un manejo eficiente de los pagos regulares a través de transferencias automáticas y pago de facturas en línea, ayudando así a prevenir tarifas asociadas con cheques sin fondos y pagos atrasados. Además, tanto los bancos tradicionales como los bancos en línea ofrecen servicios adicionales como tarjetas de crédito, productos de inversión y seguros, mejorando la flexibilidad financiera y el potencial de crecimiento.
Además, las cuentas bancarias desempeñan un papel crucial en la construcción de un historial crediticio y en la expansión del acceso a los servicios financieros. La capacidad de solicitar cuentas en línea, gestionarlas a través de plataformas bancarias digitales avanzadas y utilizar características como la protección contra sobregiros para prevenir el fraude y mantener un buen estado financiero son todos fundamentales. Estas plataformas también ayudan en la fijación de objetivos financieros y son instrumentales para garantizar que los clientes puedan disfrutar de una amplia gama de servicios bancarios, desde productos de depósito hasta productos de seguro, contribuyendo a un ecosistema financiero integral y seguro.

Abrir tu primera cuenta bancaria es un paso crucial hacia la independencia financiera. Te permite gestionar tu dinero de manera segura y eficiente. Los siguientes pasos te ayudarán a navegar el proceso de configuración de una nueva cuenta bancaria, integrando términos y prácticas bancarias esenciales.
Hay varios tipos de cuentas bancarias, cada una sirviendo a diferentes necesidades. Las cuentas corrientes son ideales para transacciones diarias como depósitos, retiros y pagos directos. Por otro lado, las cuentas de ahorro están destinadas a depósitos a largo plazo para ganar interés con el tiempo. Para aquellos que gestionan finanzas con otra persona, las cuentas corrientes conjuntas permiten que múltiples usuarios gestionen fondos colectivamente.
Tu elección de banco debe alinearse con tus necesidades bancarias, ya sea un banco tradicional de ladrillo y mortero, un banco en línea o una cooperativa de crédito. Factores a considerar incluyen:
Abrir una cuenta generalmente requiere varios documentos de identificación:
Puedes solicitarla en línea o visitar una sucursal bancaria en persona. Al aplicar, necesitarás decidir si deseas opciones de cuenta individual o conjunta. También elegirás entre cuentas de ahorros y corrientes y podrías considerar múltiples cuentas con un banco, si tus metas financieras lo justifican.
La mayoría de los bancos requieren un depósito mínimo para abrir tu cuenta. Este depósito puede realizarse en efectivo, cheque o un depósito directo desde otra cuenta.
Una vez que tu cuenta corriente esté activa, considera configurar la banca en línea para monitorear tu saldo, hacer transferencias y más. Optar por los servicios de tarjeta de débito proporcionará un acceso más fácil a los fondos y capacidades de pago. Además, pregunta sobre productos de inversión y seguros que pueden promover tus metas financieras.
La protección contra sobregiros es una característica esencial a considerar para evitar cheques rebotados y tarifas por sobregiro. Sin embargo, ten en cuenta los costos asociados con ciertas opciones de sobregiro. También, familiarízate con otras tarifas que muchos bancos pueden aplicar a tu cuenta para gestionar mejor tus finanzas.
Abrir tu primera cuenta bancaria debe abordarse con una consideración cuidadosa de tus necesidades y metas financieras. Al elegir el tipo de cuenta adecuado, la institución financiera y los servicios, y al entender las tarifas y características asociadas, puedes gestionar efectivamente tu dinero y sentar las bases para un futuro financiero sólido.
Puedes abrir una cuenta en común diseñada específicamente para tu vida en USA con la posibilidad de aplicar utilizando más de 100 documentos de identificación de toda Latinoamérica, incluyendo pasaporte, tarjeta de identificación, licencia de conducir, matrícula consular, visa y muchos más. Además, disfruta de los beneficios de una cuenta corriente con tarjeta VISA sin enfrentarte a cobros absurdos: cero cargo por apertura, cero balance mínimo y cero comisión mensual.
Mantenerse al día con tu cuenta corriente es crucial para gestionar tus finanzas de manera efectiva y evitar problemas potenciales como sobregiros o transacciones fraudulentas. Aquí hay cinco pasos proactivos que puedes tomar para mantener un control cercano sobre tu cuenta bancaria:
Al incorporar estas prácticas en tu rutina, puedes mantener una cuenta bancaria segura y bien gestionada, lo cual es esencial para una buena salud financiera.
En conclusión, abrir y mantener una cuenta bancaria es un aspecto fundamental de gestionar las finanzas personales de manera efectiva. Al elegir el tipo de cuenta adecuado, seleccionar una institución financiera adecuada y entender los pasos y la documentación necesaria, puedes asegurar que tus necesidades financieras estén cubiertas.
Es importante interactuar regularmente con tus servicios bancarios, ya sea revisando estados, configurando alertas o utilizando herramientas de banca móvil y en línea, para mantenerte al tanto de todas las transacciones y cambios en tu cuenta. Esta vigilancia ayuda a salvaguardar contra el fraude, gestionar tarifas y respalda tus metas financieras generales. A medida que te embarcas en este viaje, recuerda que cada paso tomado en la gestión sabia de tu cuenta bancaria contribuye significativamente a establecer un futuro financiero seguro y próspero.

Financial Education
8 min de lectura
Have you ever filled out a check? Although most transactions today are digital, knowing how to fill out a check is essential—especially if you are just beginning your financial life.
According to recent data, one-third of Americans paid by check in 2024, demonstrating that checks still play an important role in the U.S. economy.
You might consider checks an outdated payment method; the reality is that they are useful in specific situations. For that reason, we will explain what a check is, the different types of checks, and how to complete them properly.
Despite the digital era, checks remain a relevant traditional payment method due to their formality and traceability. They are used for rent payments, purchases, and service payments.
Additionally, checks are a common payment method among the immigrant community, who often use them while adapting to the U.S. banking system.
But what exactly is a check and what are its characteristics? It is a physical document issued by an individual or business (the drawer) to order a bank to pay a specified amount to a third party. For the payment to be processed, the drawer must have sufficient funds in their checking account.
In general, a check contains the following information:
There are different types of checks in the United States. In this case, we will focus on the personal check, although you may choose the option that best suits your needs.
A personal check is a payment order issued by an individual to another individual using the funds in a checking account.
The most common uses for personal checks include:
A certified check serves the same purpose as a personal check but is reviewed and guaranteed by the issuing bank, which verifies that the drawer has sufficient funds and holds them until the check is cashed.
A certified check provides certainty of available funds, making it a more secure method for making and receiving payments.
Unlike a personal check, a cashier’s check is issued directly by the bank, offering greater security for the payee, as the bank is responsible for issuing and safeguarding the funds.
To obtain a cashier’s check, the drawer must visit a bank branch and pay the amount to be transferred. The bank then issues the check in the name of the payee, guaranteeing that it can be cashed using the institution’s own funds and not a personal account.
It is commonly used for high-value purchases such as homes and vehicles.
While not strictly a check, it is a traditional payment method with similar functionality.
A money order is a financial instrument that allows funds to be sent via traditional mail using a certified check, which must be purchased and paid for by the drawer at an authorized location.
It allows secure money transfers without requiring a bank account.
Before issuing this type of payment order, you must know how to do it properly. Below is an example of how to fill out a check easily, starting from step one:

Remember that in the United States, the date format is mm/dd/yyyy.
Write the full name of the person to whom you are issuing the check, exactly as it appears on their official identification.
Write the numerical amount clearly.
Write the amount in words, including cents.
You may include a note specifying the reason for the payment.
Sign the check legibly in the space designated for the drawer.
Ensure that all information is accurate to avoid issues for the payee when cashing the check.
It is essential to complete checks legibly, without strike-throughs or corrections, as these may invalidate the document.
Writing amounts in words may be confusing when dealing with U.S. dollars. The following points should be kept in mind:
As you can see, knowing how to fill out a check is useful for sending and receiving money in the United States. It is a reliable and accessible alternative if you do not have a banking account.
However, issuing and cashing a check can also require significant time and effort. That’s why you can skip the trip to the bank, avoid wasting time or money on gas, and cash your check directly from your phone using Comun—no lines, no questions, no complications.
Discover Comun, the only platform designed to serve the needs of immigrant communities in the United States, with support available in Spanish.
Still have questions about how to fill out a personal check? See our FAQ section.
If there are strike-throughs or inconsistencies in the amounts, the check must be voided and a new one used.
Write the word VOID in large letters on the front of the check.
The back of the check contains the endorsement, meaning the payee’s signature for cashing the check.

Checking account
8 min de lectura
Cuando se trata de cobrar un cheque, una de las opciones más sencillas es visitar tu propio banco o institución financiera. Aquí tienes un proceso paso a paso para depositar o cobrar un cheque:
Además de los métodos tradicionales en persona, muchos bancos ofrecen opciones electrónicas para depositar cheques. Este enfoque conveniente te permite depositar cheques sin visitar ubicaciones físicas o incluso cobrar cheques sin identificación. Así es como funciona:
Las cuentas de cheques sirven como el centro para muchas transacciones financieras, ofreciendo tanto beneficios como desventajas. Comprender estos pros y contras es crucial para gestionar efectivamente tus recursos.
Al sopesar cuidadosamente las ventajas y desventajas de las cuentas de cheques y considerar factores clave al seleccionar la cuenta adecuada, puedes gestionar efectivamente tus finanzas y aprovechar al máximo tu experiencia bancaria.

Cuando se trata de cobrar un cheque, tienes varias opciones disponibles, que van desde un banco tradicional hasta una tienda minorista. Sin embargo, no todos los lugares son iguales, y es esencial sopesar los pros y los contras de cada opción antes de tomar una decisión.
Al decidir dónde cobrar un cheque, considera factores como la conveniencia, las tarifas y el acceso al dinero. Opta por un establecimiento y servicio reputados con estructuras de tarifas transparentes para asegurarte de obtener el mayor valor de tu experiencia de cobro de cheques.
Entender las diferencias entre las cuentas de cheques y de ahorros es crucial para una gestión financiera efectiva. Aquí tienes una comparación concisa:
En última instancia, la decisión de tener una cuenta de ahorros y una cuenta de cheques en el mismo banco o repartirlas en múltiples instituciones financieras depende de tus preferencias, metas financieras y necesidades bancarias.
Cargar un cheque en una tarjeta prepagada es una alternativa conveniente a los métodos bancarios tradicionales, ofreciendo flexibilidad y accesibilidad para individuos que pueden no tener o prefieren no usar cuentas tradicionales. Vamos a analizar brevemente el proceso y las consideraciones asociadas con este método.
Pros:
Contras:
Considera la conveniencia y accesibilidad de las tarjetas prepagadas para las transacciones con cheques, teniendo en cuenta las tarifas y limitaciones asociadas.
Abre tu cuenta corriente¹ en 3 minutos con la ID de tu país²
Navegar por el panorama de la banca con cheques hoy en día requiere una comprensión equilibrada de las ventajas y desventajas inherentes a este método de pago. Aunque los cheques ofrecen flexibilidad y accesibilidad, también vienen con tarifas potenciales y riesgos de seguridad. Al sopesar los pros y los contras delineados en este artículo y explorar opciones bancarias alternativas, las personas pueden tomar decisiones informadas para optimizar sus estrategias financieras y de gestión de efectivo.

International Money Transfers
8 min de lectura
Have you heard of Zelle? It is a highly popular digital payments platform in the United States. It allows users with accounts at affiliated banks—whether traditional banks, digital banks, or credit unions to easily send and receive money.
In 2024 alone, Zelle reported 151 million enrolled accounts, including individuals and small businesses, reflecting its widespread adoption among U.S. users.
If you need to send money outside the United States easily, for example Mexico, you may be wondering which banks in Mexico support Zelle.
However, this platform does not have agreements with any banks in Mexico, and it is mandatory to have a U.S. banking account to access its services.
Nevertheless, there are other options as efficient as Zelle for sending money to Mexico, such as banking accounts with integrated remittance services and international money transfer applications.
Below, we explain how to receive money through Zelle, the benefits it offers for users in the United States, and the alternatives available for sending money to other countries.
Zelle is a digital payments service that facilitates P2P (peer-to-peer) transfers at certain partner banks within the United States.
It is known for being a fast service, with money transfers reflected within minutes, in addition to being free and having broad coverage throughout the U.S.
It operates through the mobile apps of participating banks, as it is directly integrated with them and only allows money transfers to other Zelle users.
But which bank in Mexico is compatible with Zelle? Unfortunately, it is not possible to send or receive money through this platform in Mexico, as it is not designed for international money transfers and only complies with the technological and regulatory standards of the U.S. financial system.
No bank in Mexico is compatible with Zelle services, meaning that international money transfers cannot be made through this platform.
To use Zelle, you must have a U.S. banking account at one of the affiliated banks.
Here is a list of some of the major banks that support Zelle in the United States:
Although Comun is not integrated with Zelle, this does not limit its functionality, as it is a comprehensive personal finance solution that goes beyond just money transfers.
If you need to send money to Mexico quickly, you will have to choose a different service than Zelle, as it only allows bank transfers between U.S. accounts.
The main reasons Zelle is not available in Mexico are:
If you have used Zelle to send money within the United States, you are likely looking for a similarly reliable system to make international money transfers.
In addition to traditional banks, there are alternatives that offer integrated remittance services to facilitate money transfers to Mexico.
Comun is a platform that meets the needs of many people in the United States, especially the immigrant community, by allowing remittances to be sent to loved ones easily, at very low cost, and through a single mobile application.
Another alternative for making international money transfers is to use platforms specialized in this type of transaction.
Examples include:
The advantage of these platforms is that a bank account is not required, and their operation is accessible. However, the money transfer fees vary depending on factors such as the amount to be sent and the exchange rate.
You can also opt to make money transfers through traditional banks, for which you will need the SWIFT code of the receiving institution in Mexico and the recipient’s banking details.
Although it is a secure option, it is also one of the most expensive, due to high fees and intermediaries that increase the cost.
For example, a U.S. bank like Bank of America charges a $45 USD fee plus an average of 1% to 3% exchange rate margin. Therefore, in a money transfer of $1000 USD, the recipient receives approximately 900 pesos MXN less than with specialized international money transfer platforms.
If the recipient does not have access to a banking account, you can choose a service for cash deposit and withdrawal at physical locations.
Some examples include:
Although Zelle is a very effective service for sending and receiving money within the United States, it has limitations that prevent international money transfers, making it more suitable for citizens who need to make frequent payments within U.S. territory.
For the immigrant community in the United States, it is important to choose a solution that not only facilitates money transfers but also offers a complete, accessible, and easy-to-use finance platform.
Comun is the platform that will simplify your financial life in the United States, offering the following benefits:
Open your Comun account and access a financial service without complications.
Yes, Zelle is only available through the online banking platforms of affiliated U.S. banks.
Can I send money to Mexico via Zelle if I have a U.S. account?
No, no bank in Mexico is compatible with Zelle.
What are the best alternatives to Zelle for sending money to Mexico?
Comun: a fintech platform that provides access to an account and remittance capabilities.
Does Comun offer Zelle for sending money to Mexico?
Comun is not connected to Zelle, but you can send money to Mexico for a fee starting at $2.99 USD per transfer up to the applicable limits.
How do I set Zelle to Spanish?
Since it is a service available through the affiliated bank apps, you must access their settings and select Spanish as the preferred language.
How do I download Zelle?
Go to the Play Store or App Store and search for Zelle. Remember, it is only available in the United States.

Instant payments
8 min de lectura
In today’s digital era, having access to technology that enables fast and secure money transfers is essential.
Zelle is a service that allows easy transactions, as it is integrated into the digital banking platforms of U.S. banks.
Without a doubt, Zelle is one of the most popular digital payment services in the United States. According to recent data, in 2024 the company processed more than $1 trillion across over 3.6 billion transactions.
Additionally, 151 million user and small business accounts are registered with Zelle, representing a growth of 16 million compared to 2023.
If you need to send or receive money, this could be an excellent option, since all you need is a mobile phone number or email address.
It is also integrated with major U.S. banks, such as Bank of America and Wells Fargo.
It is essential to know the list of banks that offer Zelle in the United States to ensure that you will be able to use the service through your bank—especially as new conditions came into effect in April 2025.
For this reason, we will explain in detail what Zelle is in the U.S., the main banks that support the service, and how it works.
According to Denise Leonhard, CEO of Zelle, this company is not just a popular way to send money; it is a vital tool transforming the way money moves in the United States.
Zelle is a network developed by Early Warning Services, LLC, which allows digital payments and bank transfers between users of the same or different banks, mainly within the U.S.
It is directly integrated into banking apps, making it easier to manage transactions within the same mobile banking experience.
Zelle offers multiple benefits for its users, such as:
Transfers are completed in minutes
Transfer service is free at most financial institutions
No external app is required, as Zelle is integrated into bank apps
You only need the recipient’s email or phone number to send money
Available through a large number of U.S. banks and credit unions
Uses funds directly from your bank account; no need to top up a digital wallet
This service is an excellent option if you are looking to make fast, secure, and free transfers within the U.S., although it does not support international money transfers.
Zelle’s presence in daily financial operations has grown significantly. According to recent data, Zelle is integrated with more than 2,200 U.S. banks, 95% of which are community banks and credit unions.
Below is a list of major financial institutions using Zelle in 2025 and their transfer limit if applicable. Please refer to each financial institutions for the most up-to-date information
| Name | Transfer limit | 
|---|---|
| TRADITIONAL FINANCIAL INSTITUTIONS | |
| Bank of America | 3,500 USD per day | 
| Chase | Dynamic limit set by the institution. Ranges from 500 to 10,000 USD per day | 
| Citi Bank | 2,500 USD for accounts registered more than 30 days ago | 
| TD Bank | 1,000 USD for instant transfers and 2,500 USD for scheduled transfers (up to 3 business days) | 
| USA Federal Savings Bank | 1,000 USD per day | 
| Wells Fargo | 3,500 USD per day | 
| DIGITAL BANKS | |
| Ally Bank | 600 USD per day | 
| Discover Bank | 500 USD per transaction, 1,000 USD per day | 
| Quantic Bank | 2,000 USD per day | 
| SoFi | 1,000 USD per day | 
| Truist Bank | No specified limit | 
| USA Federal Savings Bank | No specified limit | 
| CREDIT UNIONS | |
| BECU (Boeing Employees CU) | 1,500 USD per day for instant transfers. 3,000 USD per day for standard transfers | 
| Bethpage Federal CU | No specified limit | 
| Delta Community CU | No specified limit | 
| First Tech Federal CU | No specified limit | 
| Navy Federal | No specified limit | 
To use Zelle through these financial institutions, there is no need to download a third-party app, as all have direct integration. Additionally, transfers are free of charge.
To receive money using Zelle, follow these steps:
Note: To send and receive money through Zelle, both parties must have accounts at banks that support the service.
If you want to use Zelle and are unsure whether your bank supports it, visit Zelle’s official website and enter your bank’s name in the search bar. If it appears, you can use Zelle via your mobile banking app.
Integration with Zelle offers banks several advantages:
Zelle provides an edge over services like Venmo and PayPal, and encourages mobile banking app usage.
Zelle simplifies person-to-person transfers and consolidates transaction history in one place.
P2P transfers are more cost-effective than traditional payment methods like checks.
Encourages more frequent use of the banking app and reduces customer churn.
Backed by official U.S. financial institutions, Zelle adheres to strict banking and regulatory standards.
Zelle enables quick transfers, even between different banks.
With over 2,200 integrated banks, Zelle is a leading digital payments system, prompting other banks to join.
Zelle recently announced changes effective April 1. As of that date, users can no longer send or receive money through the standalone Zelle app.
Users of the standalone app must now re-register through their bank’s online platform, provided the bank is integrated with Zelle.
If you do not have a bank account linked to Zelle, you will no longer be able to use the service. It is essential to review Zelle’s FAQ section for the latest updates and list of participating banks.
Important Security Tip:
Always verify the recipient’s information, as Zelle does not offer fraud or error protection. Once money is sent, the transaction cannot be canceled.
If your account is not with a Zelle-integrated bank, or if you used the standalone Zelle mobile app and don’t have a bank account, there is a solution designed for you that simplifies transfers and financial inclusion in the U.S.
Comun offers an easy, accessible, and affordable alternative for making transfers and payments.
It is a platform that promotes financial inclusion for individuals facing barriers with traditional
U.S. banks, offering a user-friendly, Spanish-language service. Some key benefits of Comun include:
Open your Comun account and start your financial life without complications.

Instant payments
8 min de lectura
Did you know it is possible to send money without having a bank account? The lack of access to financial services is a problem that negatively affects the quality of life of thousands of immigrant workers in the United States.
For example, according to a recent survey, the rate of the Latino community in the United States without a bank account dropped from 15% to 10% over the last two years. However, it remains high compared to the national average of 4.5%.
While having a bank account facilitates financial transactions such as transfers, in-store payments, and online purchases, there are now alternatives that allow you to access banking services without needing an account.
Below, you will discover how to transfer money from one card to another without an app or bank account, as well as the safest and simplest methods available to you.
Not having a U.S. bank account is not an obstacle to sending money domestically or internationally, as there are methods widely used among immigrant workers who regularly send remittances and conduct other transactions using prepaid cards and cash payments.
This is one of the most popular ways to send money without a bank account due to the accessibility, variety of payment methods, and broad coverage typically offered.
International money transfer providers are companies that specialize in facilitating money transfers from one country to another. The key features of these services include:
Comun allows you to send money to your loved ones for a modest transfer fee starting at USD 2.99 up to the applicable limits. It is very simple; just follow these steps:
1. Open your account with Comun; it will only take a few minutes!
2. Choose the most convenient delivery method for your recipient, such as cash pick up at a physical store like Oxxo, Grupo Elektra, 7 Eleven, and more.
3. You may also send money directly to a bank and have it picked up at one of its branches.
4. Track the delivery directly in your Comun mobile application.
Comun is an excellent option for our community, as it provides Spanish-language service, which is highly appreciated by the immigrant community. Open your account today and start sending money without complications.
To send money without a bank account, you only need the following information about your recipient:
P2P (peer-to-peer or person-to-person) services allow immediate money transfers between individuals without intermediaries. These options are useful for everyday needs such as paying rent, shared services, splitting transportation costs, and sending money to your relatives in the US or internationally.
Other alternatives involve sending a cashier’s check, a certified check, or a money order through the postal service.
This type of check is issued with the bank’s funds. The customer must pay in cash or directly from their account, and the check is made payable to the recipient.
This check is issued using the customer’s funds. The issuer must have a bank account so that the bank can verify the availability of funds. The recipient may cash the check directly at a bank branch.
Another way to send money without a bank account is by using a money order, which is a type of prepaid payment order. To do so, you will need to:
1. Go to a post office or authorized retailer, such as USPS or Walmart, to purchase a money order.
2. Write the beneficiary’s name in the “pay to the order of” section.
3. Write your name in the “purchaser” section.
4. Sign in the space designated for the purchaser, generally on the front of the document.
5. Keep the receipt with the serial number.
6. Pay the amount to be sent plus applicable service fee.
7. Send the money order via regular or certified mail.
8. Write the recipient’s address in the center of the envelope and the sender’s address in the upper left corner.
9. Purchase a postage stamp at the post office and attach it to the envelope.
10. Drop off the envelope at the post office.
The recipient may cash the money order at an authorized branch upon presenting valid personal identification.
The downside of this alternative is that it takes longer to arrive, as it relies on a traditional mailing method.
There are other options available to send money without a bank account, such as prepaid cards and mobile applications.
Reloadable prepaid cards function similarly to debit cards, with the main difference being that they are not linked to a bank account. They also allow you to pay for services and make online purchases.
To send money using a prepaid card, you only need to:
1. Identify an international money transfer service that supports prepaid cards, such as Western Union or MoneyGram.
2. Select your preferred provider and choose the prepaid card option on their website.
3. Enter the recipient’s information, making sure it is compatible with the selected platform.
4. Confirm the transfer and pay the amount plus the applicable service fee.
Done! The recipient will receive the money on the prepaid card as if it were a bank transfer.
Lastly, you may opt for mobile wallets or applications that offer money transfer capabilities. Some examples include Cash App, Venmo, and Remitly, which provide access to an mobile app you can use to send and receive money.
These applications do not require a bank account and are user-friendly. Some also offer physical cards that function similarly to debit cards.
Ensure that the recipient’s information, such as name, account number, or phone number, is entered correctly. Any discrepancies could prevent the recipient from collecting the funds.
Each provider has its own rates depending on the receiving country, amount, and exchange rate. Remember, with Comun you do not pay excessive fees, and you ensure your family receives more for less.
Some platforms have sending limits that should be considered before selecting a service. For instance, Western Union has a daily limit of USD 7,499, while Cash App allows up to USD 7,500 per week for verified accounts.
Even though these methods are secure, it is important to keep receipts and reference numbers in case a clarification or issue arises.
It is essential to ensure that you use a trusted service. Check online reviews and verify that the provider has an official website and/or physical offices.
Unfortunately, scams are common around financial services. No legitimate institution will request passwords or verification data. Always access official websites. If in doubt, visit an authorized branch.
Most options allow you to complete transfers in minutes, but some may take several days. Consider this before choosing your preferred service.
Absolutely. Comun is backed by leading financial institutions to protect your funds up to the applicable limits. Additionally, you can track your transfer directly through the Comun mobile app.
Comun offers a transfer fee starting at USD 2.99, regardless of the amount you send up to the applicable limits. Your first transfer is commission-free!
Cash is typically available within approximately 1 hour at the selected store or bank branch.
You need the full name of your recipient, and they must present official identification.







Comun es una empresa de tecnología financiera y no un banco. Servicios bancarios son proporcionados por Community Federal Savings Bank; Miembro FDIC. La tarjeta de débito Visa® de Comun es emitida por Community Federal Savings Bank, conforme a una licencia de Visa U.S.A. Inc. y puede utilizarse en todos los lugares donde se acepten las tarjetas Visa.
Comun es una empresa de tecnología financiera y no es un banco ni un transmisor de dinero autorizado.
* Los resultados pueden variar. Para obtener una lista completa de identificaciones aceptadas y requisitos de solicitud, siga este enlace.
^ Sin saldo mínimo ni comisiones de mantenimiento. Pueden aplicarse cargos por retiros en cajeros o transferencias. Consulta la app para más detalles sobre tarifas.
‡ Los fondos de depósito directo normalmente están disponibles cuando recibimos el archivo de pago, hasta dos días antes de la fecha de pago programada. Esta disponibilidad anticipada no está garantizada.
** Un servicio proporcionado por Service UniTeller, Inc. Service UniTeller, Inc. cuenta con licencia en todos los estados que requieren una. Las comisiones de remesas comienzan en $2.99, pero pueden variar. Consulta la app para más detalles. Comun Inc. puede obtener ingresos en la conversión de divisas extranjeras.
† Los depósitos en su cuenta están asegurados por la FDIC hasta $250,000 por categoría de titularidad a través de Community Federal Savings Bank (CSFB), miembro de la FDIC, en caso de que CFSB quiebre.