Financial Education

Practical guide to choosing the best savings account in the U.S. in 2025

Looking for an effective way to save money in the United States? For immigrants, opening a bank account is an essential step to adapt to the country’s pace of life and to access various everyday financial services, such as receiving payments, sending money, and saving.

For the latter, there are savings accounts which, unlike checking accounts, are a tool to safeguard money in a secure place and grow it through an interest rate or Annual Percentage Yield (“APY”).

More than a list of savings account options in the United States, below we present a practical, comprehensive guide so you can learn to compare key factors such as which banks pay higher interest in the USA, fees, and FDIC backing for greater security.

Best savings accounts in the United States in 2025

One of the qualities of the U.S. financial system is that it includes a large number of institutions offering savings accounts with different advantages and features.

Below, we list some of the high-yield savings accounts in 2025. Please check each bank for the most up-to-date information.

Bank Marcus by Goldman Sachs SoFi Bank Ally Bank Capital One Citi Bank
Estimated APY (September 2025) 3.65% Up to 4.50% under certain requirements Up to 3.90% Up to 3.50% Up to 4.30% on High-Yield options
Minimum opening deposit Not required Not required Not required Not required Not required
Main fees / charges Clear and competitive fees Some conditions are required to maintain the high APY Limit of 10 withdrawals or early withdrawal penalty for the High-Yield CD Meeting certain conditions is required to maintain the high APY May require a minimum balance to avoid fees
FDIC insurance FDIC member FDIC member FDIC member FDIC member FDIC member
Key benefit Money transfers up to $100,000 USD to/from other banks Use vaults to set money aside and enable round-ups Access Allpoint or MoneyPass ATMs and up to $10 reimbursement for other ATMs Digital access and branch access Broad branch network
Suitable profile People seeking simplicity and a good APY Those looking to combine checking and savings People seeking an easy-to-use digital platform People seeking a hybrid experience with online and in-person service People seeking a bank with global presence

Key factors for choosing a savings account in the United States

Before choosing a savings account, it is very important to compare alternatives at traditional banks, such as Bank of America and Wells Fargo, and digital banks, such as Ally Bank and Capital One.

Annual Percentage Yield (APY)

APY (Annual Percentage Yield) indicates the annual return on your money. This percentage varies depending on the type of financial institution and the type of account.

For example, at traditional banks the APY may be under 1%, while on digital  high-yield savings account options, you can obtain a return above 4%, under certain conditions.

Minimum deposits and balance requirements

Although many digital and hybrid banks do not require initial deposits, traditional banks often do. For example, U.S. Bank requires a minimum deposit of $25 USD to open an account.

Fees and hidden charges

Banks also frequently charge monthly maintenance fees, which can affect the return on your savings.

For example, Wells Fargo requires a minimum balance of $300 USD per month to avoid a $5 USD monthly fee.

Security: FDIC insurance

It is essential to verify that the bank you choose is a member of the FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation), because this institution insures deposits up to $250,000 USD per depositor, per insured bank, for each account ownership category in the event of bank failure.

Access and ease of use

It is also very important to assess how easy it is to access the services of the institutions you consider. For example, whether they have mobile banking, access to ATM networks, the ability to make transfers and withdraw money, as well as the account-opening requirements requested for immigrants.

Types of savings accounts in the United States

In the United States there are several types of bank accounts to cover profiles with different expectations and lifestyles. It is essential to understand the particularities of each one so you can choose the most suitable option according to your needs.

These are the main bank account types in the U.S.

Traditional savings accounts

These are savings accounts offered by both traditional and digital banks to keep money with moderate interest rates.

Advantages

  • It is possible to make direct deposits and withdraw money.
  • Most do not require a minimum opening deposit.

Disadvantages

  • Lower interest rates than high-yield options.
  • Because of this, your money may lose value against inflation.
  • Limited additional benefits compared with other options.

High-yield savings accounts (High-Yield Savings Account)

These are savings accounts distinguished by offering a considerably higher APY than traditional options.

Advantages

  • Greater growth of your money, especially in the long term.
  • Unlike Certificates of Deposit, these accounts allow you to withdraw money without penalties in most cases.

Disadvantages

  • Sometimes it is necessary to maintain a minimum balance to access the highest APY.
  • Rates vary over time.
  • Not all institutions have physical branches.

Money Market Accounts

These are deposit accounts that combine some features of checking and savings accounts.

Advantages

  • They provide greater flexibility and allow the use of checks and debit cards.
  • They offer notable interest rates, especially for accounts with high balances.

Disadvantages

  • They may require higher minimum balances to open an account or avoid monthly fees.
  • Variable interest rates.
  • Limits on withdrawals and money transfers at some banks.

Certificates of Deposit (CDs)

These are fixed-term investment instruments starting at 3 months, with a fixed interest rate.

Advantages

  • Higher interest rates than regular savings accounts.
  • Guaranteed return if you do not withdraw the money.

Disadvantages

  • If you need to withdraw your money early, you will have to pay a penalty.
  • Generally, you will need to invest a large amount of money to reach a good rate of return.

Tips to get the most out of your savings account

If you really want to see a positive impact on your personal finances, opening a bank account is not enough. You need to learn to use it strategically to see real results.

Follow these simple tips and maximize the potential of your savings account.

  • Automate minimum monthly deposits to build discipline.
  • Set clear savings goals to build an emergency fund.
  • Do not use your savings account for daily expenses; try to have a separate account that allows you to carry out daily transactions easily.
  • Look for banks that offer a debit card or integration with international transfers so you can send money to your country of origin without complications.

Manage and grow your money in the U.S. with Común

Throughout this article you learned what a savings account is, the key aspects for comparing and choosing your preferred option—APY, minimum deposit, fees, and FDIC protection—as well as tips to make the most of them and promote financial education.

Común is the financial option designed for immigrants who want to handle their money with clarity and confidence.

Discover why Común is an option designed for your needs:

  • Open your checking account with qualifying official identification from your country of origin.
  • Get a debit card for daily expenses.
  • Send remittances easily to Mexico and other LATAM countries.
  • Save and organize your money easily.

Open your account with Común today and start organizing your money safely and simply. Take the next step toward more stable finances in the United States!

Frequently Asked Questions (FAQ)

What is the minimum deposit to open a savings account?

It depends on the bank. Some do not require a minimum deposit, while traditional institutions usually request around $25 USD.

Do all savings accounts have FDIC insurance?

All accounts at FDIC-insured banks have insurance. Exceptions are fintechs that act as intermediaries.

Can a person without a Social Security Number open a savings account in the U.S.?

Many banks accept an ITIN instead of an SSN or, in some cases, a passport or official foreign ID. Please check with the corresponding bank for their identification requirements for opening an account.

Conclusion

Starting a business as an immigrant is entirely possible with the right steps. By choosing the right business structure, obtaining the necessary tax IDs, and registering properly, you’ll build a strong foundation for success.

Need an easy way to manage your business finances?

Común offers banking solutions designed for Latino entrepreneurs. Open your account today!

Olivia Rhye

Community Partner

Get started with
Común today

Get paid by anyone

Más en nuestro blog:

Ver todos

No items found.

Más en nuestro blog:

Ver todos

Checking account

Los Pros y Contras de Usar Cheques en los Bancos De Estados Unidos

8 min de lectura

Cobrar un Cheque en tu Propio Banco

Cuando se trata de cobrar un cheque, una de las opciones más sencillas es visitar tu propio banco o institución financiera. Aquí tienes un proceso paso a paso para depositar o cobrar un cheque:

  1. Endosa el Cheque: Voltea el cheque y firma tu nombre en el reverso en el área designada para el endoso. Asegúrate de que tu firma coincida con la registrada en el banco.
  2. Visita tu Banco: Dirígete a la sucursal local del banco donde tienes una cuenta. Lleva una forma válida de identificación, como una licencia de conducir o pasaporte.
  3. Acércate a un Cajero: Dependiendo de tu preferencia y de las opciones del banco, puedes presentar el cheque a un cajero para su procesamiento o usar un cajero automático equipado con la funcionalidad de depósito de cheques para obtener tu dinero.
  4. Proporciona Información Necesaria: Si estás tratando con un cajero, es posible que necesites proporcionar información adicional de la cuenta, como tu número de cuenta, banco emisor y el monto del cheque. Para depósitos en cajeros automáticos, sigue las indicaciones en pantalla para ingresar los detalles relevantes.
  5. Confirma el Depósito o Recibe el Dinero: Después del procesamiento, recibirás una confirmación del depósito en tu cuenta o el efectivo en mano si optaste por cobrar el cheque.

'Cobrar' un Cheque Electrónicamente

Además de los métodos tradicionales en persona, muchos bancos ofrecen opciones electrónicas para depositar cheques. Este enfoque conveniente te permite depositar cheques sin visitar ubicaciones físicas o incluso cobrar cheques sin identificación. Así es como funciona:

  • Depósito Móvil: La mayoría de los bancos proporcionan una aplicación móvil que te permite depositar cheques usando tu smartphone o tableta. Simplemente endosa el cheque, toma fotos del frente y reverso, y envíalas a través de la aplicación.
  • Banca en Línea: Algunos bancos ofrecen portales de banca en línea donde puedes escanear y cargar imágenes de cheques para su depósito. Este método generalmente sigue pasos similares al depósito móvil y es accesible a través de un navegador web.
  • Transferencia Electrónica de Fondos: En algunos casos, puedes tener la opción de transferir electrónicamente los fondos de un cheque directamente a tu cuenta sin necesidad de procesamiento físico.

Pros y Contras de las Cuentas de Cheques

Las cuentas de cheques sirven como el centro para muchas transacciones financieras, ofreciendo tanto beneficios como desventajas. Comprender estos pros y contras es crucial para gestionar efectivamente tus recursos.

Ventajas de Tener una Cuenta de Cheques

  • Conveniencia: Las cuentas de cheques proporcionan una forma conveniente de acceder y gestionar tus fondos para gastos diarios, como pagar facturas y hacer compras con una tarjeta de débito.
  • Escritura de Cheques: Con una cuenta de cheques, puedes emitir cheques a personas o negocios, ofreciendo un método de pago seguro y rastreable.
  • Depósito Directo: Muchos empleadores ofrecen depósito directo, permitiendo que tus cheques de pago se depositen automáticamente en tu cuenta de cheques, proporcionando acceso rápido al dinero.
  • Banca en Línea: La mayoría de los bancos ofrecen servicios de banca en línea para cuentas de cheques, lo que te permite monitorear la actividad de tu cuenta, transferir dinero y pagar facturas desde la comodidad de tu hogar o en movimiento.
  • Protección Contra Sobregiros: Algunas cuentas de cheques vienen con opciones de protección contra sobregiros, que pueden ayudar a prevenir transacciones rechazadas y tarifas en caso de fondos insuficientes.

Desventajas o Limitaciones de las Cuentas de Cheques

  • Tarifas: Algunas cuentas de cheques y del mercado monetario pueden tener tarifas de mantenimiento mensual, tarifas por sobregiros, retiros limitados o tarifas en cajeros automáticos, que pueden reducir tu saldo si no se gestionan cuidadosamente.
  • Requisitos de Saldo Mínimo: Ciertas cuentas de cheques requieren que mantengas un saldo mínimo para evitar tarifas, lo cual puede ser un desafío para quienes viven de cheque en cheque.
  • Intereses Limitados: Aunque algunas cuentas de cheques ofrecen intereses sobre los saldos, las tasas son típicamente más bajas en comparación con las cuentas de ahorro, resultando en ganancias mínimas sobre tus depósitos.
  • Riesgo de Fraude: Emitir cheques o usar una tarjeta de débito vinculada a tu cuenta de cheques te expone al riesgo de fraude o transacciones no autorizadas, lo que requiere vigilancia y reporte rápido de cualquier actividad sospechosa.

Al sopesar cuidadosamente las ventajas y desventajas de las cuentas de cheques y considerar factores clave al seleccionar la cuenta adecuada, puedes gestionar efectivamente tus finanzas y aprovechar al máximo tu experiencia bancaria.

Dónde Cobrar un Cheque

Cuando se trata de cobrar un cheque, tienes varias opciones disponibles, que van desde un banco tradicional hasta una tienda minorista. Sin embargo, no todos los lugares son iguales, y es esencial sopesar los pros y los contras de cada opción antes de tomar una decisión.

Opciones para Cobrar Cheques, Incluyendo Bancos y Tiendas Minoristas

  • Bancos: Tu banco a menudo es la opción más sencilla para cobrar un cheque. Puedes visitar una sucursal o usar un cajero automático equipado con funcionalidad de depósito de cheques. Muchos bancos y cooperativas de crédito también ofrecen opciones de depósito móvil, lo que te permite depositar cheques usando tu smartphone.
  • Tiendas Minoristas: Algunas tiendas minoristas, como supermercados, tiendas de conveniencia y minoristas grandes, ofrecen servicios de cobro de cheques por una tarifa. Esta puede ser una opción conveniente si no tienes una cuenta bancaria o necesitas acceso a efectivo fuera del horario bancario.
  • Tiendas de Cobro de Cheques: Las tiendas dedicadas al cobro de cheques se especializan en cobrar cheques por una tarifa. Aunque estos establecimientos proporcionan acceso rápido al efectivo, sus tarifas pueden ser más altas en comparación con otras opciones, reduciendo la cantidad que recibes.
  • Tarjeta de Débito Prepagada: Ciertas tarjetas de débito prepagadas te permiten cargar cheques en la tarjeta electrónicamente, proporcionando acceso instantáneo a los fondos. Esta puede ser una opción conveniente si usas regularmente tarjetas prepagadas para transacciones financieras.

Dónde Evitar Cobrar un Cheque Debido a Tarifas Potenciales o Limitaciones

  • Prestamistas de Pago Diario: Evita cobrar cheques en establecimientos de préstamos de pago diario, ya que a menudo cobran tarifas exorbitantes y pueden involucrarse en prácticas de préstamos depredadores.
  • Casas de Empeño: Aunque algunas casas de empeño ofrecen servicios de cobro de cheques, sus tarifas pueden ser altas y pueden requerir garantía o imponer tasas adicionales y más dinero para cubrir transacciones.
  • Minoristas con Altas Tarifas: Ten cuidado al cobrar cheques en minoristas que cobran tarifas altas por el servicio, ya que estas tarifas pueden reducir significativamente la cantidad de efectivo que recibes.

Al decidir dónde cobrar un cheque, considera factores como la conveniencia, las tarifas y el acceso al dinero. Opta por un establecimiento y servicio reputados con estructuras de tarifas transparentes para asegurarte de obtener el mayor valor de tu experiencia de cobro de cheques.

Comparación de Cuentas de Cheques y de Ahorros

Entender las diferencias entre las cuentas de cheques y de ahorros es crucial para una gestión financiera efectiva. Aquí tienes una comparación concisa:

Tasas de Interés y Beneficios de las Cuentas de Ahorros

  • Tasas de Interés: Una cuenta de ahorros generalmente ofrece tasas de interés más altas en comparación con una cuenta de cheques, lo que la hace ideal para hacer crecer tu dinero con el tiempo.
  • Beneficios:
    • Ahorro Orientado a Metas: Las cuentas de ahorros son excelentes para destinar fondos a metas específicas.
    • Red de Seguridad: Proporcionan un colchón financiero para gastos inesperados.
    • Acceso a Fondos: Aunque puede haber un límite en los retiros, las cuentas de ahorros ofrecen un acceso relativamente fácil a tu dinero.

Consideraciones para Tener Ambas Cuentas en el Mismo Banco

  • Conveniencia: Gestionar tanto una cuenta de ahorros como una cuenta de cheques en el mismo banco ofrece facilidad en la transferencia de dinero, ver saldos y acceder a ciclos de estado de cuenta y servicios agrupados.
  • Beneficios de Relación: Algunos bancos o cooperativas de crédito ofrecen ventajas para los clientes con múltiples cuentas, como tasas de interés más altas o tarifas exoneradas.
  • Experiencia Simplificada: Consolidar una cuenta de ahorros y una cuenta de cheques simplifica tareas bancarias como pagos de facturas y transferencias de dinero.
  • Diversificación: Sin embargo, tener cuentas en diferentes bancos proporciona diversificación y puede mitigar riesgos asociados con una sola institución financiera.

En última instancia, la decisión de tener una cuenta de ahorros y una cuenta de cheques en el mismo banco o repartirlas en múltiples instituciones financieras depende de tus preferencias, metas financieras y necesidades bancarias.

Cargar un Cheque en una Tarjeta Prepagada

Cargar un cheque en una tarjeta prepagada es una alternativa conveniente a los métodos bancarios tradicionales, ofreciendo flexibilidad y accesibilidad para individuos que pueden no tener o prefieren no usar cuentas tradicionales. Vamos a analizar brevemente el proceso y las consideraciones asociadas con este método.

Tarjetas Prepagadas y su Adecuación

  • Tarjetas Prepagadas: Tarjetas de pago recargables no vinculadas a cuentas bancarias tradicionales.
  • Carga de Cheques: Los proveedores de tarjetas prepagadas ofrecen opciones de carga de cheques electrónicamente a través de aplicaciones móviles o portales en línea.
  • Adecuación: Ideal para quienes no tienen una cuenta bancaria o prefieren servicios financieros alternativos.

Pros y Contras de Usar Tarjetas Prepagadas

Pros:

  • Accesibilidad y conveniencia para cargar cheques.
  • Control sobre el gasto y características de seguridad.

Contras:

  • Tarifas mensuales por varias transacciones.
  • Características limitadas en comparación con cuentas bancarias tradicionales.
  • Límites de recarga y falta de seguro de la FDIC.

Considera la conveniencia y accesibilidad de las tarjetas prepagadas para las transacciones con cheques, teniendo en cuenta las tarifas y limitaciones asociadas.

Puedes Abrir una cuenta corriente en Común ahora mismo!

Abre tu cuenta corriente¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Conclusión

Navegar por el panorama de la banca con cheques hoy en día requiere una comprensión equilibrada de las ventajas y desventajas inherentes a este método de pago. Aunque los cheques ofrecen flexibilidad y accesibilidad, también vienen con tarifas potenciales y riesgos de seguridad. Al sopesar los pros y los contras delineados en este artículo y explorar opciones bancarias alternativas, las personas pueden tomar decisiones informadas para optimizar sus estrategias financieras y de gestión de efectivo.

Financial Education

Practical guide to choosing the best savings account in the U.S. in 2025

8 min de lectura

Looking for an effective way to save money in the United States? For immigrants, opening a bank account is an essential step to adapt to the country’s pace of life and to access various everyday financial services, such as receiving payments, sending money, and saving.

For the latter, there are savings accounts which, unlike checking accounts, are a tool to safeguard money in a secure place and grow it through an interest rate or Annual Percentage Yield (“APY”).

More than a list of savings account options in the United States, below we present a practical, comprehensive guide so you can learn to compare key factors such as which banks pay higher interest in the USA, fees, and FDIC backing for greater security.

Best savings accounts in the United States in 2025

One of the qualities of the U.S. financial system is that it includes a large number of institutions offering savings accounts with different advantages and features.

Below, we list some of the high-yield savings accounts in 2025. Please check each bank for the most up-to-date information.

Bank Marcus by Goldman Sachs SoFi Bank Ally Bank Capital One Citi Bank
Estimated APY (September 2025) 3.65% Up to 4.50% under certain requirements Up to 3.90% Up to 3.50% Up to 4.30% on High-Yield options
Minimum opening deposit Not required Not required Not required Not required Not required
Main fees / charges Clear and competitive fees Some conditions are required to maintain the high APY Limit of 10 withdrawals or early withdrawal penalty for the High-Yield CD Meeting certain conditions is required to maintain the high APY May require a minimum balance to avoid fees
FDIC insurance FDIC member FDIC member FDIC member FDIC member FDIC member
Key benefit Money transfers up to $100,000 USD to/from other banks Use vaults to set money aside and enable round-ups Access Allpoint or MoneyPass ATMs and up to $10 reimbursement for other ATMs Digital access and branch access Broad branch network
Suitable profile People seeking simplicity and a good APY Those looking to combine checking and savings People seeking an easy-to-use digital platform People seeking a hybrid experience with online and in-person service People seeking a bank with global presence

Key factors for choosing a savings account in the United States

Before choosing a savings account, it is very important to compare alternatives at traditional banks, such as Bank of America and Wells Fargo, and digital banks, such as Ally Bank and Capital One.

Annual Percentage Yield (APY)

APY (Annual Percentage Yield) indicates the annual return on your money. This percentage varies depending on the type of financial institution and the type of account.

For example, at traditional banks the APY may be under 1%, while on digital  high-yield savings account options, you can obtain a return above 4%, under certain conditions.

Minimum deposits and balance requirements

Although many digital and hybrid banks do not require initial deposits, traditional banks often do. For example, U.S. Bank requires a minimum deposit of $25 USD to open an account.

Fees and hidden charges

Banks also frequently charge monthly maintenance fees, which can affect the return on your savings.

For example, Wells Fargo requires a minimum balance of $300 USD per month to avoid a $5 USD monthly fee.

Security: FDIC insurance

It is essential to verify that the bank you choose is a member of the FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation), because this institution insures deposits up to $250,000 USD per depositor, per insured bank, for each account ownership category in the event of bank failure.

Access and ease of use

It is also very important to assess how easy it is to access the services of the institutions you consider. For example, whether they have mobile banking, access to ATM networks, the ability to make transfers and withdraw money, as well as the account-opening requirements requested for immigrants.

Types of savings accounts in the United States

In the United States there are several types of bank accounts to cover profiles with different expectations and lifestyles. It is essential to understand the particularities of each one so you can choose the most suitable option according to your needs.

These are the main bank account types in the U.S.

Traditional savings accounts

These are savings accounts offered by both traditional and digital banks to keep money with moderate interest rates.

Advantages

  • It is possible to make direct deposits and withdraw money.
  • Most do not require a minimum opening deposit.

Disadvantages

  • Lower interest rates than high-yield options.
  • Because of this, your money may lose value against inflation.
  • Limited additional benefits compared with other options.

High-yield savings accounts (High-Yield Savings Account)

These are savings accounts distinguished by offering a considerably higher APY than traditional options.

Advantages

  • Greater growth of your money, especially in the long term.
  • Unlike Certificates of Deposit, these accounts allow you to withdraw money without penalties in most cases.

Disadvantages

  • Sometimes it is necessary to maintain a minimum balance to access the highest APY.
  • Rates vary over time.
  • Not all institutions have physical branches.

Money Market Accounts

These are deposit accounts that combine some features of checking and savings accounts.

Advantages

  • They provide greater flexibility and allow the use of checks and debit cards.
  • They offer notable interest rates, especially for accounts with high balances.

Disadvantages

  • They may require higher minimum balances to open an account or avoid monthly fees.
  • Variable interest rates.
  • Limits on withdrawals and money transfers at some banks.

Certificates of Deposit (CDs)

These are fixed-term investment instruments starting at 3 months, with a fixed interest rate.

Advantages

  • Higher interest rates than regular savings accounts.
  • Guaranteed return if you do not withdraw the money.

Disadvantages

  • If you need to withdraw your money early, you will have to pay a penalty.
  • Generally, you will need to invest a large amount of money to reach a good rate of return.

Tips to get the most out of your savings account

If you really want to see a positive impact on your personal finances, opening a bank account is not enough. You need to learn to use it strategically to see real results.

Follow these simple tips and maximize the potential of your savings account.

  • Automate minimum monthly deposits to build discipline.
  • Set clear savings goals to build an emergency fund.
  • Do not use your savings account for daily expenses; try to have a separate account that allows you to carry out daily transactions easily.
  • Look for banks that offer a debit card or integration with international transfers so you can send money to your country of origin without complications.

Manage and grow your money in the U.S. with Común

Throughout this article you learned what a savings account is, the key aspects for comparing and choosing your preferred option—APY, minimum deposit, fees, and FDIC protection—as well as tips to make the most of them and promote financial education.

Común is the financial option designed for immigrants who want to handle their money with clarity and confidence.

Discover why Común is an option designed for your needs:

  • Open your checking account with qualifying official identification from your country of origin.
  • Get a debit card for daily expenses.
  • Send remittances easily to Mexico and other LATAM countries.
  • Save and organize your money easily.

Open your account with Común today and start organizing your money safely and simply. Take the next step toward more stable finances in the United States!

Frequently Asked Questions (FAQ)

What is the minimum deposit to open a savings account?

It depends on the bank. Some do not require a minimum deposit, while traditional institutions usually request around $25 USD.

Do all savings accounts have FDIC insurance?

All accounts at FDIC-insured banks have insurance. Exceptions are fintechs that act as intermediaries.

Can a person without a Social Security Number open a savings account in the U.S.?

Many banks accept an ITIN instead of an SSN or, in some cases, a passport or official foreign ID. Please check with the corresponding bank for their identification requirements for opening an account.

Instant payments

Discover how to sign up for Zelle and move your money without complications

8 min de lectura

Are you looking for an option to send and receive money within the United States? In the digital era, it is essential to have access to an immediate, secure, and free transfer service.

Sometimes sending and receiving money can be challenging due to high fees or limited access to the banking system. For this reason, knowing how to register for Zelle and learning about alternative solutions such as Comun will be extremely useful for sending money without complications through the most efficient services.

In this guide, we will explain what Zelle is, how to register, what requirements are necessary to send and receive money, and why Comun works as a complementary solution to expand your options when facing restrictions that could hinder your access to mobile payment services.

What Is Zelle and How Does It Work for Your Daily Payments?

Zelle is a digital P2P (peer-to-peer) payment service available in the United States. It is associated with more than 20,200 traditional and digital banks and credit unions, such as Bank of America, Wells Fargo, Ally Bank, Capital One, and Navy Federal Credit Union. Zelle is well known for its wide coverage and ease of transferring funds between users of this system.

Other advantages of Zelle include:

  • Near-Instant Transfers
    Users can receive their money within minutes.

  • Ease of Use
    It is directly linked to bank applications, eliminating the need for an external app.

  • Security
    It is backed directly by banking institutions, so you can be confident that your money will reach its destination.

  • Usage Fees
    You can send and receive money without paying commissions to other Zelle users.

Please note that Zelle is only available within the United States. If you need to make international transfers, find the best options here.

How Does Zelle Work?

Zelle operates through its connection with their affiliated banks’ applications. To send and receive money, you must first verify that your bank is part of this service’s network.

If so, complete your registration directly through your bank’s online platform and begin sending and receiving money to your account using a phone number or email address.

Using Zelle is very practical for daily transactions such as paying rent or purchasing goods and services. It is also a secure way to send money to family and friends.

In addition to Zelle, there are other alternatives for sending and receiving money within the United States. Discover the 6 best mobile apps of 2025.

What Changed in Zelle in January 2025?


Zelle announced an important change in its application that took effect in April 2025. The change consists of eliminating transfers through its standalone app, as the service can now only be accessed through the online banking platforms of U.S. financial institutions integrated into its network.

If you wish to download the Zelle app, you may still use it to review your payment history.

How to Download Zelle to My Phone: Key Requirements to Register and Use It Without Complications
To have a Zelle account, you only need to meet the following requirements:

  • U.S. Mobile Phone Number or Email Address
    To use Zelle, you only need to register a phone number and an email address. Your contacts can use either of these to send you money easily.
  • U.S. Bank Account
    Since Zelle operates directly through bank connections, having an account with one of the institutions integrated into its network is mandatory.
    Check the list of banks that offer Zelle on their website and ensure you will be able to use the service in 2025.

  • Banking Application
    Finally, you must download your financial institution’s mobile banking app, as you will access Zelle through it.

What Can I Do If I Cannot Open an Account in the United States ?

Sometimes, opening an account is not accessible for many individuals, whether due to lack of required documentation or insufficient credit history.

If this is your situation, Comun is a great alternative for sending money to your loved ones safely, quickly, and at low cost.

Comun is a platform that understands the needs of immigrant communities in the United States. Open your account today and experience an accessible alternative for your finances.

4 Simple Steps to Register for Zelle

If you are wondering how to open a Zelle account, simply follow these steps:

1. Open Your Bank’s Mobile Application (If It Is a Zelle Partner)
Once you verify that your bank works with Zelle, open the mobile application and register if you have not done so yet.

2. Locate the Transfers and Payments Section
In the main menu, click on the transfers and payments section, then select “Send Money with Zelle.”

3. Register Your U.S. Phone Number or Email Address
To send and receive money with Zelle, it is necessary to register a U.S. phone number and an email address.

4. Link Your Bank Account
Confirm your information and start sending and receiving money with Zelle quickly after completing a test transaction.

With Your Comun Account, Make and Receive Payments Easily and Quickly

Undoubtedly, Zelle is an excellent tool for bank transfers, offering a fast and very simple service to use. Although it is only available to users of participating banks, it has broad coverage.

While Zelle represents a practical solution for many users, it has limitations such as requiring an eligible U.S. bank account.

Comun, on the other hand, is an alternative solution that goes beyond traditional limitations, as it allows you to send international transfers using your official national identification. It is designed for immigrants in the United States and offers simplified financial management. This service provides you with:

  • A debit card to make purchases at physical establishments
  • Access to a mobile app for better financial control
  • The ability to send remittances to your loved ones for a fee starting at $2.99 per transaction up to the applicable limits
  • The opportunity to join our community that understands your needs

Download the Comun app and enjoy transparent, easy, and personalized finance designed for you.

Checking account

What is a bank account and what are the benefits of having one?

8 min de lectura

Una cuenta de banco es una cuenta financiera que un cliente tiene en un banco. La cuenta bancaria permite a los clientes depositar y retirar dinero, así como emitir cheques. Por esto mismo también se le llama cuenta de cheques.

Las ventajas de tener una cuenta bancaria son, entre otras:

  • fácil acceso a su dinero - acceso bancario 24 horas al día, 7 días a la semana, a través de la página web o la aplicación del banco
  • no es necesario llevar dinero en efectivo encima
  • posibilidad de ganar intereses por sus depósitos
  • crear un historial de crédito, lo que puede ser importante cuando quiera pedir un préstamo en el futuro

¿Cómo abrir una cuenta bancaria?

Abrir una cuenta bancaria es relativamente fácil. Tendrás que facilitar algunos datos personales, como su nombre, fecha de nacimiento y dirección. También se le pedirá una identificación; normalmente el número de Seguridad Social (SSN por sus siglas en inglés) basta para esto. Bancos más modernos, como Comun, ofrecen la posibilidad de reemplazar el SSN con su pasaporte o matrícula consular. Es posible que también se le pida documentación que demuestre prueba de residencia.

Los diferentes tipos de cuentas bancarias disponibles

Hay diferentes cuentas bancarias entre las que puede elegir. La cuenta de banco más común es la cuenta corriente, que le permite depositar y retirar dinero, así como emitir cheques. Una cuenta corriente es una gran opción si quieres acceder a tu dinero fácilmente sin llevar efectivo encima, ya que la tarjeta de débito de tu cuenta te permite hacer pagos en cualquier establecimiento.

Otro tipo de cuenta bancaria habitual es la cuenta de ahorro. Las cuentas de ahorros le permite ahorrar dinero y ganar intereses sobre sus depósitos. Es una gran opción para los que quieren acumular sus ahorros con el tiempo.

También hay una serie de cuentas bancarias especializadas, como las cuentas para estudiantes, personas mayores y empresas. Asegúrese de investigar las diferentes cuentas bancarias disponibles y elija la que mejor se adapte a sus necesidades.

Cómo gestionar una cuenta de cheques en línea

Muchos clientes de bancos eligen gestionar su cuenta bancaria en línea. Esto puede hacerse a través del sitio web o la aplicación del banco. La gestión de su cuenta bancaria en línea le permite acceder a su cuenta 24 horas al día, 7 días a la semana.

Algunas de las cosas que puede hacer en línea son:

  • ver el saldo de su cuenta y el historial de transacciones
  • transferir dinero entre cuentas de ahorros y de depósitos
  • pagar facturas
  • pagar su tarjeta de crédito
  • depositar cheques
  • configurar alertas bancarias para eventos específicos, como un saldo bajo o un depósito grande

¿Cuáles son los costos de abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos?

Algunas cuentas, como las que ofrece Comun, son completamente gratis. Sin embargo, hay muchos bancos que sí cobran comisiones. Entre ellos están algunos de los bancos más populares de Estados Unidos:  Bank of America, JPMorgan Chase, Citigroup y Wells Fargo. Éstas son algunas de las comisiones que cobran:

  • cuota mensual de servicio
  • requisito de saldo mínimo
  • cargo por sobregiro
  • comisión por canjeo de cheques.

Ciertos bancos también limitan el uso del español en sus interfaces digitales o en sus centros de atención al cliente. Asegúrese de investigar las comisiones que se cobran y el lenguaje que se usa antes de abrir una cuenta con cualquier banco.

Respaldo del FDIC

La Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) es una agencia gubernamental que asegura los depósitos de los consumidores en los bancos que forman parte de su red. Es importante escoger un banco que cuenta con este respaldo, ya que tendrás hasta $250,000 de tus fondos asegurados por el gobierno de Estados Unidos en caso de que tu banco falle.

Los beneficios de Comun

En Comun encontrarás una cuenta coriente completamente gratis, en español (desde la aplicación móvil hasta el servicio al cliente), y con la flexibilidad de aplicar con su pasaporte, sin importar su nacionalidad. La apertura de cuenta es muy fácil y tendrás acceso a ella 24 horas al día, al igual que la posibilidad de pagar facturas o depositar cheques. Comun cuenta con el respaldo del FDIC, así que tus fondos están asegurados por hasta $250,000 USD.

Como con cualquier otro servicio financiero, asegúrate de investigar diferentes opciones disponibles y elija la que mejor se adapte a sus necesidades.

Financial Education

Descubriendo los tipos de las cuentas bancarias: Guía completa para 2023

8 min de lectura

En el mundo financiero, la elección de una cuenta bancaria adecuada puede marcar una gran diferencia en tu vida económica. En este artículo, te guiaremos a través de los diferentes tipos de cuentas bancarias disponibles en Estados Unidos y te ayudaremos a elegir la mejor opción para tus necesidades.

¿Qué es una cuenta bancaria y por qué es importante?

Una cuenta bancaria es un tipo de producto financiero que actúa como acuerdo financiero entre un banco y un cliente, que permite al cliente depositar y retirar dinero. Además, ofrece servicios adicionales como la emisión de cheques, transferencias bancarias, pagos con tarjeta de débito, recibir depósitos directos, entre otros. La elección de la cuenta bancaria correcta es esencial para gestionar eficientemente tus finanzas y alcanzar tus metas económicas.

Diferentes tipos de cuentas bancarias

Existen varios tipos de cuentas bancarias, cada una con sus propias características, ventajas y desventajas. A continuación, exploraremos dos de las más comunes: las cuentas de ahorros y las cuentas corrientes:

Cuentas corrientes

Una cuenta corriente, también conocida como cuenta de cheques, es un tipo de cuenta bancaria que se utiliza principalmente para transacciones diarias. A diferencia de las cuentas de ahorros, las cuentas corrientes te permiten realizar un número ilimitado de depósitos y retiros, lo que las hace ideales para el manejo diario de tu dinero.

Las cuentas corrientes son ofrecidas por casi todos los bancos y cooperativas de crédito en Estados Unidos, y cada una tiene sus propias características y beneficios. Una de las principales ventajas de las cuentas corrientes es su flexibilidad. Puedes depositar y retirar dinero tantas veces como quieras, y también puedes realizar transacciones básicas como pagar facturas, emitir cheques y realizar compras con una tarjeta de débito. Además, muchas cuentas corrientes ofrecen servicios adicionales como la protección contra sobregiros, alertas de cuenta y acceso a la banca en línea y móvil.

Sin embargo, a diferencia de las cuentas de ahorros, las cuentas corrientes suelen tener tasas de interés más bajas o incluso nulas, lo que significa que tu dinero no crecerá con el tiempo. Además, algunas cuentas corrientes pueden tener cuotas mensuales de servicio, aunque a menudo puedes evitar estas cuotas si cumples con ciertos requisitos, como mantener un saldo mínimo o realizar un número específico de transacciones cada mes.

Por ejemplo, Chase Bank ofrece la cuenta Chase Total Checking y Citi Bank ofrece la cuenta Citi Basic Banking Package, que incluyen acceso a miles de cajeros automáticos, servicio de banca en línea y móvil. Sin embargo, como muchos de los otros bancos tradicionales, cobran una cuota mensual de servicio de entre $8 a 12 al menos que cumples con ciertos requisitos de balance promedio mensual o un monto mínimo depositado por medio de depósitos directos mensualmente. 

En contraste, Común, la banca online para latinos en Estados Unidos, ofrecemos una cuenta corriente o cuenta de cheques con cero costos ocultos. A diferencia de bancos tradicionales, la cuenta bancaria que ofrece Común requiere un depósito mínimo de $0, requiere $0 de cuotas mensuales, transacciones ilimitadas, y muchos beneficios más ideales.

En resumen, aunque las cuentas corrientes pueden no ser la mejor opción para ahorrar dinero, son una herramienta esencial para el manejo diario de tus finanzas. Al elegir una cuenta corriente, es importante considerar tus hábitos bancarios y buscar una cuenta que se adapte a tus necesidades.

Cuentas de ahorros

Una cuenta de ahorros es un tipo de cuenta bancaria que se ha diseñado específicamente para fomentar el hábito del ahorro entre los usuarios. Su principal objetivo es ayudarte a guardar dinero de manera segura mientras generas intereses sobre tu saldo.

Las cuentas de ahorros son ofrecidas por la mayoría de los bancos y cooperativas de crédito en Estados Unidos, y cada una tiene sus propias características y beneficios. Por ejemplo, el Bank of America ofrece la cuenta de ahorros Advantage Savings que incluye una tasa de interés competitiva y la posibilidad de evitar la cuota mensual de mantenimiento si cumples con ciertos requisitos. Por otro lado, Wells Fargo ofrece la cuenta Way2Save Savings, que facilita el ahorro al transferir automáticamente $1 de tu cuenta de cheques a tu cuenta de ahorros cada vez que realizas una transacción.

Una de las principales ventajas de las cuentas de ahorros es que tu dinero no solo está seguro, sino que también crece con el tiempo gracias a las tasas de interés. Estas tasas varían dependiendo del banco y del tipo de cuenta, pero en general, te permiten ganar un pequeño porcentaje de tu saldo total cada año. Además, las cuentas de ahorros están aseguradas por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) hasta $250,000, lo que significa que tu dinero está protegido incluso si el banco quiebra.

Sin embargo, las cuentas de ahorros también tienen algunas limitaciones. Una de las más notables es la restricción en el número de ciertos tipos de transacciones que puedes realizar cada mes. Según la Regulación D de la Reserva Federal, solo puedes realizar hasta seis "transacciones convenientes" por mes, que incluyen transferencias y pagos electrónicos, débitos automáticos, cheques y pagos de tarjetas de débito. Si excedes este límite, el banco puede cobrarte una tarifa o convertir tu cuenta de ahorros en una cuenta corriente.

Además, aunque las cuentas de ahorros son una excelente manera de guardar dinero, no son la mejor opción si necesitas acceso frecuente a tus fondos. Para transacciones diarias y acceso fácil a tu dinero, una cuenta corriente podría ser más adecuada.

Cuentas bancarias especializadas

Además de las cuentas de ahorros y corrientes, existen otros tipos de cuentas bancarias diseñadas para necesidades específicas.

Cuentas de bajo riesgo y cuentas de segunda oportunidad

Las cuentas de bajo riesgo son cuentas bancarias que ofrecen servicios básicos a un costo mínimo, ideales para personas que buscan evitar cargos bancarios elevados. Por otro lado, las cuentas de segunda oportunidad están diseñadas para personas que han tenido problemas con sus cuentas bancarias en el pasado y buscan una nueva oportunidad para manejar sus finanzas.

Cuentas de nómina y cuentas de mercado monetario

Las cuentas de nómina son cuentas bancarias en las que tu empleador deposita directamente tu salario, mientras que las cuentas de mercado monetario son cuentas de ahorro con características de inversión que ofrecen tasas de interés competitivas a cambio de mantener un saldo mínimo más alto.

Cómo elegir la mejor cuenta bancaria para tus necesidades

La elección de la cuenta bancaria adecuada depende en gran medida de tus necesidades y objetivos financieros. Por ejemplo, si tu objetivo es ahorrar dinero, una cuenta de ahorros podría ser la mejor opción. Por otro lado, si necesitas realizar muchas transacciones diarias, una cuenta corriente podría ser más adecuada.

Factores a considerar al elegir una cuenta bancaria

Algunos factores a considerar al elegir una cuenta bancaria incluyen las tasas de interés, los cargos bancarios, los requisitos de saldo mínimo, los servicios y características adicionales, y la reputación del banco.

Cómo abrir una cuenta con Común:

Para abrir una cuenta en Estados Unidos, generalmente necesitarás proporcionar información personal, como tu nombre, dirección, fecha de nacimiento y número de Seguro Social. También es posible que debas proporcionar una identificación con foto emitida por el gobierno y hacer un depósito inicial.

En Común, los pasos y requisitos para abrir una cuenta son los siguientes:

  1. Descarga la aplicación móvil en tu dispositivo Apple desde la App Store o en tu dispositivo Android desde la Play Store.
  2. Abre la aplicación y Crea tu cuenta nueva; sigue las instrucciones y llena los campos de información personal.
  3. En menos de 5 minutos habrás terminado el proceso de crear una cuenta y obtendrás un número de cuenta (account number), número de ruta (routing number) y podrás empezar a hacer uso de tu tarjeta de débito virtual inmediatamente.
  4. Solicita tu tarjeta de débito y en menos de 2 semanas te llegará al correo.

Te recomendamos que al abrir tu cuenta con Común, le hagas tu primer depósito para empezar a utilizar tu tarjeta de débito. Puedes hacerlo de distintas formas:

  1. Conecta tu cuenta PayPal, CashApp, y muchas más a tu cuenta Común y transfiérete dinero instantáneamente.
  2. Deposita efectivo en uno de los miles de cajeros automáticos de la red Allpoint que puedes conseguir en cualquier Walgreens, CVS, Target, y muchos establecimientos más cerca de ti.
  3. Transfiérete dinero desde tus otras cuentas bancarias utilizando tu número de cuenta y número de ruta de tu cuenta Común; ten en cuenta que este tipo de transacciones puede incurrir en costos por parte del banco desde el que realizas la transacción.

La importancia de elegir la cuenta bancaria adecuada

Elegir la cuenta bancaria adecuada es un paso crucial para manejar eficientemente tus finanzas. Esperamos que esta guía te haya ayudado a entender mejor los diferentes tipos de cuentas bancarias disponibles y a tomar una decisión informada. Recuerda, la mejor cuenta bancaria para ti es la que se adapta a tus necesidades y objetivos financieros.

Si buscas abrir una cuenta corriente y obtener una tarjeta de débito, ¿qué esperas para hacerlo con Común? 

Financial Education

How to fill out a check in the United States in 5 simple steps (+ Example)

8 min de lectura

Have you ever filled out a check? Although most transactions today are digital, knowing how to fill out a check is essential—especially if you are just beginning your financial life.

According to recent data, one-third of Americans paid by check in 2024, demonstrating that checks still play an important role in the U.S. economy.

You might consider checks an outdated payment method; the reality is that they are useful in specific situations. For that reason, we will explain what a check is, the different types of checks, and how to complete them properly.

What Is a Check and What Is It Used For?

Despite the digital era, checks remain a relevant traditional payment method due to their formality and traceability. They are used for rent payments, purchases, and service payments.

Additionally, checks are a common payment method among the immigrant community, who often use them while adapting to the U.S. banking system.

But what exactly is a check and what are its characteristics? It is a physical document issued by an individual or business (the drawer) to order a bank to pay a specified amount to a third party. For the payment to be processed, the drawer must have sufficient funds in their checking account.

In general, a check contains the following information:

  • Name of the drawer, whether an individual or a business
  • Name of the payee
  • Financial institution where the money will be drawn 
  • Amount to be paid, both in numbers and in words
  • Signatures of the drawer 

What Are the Different Types of Checks?

There are different types of checks in the United States. In this case, we will focus on the personal check, although you may choose the option that best suits your needs.

Personal Check

A personal check is a payment order issued by an individual to another individual using the funds in a checking account.

What Is a Personal Check Used For?

The most common uses for personal checks include:

  • Rent and utility payments
  • Purchase of everyday goods
  • Legal agreements requiring documentary support

Certified Check

A certified check serves the same purpose as a personal check but is reviewed and guaranteed by the issuing bank, which verifies that the drawer has sufficient funds and holds them until the check is cashed.

A certified check provides certainty of available funds, making it a more secure method for making and receiving payments.

Cashier’s Check

Unlike a personal check, a cashier’s check is issued directly by the bank, offering greater security for the payee, as the bank is responsible for issuing and safeguarding the funds.

To obtain a cashier’s check, the drawer must visit a bank branch and pay the amount to be transferred. The bank then issues the check in the name of the payee, guaranteeing that it can be cashed using the institution’s own funds and not a personal account.

It is commonly used for high-value purchases such as homes and vehicles.

Money Order

While not strictly a check, it is a traditional payment method with similar functionality.

A money order is a financial instrument that allows funds to be sent via traditional mail using a certified check, which must be purchased and paid for by the drawer at an authorized location.

It allows secure money transfers without requiring a bank account.

How to Fill Out a Check in the U.S.

Before issuing this type of payment order, you must know how to do it properly. Below is an example of how to fill out a check easily, starting from step one:

Fuente: Imagen por Starline en Freepik

1. Write the Date

Remember that in the United States, the date format is mm/dd/yyyy.

2. Payee’s Name

Write the full name of the person to whom you are issuing the check, exactly as it appears on their official identification.

3. Amount in Numbers

Write the numerical amount clearly.

4. Amount in Words

Write the amount in words, including cents.

5. Add a Memo

You may include a note specifying the reason for the payment.

6. Sign the Check

Sign the check legibly in the space designated for the drawer.

7. Review the Information

Ensure that all information is accurate to avoid issues for the payee when cashing the check.

It is essential to complete checks legibly, without strike-throughs or corrections, as these may invalidate the document.

How to Correctly Write Numbers in Words on a Check

Writing amounts in words may be confusing when dealing with U.S. dollars. The following points should be kept in mind:

  • Dollar amounts must be written in full words
  • Cents must be written as fractions
  • Avoid using dollar symbols or similar notations
  • If there is leftover space at the end of the line, draw a line to prevent fraud
  • For example, $1,000.75 is written as: One thousand and 75/100 dollars

Cash Checks and Manage Your Money Easily with Comun

As you can see, knowing how to fill out a check is useful for sending and receiving money in the United States. It is a reliable and accessible alternative if you do not have a banking account.

However, issuing and cashing a check can also require significant time and effort. That’s why you can skip the trip to the bank, avoid wasting time or money on gas, and cash your check directly from your phone using Comun—no lines, no questions, no complications.

Discover Comun, the only platform designed to serve the needs of immigrant communities in the United States, with support available in Spanish.

Why Choose Comun?

  • Open your account with an official ID from your country
  • Access a mobile app specifically designed for immigrants in the U.S.
  • Make payments, receive your salary, and manage your finances
  • Send money to your loved ones in LATAM for just a $2.99 transfer fee

Frequently Asked Questions

Still have questions about how to fill out a personal check? See our FAQ section.

What if I Make a Mistake Filling Out a Check?

If there are strike-throughs or inconsistencies in the amounts, the check must be voided and a new one used.

How Do I Void a Check?

Write the word VOID in large letters on the front of the check.

What Information Appears on the Back of a Check?

The back of the check contains the endorsement, meaning the payee’s signature for cashing the check.

Checking account

What are Checking Accounts? Everything you need to know

8 min de lectura

Las cuentas corrientes son una herramienta esencial para manejar nuestras finanzas personales, y el tipo de cuenta principal que utilizarás en el día a día en Estados Unidos. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre ellas y cómo puedes elegir la mejor opción para ti.

¿Qué es una cuenta corriente y por qué la necesitas?

Una cuenta corriente es un tipo de cuenta bancaria que te permite depositar y retirar dinero con facilidad. Es la cuenta más comúnmente utilizada para manejar transacciones diarias como pagar facturas, hacer compras y recibir tu salario. La necesitas porque te proporciona un lugar seguro para guardar tu dinero y te permite realizar transacciones financieras de manera eficiente.

Ventajas de tener una cuenta corriente

Las cuentas corrientes ofrecen varias ventajas:

  1. Primero, te proporcionan un lugar seguro para guardar tu dinero.
  2. Segundo, facilitan el manejo de tus finanzas al permitirte realizar transacciones fácilmente.
  3. Tercero, muchas cuentas corrientes ofrecen servicios adicionales como tarjetas de débito, cheques, y acceso a banca en línea y móvil.

Diferencias entre cuentas corrientes y cuentas de ahorros

Mientras que una cuenta corriente está diseñada para transacciones diarias, una cuenta de ahorros está diseñada para guardar dinero a largo plazo. Las cuentas de ahorros suelen ofrecer tasas de interés más altas, lo que te permite ganar dinero con tus ahorros. Sin embargo, no son tan accesibles como las cuentas corrientes y pueden tener restricciones sobre el número de transacciones que puedes realizar.

Requisitos frecuentes para abrir una cuenta corriente

Documentación necesaria

Para abrir una cuenta corriente, generalmente necesitarás proporcionar una identificación con foto, prueba de domicilio y tu número de seguro social o número de identificación fiscal.

En Común, la banca online para inmigrantes en Estados Unidos, los principales documentos que necesitarás son:

  1. Documentación oficial de tu país de origen
  2. Un número de identificación fiscal como ITIN o número de seguro social (SSN).
  3. Comprobante de domicilio en Estados Unidos como un recibo a tu nombre donde aparezca la dirección de tu domicilio dentro de territorio estadounidense.

El proceso de abrir una cuenta corriente con Común es 100% online y puede ser realizado en menos de 5 minutos. 

Depósito mínimo y otras condiciones

Algunos bancos requieren un depósito mínimo para abrir una cuenta corriente. Además, pueden aplicar cargos si tu saldo cae por debajo de un cierto nivel. Por ejemplo, Chase Bank ofrece la cuenta Chase Total Checking y Citi Bank ofrece la cuenta Citi Basic Banking Package, que incluyen acceso a miles de cajeros automáticos, servicio de banca en línea y móvil. Sin embargo, como muchos de los otros bancos tradicionales, cobran una cuota mensual de servicio de entre $8 a 12 al menos que cumples con ciertos requisitos de balance promedio mensual o un monto mínimo depositado por medio de depósitos directos mensualmente. Adicionalmente, pueden cobrar cobros de sobregiro de hasta $39 o más.

Sin embargo, en Común no hay un monto de depósito mínimo, balance minimo mensual, o costo de servicio mensual, ni tampoco costos escondidos en la letra pequeña.

Lo que no te dicen sobre las cuentas corriente en Estados Unidos:

Generalmente, puedes acceder a los fondos depositados en tu cuenta a través de retiros en cajeros automáticos, cheques, transferencias electrónicas, y tarjetas de débito. Sin embargo es importante que sepas que cada institución bancaria puede cobrar tarifas por la realización de cada una de estas operaciones y es importante que las sepas antes de abrir una cuenta bancaria con ella para comparar tus opciones e identifiques la que más te convenga en practicidad.

Por otra parte, muchos bancos requieren un depósito inicial para abrir una cuenta corriente. La cantidad varía según el banco, pero puede oscilar entre $25 y $100. En el caso de la cuenta corriente de Común, no tiene ningún costo, es decir, el monto de depósito inicial para abrir una cuenta corriente es de $0.

Adicionalmente, las cuentas corrientes pueden tener varias tarifas adicional a las tarifas de mantenimiento mensual, como lo son las tarifas de cajero automático, tarifas por sobregiro y más. Algunos bancos renuncian a la tarifa mensual si mantienes un saldo mínimo o tienes un depósito directo regular. En Común, puedes depositar y retirar dinero de manera gratuita en más de 55mil cajeros automáticos en Estados Unidos que puedes encontrar en establecimientos como Walgreens, CVS, Target, y más.

Algunos bancos ofrecen una protección de sobregiro que te impide rebotar cheques o que tu tarjeta de débito sea rechazada si no tienes suficiente dinero en tu cuenta. Sin embargo, este servicio puede venir con tarifas elevadas, por lo que es importante entender los términos.

Y si vives en el siglo XXI, el acceso a la banca en línea y móvil te permite revisar tu saldo, pagar facturas, depositar cheques y transferir dinero desde cualquier lugar.

Una característica especial de las cuentas corrientes es el Seguro FDIC. Los bancos en los EE. UU. suelen estar asegurados por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC). Esto significa que incluso si el banco quiebra, tu dinero (hasta $250,000) está protegido. Por ejemplo, las cuentas bancarias de Común están aseguradas por el FDIC por hasta $250,000 USD a través del banco afiliado Piermont Bank.

Las cuentas corrientes son una herramienta esencial para manejar tus finanzas personales. Te proporcionan un lugar seguro para guardar tu dinero y te permiten realizar transacciones financieras de manera eficiente. Al elegir una cuenta corriente, debes considerar factores como las tarifas, los servicios ofrecidos, la ubicación y reputación del banco, y las tasas de interés. Con la información correcta, puedes elegir la cuenta corriente que mejor se adapte a tus necesidades.

Si buscas abrir una cuenta corriente y obtener una tarjeta de débito, ¿qué esperas para hacerlo con Común? 

International Money Transfers

How long does an international money transfer take? Business days, time zones, and type of transfer

8 min de lectura

If you need to send money to your home country from the United States, it is important to consider how long an international money transfer takes. In general, the processing time for this type of operation is usually 1 to 5 business days.

However, this depends on several factors, such as the payment system, the banks involved, the currency conversion, and the holidays in between.

That is why it is important to know the different types of international money transfers available, the advantages and disadvantages of each one, and, of course, how long they take to deliver the money to its destination.

Below, we offer you a guide to answer those questions so you can send money home as quickly and safely as possible.

What is an international money transfer and how long does it usually take?

First of all, an international transfer is the sending of money to a bank entity located outside the country of the originating account. Unlike domestic transfers, international transfers involve additional banking systems, such as the SWIFT networks, which can increase costs and processing times in many cases.

There are several factors that influence the total time an international money transfer takes, but in general, it takes 1 to 5 business days.

For example, one relevant aspect that influences this is the system used, whether SWIFT or SEPA, which have different conditions and characteristics.

SWIFT Transfers

The SWIFT system is the largest network: it connects thousands of traditional banks worldwide to send money from one country to another through secure mechanisms.

Characteristics of the SWIFT system

  • In general, it takes 3 to 5 days to complete money transfers.
  • The involvement of intermediary banks is common, which can generate additional fees.
  • It is useful for sending money in different currencies, although it implies disadvantages in time and costs.
  • To use this system, check the SWIFT code of the receiving bank.

SEPA Transfer

On the other hand, the SEPA system is focused on international money transfers within the European Union.

Characteristics of the SEPA system

  • International money transfers are usually completed in 1 business day.
  • Fees are more affordable compared to the SWIFT system.
  • This system works exclusively in the SEPA area, and for transactions in euros.

As you can see, both the SWIFT and SEPA systems are useful for making international money transfers safely. Although for those living in the United States, the latter is not recommended due to its geographic limitations.

Here is a comparison table:

SWIFT SEPA
Time 3 to 5 business days 1 business day
Cost Expensive, due to the involvement of intermediaries Affordable
Geographic availability Worldwide Exclusively in Europe

Factors that influence the time of an international money transfer

The time an international money transfer takes is not fixed. It varies according to the type of transfer and other elements involved in the operation.

Here is what you need to know to estimate how long it will take for your money to reach your loved ones.

Payment system

So far, we have presented the SWIFT system, which takes 3 to 5 business days, and SEPA, which is generally reflected the next business day.

In addition, there are ACH (Automated Clearing House) transfers, which are a more common system in the U.S., characterized by being a more economical option, although the process usually takes 2 to 3 business days.

Intermediary banks

There are cases in which the financial institutions participating in an international money transfer do not have a direct relationship with each other, so they need to involve intermediary banks. This, in addition to increasing costs, lengthens transfer times, because it makes the operation take longer than usual.

Cut-off times and business days

Another essential aspect is the cut-off time banks have for executing transactions. If you send money after this time, the operation is processed the next business day.

Also, do not forget to take into account the holidays of both the sending country and the receiving country, which also extend the waiting time.

Currency conversion and destination country

When sending money from the United States to your home country in Latin America, the bank will need to make the corresponding currency exchange and apply an exchange rate. This also usually adds time to the international money transfer process.

Security verifications and compliance controls

Banks often carry out security checks to prevent money laundering and fraud, especially when large amounts are involved.

What information do you need to make an international money transfer?

You are almost ready to start sending money abroad. But first, it is very important that you make sure you have the necessary information to process this type of transfer. Otherwise, the transfer could be rejected or take longer than usual.

Sender’s information

You will need to provide your basic personal information: full name, bank account, official address, and phone number.

Beneficiary’s information

It is also essential to provide the details of the person who will receive the money: full name, recipient’s account number, address, and country of origin.

Bank codes

  • IBAN: for transfers within the European Union.
  • SWIFT/BIC code: for transfers in most of the world, including the United States.

Amount and currency

Indicate the amount of the transfer and the currency in which it will be received.

Purpose or payment reference

Finally, indicate the purpose of the transfer. It may be: maintenance payment, family support, family savings, etc.

How can you speed up an international money transfer?

We know that sending money to your family and loved ones is very important, which is why it is vital that you avoid mistakes and bad practices that could delay your transfers even more.

  • Verify that the beneficiary’s details are complete and correct: check that your recipient’s details are written as they appear on their official identification.
  • Make the transfer before the bank’s cut-off time: remember that doing it after this time causes the transfer to be processed the next business day.
  • Avoid sending money on weekends or holidays: try to send money on business days to avoid delays.
  • Consider using specialized remittance services with faster processes: there are alternative services that offer better conditions than traditional banks.

Make your international money transfers quickly and safely with Común

This time, we learned that international transfers are money transfers made from one country to another, and there are several factors involved in the time they take to be completed.

Are you looking for a way to send money home without complications?

Discover Común, the digital platform that connects you with your family through a service that understands your needs.

Make your first international money transfer, forget about hidden fees, and get transparent rate so your loved ones receive more for less.

Frequently Asked Questions (FAQ)

If you still have questions, check our FAQ.

What is the average time of an international money transfer?

Approximately 1 to 5 business days.

Why do some transfers take longer than usual?

It depends on the system used, the involvement of intermediaries, the currency exchange, and other factors. That is why you should make sure to check the estimated time before sending your money, to see if it fits your timing and needs.

Can I send money on weekends?

Yes, but it will be processed the next business day in most cases.

Financial Education

Las Mejores Prácticas para Gestionar tu Cuenta Bancaria en EEUU de Manera Eficiente

8 min de lectura

Gestionar tus cuentas bancarias de manera eficiente implica entender las mejores prácticas para gestionarlas, utilizar los recursos de tu banco o cooperativa de crédito y tomar decisiones financieras informadas. Este artículo explorará estrategias esenciales desde la elección del tipo correcto de banco y el saldo de la cuenta corriente hasta aprovechar la aplicación de banca móvil de tu banco para una gestión óptima de la cuenta.

Comprender tu Cuenta

Explore los diferentes tipos de cuentas bancarias, como cuentas corrientes, cuentas de ahorro y cuentas del mercado monetario en varias instituciones financieras. Aprende sobre sus usos específicos, desde el gasto diario con una tarjeta de débito hasta ahorrar dinero para metas futuras a través de una cuenta de ahorro de alto rendimiento. Domina cómo monitorear los saldos de las cuentas corrientes y rastrear las transacciones financieras utilizando la aplicación de banca móvil de tu banco, asegurando una gestión efectiva del efectivo.

Haz clic aquì para saber mas sobre tu numero de cuenta

Configuración de Alertas de Cuenta

Las alertas de banca móvil son herramientas esenciales en la era de la banca digital, ya que aumentan tu conciencia sobre las actividades de la cuenta y ayudan en la gestión financiera. Emplea prácticas de seguridad robustas para gestionar tu cuenta en línea, como el uso de contraseñas seguras y la habilitación de la autenticación de dos factores. Utiliza las funciones de seguridad de la aplicación móvil de tu banco para protegerte contra el acceso no autorizado y garantizar la seguridad de tus transacciones financieras.

Al configurar alertas, puedes recibir notificaciones para varios eventos, como cuando tu saldo cae por debajo de un cierto umbral, lo que ayuda a prevenir tarifas por sobregiro. Las alertas para depósitos o retiros grandes también pueden ayudar a monitorear transacciones fraudulentas, especialmente importantes en múltiples cuentas bancarias en diferentes instituciones financieras.

Además, muchos bancos y cooperativas de crédito ahora ofrecen opciones de alerta personalizables, que te permiten recibir actualizaciones sobre saldos de cuentas en momentos establecidos o incluso actividades inusuales con tarjetas, asegurando aún más tus transacciones financieras y ayudando a mantener una buena gestión del flujo de efectivo.

Presupuestar y Rastrear Gastos

Un presupuesto efectivo es crucial para la estabilidad financiera, y las herramientas modernas de gestión de dinero están diseñadas para satisfacer esta necesidad proporcionando información detallada sobre tus gastos variables y fijos. Estas herramientas se sincronizan con tus cuentas bancarias para categorizar automáticamente las transacciones, facilitando el seguimiento de dónde va tu dinero e identificando áreas para posibles ahorros.

Utilizar depósitos directos de manera estratégica puede automatizar gran parte de tu planificación financiera, asegurando que los gastos esenciales, como facturas mensuales, se cubran automáticamente, mientras también direccionas dinero a cuentas de ahorro separadas designadas para objetivos específicos como ahorrar para un fondo de emergencia o acumular un pago inicial. Esta configuración de depósito directo no solo simplifica la gestión de las finanzas, sino que también ayuda a mantener la disciplina en la consecución de tus objetivos financieros.

Utilizar Herramientas de Ahorro Automático

Las herramientas de ahorro automático son vitales para construir resiliencia financiera sin requerir intervención manual constante. Configurar transferencias automáticas entre tu cuenta corriente y cuentas de ahorro de alto rendimiento puede mejorar significativamente tus esfuerzos de ahorro al aprovechar las tasas de interés más altas ofrecidas por estas cuentas. Estas herramientas pueden programarse para transferir una cantidad fija o un porcentaje de tu ingreso mensual directamente a una cuenta de ahorro o inversión, asegurando que el ahorro se convierta en una parte continua de tu rutina financiera.

Además, algunos bancos ofrecen funciones como programas de "redondeo", donde las transacciones diarias se redondean al dólar más cercano y la diferencia se transfiere a una cuenta de ahorro separada, convirtiendo efectivamente cada compra en una oportunidad de ahorro. Discutir estas opciones proporciona una visión clara de cómo las herramientas de ahorro automático no solo ayudan a alcanzar objetivos financieros a largo plazo, sino también a gestionar de manera más efectiva la salud financiera diaria.

Minimizar Tarifas

Entender y minimizar las tarifas asociadas con las cuentas bancarias es crucial para mantener tu salud financiera. Las tarifas por servicio mensual, los requisitos de saldo mínimo, las tarifas por sobregiro y otros cargos pueden erosionar rápidamente tus ahorros si no se gestionan adecuadamente. Es importante revisar regularmente los términos y condiciones de cada cuenta bancaria, ya que los bancos a menudo cambian sus estructuras de tarifas. Una estrategia efectiva es mantener un cierto saldo en la cuenta que exima algunas de estas tarifas.

Además, considera usar un banco o cooperativa de crédito que ofrezca opciones de cuentas corrientes y de ahorro sin tarifas. Herramientas como las aplicaciones de análisis de tarifas pueden ayudar a identificar ahorros potenciales sugiriendo cambios en cómo gestionas tus cuentas o incluso recomendando un cambio a una institución financiera diferente que ofrezca tarifas más bajas. Este enfoque proactivo asegura que siempre estés por delante de los gastos innecesarios, preservando más de tu dinero ganado con esfuerzo.

Tarifas Comunes:

  • Tarifas por Servicio Mensual: Cobradas por el mantenimiento de la cuenta, aplicables en muchas cuentas corrientes y de ahorro.
  • Tarifas por Requisitos de Saldo Mínimo: Incurridas cuando los saldos de la cuenta caen por debajo de un umbral especificado.
  • Tarifas por Sobregiro: Cobradas cuando las transacciones exceden el saldo de la cuenta.
  • Tarifas de Cajero Automático: Aplicadas al usar cajeros automáticos fuera de la red de tu banco.
  • Tarifas por Transacción: Algunas cuentas tienen tarifas por ciertos tipos de transacciones, como transferencias electrónicas o incluso retiros excesivos.

Estrategias para Evitar Tarifas:

  • Mantener Saldos Mínimos: Mantén tu cuenta por encima del mínimo requerido para evitar tarifas mensuales.
  • Usar Cajeros Automáticos Dentro de la Red: Retira efectivo de cajeros automáticos dentro de la red de tu banco para evitar tarifas.
  • Configurar Alertas: Monitorea tus saldos de cuenta y recibe notificaciones para prevenir sobregiros.
  • Elegir el Tipo de Cuenta Correcto: Opta por cuentas bancarias que se ajusten a tus hábitos financieros, como cuentas sin tarifas mensuales o cuentas que ofrezcan exenciones de tarifas con depósitos directos.
  • Vincular Cuentas: Vincula tus cuentas corrientes y de ahorro para cubrir automáticamente los déficits y evitar tarifas por sobregiro.
  • Revisar Regularmente los Términos de la Cuenta: Mantente actualizado sobre cualquier cambio en la estructura de tarifas y los términos de servicio de tu banco.
  • Negociar Tarifas: Algunos bancos pueden eximir tarifas si discutes tus opciones de cuenta con ellos, especialmente si eres un cliente de larga data con múltiples cuentas.

Al implementar estas estrategias, puedes minimizar o incluso eliminar muchas de las tarifas típicamente asociadas con la gestión de cuentas bancarias. Este enfoque proactivo no solo ayuda a ahorrar dinero, sino también a mejorar tu salud financiera en general.

Puedes Abrir Tu Cuenta Corriente en Común con Tarjeta VISA¹ Sin Cobros Absurdos

Abre tu cuenta corriente¹ en solo 3 minutos con la identificación de tu país².

Documentos aceptados de toda LATAM:

  • Pasaporte
  • Tarjeta de identificación
  • Licencia de conducir
  • Matrícula consular
  • Visa
  • ¡Y muchos más!

Beneficios inigualables:

  • $0 cargo por apertura
  • $0 balance mínimo
  • $0 comisión mensual

Abre tu cuenta

Aprende mas sobre nuestros servicios

Te explicamos como abrir una cuenta corriente en Estados Unidos

Revisión y Revaluación Regular

Revisar y reevaluar consistentemente tus metas financieras y configuraciones de cuentas bancarias es clave para adaptarte a los cambios en tu situación financiera y en las condiciones del mercado. Esto debe incluir verificar si las tasas de interés de las cuentas de ahorro son competitivas, evaluar los beneficios de tener múltiples cuentas y evaluar si tu banco actual cumple con tus necesidades.

La reevaluación regular puede ayudar a identificar oportunidades para consolidar cuentas, simplificando así las finanzas y potencialmente reduciendo tarifas. Además, considera establecer recordatorios para revisar todos los depósitos directos y pagos automáticos anualmente para asegurar que se alineen con tus objetivos financieros actuales y requisitos de flujo de efectivo. Esta revisión regular ayuda a evitar la complacencia financiera, asegurando que tus arreglos bancarios siempre estén optimizados para tu situación financiera actual y metas de ahorro.

Vinculación de Cuentas para una Gestión Simplificada

Vincular tus diversas cuentas bancarias, ya sea en la misma institución financiera o en varias, puede mejorar enormemente tu capacidad para gestionar las finanzas de manera fluida. Esto puede facilitar transferencias más fáciles entre cuentas, como mover fondos de una cuenta corriente a una cuenta de ahorro, lo cual puede ser esencial para gestionar el flujo de efectivo mensual o ahorrar para gastos planificados como vacaciones o gastos navideños.

Además, muchas instituciones financieras ahora ofrecen herramientas en línea y móviles sofisticadas que proporcionan una vista unificada de todas tus cuentas, incluso si están en diferentes bancos. Esta integración puede ayudarte a comprender mejor tu panorama financiero general, facilitando la toma de decisiones informadas sobre dónde asignar fondos. También, tener un centro centralizado para gestionar múltiples cuentas puede reducir el tiempo invertido en iniciar sesión en varias cuentas separadas y mejorar la precisión de tu presupuesto y seguimiento financiero.

Conclusión

La gestión eficiente de tus cuentas bancarias no solo se trata de proteger tus fondos, sino también de optimizar tus operaciones financieras para apoyar tus metas personales y financieras. A lo largo de este artículo, hemos explorado una variedad de estrategias, desde la elección del tipo correcto de cuenta hasta aprovechar las herramientas avanzadas de banca móvil. Estas prácticas están diseñadas para mejorar tu comprensión financiera, reducir tarifas innecesarias y mejorar la gestión general del flujo de efectivo.

Finalmente, como hemos discutido, utilizar alertas, comprender la estructura de tarifas de tu banco y emplear herramientas de ahorro automáticas son todos aspectos fundamentales para mantener una salud financiera robusta. Las revisiones regulares y la vinculación estratégica de cuentas simplifican aún más el proceso de gestión, permitiendo un viaje financiero más fluido. Al implementar estas mejores prácticas, puedes asegurarte de que tus cuentas bancarias trabajen más para ti, convirtiendo la banca diaria en una herramienta poderosa para lograr estabilidad y éxito a largo plazo.

Financial Education

How to Endorse a Check: Your Safe and Detailed Step-by-Step Guide

8 min de lectura

Despite the fact that digital payment methods have gained significant relevance practically worldwide, checks remain essential for carrying out certain transactions, especially for people without a banking account.

According to recent data, 61% of Americans still use checks. However, 17% have been victims of check fraud.

Knowing how to endorse a check in the United States is a necessary security measure to prevent fraud. While it can be a confusing procedure, it is crucial to understand it in order to avoid issues.

In this article, we will explain step-by-step how to correctly endorse checks, as well as the information you need to write on the back in order to cash the stated amount.

What Is a Check Endorsement and Why Is It So Important in the U.S.?

A check endorsement is a signature on the back of the check that serves as authorization for it to be cashed at a financial institution.

Its main function is to validate the cashing of the check, as well as authorize the transfer of funds, or to transfer the right to another person.

Knowing how to endorse a check is essential because it is a primary security requirement in the U.S. financial system, serving as a protection measure for the holder and the deposited funds.

What Is the Correct Way to Endorse a Check, and Where Should You Sign?

Below, we show you how to complete the endorsement before cashing checks at the bank.

Step 1: Verify the Check Details

Make sure the details on the front of the check are correct, such as the payee’s name, the amount in numbers and words, and the banking institution.

Step 2: Locate the Endorsement Area

Turn the check over and locate the statement “Endorse Here” or “Do not write below this line.” Avoid writing below the marked area.

Step 3: Sign the Check Precisely

Sign the check in the designated box, according to the type of endorsement you require. Next, we will explain everything about the different types.

But what should you do if the payee’s name is incorrect?

Example of How to Endorse a Check if the Name Is Misspelled

If the payee’s name is incorrect, you should first sign as it appears and then sign again with the corrected name.

James Smit — James Smith

Step 4: Consider a Restrictive Endorsement (Highly Recommended!)

A restrictive endorsement is a security measure to prevent an unauthorized third party from cashing the check, as it limits the form of payment to a registered banking account. It is linked to the information provided on the back of the check.

Step 5: Multiple-Payee Endorsements

If the check is made out to more than one payee, one or all may need to sign the endorsement, depending on how it is written.

  • Katy Adams and Mark Palmer: Signatures from both are required
  • Katy Adams or Mark Palmer: One signature is sufficient
  • Katy Adams and/or Mark Palmer: Depending on the intermediary bank, one or two signatures may be required
  • Katy Adams, Mark Palmer, etc.: The bank determines whether one or all signatures are necessary

Types of Endorsements: Know the Options for Your Checks

Before endorsing your check, verify which type is most suitable depending on the transaction you need to perform. For example, a restrictive endorsement is a way to secure your money, just like using modern financial alternatives such as Común, a comprehensive service that gives you access to unified and efficient financial tools.

Blank Endorsement

A blank endorsement is carried out when the same payee cashes the check in cash. In this case, only the signature in the designated area is needed.

Restrictive Endorsement

A restrictive endorsement is a security measure to ensure that the funds are deposited into a specific banking account.

To do this, you must include the statement “for deposit only to” + bank name, account number, and signature.

This is the most recommended method for Común users who make deposits via mobile, as it provides protection for the check in case of loss and ensures that the money is deposited into the designated account.

Third-Party Endorsement

If the check will be cashed by a third party, it must be endorsed as follows.

Pay to the order of: (name of another person) + signature

It is important to exercise extreme caution with this type of endorsement. Use it only with trusted individuals, and in case of theft or loss of a check, report it to the financial institution immediately.

Business Endorsement

A business endorsement is made when a check is cashed in the name of a company. This requires including the full name of the company, followed by the signature of the authorized legal representative.

Mobile Deposit Endorsement

To deposit check funds through a mobile application or mobile banking, it must be endorsed as follows:

For mobile deposit only + your signature.

Deposit your endorsed check easily and securely using Común

Cashing checks is a process that requires special care and attention in order to avoid mistakes and setbacks that could affect the transaction.

This time, we learned the importance of correctly endorsing a check in the United States, as well as the different types that exist, according to the available cashing methods.

Now that you know how to fill out a check on the back, you can rely on Común to deposit the funds through the mobile app.

Skip the lines: Deposit your check from the app; availability of funds may vary.

Común offers you the necessary security to protect your money and personal data

It is an accessible platform for immigrants in the United States; request to open your account with documentation from your country

Get customer support in English and Spanish, available 24/7

Access a comprehensive mobile app to manage your personal finances in the simplest way

Común will not only make the check deposit process easier, but it will also transform your financial life in the United States. Open your account today and find out.

Frequently Asked Questions

Is it mandatory to endorse a check in the United States?

In most cases, yes, it is necessary. If you request a deposit through an ATM or application, the bank may not require an endorsement.

What happens if I sign the check incorrectly when endorsing it?

Avoid cross-outs or scratches and endorse the check again. If the bank rejects it, ask the issuer to issue a new one.

Can I endorse a check to another person?

You can endorse a check so that it can be cashed by another person with the statement “pay to order of” along with the payee’s name. However, this process is restricted according to each bank’s specific policies.

Is it safe to deposit a check with the mobile app?

It is safe to deposit a check through the Común mobile app, as your data is encrypted and it includes other security measures such as two-step verification.

Living in the United States

El Alto Costo de los Bancos Tradicionales y Estar Sin Banco en Estados Unidos

8 min de lectura

Hoy en día, muchos latinos que viven en Estados Unidos podrían estar pagando de más por servicios financieros. Según un informe de 2021 de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), el 24.1% de los hogares hispanos tienen acceso limitado a servicios bancarios, lo que significa que el hogar tiene una cuenta corriente o de ahorros en una institución financiera pero ha utilizado otros servicios (por ejemplo, giros postales, transferencias de remesas, cobro de cheques) fuera de su banco o cooperativa de crédito. Acceder a servicios adicionales fuera de un banco puede ser costoso.

El informe de la FDIC también encontró que el 9.3% de los hogares hispanos no tienen acceso a servicios bancarios, lo que significa que nadie en el hogar tiene una cuenta corriente o de ahorros en una institución financiera. No tener acceso a servicios bancarios puede resultar en una limitación para acceder a ciertos productos y servicios financieros, como cuentas de ahorro que ofrecen oportunidades de inversión y opciones de seguros.

Para examinar el costo que los latinos podrían estar pagando para acceder a servicios financieros en Estados Unidos, Comun realizó un análisis comparando el costo si un individuo fuera cliente de Comun en comparación con una institución financiera tradicional. El estudio también examinó el costo de no tener acceso a servicios bancarios. Además, Comun analizó el costo de las tres opciones durante un año y cuánto podría ahorrar un individuo si utilizara un servicio como Comun durante un año y durante un período de cinco años.

Tipos de servicios financieros Comun Banco Tradicional No bancarizado
Apertura de cuenta* $0 $100* $0
Costo mensual $0 $144.00 $0
Tarifa por depósito en efectivo (ATM) $42 $60 $0
Tarifa de remesa $66 $1,080 $184
Cargo por sobregiro $0 $0 $0
Avanzar depósito directo $0 $0 $0
Tarifa de depósito de cheques N / A $0 $96
Tarifas de giro postal N / A N / A $24
Total $108 $1,284 $304

*Nota: Comun no incluyó la tarifa de apertura de cuenta en el monto total para el banco tradicional, ya que asumimos que este usuario no mantendría los requisitos de saldo mínimo y, por lo tanto, incurriría en una tarifa mensual de $12.

Cuánto pueden ahorrar los clientes si utilizan un servicio como Comun en un año:

Costo de una cuenta bancaria tradicional: $1,176

El costo de no estar bancarizado: $196

Cuánto pueden ahorrar los clientes en cinco años si utilizan un servicio como Comun:

Costo de una cuenta bancaria tradicional: $5,881

El costo de estar sin banco: $981


Comentarios adicionales

Además de los costos directos como el cobro de cheques o las tarifas de giros postales, las personas no bancarizadas también incurren en muchos costos indirectos, como:

  1. Altos costos de endeudamiento: Sin una cuenta bancaria, acceder al crédito puede resultar más complicado y costoso. Las personas no bancarizadas pueden recurrir a servicios financieros alternativos, como préstamos de día de pago o casas de empeño, que normalmente cobran tasas de interés y tarifas elevadas. Tener una cuenta bancaria y una buena relación bancaria puede calificar a las personas para préstamos con intereses más bajos y otros productos crediticios.
  2. Acceso limitado a servicios financieros: No estar bancarizado puede resultar en un acceso limitado a ciertos servicios y productos financieros, como cuentas de ahorro, oportunidades de inversión y opciones de seguros. Esta falta de acceso puede obstaculizar la capacidad de las personas para generar riqueza y protegerse financieramente a largo plazo.
  3. Riesgos de seguridad: Guardar dinero en efectivo en casa puede ser riesgoso, ya que es vulnerable a robo, pérdida o daño. Las cuentas bancarias ofrecen una forma segura de almacenar y acceder a fondos, lo que reduce el riesgo de pérdidas financieras debido a robo o otras circunstancias imprevistas.

Metodología

El análisis fue realizado en abril de 2024 por Comun. Los datos examinan el coste anual de utilizar un servicio como Comun, una cuenta bancaria tradicional., o no estar bancarizado para servicios financieros. En este análisis, analizamos el costo de una cuenta corriente con una institución financiera tradicional, así como el costo de los servicios.fuera de una institución financiera y hizo estas suposiciones:

  • Un saldo mínimo para abrir una cuenta
    • Costo Comun: $0
    • Costo de institución financiera tradicional: $100, esto se basa en el saldo mínimo necesario para poder abrir la cuenta bancaria a la que se hace referencia. 
  • Costo mensual
    • Costo de Comun: $0
    • Costo de la institución financiera tradicional: Una tarifa mensual de $12, suponiendo que no se cumpla el saldo mínimo diario de $1,500
  • Dos depósitos en efectivo (ATM) por mes
    • Costo de Comun: $0 para usar un en-cajero automático de la red y $3.50 por utilizar un socio minorista para realizar un depósito. Comun asumió que un usuario realiza dos depósitos por mes, uno en una tienda minorista y otro en un cajero automático de la red.
    • Costo de institución financiera tradicional: $2.50 por un depósito en otra institución financiera y $2.50 si usa un cajero automático fuera de la red. Para la cuenta bancaria analizada en este informe, no hay cargos por depósito en efectivo en sucursales. Sin embargo, este banco cobra $2.50 por depósitos en otros cajeros automáticos. La tienda minorista también le cobrará al cliente, lo que varía según la ubicación, pero Comun asumió $2.50.
  • Dos transferencias de remesas por mes
    • Costo de Comun: Los clientes pueden enviar su primera remesa sin costo. Después de eso, las remesas conllevan una tarifa desde $2.99.
    • Costo de la institución financiera tradicional: $45 para enviar transferencias internacionales en dólares (fuente)
    • Para los no bancarizados, Comun asumió que la persona envía remesas con Western Union, lo cual tiene un costo de $8 por transferencia en tarifas fijas si el usuario está depositando efectivo en un punto de Western Union en los Estados Unidos y el destinatario está retirando el dinero en efectivo en un punto de Western Union en México (fuente: calculadora de tarifas). Comun asumió 2 remesas por mes durante un año, y la primera remesa sin costo (una promoción con Western Union).
  • Tarifa por cambio de cheques
    • Suponemos que un usuario cobra dos cheques al mes y paga $4 cada vez (monto de la tarifa de Walmart). 
  • Tarifa de giro postal
    • Suponemos que un usuario compra dos giros postales al mes y paga $1 cada vez (el monto de la tarifa es de Walmart). 

International Money Transfers

Entendiendo las Tarifas en Transferencias de Dinero: Cómo Ahorrar en Tus Transacciones

8 min de lectura

¿Qué son las Transferencias de Dinero?

Las transferencias de dinero son transacciones donde el dinero se mueve de una persona o entidad a otra, lo que puede ocurrir dentro del mismo país (transferencias nacionales) o a través de fronteras internacionales (transferencias internacionales). Estas transacciones pueden ser facilitadas a través de varios métodos, incluyendo:

  • Transferencias Bancarias: El dinero se envía de una cuenta bancaria a otra. Esto se puede hacer a través de transacciones directas de banco a banco, transferencias electrónicas o transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH), destacando la transferencia ACH como un método común y rentable para las transferencias bancarias.
  • Servicios de Pago en Línea: Plataformas como PayPal, Venmo, y otras permiten a los usuarios enviar dinero electrónicamente usando internet. Los usuarios generalmente vinculan sus cuentas bancarias o tarjetas de crédito al servicio para financiar las transferencias.
  • Servicios de Transferencia de Dinero: Empresas como Western Union y MoneyGram se especializan en transferir fondos rápidamente tanto a nivel nacional como internacional sin la necesidad de cuentas bancarias. El dinero puede ser enviado y recibido en persona en ubicaciones de servicio o a través de plataformas en línea.
  • Pagos Móviles: Servicios integrados en teléfonos inteligentes, como Apple Pay o Google Pay, permiten a los usuarios enviar dinero directamente a otros a través de aplicaciones móviles.

En una transferencia de dinero típica, el remitente elige un método de transferencia, proporciona los detalles del destinatario (como el número de cuenta bancaria, correo electrónico o número de teléfono) y paga el monto de la transferencia más cualquier tarifa aplicable. El servicio luego procesa la transferencia, convirtiendo los fondos en la moneda del destinatario si es necesario, antes de desembolsar el dinero ya sea directamente a la cuenta bancaria del destinatario o poniéndolo a disposición para ser recogido en una sucursal local del servicio. Entender los tipos de transferencias de dinero es crucial, ya que destaca la diversidad de opciones disponibles para los clientes, incluyendo transferencias bancarias, servicios de pago en línea y pagos móviles, cada uno con su propio conjunto de posibles tarifas y consideraciones para transferencias nacionales o internacionales. Estas transferencias están gobernadas por varias regulaciones financieras para prevenir el fraude, lavado de dinero y otras actividades ilegales, asegurando la seguridad y confiabilidad de la transacción.

Tipos de Tarifas de Transferencia de Dinero Internacionales

Al iniciar una transferencia de dinero, los consumidores enfrentan varias tarifas, cruciales para gestionar compromisos financieros como un pago inicial o contribuciones regulares de ahorros. Las tarifas fijas y las tarifas basadas en porcentaje son comunes tanto en transferencias nacionales como internacionales, impactando todo, desde enviar dinero a familiares en el extranjero hasta pagar proveedores internacionales. Las tarifas de conversión de moneda juegan un papel significativo al transferir moneda extranjera, ya que pueden disminuir la cantidad recibida debido a tasas de cambio desfavorables. Además, algunos bancos ofrecen tarifas más bajas para la conversión de moneda si les permites convertir los fondos antes de transferir o si proporcionas la moneda ya convertida. También pueden ofrecer tarifas más bajas para transferencias enviadas en moneda extranjera y para transferencias recurrentes, destacando la importancia del intercambio de moneda en el costo total de una transferencia.

Los cargos por servicio de terceros, como bancos intermediarios o plataformas como Western Union, también pueden acumularse, especialmente en escenarios complejos como transferencias electrónicas internacionales donde pueden estar involucradas múltiples instituciones financieras. Diferentes bancos o instituciones financieras tienen sus propias tarifas para transferencias de dinero, incluyendo tarifas de transferencia de fondos entrantes y salientes. Los consumidores pueden enfrentar tarifas de transferencias entrantes y transferencias electrónicas entrantes, que varían entre instituciones financieras tanto para transferencias nacionales como internacionales. Entender estas diferentes tarifas ayuda a los usuarios a evaluar las opciones de transferencia de dinero de manera más efectiva, enfatizando la distinción entre tarifas entrantes y salientes y el impacto de la conversión de moneda en el costo total.

Haz click aquì si quieres aprender como hacer transferencias internacionales. Te damos todas tus opciones y nuestros consejos.

Haz click aquí y te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las cuentas bancarias en EEUU

Comparación de Costos entre Diferentes Servicios de Transferencia

Los costos para transferir dinero pueden variar ampliamente entre servicios como bancos tradicionales, que pueden ofrecer tarifas más bajas para transferencias ACH en comparación con tarifas de transferencias electrónicas salientes, y plataformas digitales que se especializan en transferencias internacionales de dinero. Es crucial comparar cómo diferentes servicios transfieren fondos, incluyendo bancos y plataformas en línea, para entender la variedad de métodos disponibles y sus costos y tarifas asociados tanto para transferencias nacionales como internacionales. Por ejemplo, los bancos cobran diferentes tarifas para transferencias electrónicas entrantes y salientes y pueden ofrecer incentivos como transferencias electrónicas gratuitas por mantener ciertos tipos de cuenta como cuentas corrientes o cuentas de ahorro.

Las plataformas en línea pueden ofrecer tarifas competitivas para transferencias internacionales pero podrían incluir tarifas adicionales basadas en el monto de la transferencia o la velocidad. Animar el uso de una calculadora en línea si está disponible puede ayudar a los consumidores a encontrar la mejor oferta comparando los costos totales asociados con cada servicio, considerando tanto las opciones nacionales como internacionales.

Impacto de los Métodos de Pago en las Tarifas

Elegir el método de pago correcto puede afectar significativamente las tarifas incurridas durante una transferencia de dinero. Por ejemplo, las tarjetas de crédito pueden involucrar tarifas más altas cuando se utilizan para tarifas de transferencias internacionales de dinero debido a los cargos de procesamiento y las tasas de interés, mientras que las transferencias bancarias directas desde una cuenta corriente pueden ofrecer tarifas más bajas para transferir dinero internacionalmente.

Las transacciones en efectivo, especialmente a través de servicios como Western Union, son inmediatas pero pueden llevar tarifas más altas, particularmente para transferencias en persona. Una transferencia internacional, por otro lado, puede incurrir en cargos adicionales relacionados con las tasas de cambio y las tarifas específicas de los servicios que facilitan estas transacciones, como MoneyGram, Revolut, Wise y Payoneer. Cada método, desde transferencias electrónicas hasta transferencias ACH, tiene su propio conjunto de pros y contras, influyendo en el costo total y la velocidad de la transacción. Es vital entender estas diferencias para elegir el método más rentable tanto para enviar dinero internacionalmente como nacionalmente.

Cómo las Fluctuaciones de la Moneda Influyen en los Costos de Transferencia

Las tasas de cambio fluctúan, impactando la rentabilidad de las transferencias internacionales de dinero. La tasa del mercado medio es la tasa más equitativa pero a menudo es marcada por las instituciones financieras para cubrir sus servicios, afectando la cantidad de moneda extranjera recibida. Para aquellos que transfieren dinero internacionalmente regularmente, usar herramientas que rastreen las tasas de cambio u optar por un servicio de transferencia de dinero que ofrezca bloqueos de tasa puede proporcionar ahorros.

Estrategias como monitorear la red de transferencias electrónicas de la Reserva Federal y las tendencias de las tasas de cambio, o elegir momentos de fortaleza de la moneda favorable, son esenciales para aquellos que necesitan gestionar números de cuenta bancaria internacional o transacciones comerciales que involucren socios extranjeros.

Consejos para Ahorrar Dinero y Reducir Tarifas en Transferencias

En el mundo de hoy, gestionar eficientemente las transferencias de dinero es crucial, ya sea enviando fondos nacional o internacionalmente. Entender cómo minimizar las tarifas puede ahorrarte una cantidad significativa de dinero con el tiempo. A continuación, algunos consejos estratégicos para reducir las tarifas de transferencia y asegurar que obtengas el máximo provecho de tus transacciones:

  • Consolidar Transferencias: Combinar múltiples transferencias pequeñas en una transacción más grande puede reducir significativamente las tarifas, ya que muchas instituciones financieras ofrecen tarifas más bajas para montos mayores.
  • Explorar Opciones sin Tarifas: Investigar servicios que no cobren tarifas de transferencia o que ofrezcan un programa de lealtad que reduzca o incluso elimine ciertas tarifas para clientes regulares.
  • Negociar Tarifas: Contacta a tu banco o servicio de transferencia para discutir tarifas personalizadas. Los usuarios frecuentes que transfieren grandes sumas pueden tener apalancamiento para negociar mejores términos.
  • Flexibilidad en el Tiempo: El momento en que realizas las transferencias puede afectar las tarifas que pagas. Sé flexible con respecto a cuándo envías dinero; a veces esperar un período de transferencia menos ocupado puede resultar en tarifas más bajas.
  • Elegir el Método de Transferencia Correcto: Utiliza opciones de transferencia en línea siempre que sea posible, ya que pueden ser más económicas que las transferencias en persona. Para transferencias nacionales, considera utilizar transferencias bancarias directas o transferencias ACH, que típicamente incurren en tarifas más bajas que las transferencias electrónicas.

También puedes abrir una cuenta Comun que ofrece una variedad de métodos de transferencia a costos bajos o sin costo. Nuestros clientes pueden enviar transferencias internacionales de dinero desde $2.99, una fracción del costo de los competidores y obtener el beneficio adicional de abrir una cuenta bancaria en EE. UU.

Al adoptar estas estrategias, puedes reducir efectivamente los costos asociados con las transferencias de dinero. Siempre asegúrate de leer la letra pequeña y estar al tanto de las tarifas ocultas. Con el enfoque correcto, puedes sacar el máximo provecho de tus transacciones financieras y asegurar que más de tu dinero llegue a su destino previsto.

Conclusión

En conclusión, entender la multitud de tarifas asociadas con las transferencias de dinero es esencial para cualquiera que busque gestionar sus finanzas de manera eficiente, ya sea para fines personales o comerciales. Este artículo ha explorado los diversos tipos de tarifas, desde tarifas fijas y basadas en porcentaje hasta tarifas de conversión de moneda y cargos por servicio, destacando cómo pueden afectar tus transacciones. También ha proporcionado información sobre cómo comparar costos entre diferentes servicios, el impacto de los métodos de pago en las tarifas y cómo las fluctuaciones de la moneda influyen en los costos de transferencia. Lo más importante, ofreció estrategias prácticas para minimizar estas tarifas, como consolidar transferencias, negociar mejores tarifas, ser flexible con el tiempo y seleccionar el método de transferencia más rentable.

Armado con este conocimiento, puedes tomar decisiones más informadas, potencialmente ahorrando una cantidad significativa de dinero y evitando costos innecesarios. Recuerda, la clave para maximizar el valor de tus transferencias radica en un profundo entendimiento de las estructuras de tarifas y elegir las estrategias correctas para mitigar estos costos. Mientras navegas por el complejo mundo de las transacciones financieras, toma medidas proactivas para educarte y explorar todas las opciones disponibles para asegurar que tu dinero trabaje más para ti.

Thousands of immigrants are already achieving more with their money. You can too.