Checking account

What is a bank account and what are the benefits of having one?

En este artículo conocerás todo lo relacionado con la cuenta de débito, su utilidad y limitaciones.

Una cuenta de banco es una cuenta financiera que un cliente tiene en un banco. La cuenta bancaria permite a los clientes depositar y retirar dinero, así como emitir cheques. Por esto mismo también se le llama cuenta de cheques.

Las ventajas de tener una cuenta bancaria son, entre otras:

  • fácil acceso a su dinero - acceso bancario 24 horas al día, 7 días a la semana, a través de la página web o la aplicación del banco
  • no es necesario llevar dinero en efectivo encima
  • posibilidad de ganar intereses por sus depósitos
  • crear un historial de crédito, lo que puede ser importante cuando quiera pedir un préstamo en el futuro

¿Cómo abrir una cuenta bancaria?

Abrir una cuenta bancaria es relativamente fácil. Tendrás que facilitar algunos datos personales, como su nombre, fecha de nacimiento y dirección. También se le pedirá una identificación; normalmente el número de Seguridad Social (SSN por sus siglas en inglés) basta para esto. Bancos más modernos, como Comun, ofrecen la posibilidad de reemplazar el SSN con su pasaporte o matrícula consular. Es posible que también se le pida documentación que demuestre prueba de residencia.

Los diferentes tipos de cuentas bancarias disponibles

Hay diferentes cuentas bancarias entre las que puede elegir. La cuenta de banco más común es la cuenta corriente, que le permite depositar y retirar dinero, así como emitir cheques. Una cuenta corriente es una gran opción si quieres acceder a tu dinero fácilmente sin llevar efectivo encima, ya que la tarjeta de débito de tu cuenta te permite hacer pagos en cualquier establecimiento.

Otro tipo de cuenta bancaria habitual es la cuenta de ahorro. Las cuentas de ahorros le permite ahorrar dinero y ganar intereses sobre sus depósitos. Es una gran opción para los que quieren acumular sus ahorros con el tiempo.

También hay una serie de cuentas bancarias especializadas, como las cuentas para estudiantes, personas mayores y empresas. Asegúrese de investigar las diferentes cuentas bancarias disponibles y elija la que mejor se adapte a sus necesidades.

Cómo gestionar una cuenta de cheques en línea

Muchos clientes de bancos eligen gestionar su cuenta bancaria en línea. Esto puede hacerse a través del sitio web o la aplicación del banco. La gestión de su cuenta bancaria en línea le permite acceder a su cuenta 24 horas al día, 7 días a la semana.

Algunas de las cosas que puede hacer en línea son:

  • ver el saldo de su cuenta y el historial de transacciones
  • transferir dinero entre cuentas de ahorros y de depósitos
  • pagar facturas
  • pagar su tarjeta de crédito
  • depositar cheques
  • configurar alertas bancarias para eventos específicos, como un saldo bajo o un depósito grande

¿Cuáles son los costos de abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos?

Algunas cuentas, como las que ofrece Comun, son completamente gratis. Sin embargo, hay muchos bancos que sí cobran comisiones. Entre ellos están algunos de los bancos más populares de Estados Unidos:  Bank of America, JPMorgan Chase, Citigroup y Wells Fargo. Éstas son algunas de las comisiones que cobran:

  • cuota mensual de servicio
  • requisito de saldo mínimo
  • cargo por sobregiro
  • comisión por canjeo de cheques.

Ciertos bancos también limitan el uso del español en sus interfaces digitales o en sus centros de atención al cliente. Asegúrese de investigar las comisiones que se cobran y el lenguaje que se usa antes de abrir una cuenta con cualquier banco.

Respaldo del FDIC

La Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) es una agencia gubernamental que asegura los depósitos de los consumidores en los bancos que forman parte de su red. Es importante escoger un banco que cuenta con este respaldo, ya que tendrás hasta $250,000 de tus fondos asegurados por el gobierno de Estados Unidos en caso de que tu banco falle.

Los beneficios de Comun

En Comun encontrarás una cuenta coriente completamente gratis, en español (desde la aplicación móvil hasta el servicio al cliente), y con la flexibilidad de aplicar con su pasaporte, sin importar su nacionalidad. La apertura de cuenta es muy fácil y tendrás acceso a ella 24 horas al día, al igual que la posibilidad de pagar facturas o depositar cheques. Comun cuenta con el respaldo del FDIC, así que tus fondos están asegurados por hasta $250,000 USD.

Como con cualquier otro servicio financiero, asegúrate de investigar diferentes opciones disponibles y elija la que mejor se adapte a sus necesidades.

Conclusion

Starting a business as an immigrant is entirely possible with the right steps. By choosing the right business structure, obtaining the necessary tax IDs, and registering properly, you’ll build a strong foundation for success.

Need an easy way to manage your business finances?

Común offers banking solutions designed for Latino entrepreneurs. Open your account today!

Olivia Rhye

Community Partner

Get started with
Común today

Get paid by anyone

Más en nuestro blog:

Ver todos

No items found.

Más en nuestro blog:

Ver todos

International Money Transfers

Entendiendo las Tarifas en Transferencias de Dinero: Cómo Ahorrar en Tus Transacciones

8 min de lectura

¿Qué son las Transferencias de Dinero?

Las transferencias de dinero son transacciones donde el dinero se mueve de una persona o entidad a otra, lo que puede ocurrir dentro del mismo país (transferencias nacionales) o a través de fronteras internacionales (transferencias internacionales). Estas transacciones pueden ser facilitadas a través de varios métodos, incluyendo:

  • Transferencias Bancarias: El dinero se envía de una cuenta bancaria a otra. Esto se puede hacer a través de transacciones directas de banco a banco, transferencias electrónicas o transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH), destacando la transferencia ACH como un método común y rentable para las transferencias bancarias.
  • Servicios de Pago en Línea: Plataformas como PayPal, Venmo, y otras permiten a los usuarios enviar dinero electrónicamente usando internet. Los usuarios generalmente vinculan sus cuentas bancarias o tarjetas de crédito al servicio para financiar las transferencias.
  • Servicios de Transferencia de Dinero: Empresas como Western Union y MoneyGram se especializan en transferir fondos rápidamente tanto a nivel nacional como internacional sin la necesidad de cuentas bancarias. El dinero puede ser enviado y recibido en persona en ubicaciones de servicio o a través de plataformas en línea.
  • Pagos Móviles: Servicios integrados en teléfonos inteligentes, como Apple Pay o Google Pay, permiten a los usuarios enviar dinero directamente a otros a través de aplicaciones móviles.

En una transferencia de dinero típica, el remitente elige un método de transferencia, proporciona los detalles del destinatario (como el número de cuenta bancaria, correo electrónico o número de teléfono) y paga el monto de la transferencia más cualquier tarifa aplicable. El servicio luego procesa la transferencia, convirtiendo los fondos en la moneda del destinatario si es necesario, antes de desembolsar el dinero ya sea directamente a la cuenta bancaria del destinatario o poniéndolo a disposición para ser recogido en una sucursal local del servicio. Entender los tipos de transferencias de dinero es crucial, ya que destaca la diversidad de opciones disponibles para los clientes, incluyendo transferencias bancarias, servicios de pago en línea y pagos móviles, cada uno con su propio conjunto de posibles tarifas y consideraciones para transferencias nacionales o internacionales. Estas transferencias están gobernadas por varias regulaciones financieras para prevenir el fraude, lavado de dinero y otras actividades ilegales, asegurando la seguridad y confiabilidad de la transacción.

Tipos de Tarifas de Transferencia de Dinero Internacionales

Al iniciar una transferencia de dinero, los consumidores enfrentan varias tarifas, cruciales para gestionar compromisos financieros como un pago inicial o contribuciones regulares de ahorros. Las tarifas fijas y las tarifas basadas en porcentaje son comunes tanto en transferencias nacionales como internacionales, impactando todo, desde enviar dinero a familiares en el extranjero hasta pagar proveedores internacionales. Las tarifas de conversión de moneda juegan un papel significativo al transferir moneda extranjera, ya que pueden disminuir la cantidad recibida debido a tasas de cambio desfavorables. Además, algunos bancos ofrecen tarifas más bajas para la conversión de moneda si les permites convertir los fondos antes de transferir o si proporcionas la moneda ya convertida. También pueden ofrecer tarifas más bajas para transferencias enviadas en moneda extranjera y para transferencias recurrentes, destacando la importancia del intercambio de moneda en el costo total de una transferencia.

Los cargos por servicio de terceros, como bancos intermediarios o plataformas como Western Union, también pueden acumularse, especialmente en escenarios complejos como transferencias electrónicas internacionales donde pueden estar involucradas múltiples instituciones financieras. Diferentes bancos o instituciones financieras tienen sus propias tarifas para transferencias de dinero, incluyendo tarifas de transferencia de fondos entrantes y salientes. Los consumidores pueden enfrentar tarifas de transferencias entrantes y transferencias electrónicas entrantes, que varían entre instituciones financieras tanto para transferencias nacionales como internacionales. Entender estas diferentes tarifas ayuda a los usuarios a evaluar las opciones de transferencia de dinero de manera más efectiva, enfatizando la distinción entre tarifas entrantes y salientes y el impacto de la conversión de moneda en el costo total.

Haz click aquì si quieres aprender como hacer transferencias internacionales. Te damos todas tus opciones y nuestros consejos.

Haz click aquí y te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las cuentas bancarias en EEUU

Comparación de Costos entre Diferentes Servicios de Transferencia

Los costos para transferir dinero pueden variar ampliamente entre servicios como bancos tradicionales, que pueden ofrecer tarifas más bajas para transferencias ACH en comparación con tarifas de transferencias electrónicas salientes, y plataformas digitales que se especializan en transferencias internacionales de dinero. Es crucial comparar cómo diferentes servicios transfieren fondos, incluyendo bancos y plataformas en línea, para entender la variedad de métodos disponibles y sus costos y tarifas asociados tanto para transferencias nacionales como internacionales. Por ejemplo, los bancos cobran diferentes tarifas para transferencias electrónicas entrantes y salientes y pueden ofrecer incentivos como transferencias electrónicas gratuitas por mantener ciertos tipos de cuenta como cuentas corrientes o cuentas de ahorro.

Las plataformas en línea pueden ofrecer tarifas competitivas para transferencias internacionales pero podrían incluir tarifas adicionales basadas en el monto de la transferencia o la velocidad. Animar el uso de una calculadora en línea si está disponible puede ayudar a los consumidores a encontrar la mejor oferta comparando los costos totales asociados con cada servicio, considerando tanto las opciones nacionales como internacionales.

Impacto de los Métodos de Pago en las Tarifas

Elegir el método de pago correcto puede afectar significativamente las tarifas incurridas durante una transferencia de dinero. Por ejemplo, las tarjetas de crédito pueden involucrar tarifas más altas cuando se utilizan para tarifas de transferencias internacionales de dinero debido a los cargos de procesamiento y las tasas de interés, mientras que las transferencias bancarias directas desde una cuenta corriente pueden ofrecer tarifas más bajas para transferir dinero internacionalmente.

Las transacciones en efectivo, especialmente a través de servicios como Western Union, son inmediatas pero pueden llevar tarifas más altas, particularmente para transferencias en persona. Una transferencia internacional, por otro lado, puede incurrir en cargos adicionales relacionados con las tasas de cambio y las tarifas específicas de los servicios que facilitan estas transacciones, como MoneyGram, Revolut, Wise y Payoneer. Cada método, desde transferencias electrónicas hasta transferencias ACH, tiene su propio conjunto de pros y contras, influyendo en el costo total y la velocidad de la transacción. Es vital entender estas diferencias para elegir el método más rentable tanto para enviar dinero internacionalmente como nacionalmente.

Cómo las Fluctuaciones de la Moneda Influyen en los Costos de Transferencia

Las tasas de cambio fluctúan, impactando la rentabilidad de las transferencias internacionales de dinero. La tasa del mercado medio es la tasa más equitativa pero a menudo es marcada por las instituciones financieras para cubrir sus servicios, afectando la cantidad de moneda extranjera recibida. Para aquellos que transfieren dinero internacionalmente regularmente, usar herramientas que rastreen las tasas de cambio u optar por un servicio de transferencia de dinero que ofrezca bloqueos de tasa puede proporcionar ahorros.

Estrategias como monitorear la red de transferencias electrónicas de la Reserva Federal y las tendencias de las tasas de cambio, o elegir momentos de fortaleza de la moneda favorable, son esenciales para aquellos que necesitan gestionar números de cuenta bancaria internacional o transacciones comerciales que involucren socios extranjeros.

Consejos para Ahorrar Dinero y Reducir Tarifas en Transferencias

En el mundo de hoy, gestionar eficientemente las transferencias de dinero es crucial, ya sea enviando fondos nacional o internacionalmente. Entender cómo minimizar las tarifas puede ahorrarte una cantidad significativa de dinero con el tiempo. A continuación, algunos consejos estratégicos para reducir las tarifas de transferencia y asegurar que obtengas el máximo provecho de tus transacciones:

  • Consolidar Transferencias: Combinar múltiples transferencias pequeñas en una transacción más grande puede reducir significativamente las tarifas, ya que muchas instituciones financieras ofrecen tarifas más bajas para montos mayores.
  • Explorar Opciones sin Tarifas: Investigar servicios que no cobren tarifas de transferencia o que ofrezcan un programa de lealtad que reduzca o incluso elimine ciertas tarifas para clientes regulares.
  • Negociar Tarifas: Contacta a tu banco o servicio de transferencia para discutir tarifas personalizadas. Los usuarios frecuentes que transfieren grandes sumas pueden tener apalancamiento para negociar mejores términos.
  • Flexibilidad en el Tiempo: El momento en que realizas las transferencias puede afectar las tarifas que pagas. Sé flexible con respecto a cuándo envías dinero; a veces esperar un período de transferencia menos ocupado puede resultar en tarifas más bajas.
  • Elegir el Método de Transferencia Correcto: Utiliza opciones de transferencia en línea siempre que sea posible, ya que pueden ser más económicas que las transferencias en persona. Para transferencias nacionales, considera utilizar transferencias bancarias directas o transferencias ACH, que típicamente incurren en tarifas más bajas que las transferencias electrónicas.

También puedes abrir una cuenta Comun que ofrece una variedad de métodos de transferencia a costos bajos o sin costo. Nuestros clientes pueden enviar transferencias internacionales de dinero desde $2.99, una fracción del costo de los competidores y obtener el beneficio adicional de abrir una cuenta bancaria en EE. UU.

Al adoptar estas estrategias, puedes reducir efectivamente los costos asociados con las transferencias de dinero. Siempre asegúrate de leer la letra pequeña y estar al tanto de las tarifas ocultas. Con el enfoque correcto, puedes sacar el máximo provecho de tus transacciones financieras y asegurar que más de tu dinero llegue a su destino previsto.

Conclusión

En conclusión, entender la multitud de tarifas asociadas con las transferencias de dinero es esencial para cualquiera que busque gestionar sus finanzas de manera eficiente, ya sea para fines personales o comerciales. Este artículo ha explorado los diversos tipos de tarifas, desde tarifas fijas y basadas en porcentaje hasta tarifas de conversión de moneda y cargos por servicio, destacando cómo pueden afectar tus transacciones. También ha proporcionado información sobre cómo comparar costos entre diferentes servicios, el impacto de los métodos de pago en las tarifas y cómo las fluctuaciones de la moneda influyen en los costos de transferencia. Lo más importante, ofreció estrategias prácticas para minimizar estas tarifas, como consolidar transferencias, negociar mejores tarifas, ser flexible con el tiempo y seleccionar el método de transferencia más rentable.

Armado con este conocimiento, puedes tomar decisiones más informadas, potencialmente ahorrando una cantidad significativa de dinero y evitando costos innecesarios. Recuerda, la clave para maximizar el valor de tus transferencias radica en un profundo entendimiento de las estructuras de tarifas y elegir las estrategias correctas para mitigar estos costos. Mientras navegas por el complejo mundo de las transacciones financieras, toma medidas proactivas para educarte y explorar todas las opciones disponibles para asegurar que tu dinero trabaje más para ti.

Instant payments

Learn how to use Cash App for your finances in the U.S.

8 min de lectura

The popularity of digital personal finance applications continues to grow among users in the United States. According to recent data, 8 out of 10 Americans have embraced the digital economy by using financial applications for purchases, digital payments, online banking, and more.

Cash App is one effective alternative to facilitate personal finance management. In 2024, it recorded 57 million monthly active users and $16.2 billion in earnings.

If you're curious to know what Cash App is, how it works, all its benefits, and its associated fees, below we provide all the details so you can decide whether it is the best option to meet your needs.

What Is Cash App and What Is It Used For?

Cash App is an alternative to traditional banking that operates through a mobile financial services application. Its functionality is highly versatile, as it not only allows users to send and receive money but also to make purchases and receive direct deposits from payroll.

The application was developed by Block Inc. (formerly Square Inc.) and aims to offer a comprehensive and more accessible service through digital solutions.

To open an account on Cash App, you must meet certain requirements, such as having a Social Security Number (SSN) and a U.S. bank account.

Cash App: How It Works, What Features It Offers, and What Fees It Charges

Cash App is available through its official mobile application, in which you must complete the registration and verification process to access all available features. Once completed, you may link a bank account if needed.

You will also have a Cash Tag: a unique username that allows you to send and receive money easily.

The following are the main features offered by the Cash App application:

Sending and Receiving Money

Cash App allows instant transfers between users of the application free of charge (free instant transfers; standard network fees may still apply).

Cash Card

This is a free debit card linked to your balance. It allows you to make online and in-store purchases and withdraw cash from ATMs.

QR Code

Pay directly in physical stores using a QR code.

Cash App Pay

A payment method that allows users to complete transactions in online stores and directly through the application.

Cash Boosts

You can obtain discounts at selected physical and online establishments.

Fees for Using Cash App

Although many of Cash App’s features are free, such as account maintenance, use of the Cash Card, and transfers between Cash App accounts. Below is a table with some of the main fees and charges associated with the aforementioned features:

Service Cost
Instant transfer to bank card 0.5 % to 1.75 %
Standard transfer (1 to 3 days) Free
ATM withdrawals 2.50 USD per withdrawal


Cash App registration requirements

If you want to use Cash App to control your finances, make sure you meet the following requirements:

Have a U.S. phone number

You can also use an email to verify your identity.

Reside in the United States or England

Cash App is only available in the United States and the United Kingdom. The application and information are available in English only.

Have a bank account

It is recommended if you want to have access to all the functions of the application.

Do the identity verification

This will allow you to access features such as sending or receiving more than 1,000 USD over 30 calendar days and applying for the Cash Card.

But remember that to perform identity verification you need:

  • Full name
  • Birthdate
  • Social Security Number (SSN)

How secure is Cash App? : 9 important considerations

The issue of security is one of the most relevant in relation to financial services applications. You should always verify that your provider has the necessary measures in place to keep your assets and personal data safe.

For its part, Cash App has the following security measures, among others:

Multifactor authentication

Cash App requests identity authentication via email or SMS. In addition, it allows you to activate a PIN or biometry to log in.

End-to-end encryption

Your personal data stored in Cash App is secure through TLS/E2E.

System for the detection and prevention of illegal activities

Cash App has implemented technologies trained to detect unusual behavior and prevent fraud, such as machine learning and algorithms.

Subsequent payment monitoring

The application has an additional monitoring system to do a double check and detect unusual activities.

Although the above features offer some certainty regarding the application's security measures, it's always important to take into account some considerations:

Turn off automatic login

To prevent an outsider from accessing your account without your authorization, avoid using automatic login. Instead, use strong, unique passwords and enable 2-step authentication.

Beware of fraud

Stay alert to scams, either by phone or email. Never give out personal information or passwords through these means. If you need to contact application support, do so through official means.

Keep active alerts

Cash App allows you to receive alerts for your transactions directly on your cell phone. Make sure to keep them active.

Verify data before making transfers

Send money only to people you know and verify their information before confirming the operation, since once the money has been sent, it is not possible to recover it.

Activate the PIN to carry out transactions

You have the option of activating the PIN or biometric data to confirm your transfers before doing them, and avoid the use of your application by third parties in case of theft or loss.

Are you looking for more than just a payment app? Comun is your financial ally in the U.S. UU.

There is no doubt that Cash App is a popular alternative among those looking for a fairly comprehensive and easy-to-use financial solution.

But if you are looking for a financial ally that offers a simple and secure experience, with customer service and a platform also available in Spanish, we present Comun.

Comun goes beyond traditional limitations, so that immigrant communities in the United States have access to quality financial services, without complications. With Comun you can:

  • Receive and send money conveniently, without complications and without the need for a traditional bank account.
  • Open your Comun account with the qualified Official Identification of your country of origin.
  • Get a simple mobile application for hassle-free daily international money transfers.

Open your Comun account today and breaks down the barriers of traditional financial services, language and cultural ones.

FAQs

If you still have questions about what Cash App is for and its features, check out our frequently asked questions.

What are Cash Boosts in Cash App?

These are instant discounts available on the Cash Card. To activate them, enter the mobile application and select “Cash Card”, followed by “Add Boost” and “Save Boost”. Select the discount you are interested in and it will be applied when you pay with your debit card.

What happens if I receive a lot of money through Cash App?

Some necessary checks may be activated starting at $1000.

How much is the maximum that can be sent via Cash App?

1000 USD over 30 calendar days for unverified users; if you verify your user, you can increase this limit to 20,000 USD.

What is Cashtag in the Cash App?

This is a unique username that is used so that other users of the application can send you money. It starts with the $ symbol followed by an identifier.

What You Need to Open an Account at Comun¹

8 min de lectura

Unmatched Ease of Opening an Account

Opening a checking account with Comun is simple and hassle-free, addressing the barriers to financial exclusion typically faced by the immigrant community. Accepting over 100 forms of identification², including social security numbers from Latin American countries, Comun ensures that immigrants have access to essential banking services. The application process is quick, taking less than 5 minutes, and is free of additional or hidden fees, minimum balance requirements or monthly commissions. This inclusiveness is central to Comun's mission of fostering financial stability and growth.

Mobile Deposit Options

Comun: Comun offers a convenient mobile deposit feature that allows users to deposit cash at more than 88,000 locations in the United States, including major retailers such as Walgreens, Dollar General and Walmart. This extensive network ensures that users can easily find a deposit location near them, making the process of adding money to their accounts simple and hassle-free.

Traditional Banking: Although many traditional banks offer mobile deposit options, they often restrict these to check deposits through a mobile app. Cash deposits typically require a visit to an ATM or bank branch, which can be less convenient and more time-consuming than Comun's extensive cash deposit network.

Utility in Today's World: In today's fast-paced environment, the flexibility to deposit cash in a wide range of accessible locations is invaluable, especially for individuals who may not have easy access to traditional banking services or who work non-traditional hours when banks are closed.

International Remittances

Comun: Comun excels in facilitating international remittances⁴, allowing users to send money abroad quickly and with lower fees compared to many traditional banks and remittance services. The process is enhanced with real-time notifications, keeping the sender informed from the moment the money is sent until it is received.

Traditional Banking: Traditional banks generally offer international transfer services, but these can be expensive and slow, with transfers sometimes taking several days to complete. In addition, the fees associated with traditional bank remittances can be significantly higher.

Usefulness in Today's World: In a globalized economy, the ability to send money across borders quickly and affordably is crucial. Many families rely on remittances for financial support, and businesses need efficient ways to handle international transactions. Comun's streamlined and cost-effective service effectively meets these modern demands.

Advance Salary Access

Comun: Comun offers the ability to connect wages to the application and receive payment up to two days in advance³. This feature incurs no additional fees, providing significant relief during financial emergencies or when planning ahead.

Traditional Banking: Some traditional banks have begun to offer similar features, but they are often tied to specific types of accounts or require a minimum balance. The accessibility and ease of use of early access to Comun's salary is not always matched in traditional environments.

Usefulness in Today's World: With the rise of gig economy jobs and irregular pay schedules, having early access to wages can provide a buffer against financial instability. This feature is particularly valuable for those living paycheck to paycheck, offering a cushion that can help avoid overdraft fees and late payments.

Unlike traditional banking institutions, Comun's innovative features are designed to meet the needs of today's diverse and mobile population, particularly benefiting the immigrant community in the U.S. By providing services that offer greater convenience, lower costs and greater accessibility, Comun not only addresses common challenges faced by its users, but also empowers them toward greater financial freedom and stability. As we move toward a more interconnected and fast-paced world, the importance of responsive and inclusive financial services continues to grow, something Comun is uniquely positioned to offer.

Robust Security and Customer Support

Security and customer support are paramount at Comun. With FDIC-insured accounts and Visa protection on virtual Visa debit card transactions, Comun customers can manage their funds with confidence. Innovative security features such as biometric logins and instant transaction notifications keep your money safe. In addition, Comun offers 24/7 customer support in English and Spanish, ensuring that help is always available in your preferred language.

Commitment to Zero Fees and Upward Mobility

Comun stands out not only for offering zero fees for account opening, monthly maintenance or minimum balances, but also for its commitment to helping its users move up the financial ladder. Comun acts as a financial partner, supporting financial transactions without the burden of excessive fees. This commitment aligns with the goal of enabling upward mobility for immigrants, who contribute significantly to the U.S. economy.

Customized Features and Benefits

Comun goes beyond traditional financial services by offering features designed to meet the unique needs of the immigrant community. Users can send money abroad with low or no fees, deposit cash at more than 88,000 locations nationwide, including free ATM withdrawals, and connect their accounts to popular payment apps such as Zelle, CashApp and Venmo. Comun's platform also allows customers to receive their paychecks up to two days early through direct deposit, further enhancing their financial flexibility and stability.

Conclusion

Comun is not just a financial services provider, but a platform dedicated to transforming the banking experience for immigrants in the U.S. With its user-focused design, commitment to financial freedom and robust features, Comun is destined to become a vital tool for achieving financial stability and growth for its users. Whether you are looking to manage your daily finances or send money to loved ones abroad quickly and securely, Comun offers a reliable, inclusive and efficient banking solution.

Foundational Moment: Did you know?

Founded by entrepreneurs Mark Selcow and Andres Santos in New York, Comun was built to empower families and enable upward mobility, particularly for the immigrant family. The company has garnered significant investment from prominent firms such as Costanoa Ventures, FJ Labs and South Park Commons, underscoring the tremendous opportunity to serve the financial needs of immigrant families and improve the lives of every individual.

International Money Transfers

What banks does Zelle have in Mexico? A Complete Guide to Sending and Receiving Money from the U.S.

8 min de lectura

Have you heard of Zelle? It is a highly popular digital payments platform in the United States. It allows users with accounts at affiliated banks—whether traditional banks, digital banks, or credit unions to easily send and receive money.

In 2024 alone, Zelle reported 151 million enrolled accounts, including individuals and small businesses, reflecting its widespread adoption among U.S. users.

If you need to send money outside the United States easily, for example Mexico, you may be wondering which banks in Mexico support Zelle.

However, this platform does not have agreements with any banks in Mexico, and it is mandatory to have a U.S. banking account to access its services.

Nevertheless, there are other options as efficient as Zelle for sending money to Mexico, such as banking accounts with integrated remittance services and international money transfer applications.

Below, we explain how to receive money through Zelle, the benefits it offers for users in the United States, and the alternatives available for sending money to other countries.

What is Zelle and Is It Possible to Use It in Mexico?

Zelle is a digital payments service that facilitates P2P (peer-to-peer) transfers at certain partner banks within the United States.

It is known for being a fast service, with money transfers reflected within minutes, in addition to being free and having broad coverage throughout the U.S.

It operates through the mobile apps of participating banks, as it is directly integrated with them and only allows money transfers to other Zelle users.

But which bank in Mexico is compatible with Zelle? Unfortunately, it is not possible to send or receive money through this platform in Mexico, as it is not designed for international money transfers and only complies with the technological and regulatory standards of the U.S. financial system.

Which Banks in Mexico Use Zelle? Everything You Need to Know

No bank in Mexico is compatible with Zelle services, meaning that international money transfers cannot be made through this platform.

To use Zelle, you must have a U.S. banking account at one of the affiliated banks.

Here is a list of some of the major banks that support Zelle in the United States:

  1. Ally Bank
  2. Bank of America
  3. BMO Harris Bank
  4. Capital One
  5. Chase (JPMorgan Chase)
  6. Citibank
  7. Citizens Bank
  8. Discover Bank
  9. Fifth Third Bank
  10. FirstBank
  11. Frost Bank
  12. Huntington Bank
  13. PNC Bank
  14. Regions Bank
  15. TD Bank
  16. Truist Bank
  17. US Bank
  18. Wells Fargo

Although Comun is not integrated with Zelle, this does not limit its functionality, as it is a comprehensive personal finance solution that goes beyond just money transfers.

How to Send Money to Mexico with Zelle? Answers and Efficient Alternatives

If you need to send money to Mexico quickly, you will have to choose a different service than Zelle, as it only allows bank transfers between U.S. accounts.

The main reasons Zelle is not available in Mexico are:

  • To register with Zelle, you must access the online banking platform of one of the affiliated U.S. banks.
  • You also need a U.S. phone number or email address.
  • Zelle is not a remittance or international payment platform, so it does not have the capacity to convert currencies or deposit funds in international banks.
  • Zelle does not comply with the regulations of financial institutions in Mexico, such as Banxico and the CNBV.

If you have used Zelle to send money within the United States, you are likely looking for a similarly reliable system to make international money transfers.

U.S. Banking Accounts with Integrated Remittance Services

In addition to traditional banks, there are alternatives that offer integrated remittance services to facilitate money transfers to Mexico.

Comun is a platform that meets the needs of many people in the United States, especially the immigrant community, by allowing remittances to be sent to loved ones easily, at very low cost, and through a single mobile application.

International Money Transfer Platforms

Another alternative for making international money transfers is to use platforms specialized in this type of transaction.

Examples include:

  • Wise: sends money between accounts using the real time exchange rate.
  • Remitly: offers international money transfers with standard or instant delivery.

The advantage of these platforms is that a bank account is not required, and their operation is accessible. However, the money transfer fees vary depending on factors such as the amount to be sent and the exchange rate.

Traditional International Bank Transfers to Mexico

You can also opt to make money transfers through traditional banks, for which you will need the SWIFT code of the receiving institution in Mexico and the recipient’s banking details.

Although it is a secure option, it is also one of the most expensive, due to high fees and intermediaries that increase the cost.

For example, a U.S. bank like Bank of America charges a $45 USD fee plus an average of 1% to 3% exchange rate margin. Therefore, in a money transfer of $1000 USD, the recipient receives approximately 900 pesos MXN less than with specialized international money transfer platforms.

Cash Deposit/Withdrawal Services at Retail Networks

If the recipient does not have access to a banking account, you can choose a service for cash deposit and withdrawal at physical locations.

Some examples include:

  • Western Union: global network for bank transfers and cash delivery
  • MoneyGram: allows money transfers to banking accounts and in cash
  • Comun: also allows quick cash transfers

Beyond Zelle: Comun Simplifies Your Financial Life in the U.S. and Your Money Transfers to Mexico

Although Zelle is a very effective service for sending and receiving money within the United States, it has limitations that prevent international money transfers, making it more suitable for citizens who need to make frequent payments within U.S. territory.

For the immigrant community in the United States, it is important to choose a solution that not only facilitates money transfers but also offers a complete, accessible, and easy-to-use finance platform.

Comun is the platform that will simplify your financial life in the United States, offering the following benefits:

  • Open an account easily using your official ID from your country.
  • Forget about traditional fees: no opening fee, no monthly maintenance fee, and no minimum balance required.
  • No hidden charges for remittances: your first international money transfer is free, and afterward you pay a fee starting at $2.99 USD per transfer, up to the applicable limits.
  • Customer support also available in Spanish.
  • Integrate your finances and remittance service in a single mobile application, making Comun the most suitable option.
  • Obtain a Visa debit card to make purchases in physical stores.
  • Access an extensive cash management network and make deposits at thousands of locations near you.

Open your Comun account and access a financial service without complications.

Frequently Asked Questions

Do I need a U.S. account to use Zelle?

Yes, Zelle is only available through the online banking platforms of affiliated U.S. banks.

Can I send money to Mexico via Zelle if I have a U.S. account?

No, no bank in Mexico is compatible with Zelle.

What are the best alternatives to Zelle for sending money to Mexico?

Comun: a fintech platform that provides access to an account and remittance capabilities.

Does Comun offer Zelle for sending money to Mexico?

Comun is not connected to Zelle, but you can send money to Mexico for a fee starting at $2.99 USD per transfer up to the applicable limits.

How do I set Zelle to Spanish?

Since it is a service available through the affiliated bank apps, you must access their settings and select Spanish as the preferred language.

How do I download Zelle?

Go to the Play Store or App Store and search for Zelle. Remember, it is only available in the United States.

International Money Transfers

Como Hacer Transferencias Internacionales: Opciones y Consejos

8 min de lectura

A medida que las razones para transferir dinero internacionalmente aumentan, también lo hacen los métodos por los cuales se pueden completar estas transacciones. Este artículo te guiará en la selección del servicio adecuado para tus necesidades, proporcionará un recorrido detallado del proceso de transferencia de dinero internacional y ofrecerá consejos para minimizar las tarifas y navegar por el paisaje regulatorio de las transferencias de dinero internacionales. Ya seas un remitente por primera vez o busques optimizar tus transacciones regulares, las siguientes perspectivas te equiparán con el conocimiento para tomar decisiones informadas.

Entendiendo las Transferencias de Dinero Internacionales

En un mundo cada vez más globalizado, la capacidad de transferir dinero a través de fronteras es esencial para propósitos personales y comerciales por igual. Las transferencias de dinero internacionales facilitan el flujo de fondos entre diferentes países, sirviendo una variedad de necesidades: desde apoyar a miembros de la familia en el extranjero, hasta pagar por servicios en otro país, hasta invertir en activos en el extranjero.

Tradicionalmente, los bancos han sido las principales instituciones que manejan estas transferencias, ofreciendo seguridad y fiabilidad. Sin embargo, a menudo son criticados por tarifas más altas y tipos de cambio menos favorables. En respuesta a estas limitaciones, han surgido una variedad de servicios alternativos de transferencia. Los servicios de transferencia en línea ofrecen tarifas y tipos de cambio competitivos, junto con plataformas fáciles de usar que simplifican el proceso, haciendo que las transacciones internacionales sean accesibles para todos con acceso a internet. Además, las aplicaciones móviles han revolucionado el escenario de transferencia internacional, permitiendo transferencias instantáneas con solo unos pocos toques en un smartphone. Cada una de estas entidades tiene su propio conjunto de ventajas y es adecuada para diferentes tipos de clientes y necesidades.

Eligiendo el Servicio Correcto: Factores a Considerar

Al decidir sobre un servicio para transferencias de dinero internacionales, varios factores clave deben guiar tu elección. Las tarifas de transferencia son a menudo la primera consideración; estas pueden variar significativamente entre servicios, con algunos cobrando una tarifa fija, otros un porcentaje del monto transferido, y otros ofreciendo transferencias sin tarifas en ciertos umbrales. Los tipos de cambio proporcionados por el servicio son igual de cruciales, ya que incluso una pequeña diferencia en el tipo de cambio puede afectar significativamente la cantidad que recibe el destinatario, especialmente en transferencias más grandes.

La velocidad de entrega es otro factor importante. Dependiendo de la urgencia de tu transferencia, puedes elegir un servicio que ofrezca transferencias instantáneas o del mismo día, incluso si podría costar un poco más. Además, no todos los servicios operan en cada país; por lo tanto, la disponibilidad del servicio en el país de destino es una verificación vital.Por último, no se deben pasar por alto las preocupaciones de seguridad y la disponibilidad del servicio al cliente. Asegúrate de que el servicio tenga medidas de seguridad robustas y ofrezca un soporte al cliente confiable en caso de problemas. Los proveedores deben estar regulados por las autoridades financieras relevantes, y deberías tener acceso al servicio al cliente a través de múltiples canales (teléfono, correo electrónico, chat) en cualquier momento.

Guía Paso a Paso para Enviar Dinero al Extranjero

Enviar dinero internacionalmente involucra algunos pasos clave. Aquí te mostramos cómo puedes hacerlo:

  1. Elige un Proveedor: Investiga y selecciona un servicio de transferencia basado en los factores anteriores - Puedes empezar con Comun ahora mismo.
  2. Crea una Cuenta: Regístrate y verifica tu identidad, lo cual puede requerir proporcionar documentación como un pasaporte o licencia de conducir.
  3. Ingresa los Detalles de la Transacción: Especifica la cantidad que deseas enviar, la moneda y la información del destinatario, incluyendo sus detalles bancarios o número de móvil, dependiendo del método de transferencia.
  4. Revisa Costos y Tasas: Confirma las tarifas, los tipos de cambio para la moneda extranjera del destinatario, y el monto total que recibirá el destinatario.
  5. Envía Dinero: Completa la transacción. La mayoría de los servicios proporcionarán un número de seguimiento o ID para seguir el progreso de tu transferencia.
  6. Confirma la Recepción: Asegúrate de que el destinatario confirme que el dinero ha sido recibido en la cantidad y plazo esperados.

Por seguridad, siempre verifica dos veces los detalles del destinatario y los resúmenes de transacciones antes de confirmar la transferencia, y solo utiliza redes seguras cuando realices transacciones en línea.

Manda dinero a tu país
de manera segura⁴

Envía al extranjero con tranquilidad con tu cuenta Comun¹
¡Abre tu cuenta en 3 minutos!

Abre tu cuenta

Estrategias Efectivas en Costos para Transferencias Internacionales

Transferir dinero internacionalmente podría parecer desalentador si no estás familiarizado con el proceso. Sin embargo, con la orientación adecuada, puede ser sencillo y seguro. Los siguientes puntos te ayudarán a navegar por las etapas esenciales de enviar dinero al extranjero, desde elegir un proveedor de servicios hasta asegurar que los fondos hayan llegado de manera segura a tu destinatario. Ya sea que estés apoyando a la familia, liquidando pagos o gestionando inversiones y cuentas bancarias, seguir estos pasos te ayudará a navegar por las complejidades de las transferencias de dinero internacionales de manera eficiente.

Transferir dinero internacionalmente podría parecer desalentador si no estás familiarizado con el proceso. Sin embargo, con la orientación adecuada, puede ser sencillo y seguro. Los siguientes puntos te ayudarán a navegar por las etapas esenciales de enviar dinero al extranjero, desde elegir un proveedor de servicios hasta asegurar que los fondos hayan llegado de manera segura a tu destinatario. Ya sea que estés apoyando a la familia, liquidando pagos o gestionando inversiones y cuentas bancarias, seguir estos pasos te ayudará a navegar por las complejidades de las transferencias de dinero internacionales de manera eficiente.

  • Compara Proveedores: Usa herramientas de comparación en línea para encontrar los mejores tipos de cambio y las tarifas más bajas. A veces, usar un banco o servicio intermediario puede aumentar inesperadamente los costos.
  • Planifica con Anticipación: Si tu transferencia no es urgente, observa los tipos de cambio durante unos días o semanas para elegir un momento más favorable. Los tipos de cambio fluctúan debido a informes económicos, demanda del mercado y eventos geopolíticos.
  • Transferencias Más Grandes Menos Frecuentes: Si es posible, envía cantidades mayores con menos frecuencia en lugar de pequeñas cantidades a menudo, ya que esto puede reducir los costos si la estructura de tarifas es por transacción.
  • Verifica Cargos Ocultos: Ten en cuenta las posibles tarifas ocultas, como las tarifas de bancos intermedios para transferencias electrónicas, o las tarifas cobradas al destinatario. Aclara estas con tu institución financiera antes de enviar dinero. A veces, se puede cobrar una tarifa mínima por enviar dinero al extranjero de manera rápida y segura.

Al emplear estas estrategias, puedes asegurar que más de tu dinero llegue a su destino previsto, de manera eficiente y segura.

Consideraciones Culturales y Prácticas al Enviar Dinero al Extranjero

Entender los aspectos culturales y prácticos de las transferencias de dinero internacionales es crucial para asegurar transacciones suaves y efectivas. Las prácticas financieras locales pueden variar ampliamente; por ejemplo, en algunas culturas, la banca es predominantemente un asunto cara a cara, lo que puede afectar la rapidez con la que se procesan las transacciones para transferencias bancarias internacionales. De manera similar, los días festivos nacionales y las horas bancarias pueden retrasar las transferencias, lo cual es vital recordar al momento de programar un envío. La comunicación efectiva con los destinatarios también es esencial. Asegurarse de que todas las partes tengan expectativas claras sobre el tiempo y el uso de los fondos puede ayudar a prevenir malentendidos. Además, los remitentes deben estar conscientes de las posibles barreras lingüísticas o desafíos burocráticos que podrían complicar el proceso de la transacción. Por ejemplo, en algunos países, los destinatarios podrían necesitar proporcionar documentación extensa para recibir fondos, o podría haber restricciones gubernamentales sobre las transferencias bancarias entrantes. Al estar consciente de estos factores, los remitentes pueden prepararse mejor a sí mismos y a sus destinatarios para una transferencia exitosa, minimizando retrasos y maximizando el impacto de los fondos enviados.

Comun: banca segura con envíos al extranjero

Con tu cuenta recibes una app móvil y tarjeta de débito VISA¹

Sin comisiones por balances mínimos

Recibe tu sueldo hasta 2 días antes³

Manda dinero a tu país de manera segura

¡y mucho más!

Conclusión

Navegar por las complejidades de las transferencias de dinero internacionales requiere una comprensión sólida de las diversas opciones disponibles y los factores específicos que influyen en cada transacción. Al seleccionar cuidadosamente el servicio de transferencia adecuado, entender los costos asociados y considerar las sutilezas culturales y prácticas del país de destino, individuos y empresas pueden enviar dinero de manera eficiente y segura a través de fronteras.Este artículo ha proporcionado una guía para ayudarte en cada paso del proceso, desde elegir un proveedor hasta confirmar la recepción de los fondos. Armado con este conocimiento, puedes gestionar con confianza tus transacciones financieras internacionales, asegurando que tu dinero no solo llegue a su destino de manera segura sino también de la manera más rentable posible. Ya sea que estés apoyando a familiares en el extranjero, pagando por servicios internacionales o gestionando inversiones globales y finanzas personales, el enfoque correcto para las transferencias de dinero internacionales puede marcar la diferencia.

Living in the United States

Todo lo Que Necesitas Saber Sobre Cuentas Bancarias en EEUU: Apertura, Uso y Gestión

8 min de lectura

Cuentas Bancarias

Tener una cuenta bancaria es esencial para gestionar tu vida financiera de manera eficiente y ofrece numerosos beneficios prácticos. Una de las principales ventajas es el almacenamiento seguro del dinero. A diferencia de mantener efectivo en casa, que puede ser vulnerable a robos, pérdidas y daños, el dinero guardado en una cuenta bancaria es seguro y protegido. Además, las cuentas bancarias proporcionan una gran conveniencia para las transacciones diarias. Puedes pagar facturas fácilmente, recibir depósitos directos, retirar efectivo y hacer compras con una tarjeta de débito vinculada a tu cuenta. La banca moderna también te permite gestionar tus finanzas desde prácticamente cualquier lugar a través de plataformas de banca en línea y móvil.

Tipos de Cuentas Bancarias: Corriente y de Ahorros

En el ámbito de las finanzas personales, entender los diferentes tipos de cuentas bancarias es crucial.

  • Cuentas Corrientes: Las cuentas corrientes, a menudo llamadas cuentas corrientes personales, están diseñadas para transacciones diarias como depositar dinero y compras con tarjeta de débito. Frecuentemente vienen con la opción de depósitos directos y pagos de facturas en línea. Entender las diferencias entre las cuentas corrientes y de ahorros es esencial, especialmente cuando se consideran promociones y bonificaciones bancarias que a menudo presentan ofertas específicas para abrir nuevas cuentas corrientes y de ahorros, incluyendo requisitos de depósitos directos y depósitos mínimos para calificar para bonificaciones en efectivo.
  • Cuentas de Ahorros: Las cuentas de ahorros, incluidas las formas especializadas como la cuenta de ahorros de Barclays, están destinadas a almacenar dinero durante un período más largo, a menudo con el objetivo de construir un fondo de emergencia. Estas cuentas pueden ofrecer una tasa de interés más alta y, a veces, requieren un saldo mínimo. La combinación de cuentas corrientes y de ahorros puede proporcionar una solución bancaria integral, ofreciendo tanto la flexibilidad de las transacciones diarias como el beneficio de ganar intereses sobre ahorros a largo plazo, lo cual es particularmente ventajoso cuando los bancos ofrecen promociones y bonificaciones para estas cuentas.
  • Cuentas del Mercado Monetario y CD (Certificado de Depósito): Generalmente ofrecen rendimientos porcentuales anuales más altos que las cuentas de ahorros regulares, bloqueando los fondos durante un período especificado para lograr mejores retornos.

Entender estas opciones ayuda a alinear los servicios bancarios con tus objetivos financieros, ya sea que estés considerando abrir una cuenta corriente empresarial o una cuenta de ahorros conjunta en el mismo banco o cooperativa de crédito.

Abrir tu Primera Nueva Cuenta Bancaria

Para abrir una cuenta, particularmente una nueva cuenta bancaria en línea, comienza eligiendo la institución financiera adecuada: puede ser un banco solo en línea, un banco tradicional o una cooperativa de crédito, dependiendo de tus necesidades y preferencias financieras. Considera factores como la accesibilidad, el servicio al cliente, las estructuras de tarifas y la disponibilidad de funciones de banca en línea y móvil al seleccionar dónde abrir tu cuenta.

El proceso generalmente implica hacer un depósito inicial, que puede variar pero a menudo es un depósito mínimo de apertura. Cumplir con el depósito mínimo es crucial para calificar para las bonificaciones de la cuenta. Algunas instituciones pueden requerir solo unos pocos dólares, mientras que otras pueden pedir una cantidad mayor, especialmente para cuentas premium o especializadas. Durante la fase de apertura de la cuenta, necesitarás proporcionar información personal como un número de Seguro Social o un Número de Identificación del Contribuyente Individual, y una identificación emitida por el gobierno, como un pasaporte o licencia de conducir. Esta información ayuda al banco a garantizar el cumplimiento de los requisitos regulatorios, incluyendo los relacionados con el lavado de dinero.

Muchos bancos ofrecen bonificaciones de cuenta bancaria o una bonificación de cuenta corriente a nuevos clientes de cuentas corrientes, lo cual puede ser un incentivo atractivo. Abrir una cuenta corriente personal en América viene con bonificaciones y recompensas específicas, incluyendo bonificaciones en efectivo por cumplir ciertos requisitos como un depósito directo calificado. Para calificar para estas bonificaciones, los clientes a menudo necesitan cumplir con criterios como un depósito mínimo dentro de un cierto plazo y mantener ese saldo por un período específico. Por ejemplo, algunas instituciones financieras ofrecen bonificaciones en efectivo por configurar un depósito directo calificado. Este incentivo a menudo requiere que recibas un pago regular, como un salario o un beneficio gubernamental, directamente en tu nueva cuenta dentro de un cierto período de tiempo desde la apertura de la cuenta. Asegúrate de entender los términos y condiciones asociados con estas bonificaciones, como los requisitos de saldo mínimo y la duración de los depósitos directos.

Además, pregunta sobre cualquier tarifa potencial asociada con la cuenta, como tarifas de mantenimiento mensual, tarifas de uso de cajeros automáticos y cargos por sobregiro. A veces, los bancos ofrecen exenciones de tarifas en ciertas condiciones, como mantener un saldo mínimo o incluso por inscribirse en depósitos directos. También es beneficioso preguntar sobre las políticas de sobregiro del banco. Algunos bancos ofrecen programas de protección contra sobregiros, que pueden evitar que incurras en tarifas si accidentalmente sobregiras tu cuenta. Este servicio puede ser un salvavidas para los nuevos titulares de cuentas no familiarizados con la gestión de su saldo, pero típicamente viene con un costo adicional.

Por último, considera las opciones de servicio al cliente y soporte del banco. Un soporte al cliente confiable puede ser invaluable, especialmente si encuentras problemas con tu cuenta o necesitas orientación sobre el uso de los servicios bancarios. Al considerar cuidadosamente estos aspectos, puedes asegurar que tu primera experiencia bancaria sea positiva y financieramente beneficiosa. Recuerda, el banco adecuado para otra persona podría no ser el banco adecuado para ti, así que elige basado en tus circunstancias y necesidades financieras específicas.

Común es una Excelente Opción para tus Necesidades Bancarias en USA

Si buscas una solución bancaria confiable y moderna en los Estados Unidos, Común es la opción perfecta para ti. Común es un banco digital diseñado específicamente para la comunidad hispana, ofreciendo una experiencia bancaria sin complicaciones, sin cargos ocultos y con herramientas en español que facilitan la gestión de tus finanzas. Con Común, puedes abrir una cuenta en minutos desde tu teléfono, recibir tu tarjeta de débito gratuita y comenzar a disfrutar de beneficios como transferencias sin costo, depósitos directos y acceso a más de 55,000 cajeros automáticos gratuitos en todo el país. Además, Común se preocupa por tu seguridad, implementando medidas avanzadas para proteger tu dinero y tus datos. No esperes más y únete a la comunidad de Común para una experiencia bancaria que entiende y apoya tus necesidades únicas.

Abre tu cuenta corriente¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Mas información sobre cuentas bancarias en Estados Unidos

Haz click aquí si quieres una guía completa paso a paso de como abrir una cuenta de banco en Estados Unidos

Te explicamos tu numero de cuenta

Las mejores practicas para gestionar tu cuenta

Gestión Efectiva de la Cuenta

La gestión efectiva de las cuentas bancarias va más allá del simple monitoreo de saldos; abarca un enfoque integral de la administración financiera. Esto implica entender y reducir las tarifas de la cuenta, que pueden incluir el mantenimiento mensual, el uso de cajeros automáticos y los cargos por sobregiro. Una forma de minimizar estas tarifas es cumpliendo con los requisitos de saldo mínimo o inscribiéndose en depósitos directos, ya que muchos bancos ofrecen exenciones de tarifas bajo estas condiciones.

El uso de herramientas de banca en línea y móvil es esencial para una gestión financiera eficiente. Estas plataformas permiten el monitoreo en tiempo real de las transacciones, la transferencia inmediata de fondos y el acceso rápido a estados de cuenta y documentos bancarios, lo cual puede ayudar en la elaboración de presupuestos y la preparación de impuestos. Configurar pagos automáticos de facturas es otra característica crucial, asegurando que todos los pagos se realicen a tiempo, evitando así cargos por pagos atrasados e interrupciones en los servicios.

Para aquellos que gestionan múltiples cuentas, como una cuenta corriente empresarial y una cuenta corriente personal, vincular estas cuentas puede simplificar la gestión del dinero. Permite transferencias más fáciles entre cuentas y una vista consolidada de las finanzas, lo cual es particularmente beneficioso para los propietarios de pequeñas empresas que necesitan mantener separados los gastos personales y empresariales. Además, tener múltiples cuentas bancarias puede ofrecer beneficios significativos, como separar fondos para diferentes propósitos—como gastos diarios, ahorros e inversiones—y atender necesidades financieras individuales o conjuntas, incluyendo para viajes internacionales o propósitos empresariales.

Además, la banca móvil ha revolucionado el acceso a los servicios financieros, permitiendo a los usuarios realizar una variedad de tareas bancarias desde sus dispositivos, como verificar saldos, depositar cheques de forma remota y retirar efectivo en cajeros automáticos sin una tarjeta física. Esta conveniencia, sin embargo, debe equilibrarse con prácticas de seguridad diligentes para proteger los datos financieros.

Seguridad y Protección

La seguridad de una cuenta es crítica para proteger los activos financieros de posibles amenazas como el fraude y el robo de identidad. Los bancos, ya sean en línea o tradicionales, implementan medidas de seguridad robustas, incluyendo cifrado, certificados de capa de conexión segura (SSL) y monitoreo continuo de actividades sospechosas. Sin embargo, la responsabilidad también recae en el titular de la cuenta para mejorar su seguridad personal.

Habilitar la autenticación de dos factores agrega una capa adicional de seguridad, reduciendo significativamente el riesgo de acceso no autorizado. Usar contraseñas fuertes y complejas y cambiarlas regularmente son prácticas fundamentales para asegurar los portales de banca en línea. Los titulares de cuentas también deben estar atentos a las estafas de phishing—intentos fraudulentos de obtener información sensible. Reconocer correos electrónicos, enlaces o llamadas telefónicas sospechosas que soliciten información bancaria personal es crucial.

Monitorear regularmente la actividad de la cuenta es otra medida de seguridad proactiva. Muchos bancos ofrecen alertas personalizables que notifican al titular de la cuenta sobre transacciones inusuales o grandes inmediatamente, permitiendo una acción rápida contra accesos no autorizados. También es aconsejable revisar frecuentemente el historial de transacciones para identificar cualquier irregularidad que pueda indicar actividad fraudulenta. Además, entender las últimas tecnologías de seguridad bancaria y utilizar todas las herramientas disponibles proporcionadas por las instituciones financieras puede mejorar significativamente la seguridad de las operaciones bancarias. Estas herramientas incluyen verificaciones biométricas, como el reconocimiento de huellas dactilares y facial, que ofrecen un nivel de seguridad más alto que las contraseñas tradicionales.

Al incorporar estas prácticas avanzadas de gestión y seguridad, los individuos pueden mejorar significativamente tanto la eficiencia como la seguridad de su experiencia bancaria, asegurando que sus activos financieros se gestionen de manera sabia y se protejan contra posibles amenazas.

Conclusión

Navegar por las complejidades de las cuentas bancarias—desde elegir el tipo correcto hasta gestionarlas y asegurarlas—puede tener un impacto significativo en tu bienestar financiero. Entender los diversos tipos de cuentas disponibles, desde cuentas corrientes personales y empresariales hasta cuentas de ahorros y CD, te permite tomar decisiones informadas que se alinean con tus objetivos financieros. Abrir tu primera cuenta es un paso crucial que sienta las bases para construir un futuro financiero robusto. Al seleccionar la institución financiera adecuada, entender las estructuras de tarifas y aprovechar incentivos como bonificaciones de cuenta, te posicionas para maximizar los beneficios de la banca.

La gestión efectiva de la cuenta y las medidas de seguridad vigilantes son esenciales para aprovechar al máximo tu experiencia bancaria. Utilizar herramientas de banca en línea y móvil no solo proporciona conveniencia, sino que también te permite mantener una supervisión cercana de tus actividades financieras, asegurando que tu dinero trabaje para ti de la manera más eficiente posible. Además, la importancia de la seguridad no puede subestimarse; proteger tu información financiera del fraude y el robo es primordial en la era digital actual.

En última instancia, la gestión cuidadosa y la protección de tus cuentas bancarias son cruciales para mantener la salud financiera y lograr tus objetivos monetarios. Al adoptar las prácticas descritas en esta guía, puedes navegar con confianza en el panorama bancario, tomando decisiones informadas que fortalezcan tus finanzas personales y empresariales. Ya sea que estés abriendo tu primera cuenta o optimizando las existentes, recuerda que cada paso que tomes es un bloque de construcción hacia una mayor seguridad y libertad financiera.

Instant payments

Safe and fast ways to send money without a bank account

8 min de lectura

Did you know it is possible to send money without having a bank account? The lack of access to financial services is a problem that negatively affects the quality of life of thousands of immigrant workers in the United States.

For example, according to a recent survey, the rate of the Latino community in the United States without a bank account dropped from 15% to 10% over the last two years. However, it remains high compared to the national average of 4.5%.

While having a bank account facilitates financial transactions such as transfers, in-store payments, and online purchases, there are now alternatives that allow you to access banking services without needing an account.

Below, you will discover how to transfer money from one card to another without an app or bank account, as well as the safest and simplest methods available to you.

Sending Money Online

Not having a U.S. bank account is not an obstacle to sending money domestically or internationally, as there are methods widely used among immigrant workers who regularly send remittances and conduct other transactions using prepaid cards and cash payments.

International Money Transfer Providers

This is one of the most popular ways to send money without a bank account due to the accessibility, variety of payment methods, and broad coverage typically offered.

International money transfer providers are companies that specialize in facilitating money transfers from one country to another. The key features of these services include:

  • Specialization in international money transfers, unlike traditional banks, which have certain limitations, such as high commissions, unfavorable exchange rates, extensive delivery time, and participation of intermediaries that increase costs.
  • More affordable fees.
  • Various sending methods.
  • Multiple Money Transfers Locations

How to Send Money Without a Bank Account Through an International Transfer Platform

Comun allows you to send money to your loved ones for a modest transfer fee starting at USD 2.99 up to the applicable limits. It is very simple; just follow these steps:

1. Open your account with Comun; it will only take a few minutes!

2. Choose the most convenient delivery method for your recipient, such as cash pick up at a physical store like Oxxo, Grupo Elektra, 7 Eleven, and more.

3. You may also send money directly to a bank and have it picked up at one of its branches.

4. Track the delivery directly in your Comun mobile application.

Comun is an excellent option for our community, as it provides Spanish-language service, which is highly appreciated by the immigrant community. Open your account today and start sending money without complications.

What Information Do You Need to Send Money Without a Bank Account?

To send money without a bank account, you only need the following information about your recipient:

  • Full name of the recipient, exactly as it appears on their official ID.
  • Recipient’s phone number.
  • If the transfer is made to a bank account, you will also need:
    • Recipient’s address.
    • Bank account number, depending on the receiving country.

P2P Services

P2P (peer-to-peer or person-to-person) services allow immediate money transfers between individuals without intermediaries. These options are useful for everyday needs such as paying rent, shared services, splitting transportation costs, and sending money to your relatives in the US or internationally.

How to Send Money Without a Card Using P2P Services

  1. Choose a reliable provider, such as Cash App or Venmo.
  2. Enter the recipient’s phone number in the mobile app.
  3. Confirm the transaction and track it.

Sending Money by Mail

Other alternatives involve sending a cashier’s check, a certified check, or a money order through the postal service.

Cashier’s Check

This type of check is issued with the bank’s funds. The customer must pay in cash or directly from their account, and the check is made payable to the recipient.

Certified Check

This check is issued using the customer’s funds. The issuer must have a bank account so that the bank can verify the availability of funds. The recipient may cash the check directly at a bank branch.

Money Order

Another way to send money without a bank account is by using a money order, which is a type of prepaid payment order. To do so, you will need to:

1. Go to a post office or authorized retailer, such as USPS or Walmart, to purchase a money order.

2. Write the beneficiary’s name in the “pay to the order of” section.

3. Write your name in the “purchaser” section.

4. Sign in the space designated for the purchaser, generally on the front of the document.

5. Keep the receipt with the serial number.

6. Pay the amount to be sent plus applicable service fee.

7. Send the money order via regular or certified mail.

8. Write the recipient’s address in the center of the envelope and the sender’s address in the upper left corner.

9. Purchase a postage stamp at the post office and attach it to the envelope.

10. Drop off the envelope at the post office.

The recipient may cash the money order at an authorized branch upon presenting valid personal identification.

The downside of this alternative is that it takes longer to arrive, as it relies on a traditional mailing method.

Sending Money With Prepaid Load

There are other options available to send money without a bank account, such as prepaid cards and mobile applications.

Reloadable Prepaid Cards

Reloadable prepaid cards function similarly to debit cards, with the main difference being that they are not linked to a bank account. They also allow you to pay for services and make online purchases.

To send money using a prepaid card, you only need to:

1. Identify an international money transfer service that supports prepaid cards, such as Western Union or MoneyGram.

2. Select your preferred provider and choose the prepaid card option on their website.

3. Enter the recipient’s information, making sure it is compatible with the selected platform.

4. Confirm the transfer and pay the amount plus the applicable service fee.

Done! The recipient will receive the money on the prepaid card as if it were a bank transfer.

Mobile Wallets/Applications

Lastly, you may opt for mobile wallets or applications that offer money transfer capabilities. Some examples include Cash App, Venmo, and Remitly, which provide access to an mobile app you can use to send and receive money.

These applications do not require a bank account and are user-friendly. Some also offer physical cards that function similarly to debit cards.

7 Essential Tips for Sending Money Without a Bank Account

1. Verify the Identity and Information of the Recipient

Ensure that the recipient’s information, such as name, account number, or phone number, is entered correctly. Any discrepancies could prevent the recipient from collecting the funds.

2. Compare Fees and Exchange Rates

Each provider has its own rates depending on the receiving country, amount, and exchange rate. Remember, with Comun you do not pay excessive fees, and you ensure your family receives more for less.

3. Know the Sending Limits

Some platforms have sending limits that should be considered before selecting a service. For instance, Western Union has a daily limit of USD 7,499, while Cash App allows up to USD 7,500 per week for verified accounts.

4. Keep All Receipts and Reference Numbers

Even though these methods are secure, it is important to keep receipts and reference numbers in case a clarification or issue arises.

5. Use Reputable and Secure Services

It is essential to ensure that you use a trusted service. Check online reviews and verify that the provider has an official website and/or physical offices.

6. Be Cautious of Scams

Unfortunately, scams are common around financial services. No legitimate institution will request passwords or verification data. Always access official websites. If in doubt, visit an authorized branch.

7. Consider Delivery Time

Most options allow you to complete transfers in minutes, but some may take several days. Consider this before choosing your preferred service.

Frequently Asked Questions

Is it safe to send money without a bank account?

Absolutely. Comun is backed by leading financial institutions to protect your funds up to the applicable limits. Additionally, you can track your transfer directly through the Comun mobile app.

How much does it cost to send money without a bank account?

Comun offers a transfer fee starting at USD 2.99, regardless of the amount you send up to the applicable limits. Your first transfer is commission-free!

How long does it take for the money to arrive?

Cash is typically available within approximately 1 hour at the selected store or bank branch.

What documents do I need to send/receive money without an account?

You need the full name of your recipient, and they must present official identification.

Checking account

Cómo abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos, paso a paso

8 min de lectura

Abrir una cuenta bancaria con una institución financiera de renombre ofrece numerosas ventajas que agilizan y aseguran la gestión financiera personal. En primer lugar, abrir una cuenta bancaria, ya sea una cuenta corriente o de ahorros, asegura un almacenamiento seguro del dinero. Las cuentas en instituciones financieras que son miembros de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) tienen sus fondos protegidos hasta cierto límite por una agencia del gobierno federal.

Además, los bancos proporcionan fácil acceso a los fondos a través de diversos medios, como tarjetas de débito y cajeros automáticos, que son esenciales para las transacciones diarias y retiros. La mayoría de los bancos también ofrecen la comodidad de los servicios de depósito directo, permitiendo que los empleadores y los beneficios gubernamentales se depositen directamente en las cuentas, lo cual es particularmente útil para cuentas corrientes conjuntas o titulares de cuentas múltiples.

¿Por qué necesitas una cuenta bancaria?

Tener una cuenta bancaria facilita un meticuloso registro financiero, proporcionando estados de cuenta detallados que ayudan a rastrear transacciones y gestionar presupuestos de manera efectiva. Estas cuentas, especialmente cuando se gestionan en línea, permiten un manejo eficiente de los pagos regulares a través de transferencias automáticas y pago de facturas en línea, ayudando así a prevenir tarifas asociadas con cheques sin fondos y pagos atrasados. Además, tanto los bancos tradicionales como los bancos en línea ofrecen servicios adicionales como tarjetas de crédito, productos de inversión y seguros, mejorando la flexibilidad financiera y el potencial de crecimiento.

Además, las cuentas bancarias desempeñan un papel crucial en la construcción de un historial crediticio y en la expansión del acceso a los servicios financieros. La capacidad de solicitar cuentas en línea, gestionarlas a través de plataformas bancarias digitales avanzadas y utilizar características como la protección contra sobregiros para prevenir el fraude y mantener un buen estado financiero son todos fundamentales. Estas plataformas también ayudan en la fijación de objetivos financieros y son instrumentales para garantizar que los clientes puedan disfrutar de una amplia gama de servicios bancarios, desde productos de depósito hasta productos de seguro, contribuyendo a un ecosistema financiero integral y seguro.

Cómo abrir una cuenta bancaria: Para los que son primeros titulares de tarjetas

Abrir tu primera cuenta bancaria es un paso crucial hacia la independencia financiera. Te permite gestionar tu dinero de manera segura y eficiente. Los siguientes pasos te ayudarán a navegar el proceso de configuración de una nueva cuenta bancaria, integrando términos y prácticas bancarias esenciales.

Paso 1: Elige el tipo de cuenta adecuado

Hay varios tipos de cuentas bancarias, cada una sirviendo a diferentes necesidades. Las cuentas corrientes son ideales para transacciones diarias como depósitos, retiros y pagos directos. Por otro lado, las cuentas de ahorro están destinadas a depósitos a largo plazo para ganar interés con el tiempo. Para aquellos que gestionan finanzas con otra persona, las cuentas corrientes conjuntas permiten que múltiples usuarios gestionen fondos colectivamente.

Paso 2: Selecciona una institución financiera

Tu elección de banco debe alinearse con tus necesidades bancarias, ya sea un banco tradicional de ladrillo y mortero, un banco en línea o una cooperativa de crédito. Factores a considerar incluyen:

  • Acceso: Proximidad de sucursales bancarias y disponibilidad de cajeros automáticos.
  • Tarifas: Entender las tarifas mensuales de mantenimiento, tarifas de retiro de cajero automático y otros cargos.
  • Comodidad: Disponibilidad de servicios en línea, incluida la capacidad de aplicar en línea y gestionar una cuenta corriente en línea.
  • Seguridad: Asegúrate de que la institución esté asegurada por la FDIC, lo que significa que está respaldada por una agencia gubernamental federal para proteger los depósitos hasta cierto límite.

Paso 3: Reúne la documentación necesaria

Abrir una cuenta generalmente requiere varios documentos de identificación:

  • Identificación emitida por el gobierno: Como una licencia de conducir.
  • Número de Seguridad Social: Para verificación de identidad y propósitos de informes.
  • Prueba de dirección: Facturas de servicios públicos o contratos de arrendamiento para verificar tu residencia.

Paso 4: Solicita la cuenta

Puedes solicitarla en línea o visitar una sucursal bancaria en persona. Al aplicar, necesitarás decidir si deseas opciones de cuenta individual o conjunta. También elegirás entre cuentas de ahorros y corrientes y podrías considerar múltiples cuentas con un banco, si tus metas financieras lo justifican.

Paso 5: Haz tu primer depósito

La mayoría de los bancos requieren un depósito mínimo para abrir tu cuenta. Este depósito puede realizarse en efectivo, cheque o un depósito directo desde otra cuenta.

Paso 6: Configura servicios adicionales

Una vez que tu cuenta corriente esté activa, considera configurar la banca en línea para monitorear tu saldo, hacer transferencias y más. Optar por los servicios de tarjeta de débito proporcionará un acceso más fácil a los fondos y capacidades de pago. Además, pregunta sobre productos de inversión y seguros que pueden promover tus metas financieras.

Paso 7: Entiende la protección contra sobregiros y las tarifas

La protección contra sobregiros es una característica esencial a considerar para evitar cheques rebotados y tarifas por sobregiro. Sin embargo, ten en cuenta los costos asociados con ciertas opciones de sobregiro. También, familiarízate con otras tarifas que muchos bancos pueden aplicar a tu cuenta para gestionar mejor tus finanzas.

Abrir tu primera cuenta bancaria debe abordarse con una consideración cuidadosa de tus necesidades y metas financieras. Al elegir el tipo de cuenta adecuado, la institución financiera y los servicios, y al entender las tarifas y características asociadas, puedes gestionar efectivamente tu dinero y sentar las bases para un futuro financiero sólido.

Puedes Abrir Una Cuenta En Comun Diseñada Para Tu Vida En USA

Puedes abrir una cuenta en común diseñada específicamente para tu vida en USA con la posibilidad de aplicar utilizando más de 100 documentos de identificación de toda Latinoamérica, incluyendo pasaporte, tarjeta de identificación, licencia de conducir, matrícula consular, visa y muchos más. Además, disfruta de los beneficios de una cuenta corriente con tarjeta VISA sin enfrentarte a cobros absurdos: cero cargo por apertura, cero balance mínimo y cero comisión mensual.

Abre tu cuenta

Cómo mantener tu cuenta bancaria

Mantenerse al día con tu cuenta corriente es crucial para gestionar tus finanzas de manera efectiva y evitar problemas potenciales como sobregiros o transacciones fraudulentas. Aquí hay cinco pasos proactivos que puedes tomar para mantener un control cercano sobre tu cuenta bancaria:

  1. Revisa Regularmente los Estados de Cuenta: Hazlo un hábito verificar tus estados de cuenta bancarios mensualmente. Esto te ayuda a detectar cualquier transacción no autorizada o errores rápidamente. Revisar tus estados también te da una mejor comprensión de tus hábitos de gasto y estado financiero.
  2. Configura Alertas: La mayoría de los bancos ofrecen alertas personalizables que puedes configurar a través de su portal de banca en línea. Puedes recibir notificaciones sobre diversas actividades, como cuando el saldo de tu cuenta cae por debajo de una cantidad determinada, cuando se realizan transacciones grandes, o cuando ocurren depósitos y retiros. Estas alertas pueden recibirse por correo electrónico, mensaje de texto o a través de la aplicación móvil del banco.
  3. Usa la Banca Móvil y en Línea: Aprovecha la comodidad de la banca móvil y en línea para monitorear tus cuentas en tiempo real. Estas plataformas te permiten ver tu saldo, transacciones recientes y pagos pendientes en cualquier momento y desde cualquier lugar, ayudándote a mantenerte estrechamente conectado a tu actividad financiera.
  4. Realiza Conciliaciones Regulares: Compara tus propios registros con los estados de cuenta del banco regularmente para asegurarte de que todas las transacciones están registradas con precisión y que no hay discrepancias. Esto es particularmente importante si, por ejemplo, usas cheques o tienes varios pagos automáticos configurados.
  5. Mantente Informado Sobre Cambios en el Banco: Los bancos ocasionalmente cambian sus políticas, tarifas y los términos de tu cuenta. Asegúrate de leer cualquier comunicación de tu banco respecto a dichos cambios, ya que pueden afectar el uso y las tarifas de tu cuenta. Mantenerse al tanto de estas actualizaciones te ayuda a evitar cargos inesperados y asegura que estás utilizando los mejores productos financieros para tus necesidades.

Al incorporar estas prácticas en tu rutina, puedes mantener una cuenta bancaria segura y bien gestionada, lo cual es esencial para una buena salud financiera.

Estás listo para tu primera cuenta bancaria

En conclusión, abrir y mantener una cuenta bancaria es un aspecto fundamental de gestionar las finanzas personales de manera efectiva. Al elegir el tipo de cuenta adecuado, seleccionar una institución financiera adecuada y entender los pasos y la documentación necesaria, puedes asegurar que tus necesidades financieras estén cubiertas.

Es importante interactuar regularmente con tus servicios bancarios, ya sea revisando estados, configurando alertas o utilizando herramientas de banca móvil y en línea, para mantenerte al tanto de todas las transacciones y cambios en tu cuenta. Esta vigilancia ayuda a salvaguardar contra el fraude, gestionar tarifas y respalda tus metas financieras generales. A medida que te embarcas en este viaje, recuerda que cada paso tomado en la gestión sabia de tu cuenta bancaria contribuye significativamente a establecer un futuro financiero seguro y próspero.

Puedes abrir tu cuenta con Comun aqui!

Financial Education

How to fill out a check in the United States in 5 simple steps (+ Example)

8 min de lectura

Have you ever filled out a check? Although most transactions today are digital, knowing how to fill out a check is essential—especially if you are just beginning your financial life.

According to recent data, one-third of Americans paid by check in 2024, demonstrating that checks still play an important role in the U.S. economy.

You might consider checks an outdated payment method; the reality is that they are useful in specific situations. For that reason, we will explain what a check is, the different types of checks, and how to complete them properly.

What Is a Check and What Is It Used For?

Despite the digital era, checks remain a relevant traditional payment method due to their formality and traceability. They are used for rent payments, purchases, and service payments.

Additionally, checks are a common payment method among the immigrant community, who often use them while adapting to the U.S. banking system.

But what exactly is a check and what are its characteristics? It is a physical document issued by an individual or business (the drawer) to order a bank to pay a specified amount to a third party. For the payment to be processed, the drawer must have sufficient funds in their checking account.

In general, a check contains the following information:

  • Name of the drawer, whether an individual or a business
  • Name of the payee
  • Financial institution where the money will be drawn 
  • Amount to be paid, both in numbers and in words
  • Signatures of the drawer 

What Are the Different Types of Checks?

There are different types of checks in the United States. In this case, we will focus on the personal check, although you may choose the option that best suits your needs.

Personal Check

A personal check is a payment order issued by an individual to another individual using the funds in a checking account.

What Is a Personal Check Used For?

The most common uses for personal checks include:

  • Rent and utility payments
  • Purchase of everyday goods
  • Legal agreements requiring documentary support

Certified Check

A certified check serves the same purpose as a personal check but is reviewed and guaranteed by the issuing bank, which verifies that the drawer has sufficient funds and holds them until the check is cashed.

A certified check provides certainty of available funds, making it a more secure method for making and receiving payments.

Cashier’s Check

Unlike a personal check, a cashier’s check is issued directly by the bank, offering greater security for the payee, as the bank is responsible for issuing and safeguarding the funds.

To obtain a cashier’s check, the drawer must visit a bank branch and pay the amount to be transferred. The bank then issues the check in the name of the payee, guaranteeing that it can be cashed using the institution’s own funds and not a personal account.

It is commonly used for high-value purchases such as homes and vehicles.

Money Order

While not strictly a check, it is a traditional payment method with similar functionality.

A money order is a financial instrument that allows funds to be sent via traditional mail using a certified check, which must be purchased and paid for by the drawer at an authorized location.

It allows secure money transfers without requiring a bank account.

How to Fill Out a Check in the U.S.

Before issuing this type of payment order, you must know how to do it properly. Below is an example of how to fill out a check easily, starting from step one:

Fuente: Imagen por Starline en Freepik

1. Write the Date

Remember that in the United States, the date format is mm/dd/yyyy.

2. Payee’s Name

Write the full name of the person to whom you are issuing the check, exactly as it appears on their official identification.

3. Amount in Numbers

Write the numerical amount clearly.

4. Amount in Words

Write the amount in words, including cents.

5. Add a Memo

You may include a note specifying the reason for the payment.

6. Sign the Check

Sign the check legibly in the space designated for the drawer.

7. Review the Information

Ensure that all information is accurate to avoid issues for the payee when cashing the check.

It is essential to complete checks legibly, without strike-throughs or corrections, as these may invalidate the document.

How to Correctly Write Numbers in Words on a Check

Writing amounts in words may be confusing when dealing with U.S. dollars. The following points should be kept in mind:

  • Dollar amounts must be written in full words
  • Cents must be written as fractions
  • Avoid using dollar symbols or similar notations
  • If there is leftover space at the end of the line, draw a line to prevent fraud
  • For example, $1,000.75 is written as: One thousand and 75/100 dollars

Cash Checks and Manage Your Money Easily with Comun

As you can see, knowing how to fill out a check is useful for sending and receiving money in the United States. It is a reliable and accessible alternative if you do not have a banking account.

However, issuing and cashing a check can also require significant time and effort. That’s why you can skip the trip to the bank, avoid wasting time or money on gas, and cash your check directly from your phone using Comun—no lines, no questions, no complications.

Discover Comun, the only platform designed to serve the needs of immigrant communities in the United States, with support available in Spanish.

Why Choose Comun?

  • Open your account with an official ID from your country
  • Access a mobile app specifically designed for immigrants in the U.S.
  • Make payments, receive your salary, and manage your finances
  • Send money to your loved ones in LATAM for just a $2.99 transfer fee

Frequently Asked Questions

Still have questions about how to fill out a personal check? See our FAQ section.

What if I Make a Mistake Filling Out a Check?

If there are strike-throughs or inconsistencies in the amounts, the check must be voided and a new one used.

How Do I Void a Check?

Write the word VOID in large letters on the front of the check.

What Information Appears on the Back of a Check?

The back of the check contains the endorsement, meaning the payee’s signature for cashing the check.

Instant payments

What is Venmo and how does it work? The Ultimate Guide for Immigrants to the United States

8 min de lectura

Have you heard of Venmo? It is a digital payment application that has gained popularity in the United States in recent years. According to recent data, in 2024 the mobile application reached 68.3 million active users, representing an 8.8% increase compared to 2023.

The importance this mobile application has acquired cannot be denied, which is why knowing what Venmo is in the United States can be very useful to send and receive money from family and friends quickly and securely.

As a foreign national living in the U.S., you must ensure that you choose a financial platform that meets your needs for sending money to your home country and making payments with ease.

In this guide, we clarify all your potential questions about how to use Venmo in other languages like Spanish, what it is for, the requirements to open an account, the benefits this mobile app offers, and also its limitations.

What Is Venmo and How Does It Work?

Venmo is a highly popular P2P (peer-to-peer) payment mobile application in the U.S. Its primary purpose is to facilitate the instant transfer of money between friends and family, in addition to allowing users to link bank accounts and cards.

Venmo’s business model is based on charging fees for services such as credit card transactions, instant transfers of money to bank accounts, and transactions using its physical card.

Some of the most common reasons immigrants use Venmo include:

  • Paying monthly rent

  • Receiving wages from occasional jobs

  • Paying or receiving money from friends and family

  • Lending or repaying money to acquaintances

Key Features of Venmo: What Can You Do With It in the U.S.?

To fully understand what Venmo is in the United States, it is important to explore the functionalities this P2P payment service offers its users to simplify their lives:

  • Instant sending and receiving of money between Venmo users
    These are the mobile app’s most important features, as it allows for instant transfers without charging a fee between Venmo users.
    It also enables adding notes or emojis to identify each transaction and the option to use the mobile app’s balance or a linked bank account.

  • Use of Venmo Debit Card (Mastercard) for purchases
    Venmo also offers a physical debit card for making purchases at brick-and-mortar establishments. It is valid at any merchant that accepts Mastercard within the United States.
    Additionally, it includes an extra benefit: each purchase with the debit card accumulates cash back for greater savings.

  • Direct deposit for wages and benefits
    You can use your Venmo account to receive your salary or other types of transfers. All you need is your personal QR code.

  • Bank transfers to bank accounts
    Venmo offers two types of bank transfers: standard transfers, which are free and take one to three business days, and instant transfers, which incur a fee of approximately 1.75% and are completed within minutes.

  • Payments to businesses and merchants that accept Venmo
    Another advantage of this service is the “Pay with Venmo” feature, which allows payments at physical or online businesses that accept Venmo.
    This streamlines transactions and enables you to use the balance deposited in the application directly.

  • Social features: comments, “likes,” and bill-splitting
    Lastly, one feature that makes Venmo more appealing is the ability to add comments, likes, and emojis.
    This allows you to request payments from friends and family, add reminders, and split expenses among multiple users.

  • Business profiles for companies
    Venmo allows small businesses and independent workers to create a business profile to receive payments directly into their account via username or QR code.

What Do I Need to Have Venmo? The Reality of Its Availability

Now that you know the benefits of this mobile application in detail, you probably want to learn the requirements to start using it.

Before learning how to pay with Venmo, remember that it only works in the United States.

These are the requirements to use Venmo:

  • Have an Android or iOS phone
    As it is a mobile application, you must have a compatible Android or iOS smartphone and download the mobile app from the corresponding store.

  • Register with a personal phone number
    To register in the mobile app, you need a U.S. phone number and must reside in the country, as Venmo is only available there. You may also register with an email address.

  • Link your U.S. bank account
    Linking a bank account isn't required to create your Venmo account; you can receive money and pay with your balance or a card. However, most features require a linked bank account.

  • Link a debit or credit card
    Another option to access all Venmo’s features is linking a credit or debit card instead of a bank account. This allows you to use the card’s balance for transactions directly from the mobile app.

  • Verify your account
    Account verification is required to access all Venmo features, to confirm users’ identities. Verified users can send up to $60,000 per week, but only if their SSN or ITIN has been confirmed. Non-verified users can send up to $299.99 per week.

To verify your account, Venmo will request the following:

  • Full legal name

  • Mailing address in the United States

  • Date of birth

  • SSN (Social Security Number) or ITIN

How to Transfer Money from Venmo to My Bank Account?

To transfer money from Venmo to your bank account, once it is linked and verified, follow these steps:

1. Log into your account through the mobile app and go to the “Me” tab.

2. Press the “Transfer” or “Add” button.

3. Enter or edit the amount you want to transfer to your bank account.

4. Select the transfer method: “Instant” or “up to 3 biz days,” noting any applicable fees.
5. Confirm the transfer details and complete the process.

If you want more options for depositing money into another person’s account, do not miss these recommendations.

Limitations of Venmo for Immigrants: Why Is It Not a Complete Solution?

The need for immigrants to have an integrated solution allowing access to digital payments, transfers, and other benefits increases daily. Therefore, while Venmo is a popular option for sending and receiving money in the U.S., it may present limitations for immigrants working in the country.

One limiting factor for immigrant communities is the language barrier in customer support. Because it is a service designed for U.S. residents, it is not optimized for people who speak a different language, such as Spanish. In addition, you should have a U.S. bank account.

Your best option may be to entrust your financial assets to a service offered in your language.

Comun: An Excellent Alternative to Venmo for the Immigrant Community in the U.S.

We present Comun, the solution for immigrants seeking to improve the way they send and receive money to family and friends.

Why Is Comun a Great Option for Immigrant Communities in the United States?

  • Comun allows you to open an account with the official identification from your country.
  • It is also a platform available in Spanish without complicated terms.
  • Unlike Venmo, Comun enables you to send remittances to LATAM for an affordable fee starting at $2.99, subject to applicable limits.
  • Access a mobile application to perform your transactions from the palm of your hand.

If you think accessing quality financial services in the U.S. is impossible for immigrants, open your Comun account today and forget about complications.

Disclosures:

“Comun is a financial technology company and not a bank. Banking services are provided by Community Federal Savings Bank; Member FDIC. The Comun Visa® Debit Card is issued by Community Federal Savings Bank, pursuant to a license from Visa U.S.A Inc. and may be used everywhere Visa Cards are accepted.”

“Funds in your account are FDIC insured up to $250,000 by ownership category through Community Federal Savings Bank (CFSB), Member FDIC, in the event CFSB fails.”

“A service provided by Service UniTeller, Inc. Service UniTeller, Inc. is licensed in all states that require a license.”

“Remittance fees start at $2.99 but may vary. Please check the app for more details.”

“Comun Inc. may earn revenue from the conversion of foreign currencies.”

“Direct deposit funds are typically available when we receive the payment file, up to two days before the scheduled payment date. This early availability is not guaranteed.”

Comun aprovecha el poder de la Comunidad para redefinir la banca de relación digital para los inmigrantes en los EE. UU.

8 min de lectura

Comun no tiene sucursales, pero cuenta con un equipo que apoya a sus clientes las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin salir de sus hogares, en tres idiomas diferentes.

Construir mejor futuro para los inmigrantes en los EE. UU. es un principio fundamental de la misión de Comun. Opciones bancarias accesibles y fáciles de entender son una parte clave del viaje del inmigrante. Sin embargo, las opciones son escasas.

Las opciones complejas, engorrosas y costosas son la norma. Actividades que pueden parecer triviales e intuitivas para los nacidos en los EE. UU. son abrumadoras y confusas para un inmigrante recién llegado. Todo, desde configurar un depósito directo con un empleador hasta enviar dinero a casa, realizar pagos de bienes y servicios o comprender cómo construir un puntaje crediticio, parece demasiado complejo para cualquiera que nunca haya tenido que hacer esto en los EE. UU., y mucho menos en absoluto.

Las tarifas ocultas y las comisiones costosas añaden un nivel de estrés al comenzar una vida financiera en los EE. UU. Entre los saldos mínimos de cuenta, las tarifas mensuales, los cargos por sobregiro, las grandes tarifas de depósito de cheques, las comisiones extorsivas de transferencias internacionales y todo lo demás, mantener y usar una cuenta bancaria en los EE. UU. puede ser costoso. Para los trabajadores manuales, esto puede representar un porcentaje importante de su salario.

Las ubicaciones físicas de los bancos tradicionales también pueden ser escasas en algunas áreas. Dado que abrir una cuenta bancaria o depositar un cheque o efectivo en la cuenta debe hacerse en la sucursal, esto es una carga significativa para alguien que vive en una zona remota. Muchos inmigrantes, a veces trabajando en granjas o fábricas remotas, viven en áreas a kilómetros de distancia de la sucursal bancaria más cercana. Los costos de transporte a esas sucursales se suman a las tarifas ya altas de usar y mantener una cuenta.

Incluso si los servicios bancarios proporcionados fueran más intuitivos, digitales y a un costo menor, queda otra barrera importante. Obtener la documentación necesaria para abrir una cuenta bancaria también puede dificultar el acceso a servicios financieros justos y simples. Los inmigrantes lo suficientemente afortunados como para tener autorización de trabajo aún necesitan reunir documentación importante que no siempre está disponible para ellos. Para aquellos que han llegado a los EE. UU. buscando asilo o mejores oportunidades de trabajo siguiendo un camino más no convencional, los documentos requeridos para abrir una cuenta a menudo son prohibitivos.

Construir una plataforma bancaria 100% digital para resolver los problemas mencionados es parte de lo que Comun busca lograr porque creemos en ayudar a desbloquear la movilidad social. Pero una plataforma digital, de bajo costo e intuitiva no es suficiente. Para navegar este proceso, los inmigrantes necesitan ayuda, y la ayuda se encuentra mejor en una Comunidad que los entiende cuando más lo necesitan.

Es por eso que no solo nuestros clientes son parte de nuestra Comunidad, sino también las personas que los ayudan las 24 horas del día, los 7 días de la semana a través de nuestra aplicación, redes sociales, WhatsApp o por teléfono. Más allá de resolver un problema inmediato, el apoyo brindado va más allá. Enseña y educa, empatiza y se esfuerza por fomentar un sentido de Comunidad de personas que los entienden, en términos que comprenden y en el idioma que hablan. Este es el núcleo de la verdadera banca comunitaria digital. Nuestro equipo les ayuda a configurar su depósito directo, conectarse a Zelle, obtener reembolsos por cargos con los que no están de acuerdo y todo lo demás.

En Comun, el primer paso en este viaje ha comenzado. Nuestro equipo en Mérida, México, es parte de nuestra Comunidad y a la que buscamos servir. Son una extensión de nuestra misión y de nuestra plataforma digital, y un ingrediente necesario para desbloquear la movilidad social para millones de inmigrantes en los EE. UU.

Instant payments

Transferencias de Dinero en Tiempo Real: Cómo Funcionan las Transferencias Instantáneas

8 min de lectura

¿Qué es la Red de Pagos en Tiempo Real (RTP)?

La red de Pagos en Tiempo Real (RTP) es una infraestructura financiera avanzada diseñada para facilitar las transferencias de dinero instantáneas en tiempo real. Introducida por The Clearing House en 2017, la red RTP permite la transferencia inmediata de fondos entre instituciones financieras participantes. Este sistema opera las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que garantiza que las transacciones puedan realizarse en cualquier momento, incluidos fines de semana y días festivos.

Las características clave de la red RTP incluyen:

  • Disponibilidad Inmediata de Fondos: Los fondos están disponibles para el destinatario en segundos después de iniciar la transacción.
  • Comunicación Mejorada: El sistema RTP admite mensajería detallada, lo que permite a los remitentes y destinatarios intercambiar información sobre el pago.
  • Mayor Seguridad: Las medidas avanzadas de cifrado y autenticación ayudan a proteger las transacciones contra fraudes.

Características Clave de la Red RTP

  • Velocidad: Las transacciones se completan en segundos, proporcionando disponibilidad inmediata de fondos al destinatario.
  • Seguridad: La red RTP emplea protocolos avanzados de cifrado y autenticación para garantizar la seguridad de las transacciones.
  • Transparencia: Las actualizaciones y confirmaciones en tiempo real permiten que ambas partes sigan el estado de sus pagos al instante.
  • Interoperabilidad: La red RTP está diseñada para funcionar sin problemas con varias instituciones financieras, lo que permite una amplia compatibilidad y adopción.

La red RTP está diseñada para admitir una variedad de tipos de pago, incluidos los pagos de persona a persona (P2P), de empresa a empresa (B2B) y de empresa a consumidor (B2C), lo que la convierte en una herramienta versátil para las operaciones financieras modernas.

¿Cómo Funcionan los Pagos en Tiempo Real?

Los pagos en tiempo real revolucionan la experiencia bancaria tradicional al permitir transferencias de dinero instantáneas. Esta eficiencia es posible gracias a la tecnología avanzada y los protocolos de comunicación seguros. A continuación, se presenta un análisis detallado de cómo funcionan los pagos en tiempo real.

El Proceso de los Pagos en Tiempo Real

La mecánica de los pagos en tiempo real implica varios pasos clave, que garantizan tanto la velocidad como la seguridad:

Iniciación del Pago

  • El remitente inicia un servicio de pago a través de la plataforma en línea de su banco o una aplicación móvil.
  • Se ingresan detalles esenciales como la información de la cuenta del destinatario, el monto y el propósito del pago.

Validación y Autenticación

  • El banco del remitente valida los detalles del pago y autentica la identidad del remitente.
  • La verificación incluye comprobar que haya fondos suficientes en la cuenta del remitente para cubrir la transacción.

Transmisión del Pago

  • Una vez validado, el pago se transmite a través de la red RTP.
  • La red RTP facilita el intercambio de datos en tiempo real entre los bancos del remitente y del destinatario.

Procesamiento del Banco Receptor

  • El banco receptor recibe las instrucciones de pago y verifica su autenticidad.
  • Luego, el banco receptor acredita la cuenta del destinatario con el monto especificado.

Confirmación en Tiempo Real

  • Tanto el remitente como el destinatario reciben notificaciones en tiempo real que confirman la transacción exitosa.
  • Esta transparencia asegura que ambas partes estén al tanto del estado del pago de inmediato.

Plataforma digital financiera diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta corriente¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Infraestructura Técnica Detrás de los Pagos en Tiempo Real

El funcionamiento fluido de los pagos en tiempo real depende de una infraestructura técnica robusta. Los componentes clave incluyen:

  • Pasarelas de Pago: Facilitan la transferencia de datos de pago entre los bancos y la red RTP.
  • APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones): Permiten que los bancos integren sus sistemas con la red RTP, asegurando una comunicación y procesamiento de transacciones sin problemas.
  • Protocolos de Cifrado: Protegen los datos de la transacción durante la transmisión, evitando el acceso no autorizado.
  • Sistemas de Detección de Fraude: Algoritmos avanzados y modelos de aprendizaje automático monitorean las transacciones en tiempo real para detectar y prevenir actividades fraudulentas.

Medidas de Seguridad en los Pagos en Tiempo Real

Garantizar la seguridad de los pagos en tiempo real es fundamental. Se implementan varias capas de seguridad para proteger las transacciones:

  • Autenticación Multifactor (MFA): Se requiere que los usuarios verifiquen su identidad mediante varios métodos de autenticación, como contraseñas, datos biométricos o códigos de un solo uso.
  • Cifrado: Todos los datos de las transacciones se cifran durante la transmisión para evitar la interceptación y el acceso no autorizado.
  • Tokenización: La información sensible, como los números de cuenta, se reemplaza con tokens únicos que solo pueden ser interpretados por partes autorizadas.
  • Monitoreo Continuo: Las transacciones se monitorean continuamente en tiempo real para detectar cualquier patrón inusual que pueda indicar actividad fraudulenta.

Ejemplos de Casos de Uso de Pagos en Tiempo Real

Los pagos en tiempo real se utilizan en diversos escenarios, mejorando la eficiencia de las transacciones financieras en diferentes sectores:

  • Transferencias de Persona a Persona (P2P): Amigos y familiares pueden enviarse dinero al instante, independientemente del banco que utilicen.
  • Pagos de Empresa a Empresa (B2B): Las empresas pueden pagar a proveedores y socios de inmediato, mejorando la gestión del flujo de caja y las operaciones comerciales.
  • Pagos de Empresa a Consumidor (B2C): Las empresas pueden pagar a empleados, contratistas o proveedores de servicios al instante, asegurando una compensación oportuna.
  • Transacciones de Comercio Electrónico: Los minoristas en línea pueden recibir pagos al instante, lo que permite un procesamiento y envío de pedidos más rápido.

Ventajas de los Pagos en Tiempo Real

Los beneficios de los pagos en tiempo real son multifacéticos y ofrecen ventajas significativas sobre los métodos de pago tradicionales:

  • Velocidad: Las transacciones instantáneas eliminan los períodos de espera para que los fondos estén disponibles.
  • Conveniencia: Las transacciones se pueden realizar en cualquier momento, desde cualquier lugar, sin las restricciones de los horarios bancarios.
  • Eficiencia: Simplifica las operaciones financieras tanto para individuos como para empresas, reduciendo el tiempo y el esfuerzo necesarios para procesar pagos.
  • Transparencia: Las notificaciones y confirmaciones inmediatas mantienen a todas las partes informadas en tiempo real.

Los pagos en tiempo real representan un avance significativo en la industria financiera, ofreciendo una forma fluida, segura y eficiente de transferir fondos. A medida que la adopción de los sistemas de pago en tiempo real continúa creciendo, los beneficios serán cada vez más generalizados, transformando la forma en que manejamos las transacciones financieras.

RTP vs. Otros Tipos de Pago

Los pagos en tiempo real (RTP) ofrecen una ventaja distintiva sobre los métodos de pago tradicionales al proporcionar un procesamiento de transacciones inmediato y disponibilidad de fondos. Para comprender el alcance completo de los beneficios de los RTP, es útil compararlos con otros tipos de pago comunes: transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH) y Pagos Inmediatos.

RTP vs. ACH

Las transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH) han sido un pilar en las transacciones financieras durante décadas. Sin embargo, los RTP ofrecen varias mejoras que los convierten en una opción superior en muchos escenarios. Aquí hay una comparación:

  • Velocidad:
    • RTP: Las transacciones se procesan al instante, con fondos disponibles para el destinatario en segundos.
    • ACH: Las transacciones generalmente tardan de uno a tres días hábiles en liquidarse, ya que se procesan en lotes.
  • Disponibilidad:
    • RTP: Opera las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que permite realizar transacciones en cualquier momento, incluidos fines de semana y días festivos.
    • ACH: Limitado a días y horas hábiles, sin procesamiento los fines de semana ni días festivos.
  • Costo:
    • RTP: Aunque los costos pueden variar, las transacciones RTP suelen tener tarifas competitivas, que pueden ser más bajas que las de los servicios ACH acelerados.
    • ACH: Generalmente son de menor costo para transacciones estándar, pero las transferencias ACH aceleradas pueden incurrir en tarifas más altas.
  • Transparencia:
    • RTP: Proporciona confirmaciones de transacciones en tiempo real y capacidades de mensajería detalladas, mejorando la transparencia.
    • ACH: Las notificaciones suelen retrasarse, y los mensajes detallados de transacciones no son tan sólidos.
  • Casos de Uso:
    • RTP: Ideal para pagos urgentes, transferencias entre personas (P2P) y transacciones comerciales que requieren disponibilidad inmediata de fondos.
    • ACH: Adecuado para nóminas regulares, pagos de facturas y transacciones en masa donde la disponibilidad inmediata no es crítica.

RTP vs. Pagos Inmediatos

Los pagos inmediatos, como los facilitados por redes de tarjetas de crédito o ciertos servicios de pago digital, también ofrecen tiempos de procesamiento rápidos. Así es como se comparan con RTP:

  • Tiempo de Procesamiento:
    • RTP: Las transacciones se liquidan al instante, proporcionando disponibilidad inmediata de fondos.
    • Pagos Inmediatos: A menudo se procesan en segundos o minutos, pero los tiempos de liquidación pueden variar según el proveedor de servicios.
  • Costo:
    • RTP: Generalmente más rentable, especialmente para transacciones de alto valor, ya que las tarifas suelen ser más bajas en comparación con las tarifas de procesamiento de tarjetas de crédito.
    • Pagos Inmediatos: Las transacciones con tarjeta de crédito pueden incurrir en tarifas más altas debido a los cargos de procesamiento y tarifas de intercambio.
  • Seguridad:
    • RTP: Emplea cifrado avanzado, autenticación multifactor y monitoreo continuo para la detección de fraudes.
    • Pagos Inmediatos: Las medidas de seguridad varían según el proveedor, pero generalmente incluyen cifrado y monitoreo de fraudes.
  • Uso:
    • RTP: Se utiliza para una amplia gama de transacciones, incluidas las transferencias P2P, pagos B2B y B2C.
    • Pagos Inmediatos: Comúnmente utilizados para transacciones de consumo, compras en línea y pagos de pequeñas empresas.
  • Disponibilidad:
    • RTP: Siempre disponible, independientemente de la hora o el día.
    • Pagos Inmediatos: La disponibilidad depende del proveedor de servicios, pero muchos ofrecen procesamiento casi instantáneo.

Al comprender estas comparaciones, queda claro que los RTP aportan un nivel de eficiencia, conveniencia y seguridad que los métodos de pago tradicionales no pueden igualar. Como resultado, los RTP están ganando popularidad tanto para transacciones financieras personales como comerciales.

Aprende mas sobre los diferentes tipos de transferencias bancarias

Aplicaciones de Transferencia Instantánea

Además de los canales bancarios tradicionales, las aplicaciones de transferencia instantánea han surgido como herramientas populares para facilitar las transferencias de dinero en tiempo real. Estas aplicaciones aprovechan la red de Pagos en Tiempo Real (RTP) y otras tecnologías de pago en tiempo real para proporcionar a los usuarios formas rápidas y convenientes de enviar y recibir fondos. Exploremos algunas de las aplicaciones de transferencia instantánea más utilizadas y cómo funcionan.

Aplicaciones de Transferencia Instantánea Populares

  • Venmo: Una aplicación ampliamente utilizada que permite a los usuarios enviar y recibir dinero con amigos y familiares, con una interfaz similar a las redes sociales para mayor conveniencia.
  • Zelle: Integrada con los principales bancos, Zelle ofrece transferencias directas de banco a banco, lo que la hace conveniente para los usuarios con cuentas en instituciones financieras participantes.
  • Común App: Común es una recién llegada al mercado de aplicaciones de transferencia instantánea, ganando atención por su interfaz fácil de usar y su enfoque en servicios financieros impulsados por la comunidad inmigrante. Con Común, los usuarios pueden enviar dinero al instante a amigos, familiares y negocios, mientras acceden a una gama de funciones diseñadas para empoderar financieramente a las comunidades.

Estas aplicaciones han hecho que las transferencias instantáneas sean accesibles a un público más amplio, simplificando el proceso de enviar y recibir dinero.

Conclusión

Las transferencias de dinero en tiempo real, facilitadas por la red RTP y aplicaciones de transferencia instantánea como Venmo, Zelle y Común, ofrecen una velocidad, conveniencia y seguridad incomparables en las transacciones financieras. Con la disponibilidad inmediata de fondos, operación las 24 horas del día y interfaces fáciles de usar, estas tecnologías están transformando la forma en que gestionamos nuestras finanzas. Adoptar las transferencias en tiempo real abre nuevas posibilidades para interacciones financieras eficientes e inclusivas, empoderando a individuos y empresas en todo el mundo.

Thousands of immigrants are already achieving more with their money. You can too.